58
U0. El arte y la obra artística U1. El arte de la Prehistoria U2. Arte egipcio U3. El arte griego U4. Roma U5. Arte paleocristiano y bizantino U6. El arte prerrománico U7. El arte islámico U8. El arte románico U9. El arte gótico U4_HAR__El arte romano_arquit_urba.pdf por Francisco Esquinas Romera se distribuye bajo unaLicencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional . HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS 2º BAC 1ª evaluación El foro romano. Estatua de Augusto Prima Porta Siglo I d. C. El vasto imperio romano logró articular un modo propio de traducir visualmente el mundo, aglutinando elementos griegos e itálicos.

U3 har el arte romano_arquit_urba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

U0. El arte y la obra artística

U1. El arte de la Prehistoria

U2. Arte egipcio

U3. El arte griego

U4. Roma

U5. Arte paleocristiano y bizantino

U6. El arte prerrománico

U7. El arte islámico

U8. El arte románico

U9. El arte gótico

U4_HAR__El arte romano_arquit_urba.pdf por Francisco Esquinas Romera se distribuye bajo

unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Internacional.

HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

2º BAC – 1ª evaluación

El foro romano.

Estatua de Augusto Prima Porta

Siglo I d. C.

El vasto imperio romano logró articular un modo

propio de traducir visualmente el mundo,

aglutinando elementos griegos e itálicos.

Page 2: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

Evaluación Meses Unidades

1ª Evaluación

Clásico,

Prerrománico e

islámico

Septiembre U0. El arte y la obra de arte U1. Grecia, creadora del lenguaje clásico

Octubre U2. Roma y la visión del clasicismo

U3. El arte en la Hispania romana

Noviembre

U4. Arte paleocristiano y bizantino

U5. El arte prerrománico

U6. El arte islámico

Examen 1ª Eval 25– Noviembre 2ª Evaluación

Románico,

Gótico,

Renacimiento y

Barroco

Diciembre U7. El arte medieval U8. El arte gótico

Enero Febrero Marzo

U9. Arte italiano del Quattrocento

U10. Arte italiano del Cinquecento

U11. El Renacimiento en España

U12. El Arte Barroco Examen 2ª Eval 17 – Febrero

3ª Evaluación

Arte del S. XIX Arte del S. XX

Marzo U13. La pintura barroca en Europa

U14. El siglo XVIII

Abril

U15. El Siglo XIX. Un mundo en transformación U16. La revolución industrial y el impacto de los nuevos

materiales U17. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX

Mayo

U18. El arte en la primera mitad del siglo XX

U19. Arquitectura y urbanismo del siglo XX

U20. Las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX U21. El arte de nuestro tiempo.

Examen 3ª Eval 5 – Mayo

Page 3: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS

BLOQUE DE CONTENIDOS ESTUDIO, ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN

Bloque 1.

Raíces del arte europeo: el

legado del arte clásico

ARTE GRIEGO

- Órdenes arquitectónicos

- El templo griego

- El teatro griego

OBRAS

- Arquitectura:

Partenón,

Tribuna de las cariátides del Erecteion,

Templo de Atenea Niké,

Teatro de Epidauro.

- Escultura:

Kouros de Anavysos,

Auriga de Delfos,

Discóbolo (Mirón),

Doríforo (Policleto),

Una metopa del Partenón (Fidias),

Hermes con Dioniso niño (Praxíteles),

Apoxiomenos (Lisipo),

Victoria de Samotracia,

Venus de Milo,

Friso del altar de Zeus en Pérgamo (detalle de Atenea y Gea).

ARTE ROMANO

- Arquitectura romana

- El templo y el teatro romanos

- La ciudad romana

- La escultura romana

-El mosaicos y la pintura en Roma

OBRAS

- Arquitectura

Maison Carrée de Nimes,

Panteón de Roma,

Teatro de Mérida,

Coliseo de Roma,

Basílica de Majencio y Constantino en Roma,

Puente de Alcántara,

Acueducto de Segovia,

Arco de Tito en Roma,

Columna de Trajano en Roma.

- Escultura

Augusto de Prima Porta,

Estatua ecuestre de Marco Aurelio,

Relieve del Arco de Tito (detalle de los soldados con el

candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén),

Relieve de la columna de Trajano.

INVESTIGACIÓN

La obra de Fidias

INVESTIGACIÓN

Autoría del Laocoonte y sus hijos

Catálogo de arte antiguo en Madrid.

Page 4: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS

Bloque 2: La visión del clasicismo en ROMA

• Los precedentes.

• La arquitectura: Características generales.

• La ciudad romana. Principales tipologías constructivas.

• La escultura: El retrato. El relieve histórico.

España en la edad antigua

• El arte hispánico prerromano.

• El arte en la Hispania romana.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA

CRONOLOGÍA ARTÍSTICA

MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO

Page 5: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

MAPA WEB

EL ARTE

ETRUSCO

EL ARTE ROMANO

EL ARTE

ROMANO

Pintura

Escultura

Alto Imperio

Arte tardorromano

Arquitectura

Urbanismo

ESPAÑA en la

edad antigua

Page 6: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El mundo romano

Entre el s. VIII a.C. (753 a.C. leyenda del origen de Roma) hasta el

s. V d.C. (476 d.C. caída del Imperio Romano de Occidente)

LOCALIZACIÓN

CRONOLOGÍA

península Itálica

Page 7: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS

GUÍA cronológica

El mundo romano

Tres grande periodos:

- Monarquía

- República

- Imperio

Page 8: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS

CONTEXTO histórico

La civilización romana

ETAPAS

MONARQUÍA ETRUSCA

s. VIII al VI a.C.

Del 753 al 509 a.C.

REPÚBLICA

s. VI a.C. al I a.C.

Del 509 al 27 a.C.

Control político de

los etruscos Etapa de conquistas

IMPERIO

s. I a.C. al V d.C.

Del 27 a.C. al 476 d.C.

Alto Imperio

(s. I a.C. al II d.C.)

Máxima expansión

Bajo Imperio

s. III a.C. al V d.C.

Crisis y decadencia

Page 9: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS

INFLUENCIAS

El mundo romano

El mundo griego

El arte etrusco

Dos pilares culturales

La estatuaria

La arquitectura

Órdenes

Templos

Teatros

Las culturas itálicas primitivas

El retrato

Arco de medio punto

Caballeros etruscos,

lámina de plata incisa con relieves dorados.

Page 10: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Antecedentes Siglos VIII – V a.C.

TOSCANA

Mapa de Etruria.

Expansión de los etruscos.

Recibió influencias de Oriente

por el comercio marítimo.

Asimilación de

modelos griegos.

Se fundaba trazando con un arado los dos ejes principales y

perpendiculares entre ellos, llamados cardo (norte-sur) y

decumano (este-oeste), dividiendo luego los cuatro sectores

así obtenidos en insulae (del latín, isla), a través de una red de

calles paralelas al cardo y al decumano.

La ciudad

Page 11: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Las tumbas eran construidas como un túmulo, cubiertas con

falsa bóveda o cúpula.

ARQUITECTURA Arte funerario

Gran importancia del culto a los muertos

Tumba de las Leonas. Hacia el 450 a.C.

Los etruscos decoraban las tumbas

con frescos y hacían esculturas con

efigies de los muertos.

Tumba etrusca. Volterra, Florencia.

Necrópolis de la Banditaccia. Siglo VII a.C. Cerveteri.

Page 12: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Arco de medio punto. Volterra. Florencia

ARQUITECTURA aportaron

Arco, bóvedas y cúpula (que se cree que tomaron de las

culturas mesopotámicas)

La columna toscana (similar a la dórica pero con basa y fuste liso)

Piedra en sillares

bien labrados y

escuadrados.

Arco etrusco de Peruggia

Cloaca máxima Comenzada en tiempos

de Servio Tulio

Page 13: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Recreación y planta de templo etrusco

ARQUITECTURA aportaron

El Templo

Levantado sobre podio

Pórtico in antis

Columnas

toscanas

Tetrástilo

Tres cellas dedicadas a las

divinidades

Page 14: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Sarcófago de los esposos. Hacia el 530 a.C.

ESCULTURA Materiales

terracota, piedra caliza y bronce Temas

• Acusado realismo, sobre todo en la mitad superior del cuerpo (retrato). Mayor geometrización en la mitad inferior.

• Recostadas en el lecho funerario. • Influencia griega y oriental:

Ojos grandes, sonrisa, geometrización.

Grupos funerarios

Page 15: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Loba capitolina. 470 a.C.

ESCULTURA Materiales

terracota, piedra caliza y bronce Temas

Animales

Animales fantásticos Animales

Monstruos de origen oriental Carácter naturalista

Quimera de Arezzo. 380-360 a.C.

Page 16: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

Retrato de Lucio Junio Bruto

Fundador de la República Romana c. 300-275 a. C.

ESCULTURA Materiales

Terracota, piedra caliza y bronce

Intento de identificación con el retratado. No hay idealización.

Temas

La figura humana

Apolo de Veyes.

Escultura en terracota

entre el 550 a. C. - 520 a. C.

Vinculada a ritos funerarios

Page 17: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte etrusco

PINTURA

Gran influencia de la pintura cretense.

Al fresco

Decorando el interior de los

túmulos funerarios

Tumba de los Augures Tumba del Triclinio, hacia 480 a. C.

Importancia del dibujo

y el movimiento.

Estilo bidimensional y

estilizado.

Representan escenas relacionadas con ritos funerarios:

danzantes, banquetes funerarios, jinetes, etc.

Page 18: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

ACTIVIDADES

Visualización:

Puedes ver el siguiente vídeo sobre el

arte etrusco.

El arte etrusco

Page 19: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONCEPCIÓN DEL

ESPACIO

CONTENIDOS El arte romano

LA ARQUITECTURA

Frente al carácter escultórico del edificio griego en el que

el arquitecto valora más el “espacio externo”, los romanos

conciben el espacio arquitectónico como algo “interno”.

Los edificios se cierran, para que el hombre se sienta

inmerso en ellos.

También fundirán en un mismo edificio lo bello y lo

suntuoso, con lo útil y práctico. Tienen, pues, una

visión integral del edificio. Así el edificio no se concibe

como algo aislado, sino integrado en el espacio urbano

donde se ubica.

Esteticismo heleno

Pragmatismo romano

FUNCIONALIDAD Y MONUMENTALIDAD

Firmitas, Utilitas y Venustas

Firmeza, Utilidad y Belleza

Page 20: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

LA ARQUITECTURA

Simbolizaban

Según su función

La pertenencia al Imperio

El progreso

Servían de Publicidad para los gobernantes

Diversidad

arquitectónica

Dedicados al culto Dedicados al ocio Dedicados a lo público

Templo de Fortuna Viril, Roma,

hacia 100 a. C.

Teatro de Merida, España, hacia 16 a. C. Basílica de Majencio, Roma, hacia 308 d. C.

Desarrollo y avance técnico por

Page 21: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Desarrollo y avance técnico por

CONTENIDOS El arte romano

LA ARQUITECTURA

Simbolizaban

Según su función

La pertenencia al Imperio

El progreso

Servían de Publicidad para los gobernantes

Diversidad

arquitectónica

Dedicados al cuidado

del cuerpo

Dedicados a obras públicas Monumentos conmemorativos

Recreación virtual de unas termas romanas.

Acueducto Puente del Gard, Francia. Siglo I d.C.

Arco de Tito, Roma. Entre 79 y 81 d.C.

Page 22: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

Uso de materiales

HORMIGÓN Material hecho a base de

arena, guijarros cal y

agua. Permite construir

edificios muy sólidos pues

al secar forma un bloque

pétreo de duración eterna.

LADRILLO Barro cocido al horno (opus testaceum),

que se documenta desde el 50 a.C.

OPUS TECTORIUM O CEMENTITIUM

Hormigón o mortero romano

SILLARES Paramento de piedra cortada de

manera rectangular.

LA ARQUITECTURA Solidez constructiva

(firmitas por Vitruvio)

Page 23: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

LA ARQUITECTURA Técnicas de construcción

Según la disposición de los materiales en el

muro se obtenían diferentes aparejos

llamados "opus".

Opus latericium Opus cuadratum con almohadillado rústico.

Opus incertum con sillería en pilares y

arcos.

Page 24: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

Combinación de aparejos de sillería, mampostería y ladrillo.

MUROS DE LADRILLO DOBLES

Y REFORZADOS

MUROS DE SILLERÍA

MUROS DE MAMPOSTERÍA

LA ARQUITECTURA Técnicas de construcción

Page 25: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

ELEMENTOS SUSTENTANTES

A parte de los órdenes clásicos, incorporan el toscano y el compuesto.

Capitel de orden Compuesto (jónico y corintio)

Columnas adosadas a pilares y superpuestos

Corintio

Jónico

Toscano

Pilastra

Sup

erp

osi

ció

n d

e ó

rden

es e

n e

l Co

liseo

LA ARQUITECTURA

Page 26: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

CUBIERTAS LA ARQUITECTURA

Emplea por igual la arquitectura adintelada

(griegos) como la abovedada (etruscos).

Arco de medio punto (arriba). Bóvedas de cañón y de arista

Adintelados o Arquitrabados

Abovedados

Muros de gran

espesor

reforzados

por

contrafuertes

exteriores

Bóveda de

cuarto de

esfera

Page 27: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Rompen así con el equilibrado estatismo de las construcciones

helénicas. Estas bóvedas y cúpulas se construían mediante un

armazón previo de madera llamado CIMBRA.

BÓVEDAS UTILIZADAS

El arte romano

LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Bóveda de cañón

Los sistemas de cubierta abovedados permiten cubrir grandes espacios que resultan

dinámicos y envolventes por el predominio de la línea curva en el diseño

arquitectónico. La construcciones estaban destinadas a albergar un gran número de

personas en su interior.

Bóveda de arista

Page 28: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CÚPULA

El arte romano

LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Para levantar las bóvedas había que solucionar dos problemas; su erección y los apoyos de la misma.

El primero lo solucionaron montando una cimbra de madera con la forma que se deseaba dar a la bóveda y, una vez construida ésta, se desmontaba la cimbra.

El problema del soporte o apoyos de la techumbre abovedada motivó la sustitución de los elementos de apoyo. Emplearon, sobre todo, las pilastras y los muros de gran espesor, reforzados exteriormente por contrafuertes que contrarrestaban los empujes de la cubierta.

Las columnas reducen su función a mera ornamentación. Las cubiertas abovedadas se generalizarán en la época imperial y se construyeron con mortero.

Panteón. Planta y alzado

Page 29: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

LA CIUDAD

El arte romano

LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Roma es una civilización urbana:

– La ciudad sigue la estructura de los campamentos militares.

– La parte más importante de la actividad de los romanos se llevaba a cabo en la ciudad.

– Estaba amurallada

Función de la ciudad:

– Centro político, económico, social y

cultural.

– Lugar desde el que se dirigía la

explotación del territorio.

Ciudades más importantes:

Roma, Constantinopla, Rávena, Milán, Nápoles,

Emérita Augusta (Mérida), Hispalis (Sevilla), Corduba,

Tarraco (Tarragona), Antioquía, Alejandría…

Page 30: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

LA CIUDAD

El arte romano

LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

PARTES Y EDIFICIOS:

– FORO: es la parte central de la

ciudad. Era el centro ciudadano y

el mercado. Allí se paseaba, se

negociaba, se discutía de política,

etc.

– TEMPLO o Casa del Dios. Lugar

donde se rinde culto a los dioses

– BASÍLICA: edificio donde se

impartía justicia y se realizaban

trámites comerciales.

– TERMAS: Baños públicos. Era el

lugar de ocio preferido por los

romanos. Se bañaban, daban

masajes, iban al gimnasio,

compraban, charlaban, etc.

– CURIA: lugar de reunión del

senada o del gobierno de la

ciudad. Recreación hipotética de una ciudad tipo romana y sus edificios principales

Page 31: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

EL FORO

El arte romano

LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

ELEMENTOS BÁSICOS

- Plaza porticada: principal espacio público

- Templo: poder religioso

- Basílica: actividad económica y

administración de justicia.

El Foro Republicano de Roma. Ruinas actuales y recreación

Basílica Aemilia

Curia Arco de

Septimio Severo

Templos

Page 32: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

ACTIVIDADES

Visualización:

Puedes ver el siguiente vídeo sobre la

construcción de las ciudades romanas.

Ingeniería Romana capitulo 1:

Las Ciudades

Page 33: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

EL TEMPLO LA ARQUITECTURA

Podio

Orden corintio

Pseudoperíptero con

columnas adosadas al

muro

No tiene opistodomos Cubierta a dos aguas

Edificio

hexástilo

Gradas

de

acceso

Cornisa

Friso

Entablamento

con arquitrabe

Frontón

triangular

Maison Carrée (casa cuadrada) se levantó en el 16 a.C. en honor a Augusto, su esposa Livia y sus hijos. Nimes. Francia

Planta

Techumbre interior con retícula de casetones.

Page 34: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

EL TEMPLO LA ARQUITECTURA

Templo de Vesta, siglo I a.C. Roma.

De planta circular (tholos) y orden corintio,

rodeado por 20 columnas.

Se levanta sobre un basamento.

Se construyó en época republicana para mantener

en él el fuego sagrado de la diosa Vesta.

Page 35: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Panteón. Del 118 al 128 d.C.

Planta con un cuerpo rectangular

y uno circular unido por un

espacio de transición

Dividido en tres cuerpos

separados por marcadas

líneas de imposta.

Tambor cilíndrico construido

mediante un triple piso de arcos

de ladrillos incrustados en el

grueso muro (más de 6 metros)

de hormigón que permite

trasladar las presiones hacia

ocho pilares.

Cubierta con bóveda de media naranja

(realizada con materiales porosos para que

pesase menos) y con un óculo central de 9

metros de diámetro cerrado con alabastro

traslúcido que permite penetrar la luz.

Exterior recubierto de ricos

mármoles y estucos hoy

desaparecidos.

Templo concebido

para permitir recibir

a mucha gente (ya no

es meramente la

casa de los dioses)

Altura de la bóveda es igual al

diámetro del recinto (enormes

proporciones solo posible por el

empleo del hormigón)

Orientado hacia el norte,

donde la bóveda celeste

parece no cambiar

permitía observar la

mecánica del cosmos

N

CONTENIDOS El arte romano

EL TEMPLO LA ARQUITECTURA

Page 36: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

EL TEMPLO LA ARQUITECTURA

Aunque en el friso una inscripción indica que lo construyó Agripa,

su forma definitiva la adquiere en tiempos del emperador Adriano.

Pórtico ostástilo

(fuste de granito y basa y

capitel de mármol blanco)

Dieciséis columnas sostienen el pórtico

dividiéndolo en tres calles. Dos terminan

en exedras y la central en las puertas de

acceso a la cella.

En el segundo cuerpo se abrían vanos con

celosía que aportaban una luz indirecta, siendo

el foco lumínico principal la luz cenital del

óculo central.

Page 37: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

ACTIVIDADES

Investigación:

Busca información relevante del

Partenón de Agripa, en Roma. Sigue

la estructura dada en clase:

• Clasificación

• Análisis formal

• Análisis estético

• Precedentes e influencia posterior

• Conclusión: juicio crítico y personal

Page 38: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

CONTENIDOS El arte romano

LA BASÍLICA LA ARQUITECTURA

Basílica de Majencio, Roma. 306 – 312 d. C. Reconstrucción y planta de una basílica

Destinada a funciones comerciales, bancarias

y administración de justicia.

Gran sala rectangular, cubiertas por grande bóvedas.

Se componían de varias naves separadas por

columnas y una cabecera con ABSIDE o EXEDRA

Recreación del interior En la actualidad

Page 39: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Hipocaustos

Partes de unas termas.

CONTENIDOS El arte romano

LAS TERMAS LA ARQUITECTURA

Lugares de encuentro y relación social entre los

ciudadanos.

Estaban decoradas con mosaicos y estucos aunque

la estructura estaba realizada de cemento.

(Frigidarium) (Tepidarium)

(Caldarium)

(natatio)

(Palestra)

Page 40: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Curia del foro Romano y su reconstrucción

CONTENIDOS El arte romano

LA CURIA LA ARQUITECTURA

Reconstrucción ideal de la curia romana

Page 41: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Arco de Constantino. Roma. 312 d.C. Arco de Septimio Severo. Roma. 203 d.C.

CONTENIDOS El arte romano

ARCOS DE TRIUNFO LA ARQUITECTURA

Puertas conmemorativas de

hechos importantes o grandes

victorias militares.

Se decoraban con relieves que narraban

las hazañas que conmemoraban.

Page 42: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Columna Trajana. Roma. 113 d.C.

Columna de Marco Aurelio. Roma. 176-92 d.C.

El arte romano

COLUMNAS LA ARQUITECTURA Columnas conmemorativas de

grandes victorias militares. Se decoraban con relieves en un friso narrativo en

espiral que narraban las hazañas (relieve histórico).

CONTENIDOS

SISTEMA CRISTALINO

Representación en el que

varias escenas se suceden

sin separación entre ellas.

Page 43: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

El arte romano

CALZADAS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Vías de comunicación

que unen ciudades del

imperio. Tienen varias capas:

- Piedra o statumen

- Grava o rudus

- Arena o nucleus

- Revestimiento (pavimentum).

Vía Augusta

Page 44: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Miliario

El arte romano

CALZADAS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Page 45: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Puente de Orense

Puente de Alcántara

El arte romano

LOS PUENTES LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Elemento de comunicación

que permite salvar ríos o

valles profundos

Realizados en piedra con uno o varios arcos de medio

punto sobre pilares (a veces, tajamares).

Forma acodada (no siempre).

Page 46: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Construcción de un puente

El arte romano

LOS PUENTES LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Técnica: grandes sillares con relleno de mortero

cementado con puzolana (materiales de sílice).

Page 47: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Acueducto de Segovia. s. II.

Pont du Gard. Fin del s. I. Vers, Francia.

El arte romano

ACUEDUCTOS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Conducciones que servían

para abastecer de agua a

las ciudades. Para traer el agua recurrieron a la gravedad y

construyeron canales, arquerías, sifones (obstáculos),

puentes y túneles.

Page 48: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Teatro Marcelo. Roma

El arte romano

TEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Lugar de representación de obras

literarias. Los actores recitaban

versos, cantaban y danzaban. Seguían el modelo griego pero con diferencias:

- Edificado sobre bóvedas.

- Orquestra y cavea semicircular.

- Desarrollo de la escena.

- Rodeado de un alto muro.

Page 49: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Teatro de Sagunto

El arte romano

TEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Teatro de Mérida. 16-15 a. C.

Proscenio

Escena

Coro

Cavea

Dos pisos de orden corintio

Frontal con 7 pórticos

Page 50: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

El arte romano

ANFITEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

En ellos se celebraban

los combates de

gladiadores y fieras.

Coliseo Romano. Anfiteatro Flavio. Siglo I d. C.

Iniciado en época de Vespasiano e inaugurado en

tiempos de Tito (80 d.C.).

Materiales: hormigón, ladrillo,

travertino (piedra caliza) y toba

(piedra volcánica ligera).

Los restos de esta obra son testimonio de

la grandeza artística y de la capacidad

ingeniería.

Fue destruido con las invasiones y se

aprovecharon sus materiales para construir

el Vaticano.

Antecedente de las modernas plazas de

toros.

Page 51: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

El arte romano

ANFITEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Tenían una planta ovalada con

gradas para los espectadores.

Interior:

Cavea en 3 pisos (immum, media y summa

cavea) comunicados entre sí con amplios

corredores y salidas (vomitorios), cubiertos con

bóvedas de cañón. Los pisos estaban reservados

para las diferentes clases sociales.

Sección de la cavea.

Page 52: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Interior:

– Bajo la arena una compleja red de habitaciones y corredores, hoy al

descubierto, servía para los diferentes usos necesarios: almacenes de objetos,

máquinas, armas, jaulas de animales…

– Dos puertas principales: Triumphalis y Libitinaria.

El arte romano

ANFITEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Page 53: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Exterior:

Tres pisos recorridos por arquerías de

medio punto con semicolumnas adosadas

en los espacios intermedios.

De abajo a arriba, se disponen los tres

órdenes griegos: dórico, jónico y corintio.

El arte romano

ANFITEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Columnas

corintias

Columnas

jónicas

Columnas

toscanas

Pilastras

corintias

Page 54: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

ACTIVIDADES

Investigación:

Busca información relevante del Arco

de Constantino. Sigue la estructura

dada en clase:

• Clasificación

• Análisis formal

• Análisis estético

• Precedentes e influencia posterior

• Conclusión: juicio crítico y personal

Page 55: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

Porta triumphalis

Podium

Cárceres

Meta segunda

Spina

Meta primera

El arte romano

ANFITEATROS LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Se celebraban carreras

de caballos.

Eran espacios elípticos con un eje central

(spina), alrededor del cual daba vueltas las

cuadrigas o carros.

Circo Máximo de Roma, con capacidad

para 150.000 espectadores.

Cavea

Page 56: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

El arte romano

LA CASA ROMANA LA ARQUITECTURA

CONTENIDOS

Domus romana.

El tipo de vivienda

dependía del grado de

riqueza. DOMUS

Familias acomodadas. Vivienda

unifamiliar y urbana, cerrada

sobre sí misma y centrada en

torno a un patio abierto.

Triclinio

(comedor)

Tablinium

(despacho)

INSULAE

Bloques de vecinos, algunas

casas en alquiler. Hechos

de madera y adobe.

VILLA

Casas en el campo para

el descanso. Incorporar

espacios para la

actividad agraria.

Page 57: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

MAPA CONCEPTUAL

ROMA

Page 58: U3 har el arte romano_arquit_urba

Unidad 4: El arte romano Departamento de Artes Plásticas

ACTIVIDADES

Cuadro sinóptico:

Ahora puedes completar la edad antigua : ROMA