37
SÍNDROME DE DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO EN LA ERC NEFROLOGÍA: HEMER H. CALDERON ALVITES HRL-2016

Sd dcp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sd dcp

SÍNDROME DE DESGASTE PROTEICO

ENERGÉTICO EN LA ERC

NEFROLOGÍA: HEMER H. CALDERON ALVITESHRL-2016

Page 2: Sd dcp

AGENDAI. INTRODUCCIONII. DEFINICIONIII. PREVALENCIAIV. ETIOLOGIAV. DIAGNOSTICOVI. IMPLICANCIAS CLINICAVII. CONCLUSIONES

Page 3: Sd dcp

I.-INTRODUCCION • La ERC se caracteriza por alteraciones nutricionales e inflamación sistémica con

aumento del catabolismo, e incremento de la morbimortalidad.

• El concepto de desgaste proteico energético (PEW) fue propuesta en 2007 por la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM).

• El enfoque diagnóstico y terapéutico de los pacientes con DEP debe ser multifactorial, tratar todos los factores, la repleción nutricional es insuficiente como único tratamiento, ya que no frena la proteólisis subyacente

Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May ; 18(3): 254–262

Page 4: Sd dcp

II.-DEFINICION

• Estado patológico donde hay un descenso o desgaste continuado tanto de los depósitos proteicos como de las reservas energéticas, incluyendo pérdida de grasa y músculo.

• El síndrome de DPE es muy frecuente en el paciente renal, ocasiona un deterioro de su calidad de vida y acorta la supervivencia a corto plazo

Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May ; 18(3): 254–262

Page 5: Sd dcp

Modelo conceptual para DPE-ERC

Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015 May; 18(3): 254–262.

Page 6: Sd dcp

¿ Cuales son los factores del SDPE?

Page 7: Sd dcp

Modelo conceptual para la etiología de la enfermedad renal crónica en DPE y las implicaciones clínicas directas

Page 8: Sd dcp

Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90

Page 9: Sd dcp

III.- PREVALENCIA DEL SDPE

• En la población de diálisis : amplio rango del 18-75 %.

• Una muestra de ello nos la dan dos estudios de Brasil y Europa la prevalencia varió entre un 23 % y un 74 %.

• Prevalencia de malnutrición moderada fue menor en España que en otros países como Francia (11 % frente a 18 %).

Page 10: Sd dcp

IV.- ETIOLOGIA OK ENTONCES

… ¡¡ .… CUAL ES LA CAUSA

EL SDPE ?

Page 11: Sd dcp

SDPE d.- Disminución de la actividad física

c.- Acidosis metabólica crónica.

b.- Hipermetabolismo

a.- Descenso de ingesta y aumento de la pérdidade nutrientes

f.- Comorbilidades y estilo de vida.

e.- Anabolismo disminuido.

g.- Diálisis.

Page 12: Sd dcp

SDPE

a.- Descenso de ingesta y aumento de la pérdidade nutrientes

a. Anorexia

1. Desregulación en mediadores circulante del apetito.2. Detección de aminoácidos en regiones hipotalámicas3. Toxinas urémicas .

b. Restricciones de la dietac. Alteraciones en los órganos implicados en la ingesta de nutrientes.d. Depresión.e. Incapacidad para obtener o preparar alimentos.

Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90

Page 13: Sd dcp

SDPE

b.- Hipermetabolismo

a. Mayor gasto de energía.

i. Inflamación.ii. Aumento de citoquinas proinflamatorias

circulantes.iii. Resistencia a la insulina secundaria a la obesidad.iv. Metabolismo alterado de Adiponectina.

b. Trastornos hormonales

i. Resistencia a la insulina de la ERC.ii. Aumento de la actividad de los glucocorticoides.

Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90

Page 14: Sd dcp

SDPE

e.- Anabolismo disminuido.

a. Disminución de la ingesta de nutrientes

b. Resistencia a la GH / IGF1c. Deficiencia de testosteronad. Niveles bajos de hormonas tiroideas

Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90

Page 15: Sd dcp

SDPE

g.- Diálisis.

a.-Pérdidas de nutrientes en el dializado.

b. Inflamación relacionada con la diálisis.

c. Hipermetabolismo relacionada con la diálisis

d. Pérdida de la función renal residual

Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90

Page 16: Sd dcp
Page 17: Sd dcp

• Otros mecanismos fisiopatológicos implicados en el DPE de la ERC son la acidosis metabólica, las alteraciones endocrinas, la inflamación y la activación del sistema ubiquitina-proteasoma (UPS)

SDPE se asocia a la atrofia muscular en la uremia es el aumento del catabolismo proteico mediado por el UPS y la activación de la miostatina a nivel del músculo esquelético

Page 18: Sd dcp

Pérdida de masa muscular (wasting)

• Sarcopenia ; etiología multifactorial, hay déficit de ingesta, alteraciones hormonales, daño neuropático, alteraciones metabólicas y presencia de toxinas urémicas.

• Representa un tipo de atrofia muscular crónica y en ERC se asocia con SDPE, limitando la autonomía del paciente y la calidad de vida

Nefrologia 2014;34(4):507-19

Page 19: Sd dcp

Paradoja de la obesidad en la ERC

• “ Paradoja de la obesidad" o "epidemiología inversa", donde el IMC mayor paradójicamente se asocia con una mejor supervivencia.

• El aumento de peso sólido también se asocia con una mejor supervivencia en pacientes en HD con independencia de la edad, género, diabetes, y la gravedad de la obesidad.

Page 20: Sd dcp

¿ COMO IDENTIFICO EL

SINDROME DE DESGASTE PROTEICO

ENERGETICO ?

Page 21: Sd dcp

V.- CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.

Page 22: Sd dcp
Page 23: Sd dcp

VI.- IMPLICACIONES CLÍNICAS

Page 24: Sd dcp
Page 25: Sd dcp

DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO Y MORTALIDADCARDIOVASCULAR

• El DPE propicia un aumento del catabolismo muscular en el paciente urémico.

• La consecuencia es una pérdida de masa muscular , afecta al tejido muscular de las arterias y el corazón, encontrándose asociaciones directas entre malnutrición, rigidez arterial y alteraciones en la estructura miocárdica.

Page 26: Sd dcp

• La desnutrición produjo una disminución del volumen cardíaco del 17 %, con disminución del gasto cardíaco, bradicardia, hipotensión, y disminución de la oxigenación periférica y de la contractilidad miocárdica.

• La presencia de DPE duplicó el riesgo de mortalidad global, de muertes debidas a infecciones y de muerte súbita de origen cardíaco, pero no se relacionó con mayor incidencia de infartos de miocardio.

Page 27: Sd dcp

DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO E INFECCIÓN YHOSPITALIZACIÓN

• La uremia : pacientes con ERC tienen un alto riesgo de infección.

• Deficiencia en el sistema inmune y una alteración en la respuesta del huésped = mayor susceptibilidad a las infecciones.

• El paciente en HD con SDPE estará expuesto a un mayor riesgo de infecciones y a sus complicaciones, aumentando la mortalidad

Page 28: Sd dcp

DESGASTE PROTEICO ENERGÉTICO E INFLAMACIÓN

• Varios estudios han observado una asociación independiente entre procesos inflamatorios, medidos por el aumento de PCR, IL6, IL1 y TNF-α, con el riesgo de mortalidad cardiovascular en HD y en la población general.

• La inflamación se asocia tanto con anorexia como con un aumento del catabolismo proteico.

Page 29: Sd dcp

Fragilidad y pérdida de masa muscular en la ERC

Criterios tradicionales para la fragilidad y la pérdida de masa muscular1.Debilidad2. Velocidad de la marcha lenta3.Agotamiento4.Baja actividad física5.Pérdida de peso involuntaria6.Masa muscular reducida < percentil 90° para la edad y sexo de la población .

“ Los pacientes con 3 o más criterios son considerados como frágil”.

Page 30: Sd dcp

DIALISIS

• Puede contribuir a SDEP a través de las complicaciones infecciosas, inflamatorias y relacionadas con el volumen.

• Las pérdidas de aminoácidos y proteínas durante la sesión de diálisis, junto con la baja ingesta de nutrientes, promueven la baja disponibilidad de nutrientes para la síntesis muscular.

Page 31: Sd dcp

• Diálisis inadecuada es bien conocido por causar DPE , y se ha demostrado en pacientes que la pérdida de la función renal residual contribuye a DPE.

• La pérdida de la función renal residual se asocia de forma independiente con la reducción de energía alimentaria, proteínas, y la ingesta de micronutrientes

Journal of Renal Nutrition, Vol 23, No 2 (March), 2013: pp 77-90

Page 32: Sd dcp

¿ Entonces que podemos hacer ?

Page 33: Sd dcp

Nefrología 2008; 28 (3) 339-348

Page 34: Sd dcp

Nefrología 2008; 28 (3) 339-348

Page 35: Sd dcp

VII.- CONCLUSIONES

• El término desgaste proteico energético o DPE intenta aunar en una sola entidad patológica las múltiples alteraciones nutricionales y catabólicas que acontecen en la ERC y que conllevan la pérdida gradual y progresiva de masa tanto muscular como grasa.

• Es un síndrome común, especialmente a partir del estadio 4-5 de ERC, que está presente en el 30-60 % de los pacientes en diálisis.

Page 36: Sd dcp

• Las consecuencias clínicas del DPE pueden ser graves y reclaman un tratamiento rápido y efectivo, puesto que se asocia a un incremento de la mortalidad tanto global como cardiovascular, del número de infecciones e ingresos, y a otras muchas comorbilidades.

• El efecto devastador del DPE origina paradojas epidemiológicas que se explican por la competitividad entre los factores de riesgo a corto y a largo plazo.

Page 37: Sd dcp

GRACIAS