54
INFLUENZA EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA ACAPH CARTAGENA DE INDIAS 2009 1

INFLUENZA EN LOS SME

  • Upload
    tabi

  • View
    645

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo del paciente prehospitalario con influenza

Citation preview

Page 1: INFLUENZA EN LOS SME

INFLUENZA EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE

EMERGENCIA

ACAPH

CARTAGENA DE INDIAS

2009

1

Page 2: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

EPIDEMIOLOGÍA;

• HISTORIA

NO CONOCER LA HISTORIA NOS OBLIGA A

REPETIRLA

2

2

Page 3: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 3

3

Page 4: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

• Tenemos registros históricos desde el año 400 AC

• En el siglo XVIII en Inglaterra mata entre la mitad y las tres cuartas partes de la población

• En el siglo XIX en Asia y Rusia.• Peste bubónica, peste negra,

influenza española, gripe aviar, 4

4

Page 5: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

• Tenemos registros históricos desde el año 400 AC

• En el siglo XVIII en Inglaterra mata entre la mitad y las tres cuartas partes de la población

• En el siglo XIX en Asia y Rusia.• Peste bubónica, peste negra,

influenza española, gripe aviar, 5

5

Page 6: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  ValenzuelaA_II_21 Tomado  del  MUNDO.ES

6

6

Page 7: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  ValenzuelaA_II_22 Tomado  del  MUNDO.ES

7

7

Page 8: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  ValenzuelaA_II_23 Tomado  del  MUNDO.ES

8

8

Page 9: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

APRENDIMOS• FUNCIONAN LAS RESTRICCIONES

SOCIALES• VIENE EN OLEADAS• PUEDE SER MAS MORTAL QUE

LAS GUERRAS• SE COMPLICA CON INFECCIONES

BACTERIANAS• EL 30% DE LA HUMANIDAD SE

9

9

Page 10: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 10

10

Page 11: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 11

11

Page 12: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

FRECUENCIA

• CADA TREINTA AÑOS• CONCENTRACIÓN HABITACIONAL• VIAJES

¡OPORTUNISTAS!12

12

Page 13: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 13

13

Page 14: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿QUÉ ES LA INFLUENZA?

• ENFERMEDAD VIRAL• AFECTA A TODOS LOS GRUPOS

DE EDAD• CAUSA MAS FRECUENTE DE IRA

(infección respiratoria aguda)

14

14

Page 15: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

TRANSMISIÓN;

• CONTACTO; – DIRECTO– INDIRECTO

• GOTAS– Permanecen durante varias horas

• AÉREO – la mascarilla N95 no sirve si no hace

15

15

Page 16: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

SÍNTOMAS;

• FIEBRE DE MAS DE 38.5º C• TOS• RINORREA• MIALGIA• ARTRALGIA• CEFALEA (irritabilidad en niños)

16

16

Page 17: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 17

17

Page 18: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 18

18

Page 19: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 19

19

Page 20: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  ValenzuelaA_II_10

20

20

Page 21: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

COMPLICACIONES;

• INFECCIÓN BACTERIANA• NEUMONÍA• BRONQUITIS

21

21

Page 22: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 22

22

Page 23: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

A H1N1

• EL VIRUS SE CLASIFICA ASÍ;• Tipo A– Asociado a pandemias/epidemias debido

a su capacidad de cambio y mutación (MUY EFICIENTE)

• Tipo B– Menor gravedad

• Tipo C

23

23

Page 24: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿Y LOS NÚMEROS?• PROTEÍNAS DE SUPERFICIE

–HEMAGLUTININA (16)–NEUROAMIDASA (11)

– 144 COMBINACIONES POSIBLES

24

24

Page 25: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

Se  han  detectado  16  sub0pos  de  hemaglu0ninas    y  9  de  neuroaminidasas.  

Puede  presentarse  en  hasta  144  combinaciones,  desde  H1N1  hasta  H16N9 .

Fuente:  Center  of  Disease  Control  (CDC)A_II_0725

25

Page 26: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 26

26

Page 27: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 27

27

Page 28: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 28

28

Page 29: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 29

29

Page 30: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 30

30

Page 31: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 31

31

Page 32: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

COMPOSICIÓN

• A H1 N1:

– 3 PORCINOS AMERICANOS– 2 AVIAR– 1 ESTACIONAL– 1 PORCINO EUROPEO

32

32

Page 33: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿POR QUÉ ES PELIGROSO?

o  Agente  muy  virulento

o  Periodo  de  incubación  muy  corto

o    (24  a  48  h)

o  Fácil  transmisibilidad

oEstornudo

oTos

oHabla

UN  SOLO  ESTORNUDO  PROPAGA  EL  VIRUS  DE  LA  INFLUENZA  A  167  KM/H  

CUBRIENDO  UNA  DISTANCIA  DE  6  METROS  EN  MENOS  DE  UN  MINUTO

33

33

Page 34: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

SIGNOS  Y  SÍNTOMAS

Principales  síntomas  de  los  paciente  que  han  fallecido

Fuente:  Secretaria  de

 Salud

34

34

Page 35: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

SOBREVIDA DEL VIRUS• SUPERFICIES DURAS– 24 A 48 HORAS– RECUPERABLE Y TRANSFERIBLE

• TELAS, PAPEL– DE 8 A 12 HORAS– RECUPERABLE A > DE 15 MINUTOS

• PIEL

35

35

Page 36: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

•Se despacha la ambulancia.•Se alertará al personal que el servicio es sospechoso de influenza A (H1N1).

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA RECEPCION DE LLAMADA

Recepción de la llamada

¿Es el paciente sospechoso

de influenza A (H1N1)?

• Canalizar con un médico • Se dan recomendaciones

generales y se resuelven preguntas frecuentes.

¿Es grave la condición del

paciente?SINO

Se continua con protocolo habitual

de llamada.

Se analiza el motivo del servicio.

NO SI

36

36

Page 37: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

Paciente con cuadro sugestivo de influenza investigar.

•Fiebre de 38ºC o mayor.•Tos.•Cefalea (irritabilidad en niños).•Rinorrea.•Malestar general.•Postración.

No Continuar con protocolo habitual

Si

Adultos Niños•Dificultad para respirar.•Vómito o diarrea. persistentes. •Trastornos de estado de consciencia. •Deterioro agudo de función cardiaca.•Agravamiento de enfermedad crónica.

•Fiebre alta y dificultad para respirar.•Aumento de la frecuencia respiratoria º Entre 2 y 11 meses más de 50 respiraciones por minuto. º Entre 1 y 5 años más de 40 Respiraciones por minuto.•Rechazo de la vía oral•Convulsiones •Trastorno de la consciencia.

No Si

•Se coloca cubre bocas al paciente.•Se toman datos en FRAP.•Se recomienda consulta Médica.•Se dan indicaciones generales.

•Dar soporte vital.•Se toman datos en el FRAP.•Trasladar a un hospital adecuado.

•Regresar a Base.•Desinfectar ambulancia y material.•Informar a Jefe de guardia y/o Coordinador Local de Socorros.

¿Es grave el cuadro?

Evaluación del paciente. Utilice protección

personal

Caso Sospechoso

MANEJO  PREHOSPITALARIO  DE  PACIENTES  SOSPECHOSOS  DE  INFLUENZA

A_III_PH_1337

37

Page 38: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿ESTAMOS LISTOS?

• LABORATORIOS MUNDIALES TRABAJANDO

• DETENER O MITIGAR

38

38

Page 39: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

MANERAS DE ENFRENTAR

• NATURAL

• MITIGACIÓN,

• MEDICAR

39

39

Page 40: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

1ª NATURAL…

40

40

Page 41: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

2ª MITIGAR…

41

41

Page 42: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

LAVAR, LAVAR,

42

42

Page 43: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

3ª MEDICAR…

43

43

Page 44: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 44

44

Page 45: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 45

45

Page 46: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 46

46

Page 47: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿QUE PODEMOS HACER?• CALL CENTERS• DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE

VOLANTES• INFORMACIÓN DE PARTE DE LOS

SERVICIOS DE SALUD• TRABAJAR CONJUNTAMENTE

47

47

Page 48: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿QUE FALTA?

• REPUNTE• OLA Vs. INFLUENZA ESTACIONAL• DEPENDE DE NOSOTROS EVITAR,

MITIGAR Y MANEJAR EL PELIGRO.

48

48

Page 49: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

RECORDAR

• HIGIENE • RESTRICCIÓN SOCIAL • VACUNAS, MEDICAMENTOS…

49

49

Page 50: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

RECOMENDACIONES

50

50

Page 51: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela 51

51

Page 52: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

¿PREGUNTAS?

52

52

Page 53: INFLUENZA EN LOS SME

Sep$embre  2009 Tabi  Alonso  de  Valenzuela

EN NUESTRAS MANOS

ESTÁ EL VIRUS,

EN NUESTRAS MANOS

ESTÁ LA SOLUCIÓN53

53