59
PRIMEROS AUXILIOS Médico cirujano Delgado Zarzosa, Richard Nunca abandonar a la víctima.

Primeros auxilios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

Médico cirujano Delgado Zarzosa, Richard

Nunca abandonar

a la víctima.

Page 2: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Son los cuidados o la ayuda inmediata,temporal y necesaria que se le da a unapersona que ha sufrido un accidente,enfermedad o agudización de esta hasta lallegada de un médico o profesional paramédicoque se encargará, solo en caso necesario, deltrasladado a un hospital tratando de mejorar omantener las condiciones en las que se encuentra.

Primeros auxilios:

Page 3: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 4: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Es la primera persona que decideparticipar en la atención de unlesionado. Puede o no ser un profesionalde la salud. Es el encargado de evaluar laescena, comenzar la revisión del lesionadoy activar al servicio médico de urgencia.

Primer respondiente:

Page 5: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Tener el primer contacto con el lesionado.

• Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajaradecuadamente solo.

• Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)

• Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados.(Llame: 116)

• Liberar la vía aérea. (Atienda)

• En caso necesario iniciar RCP (básico).

• Dar datos del padecimiento o atención a los servicios deEmergencia al llegar.

Obligaciones del Primer respondiente:

Page 6: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Es aquella persona que ve que es lo que esta pasandoo que tiene la información correcta acerca de que es loque esta pasando en el lugar. Este testigo debe deactivar a los elementos de respuesta adecuados paraesta emergencia (ambulancia en caso de un accidente,bomberos en caso de un incendio, etc.), por medio deuna llamada directo a la instancia necesaria para evitarla triangulación de la información y ahorrar tiempo, en lacual debe proporcionar los datos adecuados para queel servicio llegue oportunamente

Testigo:

Page 7: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Que tipo de apoyo necesita.

• Que fue lo que paso.

• Dirección exacta y algún punto de referencia comoparques, bancos, tiendas, centros comerciales, etc.

• Hace cuanto tiempo sucedió.

• Nombre de la persona que habla.

• Teléfono donde se pueda localizar.

• No colgar hasta que el que atienda la llamada loindique.

Obligaciones del testigo:

Page 8: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Clínica San Pedro: 2324841.

• Hospital regional de Huacho: 2322634 / 2322351.

• EsSalud Huacho: 2321071 / 2326169.

• Bomberos: 116.

• PNP: 105.

• SAMU: 106.

Teléfonos de emergencia:

Page 9: Primeros auxilios

ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

• Seguridad personal.

1. Encontramos a la víctima…

Page 10: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• La regla del yo: “primero yo, luego yo y siempre yo”.

• Evitar la visión de túnel.

• La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del lugar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a atrás. Se observa qué puede haber tirado, colgado, si hay líquidos con los que se pueda resbalar, cables, vidrios, animales, etc. Oír el paso de vehículos, voces de alarma, detonaciones, etc. OLER si hay gas, gasolina, fertilizantes, y demás sustancias potencialmente nocivas. En general aplicar todos los sentidos en búsqueda de peligros potenciales para el rescatador. ¿QUÉ PASÓ?, ¿CÓMO PASÓ?, ¿QUÉ PUEDE PASAR?

Seguridad personal:

Page 11: Primeros auxilios

ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

• Ésta se realiza acercándose de frente alcampo visual de lesionado, primeramentebuscando respuesta verbal a través de llamarsu atención hablándole o haciendo ruido. Deno encontrarse respuesta, se debe procurar unacercamiento mayor, para evaluar más datosde inconciencia.

• Posición de seguridad.

2. Aproximación a la víctima…

Page 12: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Nos protege y nos mantienealerta.

• Nos ubicamos a la altura deltronco.

• Hincados con una pierna a laaltura de la cadera, la cual debeir con la rodilla apoyada al piso,y la otra pierna, a la altura de lascostillas, debe colocarse enflexión de cadera y rodilla,haciendo así un ángulo de 90°sin apoyarla en el piso.

Posición de seguridad:

Page 13: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Una vez garantizada nuestra seguridad yevaluada la escena se evalúa la situación esdecir:

• ¿Cuál fue la situación preexistente?

• ¿Existen aún esas condiciones?

• ¿CUÁNTOS HERIDOS HAY?, ¿CUÁNTOS NO ESTAN HERIDOS?, ¿CUÁL ES EL MAS GRAVE?

Seguridad personal:

Page 14: Primeros auxilios

Actuación en Primeros Auxilios

• Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.

3. Evaluación inmediata simultanea…

Page 15: Primeros auxilios

CONCEPTOS BÁSICOS

• Señalar a una persona llamándola por algunacaracterística particular.

• Utilizar una voz imperativa.

• Darle el número al que debe de llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuales son los números de emergencia.

• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.

• Ejemplo:

• ¡Hey tu! El de la camisa roja. Ve, pide una ambulancia al 116, regresas y me avisas.

¿Cómo llamar?:

Page 16: Primeros auxilios

Actuación en Primeros Auxilios

Page 17: Primeros auxilios

Actuación en Primeros Auxilios

• 116.

3.1. Solicitar ayuda y llamar a emergencias…

• Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia.

• RCP (2010): CAB

3.2. Evaluación primaria

Page 18: Primeros auxilios

Actuación en Primeros Auxilios

Page 19: Primeros auxilios

Actuación en Primeros Auxilios

• Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí. Se buscan deformidades, hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc.

• Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral.

4. Evaluación secundaria…

Page 20: Primeros auxilios

Paro cardiorrespiratorio

Cardiopata.

Hipotermia profunda.

Shock.

Traumatismo cráneo

encefálico.

Electrocución.

Hemorragias severas.

Deshidratación.

Paro respiratorio.

Page 21: Primeros auxilios

Reanimación cardiopulmonar

Page 22: Primeros auxilios

Reanimación cardiopulmonar

Page 23: Primeros auxilios

¿Perdida de conciencia?

Lipotimia

• Sensación de mareo sin pérdida de conciencia.

Síncope

• Perdida de conciencia.

Page 24: Primeros auxilios

LIPOTIMIA - PRESÍNCOPE

Page 25: Primeros auxilios

LIPOTIMIA - PRESÍNCOPE

Page 26: Primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Ingesta de comida u

objetos extraños.

Bronco aspiración (que

el paciente respire

secreciones como la

sangre ó el vomito).

Enfermedades crónicas.

Anafilaxia (alergias) o

procesos inflamatorios

(asma).

• Alcoholismo agudo.

• Crisis de epilepsia.

• Medicación depresora del sistema nervioso

• Trauma en cráneo

• Baja de azúcar (etc).

Caída de la lengua

Page 27: Primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Evaluación 1º y 2º

Parcial: Continúe tosiendo Total: Maniobras

Dar confianza a la víctima: (1. Encontrar)

2. Aproximación 3. Evaluación inmediata 4. Ayuda

Definir la causa y especificar si es:

Total: No sonidos. Parcial: Hay sonido.

Nunca abandonar

a la víctima.

Page 28: Primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Page 29: Primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Page 30: Primeros auxilios

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Page 31: Primeros auxilios

HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Herida abierta

Cortante Punzante Punzocortante Laceraciones Abrasiones Avulsiones Amputación

Herida: Lesión producida por algún agente externo o interno que involucra el tejido blando.

Abierta Cerrada

Page 32: Primeros auxilios

Heridas

Page 33: Primeros auxilios

HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Hemorragia: La salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula.

Internas Externas

Page 34: Primeros auxilios

Hemorragias

Page 35: Primeros auxilios

Hemorragias

Page 36: Primeros auxilios

HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Page 37: Primeros auxilios

CONTUSIONES

Page 38: Primeros auxilios

ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Page 39: Primeros auxilios

ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Page 40: Primeros auxilios

ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Page 41: Primeros auxilios

ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Page 42: Primeros auxilios

QUEMADURAS

Page 43: Primeros auxilios

QUEMADURAS

Page 44: Primeros auxilios

QUEMADURAS

Page 45: Primeros auxilios

QUEMADURAS

Page 46: Primeros auxilios

LESIONES SISTÉMICAS POR CALOR

Page 47: Primeros auxilios

LESIONES CUTANEAS POR FRÍO

Page 48: Primeros auxilios

CONVULSIÓN Y EPILEPSIA

Page 49: Primeros auxilios

CONVULSIÓN Y EPILEPSIA

Page 50: Primeros auxilios

HIPOGLUCEMIA

Page 51: Primeros auxilios

ASMA Y CRISIS ASMÁTICA

Page 52: Primeros auxilios

DOLOR PRECORDIAL: Infarto o angina

Page 53: Primeros auxilios

CRISIS HIPERTENSIVA: HTA

Page 54: Primeros auxilios

CRISIS HIPERTENSIVA

Page 55: Primeros auxilios

INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO

Page 56: Primeros auxilios

INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO

Page 57: Primeros auxilios

INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO

Page 58: Primeros auxilios

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Page 59: Primeros auxilios

Your Logo

Gracias por su atención…