Cáceres montánchez-tamuja

Preview:

Citation preview

En el centro geográfico de

Extremadura, ocupando el privilegiado

triángulo que conforman las ciudades

de Trujillo, Mérida y Cáceres, la comarca

de Montánchez y Tamuja extiende su

territorio por la penillanura trujillano-

cacereña y las estribaciones de los

Montes de Toledo. Este territorio

representa un magnifico ejemplo de

contrastes físicos y diversidad

paisajística, que a los ojos del visitante lo

hacen singularmente atractivo.

LOS LLANOS DE

CÁCERES Se clasifica como ZEPA en 1989.

En 1998 se incluye dentro de la

Red de Espacios Naturales

Protegidos con la figura de Zona

de Especial Conservación.

El espacio protegido incluye las

mejores zonas para las

aves, quedando en gran parte

limitado por los riberos del Río

Tamuja y del Río Almonte.

La avutarda en la ZEPA de los

Llanos de Cáceres.

DEHESADos grandes zonas adehesadas se extienden por la Comarca de sur a norte, remontando los cursos del río Salor y del Tamuja y confluyendo en la sierra.

Es la Dehesa en esta comarca, un espacio bien mantenido destacando entre ellas la de Salvatierra, Torremocha, Arroyomolinos, Santa Marta, Plasenzuela, Santa Ana y Zarza de Montánchez; en cuyo término se encuentra la gigantesca Encina terrona, declarado árbol singular de la Comunidad Autónoma de Extremadura atendiendo a los criterios biométricos (Diámetros principales, alturas principales, edad estimada).

LA TERRONA

Árbol singular situado en la Zarza de Montánchez

Su edad es de unos 800 años

Altura: 16,6 metros

Diámetro de la copa : 30 metros

Perímetro del tronco: 7,8 metros

Considerada la más vieja y grande del mundo y primer árbol monumental al que se le dedicó un sello en España.

En 2008, para salvarla hubo que sugetarla con 15 gigantescas muletas

CASAS RURALES Por su situación

geográfica, en el triángulo

de tres poblaciones

Cáceres, Mérida y

Trujillo, alojarse en esta

comarca es ideal para los que desean visitar estas

ciudades.

Casa rural la Terrona.

GASTRONOMIA

Jamón de Montánchez

Los quesos de oveja y la torta del casar

Los higos

Bombones de higo de Almoharín y

Valdefuentes

CÁCERES Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 23 de

Noviembre de 1986

Cáceres ciudad española, capital de la provincia de mismo nombre y perteneciente a la Comunidad Autónoma de Extremadura, es centro comarcal del Campo de Cáceres; 80.915 hab., Su patrón, San Jorge, se celebra el día 23 de Abril, y la patrona, Nuestra Señora de la Montaña el primer domingo de Mayo.

Las murallas de Cáceres fueron declaradas Monumento Histórico Artístico el 25 de Agosto de 1.930.

El 21 de Enero de 1.949 se declaran Monumento todos los edificios histórico artísticos de la ciudad, es decir los intramuros y el resto.

Cáceres es además el "Tercer Conjunto Monumental de Europa" otorgado por el Consejo de Europa, gracias a su magnifico estado de conservación.

LOS BARRUECOS

Declarados Monumentos

Naturales por la Junta de

Extremadura en 1996.

Ocupan una superficie de 319 has

El paisaje está dominado por la

presencia de grandes rocas

graníticas de formas

redondeadas, en Malpartida les

denominan bolos, que

potenciados por la presencia del

agua que les proporcionan los

embalses

Es variada la fauna existente en el excepcional paisaje que configuran bolos y charcas, es especialmente importante la colonia de cigüeña blanca, la más importante de Europa sobre roca, que encuentra aquí un lugar privilegiado para nidificar en plena naturaleza.

La importancia del agua es primordial en una zona como ésta en la que las lluvias son tan escasas, desarrollándose tradicionalmente alrededor de estas charcas una activa economía agraria que ha dejado como testigo los molinos harineros, las fuentes de las que bebían los pastores o el antiguo edificio del Lavadero de Lanas, hoy convertido en el Museo Vostell-Malpartida.

Basílica Visigoda de

Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar)

Castillo de

Montánchez

Vía de la Plata

Ermita del Salor

(Torrequemada)

Las casas rurales de la Sierra de Montánchez

La Basílica de Santa Lucia del Trampal

Villasviejas del Tamuja-Botija (Cáceres)

Semana Santa de

Cáceres

Torta del Casar de

Cáceres:

La Torta del Casar es un queso

elaborado con leche cruda de

ovejas procedentes de los troncos

merino y entrefino, cuya

coagulación se realiza con cuajo

vegetal procedente del cardo

Cynara cardunculus. La

maduración será como mínimo

de 60 días.

Ternera de Extremadura

Se entiende por "Ternera de Extremadura" a las canales procedentes únicamente de ganado de las razas autóctonas "Retinta", "Avileña-Negra Ibérica", "Morucha", "Blanca Cacereña", "Berrendas" y sus cruces con razas españolas y las razas autóctonas mencionadas en primera generación aptas para reproductoras, y en segunda generación limitadas para abasto, criadas en régimen extensivo de producción.

Ribera del Guadiana

La Denominación de Origen Ribera del Guadiana se extiende por buena parte de la provincia de Badajoz y por el

Sureste de la de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Recommended