1
QUE ES EL QUESO FRESCO El queso blanco esta hecho de leche de vaca completa y pasterizada. La leche, también llamada por su alto valor nutritivo, el oro blanco que fluye de las ubres, tiene distinta composición según la especie de que proceda. La leche más balanceada es la leche de la vaca y de la cabra. Ella contiene proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y elementos químicos esenciales, como por ejemplo Calcio. El calcio es un nutriente esencial para la formación de los huesos y contribuye a desarrollar el 90 % de la armazón ósea de un ser vertebrado. El queso es de un color blanco amarillento, tiene un sabor simple, medianamente salado y ligeramente ácido con una textura suave, de corte limpio y no pastoso. Presenta un elevado contenido de humedad, mayor del 50%, alrededor de 45% de grasa y un contenido de sal que oscila entre 1-3%. QUE ES EL QUESO MOZZARELLA La mozzarella es un queso italiano que originariamente se elaboraba con leche de búfala; hoy, tras haberse hecho habitual en la preparación de ensaladas y en pizzas, lasañas y canelones, ha pasado a ser un producto de consumo relativamente masivo y se admite su elaboración con leche de vaca. La producción de leche de búfala es escasa y sale cara: una búfala da unos 9 litros de leche al día, casi tres veces menos que una vaca. El buen queso mozzarella debe cumplir 3 requisitos: derretirse, estirarse y responder bien al gratinado. Cuando se hornea y se derrite, se vuelve elástico, y esta es la característica que ha hecho tan apreciado este queso. Al tratarse de un producto elaborado con leche pasteurizada, (no estéril, ya que puede mantener una pequeña carga microbiana), la mozzarella debe conservarse en refrigeración. QUE ES EL YOGURT Es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo se le añade fruta, vainilla, chocolate y otros saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadidos; en algunos países se conoce al de sabor natural como Kumis («natural»).

Q U E E S E L Q U E S O F R E S C O

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Q U E  E S  E L  Q U E S O  F R E S C O

QUE ES EL QUESO FRESCO

El queso blanco esta hecho de leche de vaca completa y pasterizada. La leche, también llamada por su alto valor nutritivo, el oro blanco que fluye de las ubres, tiene distinta composición según la especie de que proceda. La leche más balanceada es la leche de la vaca y de la cabra. Ella contiene proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y elementos químicos esenciales, como por ejemplo Calcio. El calcio es un nutriente esencial para la formación de los huesos y contribuye a desarrollar el 90 % de la armazón ósea de un ser vertebrado. El queso es de un color blanco amarillento, tiene un sabor simple, medianamente salado y ligeramente ácido con una textura suave, de corte limpio y no pastoso. Presenta un elevado contenido de humedad, mayor del 50%, alrededor de 45% de grasa y un contenido de sal que oscila entre 1-3%.

QUE ES EL QUESO MOZZARELLA

La mozzarella es un queso italiano que originariamente se elaboraba con leche de búfala; hoy, tras haberse hecho habitual en la preparación de ensaladas y en pizzas, lasañas y canelones, ha pasado a ser un producto de consumo relativamente masivo y se admite su elaboración con leche de vaca. La producción de leche de búfala es escasa y sale cara: una búfala da unos 9 litros de leche al día, casi tres veces menos que una vaca. El buen queso mozzarella debe cumplir 3 requisitos: derretirse, estirarse y responder bien al gratinado. Cuando se hornea y se derrite, se vuelve elástico, y esta es la característica que ha hecho tan apreciado este queso. Al tratarse de un producto elaborado con leche pasteurizada, (no estéril, ya que puede mantener una pequeña carga microbiana), la mozzarella debe conservarse en refrigeración.

QUE ES EL YOGURT

Es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo se le añade fruta, vainilla, chocolate y otros saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadidos; en algunos países se conoce al de sabor natural como Kumis («natural»).