Crecimiento en América Latina · Convergencia Hacia el Ingreso Per Capita de los EEUU y...

Preview:

Citation preview

Crecimiento en América Latina:Entre la Desilusión y la Esperanza

Augusto de la Torre y Alain Ize

Ciudad de Panamá 20 de marzo del 2019

Episodios del crecimiento regional

2

La historia del crecimiento latinoamericano en cuatro actos

3Notes: All regional aggregates reflect simple averages. Per capita incomes in constant dollars. Source: Maddison Project.

Convergencia Incondicional: Ingreso per Cápita en Relación a EEUU

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

1910

1914

1918

1922

1926

1930

1934

1938

1942

1946

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

LatAm South East Asia Sub-Saharan Africa Southern Europe

ImportSubstitution

Crisis and Adjustment

ChinaPull

El gran desvío después de la segunda guerra mundial post-WWII: América Latina no explotó su conexión con EEUU

Pre-WWII

El Gran Experimento: Sustitución de ImportacionesDependió de las mismas materias primas que trató de dejar atrás

4

Convergencia Durante la Época de Sustitución de Importaciones(1960=100)

Notes: the LAC group includes Argentina, Brazil, Ecuador, Colombia and Mexico; the non-LAC comparator group includes Canada and Australia. Sources: WDI and Maddison Project.

En contraste a América, el Sudeste Asiático no tenia materias primas en abundancia; en consecuencia tuvo que perseguir un modelo de crecimiento hacia afuera

La Sustitución de Importaciones no fue viable en el largo plazo

5

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

LatAm ISI South East Asia

Sector Manufacturero como Porcentage del PIB

Source: WDI.

Crisis y ajuste: en los 1980s la region se rezagó con relación al mundo; en los 1990s, crecer con el mundo no bastó para convergir

6Notes: Countries aggregated on a weighted average basis; variables in constant dollars. Source: WDI.

Convergencia Hacia EEUU

-0.04

-0.03

-0.02

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

LatAm IncomeGrowth

World IncomeGrowth

LatAm ConvergenceRate

World ConvergenceRate

60-82 82-90 90-02 02-16

El mundo divergió en relación al mundo en el periodo 1950-2000

El surgimiento de China elevó el crecimiento en países de ingreso medio pero dejó rezagados a los países de alto ingreso

7

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

LatAm South East Asia Upper middle income

China joins the WTO

Crecimiento del Ingreso Per Cápita Ingreso Per Cápita Relativo al de los EEUU

Notes: Countries aggregated on a weighted average basis; variables in constant dollars. Source: WDI.

Detrás del crecimiento regional:

Débil dinamismo exportador

8

Las exportaciones son la mejor avenida para la convergencia

9Notes: Per capita GDP is in constant US dollars; exports are in current US dollars. Changes defined as geometric annual average of the cumulative variation over the 1960-2000 period. Source: WDI.

Convergencia Hacia el Ingreso Per Capita de los EEUU y Participación en las Exportaciones Globales

1960-2000 2000-2016

• El surgimiento de China produjo una ola de convergencia para los MICs y LICs• Países en el cuadrante Noroeste se caracterizan por un alto crecimiento poblacional• Países en el cuadrante sudeste son avanzados o de gran tamaño

La conexión entre exportaciones crecimiento – Thirlwall (2011)

▪ En una economía abierta el deficit en cuenta corriente debe convergir a un nivel sostenible (financeable en el mediano plazo)

▪ => Un país crece más que el si sus exportaciones crecen más que las globales (export pull) y su PIB crece más que sus importaciones (domestic response)

▪ => Los países crecen porque exportan (más que exportan porque crecen)

➢ Teoría:

• Efectos de escala – asociados al gran tamano de los mercados internacionales

• Los transables generan más externalidades positivas de aprendizaje y difusión tecnológicva que los no-transables

• Un sector transable robusto eleva la resiliencia y viabilidad de la balanza de pagos; así, reduce las externalidades negativas de crisis macrofinancieras

➢ Evidencia empírica:

• Tests de causalidad Granger sugieren que el crecimiento le sigue a las exportaciones (las exportaciones son un buen predictor del crecimiento)

10

Ilustraciones del desempeño del crecimiento en la región

11

Virtualmente toda América Latina exportaba materias primas hasta los 1980s, pero el Norte y el Sur se bifurcaron después

12Notes: LAC South includes Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Bolivia, Peru, Ecuador, Uruguay and Venezuela; LAC North includes Mexico, Costa Rica, Panama, El Salvador, Dominican Republic, Panama, Guatemala, Honduras, and Nicaragua. Source: WDI.

Evolución de los Términos de Intercambio: LatAm Norte y LatAm Sur

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

LatAm South LatAm North (right axis)

Region-wide

commodity dependence

Regional bifurcation

Desempeño comparativo en el ultimo cuarto de siglo: No todos los exportadores de materias primas convergieron, no todos los importadores de materias primas divergieron

13

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

Venezu

ela

Mex

ico

Guate

mala

Brazil

El Salv

ador

Argen

tina

Hondura

s

Ecuad

or

Parag

uay

Nicara

gua

Bolivia

Colombia

Costa R

ica

Urugu

ayPer

uChile

Republic

a Dom

inica

na

Panam

a

2000-2017 1990-2017

Non convergence

Weakconvergence

Strong convergence

Moderate convergence

Note: Strong convergence requires at least a 1% yearly gain relative to the US per capita income in both periods, mild convergence a 1% yearly gain in

at least one period, and weak convergence a positive gain in at least one period. Non convergence correspond to losses in both periods.

: Commodity exporter

Tasas de Convergencia Annual hacia el Ingreso Per Cápita de EEUU

El panorama de convergencia regional en el ultimo cuarto de siglo

14

Commodity Exporters Commodity Importers

Stronglyconverging

SCCEsChile, Peru, Uruguay

SCCIsPanama, Costa Rica, Dominican Republic

Moderatelyconverging

MCCEsBolivia, Colombia, Paraguay

MCCINicaragua

Weaklyconverging

WCCEsArgentina, Brazil, Ecuador

WCCIsEl Salvador, Guatemala, Honduras

Nonconverging

NCCEVenezuela

NCCIMexico

América Latina (1990-2017)

Note: SCCE = Strong Convergence Commodity Exporter; SCCI = SCCImporter; MCCE = Moderate Convergence Commodity Exporter; MCCI = MCCImporter; WCCE:

Weak Convergence Commodity Exporter; WCCI = WCCImporter; NCCE = Non-Convergence Commodity Exporter; NCCI = NCCImporter.

El panorama de convergencia regional a lo largo del tiempo

15Source: WDI.

0.5

0.7

0.9

1.1

1.3

1.5

1.71992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Rea

l p

er C

apita

GD

P

!992=

1

SCCEs SCCIs MCCEs MCCIs

WCCEs WCCIs Mexico Venezuela

China driven commodity boom

LatAm Country Groupings: A Quarter Century of Convergence Performance

El dinamismo exportador caracterizó a los países de mejor desempeño de crecimiento comparativo, pero…

▪ Los países de la región con mejor desempeño ganaron terreno en los mercados globales (un fuerte export pull)

▪ Sin embargo, ganar participación en las exportaciones globales no basta: es una condición necesaria mas no suficiente

▪ Una domestic response robusta se necesita para transformar el dinamismo exportador en mayor crecimiento

▪ Consideremos tres narrativas contrastantes

➢ LatAm Sur: países exportadores de commodities

➢ México: un gran exportador que no crece

➢ Centro América y República Dominicana: países exportadores de servicios

16

Narrativa 1: exportadores de commodities sudamericanosDependencia en materias primas, dinamismo exportador y convergencvia

17Source: WDI.

Convergencia y Participación en Exportaciones Globales

0

0.0005

0.001

0.0015

0.002

0.0025

0.003

0.0035

0.004

0.0045

0.005

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

196

0

196

2

196

4

196

6

196

8

197

0

197

2

197

4

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

200

6

200

8

201

0

201

2

201

4

201

6

Chile: Per Capita Income Convergence and Export Share

Chile Income Chile Exports

0

0.0002

0.0004

0.0006

0.0008

0.001

0.0012

0.0014

0.0016

0.15

0.17

0.19

0.21

0.23

0.25

0.27

0.29

0.31

0.33

0.35

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Uruguay: Per Capita Income Convergence and Export Share

Uruguay Income Uruguay Exports

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

0.016

0.018

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Venezuela: Per Capita Income Convergence and Export Share

Venezuela Income Venezuela Exports

Chile Uruguay Venezuela

La “maldición de los recursos naturales” no es un destino ineluctable

La política macro anti-cíclica es clave para evitar auges y colapsos de crecimiento (menor crecimiento de largo plazo)

18

Las presiones sociales (que emanan de fracturas sociales históricas) tienden a amplificar la sobre-expansion del consumo en durante periodos de bonanza de términos de intercambio

SCCEs and MCCEsWCCEs SCCEs and MCCEs WCCEs

Source: WDI.

Narrative 2: MexicoNAFTA ofreció las rieles senda hacia la industrialización orientada hacia afuera, pero China descarriló el proyecto

19Source: WDI.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Mexico China

China joins WTO

Mexico joins NAFTA

Impact China

Impact NAFTA

Participación en las Importaciones de EEUIU

El crecimiento más rápido de su población separa a México del caso de integración regional análogo de los países de Europa Oriental

20

Crecimiento del PIB Per CápitaCrecimiento del PIB Población

Notes: Mexico Bajío assumes that Mexico’s per capita growth equals that of the Bajío states, where the latter is obtained as the yearly average growth of per capita income during 2003-2015 of the Bajío states (Guanajusto, Queretaro, Aguas Calientes and Jalisco). Sources: WDI and INEGI.

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

1991199319951997199920012003200520072009201120132015

Billio

ns

Mexico Eastern Europe

70

80

90

100

110

120

130

140

199

2199

3199

4199

5199

6199

7199

8199

9200

0200

1200

2200

3200

4200

5200

6200

7200

8200

9201

0201

1201

2201

3201

4201

5201

6

Millio

ns

Mexico Eastern Europe

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

199

0199

1199

2199

3199

4199

5199

6199

7199

8199

9200

0200

1200

2200

3200

4200

5200

6200

7200

8200

9201

0201

1201

2201

3201

4201

5201

6

Mexico Eastern Europe

Narrativa 3: América Central y la República DominicanaUn cambio creciente hacia la exportación de servicios, especialmente pronunciado en Panamá, Costa Rica y la República Dominicana…

21Source: WDI.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

WCCEs SCCEs WCCIs SCCIs

1990 2015

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

WCCEs SCCEs WCCIs SCCIs

1990 2016

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

SCCIs WCCIs

Exportaciones de Servicios como % del Total

Los países centroamericanos se caracterizan por tener déficits significativos en la cuenta corriente, pero la forma en lo que financian es muy diferente

Remesas como % del PIB Inversión Extranjera Directa como % del PIB

Los países centroamericanos de mejor desempeño en el crecimiento se caracterizan por tener ciudades más seguras y mejores instituciones

22Sources: World Justice Project, UNDOC, NYA International

0.3

0.4

0.4

0.5

0.5

0.6

0.6

0.7

SCCEs MCCEs &WCCEs

SCCIs MCCIs & WCCIs

Absence of corruption Police and Justice Quality

Crimen y Violencia Calidad Institucional

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0

100

200

300

400

500

600

SCCEs MCCEs &WCCEs

SCCIs MCCIs &WCCIs

Homicides Kidnappings (right axis)

Implicaciones para la política pública

23

Hay que avanzar pese a los nubarrones en el horizonte mundial

▪ En medio de nubarrones globales…

➢ China, proteccionismo, el future de las commodities, el futuro de la desigualdad y el empleso

▪ … hay que profundizar la agenda de crecimiento hacia afuera...

➢ Nichos en mercados mundiales

➢ Integración regional

➢ Reformas estructurales: educación, infraestructura, innovación

➢ Ser países atractivos no solo para invertir, sino también para visitar y vivir

▪ …apoyado por mejoras la seguridad ciudadana, el imperio de la ley, y la equidad social

24

Gracias!