CEMENTOBLASTOMA. dia.pptx

Preview:

Citation preview

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho”.Barcelona - Edo. AnzoáteguiCatedra de Patología Bucal II

CEMENTOBLASTOMA

DRA:Elsa Riveros

Alumna:Figueredo CeciliaCI:24610996

CementoblastomaDefinición: Proliferación hamartomatosa de cementoblastos

(cemento celular) formando cemento desorganizado y vascular a nivel apical.

Es un tumor odontogénico rodeado por una capsula de tejido conectivo .

Tumor poco frecuente .

Sinonimia:

o Fibroma Osificante.o Displasia Fibrosa Periapical.o Fibrocementoma.

Histopatología:o La lesión es muy similar a las del osteoblastoma y el osteoma

osteoide. Formado por una masa densa de tejido similar al cemento con líneas basófilas prominentes, lagunas irregulares y estroma fibrovascular celular; existiendo un tejido marginal conectivo, fibroso y celular.

o En la periferia existe una prominente, frecuentemente dilatada, vascularización y espículas óseas ordenadas en el estroma.

Cementoblastoma

Cementocitos y cementoblastos desordenados en el centro de la lesión

Cementoblastoma

Características Clínicas • Edad: segunda a tercera década • Genero: ligera predilección masculina • Vitalidad pulpar normal • No movilidad dentaria • Usualmente asociada al ápice de la 1ª Molar inferior(80%). • Se presentan con dolor a la palpación

CementoblastomaCaracteristicas Radiogaficas:• Densidad: Lesión que pasa por tres fases, radiolúcida, mixta y radiopaca, pero generalmente se la detecta en fase radiopaca y mixta.

. • Los estadios se denominan:

1. Estadio de matriz no calcificada 2. Estadio cementoblástico 3. Estadio maduro

Cementoblastoma Diagnostico Diferencial:

Osteoblastoma

Osteoma osteoide

GRACIAS

Recommended