4
PRÁCTICA Nº 12 TEMA: COLORACIÓN DE ROSAS OBJETIVO: OBTENER NUEVOS COLORES EN LAS ROSAS MATERIALES: -3 vasos de precipitación de 500ml -Una varilla de vidrio -Tijeras GRAFICOS: PROCEDIMIENTOS: Primeramente cogemos la rosa y con la ayuda de un cuchillo se corta la parte lateral del tallo dividiéndolo en dos. SUSTANCIAS: -agua -Colorante vegetal -Rosa o clavel

PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS ROSAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS  ROSAS

PRÁCTICA Nº 12

TEMA:COLORACIÓN DE ROSAS

OBJETIVO:OBTENER NUEVOS COLORES EN LAS ROSAS

MATERIALES:

-3 vasos de precipitación de 500ml

-Una varilla de vidrio

-Tijeras

GRAFICOS:

PROCEDIMIENTOS:

Primeramente cogemos la rosa y con la ayuda de un

cuchillo se corta la parte lateral del tallo dividiéndolo en

dos.

SUSTANCIAS:

-agua

-Colorante vegetal

-Rosa o clavel

Page 2: PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS  ROSAS

Luego en un vaso de precipitación medimos agua en la

cual se mezcla el colorante vegetal, en este caso utilicé

de color azul y amarillo

Luego la rosa una parte del tallo colocamos en el vaso

con colorante de color azul y la otra parte en el vaso de

colorante vegetal amarillo

Dejamos reposar por el lapso más o menos de 1:30

Luego podemos apreciar el hermoso color de nuestra

rosa.

OBSERVACIONES:

Se observó que colocando colorante vegetal se logra cambiar

el color de las rosas, el tiempo no se sabe exactamente ya

que depende de la frescura

de la rosa que vallamos a utilizar

CONCLUSIONES:

Es importante saber cómo podemos cambiar de color a una

rosa ya que así ampliar nuestros conocimientos.

Page 3: PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS  ROSAS

RECOMENDACIONES:

Utilizar guantes y mandil.

Recibir todas las indicaciones necesarias.

Tener todos los materiales cerca a utilizar.

Tener mucho cuidado al momento de realizar este

procedimiento de lo contrario no se podría observar el

resultado de dicha practica

CUESTIONARIO:

¿Qué es el colorante vegetal?

Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras

vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los

tiempos más remotos, empleándose para ello diversas

materias procedentes de vegetales (cúrcuma, índigo natural,

etc.) y de animales (cochinilla, moluscos, etc.) así como

distintos minerales.

En química, se llama colorante a la sustancia capaz de

absorber determinadas longitudes de onda de espectro

visible. Los colorantes son sustancias que se fijan en otras

sustancias y las dotan de color de manera estable ante

factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados,

agentes oxidantes, etc.

¿Qué es una rosa?

El género Rosa está compuesto por un conocido grupo

de arbustos espinosos y

Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por

los floristas. El rosal es una de las plantas más populares

de los jardines, incluso existen jardines específicos

Page 4: PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS  ROSAS

llamados rosaledas, donde se exponen únicamente los

miembros del género, cuya variedad es tan extensa que

comprende desde rosales miniatura de 10 ó 15 Cm de

altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan

varios metros de altura o rastreros utilizados como cubre

suelos.

WEBGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa

http://es.wikipedia.org/wiki/Colorante

AUTORÍA:

Nathaly Tatiana Delado Zambrano

FIRMA