55
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA “VIRUS ANIMALES CON RNA DE CADENA DOBLE” PROF. D.C. MARTHA ISELA RAMIREZ DIAZ ALUMNOS: INFANTE MAGAÑA JOSE LUIS, PANIAGUA GUZMAN JOSE ANTONIO VALDOVINOS CORNEJO ALONDRA LISSETH SECCION: 04 SEMESTRE: 8 20/05/15 MORELIA MICHOACAN.

Virus animales expo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Virus animales expo

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA

“VIRUS ANIMALES CON RNA DE CADENA DOBLE”

PROF. D.C. MARTHA ISELA RAMIREZ DIAZ

ALUMNOS: INFANTE MAGAÑA JOSE LUIS, PANIAGUA GUZMAN JOSE ANTONIOVALDOVINOS CORNEJO ALONDRA LISSETHSECCION: 04 SEMESTRE: 820/05/15 MORELIA MICHOACAN.

Page 2: Virus animales expo

FAMILIA REOVIRIDAE

1.Características.

Son virus desnudos con cápside icosaédrica, teniendo 2 ó 3 cápsides icosaédricas superpuestas unas sobre otras. En esta familia se incluyen 9 géneros de la que 3 afectan al hombre, teniendo diferentes características:

Género Orthoreovirus. Género Rotavirus. Género Orbivirus.

Page 3: Virus animales expo

Los Orthoreovirus tiene 2 cápsides icosaédricas superpuestas. Además, de la Cápside interna salen unos canales que atraviesan la cápside externa, que se sitúa en los vértices del icosaedro (entonces existen 12 canales). Estos canales están taponados por unas proteínas.

En Rotavirus existen 3 cápsides superpuestas, teniendo también unas proyecciones que salen desde la Cápside interna a la externa, dando un aspecto al virus de radios de rueda (entonces rotavirus).

Page 4: Virus animales expo

Los Orbivirus tienen 2 cápsides. Reciben este nombre porque los capsómeros de la cápside interna tienen forma de anillo.

El genoma de estos virus está formado por varios fragmentos de RNA diferentes, que son:

- 10 fragmentos. Orthovirus y Orbivirus.

- 11 fragmentos. Rotavirus.

El RNA está acompañado por RNApol.

Page 5: Virus animales expo

1.Ciclo de multiplicación. Absorción

Entrada del virus por

endocitosis

Formación de partícula subvirica

Síntesis del genoma

Síntesis de proteínas

Formación de cadena de RNA

en sentido positivo

Formación de RNAm a partir

de RNA(-)

El RNA migra al citoplasma y se une

a los ribosomas

Formación de proteínas

Sintesis de cadena

complementaria

Asociación de proteínas y genoma para la concentración del viriòn

Salida de los viriones por lisis

Page 6: Virus animales expo
Page 7: Virus animales expo

Patogénesis.

• Orthoreovirus

Los Orthoreovirus  son causantes de infecciones leves del

tracto respiratorio y gastrointestinal. Estos virus tienen un genoma de ARN bicatenario y, por tanto, pertenecen al grupo III

de la clasificación de Baltimore. Al igual que los demás miembros de la familia, Orthoreovirus carece de envoltura y se caracteriza por capsómeros concéntricos que encapsulan un genoma ARN bicatenario segmentado.

Page 8: Virus animales expo

ROTAVIRUS

Page 9: Virus animales expo

Rotavirus• Pertenece a la familia Reoviridae

• Los reovirus son virus con cápside proteicas de doble capa que contienen de 10 a 12 segmentos de ácido ribonucleico (ARN) bicatenario y carecen de envoltura

• Los rotavirus tienen una morfología icosaédrica con una cápside de doble capa

Page 10: Virus animales expo
Page 11: Virus animales expo

• La multiplicación del rotavirus inicia como consecuencia de la ingestión de los virus

• La cápside externa del virión protege especialmente del entorno del tubo digestivo

• Luego el virión será parcialmente digerido y supuestamente activado debido a su escisión por una proteasa y se van a perder las proteínas de la cápside externa

Page 12: Virus animales expo

• Los viriones completos pueden ser captados por endocitosis mediada por receptores

Page 13: Virus animales expo

• Los viriones de rotavirus son relativamente estables a temperatura ambiente y resistentes a los tratamientos con detergentes, pH extremos de 3,5 a 10, e incluso procesos repetidos de congelación y descongelaciones repetidas

• Se han identificado

siete grupos (A a G) de

rotavirus humanos y

animales dependiendo de

la proteína de la cápside

interna VP6

La enfermedada en los humanos es causada principalmente por los grupo A, y ocasionalmente por B y C.

Page 14: Virus animales expo

Patogenia e Inmunidad

• El virus se transmite

vía feco-oral y

posiblemente por vía

respiratoria

• Esencialmente todos los niños se infectan con el virus en los primeros 2 a 3 años de vida, y la incidencia máxima de la enfermedad clínica se observa en los de 6 a 24 meses de edad.

Page 15: Virus animales expo

• En promedio, 33% de las infecciones que ocurren después del primer mes de vida se acompañan de diarrea, en las guarderías o jardines infantiles surgen brotes entre los niños.

Page 16: Virus animales expo

• Al igual que el cólera, la infección por el rotavirus impide la absorción del agua, lo que provoca una secreción neta de agua y la perdida de iones y , en conjunto, da lugar a una diarrea líquida.

Page 17: Virus animales expo

• Según se sabe, el sistema nervioso entérico modula la secreción de líquidos y electrolitos inducida por rotavirus. Una proteína similar a toxina, denominada NSP4, genera aumento en los niveles de calcio intracelular, lo cual estimula las terminaciones nerviosas localizadas en la submucosa

Page 18: Virus animales expo

• Liberación de activadores neuronales y se va provocar una alteración neuronal de la absorción del agua.

Page 19: Virus animales expo

• La inmunidad frente a

la infección requiere

la presencia de anti-

cuerpos, principalmente de

inmunoglobulina (Ig) A en

la luz del intestino.

• Los anticuerpos adquiridos de manera activa o pasiva puede reducir la gravedad de la enfermedad, aunque no son capaces de impedir sistemáticamente la reinfeccion

Page 20: Virus animales expo

Epidemiología

Page 21: Virus animales expo

• Son ubicuos en todo el mundo.

• Afectan al 95% de los niños menores de 24 meses, más infecta a los nños de mayor edad..

• Se transmite de persona a persona por vía feco-oral.

• Su diseminación máxima tiene lugar entre los 2 y 5 días después del inicio de la diarrea. ( es posible que no vaya acompañada de la aparición de la sintomatología).

• Son ubicuos en todo el mundo.

• Afectan al 95% de los niños menores de 24 meses, más infecta a los nños de mayor edad..

• Se transmite de persona a persona por vía feco-oral.

• Su diseminación máxima tiene lugar entre los 2 y 5 días después del inicio de la diarrea. ( es posible que no vaya acompañada de la aparición de la sintomatología).

Page 22: Virus animales expo

• Sobrevive en fomites, ya que resiste a la desecación. (Ej. Muebles, juguetes…).

• Se producen brotes epidémicos en kinder, guarderías y niños hospitalizados.

• Es una de las causas más habituales de diarrea grave en niños pequeños. Afectan a mas de 18 millones de lactantes y niños y causan alrededor de 1 millón de muertes anuales por deshidratación.

Page 23: Virus animales expo

• Se estima que el 40% de las muertes por diarrea son causadas por este agente.

• Es responsable de veinte de cada cien muertes por diarrea en el mundo en los

menores de 5 años.

• En México tiende a presentarse en el periodo de octubre hasta febrero, pero en enero se presenta más frecuentemente.

Page 24: Virus animales expo

Rotavirus tipo A

• Lactantes de menos de 24 meses de edad: riesgo de gastroenteritis infantil con posible deshidratación.

• Niños mayores y adultos: riesgo de diarrea leve.

• Individuos desnutridos en países subdesarrollados: riesgo de diarrea, deshidratación y muerte.

Rotavirus tipo B (RVDA)

• Lactantes, niños mayores y adultos en China: riesgo de gastroenteritis grave.

Page 26: Virus animales expo

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA MORTALIDAD POR ROTAVIRUS

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Fuente: Infect Dis 2003.Center for Disease Control and Prevention (CDC).

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA MORTALIDAD POR ROTAVIRUS

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Fuente: Infect Dis 2003.Center for Disease Control and Prevention (CDC).

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA MORTALIDAD POR ROTAVIRUS

Fuente: Infect Dis 2003.Center for Disease Control and Prevention (CDC).

Page 27: Virus animales expo
Page 28: Virus animales expo

Enfermedad Clínica

Page 29: Virus animales expo

El rotavirus produce diarrea por muchas causas; algunas no son bien conocidas, pero en general afecta al enterocito (células intestinales), produciendo así la pérdida de sustancias necesarias para la absorción de sodio y agua; asimismo hay disminución en la absorción de proteínas, grasas y carbohidratos. También produce aumento en el movimiento intestinal por parte del sistema nervioso intestinal, dando como resultado una mala absorción

¿Cómo actúa el Rotavirus?

Page 30: Virus animales expo

Causa principalmente gastroenteritis, el periodo de incubación de la diarrea asociada a los rotavirus se estima que es de 48 horas.

La presentación habitual de la enfermedad es una diarrea aguda de aproximadamente 5 días de evolución, caracterizada por un inicio súbito de vómito violento 1 a 2 días, fiebre, evacuaciones líquidas (presentando hasta 10 en un día) que de no ser tratadas puede llevar a una deshidratación severa y provocar la muerte.

Page 31: Virus animales expo
Page 33: Virus animales expo

Complicaciones

Page 34: Virus animales expo

No es una causa importante de diarrea prolongada, pero puede desencadenar desnutrición (disminución en la absorción de proteínas, grasas y carbohidratos ) con la consecuente baja de defensas, haciendo susceptible al paciente ante otras infecciones.

La diarrea puede llevar a la muerte, esto debido a la deshidratación que incluso puede ser más importante que la propia infección.

La gastroenetrits por rotavirus es de resolución espontánea y su recuperación generalmente es completa y sin secuelas.

Page 35: Virus animales expo

Si no se da un tratamiento adecuado y la deshidratación progresa, los efectos son graves por la presencia de choque por desequilibrio electrolítico, con pérdida de sodio que ocasiona crisis convulsivas y hasta falla de los riñones de forma súbita o permanente.

La enfermedad también puede llegar a ser mortal en lactantes que viven en países en vías de desarrollo y presentan desnutrición y deshidratación antes de contraer la infección.

Page 36: Virus animales expo

Diagnostico de laboratorio

• Los síntomas clínicos se parecen a los de otras diarreas víricas.

• Hay grandes cantidades de virus en las heces, lo que convierte a la detección directa del antígeno vírico en el método de elección para el diagnóstico.

Page 37: Virus animales expo

• El enzimoinmunoanálisis y la aglutinación de látex son métodos rápidos, fáciles y económicos para detectar la presencia de rotavirus en las heces.

• También se puede detectar mediante microscopia electrónica.

• El cultivo celular de rotavirus es complejo y no se puede llevar a cabo con fines diagnósticos.

Page 39: Virus animales expo

• Los estudios serológicos se utilizan principalmente en trabajos de investigación y epidemiológicos.

• Puesto que hay muchos individuos que tienen anticuerpos específicos frente a rotavirus, se necesita un incremento del título de hasta el cuádruple para establecer el diagnóstico de infección reciente o enfermedad activa.

Page 40: Virus animales expo

Tratamiento, prevención y control

• Los rotavirus se adquieren a edades muy jóvenes. Su naturaleza ubicua los hace dificil limitar se diseminación.

• Los pacientes hospitalizados con cuadro clínico se deben aisalar con el fin de limitar la diseminación.

• No existe ninguna terapia antivírica específica. El objetivo del tratamiento complementario es sustiruir líquidos de manera que pueda corregir el volumen sanguíneo y los desequilibrios electrolíticos.

Page 41: Virus animales expo

Prevención

• La mejor manera de prevenirla es la higiene de utensilios, y lavarse las manos adecuadamente después de salir del baño, el manejo de los pañales también debe de ser cuidadoso, para no propiciar un contagio posterior.

Page 42: Virus animales expo

Vacunación En el 2006, dos vacunas contra el rotavirus mostraron ser seguras y

efectivas en los niños: Rotarix desarrollada por los laboratorios GlaxoSmithKline y RotaTeq desarrollada por los laboratorios Merck. Ambas se administran vía oral y contienen virus desactivados vivos. En 2006 la FDA aprobó RotaTeq para su uso en los Estados Unidos anunciando un precio de 187.50 para el régimen estándar de tres dosis, siendo una de las inmunizaciones infantiles más costosas, a pesar de los descuentos viene a ser una opción inalcanzable para los infantes del tercer mundo.

Page 43: Virus animales expo
Page 44: Virus animales expo

• Sin embargo Merck está vendiendo vacunas dramáticamente económicas en los países en desarrollo y continua trabajando con sus socios investigando e implementando mecanismos para proveer un acceso a estas vacunas.

Page 45: Virus animales expo

La FDA aprueba una vacuna para prevenir las gastroenteritis por rotavirus en los niños pequeñosFuente: FDA. 15 de Marzo de 2006

Se aprueba la comercialización en EEUU de la vacuna frente a rotavirus (RotaTeq®) de la Compañía MERCK

Page 46: Virus animales expo

• Se trata de un preparado pentavalente administrado  por vía oral y compuesto de cepas atenuadas de virus humanos y animales (bovinos) que han intercambiado su material genético.

• Se administra por vía oral entre las 6 y las 32 semanas de vida.

• Previene la gastroenteritis en los niños menores de 5 años producidas por rotavirus de los serotipos G1, G2, G3, G4.

Page 47: Virus animales expo
Page 48: Virus animales expo

• La vacunación de rotavirus es un reto que tiene pendiente la Pediatría norteamericana desde que en 1999 se vieran obligados a retirar del mercado una vacuna frente a este microorganismo. Por ese motivo para aprobar       RotaTeq® se  ha necesitado que los estudios se realizasen en varios países distintos y con un número elevado de niños en torno a los 70.000. En estos ensayos se demostró que la vacunación era segura y que no producía una mayor incidencia de invaginación intestinal que el grupo al que se administró placebo.

Page 49: Virus animales expo

• La vacuna en sus estudios para ser aprobada ha demostrado una eficacia para prevenir la diarrea grave en torno al 100%  y para cualquier tipo de diarrea del 85%.

• La indicación de la vacuna se hace para niños inmunocompetentes que reciban las tres dosis necesarias por vía oral antes de los 6 meses de vida , comenzando a las seis semanas y administrando las dosis con un intervalo entre 4 y 10 semanas.

Page 50: Virus animales expo

• A partir de noviembre de 2006 se empezará a aplicar en el IMSS con el siguiente esquema:

• Primera dosis a los 2 meses y la segunda dosis a los 4 meses.

• El intervalo entre las dosis no debe ser inferior a 4 semanas.

Page 51: Virus animales expo

Complicaciones

• Repetidas infecciones de rotavirus pueden incrementar el riesgo de desarrollar celiaquía en niños generalmente susceptibles

Page 52: Virus animales expo

Orbivirus

Los Orbivirus son causantes de diferentes enfermedades febriles transmitidas por artrópodos. Los orbivirus son un subgrupo de los reovirus que, por lo general, infectan a los insectos; muchos son trasmitidos por los insectos a plantas o a vertebrados ninguno de estos virus provoca enfermedad clínica grave en el humano pero puede causar fiebres leves.

 

Page 53: Virus animales expo

Epidemiologia

Los patógenos que provocan padecimientos graves en los animales incluyen al virus de lengua azul de las ovejas y el virus de la enfermedad caballar africana. Los anticuerpos para los orbivirus se encuentran en muchos vertebrados, incluyendo a los humanos. algunos orbivirus son patógenos para plantas. El virus de los tumores de las plantas es un orbivirus que no solo se multiplica en las células de las plantas sino que también se replica en el sistema nervioso y en otros órganos de su insecto transmisor, el saltamontes.

Page 54: Virus animales expo

Morfología

Los orbivirus tienen una cubierta doble de proteína en donde una capa nebulosa no diferenciada cubre a la capside principal, la cual tiene 32 capsomeros en forma de anillo arreglados en simetría icosaedrica. Esta se refleja en el nombre latino (Latín orbis, anillo). El genoma consiste de 10 segmentos de RNA de doble cadena, con un peso molecular total de 12X10 a la sexta potencia. El ciclo replicativo es semejante al de los reovirus. Los orbivirus son sensibles a bajo pH.

Page 55: Virus animales expo

BIBLIOGRAFIA

• Apuntes de virología, Universidad de Alcalá de Henares. Facultad de farmacia

• Romero Cabello Raúl. Microbiología y Parasitología Humana. 3 edición. 2007 Ed. Panamericana.

• http://www.cdc.gov/rotavirus/clinical-sp.html