32
LEISHMANIASIS

Leishmaniasis

Embed Size (px)

Citation preview

LEISHMANIASIS

LEISHMANIASIS

LEISHMANIASIS

Se conoce con el nombre de Leishmaniasis a un grupo de enfermedades causadas por protozoos del genero Leishmania .

La infeccin corresponde a una antropozonosis que llega al hombre por la picadura de insectos infectados .

La enfermedad que casi siempre tiene un curso crnico, es producida por varias especies y subespecies del parasito.

APECTOS GENERALES

HUESPED

AGENTE

TRIADA EPIDEMIOLOGICA - MODELO ECOLOGICO TRADICIONAL

Tiene numerosas especies con similar morfologa pero diferencias en cuanto a : distribucin geogrfica, comportamiento biolgico e inmunolgico y aspectos clnicos de la enfermedad .

LEISHMANIASIS

AGENTE ETIOLOGICO

Reino Protozoas

Familia Trypanosomatidae

Genero Leishmania

La leishmaniasis pertenece al reino protozoas, el cual es un protozooario que afecta a ls humanos, pertenece a la familia trypanosomatidae del genero

4

AGENTES ETIOLOGICOS

Los protozoos del genero Leishmania corresponden a dos formas parasitarias que adoptan segn su ciclo de vida:

Amastigotes y promastigotes:

Amastigotes :

Ovalados o redondeados de 2 a 5 micras de longitud no poseen flagelo y se localizan dentro de los macrfagos de los huspedes vertebrados.

Coloreado muestra citoplasma azul claro, ncleo grande, a un lado muestra la estructura en forma de barra llamado cinetoplasto, que se tie de color oscuro .

La forma amastigota se encuentra intacelular mide cerca de 2 a 5 micras de largo, no posee flajelo es ovalado o redondo y se observa en los tejidos de los huespedes vertebrados.

La forma amastigota, presentes sobre todo en la sangre circulante del vertebrado infectado, son succionados por la hembra de flebotomo.

Dentro del vector en aproximadamente 72 horas, esta forma se alarga en el interior del estomago, resultando en la forma premastigota

La forma premasstigota emigra hacia la parte anterior del tubo digestivo del insecto, donde permaanece y puede afectar a otro huesped.

La forma premastigota inoculadas en la piel del mamifero regresan a las formas amastigota, completando su ciclo biologico.

5

AGENTES ETIOLOGICOS

Promastigote:

Se encuentra en el husped invertebrado y es la forma que inocula al vertebrado .

Son parsitos alargados que miden entre 10 a 15 micras de longitud .

Mediante la coloracin se observa que tienen un ncleo en la parte media del cuerpo.

Cerca del extremo anterior se encuentra el cinetoplasto , de donde sale un flagelo que le da movimiento .

FORMA DE TRANSMISION

Principalmente la transmisin es vectorial .

Los vectores principales pertenecen a los generos Phlebotomus y Lutzomya .

Son insectos muy pequeos que miden de 2 a 5 mm de longitud ,el cuerpo cubierto de pelos .

Las hembras son las picadoras habituales .

Ocupan todo un espectro ecolgico entre desiertos y selvas tropicales.

Las pican y absorben la sangre para poner los huevos

Las picaduras son dolorosas que despues se tiene mucha picason

Estan van a producir un exsantema eritematoso

7

FORMA DE TRANSMISION

Las

8

EPIDEMIOLOGIA

La leishmaniasis se puede presentar bajo la forma de cuatro sndromes principales:

Leishmaniasis cutnea

Leishmaniasis mucocutanea

Leishmaniasis cutnea difusa

Leishmaniasis visceral

Direccin de Vigilancia y Anlisis del Riesgo en Salud Pblica - Semana epidemiolgica nmero 42 de 2014 (12 oct. al 18 oct.) - BES

De acuerdo a la OMS la leishmaniasis se encuentra distribuida en los cuatro continentes

Se calcula una prevalencia mundial de 20 millones de casos

Se cree que la incidencia anual es de: 1.5 2 millones de leishmaniasis cutanea y 500.000 de leishmaniasis viceral.

COLOMBIA

Direccin de Vigilancia y Anlisis del Riesgo en Salud Pblica - Semana epidemiolgica nmero 42 de 2014 (12 oct. al 18 oct.) - BES

Hasta la Semana epidemiolgica nmero 42 de 2014

Leishmaniasis cutnea: 8350 casos (98,6%)

Leishmaniasis mucocutanea: 100 casos (1,2%)

Casos totales: 8469casos

Leishmaniasis visceral: 19 caso (0,2%)

Se present un aumento de 866 casos respecto al mismo periodo del 2013, lo cual representa un 11,4 % de diferencia.

FORMAS CLINICAS DE LEISHMANIASIS

Las presentaciones clnicas de la enfermedad varan de

acuerdo con: la especie de Leishmania, la respuesta inmune del hospedero y el

estado evolutivo de la enfermedad.

12

Las formas clnicas varan desde lesiones cerradas como ppulas, ndulos y placas que pueden ser de aspecto verrugoso hasta las formas lceradas.

LEIHSMANIASIS CUTANEA (LC)

En Colombia la presentacin ms frecuente es la lcera indolora con compromiso

linfangtico y adenopata regional.

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

La lcera tpica es redondeada, de bordes elevados, eritematosos, acordonados, con centro granulmatoso limpio y base infiltrada. Regularmente son indoloras, de crecimiento lento. Cuando hay sobreinfeccin bacteriana se tornan dolorosas, de fondo sucio, secrecin purulenta, recubiertas por costra de aspecto mielisrico, eritema perifrico y signos inflamatorios locales.

LC en nios ataca principalmente en el segmento cefalico, seguido de los miembros inferiores

13

Entre los diagnosticos diferencial para leishmaniasis cutnea se deben considerar:

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

El diagnstico de la leishmaniasis se basa en criterios clnicos y epidemiolgicos

que con una adecuada anamnesis y un examen fsico minucioso permite

establecer un plan diagnstico, teraputico y de seguimiento en los pacientes con

sospecha de leishmaniasis.

14

Lesiones ulcerosas: lceras traumticas, lceras vasculares y linfaticas, TBC cutnea, lceras por micobacterias atpicas, pioderma gangrenoso y tumores malignos ulcerados, e infecciones por cocos gran positivos.

Lesiones papulosas, nodulares o en placas: picaduras de insecto con formacin de granuloma, lepra, sarcoidosis, psoriasis.

Lesiones verrugosas: cromomicosis, tuberculosis verrugosa, histoplasmosis, lobomicosis, carcinomas espinocelulares.

Formas linfangticas: esporotricosis, lceras por micobacterias atpicas

MTODOS DIAGNSTICOS EN LEISHMANIASIS CUTNEA (LC)

EXAMEN DIRECTO

Deteccin de amastigotes en muestras obtenidas por raspado del borde de las lesiones cutneas, teidas por Giemsa.

Toma de muestras: Raspado del borde de la lesin

Realizacin de la impronta

Tincin de Giemsa: Lminas coloreadas

Observacin microscpica: Abundantes amastigotes de Leishmania sp. objetivo 100 X

Es importante visualizar el paracito

El examen directo es un mtodo rpido, econmico y de fcil realizacin en unidades de salud con recursos mnimos

Su sensibilidad vara de acuerdo con el tiempo de evolucin de la lesin (a menor tiempo de evolucin mayorsensibilidad)

En general la sensibilidad del examen directo es de un 85% a 90%, siempre y cuando el examen sea tomado de la

manera adecuada.

Se recomienda la toma de ms de una muestra de una misma lesin, tres preparaciones tanto del borde activo como del centro de la lcera, lo cual aumenta la sensibilidad.

Si la lcera presenta signos de sobre-infeccin bacteriana, se debe administrar tratamiento antibitico durante cinco das previo a la realizacin del examen

directo.

15

LEISHMANIASIS MUCOSA (LM)

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Es una forma de leishmaniasis que ocurre como resultado de la diseminacin linfohematgena del parsito

La forma deformante de la enfermedad puede causar mortalidad y se puede presentar de manera simultnea con las lesiones cutneas o en el periodo de los 2 a 3 aos siguientes de las lesiones en piel

Afecta las mucosas de las vas reas superiores nariz, faringe, boca, laringe, trquea.

El 50% de los casos se manifiesta durante los dos primeros aos posteriores a la aparicin de la lcera cutnea inicial.

El sitio ms frecuente de las lesiones es la mucosa del tabique nasal.

Lo que mas llama la atencin es la destruccin del tabique ya que no tarda en perforarse completamente dando como resultado deformaciones de la nariz comnmente conocida con el nombre de : nariz de tapr

17

Lesiones cutneas y mucosas

Entre los diagnosticos diferencial para leishmaniasis mucosa se deben considerar:

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Perforacin banal del tabique nasal, lcera traumtica,

aspiracin crnica de cocana, Lepra lepromatosa, rinosporidiosis, esporotricosis, Linfoma angiocntrico de la lnea media, rinoescleroma, granulomatosis de Wegener

Pruebas serolgicas: inmunofluorescencia indirecta (IFI) y ELISA.

Biopsia de mucosa nasal

Prueba de Montenegro intradermorreaccin

MTODOS DIAGNSTICOS EN LEISHMANIASIS MUCOSA (LM)

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

A todo paciente con sospecha de

leshmaniasis mucosa se le deben realizar 3 exmenes simultneamente: biopsia

muconasal, IFI y prueba de Montenegro. (ES UNA PRUEBA COMPLEMETARIA PERO NO ES DIAGNOSTICA)

20

LEISHMANIASIS VISCERAL (LV)

La leishmaniasis visceral es una enfermedad de progresin lenta del sistema retculo endotelial. Su importancia radica en que una vez iniciado su cuadro clnico, en ausencia de tratamiento, puede ser mortal.

Esta presentacin es poco frecuente en nuestro medio y est restringida a los departamentos de Crdoba, Sucre, Bolvar, Cundinamarca, Tolima y Huila donde afecta principalmente a la poblacin infantil.

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

MANIFESTACIONES CLINICAS

Existe un periodo de incubacin de 4 a 10 meses .

La enfermedad se caracteriza por :

Fiebre irregular.

Hepatoesplenomegalia .

Linfoadenopatia generalizada .

Adelgazamiento.

Presenta : anemia ,leucopenia , trombocitopenia , en general pancitopenia .

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

MANIFESTACIONES CLINICAS

En etapas severas de la enfermedad, al mal estado general se suman las infecciones intercurrentes (tuberculosis , neumona , disentera bacilar y amebiana , que lleva al paciente a la muerte .

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Entre los diagnosticos diferencial para leishmaniasis viceral se deben considerar:

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Todo sndrome febril prolongado con esplenomegalia.

El sndrome de esplenomegalia tropical (esplenomegalia malrica hiperreactiva)

Tuberculosis con compromiso del bazo,

Sfilis visceral con hepato-esplenomegalia,

Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas),

Brucelosis,

Salmonelosis,

Septicemia,

Endocarditis bacteriana,

Histoplasmosis sistmica,

linfomas, leucemias y otras neoplasias, anemias hemolticas, hemoglobinopatas y la sarcoidosis.

MTODOS DIAGNSTICOS EN LEISHMANIASIS VICERAL (LV)

Cuadro hemtico, tiempos de coagulacin, serologa

Examen parasitolgico directo mediante aspirado de bazo

Examen parasitolgico directo mediante aspirado de mdula sea

Deteccin de anticuerpos

Reaccin de Montenegro

Todo caso sospechoso de leishmaniasis visceral requiere de puncin del bazo.

Con esta se observa un mayor nmero de parsitos, facilitando el diagnstico de la enfermedad, pero se corre el peligro de causar hemorragias internas, a veces mortales, si el procedimiento no es el adecuado o es practicado por personal no entrenado

26

TRATAMIENTO DE LA LEISHMANIASIS CUTANEA, MUCOCUTANEA Y VICERAL

Tratamiento Leishmaniasis

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

El tratamiento de la Leishmaniasis es complicado y la enfermedad presenta una morbilidad sustancial por lo que a menudo se requieren terapias expeditivas.

De segunda eleccin : Isotionato de pentamidina

Se administra IM, indicada en pacientes con falla teraputica con antimoniales pentavalentes.

Pacientes con alguna contraindicacin para el uso de antimoniales pentavalentes.

dosis de 4 mg/Kg de peso/da cuatro (4) dosis, una cada tercer da en LC y en LM y LV pueden requerirse entre 7 y 15 dosis, el porcentaje de curacin vara entre el 84% al 96%.

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

MILTEFOSINA :

Indicada en pacientes con contraindicaciones y que presenten fallas al tratamiento con sales antimoniales.

Contraindicada en embarazo, etapa de lactancia, ,menores de 12 aos,sindrome de Sjogren-larsson.

Mujeres en edad reproductiva deben usar anticonceptivos hasta 2 meses luego de terminar el tratamiento.

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Anfotericina B :

Indicada en pacientes con L.visceral o mucosa que tienen contraindicaciones, fallas al tratamiento con antimonios pentavalentes.

Esta contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a alguno de sus componentes.

GUA PARA LA ATENCIN CLNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS bogota 2010 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PREVENCIN

Evitar la exposicin a los mosquitos nocturnos usa repelente

Fumigacin domiciliaria

Vacunacin de las personas o de los perros domsticos