95
Husero Harnina Sancho Charnecal Picadas LA CUENCA DEL HARNINA: UN PRODUCTO TURISTICO COMPETITIVO Y SINGULAR. Juan Pedro Asuar Bote (Arqueas). Jesús Moreno García (Arqueas). Luis Ramírez Manchón (C.Univ. Santa Ana). ¡Conozca mediante imágenes nuestros arroyos y la riqueza que esconden!.

Visita virtual al Arroyo Harnina

Embed Size (px)

Citation preview

Husero

Harnina

Sancho

Charnecal

Picadas

LA CUENCA DEL HARNINA: UN PRODUCTO TURISTICO COMPETITIVO Y SINGULAR.

Juan Pedro Asuar Bote (Arqueas).

Jesús Moreno García (Arqueas).

Luis Ramírez Manchón (C.Univ. Santa Ana).

¡Conozca mediante imágenes nuestros arroyos y la riqueza que esconden!.

La creación de unos corredores verdes, comunicando y cohesionando las distintas zonas de nuestro término municipal, además de tener un uso recreativo, servirían para impulsar el turismo, debido al hecho de contar en pocos kilómetros de recorrido, 5000 años de historia. Se trataría, por tanto, de conformar un producto turístico, a modo de museo abierto, donde el recorrido se hiciese, aprovechando el hilo conductor, que son los arroyos.

Husero

Harnina

Sancho

Charnecal

Picadas

Vista completa de la cuenca del Harnina, con los distinto arroyos que alimentan a éste.

ARROYO LAS PICADAS.

Yacimiento Cortijo Zacarías.

Yacimiento de Huerta Montero.

Alberca de Pedro Franco.

Picadas

El arroyo Las Picadas se alimenta de varios regatos que nacen al sur-oeste de la calzada romana y de la red de drenaje de un amplio tramo de la autovía.

Picadas T1Picadas T3 Picadas T2

Distintos tramos (T) de Las Picadas hasta su unión con el Charnecal.

Picadas T1: este tramo podría transformarse en un corredor verde y conectar la carretera de Alange con la N-630. Se podría también recuperar la alberca de Pedro Franco, situada probablemente en el espacio verde que se observa en la fotografía.

Represa de Pedro Franco.

Picadas en el tramo de la autovía con eneas al fondo (mes de marzo 2010).

Picadas con abundante vegetación e hileras de álamos negros, sembrados para proteger los márgenes de la erosión (septiembre 2010).

Picadas en dirección a la ciudad, donde se observan anchos de hasta 10 metros, que no son aprovechados y que corresponden al antiguo camino de Alange.

El sauce cenizo o bardaguera fue utilizado como mimbrera en cestería.

Terreno con cañaverales, colmatados de escombros y no aprovechados. Muy probablemente correspondan a los terrenos de la alberca de Pedro Franco, de la que existen referencias documentadas hasta el siglo XVII.

Picadas desde la nueva carretera de circunvalación, justo antes de llegar a la población, y donde la pérdida del calado del espacio fluvial provoca la inundación de viñedos colindantes al cauce desaparecido y la pérdida de suelo fértil.

Puente de la vía del tren y entrada de las picadas en la ciudad.

Medidas de sostenibilidad ambiental como el ahorro y eficiencia de recursos hídricos, podrían convertir este tramo en un corredor verde para su disfrute y servir al mismo tiempo como solución de los lodos de la potabilizadora. La plantación de chopos con vista comerciales también es posible. Son medidas que encontramos en los proyectos acogidos a la ley de economía sostenible, plan E, red INNPULSO, Feder etc.

Tramo de Picadas T 2 canalizado en el recinto ferial. La transformación de un cauce fluvial en un canal de hormigón supone ignorar muchos procesos naturales y fluviales que se dan en los ecosistemas fluviales, como la conexión del cauce con el acuífero.

El canal central va siendo progresivamente colonizado por plantas interesantes como los lirios de agua. Esto haráque se vaya colmatando y desapareciendo.

Canal de Las Picadas desalojando agua después de un aguacero.

Picadas T3: inmediaciones de Huerta Montero.

Calle del Duero

Camino Lobón

Yacimiento de Huerta Montero.

Picadas en la zona de Huerta Montero: tiene suficiente amplitud y calado. El problema está en que las márgenes tiene una pendiente excesiva, lo que dificulta la accesibilidad al cauce, además de no contar con orillas donde plantar árboles y arbustos (pérdida de conectividad del cauce con las riberas).

Este tramo podría ser fácilmente revegetado, si se preparasen un poco los taludes laterales.

Vista completa del enterramiento colectivo de Huerta Montero, construido hace 4650 años -Edad del Cobre-.

Corredor de entrada a la cámara circular. Este yacimiento será, sin duda, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.

Cámara circular donde se observa la entrada del sol en el solsticio de invierno. En esta tumba colectiva aparecieron 109 individuos con distintas ofrendas (vajillas, ídolos de hueso, puntas de flecha…).

Poblado Cortijo de Zacarías.

Picadas.

Huerta Montero.

Picadas (tramo Huerta Montero-Poblado Fortificado Cortijo de Zacarías). Es un tramo que discurre entre naves industriales y el polígono ganadero. En determinados sitios conserva su cauce original, pero en su último trayecto, antes de cruzar la carretera de Badajoz, ha sido transformado en un canal muy estrecho, lo cual facilita su desbordamiento e impide la revegetación.

Picadas antes de cruzar la carretera de Badajoz: su trazado se modifico en este tramo, para ajustarlo al planeamiento urbanístico.

Lago formado cerca del yacimiento de Zacarías que da idea de la abundancia de agua de la zona.

Poblado fortificado “Cortijo de Zacarías”, con muralla y bastiones semicirculares (datado hacia 2500 a.C.). Su puesta en valor sería de gran importancia para consolidar un turismo cultural de fines de semana.

ARROYO CHARNECAL.

Arroyo Charnecal: recorre el término municipal por la zona sur, a la cota más baja de la ciudad, y en muchos tramos su cauce se encuentra desaparecido. Nace en el paraje Las Cumbres.

Alberca Vieja.

Pilar de Las Mercedes.

Muro de la Alberca Vieja, de época medieval, que servía para amortiguar y frenar los regímenes extraordinarios de avenidas en la zona más baja de la ciudad.

Vista del Charnecal a su llegada a las Mercedes, donde es habitual verter basuras.

Charnecal en el Parque de Las Mercedes, donde entra a formar parte del colector de residuales: esto provoca, en épocas de lluvia, la sobrecarga de dicho colector y su rotura. Este aspecto, estácondicionando la recuperación del Harnina para su uso y disfrute, pues es precisamente, en los meses de lluvia, cuando, por rotura o rebose del colector, recibe aguas residuales el Harnina.

También es importante considerar el riesgo de inundaciones, en la zona de la avenida de La Paz, debido a la imposibilidad de dicho colector de evacuar grandes caudales de agua.

Dichos riesgos se han minimizado por el efecto pantalla de la circunvalación, que atraviesa la cuenca del Charnecal en el paraje de Las Cumbres, y que en caso de avenidas, actúa de muro de contención.

Salida del Charnecal y colector de aguas residuales a la altura de Nemoin. Esta antigua obra permite que se rebosen las aguas sucias, contaminando la cuenca fluvial del Harnina.

Pilar del Parque de Las Mercedes.

Junto con la cercana fuente de La Fontana, afloran 170 m3 de agua diarios que podrían mejorar el régimen de caudales del Harnina, sino fueran vertidos a la red de saneamiento (residuales).

Confluencia de Picadas con Charnecal: las especies vegetales que se ven, son especies ruderales (cardos), las mismas que crecen en escombreras y márgenes de carreteras, las cuales tienen poco interés y podría ser sustituidas por otras más apropiadas, típicas de riberas (adelfas, mimbreras, tamujos…).

ARROYO HARNINA.

Harnina desde Los Cañitos hasta la zona de Tiza (Estación Depuradora de A.R.).

Como se puede observar, la casi totalidad de las riberas del Harnina están ocupadas por los cañaverales. Algo que es nefasto desde el punto de vista de la biodiversidad, pero que ha permitido conservar el cauce original y multitud de elementos culturales hasta nuestros días.

T-Los Cañitos.

T-Entrepuentes.

T- De la Ermita.

T- La Ermita-Las lavernosas. Ermita de San Marcos.

Cueva del Moro y Piedra Resbaliza.

T-Las Lavernosas(Tiza).

Huerta de Anselmo.

Tramo Los Cañitos. En esta zona -huerta de Anselmo- encontramos un punto de descarga del acuífero y a partir de aquí, lleva agua el Harnina durante todo el año. Aquí se encontraba la fuente de Los Cañitos, que fue utilizada como lavadero de ropa. Y es aquí donde comienza la Vega del Harnina, que se caracterizópor sus innumerables huertas, de las que todavía quedan sus norias y albercas.

Camino de Aceuchal.

Yacimiento de Zacarías.

Harnina en régimen de avenida.

Vista desde el puente de los Cañitos (camino de Aceuchal).

El excesivo pronunciamiento de los taludes laterales -orillas- es consecuencia de la usurpación del dominio público hidráulico con el vertido de ripios, y la posterior limpieza y dragado del cauce por parte de las administración. Esta situación tiende a ser corregida en aplicación de la Directiva Marcos del Agua.

Puente en el camino de Aceuchal.

Entrepuentes. Este tramo del Harnina está totalmente invadido por las cañas, pero aún conserva fresnos de buen porte, varias olmedas, y es el tramo donde se concentran mayor número de norias. También encontramos restos de varios azudes y otros elementos de antiguas construcciones hidráulicas. En zonas próximas al Harninatenemos también los talleres líticos y el yacimiento del Cortijo del Aire (poblado orientalizante). En este tramo e inmediaciones contamos con abundantes piezas arqueológicas de la Edad del Hierro.

Yacimiento Cortijo Zacarías.

Yacimiento Cortijo del Aire.

Noria.

Noria.

Noria.

Noria.

Noria.

Noria.Noria.

Taller de pulimento de herramientas (hachas, azuelas, punzones) de los que existen varios en la zona (San Marcos) -periodo Calcolítico-.

Conjunto de petroglifos (cazoletas) de la Cueva del Moro, muy interesantes, por el gran número de ellas agrupadas en la misma formación.

Colección Martínez de Pinillos. Objetos encontrados en la Vega del Harnina, desde época prehistórica hasta época medieval: exvotos, puntas de lanza e incluso una Venus Ibérica.

2

Noria con granado. Todavía conserva parte de los elementos mecánicos.

4

Noria con acequia y alberca.

En muchas ocasiones, las norias se ubican en la proximidad del cauce.

Interior de noria.

3

Parte de azud, utilizado para llevar agua a las huerta. Similar a éste, encontramos varios en este recorrido. Como puede apreciarse, las cañas lo invaden todo.

Muro que formaba parte de algún ingenio hidráulico, con fresno cercano.

Debido a las cañas y a la pendiente de los taludes, la única forma de recorrer la zona es por el cauce.

Zona de rápido, donde se aprecia el caudal ordinario del Harnina durante el verano.

Remanso donde se encontramos algunas de las especies de plantas del Harnina: berros y berrazas, persicarias, menta burrera, y las cañas.

En esta fotografía se

aprecia la única liana (hiedra)

que se conserva en todo el tramo

estudiado.

6

Puente en el calle gorrión (camino de Cuellar).

Interior del ojo derecho, donde

se aprecian detalles de la

construcción del puente.

Tramo frente a la Ermina de San Marcos. Es uno de los tramos donde encontramos mejor calidad escénica en el Harnina, con abundantes afloramientos del la roca madre (lecho pedregoso), dos olmedas en buen estado y bastantes fresnos. Como bienes culturales tenemos un molino, y varias norias, además de una pequeña presa de origen romano.

Azud de Crespo.

Molino de Crespo.

Talleres líticos.

Noria.

Noria.

Ojo izquierdo del puente de la calle el gorrión. A la derecha se observa un pequeño fresno.

Obsérvese la transparencia del agua. Es algo normal en el Harnina durante la mayor parte del año.

Rápidos y remansos aguas abajo del puente de la calle el gorrión.

Remanso sombreado por eucaliptos.

Remanso aguas abajo del puente del Cortijo del Capitán Billete.

Zona pedregosa, que crea rápidos y donde se encuentra una olmeda en el margen izquierdo.

Claroscuros formados por olmeda (Huerta de Juan, frente a la Ermita).

Molino de Crespo: se encuentra en la finca del Capitán Billete.

Azud de Crespo: embalse de agua en la finca del Capitan Billete asociado a un molino.

Noria con su canal y alberca: en este tramo siguen siendo las norias los elementos etnográficos más abundantes.

Arroyo Husero

Tramo Ermita San Marcos-Las Lavernosas. También es un tramo con rincones de gran calidad paisajística. Existen fresnos muy viejos y otra olmeda. Además volvemos a encontrar restos de azudes y varias norias.

Noria.

Noria.Noria.

Represa romana.

Depósitos arenoso donde se ha instalado un pequeño sauce. A la derecha un grupo de eneas.

Secuencias de rápidos y remanso.

Afloramientos rocosos, que permiten la creación de rápidos y remansos. Al fondo fresno de gran porte.

Posiblemente, el más viejo de los fresnos que abrazan las orillas del Harnina.

Restos de antiguo azud que aún conserva la compuerta de salida de agua (zona del último chalet del camino de Solana).

.

Detalle de la compuerta del azud.

También se puede observar la colocación de las piedras en la primera línea de la orilla.

Detalle de colocación de piedras.

Este sistema de defensa, llamado deflector en la actualidad, además de contribuir a delimitar y proteger las orillas, es un elemento que convendría conservar y cuidar.

Las plantas que se observan son las persicarias que antiguamente se comían en ensaladas.

Tramo con varios

pequeños saltos,

remansos y varios

fresnos en la orilla

izquierda.

Olmeda en muy buen estado, sombreando las aguas del Harnina.

Una de las funciones de la vegetación de ribera, es la regulación térmica que ejercen sobre el agua, sombreándola y bajando su temperatura. De esta forma evitan la proliferación excesiva de algas (turbidez).

Tramo Las Lavernosas (Tiza). En este tramo se encuentra el área recreativa del Pilar de Tiza, pero volvemos a tener norias de gran belleza, el molino del Forcal e innumerables restos romanos, pues en dicha zona se situaron numerosas villas romanas . Aguas abajo de la depuradora, se están realizando actuaciones de restauración del Harnina.

EDAR.

Pilar de Tiza.Molino del Vinagre.

Lavernosas: zona de villas romanas.

Colección particular de lucernas Martinez de Pinillos localizadas en Tiza.

Disco de Teodosio, encontrado en la zona de Sancho.

Restos de acueducto romano.

Área recreativa del Pilar de Tiza.

Pilar con noria al fondo.

Molino del Forcal: molino de caz, que aún conserva buena parte de su estructura.

Noria situada en las cercanías del Pilar de Tiza.

Otra de las norias de la zona de Tiza, con su rampa de acceso.

Pequeño arroyo de Tiza, donde se aprecian actuaciones de consolidación de sus orillas (entramados de vegetación).

Estructura en el cauce del Harnina, bajo la depuradora, no estudiada hasta ahora.

Actuaciones de restauración que contemplan la recuperación del espacio fluvial y la mejora de la accesibilidad de las orillas.

La utilización de mantas orgánicas se aconseja para combatir la erosión en los taludes con ciertas pendientes (técnicas de bioingeniería).

En esta fotografía se aprecia los amplios espacios recuperados para el río, y la colocación de biorrollos de vegetación (bioingeniería).

El saneamiento de árboles (poda

de limpieza) también se estárealizando en la

zona de actuación.

Finca Los Estiles.

Arroyo Husero.

Este arroyo, que se encuentra en un estado de abandono total, y con abundante basura en su cauce, tiene abundantes restos (azudes, muros) de la época romana. Su recuperación pondría suponer la conexión del Harnina con la finca municipal de Los Estiles.

Las Lavernosas(Harnina).

Campamento romano.

Villas romanas.

Finca de Los Estiles, donde se ubican balsas de evaporación, un centro de reciclaje de escombros, e innumerables restos romanos (campamento).

Tramo de muralla romana.

Conclusión:

La potenciación de un turismo cultural, sostenible, que actúe de palanca de otros sectores económicos es uno de los objetivos estratégicos marcados por administraciones nacionales y autonómicas.

Existen muchísimos ejemplos, donde se utiliza el paisaje y el frescor que proporciona un espacio fluvial, como reclamo turístico. En nuestro caso, tenemos además, un museo abierto con 5000 años de historia, en muy poca distancia de recorrido.

La utilización de los arroyos, como itinerarios culturales y naturales, podría crear un producto turístico bien diferente a lo que se encuentra normalmente. Ofertando la posibilidad alternativa de realizar las visitas como rutas de senderismo.

La restauración y puesta en valor de muchos de los elementos culturales de la zona, y su conexión peatonal, junto con la recuperación ambiental del Harnina y sus afluentes siguiendo las directrices de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, es el objetivo fundamental recogido en la Propuesta Vega del Harnina.

Esta propuesta ha sido realizada por las siguientes asociaciones de Almendralejo:

COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE ALMENDRALEJO.DEMA (DEFENSA Y ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE).AIMCOZ (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD).ASOCIACIÓN CULTURAL VENTANA LITERARIA.HERMANDAD DE SAN MARCOS.ASOCIACIÓN DE MAYORES VOLUNTARIOS.ASOCIACIÓN DE PESCADORES NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD.ASOCIACIÓN CULTURAL Y FOLKLÓRICA TIERRA DE BARROS.ASOCIACIÓN HISTÓRICA DE ALMENDRALEJO.CIT (CENTRO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS).ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD.AULA DE SOSTENIBILIDAD CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA.