4

Click here to load reader

Obras - The Interlace in Singapore

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obras - The Interlace in Singapore

www.obrasweb.mx www.obrasweb.mx

obra del mes

200 Noviembre 2014 201Noviembre 2014www.obrasweb.mx www.obrasweb.mx

The Interlace

la densidad

Construir en vertical no es la única opción, el proyecto residencial The Interlace propone una forma lúdica y novedosa.Por lucía burbano /lonDrES

ALTERNATIVA A LOS RASCACIELOS. Fuera de la

tendencia, el proyecto propicia una vida comunitaria horizontal.

el idioma de

ren

der

: Co

rTe

sía

om

a -

ren

der

Iza

do

: ad

rIá

n v

Idr

Io v

Ida

ren

der

s

Page 2: Obras - The Interlace in Singapore

Noviembre 2014202 Noviembre 2014 203www.obrasweb.mx www.obrasweb.mx

obraSwEb.mx#arquitectura

obra del mesThe Interlace

Como un desafío a la corriente actual que inva-de el sudeste asiático de rascacielos, con The Interlace el arquitecto Ole Scheeren apuesta por reproducir valores comunales sin dejar

de atender las necesidades de privacidad y sustenta-bilidad del siglo XXI.

La traducción de interlace es entrelazar o entre-mezclar y ésta es, precisamente, la vida que plantea el arquitecto para los habitantes de los 1,040 aparta-mentos divididos -y a la vez conectados- por 31 bloques residenciales de seis plantas cada uno, que son una res-puesta a la falta de terreno y, por ende, a la necesidad de densificar la vivienda en Singapur.

Si pensamos en lo que define a una ciudad o a un pueblo nos encontramos con diferentes capas que promueven las relaciones sociales. Pero la sociedad contemporánea también valora la intimidad, así que “tuvimos que pensar en un sistema que respeta la indi-vidualidad pero que a la vez es capaz de unir”, reflexio-na Scheeren para Obras.

Para hacer realidad ese concepto se optó, no por elevar la obra, sino por apilar los diferentes bloques, cuya ejecución representó un reto para el equipo de ingenieros liderados por Serena Yap, directora de la

firma local T.Y. Lin International, que trabajó en con-junción con el contratista Woh Hup.

Con una superficie total construida de 169,600 m2, cada bloque rectangular del conjunto presenta las mismas medidas: 16.5 x 70.5 m y 22.0 m de altura.

Visto desde el cielo, The Interlace parece un panal de abejas, compuesto por ocho patios con una perso-nalidad diferenciada y una plaza central, como lugar de encuentro.

“Si vives aquí vives en una plaza particular. La identidad no la dan los edificios, pero sí los espacios que los conectan”, argumenta Scheeren.

“La clave para que esta propuesta funcionara era la correcta planeación de los pasillos de circulación”, revela el arquitecto Ng Meng Hui, director de la firma local RSP, que asistió a Ole Scheeren en consultoría.

“La circulación de los residentes se planeó según estudios de densidad que nos revelaron cuáles eran las rutas más directas que conectan con los departa-mentos”, continúa Ng Meng Hui.

Un lego giganteEl concepto arquitectónico demandaba el diseño de estructuras transferibles para soportar, a través de los

núcleos, seis pisos de altura. El más alto alcanza los 60 m y contiene un total de 20 estructuras transferi-bles. En éste fue clave definir las diferentes áreas de presión y evitar posibles deformaciones que padecen edificios más comunes.

Cada bloque está apilado hexagonalmente y sopor-tado por dos núcleos principales localizados en am-bos extremos del edificio, formando los mecanismos que transfieren la carga a los cimientos. Cada bloque sobresale aproximadamente 10 m de los núcleos.

La experiencia del despacho de ingenieros en el diseño de puentes fue clave para resolver estas ‘ecua-ciones’. Usaron concreto presforzado, material creado en parte por su fundador T.Y. Lin. “Este tipo de con-creto nos permitió crear estructuras transferibles de 2.5 m de profundidad, de concreto presforzado y pos-tensado, que transfiere la carga de forma directa a los cimientos”, explica Serena Yap.

La estructura planteaba un muro de carga de 8 m de profundidad, reforzado con concreto y con un cruce de muros. El sistema finalmente utilizado libe-ra espacio en las unidades situadas encima de las es-tructuras transferibles, al reducir el peso del edificio.

“La elección de concreto vino definida por la dis-posición del proyecto y su uso residencial, ya que es el material con características sustentables capaz de soportar el sistema estructural”, justifica Serena Yap. “El presupuesto también fue definitivo, pues realizar una estructura en acero es tremendamente costoso en Singapur”, confiesa la ingeniera.

“La propuesta del arquitecto es tremendamente in-teligente, pues saca el máximo provecho de una forma bastante simple, haciéndola más interesante a través de este apilamiento, como si se tratara de un bloque de lego”, asegura.

Ahorros medioambientalesGalardonado con un Green Mark GoldPlus por par-te de la Autoridad en Construcción y Edificación de Singapur, The Interlace incorpora varias estrategias de sustentabilidad pasiva.

Según los cálculos realizados por RSP, cada año se ahorrarán 9,000 MW/h de energía y 20,000 m3 de agua, lo equivalente a ocho albercas olímpicas.

Además, 90% del conjunto está liberado de la con-taminación producida por los autos, ya que tanto el

EjES. Inclusión de abundante vegetación endémica y condiciones que conviertan al desarrollo en suministrador de espacios públicos y privados.

AmpLIAS TERRAzAS.

Jardines verticales sobre

las fachadas fluyen con los

tejados y las plazas, gracias al

peculiar diseño arquitectónico.

foTo

s, p

lan

os

y r

end

ers:

Co

rTe

sía

om

a

Page 3: Obras - The Interlace in Singapore

Noviembre 2014204 www.obrasweb.mx

obra del mesThe Interlace

tráfico como las zonas de aparcamiento transcurren debajo de los bloques.

Donde escasea el espacio “Uno de nuestros mayores retos como consultores fue obtener los permisos necesarios por parte de las autoridades locales, ya que las regulaciones son muy estrictas cuando se trata de preparar terreno para la construcción”, expone Ng Meng Hui.

Ese rigor se debe a que Singapur es —con 7,680.77 habitantes por km²— el tercer país con mayor densi-dad poblacional, detrás de Macao y Mónaco, según el ranking elaborado por Index Mundi.

El número de habitantes, según una estimación realizada por el gobierno, pasará de 5.3 millones en 2013 a 6.9 millones en 2030.

Para afrontar esos retos y ligarlos a un futuro medioambientalmente sostenible, la Autoridad para el Desarrollo Urbano ha definido un Plan Maestro 2014 que tiene como eje principal facilitar el terre-no suficiente para “acomodar residencias, construc-ciones civiles e infraestructuras en un entorno y desarrollo sostenible”.

En términos arquitectónicos, esas líneas maestras se traducen en una proliferación de jardines y terra-zas verticales en construcciones recientes, como el bloque de departamentos Tree House, que posee un jardín vertical que es el más alto del mundo al ocu-par 2,289 m2.

1. 31 bloques apilados de seis plantas

2. Jardín de bambúes

3. Entrada principal

4. Jardín asiático con lago en el centro

5. Áreas verdes para pícnic

6. Zona de elevadores

7. Área de spa

8. Zona de comercios

9. Pista para correr

vistA DE tEchosDesde arriba interlace luce como un panal de abejas.

“la naturaleza presente en esta parte del mundo es abrumadora y creo que los arquitectos deberían sacar provecho de ella, no darle la espalda”

-ole scheeren

ApILACIóN hExAgONAL. Esta disposición logra una separación de 70 m entre bloques y da mayor espacio, luminosidad, sombras, y áreas públicas y privadas.

Page 4: Obras - The Interlace in Singapore

Noviembre 2014206 www.obrasweb.mx

obra del mesThe Interlace

The Interlace adopta esa estrategia: “La falta de superficie fue determinante e hizo que maximizáramos el espacio a través de la optimización de la estructura”, revela Yap. “Los residentes parecen estar satis- fechos con la abundante vegetación presen-te en los pisos y tejados”, afirma la ingeniera. Su opinión como singapurense es que el edi-ficio mejora la calidad de la construcción en la región, ya que “requirió el esfuerzo de to-dos los involucrados para aportar soluciones innovadoras, económicas y sustentables”.

The Interlace ya se adjudicó el ‘Urban Habitat Award’, reconocimiento otorgado

foTo

: afp

porTaplanos

arQUITeCTo OLE SChEEREN

en el momento de la adjudicación del proyecto, en 2009, el arquitecto alemán ole scheeren era asociado y director de office for metropolitan architecture (oma), despacho del holandés rem Koolhaas, donde lideró varios proyectos en asia, como el diseño de CCTv Head-quarters (2012). en 2010 decidió dejar oma para crear su propio despacho: Büro ole scheeren, con oficinas en Hong Kong y pekín. algu-nos proyectos del arquitecto en la re- gión incluyen las torres angkasa raya (malasia, 2012) o dUo (singapur, 2013).

FIChA TéCNICA

pROyECTO The Interlace

TIpOLOgíA: residencial

CONCEpTO: ole scheeren/office for metropolitan architecture

ARquITECTOS LOCALES: rsp architects planners & engineers

INgENIERíA ESTRuCTuRAL y CIVIL: T.y. lin International

CLIENTE: Capitaland singapore

SupERFICIE CONSTRuIdA: 170,000 m2

pROgRAmA: 1,040 residencias 144,000 m2 de amenidades

zONA COmERCIAL: 500 m2

ESTACIONAmIENTO: 2,600 plazas

COSTO: no revelado

INAuguRACIóN: septiembre 2013

fUenTe: oma

por el Council of Tall Buildings and Urban Habitat, en Chicago, por contribuir al ám-bito urbano y a la sustentabilidad social.

CapitaLand, la inmobiliaria detrás del proyecto, había vendido 80% de los depar-tamentos a finales de julio, a un precio de 698 dólares aproximadamente por metro cuadrado, por un espacio de tres habitacio-nes, y de 1,200 dólares por metro cuadra-do, por un Penthouse.

La compañía, una de las principales in-mobiliarias de Asia, tiene otros proyectos como d’Leedon, el primer conjunto de ras-cacielos diseñado por Zaha Hadid.

CREACIóN dE mICROCLImAS. Fueron dispuestas masas de aguas en pasillos estratégicos para irradiar vapor que, junto con las corrientes de aire, reduce las temperaturas.

dISEÑO pAISAjíSTICO. Como parte de la planeación fueron realizados estudios previos de sistemas eólicos y solares para determinar estrategias inteligentes.

CORREdORES dE VIENTOCuERpOS dE AguA

NORTE

SuR

juNIO

mARzO-SEpT

REcoRRiDo solAR