6
RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA DESCENTRALIZADA RNE-GPD CISAL FEDERACION CANADIENSE DE MUNICIPALIDADES XI CONFERENCIA ANUAL DE MUNICIPALIDADES ANCASH - 24 de Febrero del 2016 “DESCENTRALIZACION, PRESUPUESTO PUBLICO 2016 Y LA GESTION MUNICIPAL” Lugar : Centro Cultural de Huaraz – Plaza de Armas Fecha : 24 de Febrero del 2016 1. ANTECEDENTES La Conferencia Anual de Municipalidades es un espacio institucionalizado, que tiene amplia convocatoria y cuenta con la asistencia de alcaldes, alcaldesas, regidores, regidoras, funcionarios y funcionarias para intercambiar propuestas con diversos actores públicos, no gubernamentales, privados y de la sociedad civil que se relacionan con el municipalismo nacional, este espacio ha servido para debatir y poner en agenda temas relacionados al desarrollo nacional tomando en cuenta las propuestas de las municipalidades de las zonas rurales y urbanos, consiguiendo que algunas propuestas se conviertan en políticas públicas en beneficio de las municipalidades sobre todo de las zonas rurales, así mismo se han presentado avances de trabajos de investigaciones sobre los temas relevantes de la coyuntura nacional. En estas conferencias se cuenta con la asistencia de altas autoridades de los tres poderes del estado, de representantes academia, de las organizaciones internacionales de municipalidades. También en este espacio se ha intercambiado con diversas experiencias internacionales y se han visibilizado y premiado las buenas prácticas de gestión municipal. Hasta la actualidad la REMURPE, ha realizado 10 (diez) Conferencias Anuales de Municipalidades – CAMUR. Aquí hacemos un breve recuento de los CAMUR ya realizados: 1. CAMUR:“Nuevas Alternativa de Gestión Municipal: Los retos de las municipalidades rurales para el siglo XXI”. 2. CAMUR:“Gobernabilidad y Desarrollo Rural. Concurso de Buen Gobierno Rural”. 3. CAMUR:“Reforma del Estado para un país más equitativo”. 4. CAMUR:“Balance de la Descentralización”. 5. CAMUR:“Alternativas locales frente a la crisis económica y ambiental”. 6. CAMUR:“Municipios por la descentralización hacia una redistribución equitativa y sustentable”. 7. CAMUR:“La Descentralización con Inclusión y Equidad” 8. CAMUR:“Autoridades por el diálogo para la Descentralización y el Desarrollo” 9. CAMUR: "Soberanía y Seguridad Alimentaria, Agua y Cambio Climático en la agenda política 2014”.

Camur 2016-ancash-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Camur 2016-ancash-1

RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA

DESCENTRALIZADA RNE-GPD

CISAL – FEDERACION CANADIENSE DE

MUNICIPALIDADES

XI CONFERENCIA ANUAL DE MUNICIPALIDADES ANCASH - 24 de Febrero del 2016

“DESCENTRALIZACION, PRESUPUESTO PUBLICO 2016 Y LA GESTION MUNICIPAL”

Lugar : Centro Cultural de Huaraz – Plaza de Armas

Fecha : 24 de Febrero del 2016

1. ANTECEDENTES

La Conferencia Anual de Municipalidades es un espacio institucionalizado, que tiene amplia

convocatoria y cuenta con la asistencia de alcaldes, alcaldesas, regidores, regidoras, funcionarios

y funcionarias para intercambiar propuestas con diversos actores públicos, no gubernamentales,

privados y de la sociedad civil que se relacionan con el municipalismo nacional, este espacio ha

servido para debatir y poner en agenda temas relacionados al desarrollo nacional tomando en

cuenta las propuestas de las municipalidades de las zonas rurales y urbanos, consiguiendo que

algunas propuestas se conviertan en políticas públicas en beneficio de las municipalidades sobre

todo de las zonas rurales, así mismo se han presentado avances de trabajos de investigaciones

sobre los temas relevantes de la coyuntura nacional.

En estas conferencias se cuenta con la asistencia de altas autoridades de los tres poderes del

estado, de representantes academia, de las organizaciones internacionales de municipalidades.

También en este espacio se ha intercambiado con diversas experiencias internacionales y se han

visibilizado y premiado las buenas prácticas de gestión municipal.

Hasta la actualidad la REMURPE, ha realizado 10 (diez) Conferencias Anuales de Municipalidades

– CAMUR. Aquí hacemos un breve recuento de los CAMUR ya realizados:

1. CAMUR:“Nuevas Alternativa de Gestión Municipal: Los retos de las municipalidades rurales

para el siglo XXI”.

2. CAMUR:“Gobernabilidad y Desarrollo Rural. Concurso de Buen Gobierno Rural”.

3. CAMUR:“Reforma del Estado para un país más equitativo”.

4. CAMUR:“Balance de la Descentralización”.

5. CAMUR:“Alternativas locales frente a la crisis económica y ambiental”.

6. CAMUR:“Municipios por la descentralización hacia una redistribución equitativa y

sustentable”.

7. CAMUR:“La Descentralización con Inclusión y Equidad”

8. CAMUR:“Autoridades por el diálogo para la Descentralización y el Desarrollo”

9. CAMUR: "Soberanía y Seguridad Alimentaria, Agua y Cambio Climático en la agenda

política 2014”.

Page 2: Camur 2016-ancash-1

RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA

DESCENTRALIZADA RNE-GPD

CISAL – FEDERACION CANADIENSE DE

MUNICIPALIDADES

10. CAMUR: "Crecimiento Económico, Inversión Público y Privada y sus efectos en el Desarrollo

Económico Social".

2. JUSTIFICACIÓN

Estando a portas de culminar el periodo presidencial del presidente Ollanta Humala (2011 - 2016),

e inmersos en el proceso electoral para elegir al nuevo gobierno (2016 - 2021), el Perú vive en una

situación incierta en materia económica social y política; con un nivel de crecimiento que apenas

bordea el 3%, flexibilización de las normas que atentan contra la seguridad ambiental, laboral y la

autonomía de los gobiernos locales y con un proceso de descentralización estancado, en este

sentido nos parece importante hacer un balance de las políticas del gobierno del Presidente

Humala, que flexibilizo muchas normas que atentaron contra la autonomía de los gobiernos

descentralizados, con el pretexto de facilitarles la vida a la inversionistas privados, ahora es

momento de evaluar y preguntarnos de que sirvió, cuando la economía actualmente ha tenido

escasa mejora.

El presidente Humala refirió que la principal orientación de su gobierno fue acercar el Estado a los

ciudadanos, así como reducir las brechas de desigualdad social, "Es necesario recordar que

cumplimos la palabra empeñada el año 2011 y que el espíritu democrático que nos animó sí está

presente en todas las acciones de este gobierno"1

El presente Gobierno ha descuidado el fortalecimiento de la institucionalidad, el desarrollo de las

capacidades y el acompañamiento a los gobiernos descentralizados y su propuesta de acercar el

Estado a los ciudadanos la personifico realizando una gestión muy centralizada, al no fortalecer a

los otros niveles de gobierno y las instancias descentralizadas de los sectores del estado.

Económicamente dependemos de los precios internacionales de los minerales que exportamos el

Perú ha vivido una década (2004-2014) de fuerte crecimiento económico, con tasas siempre por

encima del 5% e incluso en algunos años alrededor del 8 y 9%, situando al país en uno de los

puestos más altos del ranking mundial. El fuerte crecimiento lo explica fundamentalmente el alto

precio de los metales en el mercado internacional, y más concretamente el del oro y cobre2y más

allá de las normas poco se ha hecho por una diversificación productiva liderada por los gobiernos

regionales y locales, ahora cuando en el plano internacional se produce una severa desaceleración

económica, y que existen pocas expectativas de que los precios de las materias primas puedan

mejorar sustancialmente. Este gobierno manifiesta, "En el corto y mediano plazo encaminamos al

Perú hacia el crecimiento sostenido, por eso hemos apostado por un Presupuesto Público 2016

expansivo, es decir, que garantice la inversión y la extienda a las regiones y sirva como un motor

de nuestro desarrollo"3, no podemos entender como puede ser expansivo cuando los expertos en

presupuesto público, definieron el presupuesto con el mas centralizado de los últimos años.

1Discurso de balance del presidente Humala 29 de diciembre 2015 2Economista Pedro Francke, profesor de la PUCP 3Discurso de balance del presidente Humala 29 de diciembre 2015

Page 3: Camur 2016-ancash-1

RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA

DESCENTRALIZADA RNE-GPD

CISAL – FEDERACION CANADIENSE DE

MUNICIPALIDADES

En materia de seguridad ciudadana este gobierno ha recibió más críticas contra su gestión, porque

no tuvo una estrategia para enfrentarla y porque luchar contra la inseguridad ciudadana va más

allá de los millones de soles y de policías, helicópteros, patrulleros que puedan asignarle; combatir

la delincuencia que muchas veces va de la mano con la corrupción, debe significar un compromiso

de todos los niveles de gobierno y de todas las instituciones del estado, así como del compromiso

de las organizaciones de los ciudadanos en las zonas urbanas y rurales, estas desde la aparición

de las rondas campesinas han reducido enormemente la inseguridad ciudadana y la corrupción.

Debemos reconocer que el presidente Humala, centró su preocupación a diferencia de otros

gobiernos en la consolidación de la política social, la primera acción simbólica fue la creación del

Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) y paralelamente el impulso de nuevos programas como

Pensión 65 (una ayuda básica de unos 30 euros mensuales para las personas mayores más

pobres) y Beca 18 (unas 5.000 becas universitarias para jóvenes de bajos recursos). A su vez,

amplió la cobertura del Programa Juntos, un clásico programa de ‘inspiración Banco-Mundial’ de

transferencias monetarias condicionadas (educación salud-nutrición), que venía del gobierno de

Alan García.

En este contexto y con miras al bicentenario, la REMURPE está convocando a la décimo primera

Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales – CAMUR 2016 para posicionar una

agenda político - económico - social para ser discutida con los candidatos a la presidencia de la

república, haremos un balance a las políticas del actual gobierno en relación a los gobiernos

descentralizados, contaremos con la presencia de municipalitas de otros países para conocer

modelos internacionales de gestión local descentralizada, sus recursos y competencias, de los

cuales sacaremos buenos aprendizajes para el país, discutiremos la asociatividad municipal en

las Mancomunidades Municipales que promueven el desarrollo en sus territorios y el

fortalecimiento de su institucionalidad y articulación entre los espacios urbano y rural dentro la

inclusión económica y social que vive el país y discutiremos propuestas y formas para

institucionalizar la descentralización en el marco de fortalecimiento de las relaciones

intergubernamentales.

Finalmente escucharemos a los candidatos las propuestas contenidas en su plan de gobierno con

la finalidad de fortalecer la institucionalidad de los gobiernos locales brindar mayor atención a las

municipalidades rurales que sobreviven con 8 UIT mensuales de presupuesto, promover un

proceso de descentralización con la participación de los gobiernos descentralizados, incluir a los

gobiernos locales en la lucha contra inseguridad ciudadana y asignarle seguridad a los alcaldes

que muchos han sido asesinados por la delincuencia y crimen organizado.

Esperamos propuestas que involucren a los gobiernos locales en la promoción de la diversificación

productiva, en la que comprometan sus potencialidades jurisdiccionales, propuestas que definan

sus competencias en las actividades primarias de salud y el rol de los gobiernos locales en la

gestión descentralizada de la educación y de otros servicios claves para el desarrollo local, para

lo cual se les debe asignar mayores recursos y apoyarlos en el desarrollo de sus capacidades

técnicas e institucionales.

Page 4: Camur 2016-ancash-1

RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA

DESCENTRALIZADA RNE-GPD

CISAL – FEDERACION CANADIENSE DE

MUNICIPALIDADES

3. Objetivo General.

Discutir la agenda municipalista relacionado a la descentralización, gestión de inversiones públicas

y privadas así como la articulación horizontal y vertical con los Gobiernos Locales para generar el

desarrollo local en espacios urbanos y rurales, así como la generación de oportunidades para el

empleo y la mejora de los servicios públicos.

4. Resultados.

Los participantes comparten un balance a las políticas del actual gobierno en relación a los

gobiernos descentralizados.

Los participantes conocen e intercambian experiencias con modelos de gestión de inversión

público o privado en espacios locales.

Los gobiernos locales se comprometen en las propuestas para institucionalizar la

descentralización y la regionalización y el fortalecimiento de las relaciones intergubernamentales.

Los participantes articulan la agenda municipal con las propuestas políticas de los candidatos a

la Presidencia de la Republica y el Congreso de la República que involucran a los gobiernos

locales para fortalecer su capacidad de gestión para el desarrollo local.

Page 5: Camur 2016-ancash-1

RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA

DESCENTRALIZADA RNE-GPD

CISAL – FEDERACION CANADIENSE DE

MUNICIPALIDADES

5. Programa:

XI CONFERENCIA ANUAL DE MUNICIPALIDADES ANCASH - 24 de Febrero del 2016

“DESCENTRALIZACION, PRESUPUESTO PUBLICO 2016 Y LA GESTION MUNICIPAL”

Lugar : Auditorio Centro Cultural de Huaraz – Plaza de Armas

Fecha : Jueves 24 de Febrero del 2016

PROGRAMA

Primer día: miércoles 24 de febrero 2016

08.00 a 09:00 Registro de Participantes

09:00 a 09:30

Inauguración: Protocolo de Inauguración

Himno Nacional

Palabras de Bienvenida a los Alcaldes y asistentes de la Región Ancash Directivo Nacional de REMURPE

Inauguración del Evento Alberto Espinoza Cerron Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaraz

09:30 a 11:00

Primer Tema: La descentralización y Reconcentración del Presupuesto Público. Expositor Principal: Eduardo Ballón – Propuesta Ciudadana Panel:

Secretaría de Descentralización - PCM

Experto de la Red Nacional de Expertos en Gestión Pública Descentralizada – Ancash Edver Paredes Milla

Municipalidad Provincial de Huaylas Renson Martínez Canchumani

Municipalidad Distrital de Shupluy – Provincia de Yungay José Antonio Romero Jara

Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú - Carlos Lopez Jimenez

Preguntas y debate público:

Page 6: Camur 2016-ancash-1

RED NACIONAL DE EXPERTOS EN GESTION PÚBLICA

DESCENTRALIZADA RNE-GPD

CISAL – FEDERACION CANADIENSE DE

MUNICIPALIDADES

11:00 a 11:15 Refrigerio Huaracino

11:15 a 13:00

Segundo Tema: Minería, Turismo, Diversificación Productiva y el Desarrollo Regional – participan Agrupaciones Políticas

Exposición de 8 Agrupaciones – 15 Minutos cada agrupación

Pregunta y Debate

13:30 pm Almuerzo Huaracino

14:30 a 15.30

Tercer Tema Panel: Presupuesto Publico 2016: Inversión Público Privada en Ancash

Expositores:

Ministerio de Economía y Finanzas MEF: Eloy Duran – Dirección General de Presupuesto Público.

Panel:

Municipalidad Distrital de Independencia Ing. Eloy Alzamora Morales

Representante CISAL Jorge Luis Puerta

Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú Ing. Romulo Antúnez Antúnez

15:30 a 18:00

Cuarto Tema: Minería, Turismo, Diversificación Productiva y el Desarrollo Regional – participan Agrupaciones

Exposición de 9 Agrupaciones – 15 Minutos cada agrupación

Pregunta y Debate

18.00 Cierre y Clausura