12
El proceso electoral Colombiano y las elecciones presidenciales 2010: candidatos, propuestas y papel del Internet en las campañas. The Colombian electoral process and the presidential election 2010: candidates, proposals and role of the Internet in campaigns. Moisés D. Ponce Hernández [email protected]

Articulo cientifico procesos electorales

  • Upload
    moises

  • View
    1.579

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo cientifico   procesos electorales

El proceso electoral Colombiano y las elecciones presidenciales 2010: candidatos,

propuestas y papel del Internet en las campañas.

The Colombian electoral process and the presidential election 2010: candidates,

proposals and role of the Internet in campaigns.

Moisés D. Ponce Herná[email protected]

Page 2: Articulo cientifico   procesos electorales

Resumen—En este artículo se explicará el proceso electoral colombiano, así como también se presentarán los diferentes candidatos a la presidencia en el periodo 2010 – 2014. Se analizarán tres candidatos y sus propuestas en las siguientes ramas: empleo, salud y educación. Por último, se considerará el papel que juega el internet como medio de difusión masiva para el desarrollo de las campañas de los diferentes aspirantes a la presidencia colombiana.

Palabras Clave— Elecciones, Constitución Colombiana, POS, PADE, PNR, SENA, estudios tecnológicos.

Abstract —This article will explain the electoral process in Colombia, and also feature the different presidential candidates in the period 2010-2014. Three candidates will be analyzed and proposals in the following areas: employment, health and education. Finally, consider the role of the Internet as a means of dissemination for the development of the campaigns of the different candidates for the Colombian presidency.

Keywords— Elections, Colombian Constitution, POS, PADE, PNR, SENA, technological studies.

I.EINTRODUCCION

L El 30 de mayo del presente año se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en Colombia. Este proceso consiste en que el pueblo elige al próximo presidente y vicepresidente del país para el periodo 2010-2014. Este presidente y vicepresidente se eligen por mayoría absoluta según la constitución colombiana [1], es decir, más del 50% de los votos. En caso tal que no se cumpla esta condición, los dos candidatos que acumulen más votos serán citados a una segunda vuelta, que se realizará el día 20 de junio. Aquel candidato que obtenga mayor cantidad de votos, en esta segunda vuelta, será el próximo presidente de Colombia para los siguientes 4 años junto con su fórmula vicepresidencial.

Para ser partícipe de este proceso electoral, según la constitución colombiana, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos, de natalidad colombiana, mayores de 18 años de edad al día de la elección y que no han sido condenados a una pena aflictiva. Además se requiere estar previamente inscrito en los registros electorales y presentar la cedula de ciudadanía.

Los candidatos a la presidencia para el periodo 2010-2014 son:

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE PARTIDO POLÍTICO

Noemí Sanín Luis Ernesto Mejía Partido Conservador Colombiano

Gustavo Petro Clara López Polo Democrático

AlternativoJuan Manuel

SantosAngelino Garzón Partido de la

UGermán

Vargas LlerasElsa Noguera Cambio

RadicalRafael Pardo Aníbal Gaviria Partido

Liberal Colombiano

Antanas Mockus

Sergio Fajardo Partido Verde

Estos aspirantes debieron obtener el aval de su partido político o haber recogido un número significativo de firmas para postularse por un movimiento político cívico.[2]

El documento está organizado de la siguiente manera: en la primera parte se analizarán las propuestas de empleo, salud y educación de los siguientes candidatos: Juan Manuel Santos, Rafael Pardo y Antanas Mockus. En la segunda sección se estudiará el papel del Internet como medio masivo de comunicación para el desarrollo de las campañas.

II. MARCO CONCEPTUAL

En primer lugar se examinarán las propuestas de empleo, salud y educación del candidato Juan Manuel Santos. Luego, Rafael Pardo. Y por último, el candidato Antanas Mockus.

A. Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos es un líder con capacidad de trabajo y resultados contundentes, don de mando, visión de futuro, disciplina de estudio y presencia y credibilidad internacional, características que ha logrado consolidar a través de su experiencia como dirigente cafetero, periodista, creador de la Fundación Buen Gobierno, primer Ministro de Comercio Exterior, Designado a la Presidencia de la República, Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ministro de Defensa Nacional y fundador y actualmente director del Partido de La U. [3]

1. EMPLEO: “Buen gobierno para más puestos de trabajo y mayores ingresos familiares”.

La propuesta de Juan Manuel Santos en el sector empleo consta de 5 estrategias[4], estas son:

a) Un entorno que favorezca la generación de empleo, dinamice la economía y ponga a Colombia a trabajar:

Empeñarse en 5 sectores “locomotoras” que generan empleo masivamente: Infraestructura, Agro, Vivienda, Innovación y Minería, generando una nueva ola de familias de clase media.

Mantener una política agresiva de promoción y consolidación de las exportaciones para la

Page 3: Articulo cientifico   procesos electorales

protección del empleo, así como también Impulsar la llegada de inversión extranjera buscando la generación del valor agregado nacional.

b) Más empresas formales, más empleos formales:

Creando y formalizando empresas haciendo un acompañamiento en los primeros 3 años de las medianas empresas:

Continuar con la política actual de gobierno de generación de confianza y atracción de nuevas inversiones, ya que son las principales fuentes de creación de puestos de trabajo dando privilegio a las entidades prestadoras de servicio.

Fomentar la creación de empleos de calidad ayudando a las empresas a pagar los impuestos de acuerdo a su tamaño y controlando estrictamente la evasión a través de sistemas de sistemas de información eficientes y procesos judiciales agiles para castigar evasores.

c) Trabajaremos para formalizar el empleo que hoy es informal:

Esto permitirá que aumenten los recursos para seguridad social y que crezca el número de trabajos dignos y bien pagos. A esto le es llamado Prosperidad Democrática.

Promover la educación mediante la formación técnica que ayude a conseguir trabajo y la duplicación de los cupos en educación superior a través del crédito subsidiado y de largo plazo, revolucionando la formación técnica para el empleo.

d) Equidad en el acceso al trabajo para todos los colombianos:

A igual capacidades, oportunidades iguales; y a trabajo igual, salario igual. Rompiendo con las barreras discriminatorias que impiden el acceso al trabajo, garantizando que todos los colombianos puedan competir por los empleos en condiciones justas.

Con el programa Jóvenes en Acción, atenderá a los jóvenes que enfrentan tasas de desempleo que llegan a ser el doble de la tasa promedio.

e) Crearemos el Ministerio del Trabajo y el Desarrollo Laboral:

El desempleo, la informalidad laboral y el cumplimiento de las reivindicaciones de los trabajadores, en un ambiente de justicia y equidad, son problemas lo suficientemente importantes para requerir un ministerio que se ocupe exclusivamente de ellos. Santos creará este ministerio para que se responsabilice por la política de empleo y capacitación para el trabajo.

2. SALUD: “Colombianos saludables, asegurados y bien tratados”

El candidato Santos, para el sector salud[5] propone:

a) Promoción, prevención y salud pública: el camino al bienestar:

Incluye la realización de exámenes de prevención periódicos, las estrategias educativas que son fundamentales en la promoción y prevención. Centralizará la política de prevención, promoción y salud pública en el nuevo Ministerio de Salud y la Vida Sana y los temas de salud pública, promoción y prevención y de los resultados en salud serán tratados en un Consejo Intersectorial.

b) Plan obligatorio de salud y cobertura: Acceso para todos:

Santos definirá un nuevo POS ÚNICO con criterios técnicos, que sea decente, incluyente, actualizado, sostenible y amplio para todos. El POS será respetado por las EPS, los médicos, los usuarios, el gobierno y los jueces. Se nacionalizará el acceso a los servicios (EPS nacionales, especialmente en el subsidiado) y, además, el carné del SISBEN será válido en todos los municipios del país.

c) Atención oportuna y de calidad: Mejora en la calidad de los servicios que

reciben los colombianos, sin importar sus ingresos o la región en la que vivan y el seguimiento a la calidad en las entidades territoriales, las EPS y los hospitales estará a cargo de la Superintendencia de Salud.

La información sobre la gestión y la calidad de los servicios de las EPS, será clara y de fácil acceso para que las personas puedan tomar una decisión más informada sobre a qué EPS aliarse o trasladarse.

La política de “cero muertes por desatención” se reforzará y se vigilará de cerca su estricto cumplimiento. Los casos de incumplimiento serán rápidamente investigados y sancionados.

d) Recurso humano e infraestructura: La autonomía médica no será puesta en duda.

En su gobierno, Santos generará con el ICETEX esquemas para que el personal médico tenga acceso preferencial a créditos para especializaciones y reentrenamiento.

Definirá un plan maestro de salud que, con base en inventarios de la capacidad instalada y de los perfiles de morbilidad y mortalidad, permita orientar el desarrollo de la infraestructura en salud, en especial para las regiones más rezagadas.

Page 4: Articulo cientifico   procesos electorales

B. Rafael Pardo

Economista de la Universidad de los Andes de Bogotá. Estudió Relaciones Internacionales en Harvard University. Fue Senador de la República en el periodo 2002 - 2006. Director del Noticiero de Televisión CM& y Noticieros de la Noche de RCN. Fue Asesor del Secretario General de la Organización de Estados Americanos y Ministro de Defensa Nacional (1991 - 1994), así como también fue Consejero Presidencial para la Paz, Director del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) y Profesor e investigador Universidad de los Andes.[6]

1. EMPLEO: “Igualdad de oportunidades para todos”

En ese sentido, Rafael Pardo afrontará el desempleo desde varios frentes y de acuerdo a la demanda de trabajadores[7]:

a) Fomentar la demanda de empleo a través de programas públicos de vivienda de interés social, obras de infraestructura, programas en el sector agrícola, entre otros.

b) Incentivar al sector privado para la generación de empleo revisando la estructura de los costos laborales de las empresas y buscar que estén acorde con la necesidad de los trabajadores, pero también de los desempleados.

c) Revisar y fortalecer los programas del SENA buscando mejorar las capacidades de los trabajadores, para que la oferta laboral esté en sintonía con las necesidades de las empresas.

d) Diseñar programas directos de generación de empleo que combinen la oferta y la demanda laboral.

Para reducir la informalidad laboral Pardo propone trabajar con dos enfoques complementarios: uno, por el lado de la demanda laboral y otro, de la oferta. Según Pardo, es necesario diseñar una serie de programas que motiven a las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, a formalizarse y de paso a sus trabajadores. Para esto es necesario revisar los costos laborales y en especial, los gastos de contratación y despido. Una mayor flexibilidad en el mercado laboral permitiría que las empresas generen más y mejores empleos. Mejorar el diseño del Programa de Apoyo Directo al Empleo (PADE) tal que fortalezca la demanda de empleo.

Todo esto debe complementarse con una política por el lado de la oferta laboral, los trabajadores deben cumplir con las necesidades, los requerimientos, y la eficiencia que las empresas necesitan.

Otro tema de interés es el ajuste del salario mínimo. Este ajuste es esencial para que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades, pero también para que el sector

productivo no tenga costos altos y de esta manera evitar que el salario mínimo incentive la informalidad y disminuya la generación de nuevos empleos. Rafael Pardo buscará el balance de estas necesidades para que el salario mínimo no se convierta en un obstáculo para el desarrollo del sector productivo y de los trabajadores y sus familias, y siempre se logre la concertación entre el gobierno y los trabajadores para no tener que definir el tema por decreto.

2. SALUD: “En una Colombia justa, todos tenemos derecho a la salud”

Las propuestas de Rafael Pardo en el sector salud[8] son las siguientes:

a) Un plan de choque que evitará el desfinanciamiento de los departamentos y de la cuenta de compensación mediante una adición presupuestal que será presentada en Agosto de 2010.

b) Una reforma estructural que será presentada ante el Congreso el 7 de Agosto de 2010. Esta reforma estructural contendrá a dos pilares de aseguramiento:

El primero será un seguro universal financiado mediante impuestos generales y que específicamente se financiará por los siguientes recursos: Sistema General de Participaciones con destino a la salud, impuesto específico a los licores de 300 pesos por grado alcoholimétrico, IVA a la cerveza de 16%, una tarifa unificada a los cigarrillos igual a la tarifa máxima de 2011, una lotería nacional, los aportes a salud de las cajas de compensación familiar, los recursos de ETESA, el monto asignado hasta el momento por PARI PASSU, los excedentes de la cuenta ECAT, y los recursos propios asignados a salud hasta el momento por los municipios y departamentos.

El segundo pilar de aseguramiento complementario será financiado por una cotización voluntaria igual al 11% de los ingresos salariales.

c) En el mediano plazo deberá establecerse un plan de transición entre los esquemas que asegure la suficiencia de los recursos. Los recursos enunciados pueden ser insuficientes para financiar el plan básico de aseguramiento, en caso de que ocurra tal situación se cargarán al presupuesto general de la nación.

d) El aseguramiento básico se hará a cargo de una cuenta nacional administrada por el FOSYGA sobre la cual el garante es el Gobierno Nacional. El subsidio seguirá haciéndose a la demanda y los usuarios

Page 5: Articulo cientifico   procesos electorales

podrán escoger entre las Empresas Prestadoras de Salud.

e) Una vez establecidos los recursos para este sistema y atendiendo las necesidades epidemiológicas de la población se elaborará un plan comprensivo de beneficios para el plan básico y el plan complementario. La CRES hará licitaciones internacionales abiertas para hacer actualizaciones anuales al plan de beneficios.

f) Una vez se haya realizado la definición del POS bajo los parámetros indicados en la recomendación anterior, se propone la promulgación de una ley estatutaria mediante la cual el juez constitucional se adhiera a los límites convenidos en los planes de beneficios, con el fin de racionalizar el gasto en el sector. El sentido de la ley sería definir el contenido esencial del derecho a la salud estableciendo límites razonables y servicios de salud económicamente sostenibles.

g) Considerar la separación de los ministerios de salud y trabajo para garantizar la coherencia interna en la formulación de políticas en cada uno de estos dos sectores. La promoción en salud la hará el Ministerio de Salud y no las EPS.

3. EDUCACION: “El camino para la igualdad de oportunidades es una sociedad educada. Y para esto toda la población debe tener acceso a educación en todos los niveles y a una educación basada en valores como la convivencia” Rafael Pardo, Cali, Agosto, 2009.

Las propuestas educativas[9] del candidato liberal son las siguientes:

a) Jornada completa en escuelas de primaria y bachillerato:

Habrá un tránsito gradual hacia la jornada completa en los colegios públicos. Esta jornada garantizará no solo una mejor educación y de mayor calidad sino contribuirá con el tiempo libre de jóvenes que tienen la tentación de ingresar en pandillas o actividades ilegales. Este proceso se iniciara en los barrios más pobres de las ciudades.

Desarrollo de un programa educativo especifico extendido a deportes y actividades extracurriculares dirigidas.

b) Revisión del pensum escolar para mejorar la preparación en matemáticas y lectura.

c) Reorientación del programa Computadores para Educar para garantizar su impacto sobre la calidad de la educación.

d) Evaluación de la política de promoción automática y sus implicaciones sobre la calidad de la educación, para revisarla según sea necesario.

e) Énfasis en políticas y programas para combatir la deserción escolar.

Revisión de los programas de transferencias

condicionadas para garantizar una reducción

significativa en la deserción escolar.

Diseño de programas que ataquen las diversas causas de la deserción (violencia, pobreza, falta de oportunidades, calidad de la educación, distancia de la escuela)

f) Dignificar a los maestros. La labor del maestro es fundamental en una sociedad.

Revisión de las condiciones laborales de los maestros de Colombia, con énfasis en aquellos en las zonas rurales, con el fin de garantizar a todos unas condiciones básicas de vida adecuadas y acordes con su labor.

Evaluación a los maestros con el fin de darles capacitación a aquellos que no pasen los exámenes de evaluación en sus áreas de enseñanza.

g) Énfasis en educación para el primer empleo.

Luego de pasar años de formación académica

es hora de que la sociedad esté preparada

para recibir a los jóvenes en su primer

empleo.

Desarrollo de programas acreditados de bachillerato técnico y.de educación media para técnicos y tecnólogos que consulte la demanda de habilidades del sector productivo.

El SENA es una de los mejores instrumentos de educación. Pero debe ser reestructurado. Esto para garantizar el mayor rendimiento en calidad de formación técnica por peso invertido y asegurar el empleo de sus egresados.

La empresa privada debe participar. Se vinculará el sector productivo al diseño de programas de entrenamiento para primer empleo.

h) Eficiencia del gasto en educación.

Lo importante en los recursos de educación es

Page 6: Articulo cientifico   procesos electorales

la eficiencia en el gasto de los mismos. Se desarrollarán esquemas para el monitoreo del gasto regional que permitan retroalimentar la toma de decisiones con base en resultados.

Se vinculará a la sociedad civil al monitoreo del gasto y la calidad de la educación desde la escuela.

Desarrollo de esquemas de concesión de colegios en las zonas más pobres y en zonas dispersas a partir de modelos diseñados y monitoreados con apoyo del gobierno central.

i) Programas de seguridad en colegios y zonas escolares rurales y urbanas afectadas por el conflicto armado y/o crimen urbano.

j) Aprender desde el colegio a respetar, a considerar las diferencias y acatar las normas es fundamental para una sociedad y más en la colombiana. Por esto se desarrollaran programas de educación para la convivencia en todos los colegios públicos.

k) El desarrollo de programas de incentivos para la educación es fundamental.

Acción afirmativa para los más pobres: se otorgara un auxilio para la universidad al 3% de los mejores ICFES de estudiantes en el SISBEN 1 y 2.

Habrá incentivos a colegios públicos con base en cumplimiento de estándares de calidad.

Se darán incentivos a los educadores con base en metas de desempeño de los estudiantes.

l) En lo que concierne la financiación las medidas de política propuestas, es importante reconocer que al tener eficiencia en el gasto se lograra la sostenibilidad.

C. Antanas Mockus

Antanas Mockus nació en Bogotá el 25 de marzo de 1952. Hijo de inmigrantes lituanos, estudió su bachillerato académico en el Liceo Francés Louis Pasteur. Mockus es Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijón (Francia) y Magister en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Además, es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Paris VIII (Francia) y de la Universidad Nacional de Colombia.[10]

1. EMPLEO: “Para asegurar un empleo formal y productivo se requiere un gran esfuerzo público y privado en educación y convertir el talento y el conocimiento en alternativas de vida y generación de ingresos. Se requieren políticas públicas que promuevan y apoyen

procesos de formalización laboral y empresarial y fortalezcan las acciones en educación, ciencia y tecnología, emprendimiento e innovación.”

Las diferentes propuestas de Mockus para el sector empleo[11] son:

a) Crear oportunidades de trabajo con base en políticas integrales en educación, ciencia y tecnología e innovación. Con base en esa plataforma, reduciremos la informalidad y el desempleo, formaremos para la vida laboral y la vida en sociedad, haciendo más equitativas las oportunidades de empleo y la mejora sustancial del ingreso Per cápita.

b) Generar los mecanismos necesarios para facilitar el entrenamiento y reentrenamiento de los trabajadores desempleados en áreas donde haya oportunidades de empleo a fin de facilitar su reinserción en el mercado laboral en condiciones adecuadas, con el apoyo del SENA y las instituciones educativas.

c) Los estímulos tributarios, temporales y respetuosos del equilibrio fiscal, tendrán como objetivos primarios la generación de empleo y su formalización, y la innovación y el emprendimiento. Se cobrarán los parafiscales garantizando el fortalecimiento del SENA y el ICBF, esenciales para la protección a la infancia y la capacitación laboral.

d) Nos comprometeremos con la generación de una cultura de emprendimiento. Desarrollaremos un programa de asistencia técnica por demanda y de desarrollo de un mercado de servicios empresariales para las empresas y apoyaremos los fondos de capital de riesgo y de emprendimiento e incentivaremos las redes de ángeles inversionistas. A través de la Banca de Oportunidades del Gobierno Nacional se promoverá el acceso a servicios financieros de las pequeñas y medianas empresas y se profundizará la estrategia de acceso a tecnologías de información de las pequeñas y medianas empresas.

e) Como mecanismos para promover el empleo, pondremos en marcha proyectos de infraestructura vial, fortaleceremos la construcción de vivienda y desarrollaremos planes masivos de reforestación que generen empleos directos. En los casos en que sea posible y económicamente adecuado, usaremos tecnologías que maximicen la creación de empleo.

Page 7: Articulo cientifico   procesos electorales

f) Desarrollaremos y consolidaremos políticas de atracción de inversiones con responsabilidad social hacia sectores que generen empleo digno y productivo.

g) Al ampliar la cobertura y la calidad de los servicios de salud, educación y recreación, lo haremos de manera que no atente contra la creación de empleo formal.

h) Estudiaremos con atención las posibilidades de establecer gradualmente un seguro de desempleo que proteja a los trabajadores contra las fluctuaciones en sus ingresos.

i) Reforzaremos los sistemas de información e intermediación laboral, como el Observatorio de Empleo del Ministerio de Educación, el Servicio Nacional de Empleo y otros proyectos similares, en colaboración con los empresarios y las instituciones educativas.

j) Reforzaremos los sistemas de inspección laboral a fin de asegurar el cumplimiento de la legislación laboral, haciendo énfasis en la prevención de las violaciones.

2. EDUCACION: ”Queremos una educación al alcance de todos, de alta calidad, que realmente prepare a las personas para la vida laboral y la vida en sociedad, que sirva para eliminar las desigualdades entre las personas y entre las regiones y promueva la creatividad, la innovación y la productividad.”

Mockus propone para la educación colombiana[12]:

a) En educación preescolar, orientar los esfuerzos a lograr una cobertura del 90% y tener personal calificado al frente de las instituciones encargadas de ello.

b) Fortalecer el Programa Integral de Atención a la Primera Infancia, orientándolo a dar prioridad a los niños más pobres, de modo que no queden en desventaja en sus posibilidades de desarrollo para la vida.

c) Mejorar sustancialmente la calidad de la educación básica pública mediante la construcción de escuelas y colegios de alta calidad, el aumento del tiempo de estudio, pasando gradualmente de la media jornada a la jornada completa, el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en el aula, la dotación de ayudas pedagógicas, incluyendo bibliotecas y computadores en las aulas, y la cooperación amplia entre estudiantes, maestros y padres. Elevar el nivel de los colegios públicos, de tal manera que su calidad se aproxime

rápidamente a la de los mejores colegios privados.

d) En la educación básica y media, las políticas de Mockus tendrán en cuenta las particularidades de cada región. Fortalecerán el Programa Nacional de Educación Rural para reducir la brecha educativa entre el campo y la ciudad. Crearemos las condiciones para que los maestros de las zonas rurales aseguren su permanencia en las aulas durante todo el año escolar.

e) Estimular el reconocimiento social de la labor de los maestros y fortalecer su formación, mediante un programa de capacitación permanente de docentes en todos los niveles del sistema educativo, con la colaboración de universidades, empresas y gobierno. Aumentar la capacidad de investigación de las universidades que forman profesores.

f) Reducir la deserción escolar en las edades de 12 a 16 años a una tercera parte de la actual y aumentaremos el acceso a la educación superior. El programa “No me Retiro” combinará apoyo económico, acompañamiento psicosocial y mejoras en infraestructura. Los jóvenes de los estratos más pobres que permanezcan en la educación media, se esfuercen y se gradúen de bachilleres, tendrán apoyo financiero para su acceso a estudios técnicos, tecnológicos y universitarios.

g) Aumentar la cobertura de la educación técnica y tecnológica con la financiación del ICETEX, las instituciones de educación superior y el SENA. Este aumento de cobertura estará atado a las necesidades sectoriales y regionales. Adoptar estándares de calidad para que los esfuerzos de los jóvenes se vean recompensados en el mercado laboral. En particular, reestructuraremos el SENA para que opere dentro de los sistemas de evaluación de calidad del Ministerio de Educación Nacional.

h) En cuanto a la educación superior el objetivo central será mejorar la calidad. Impulsar un programa de formación de profesores universitarios en maestrías y doctorados, para aumentar el número de profesores de planta y de profesores con maestría y doctorado.

i) Promover una reforma integral y con amplia discusión social de la Ley 30 de Educación Superior, para superar las barreras de acceso y responder a los desafíos de calidad y pertinencia que enfrenta.

Page 8: Articulo cientifico   procesos electorales

j) Para asegurar la calidad de la educación superior, revisará y actualizará el esquema de acreditación de programas académicos, así como los mecanismos de evaluación, haciendo públicos sus resultados.

k) Privilegiar la investigación y la innovación en la educación superior y revisar el diseño institucional que relaciona la educación, la investigación y los sectores productivos, para que tengan mejor coordinación.

l) Habrá un programa de becas de sostenimiento para estudiantes universitarios de bajos ingresos.

m) En el gobierno de Mockus, existirá la voluntad política para realizar la inversión necesaria en educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación. Entre los mecanismos de financiación para esta visión se contempla la constitución de un Fondo de hasta un 15% de las acciones de Ecopetrol. Este proyecto no tiene precedentes en la historia reciente de Colombia, y será uno de los ejes para la transformación social y económica del país.

III. PAPEL DEL INTERNET EN LAS CAMPAÑAS

El internet, con el auge de la tecnología ha facilitado la comunicación, mejorando la rapidez de circulación de información, logrando la rápida recepción de las personas. Gracias a esto las campañas presidenciales realizadas en este periodo de elecciones, han sido más efectivas al momento de llamar la atención del pueblo, logrando que más personas conozcan cuales son las propuestas de cada uno de los candidatos sin tener que ir a las aglomeraciones formadas por la presencia del aspirante en lugares públicos, lo cual aporta al orden y seguridad. Por estas razones, el papel del internet ha sido de muy buena ayuda, beneficiando y mejorando la competencia democrática entre los candidatos. Por otro lado, se ve la manipulación de la información y la publicidad de forma negativa, hecha por personas que no conocen “el juego limpio”, que difaman, e intentan dañar el nombre de algunos candidatos. En otros casos, se ve selección por parte de páginas web de revistas o prensa que solo hacen publicidad a los candidatos con mayor popularidad (aparentemente), y en algunos casos se ve simultáneamente la intraversión de terceros en las estadísticas o rankings de los candidatos. Por tanto, se puede concluir que el internet como herramienta de política, puede ser usada como arma de doble filo.

REFERENCIAS:

[1] Constitución Política de Colombia. Pag.86, titulo IX, capítulo I: Del sufragio y de las elecciones Art.258, Art. 259[2]http://es.wikipedia.org/wiki/elecciones_presidenciales_de_colombia_de_2010

[3] http://www.santospresidente.com/about.asp[4] http://www.santospresidente.com/pdf/empleo.pdf[5] http://www.santospresidente.com/pdf/salud.pdf[6] http://www.rafaelpardo.com/index.php?opc=1[7]http://www.rafaelpardo.com/PDF/planDeGobierno/punto3.pdf

[8]http://www.rafaelpardo.com/PDF/planDeGobierno/punto5.pdf

[9]http://www.rafaelpardo.com/PDF/planDeGobierno/2_Una_sociedad_educada.pdf

[10]http://www.antanasmockus.com/HojadeVidaAntanasMockus.aspx

[11]http://www.rafaelpardo.com/PDF/planDeGobierno/punto3.pdf

[12]http://www.rafaelpardo.com/PDF/planDeGobierno/2_Una_sociedad_educada.pdf