1.Panorama.general.de.La.administracion.financiera

Preview:

Citation preview

Finanzas I

Econ. Pedro Gando, MBF 1

PROFESOR

Econ. Pedro Gando, MBF

Máster en Banca y Finanzas – UPF – BCNMáster en Marketing y Comercio Internacional – ESPOL – GYEDiploma en e-Business Management – UPF – BCNE i t Fi FEN ESPOLEconomista – Finanzas – FEN – ESPOL

Econ. Pedro Gando, MBF 2

CAPITULO I

PANORAMA GENERAL DE LA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Econ. Pedro Gando, MBF 3

DECISIONES IMPORTANTES

TodoTodo administradoradministrador financierofinanciero debedebe pensarpensarbásicamentebásicamente enen trestres cosascosas::

1.1.DecisiónDecisión dede FinanciamientoFinanciamiento..

2.2.DecisiónDecisión dede InversiónInversión dede LargoLargo PlazoPlazo..

33 DecisionesDecisiones OperativasOperativas3.3.DecisionesDecisiones OperativasOperativas..

Econ. Pedro Gando, MBF 4

Decisiones de Financiamiento.-

Se financia en la liquidez

¿De donde se obtienen los recursos?¿De donde se obtienen los recursos?

¿Cuál es la estructura de capital?

Estructura de Capital.Estructura de Capital.--

Cuanto capital común y cuanto de deuda, con que se financia.Cuanto capital común y cuanto de deuda, con que se financia.p y , qp y , q

Decisiones Decisiones $ Estructura de

FinanciamientoFinanciamiento CapitalFinanciamiento Financiamiento Capital

Econ. Pedro Gando, MBF 5

DECISIONES DE INVERSIÓN A LARGOPLAZO

Donde poner el Dinero

¿En qué se coloca el dinero?

¿Cuál en el presupuesto de capital?

¿En qué invertir los excedentes?

Econ. Pedro Gando, MBF 6

DECISIONES OPERATIVAS.-

Decisiones de Corto PlazoDecisiones de Corto Plazo

Día a Día manejar bien

liquidez

Econ. Pedro Gando, MBF 7

Las tres decisiones llevan a un objetivo común

"MAXIMIZAR

EL VALOR

DE LA EMPRESA"DE LA EMPRESA

Econ. Pedro Gando, MBF 8

C d E t di d l FiCampo de Estudio de las Finanzas

Relacionadas con:Economía Contabilidad

F

ContabilidadAdministración CONTABILIDADCONTABILIDAD ECONOMÍAECONOMÍA

INA

NZA

SS

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

Econ. Pedro Gando, MBF 9

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

Todas las decisiones financieras deben basarse eneficiencia (hacer las cosas correctas con la menor(cantidad de recursos) y en eficacia (hacer lascosas correctas, tomar decisiones correctas).Laadministración conlleva a la eficienciaadministración conlleva a la eficiencia.

Econ. Pedro Gando, MBF 10

CONTABILIDAD

El administrador Financiero debe tomar comob l E t d Fi i ti d llbase los Estados Financieros y a partir de ellosplanear los flujos de efectivo requeridos por laempresaempresa.

Econ. Pedro Gando, MBF 11

ECONOMIAECONOMIA

Se basa en el análisis marginal, es decir quelas decisiones y medidas financieras solodeben ser adoptadas cuando los beneficiosadicionales exceden a los costos adicionalesadicionales exceden a los costos adicionales.

Econ. Pedro Gando, MBF 12

Organización de la Función Financiera.

Presidente de La Empresa

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente de Vicepresidente deVicepresidenteOperativo

VicepresidenteFinanciero

Vicepresidente deComercialización

Vicepresidente deRecursos Humanos

TESORERO Contador

Rea liza actividades financieras (día a día)FUNCIONESFUNCIONES::Planeación Financiera presupuesto de efectivo

Funciones:Funciones:•Actividades ContablesPlaneación Financiera, presupuesto de efectivo.

Administrar efectivo.

Administración de Crédito.

•Actividades Contables.•Contabilidad Financiera.•Contabilidad de Costos.•Obligaciones Fiscales.

•Procesamiento de DatosAdministrar Inventarios

•Procesamiento de Datos..

Econ. Pedro Gando, MBF 13

CONSIDERACIONES GENERALES

Contabilidad FinanzasContabilidad Finanzas

Historia Futuro

Información Gestión Administración

Ingreso y Gasto Flujo de CajaIngreso y Gasto Flujo de Caja

Sin Riesgo Asume Riesgo

Valor Histórico Valor Presente

Econ. Pedro Gando, MBF 14

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas(-) Costos de Ventas (C.V.)

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN( ) Costos Fijos(-) Costos Fijos

UTILIDADES ANTES DE DEPRECIACIÓN, INTERESES E IMPUESTOS (EBITDA)(-) Depreciación

UTILIDADES ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (EBIT)UTILIDADES ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (EBIT)(-) Intereses

UTILIDADES ANTES DE P.A.T. E IMPUESTO A LA RENTA(-) 15% Participación A Trabajadores (PAT)( ) 15% Participación A Trabajadores (PAT)

UTILIDADES ANTES DE IMPUESTO (EBT)(-) Impuesto a la Renta

UTILIDAD NETA.

CASO 1EBITDA = Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization

EBIT = Earnings Before interest and taxes

EBT = Earnings Before Taxes

Econ. Pedro Gando, MBF 15

EBT Earnings Before Taxes

BALANCE GENERAL (1)

AC

TA

CT

PASIVOPASIVO

TIVO

TIVO

CAPITAL

Si una Empresa tiene un Activo por $100,000 y un pasivo por $40,000.

¿Cuál es su Razón de Deuda? D d /A ti D/ADeuda /Activo ⇒ D/A

$40,000 / $100,000 40%

Econ. Pedro Gando, MBF 16

BALANCE GENERAL (2)

ACTIVO(LO QUE TIENE)

PASIVO(LO QUE DEBE)(LO QUE TIENE) (LO QUE DEBE)

Uso de Recursos Fuentes de Recursos

Aplicación de Fondos Origen de FondosAplicación de Fondos Origen de Fondos

Derechos Obligaciones

Aspectos Económicos(parte operativa)

Aspectos Financieros(Como obtener dinero)

Econ. Pedro Gando, MBF 17

BALANCE GENERAL (3)BALANCE GENERAL (3)

ACTIVO PASIVO

Caja / Bancos Proveedores

Cuentas por CobrarDocumentos por Pagar

a Corto Plazo

ACTIVO CIRCULANTE

PASIVOPASIVO

CIRCULANTECIRCULANTEa Corto Plazo

Existencias

Terrenos Deuda a Largo PlazoTerrenos Deuda a Largo Plazo

Instalaciones CapitalACTIVO FIJOACTIVO FIJO

Vehículos Reserva

Econ. Pedro Gando, MBF 18

BALANCE GENERAL (4)BALANCE GENERAL (4)

ACTIVO PASIVOACTIVO CIRCULANTE PASIVOS CIRCULANTES

PASIVOS A LARGO PLAZOACTIVO FIJO

CAPITAL Y RESERVAS

CASO 2

Econ. Pedro Gando, MBF 19

Recommended