68
Páginá 1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: PLAN DE MARKETING DOCENTE: ING RAMIRO JARAMILLO INTEGRANTES: MERCY AVEROS TANNIA CHIMBO MARIA VAICILLA MATERIA: MARQUETING Y COMERCIALIZACION CURSO: 6 CICLO PARARLELO: ¨¨B¨¨ AÑO: 2013-2014

Plan de-marketing-definitivo1.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTIÓN EMPRESARIAL E

INFORMÁTICA

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TEMA: PLAN DE MARKETING

DOCENTE: ING RAMIRO JARAMILLO

INTEGRANTES:

MERCY AVEROS

TANNIA CHIMBO

MARIA VAICILLA

MATERIA: MARQUETING Y COMERCIALIZACION

CURSO: 6 CICLO

PARARLELO:

¨¨B¨¨

AÑO:

2013-2014

Page 2: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 2

INDICE

Resumen ejecutivo: ............................................................................................................................6

Introducción: ......................................................................................................................................6

Objetivos: ...........................................................................................................................................7

PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA HABITARE E INTERIORISMO Y

ARQUITECTURA.............................................................................................................................7

Antecedentes ......................................................................................................................................7

Denominación del Negocio ............................................................................................................8

Objeto Social ..................................................................................................................................8

Características del Capital ..............................................................................................................8

Propietarios ....................................................................................................................................8

Representante Legal .......................................................................................................................8

Actividades.....................................................................................................................................8

Ciclo del Negocio...............................................................................................................................8

Identificación de la necesidad ........................................................................................................8

Propuesta ........................................................................................................................................9

PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA .....................................................................................9

Valores ............................................................................................................................................9

Misión ..........................................................................................................................................10

Visión ...........................................................................................................................................10

.......................................................................................................................................................... 11

ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE POTER ................................................................12

COMPETIDORES ACTUALES .............................................................................................12

COMPETIDORES POTENCIALES. ......................................................................................12

COMPETIDORES INDIRECTOS O SUSTITUIDOS ............................................................12

Poder de negociación de los proveedores ................................................................................13

Poder de negociación de los clientes ........................................................................................14

Análisis Estratégicas ....................................................................................................................14

Factores claves del éxito: .........................................................................................................14

Objetivos Estratégicos..................................................................................................................15

Objetivo General ......................................................................................................................15

Objetivos Específicos ...............................................................................................................15

SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS ........................................................................16

Brief de mercado ..........................................................................................................................16

Page 3: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 3

Investigación de Mercado ............................................................................................................16

Generalidades ...........................................................................................................................16

Investigación Cualitativa..........................................................................................................17

Investigación Cuantitativa ........................................................................................................17

TABLAS DE TABULACION .........................................................................................................17

VARIABLES DEL MERCADO ......................................................................................................31

Análisis del Cliente y/o Consumidor ...........................................................................................31

Análisis del perfil Psicográfico y Demográfico .......................................................................31

Motivos de Compra ..................................................................................................................31

Hábitos de compra ...................................................................................................................31

Definición del Proceso de Compra ..........................................................................................32

Análisis de los Factores que influyen sobre el Consumidor ....................................................32

Factores de Riesgo para el Consumidor ...................................................................................33

Competencia.................................................................................................................................33

Análisis de la Competencia ......................................................................................................33

Análisis Del Mercado...................................................................................................................33

Mercado Actual ........................................................................................................................33

Mercado Meta ..........................................................................................................................33

Mercado Objetivo ....................................................................................................................34

Mercado Potencial....................................................................................................................34

Mercado Total ..........................................................................................................................34

La Segmentación del Mercado .................................................................................................34

Estrategia Competitiva .....................................................................................................................35

Enfoque Estratégico: ....................................................................................................................35

Componentes de Valor para el Cliente .........................................................................................36

Disciplina de Valor .......................................................................................................................36

Análisis de ventajas competitivas ................................................................................................38

Posicionamiento ...........................................................................................................................38

IMAGEN DE “HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA ...................................39

Concepto del Producto .................................................................................................................40

Ciclo de Vida del Producto ..........................................................................................................40

Estrategias del Servicio y Producto .............................................................................................40

Tácticas del Producto .......................................................................................................................41

Page 4: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 4

Marca ...........................................................................................................................................41

Logotipo .......................................................................................................................................42

Lema.............................................................................................................................................42

Personaje de Marca ......................................................................................................................43

Empaque.......................................................................................................................................43

TACTICAS DE COMUNICACIÓN E IMPULSO..........................................................................44

Publicidad.....................................................................................................................................44

Objetivos publicitarios: ............................................................................................................44

Estrategias Publicitarias ...........................................................................................................44

Medios ......................................................................................................................................45

Promoción ....................................................................................................................................46

Objetivos promocionales: ........................................................................................................46

Instrumentos promocionales: ...................................................................................................46

Incentivos de la promoción: .....................................................................................................47

Medios de divulgación: ............................................................................................................47

Recuperación de la promoción: ................................................................................................47

MERCHANDISING ....................................................................................................................47

Técnicas de Merchandising ......................................................................................................47

Tipos de Merchandising ...........................................................................................................48

Variables del Merchandising ....................................................................................................49

Elementos del Merchandising P.O.P: .......................................................................................50

Relacionados con el Punto de Venta ........................................................................................50

Triangulo del Merchandising ...................................................................................................51

TACTICAS DE GESTION: .............................................................................................................51

Canales de Comercialización .......................................................................................................51

Análisis por Canal ....................................................................................................................53

VENTAS: .....................................................................................................................................53

Fuerza de Ventas ......................................................................................................................53

SERVICIOS .................................................................................................................................59

Ciclo Básico del Servicio ..................................................................................................59

Momentos de Verdad Determinantes .......................................................................................59

Estándares de Servicios ............................................................................................................60

Estándares de Satisfacción .......................................................................................................60

Page 5: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 5

Marketing Directo .......................................................................................................................61

Comercialización Virtual .............................................................................................................62

Viabilidad Económica del Plan de Marketing ..................................................................................62

PREGUNTAS DE ENCUESTA “HABITARE INTERIOSISMO Y ARQUITECTURA” ..............65

Page 6: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 6

Resumen ejecutivo:

Al definir nuestro negocio, es necesario aclarar que nuestro principal objetivo es

entrar al mercado de modulares ofreciendo un producto exclusivo, original y único.

La idea es marcar tendencia ofreciendo cultura, diseño y distinción en el producto

que ofrecemos.

El negocio consta de la ubicación de Habitare e Interiorismo y Arquitectura, con

productos de calidad y ofreciendo un ambiente adecuado para los clientes.

Introducción:

El Manual de Habitare e Interiorismo y Arquitectura, tiene como propósito

desarrollar en los participantes las habilidades y destrezas propias de la

ocupación, con la finalidad de que puedan incorporarse a l campo

product ivo para sat i s facer l as demandas del mercado laboral. El

mismo está estructurado por los siguientes contenidos:

Realización de proyectos en arquitectura

Acondicionar el puesto de trabajo.

Remodelación y asesoría de modulares dentro de las casas, oficinas.

Diseño contemporáneos con el uso de materiales y tecnologías respetuosas

con el medio ambiente.

Modelos de modulares en closet, cocina, baños, dormitorios etc.

Page 7: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 7

Objetivos:

Realizar trabajos de Interiorismo y Arquitectura, utilizando los equipos,

herramientas y materiales necesarios, de acuerdo al proceso técnico y a las normas

de seguridad e higiene propias del oficio, de manera que puedan incorporarse al

campo productivo para desempeñarse eficientemente.

PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA HABITARE E

INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

Antecedentes

Teniendo como fortaleza la experiencia, en la ciudad de Quito en el año 2007,

nuestro grupo familiar decidió invertir su patrimonio y crear lo que hoy se llama

Habitare Interiorismo y Arquitectura, se creó como una microempresa compuesta

por cinco personas que se dedican al diseño, fabricación e instalación de muebles

modulares.

En la actualidad la empresa está integrada por tres administrativos, dos técnicos y

diez obreros, y hemos ampliado la cobertura del servicio a la Ciudad de Guaranda,

donde contamos con nuestro Show Roon (sala de exhibición), ubicada en la calle

Convención de 1884 – 1113 y Azuay, con la finalidad de servir y apoyar la

modernización de sus ambientes familiares.

Con la última implementación de nuestro taller con tecnología de punta tenemos la

Page 8: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 8

firme confianza de convertirnos en los líderes del mercado del centro del país, con

diseños personalizados modernos, calidad y puntualidad.

Denominación del Negocio

Objeto Social

Emprender un plan estratégico para la empresa Habitare Interiorismo y

Arquitectura que están encaminados a brindar servicios, productos en

modulares de calidad de esta manera tener un alto nivel de competencia en

el mercado nacional.

Características del Capital

El capital es individual ya que el negocio es de una sola persona, ya que por

el momento no es muy grande.

Propietarios

Ing. Paul Culqui García

Representante Legal

Ing. Sonia García

Actividades

Diseño, construcción e instalación de muebles modulares.

Ciclo del Negocio

Identificación de la necesidad

Por brindar un servicio profesional en la Provincia ya que no existe quien lo

Page 9: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 9

haga de una forma profesional y especializada, y además esta es mi profesión

en la que obtuve mi título.

Propuesta

Posicionar nuestros servicios, productos en el mercado satisfaciendo las

necesidades de los clientes.

PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA

Valores

Lealtad.

Competitividad.

Aptitud.

Compromiso.

Responsabilidad.

Honestidad.

Actitud.

Amabilidad.

Puntualidad

Respeto

Page 10: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 10

Misión

Diseño, fabricación e instalación de muebles modulares para el hogar y la oficina, a

plena satisfacción del cliente, con los mejores derivados de la madera, lo que ayuda

a la conservación de los bosques naturales, evitando la deforestación y la erosión de

los suelos.

Visión

Posicionarnos en el mediano plazo en el mercado como una empresa grande,

solvente, líder en el diseño, fabricación e instalación de muebles modulares

sirviendo a los hogares de la Provincia Bolívar y de la Región, con productos de

calidad certificada.

Page 11: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 11

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Tenemos una estrategia

definida

Tenemos un producto

innovador

Tenemos un producto de

calidad

Tenemos la estructura

necesaria para el desarrollo del

negocio

Conocemos perfectamente el

mercado

Podemos mejorar el sistema

Tenemos la posibilidad de

expansión

Existe la posibilidad de

mejorar costos.

Creación de empleo

Necesidad del producto

Fuerte poder adquisitivo

Posibilidad de tomar pedidos

personalmente.

Amplia línea en productos.

DEBILIDADES AMENAZAS

Tenemos una posición

desventajosa en el mercado

Puede que el sistema falle o lo

copien

Manejamos una estrecha línea

de productos.

Competidores de bajos costos

extranjeros que entren al

mercado

Ventas de productos sustitutos

Cambian las reglas de

importación

Los proveedores tienen mayor

poder de negociación.

MATRIZ FODA

Page 12: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 12

ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE POTER

COMPETIDORES ACTUALES

No posee un competencia actual que le pueda afectar de sobre manera ya que en la

Provincia somos una empresa única.

COMPETIDORES POTENCIALES.

La Empresa HomeVega es una empresa que posee las mismas características aquí

dentro de la Provincia no Posee una agencia pero eta situada en la ciudad de Ambato

lo cual nos afectaría ya que está a pocos kilómetros de nuestra provincia.

COMPETIDORES INDIRECTOS O SUSTITUIDOS

Artesanos informales presentes en los sectores de Guaranda

Propietario Dirección

Washington Napoleón Sisalema Calle 5 de Junio

Ángel Humberto Chávez Vía Chimbo

Segundo Ramírez Calle Olmedo

Guillermo Carlos Ramos Ocampo Coliseo Municipal

Ángel Segundo García García Moreno y Pichincha

Luis Anselmo Jiménez Selva Alegre y Pichincha

Luis Antonio Chimbo Ciudadela Juan 23

Page 13: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 13

Luis Alberto Barrionuevo Calle Coronel García

Cristian Solano García Vía Pircapamba

Ángel Solano Vargas Barrio Los Molinos

José Carbajal Carvajal Avenida Cándido Rada

Francisco Ulloa Lara Calle 23 de Abril

Wilson Gomes Silva Barrio Bellavista

Blanca García Valencia Barrio Bellavista

Poder de negociación de los proveedores

ALTA:

No existe la posibilidad de negociación por motivos de que son los únicos que

distribuyen sus materiales a nivel de todo el país. Los proveedores saben que la

empresa difícilmente cambiará de proveedor una vez que ya tiene todo funcionando

con un proveedor y al conocer que son los únicos que distribuyen este tipo de

materiales lo cual eso les da mayor ventaja a ellos como proveedores.

El mismo que es la Empresa NOVOPAN S.A ubicado en la troncal_e35 entre Pifo y

Sangolqui sector Itulcachi Teléfono 023966900.

El proveedor les proporciona tableros, errajes y accesorios.

Page 14: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 14

Poder de negociación de los clientes

BAJA:

No existe negociación del precio entre el cliente y el propietario.

Por motivo de que los servicios prestados por la Empresa “Habitare Interiorismo y

Arquitectura” son más a nivel familiar y personal y los clientes se acatan a las

disposiciones del negocio.

Análisis Estratégicas

Factores claves del éxito:

Posicionarse en el mercado con productos de calidad.

Suministrar a los consumidores lo que necesitan, lo que desean adquirir.

Sobrevivir a la competencia.

Ofrecer una línea de productos.

Segmentación de mercado

Mantener la originalidad en el mercado

Page 15: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 15

Satisfacción del cliente: Servicio, producto atención y agilidad de respuesta.

Innovación: Disponemos de máquinas e instalaciones altamente eficientes.

Calidad total: Consideramos la calidad como un concepto global.

Línea de productos: Grupos de productos ofrecidos que comparten entre sí

similares características y aplicaciones.

Objetivos Estratégicos

Objetivo General

Analizar el cliente actual y potencial desde la óptica de mercado, para

determinar el tipo de cliente al que vamos a ofrecer nuestro servicio.

Objetivos Específicos

Medir la satisfacción de los clientes con los productos y servicios prestados

Analizar ampliamente el mercado actual.

Medir el nivel de satisfacción de los consumidores.

Atraer mayor clientela para la que la empresa obtenga un reconocimiento

nacional

Page 16: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 16

SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS

Brief de mercado

Empresa: “Habitare e Interiorismo y

Arquitectura”

Producto/Mercadeo: Remodelación,

construcción, de muebles modulares.

Diseño, fabricación e instalación de

muebles modulares.

Línea De Producto: cocinas, closet, baños,

accesorios, Showroom.

Necesidad A Investigar: Posibles clientes,

posible competencia.

Ejecutivo: Ing. Paul Culqui García

Fecha: Año 2007

Investigación de Mercado

Generalidades

El estudio de mercado realizado es para conocer las expectativas y necesidades de

los clientes para así poder incrementar las ventas del producto de “Habitare

Interiorismo y Arquitectura” la misma que está constituida por una organización:

privada, con la finalidad de servir y apoyar la modernización de sus ambientes

familiares.

Para la investigación de mercado se realizó mediante la utilización de encuestas.

Page 17: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 17

Investigación Cualitativa

El objetivo de la investigación es saber claramente quienes son la competencia y que

productos prefieren los consumidores al momento de satisfacer sus necesidades.

Investigación Cuantitativa

Tipo de estudio.- Nuestra investigación es descriptiva y de observación de campo,

ya que describimos gráficamente las características y fenómenos que suceden en el

mercado y determinar sus variables.

Población.- Todas las mujeres mayores de 30 años

Muestra.- La muestra se hace de forma aleatoria por motivo de existir una gran

cantidad de personas y por el tipo de segmentación que existe en nuestro mercado.

Técnicas para la recolección de datos

Utilizamos tres tipos de fuentes la una la encuesta, la observación de campo y la

investigación bibliográfica.

Encuesta: Por motivo de ser la más práctica y sencilla de aplicar; la misma que

aplicamos a las mujeres trabajadoras del sector público.

Observación Pública.- Ya que tenemos que estar en un contacto directo con el

propietario del negocio y para poder conocer más a fondo sobre el negocio.

Presentación de los resultados obtenidos

TABLAS DE TABULACION

Page 18: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 18

Pregunta N° 1

1. ¿Usted con qué frecuencia remodela su hogar?

Tabla N·1

X F

Cada 6 meses 6 6%

Cada Año 64 64%

Cada 2 Años 30 30%

Total 100 100%

Grafico N·1

ANALISIS E INTERPRETACION

Podemos observar que el 64% de las personas encuestadas acostumbran a remodelar

su hogar cada año, mientras el 30% de las personas lo realizan cada dos años y el

6% lo hacen cada 6 meses.

6%

64%

30%

¿Usted con que frecuencia remodela su hogar?

Cada 6 meses Cada Año Cada 2 Años

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector

público del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing

Page 19: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 19

Pregunta N° 2

2. ¿Al momento de remodelar su Hogar usted que escogería?

Tabla N·2

X F

Asistencia técnica

especializada de

expertos

50 50%

Usted mismo

compraría los

necesario para la

remodelación

46 46%

Revisión en revistas de

remodelaciones

4 4%

Total 100 100%

Grafico N·2

50% 46%

4%

¿Al momento de remodelar su Hogar usted que escogería?

Asistencia técnica especializada de expertos

Usted mismo compraría lo necesario para la remodelación

Revisión en revistas de remodelaciones

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector

público del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing

Page 20: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 20

ANALISIS E INTERPRETACION

Al analizar esta pregunta q el 50% de las personas prefieren tener asistencia técnica

de expertos, mientras que con un 46% dicen que ellos mismos comprarían los

materiales necesarios para remodelación de su hogar y el 4% tienen la costumbre de

observar en revistas para adquirir servicios y productos que les puedan ofrecer para

remodelar su hogar.

Page 21: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 21

Pregunta N° 3

3. ¿Cómo escoge usted los muebles para la decoración de su hogar?

Tabla N·3

X F

Comodidad 44 44%

Gusto 28 28%

Por necesidad 11 11%

Innovación 17 17%

Total 100 100%

Gráfico N·3

ANALISIS E INTERPRETACION

El 45 % de las personas escogen sus muebles para decoración de su hogar por la comodidad,

mientras que el 28% de las personas lo escogen por gusto, el 16% de las personas lo escogen por

innovación del ambiente de su hogar y el 11 % lo realiza por la necesidad de adquirir un artículo

para su hogar.

44%

28%

11%

17%

¿Cómo escoge usted los muebles para la decoración de su hogar?

Comodidad Gusto Por necesidad Innovación

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 22: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 22

Pregunta N° 4

4. ¿Considera que la marca de los productos es importante para el

resultado final?

Tabla N·4

X F

De acuerdo 60 60%

Desacuerdo 10 10%

No le parece

importante

30 30%

Total 100 100%

Grafico N·4

ANALISIS E INTERPRETACION

Se pudo determinar que el 60 % de las personas están de acuerdo en que la marca de los productos

es importante para tener un resultado fina, mientras que el 30% de las personas se encuentran en

desacuerdo con que marca es importante y el 10% no se hace problema ni le da importancia a la

marca de los productos para tener un buen resultado al final.

60%

10%

30%

¿Considera que la marca de los

productos es importante para el

resultado final?

De Acuerdo Desacuerdo No le parece importante

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 23: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 23

Pregunta N° 5

5. ¿Qué productos utilizaría usted para la remodelación de su hogar?

Tabla N·5

X F

Closet 11 11%

Cocina 51 51%

Baños 10 10%

Showroom (Sala de

Exposición)

6 6%

Tabla de Planchar

Retráctil

5 5%

Cesto para Ollas 7 7%

Basurero Extraíble 10 10%

Total 100 100%

Grafico N·5

ANALISIS E INTERPRETACION

Se puede observar que con 51 % lo que realizan en sus hogares es arreglo de sus cocinas, mientras

que con 11 % hacen la adquisición de closet, el 10 % adquieren productos para el arreglo de sus

11%

51% 10%

6%

5% 7%

10%

¿QUÉ PRODUCTOS UTILIZARÍA USTED PARA LA REMODELACIÓN DE SU HOGAR?

Closet Cocina

Baños Showroom (Sala De Exposición)

Tabla De Planchar Retráctil

Cesto Para Ollas Basurero Extraíble

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 24: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 24

baños, con un 10 % están personas que adquieren basureros extraíbles, el 7 % de las personas

compran el producto de cestos para ollas, el 6 % de las personas realizan compran productos para

el arreglo de sus salas de exposición y el 5 % decidí que un tabla de planchar retráctil.

Page 25: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 25

Pregunta N° 6

6. ¿Cuánto de dinero estaría usted dispuesto a pagar por los

accesorios para la remodelación de su hogar?

Tabla N·6

X F

600-800 35 35%

2000-3000 45 45%

4500-6000 20 20%

Total 100 100%

Grafico N·6

ANALISIS E INTERPRETACION

El rango de costo de cubrir el gasto por comprar accesorios para remodelar su hogar es de 2000-

3000 con un porcentaje del 45, mientras que la otra parte está cubierta del 35 % con un monto del

4500-6000 y el 20% prefiere gastar por lo más barato sus 600-800 dólares.

35%

45%

20%

¿CUANTO DE DINERO ESTARIA USTED DISPUESTO A PAGAR POR LOS ACCESORIOS PARA LA REMODELACION DE SU HOGAR?

600-800 2000-3000 4500-6000

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público del

cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 26: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 26

Pregunta N° 7

7. ¿Le gustaría tener asesoría sobre como poder remodelar su hogar?

Tabla N·7

X F

Si 97 97%

No 3 3%

Total 100 100%

Grafico N·7

ANALISIS E INTERPRETACION

Se puede mirar que el 97% de las personas si desean obtener accesoria para la remodelación de su

hogar y un 3 % prefieren que no, pues ya saben que es lo que necesitan.

97%

3%

¿LE GUSTARIA TENER ACESORIA SOBRE COMO PODER REMODELAR SU HOGAR?

Si No

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 27: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 27

Pregunta N° 8

8. ¿Conoce Habitare Interiorismo y Arquitectura?

Tabla N·8

X F

Si 42 42%

No 58 58%

Total 100 100%

Grafico N·8

ANALISIS E INTERPRETACION

Se puede observar que con un 58% de personas no conocen mucho esta empresa, mientras que

42% si lo conocen muchos ya lo han visitado.

42%

58%

¿CONOCE HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA?

Si No

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 28: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 28

Pregunta N° 9

9. ¿Usted estaría dispuesto a asistir a las oficinas de Habitare

Interiorismo y Arquitectura para que le brinde la asistencia técnica

y especializada que se merece para remodelar su hogar?

Tabla N·9

X F

Si 95 95%

No 5 5%

Total 100 100%

Grafico N·9

ANALISIS E INTERPRETACION

Se pudo encontrar que el 95% de las personas si estarían dispuestos asistir a las oficinas de la

empresa para que se les brinde una asistencia técnica y especializada para la remodelación de su

hogar, mientras que con 5% nos dicen que no.

95%

5%

¿USTED ESTARIA DISPUESTO ASISTIR A LAS OFICINAS DE HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA PARA QUE LE BRINDE LA ASISTENCIA TECNICA Y ESPECIALIZADA QUE SE

MERECE PARA REMODELAR SU HOGAR?

Si No

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 29: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 29

Pregunta N° 10

10. ¿Cómo le gustaría ser atendido en habitare interiorismo y arquitectura?

Tabla N·10

X F

Bueno 99 99%

Muy Bueno 1 1%

Malo 0 0%

Total 100 100%

Grafico N·10

99%

1% 0%

¿COMO LE GUSTARIA SER ATENDIDO EN HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA?

Bueno Muy Bueno Malo

Fuente: Datos de las encuetas realizadas a las mujeres trabajadoras del sector público

del cantón Guaranda.

Realizado por: El grupo para la realización del plan de marketing.

Page 30: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 30

ANALISIS E INTERPRETACION

Se puede observar que las personas es importante que se les atienda bien otras eligieron que sea

muy bueno pero ninguna de las personas encuestas nos dice que debe a ver atención mala así sea

la única empresa ofreciendo servicios y productos modulares.

ANALISIS E INTERPRETACION FINAL

Luego de la investigación de campo y análisis de las preguntas se observa que la empresa

“Habitare Interiorismo Y Arquitectura, tiene una gran oportunidad en el mercado de Guaranda

mostrando un nivel alto, donde las personas estarían dispuestas acudir para tener asesoría, ayuda y

comprar servicios y productos para mejorar el interior de sus hogares. Además debemos reconocer

que se debería hacerse conocer más si es muy conocida pero aún existen personas que no la

conocen.

Page 31: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 31

VARIABLES DEL MERCADO

Análisis del Cliente y/o Consumidor

Lo que podemos decir de nuestros clientes es que son más mujeres por motivo de

ser quienes se preocupan de la estabilidad y la comodidad del hogar. Nuestras

clientas son mayores de 25 años ya que son personas que tienen un trabajo seguro,

un hogar y una familia. Hay que especificar que también las chicas soltera también

acuden pero no en grandes cantidades.

Análisis del perfil Psicográfico y Demográfico

Nuestros clientes la mayoría son mujeres a partir de los 25 años en delante de la

ciudad de Guaranda con un nivel de ingresos mayor a los 600 dólares, oficinistas,

dueñas del hogar que buscan algo elegante, sofisticado y cómodo, pero que sea

actual, no muy extravagante, responsables al momento de elegir.

Motivos de Compra

El motivo principal de consumo de nuestros clientes es porque buscan comodidad

seguridad e innovación y por la calidad del producto terminado.

Por ser estilos únicos y diferentes que se pueden acoplar al estilo de vida de cada

persona, por nuestro servicio personalizado.

Y por el tiempo de entrega ellos como clientes se siente satisfechos en sus hogares

ya que no tienen que preocuparse por el tiempo que se tardan los carpinteros en

realizar un trabajo.

Hábitos de compra

Comodidad

Seguridad

Innovación

Por la asesoría especializada

Page 32: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 32

Por buscar nuevas colecciones

Definición del Proceso de Compra

El cliente se siente incómodo en su hogar, tienen la necesidad de la comodidad,

busca un local que le pueda ayudar con ellos se acerca al local, averiguan el precio,

analiza su presupuesto y toma la decisión de comprar. Vuelve al local firma el

contrato y listo satisface esa necesidad de comodidad.

Análisis de los Factores que influyen sobre el Consumidor

Factores Personales

El factor más importante que influye en nuestros clientes para la compra es el de la

seguridad y el del tiempo ya que mediante nuestra empresa por ser que se firma un

contrato con una fecha establecida para ese día queda y es en ese día que se entrega

el producto lo cual les satisface.

Y también tienen la seguridad de que el producto es de calidad, saldrá como ellos lo

soñaron y estará acorde al lugar que lo van a ubicar.

Factores Psicológicos

El factor más importante para que influyan a nuestros clientes es la publicidad ya

que mediante la publicidad podemos estimular a la compra, ya que si nos enfocamos

en entrar en la mente del consumidor pues la comercialización será más fácil ya que

no recordaran y preferirán nuestro producto.

Factores Situacionales de Compra

La experiencia de la compra ya que se va divulgando nuestro servicio y las personas

desea volver una y otra vez, también el servicio que se presenta al momento de

atender y que es personalizado con la debida cordialidad, respeto y responsabilidad

por la que se caracteriza nuestra empresa.

Page 33: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 33

Factores de Riesgo para el Consumidor

El principal factor de riesgo para los consumidores es que al momento del traslado

se golpee y se dañe; es por ese motivo que nuestra empresa tomara todas las

medidas de seguridad del caso para evitar cualquier daño o perjuicio y poder

entregar el producto en prefecto estado.

Competencia

Análisis de la Competencia

Nuestra competencia es indirecta ya que los únicos a los que podríamos considerar

son los pequeños carpinteros ya que no existe en ña provincia Bolívar ninguna

empresa que se dedique a la misma actividad que la nuestra.

Pero los carpinteros hacen muebles aunque es en pequeña cantidad y no es tan

sofisticada la construcción y no existe la innovación lo cual es un punto a favor de

nuestra empresa.

Análisis Del Mercado

Mercado Actual

Población del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar con 100 clientes, en especial las

damas de la casa que están interesadas en el arreglo del interior de su hogar,

dispuestos a adquirir el servicio y los productos de la empresa “Habitare

Interiorismo y Arquitectura”.

Mercado Meta

Mediante el análisis de las encuestas realizadas hemos obtenido un número mayor

de clientes que estarían dispuestos a adquirir el servicio y los productos, nuestro

mercado escogido fue el sector público, pero más mujeres que están al día con la

remodelación de sus hogares, que sus muebles combinen con el color de sus

Page 34: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 34

interiores de la casa, que la cocina tenga los accesorios necesarios, sus hijos tengan

sus closet y sus habitaciones con todo lo necesario para su comodidad, gusto,

innovación.

Mercado Objetivo

Nuestro mercado objetivo es toda la población de la Provincia de Bolívar, la cual se

quiere incluir a nuestro mercado potencial como serian, servidores del sector

público, privado, consultorios, oficinas, empresas públicas, privadas y mixtas,

jubilados, personas con nivel de ingresos y estudios sean bajos, medio, altos.

Mercado Potencial

El mercado potencial de nuestra empresa seria toda la población de la Provincia

Bolívar, dispuesta adquirir nuestros servicios y productos.

Mercado Total

Toda la población de la Provincia Bolívar

Segmentación Del Mercado

La Segmentación del Mercado

Nosotros como empresa nos hemos enfocado en el sector público. La mayoría tiene

entre 30 y 39 años personas que ya tienen ingresos económicos o aún mayores desde

45 años hasta 65 entre ese rango personas ya jubiladas o en nivel económico alto,

estos serían nuestros potenciales clientes, dentro de estas personas nos dirigimos a

las mujeres porque realmente nos dimos cuentan que son las más interesadas en el

Page 35: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 35

arreglo de los interiores de sus hogares o en la adquisición de los productos que

nuestras empresa ofrece, en que su cocina tenga todos los accesorios necesarios, la

habitación de sus hijos estén de acuerdo a las necesidades, gusto.

SEGMENTACION DE CLIENTES

Geográfico Sector Publico

Demográfico

Socio-económico Extractos socio-económicos( medio-alto)

Psicográfico Personas que consideren tener buenos

gustos, elegantes busquen buen servicio y

productos de calidad, innovación

Estrategia Competitiva

Enfoque Estratégico:

• Precios competitivos

• Excelencia operativa

• Rapidez en la entrega del servicio y producto

• Calidad en el servicio y producto

• Innovación constante en los productos

• Brindar garantía en los productos

• Realizar un test para saber qué le pareció el servicio o producto.

• Darle la debida atención al cliente con una llamada para preguntarle cómo le

Page 36: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 36

está yendo con el producto que adquirió

Componentes de Valor para el Cliente

Prestarle servicio personalizado al cliente.

Atenderle el dueño del negocio personalmente.

Al momento de atenderle recibirle con una sonrisa.

Presentar promociones para el cliente.

Determinar lo que verdaderamente necesita el cliente.

Centrarse en lo que mejor hace y construir objetivos claros y alcanzables.

Negocio orientado a la calidad

Comunicar las ventajas competitivas

Comprometer y motivar al personal

Prestar atención al cliente

Disciplina de Valor

“Habitare Interiorismo y Arquitectura” es una empresa comprendida en brindar

servicios y productos de la mejor calidad, en donde pensamos en la forma y en el

ambiente de vida del cliente para poder adaptar nuestros servicios y productos a las

necesidades y requerimientos de los mismos, dándoles la oportunidad de tener un

mejor estilo de vida. En nuestras manos y trabajo está la posibilidad de crearles la

Page 37: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 37

ilusión por el cambio.

Page 38: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 38

Análisis de ventajas competitivas

Puntualidad

Acabados y productos de primera calidad

Diseños únicos y diferentes para cada pedido

Seguridad para el cliente

Posicionamiento

La empresa “Habitare interiorismo y Arquitectura” tiene un alto nivel de

posicionamiento por que actualmente es conocida por varias personas; como hemos

observado en el estudio de mercado la empresa está ocupando un primer lugar en los

servicios y productos tradicionales que un carpintero o mueblería les podría brindar

a los usuarios de la provincia.

La valoración del cliente respecto al servicio o producto es que la empresa ofrece a

Page 39: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 39

sus clientes calidad, compromiso, garantía que brindan confianza, seguridad en sí

mismo, ayudan a proyectar su personalidad, y estar a la moda satisfaciendo los

gustos y necesidades a precios asequibles en relación a la competencia.

Conocer a nuestros consumidores para que pasen a ser clientes, es trazar una línea

en cuya meta final se encuentra una relación de afectividad con la empresa, en que

la empresa sugiera, premie, complazca este al pendiente de sus clientes, pero que

ellos así lo perciban, imaginen, crean.

IMAGEN DE “HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

Remodelación, construcción, de muebles

modulares.

Diseño, fabricación e instalación de

muebles modulares.

Accesorios

Calidad

Imagen

Precio

32%

20%

10%

14%

10%

14%

Page 40: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 40

Concepto del Producto

La empresa “Habitare Interiorismo y Arquitectura” es el establecimiento al cual las

personas asisten a la prestación de servicios y productos en remodelación,

construcción, diseño, fabricación e instalación de muebles modulares para sus casas,

oficinas, consultorios, clínicas, etc.

En este lugar se pueden realizar la adquisición de diferentes accesorios para la

remodelación y reconstrucción de acuerdo a las necesidades, gustos, comodidad

que el cliente lo necesite o busque. Hay diferentes tipos de lugares en la Provincia

de Bolívar que pueden ofrecer servicios y productos similares a nuestra empresa

como pueden ser las carpinterías y mueblerías pero nosotros queremos cubrir esas

necesidades de una manera eficiente y eficaz con calidad, compromiso y garantía.

Ciclo de Vida del Producto

El servicio o producto de la empresa Habitare Interiorismo y Arquitectura está

en la etapa de crecimiento por motivo de que necesita más publicidad para

darse a conocer y por ser una empresa que recién empiezo a funcionar aquí en

la provincia Bolívar.

Estrategias del Servicio y Producto

Servicio de Primera Calidad

Con amabilidad

Innovación de la Marca

Page 41: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 41

Diseños únicos y exclusivos

Cómo deben desarrollarse los servicios y los productos, ya sea para el

mercado externo y/o interno.

Cómo el cliente perciben y miden el beneficio del servicio y producto, cómo

éste ha sido creado.

Cómo la asignación de recursos disponibles será acorde al óptimo resultado

del portafolio de servicios.

Que piensa el cliente de la empresa de los servicios y productos que

ofrecemos.

En que productos debemos innovar o cambiar.

Estrategia de Crecimiento

Innovación

Posicionamiento de la marca

Utilización de materiales de calidad

Buscar nuevos mercados y por ende nuevos clientes

Mediante la utilización de encuestas y analizando la segmentación de mercado.

Tácticas del Producto

Marca

Page 42: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 42

Logotipo

Lema

Page 43: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 43

Personaje de Marca

Hemos escogido una cas por motivo de que nuestra empresa se relaciona con los

hogares ya que su principal actividad es remodelar los hogares de las personas.

Empaque

El empaque de nuestra empresa “Habitare interiorismo y Arquitectura” es la

infraestructura donde está ubicado la entidad, el contorno color de las letras del

nombre, lema, logotipo, marca de la misma, el dibujo que identifica a la empresa,

los servicios y productos.

El mismo que ayudara a identificar al producto de los demás.

Page 44: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 44

TACTICAS DE COMUNICACIÓN E IMPULSO

Publicidad

Objetivos publicitarios:

Construir una actitud adecuada acorde con el cliente.

Generar decisión de compra.

Informar las características de nuestro producto.

Dar a conocer sobre la ubicación de nuestro local.

Brindar información acerca de la adquisición de los servicios economizando

el tiempo.

Brindar un buen servicio o producto de calidad de acuerdo a sus necesidades

y requerimientos.

Estrategias Publicitarias

Utilizar trípticos para mostrar imágenes de nuestros productos.

Dar a conocer mediante la radio nuestro producto y servicio garantizando el

servicio y los productos de calidad.

Posicionarnos en la mente de los consumidores principalmente del sector

público.

Page 45: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 45

Medios

Los más usuales son:

Radio y televisión como:

Radio turbo, Radio Guaranda.

Eres dueño de tu hogar, quieres hacerlo crecer, quieres más comodidad e

incrementar accesorios, quieres que tu hogar sea el mejor, nosotros te

ayudaremos a lograrlo?

Somos habitare interiorismo y arquitectura

La empresa que te permite rediseñar,…….contamos con cientos de diseños que

puedes ajustar a tu estilo de vida.

Puedes crear tu propio

Tu hogar es importante y merece tener éxito…………..hazlo irresistible.

Contáctanos en nuestras instalaciones en la ciudad de Guaranda en las

calles

Todos nuestros productos son construidos en materiales de la mejor calidad

Somos una empresa con calidad humana que quieren ayudarte y verte crecer,

Celular: 0984635570

Este medio nos ayuda a que la empresa sea emotivo, escuchado, memorizado y

visitado por todas las personas.

Página web y redes sociales como:

La página que posee la empresa y Facebook.

Page 46: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 46

En este medio de comunicación la empresa da a conocer sus servicios y

productos, con una variedad de imágenes de lo que realiza y por lo que hoy en

día es uno de los medios más utilizados y que giran alrededor del mundo.

Trípticos

El mismo que son de mayor facilidad y movimiento entre las personas.

El mejor medio para nuestro negocio seria la radio porque en toda la ciudad se

escucha y así será favorable y atraído a la empresa.

Promoción

Objetivos promocionales:

Brindar la información al consumidor sobre el servicio y los productos.

Despertar los deseos de visitar, adquirir nuestros productos y servicios.

Conseguir más clientes.

Entrar en las memorias de la gente para que recuerde nuestra empresa.

Estimular la fidelidad y compra.

Instrumentos promocionales:

Publicidad en prensa

Gigantografías

Papeles volantes

Page 47: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 47

Incentivos de la promoción:

Rebajas y descuentos de precios

Por la compra de uno te llevas algo gratis.

Medios de divulgación:

Personas

Volantes

Recuperación de la promoción:

Primero sería conveniente revisar los servicios y productos que la empresa

“Habitare Interiorismo y Arquitectura” presta. Analizar cada uno de los costos

que generan al brindar cada uno de esos productos y acorde a la utilidad

liquida que tiene destinar un porcentaje de las ganancias a lo que es la

promoción.

MERCHANDISING

Técnicas de Merchandising

Técnicas de Merchandising en el exterior de la empresa “Habitare Interiorismo

y Arquitectura”:

Le hace falta un letrero de publicidad que sea más visible para que las personas lo

vean y se haga conocido, familiar. Ya que esa va a ser la primera impresión de las

personas para asistir a la entidad (incrementar un cartel o anuncio llamativo con los

productos que se ofrecen en la empresa), a o al pasar por la misma.

Page 48: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 48

Técnicas de Merchandising en el interior del local:

Condiciones ambientales debe tener un ambiente agradable la infraestructura debe

ser de acuerdo a los productos que como empresa este ofertando, un plasma donde

se pase imágenes de los diferentes productos que se ofrecen, revistas donde se

muestre la gamas, líneas de productos con colores, acabados, modelos, diseños para

que las personas que entre vean o al menos se interesen el observar las imágenes

llamándoles la atención y provoque el deseo de adquirir un producto que hayan

observado, la decoración del local debe estar con fotografías productos o servicios

que ya se realizaron evidencias reales o imágenes de acuerdo a lo que la empresa se

dedica, también los productos están ubicados en lugares vistosos y adecuados al

negocio para una mejor exhibición.

Tipos de Merchandising

Ambiental:

Luz

Sonido

Aseo

Temperatura

Imágenes, fotografías

Infraestructura

Atención

Page 49: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 49

Revistas

Decoración

Exhibición

Variables del Merchandising

Inventario

No existe ningún tipo de inventario por motivo de que la empresa trabaja mediante

pedidos con la debida anterioridad y se construye de acuerdo a la necesidad del

cliente y así no perdemos ni dinero ni espacio ya que no todos tienen el mismo gusto

ni el mismo espacio para colocar sus muebles.

Inventario en bodega.- No posee por motivo de que se trabaja mediante

pedido y así no se pierde dinero ni espacio.

Inventario vendible.- Tampoco por el mismo motivo anterior los productos

se hacen mediante pedido con anterioridad y se lo construye de acuerdo a la

necesidad del cliente.

Inventario total.- Como no existe ninguno del os anteriores no se puede

decir que existe un inventario total.

Inventario Ideal.-Como son productos que se guardan no se considera

ningún tipo de inventario.

Posición

Page 50: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 50

Nuestra empresa realiza la exhibición de sus productos con su infraestructura

de acuerdo a lo que ofrece es decir teniendo implementado una cocina, closet

baños como muestra de lo construyen, diseñan.

Presentación

Producto físico: Infraestructura, decoración, empaque.

Servicio: Color, revistas, exhibición de imágenes y fotografías.

Lugar: aseado, confiable, agradable, amable, honesto, con información sobre

el servicio.

Elementos del Merchandising P.O.P:

Decorativos: Adornos para que la habitación este más agradable, poster,

revistas de diseños de cocinas, closet, baños, accesorios

Informativos: Revistas, tarjetas, anuncios de pagos con tarjetas de crédito,

letrero.

Exhibidos adicionales: maceteros y stands, imágenes, fotografías.

Relacionados con el Punto de Venta

Infraestructura, fachada, mobiliario.

Diseños, acabados de los diferentes productos.

Revistas con la gama, línea de productos que ofrece la empresa.

Exhibición en la pantalla de la televisión de imágenes o fotografías de los

Page 51: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 51

productos brindados.

Triangulo del Merchandising

Cliente

Su arma:

Decisión de obtener el servicio o producto.

Proveedor Comerciante

Su arma:

El servicio y producto Su arma:

El espacio y la forma de llegar al cliente

TACTICAS DE GESTION:

Canales de Comercialización

No existe ningún tipo de canal por motivo de ser una venta directa que se hace la

entrega al consumidor y ellos también para adquirir nuestro producto se acerca

personalmente al local y hacen su pedido mediante la necesidad que se les presente

Análisis de factores:

Directos

Establecimiento

Page 52: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 52

Posición geográfica.- Por motivo de que la mayoría de personas están ubicadas en

el centro de la ciudad.

Económicos.- La mayoría de personas que utilizan nuestro servicio son personas de

un nivel medio- alto.

Refiriéndonos a medio- alto las personas que tiene un ingreso estable y seguro

mensualmente.

Tamaño de pedido.- Por ser un producto familiar no es en grandes pedidos sino

solo de acuerdo a la necesidad de cada familia.

Premisas para la decisión de canales:

Características del cliente: amable, respetuoso, considerado.

Características del producto: El producto está diseñado con madera de

excelente calidad, pasando bajo un extremo control de calidad ya que el

dueño del negocio es quien se encarga de instalarlo y revisar que todo este

perfecto para que el cliente se sienta satisfecho.

Características de la competencia: las carpinterías y mueblerías son

negocios que ofrecen algunos productos casi similares a lo que nuestra

empresa brinda.

Características de la empresa: Fortalecimiento, línea de productos.

Características del medio: condiciones económicas.

Page 53: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 53

Análisis por Canal

Directo

En la Empresa Habitare Interiorismo y Arquitectura el canal escogido es Directo por

los siguientes motivos:

Local propio

Vendedores

Infraestructura

Asistencia Personalizada

Instalaciones Únicas

Página web

VENTAS:

Fuerza de Ventas

La venta de los servicios y productos de la empresa “Habitare Interiorismo y

Arquitectura es directa, lo que significa que en la relación comercial entran en

juego aspectos de la venta personal, atención, trato convencimiento al cliente.

Lo habitual es que el primer contacto con el cliente sea telefónico por lo que

es conveniente que la persona encargada de la recepción de llamadas efectúe

una atención telefónica de forma adecuada, demostrando profesionalidad.

Normalmente se atiende antes a los clientes con cita previa, lo cual no quiere

Page 54: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 54

decir que no se atienda a aquellos que acuden personalmente al

establecimiento si existe capacidad en ese momento.

Los clientes valoran en gran medida el trato personal y, al tratarse de una

actividad tan relacionada con la moda y la imagen, suelen tener en cuenta

aspectos tales como:

Cuidado de la propia imagen: Tanto el empresario como los empleados son la

mejor muestra de los servicios que se ofertan.

Los detalles con los clientes, como felicitarlos por la adquisición de un

producto, el solo hecho de la visita a la empresa o incluso obsequiarle una

tarjeta. Para esto es útil crear una buena base de datos de los clientes. Ofrecer

a tus clientes un dulce o una copa en fechas señaladas como Navidad, así

como infusiones o café todos los días es algo valorado positivamente por los

clientes.

El escaparate de tu establecimiento: Es la primera imagen del cliente al llegar

a la empresa y una buena forma de captar nuevos clientes. Habitualmente se

presentan en los productos, fotos e imágenes, además de exponer la lista de

precios y el horario.

Page 55: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 55

El cumplimiento del horario de las citas: Los clientes cuentan con un tiempo

limitado en muchas ocasiones por lo que valoran en gran medida que no haya

esperas y que la hora acordada para la cita se cumpla.

Limpieza del establecimiento: Mantener la empresa limpia y barrer el suelo

entre cliente y cliente da buena imagen al negocio, algo que los clientes

aprecian positivamente.

Plan estratégico de ventas

1. Marco y fundamentación de la estrategia

1.1. Objetivos del negocio

Objetivo General

Diseñar un plan de ventas que permita a la empresa Habitare Interiorismo y

Arquitectura precisar las diferentes actividades a realizar en un periodo

determinado.

Objetivo Específico

Incrementar la eficiencia y efectividad de los procesos que se llevan a cabo

dentro de la organización.

Realizar un análisis económico- financiero y de rentabilidad del negocio para

evaluar las ventas.

Orientar a la empresa a vender, negociar y tomar decisiones de ventas en

beneficio de la organización.

Organización del sistema de información de ventas

o Tecnología de soportes

Page 56: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 56

La tecnología con la que cuenta la empresa es actualizada para ofrecer productos de

calidad hacia nuestros clientes.

o Fuentes de recursos

Los recursos son propios de la empresa.

o Información a recolectar, responsable y proceso de administración

Los clientes de nuestra empresa son personas adultas mayores 30 a 39 en adelante,

personas con ingresos económicos, jubilados.

La atención se lo realiza atreves de llamadas telefónicas, personalizadas por la

persona que está encargada en nuestra empresa.

La negociación de los productos que quieren adquirir se lo realiza con el dueño del

negocio pues el mismo les entrevista a cada una de las personas interesadas.

Análisis y diagnóstico de la situación actual de ventas

o Diagnóstico de la situación actual

Las ventas se encuentran en constante crecimiento que producen buenos ingresos al

negocio. El precio de los productos es de acuerdo a lo que el cliente solicite o

requiera para su hogar lo que se negocia con su propietario.

o Verificación de hipótesis y diagnostico dinámico (plan de acción)

Se puede incrementar las ventas en 50% en el mercado meta del negocio por lo que

las personas en la actualidad están interesadas en tener en constante remodelación

sus hogares, eso que las personas acudan más al negocio adquirir los diferentes

productos que tenemos.

Definición de objetivos estratégicos de ventas

o Cualitativos

Los productos de Habitare Interiorismo y Arquitectura están dirigidos a todas las

Page 57: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 57

personas.

Ofrecer productos de calidad, orientados a satisfacer las necesidades de los clientes.

Desarrollar promociones para incentivar a la compra de los diferentes productos.

Crear una revista de los diferentes productos que ofrecemos en nuestra empresa.

o Cuantitativos. Dólares ($), Clientes (No), Productos (No), Por

segmentos.

Incrementar las ventas en un 50% de nuestro mercado meta.

Poder abastecer la atención de todas las personas que acudan a nuestro negocio.

Innovar nuestros productos constantemente para lograr introducir más ventas a

nuestro negocio.

Lograr introducirnos en el mercado meta y por segmentarnos en otro mercado.

Diseño y desarrollo de campañas

o Segmentación de ventas

Las ventas irán enfocadas al mercado meta. Además este negocio está dirigido a

todo tipo de personas que estén interesadas en adquirir nuestros productos.

o Identificación de “Procesos Básicos”

De compra De venta De servicio Operativo

La compra de los materiales para la elaboración de los productos se lo realiza en una

empresa que es de calidad garantizada por ser una marca reconocida e internacional.

La venta se realiza de una manera directa debida a que el producto se negociara

propietario y consumidor final.

Nuestro servicio para los clientes, usuarios de nuestros productos es de la mejor

manera, le hacemos sentir como en casa con confianza y poder llegar a cumplir sus

ideales.

o Definición de la táctica central de ventas

Aumentar el nivel de ventas a través de la difusión en los diferentes medios de

Page 58: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 58

comunicación acerca productos que presta la empresa.

o Distribución de metas de ventas

Aumentar en un 50% las ventas

Introducir nuestros productos en el mercado meta.

Lograr introducir más clientes en el negocio.

o Organización de la información en función de los procesos, las

tácticas y las metas

Tenemos una organización de calidad donde los procesos de sociabilidad con el

cliente son de primer nivel donde el cliente se va satisfecho y por lo cual hemos

cumplido con nuestras metas, con lo que la empresa se ha propuesto.

o Toma de decisiones sobre las fuerzas externas y de plataforma

Oportunidades y amenazas.- competencias, (áreas públicas).

Para esto iremos innovando en nuestros productos, capacitaremos al personal en

atención al cliente y daremos a conocer los productos que ofrecemos.

Mantendremos nuestra ventaja competitiva.

o Campaña de ventas por mercado meta

Nuestra empresa se dedicara a dar a conocer los productos que ofrecemos mediante

la página web, Facebook, radio, con nuestra revistas con las imágenes de los

diferentes productos que podemos construir mediante nuestro personal de ventas

que se dirigirá a las oficinas de los diferentes entes públicos donde se encuentra

nuestro mercado meta.

o Definición de las estrategias de canales

Para llegar a cumplir esta estrategia vamos a realizar cuñas publicitarias,

publicaciones en la página de Facebook y pagina web de la empresa, visitas de

Page 59: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 59

nuestro personal con las revistas a los diferentes profesionales públicos para que

observen nuestros productos, además ofrecer una buena atención, un producto de

calidad para que dé persona en persona se haga fama.

SERVICIOS

Ciclo Básico del Servicio

Momentos de Verdad Determinantes

Atención personalizada por el dueño al momento de la exhibición del

producto.

1.- Recepción

Saludo

Bienvenida

2.- Servicios a

ofertar:

Closet

Baños

Cocinas

Showroom

Accesorios

3.- Selección del

producto 4.- Toma de

decisiones

5.- Aplicación,

construcción,

remodelación.

6.- Entrega del

servicio

7.- Cancelación

del pago por el

servicio

Page 60: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 60

Revista con bosquejo de mi producto personalizado.

Ofrecer un té o un café al momento de la atención a cada cliente.

Estándares de Servicios

Buen servicio

Calidad del servicio

Variedad

Mejora de servicios

Presencia categoría

Innovación

Estándares de Satisfacción

Permite al negocio saber con claridad que está en capacidad de ofrecer

servicios, productos y en qué condiciones.

Establece el diseño acorde con lo que el cliente quiere.

Permite centrarse y alcanzar objetivos.

Motiva al cliente.

Mejora la atención.

Información clara y precisa que el cliente solicite

Buena atención para con el cliente

Page 61: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 61

Marketing Directo

El cliente en la actualidad se caracteriza por lo siguiente:

El buen trato

Respeto

Buen servicio

Cordialidad

Adecuación al negocio

Higiene

Instalaciones

Seguridad

Disponibilidad

Satisfacción al realizar el servicio

Innovación

Calidad

Variedad de productos

Medios que forman el Marketing Directo

Radio

Página web

Redes sociales

Page 62: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 62

Ferias, exposiciones.

Tarjetas de presentación

Volantes

Atreves de comentario de persona a persona.

Comercialización Virtual

Se realizara mediante la página web y las redes sociales (Facebook) por ser los más

utilizados y el internet un medio más fácil para la comunicación con personas de

cualquier parte del mundo, ya que hoy en día todos usamos el internet y nos ayuda

ahorrar tiempo.

Viabilidad Económica del Plan de Marketing

Nuestro plan si es viable por motivo de que no se va hacer cosas imposible sino más

bien tienen aspectos de nuestro medio y que no son muy cargos es por ese motivo

que a continuación se detalla en lo que se va a gastar

Presupuesto de Marketing

Concepto Costo Individual Costo Total

Publicidad en la radio

mundo

$120 semanal $5760,00

Publicidad en la radio

Guaranda

$ 120 semanal $ 5760,00

Promoción en Volantes en

tamaño A3

$ 2,50 cada unidad $250,00

Gigantografias en 10

metros cuadrados

$ 10,00 metros

cuadrados

$10,00

Page 63: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 63

Revista de fotografías en

50 paginas

$ 200,00 200,00

Arriendo $250,00 mensualmente $3000,00

Servicios básicos $80,00 mensualmente $960,00

Total $15940,00

Page 64: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 64

Page 65: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 65

PREGUNTAS DE ENCUESTA “HABITARE INTERIOSISMO Y

ARQUITECTURA”

Universidad Estatal de Bolívar

Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática

Carrera de Contabilidad y Auditoria

Encuesta aplicarse a los ciudadanos y ciudadanas del Ecuador.

HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

Objetivo.- La presente encuesta tiene como objetivo la recopilación de información para

estructurar un plan de marketing acerca de la Empresa HABITARE INTERIORISMO Y

ARQUITECTURA que se utiliza para publicar resultados en una investigación. Por lo que le

solicitamos a Ud. que sus respuestas sean lo más objetivas y verídicas posibles.

1. ¿Usted con qué frecuencia remodela su hogar?

Cada 6 meses ( )

Cada año ( )

Cada 2 años ( )

2. Al momento de remodelar su hogar usted que escogería

Asistencia técnica especializada de expertos ( )

Usted mismo compraría lo necesario para la remodelación ( )

Revisión en revistas de remodelaciones ( )

3. ¿Cómo escoge usted los muebles para la decoración de su hogar?

Comodidad ( )

Gusto ( )

Por necesidad ( )

Innovación ( )

4. ¿Considera que la marca de los productos es importante para el resultado final?

De acuerdo ( )

Desacuerdo ( )

No le parece importante ( )

Page 66: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 66

5. ¿Qué productos utilizaría usted para la remodelación de su hogar?

Closet ( )

Cocina ( )

Baños ( )

Showroom (sala de exposición) ( )

Tabla de planchar retráctil ( )

Cesto para ollas ( )

Basurero extraíble ( )

6. ¿Cuanto de dinero estaría usted dispuesto a pagar por los accesorios para la

remodelación de su hogar?

600-800 ( )

2000-3000 ( )

4500- 6000 ( )

7. ¿Le gustaría tener asesoría sobre como poder remodelar su hogar?

Si ( )

No ( )

8. ¿Conoce HABITARE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA?

Si ( )

No ( )

9. ¿Usted estaría dispuesto asistir a las oficinas de HABITARE INTERIORISMO Y

ARQUITECTURA para que le brinde la asistencia técnica y especializada que se

merece para remodelar su hogar?

Si ( )

No ( )

10. ¿Cómo le gustaría ser atendido en HABITARE INTERIORISMO Y

ARQUITECTURA?

Bueno ( )

Muy Bueno ( )

Malo ( )

Gracias por su colaboración

Page 67: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 67

Page 68: Plan de-marketing-definitivo1.2

Pá giná 68