EI sector audiovisual ~bordaraen moderado de Elconsumo ... · EI sector audiovisual ~bordaraen...

Preview:

Citation preview

EI sector audiovisual ~bordaraenMalaga los retos de la ·television digi~.illLa dta, que secelebrara en abril,analizara el futtirode las cadenaslocales yregionalesanteel final dela era anal6gica

Malaga aspira a convertirse en~ abril en Ia capital del audiovisualespafio[ Mientras el Cervantes seviste de largo para acoger lo·iilti·mo del cine nacional, el sector tele-visivo se reiine en el Puerto para.abordar los retos de futuro. Profe-sionales de primera linea del mnn-do de Ia pequeiia panta1la se darancita delS al10 de abril en el I Con-greso espafiol de Ia television digi-tal autonomica y local para anali-zar sus desafios en Ia recta final deIa era analogica. <<Esun asunto deenorme actualidad», resalto elalcalde de Malaga, Francisco de IaTorre, en la presentacion.De hecho, Ia television inas pro-

xima al ci\1dadano se enfrenta aunos meses <<cruciales»,como resal-to Juan Salvador Victoria, presi-dente de COminteractiva, organi-zador del evento. Las cadenas ya se

. encuentran a mitad de camino enIa carrera que les conducira al apa-gon analogico en marzo de 2010.

Concesiones entregadasEn este sentido, Jose Luis Ulibarri,presidente de Ia Asociacion espa-nola de televisiones digitales pri-vadas autononiicas y locales (ASQ-DAL) -quepromueve el acto- infor-mo que la Administracion ya haconoedido!as licencias para emitiren digital en mas de la mitad delterritorio. Andalucia esta en elperiodo de adjudication. <<EIpro-

Titulo: ICongreso espanol de la tele-vision digital autonomica y iocal.Fecha: 8. 9 y lOde abril.'Lugar: A bordo del barco 'VisionAthena', atracado en el muelle 2 delPuerto de Malaga.Ponentes: Agentes del sector, pro-veedores, representantes de cana-les de TVy de la Administracion.Inscripcl6n: En la web www.comin-.teractlva.com.Preclo: 600 euros para profesio-nales, 300 euros para miembros deASODAL y 25 euros para estu-diantes e investigadores.

ceso esm llevando mas tiempo de10 previsto, pero ya esta en losmomentos finales y a mitad de esteaiio podrian estar resueltos todoslos concursos», asegur6. A partirde ahi, arran<:ar<i un plazo de seismeses para inictar Ia desconexionde !as cadenas que nohayan logra-do concesiones y se abrira un esce-

nario novedoso y desoonocido parael espectador y los operadores.De todo ello se habIara en el con-

greso'que tendrli como sede el bar-co 'Vision Athena', atracado en elPuerto de Malaga durante esosdias. Sobre la mesa, se pondran<<lemasrelevantes» como el mode-10de television piiblica y su finan-ciacion. el proceso de digitalizacionde la seiial,la interacj:ividad 0 elcontrol de las aUdiencias, segiinexplico Jose Luis UlibarriDesgranaran estos asuntos

voces autorizadas del panoramanacional, desde agentes basta pro-veedores, pasando por tecnicos,representantes.de canales de tele-vision y de la AdmlnistracionPUblica. Asi, entre muchos otros,este foro contara con el presiden-te·de la Comision del Mercado de!as Teleconmnicaciones, ReinaldoRodriguez; el director generalaudiovisual de Vooento, Jose MariaMartin Guirado; el presidente deIa Academia, de !as Ciencias de !as

Una mutacion ge·netica.explica lalongevidad delas personas centenariasCientificos de EE. UU. descubrenque lavariaci6n esta mas presente en las mujeres

A punto de cunipllr 115aiios, EdnaParker parece ser Ia persona maslongeva del mUndo. En su iiltimocumpleaiios, esta antigua profe-sora de Indiana (Estados Unidos)afirmo' que -el secrete de su lon-gevidad era no haber fumado Iiibebido ninguna gota de alcoholdUrante su'centeriaria vida. Otros'supercentenarios' que viven enel mundo defienden, sin embar-go, otras recetas para seguirsoplando velas cada ano. Comerpoco, tomar poca grasa y.menoscarne, hacer ejercicio 0 inclusobeber vlno, son algunas de ellas.

El'mundo cientifico respaldamuchas de estas recomendacio-nes, pero sin olvidar que quiz avivimos 10 que nuestros genes nospermiten. Los estudios que hanahondado en !as bases biologicasdel envejecimiento han halladocomponentes geneticos involu-crados en]a longevidad humana.En'la revista 'Proceedings', ungi-upo de investigadores del Gole-gio de Medicina Albert ,Einstein,en Nueva York ofrece uno nuevo:lGF-l, el factor de crecimientoInsulinico tipo 1.Los cientificos estudiaron

variaciones geneticas en familiasjudias Ashkenazi con miembros

centenarios y los compararon conestudios de otras familias Ash-kenazi sin antecedentes de lon-gevidad. Al comparar los dos gru-pos~ descubrieron que los cente-narios y sus descendientes eran'mas proolives a tener una varie"dad de mutaciones en el receptordel gen IGF-1.Estas mutaciones en el recep-

tor relacionadas con la longevi-dad estaban mas presentes en !as·mujeres que en los varones. Lasffiminas Ashkenazi con miembros

Los portadores delgen mutado medfan2,5 centfmetrosmenos que la media

Artes de la Television, ManuelCampo Vidal, 0 los politicosGabriel Elorriaga (PP) y 6scarLOpez (PSOE).

EI papel de la UMALa Universidad de Malaga tendrliuna presencia destacada De hecho,organiza el congresi> Cominterac-tiva, una iniciativa surgida hacediez aiios'en Ia Facultad de Cien-ciils de Ia Comunicacion de Ia UMAy que convierte al centro malague-no en <<Unobservatorio permanen:te de Iasnuevas tendencias de]acomwiicacion audiovisuaI», segiinel vicerrector de Comunicacion,MigUel de Aguilera.La pionera cita tendrli lugar en

el marco del Malaga Valley Hap-pening, un foro de encuentro entreel sector de !as TIC y Ia industriaaudiovisual promovido por el ClubMalaga Valley. Su coincidencia conel Festival de Malaga hara de Ia ciu-dad el epicentro de Ia imagen y de!as nuevas tecnologias.

centenarios tenian mas niveles deIa proteina IGF-l y una estaturamenO!: Los portadores de Ia muta-cion median 2,5 centimetrosmenos de media. En perros y otrosanimales mamiferos ya se habianrelacionado los niveles de este gencon mas aiios de vida y un taina-.no masreducido. EI estudio con-firma que los genes de la longe-vidad relacionados con IGF tam'bien existen en las poblacioneshlUnanas.

Alecta a todas las celulasIGF-l es una proteina liberada pormuchos tejidos del organismo yafecta a casi todas las ceJulas del·cuerpo. Los principales organosslntetizadores son la placenta, elcorazon, el pulmon, el rifton, elhigado, el pfmcreas, el bazo, elintestino, los testiculos, los ova-rios, la medula osea ... Los sereshumanos producen aproximada-mente 30mg de.IGF-l al dia hastalos 30 anos de edad y desde es.emomenta la produccion decrececon Ia edad.

Elconsumomoderado depescado reduce'los trastornosmentales /

E1 consumo habitual de pesca-,do como fuente principal de acl-des grasos omega-3 puede ofre-cer proteccion frente a losdes6rdenes neuropsiquJatricos,ya que las personas que almenos 10 Ingieren moderada-mente reducen en mas de un30% el riesgo de padecerlos. Asi10revela un estudio de Univer-sldad de Navarra enmarcadodentro del proyecto SUN, en elque investigadores del centronavarro y de Ia Universidad deLas Palmas ban analizado losMbitos alimentarios y su rela'cion con la salud mental de7.903licenciados espaiioles.Uno de los responsables de

Ia investigacion, Miguel AngelMartinez, 'explico que «hastaahora se conocian los benefi-cios de este alimento parapacientes con patologias corOonarias 0 con niveles altos de tri-gllceridos». Ademas, «algunasInvestigaciones ~ctuales hanevaluado su papel para el fun-cionamiento adecuado del sis-tema nervioso y para patologi-as psiquiatricas como los tras-tomos de ansiedad, des6rdenesbipolares 0 depresion».La lnvestlgacion se ha basa-

do en el seguimiento de 7.903licenciados universitarios a 10largo de dos aiios, periodo ell elque se detectaron 173cases nue-vas de depresion y 335.cuadroomewcamente diagnosticadosde trastornos de ansiedad. EIestudio .explica la relacioninversa entre el pescado y elriesgo de padecer trastornosmentales a traves de algunosmecanismos biologicos, ya quelos acidos grasos omega-3 seencuentran presentes 'en el sis-olema nervioso .central e Inter-vienen en procesos relaciona·des con Ia comunicacion inter-neuronal y el impulso nervioso.

Etecto contrarioPor.otro Iado, se ha observadotambien que asi como 105nive-les moderados reducen el ries-go, un consumo muy alto'deestos alimentos se asocian conuna mayor probabilidad desufrir depresion. Segiin Marti-nez, <<Unaposible caUSa resideen el mercuric presente en elpescado, que puede provocarun daiio neurologico. Hay evi-dencias de que los componen-tes de esta sustancia tienenefectos negativos en el alzhei-met; pentida de memoria, autis-mo 0 depresioro>.No obstante, aiiade'que esta

hip6tesis <<requlere cOnIu-ma-cion y futuros trabajos». Asi,<daspersonas con un desordenmental en fase subc1inica alprlncipio del estudio pero sinhaber recibido un diagnosticode depresion 0 ansiedad pue-'den haber aumentado Ia inges-ta de pescado porque la altera-.cion en su comportamiento leshaya hecho cambiar sus habi-tos allnientarios».