1.-GENERALIDADES-EXPLORACIONLABORAOTRIO-Y-RX.ppt

Preview:

Citation preview

DR MARCO ANTONIO RIOS MORALES.REUMATOLOGO E INTERNISTA.

Certificado por:- Consejo Mexicano de Reumatología.- Consejo Mexicano de Medicina Interna. UABC Facultad de Medicina Mexicali. Egresado Centro Medico Nacional La Raza, Hospital

Especialidades Antonio Fraga Mouret IMSS, México D.F. IMSS HGR 1 Tijuana BC. Hospital Naval Ensenada BC Instituto CAMCOL, Ensenada BC.

dr_rios_reumatologo@yahoo.com.mx cel 646 1519425.

EVALUACION.

TEORIA: 2 parciales: 20%. Ordinario: 60 % (aprobatoria). CALIFICACION FINAL: Teoría: 80%. Práctica: 20% .

GENERALIDADES.

Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo heterogéneo de alrededor de 200 padecimientos diferentes.

Cursan con inflamación. Síntoma en común es el dolor del

aparato locomotor. Alteraciones autoinmunes y

compromiso generalizado.Píndaro Martínez- Elizondo.

NOMENCLATURA Y CLASIFICACION ENFERMEDADES REUMATICAS (ACR). 1. Enfermedades del tejido conectivo. 2. Artritis asociada con espondiloartritis. 3. Osteoartitis . 4. Asociados a agentes infecciosos. 5. Asociadas a enfermedades metabólicas

y endocrinas. 6. Neoplasias. 7. Neurovasculares. 8. Trastornos óseos y del cartílago. 9. Extraarticulares. 10. Misceláneos.

EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDADES REUMATICAS.

EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDADES REUMATICAS.

Padecimientos muy prevalentes.

Causa más común de dolor y discapacidad.

En EUA, el 30% de la población se ve afectado por dolor articular, inflamación o incapacidad.

La osteoartosis representa la enfermedad articular más común.

EPIDEMILOGIA ENFERMEDADES REUMATICAS.

La artritis reumatoide en la enfermedad inflamatoria más incapacitante, con impacto económico y social.

Lupus eritematoso generalizado es el prototipo de las enfermedades autoinmunes.

La enfermedad metabólica más frecuente en la mujer es la osteoporosis y la gota en el hombre.

EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDADES REUMATICAS.

Se espera que para el 2020 en EUA afecten a unos 60 millones de estadounidenses.

Alrededor de 21 millones con OA, 3.7 millones con AR y 2.1 millones con fibromialgia.

Encontramos factores no modificables y modificables para padecer las enfermedades reumáticas.

FACTORES NO MODIFICABLES.

Edad.

Genero.

Predisposición genética.

FACTORES MODIFICABLES.

Obesidad. Tabaquismo. Lesiones articulares. Infecciosas. Ocupacionales. Nivel socioeconómico bajo.

INFLAMACION.

AUTOINMUNIDAD.

MECANISMOS AUTOINMUNES.

EVALUACION Y EXPLORACION FISICA.

HISTORIA CLINICA REUMATOLOGICA.

Localizado o generalizado? Simétrico o asimétrico? Agudo o crónico? Progresivo? Migratorio? Tipo y número articulaciones

afectadas?- Monoarticular.- Oligoarticular.- Poliarticular.

HISTORIA CLINICA REUMATOLOGICA.

Síntomas y signos inflamatorios?

Hay daño a las estructuras músculo esqueléticas?

Evidencia de proceso sistémico?

Pérdida de la funcionalidad e incapacidad?

Antecedentes familiares de un problema similar?

EXPLORACION FISICA.

1. Marcha y fuerza.

2. Columna.

3. Extremidades superiores.

4. Extremidades Inferiores.5. Arcos de movilidad.

FIBROMIALGIA.

A.R. TEMPRANA.

A.R. crónica.

LABORATORIO EN REUMATOLOGIA.

Generales: BHC, Función renal, hepática, EGO.

Reactantes de fase aguda. Velocidad de sedimentación

eritrocitaria (VSG). Proteína C reactiva. Factor Reumatoide. Anticuerpos Antinucleares. Otros.

Velocidad sedimentación globular.

VELOCIDAD SEDIMENTACION GLOBULAR.

Las proteínas plasmáticas de respuesta aguda se adhieren a los glóbulos rojos.

Sedimentan rápidamente al fondo de una columna.

Se aplica citrato sodio y se coloca verticalmente.

Se valora en una hora la distancia en mm. Valores: Mujeres: <15 mm, hombres:<20mm Hombres: la edad entre 2. Mujeres: edad -10 entre 2.

PROTEINA C REACTIVA.

Proteína C reactiva.

Sintetizada en el hígado rápidamente después del daño tisular.

Aumenta en 4 horas, tienen su máximo en 24-72 horas y vuelve a la normalidad en 1 semana.

Nefelometría es el método de elección. Niveles normales: <1 mg/dl o negativa. Es más útil que la VSG.

PROTEINA C REACTIVA.

PROTEINA C REACTIVA.

SIGNIFICADO CLINICO.

FACTOR REUMATOIDE.

FACTOR REUMATOIDE.

Es un autoanticuerpo (Ig), generalmente IgM Se une a la porción constante (Fc) de la IgG. Isotipos: IgM, IgG, IgA. Método por nefelometria: >20 UI. El isotipo IgA se asocia a artritis reumatoide

más agresiva. Método de aglutinación de látex es poco

utilizado actualmente. 4-5 % población tiene FR (+) bajo. Ancianos hasta el 15% (+).

FACTOR REUMATOIDE.

No específico. Artritis reumatoide 70-80%. LES 25-30%. Esclerosis sistémica: 50%. Esclerodermia limitada: 30%. EMTC: 50%. Dermatomiositis: 10-15%. Vasculitis: GW 70%. Infecciosos: 50-70%.

Complemento.

COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO Y ENFERMEDADES REUMATICAS.

Se activa por los autoanticuerpos y por complejos inmunes circulantes.

Ocasiona daño tisular. Los complejos inmunes de depositan

en los tejidos activando el complemento y desarrolla en daño a los tejidos.

Se determina: C3 y C4.

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES.

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES

Son autoanticuerpos que reaccionan con diversos antígenos del núcleo.

En especial ácido nucleicos, histonas y componentes del centromero.

Títulos positivos > 1:80. LES >95%. Población normal: 4-5% sin evidencia

de enfermedad.

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES.

La determinación de elección es por IFI ( inmunofluorescencia indirecta) con microscopio de luz.

A mayor títulos, mas severa la presentación y frecuencia de la enfermedad.

La determinación por ELISA, es poco confiable.

PATRON HOMOGENEO.

Dirigido contra histonas y DNA.

LES. Es en más común.

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES ANTI DNA DOBLE CADENA.

Altamente especifico para LES afección renal.

Dirigido contra DNA nativo de doble cadena.

PATRON MOTEADO GRUESO.

Dirigido contra contra antigenos nucleolares.

Presente en EMTC, LES, sjögren, polimiositis, dermatomiositis.

EMTC.

PATRON PERIFERICO (anillo).

Dirigido vs membrana nuclear y DNA.

LES.

OTROS AUTOANTICUERPOS.

ANCA: Anticuerpo vs citoplasmático antineutrófilo ( cANCA, pANCA)

aCL: anticuerpos anticardiolipinas (IgM,IgG, IgA)

Anticuagulante lúpico. antiB2GP1. Antígenos del complejo principal de

histocompatibilidad. antiCCP.

LIQUIDO SINOVIAL.

RADIOLOGIA EN REUMATOLOGIA.

ULTRASONIDO ARTICULAR.

EFECTO DOPPLER US.

TOMOGRAFIA COMPUTADA.

RADIO MARCADORES.

Recommended