6
Aprender a leer etiquetas es un proceso que requiere de paciencia, práctica y conocimientos. Para quienes no nos dedicamos a la industria alimenticia, esto puede ser una labor inclusive frustrante. De tal manera que en UPAL desarrollamos una guía rápida con algunos ejemplos de que buscar y como encontrar los puntos importantes. No olviden que a pesar de leer las etiquetas siempre es importante que, ante la duda, se contacte a la línea de atención a clientes del producto usualmente un número 1-800 y verificarlo con sus médicos. Tengan presente que no se debe introducir ni eliminar alimentos sin previa supervisión de los especialistas. LECTURA DE ETIQUETAS GUIA RAPIDA. La Norma Oficial Mexicana (NOM-051-SCFI/SSA1-2010) en el apartado 4.2.2.2.3 establece que en las etiquetas se deben declarar todos aquellos ingredientes o aditivos que causen hipersensibilidad, intolerancia o alergia (denominados también alergenos mayores) entre los cuales se incluyen: Cereales que contienen glúten Crustáceos y sus productos Huevo y productos de los huevos Pescado y productos pesqueros Cacahuate y sus productos Soya y sus productos (excepto el aceite de soya) Leche y productos lácteos (incluida la lactosa) Nueces de árboles y sus derivados Sulfito en concentraciones de 10 mg/kg o más. De tal manera que en base a esta Norma y los alimentos que se encuentren regulados bajo la FDA, se deben mencionar en la lista de ingredientes de las etiquetas si los productos contienen alguno de los anteriores en una de las siguientes dos maneras: 1) El nombre común o usual del alergeno mayor que debe estar seguido de la fuente alimenticia en paréntesis en la lista de ingredientes. Esto puede ocurrir al inicio y no tiene que aparecer cada vez que se menciona el alergeno mayor. Ejemplo: “lecitina (soya)” , “harina (trigo)”, suero (leche) 2) Puede haber una sección después o cerca de la lista de ingredientes llamada “Contiene”. Después de la palabra “contiene” debe haber una lista del nombre de la fuente alimenticia del cual el alergeno mayor se deriva. Ejemplo: “Contiene: Leche, Trigo y Soya La FDA no exige declaraciones de advertencia tales como “puede contener…” si se llega a encontrar dicho aviso en un empaque es por completo voluntario. Si tú encuentras una leyenda de advertencia en los empaques de los alergenos que tú manejas, es mucho mas seguro evadir esos alimentos. Algunos estudios han revelado que hay una alta probabilidad de que los productos con leyendas de advertencia realmente pueden contener el alergeno y generar una reacción alérgica.

Tips rapidos para lectura de etiquetas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tips rapidos para lectura de etiquetas

Aprender a leer etiquetas es un proceso que requiere de paciencia, práctica y conocimientos. Para quienes no nos dedicamos a la industria alimenticia, esto puede ser una labor inclusive frustrante. De tal manera que en UPAL desarrollamos una guía rápida con algunos ejemplos de que buscar y como encontrar los puntos importantes. No olviden que a pesar de leer las etiquetas siempre es importante que, ante la duda, se contacte a la línea de atención a clientes del producto usualmente un número 1-800 y verificarlo con sus médicos. Tengan presente que no se debe introducir ni eliminar alimentos sin previa supervisión de los especialistas.

LECTURA DE ETIQUETAS GUIA RAPIDA.

La Norma Oficial Mexicana (NOM-051-SCFI/SSA1-2010) en el apartado 4.2.2.2.3 establece que en las etiquetas se deben declarar todos aquellos ingredientes o aditivos que causen hipersensibilidad, intolerancia o alergia (denominados también alergenos mayores) entre los cuales se incluyen:

• Cereales que contienen glúten• Crustáceos y sus productos• Huevo y productos de los huevos• Pescado y productos pesqueros• Cacahuate y sus productos• Soya y sus productos (excepto el aceite de soya)• Leche y productos lácteos (incluida la lactosa)• Nueces de árboles y sus derivados • Sulfito en concentraciones de 10 mg/kg o más.

De tal manera que en base a esta Norma y los alimentos que se encuentren regulados bajo la FDA, se deben mencionar en la lista de ingredientes de las etiquetas si los productos contienen alguno de los anteriores en una de las siguientes dos maneras:

1) El nombre común o usual del alergeno mayor que debe estar seguido de la fuente alimenticia en paréntesis en la lista de ingredientes. Esto puede ocurrir al inicio y no tiene que aparecer cada vez que se menciona el alergeno mayor.

Ejemplo: “lecitina (soya)” , “harina (trigo)”, suero (leche)

2) Puede haber una sección después o cerca de la lista de ingredientes llamada “Contiene”. Después de la palabra “contiene” debe haber una lista del nombre de la fuente alimenticia del cual el alergeno mayor se deriva.

Ejemplo: “Contiene: Leche, Trigo y Soya

La FDA no exige declaraciones de advertencia tales como “puede contener…” si se llega a encontrar dicho aviso en un empaque es por completo voluntario.

Si tú encuentras una leyenda de advertencia en los empaques de los alergenos que tú manejas, es mucho mas seguro evadir esos alimentos. Algunos estudios han revelado que hay una alta probabilidad de que los productos con leyendas de advertencia realmente pueden contener el alergeno y generar una reacción alérgica.

Page 2: Tips rapidos para lectura de etiquetas

PUNTOS IMPORTANTES ESPECIALMENTE EN HALLOWEEN/, SAN VALENTIN, ETC.

1. Siempre lean TODA la etiqueta de cada uno de los dulces2. Los productos que manejan diferentes tamaños, pueden tener también diferentes

ingredientes3. Los dulces reempacados pueden tener diferente información en comparación

con el contenido que declara la compañía original.4. Los ingredientes pueden cambiar de un lote a otro, por lo que debes leer la

etiqueta SIEMPRE antes de comprar el producto por muy conocido que sea para ti.

Enseguida les presentamos algunas etiquetas de productos para ilustrar los puntos clave y la importancia de leer completas las etiquetas para encontrar alergenos alimentarios:

Esta etiqueta muestra en su lista de ingredientes los alimentos que son alergenos y además agrega una leyenda precautoria informando que “puede contener…” recordando que es una acción totalmente voluntaria.

Page 3: Tips rapidos para lectura de etiquetas

Este producto no contiene leyenda precautoria como tal, sin embargo en su lista de ingredientes indica entre paréntesis el alergeno mayor e inclusive lo resalta en mayúsculas.

Page 4: Tips rapidos para lectura de etiquetas

Habrá en el mercado productos que pudiesen parecer obvios como este, naturalmente es leche y a pesar de eso presenta una leyenda precautoria indicando que contiene leche; esto se debe a que en algunos casos se tiene la creencia que los sustitutos de leche, “leches Light” o deslactosadas no contienen proteína de leche de vaca y por tanto pudiesen ser seguros lo cual es por completo un error.

Page 5: Tips rapidos para lectura de etiquetas

Por último, tenemos casos en los que las empresas diversifican sus productos y para lograrlo utilizan la misma maquinaría para los mismos productos, uno no contiene alergenos pero otro sí y dado que esto representa una alta fuente de contaminación cruzada, puede encontrarse la leyenda “Elaborado en equipos que procesan …..” cuando no necesariamente es parte de su producción. Búsquen intensionadamente esta leyenda que suele estar al final de las etiquetas y que nuevamente aclaramos, no es obligatoria aún.

Otro punto importante es no olvidar leer todo el contenido de la etiqueta, no solo los ingredientes son importantes, también lo son la fecha de caducidad y las instrucciones de almacenamiento que si se omite atender a estas recomendaciones, los productos pueden también producir efectos indeseables no necesariamente relacionados con las alergias.

Page 6: Tips rapidos para lectura de etiquetas

Por último, tenemos casos en los que las empresas diversifican sus productos y para lograrlo utilizan la misma maquinaría para los mismos productos, uno no contiene alergenos pero otro sí y dado que esto representa una alta fuente de contaminación cruzada, puede encontrarse la leyenda “Elaborado en equipos que procesan …..” cuando no necesariamente es parte de su producción. Búsquen intensionadamente esta leyenda que suele estar al final de las etiquetas y que nuevamente aclaramos, no es obligatoria aún.

Otro punto importante es no olvidar leer todo el contenido de la etiqueta, no solo los ingredientes son importantes, también lo son la fecha de caducidad y las instrucciones de almacenamiento que si se omite atender a estas recomendaciones, los productos pueden también producir efectos indeseables no necesariamente relacionados con las alergias.