10
WILLIAM MCDOUGALL

William mcdougall

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: William mcdougall

WILLIAM MCDOUGALL

Page 2: William mcdougall

William McDougall (22 de junio de 1871 en Chadderton, Lancashire, Inglaterra – 28 de noviembre de 1938 en Durham, EE. UU.) fue un psicólogo que escribió textos altamente influyentes y fue particularmente importante en el desarrollo de la teoría de los instintos y de la psicología social en el mundo anglo parlante. Fue un opositor al behaviorismo.

Page 3: William mcdougall

En la segunda mitad del siglo XIX, época en la que la psicología social iba adquiriendo forma, la influencia de la obra de Darwin fue muy significativa. Esto explica que la primera psicología social −como, en realidad, toda la psicología− prestara especial atención a los instintos e intentara explicar la conducta de los humanos en términos de diferentes instintos sociales que mueven a las personas.

Detrás de cada fenómeno psicosocial se buscaba el instinto que lo provocaba, un instinto común a los individuos de nuestra especie.

INICIOS

Page 4: William mcdougall

Según McDougall, los instintos, directa o indirectamente, son el motor de toda la actividad humana, y proporcionan la potencia impulsora que mantiene todas las actividades mentales: sin estas disposiciones instintivas, el organismo humano sería incapaz de cualquier tipo de actividad.

Page 5: William mcdougall

Define el instinto como una disposición psicofisiológica innata y heredada, que conduce al individuo humano a percibir determinados aspectos del mundo, a experimentar ciertas emociones y a actuar de cierta manera en la relación con tales circunstancias o, al menos, a experimentar un impulso a realizar esa acción.

Page 6: William mcdougall

Según McDougall, los principales instintos son los siguientes:

el instinto de fuga ante la emoción de miedoel instinto altruista y de ayuda el instinto de curiosidad ante la sorpresael instinto de pugnacidad ante la irael instinto de autocontrol o de sujeciónel instinto de autoafirmación o de exhibiciónel instinto parental y de ternura ante los niñosel instinto gregario o de búsqueda de compañíael instinto de adquisición y mantenimiento de la propiedadel instinto agresivo de hostilidad y el instinto de reproducción.

Page 7: William mcdougall

Afirma McDougall (1908/2003) que el objetivo de la psicología social es analizar las bases instintivas del comportamiento social, es decir, mostrar cómo las inclinaciones y capacidades naturales de la conciencia individual modulan toda la compleja vida de las sociedades, aun quedando también condicionado el individuo por esta vida social.

Page 8: William mcdougall

La teoría de los instintos coincidió con el movimiento eugenésico, que, como prolongación espuria de las teorías evolucionistas, proponía la mejora de la especie humana mediante la selección de los rasgos transmitidos.

Page 9: William mcdougall

En el libro “La mente grupal” McDougall expone un contenido menos psicologista en sus propuestas, presentando una conceptualización en la que contempla y reconoce el ascendiente de la sociedad de referencia sobre la conducta individual.

Para McDougall, el comportamiento de los individuos se modifica al formar parte de un grupo, surgiendo una especie de “mente grupal” que transforma la mente individual; los individuos, así, podrían actuar de manera muy diferente a como lo harían en solitario.

En los casos de grupos con poca estructura y organización, esta mente grupal se convierte en irracional.

Page 10: William mcdougall

El pensamiento instintivista fue perdiendo fuerza y la referencia a los instintos fue decayendo gradualmente en los planteamientos psicosociales y en los planteamientos psicológicos en general.

Igualmente, fue criticado que los estudios sobre instintos se apoyasen en una intencionalidad subjetiva no observable.