22
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA BEATRIZ ESPINOZA LOPEZ

Software libre en la educacion

Embed Size (px)

Citation preview

SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

BEATRIZ ESPINOZA LOPEZ

INDICE

INTRODUCCION……………….. pág. 3 INTERNET………………………….pág.. 5FOROS……………………………….pag.11BLOGS……………………………….pag.13WEBQUEST………………………..pag.15E-PORTAFOLIO……………………pag.17PDF…………………………………….pag.19POWER POINT. …………………..pag.21SLIDESHARE………………………..pag.22

2

INTRODUCCION

Educación social constructivista, bajo el enfoque de "pedagogía construccionista social". Este modelo educativo aplicado al aprendizaje con redes virtuales se caracteriza por:

• Aprendizaje de adultos

• Aprendizaje significativo

• Ambiente virtual de aprendizaje .

Los métodos tradicionales de enseñanza utilizan medios lineales (textos, clases). Esa linealidad no es problemacuando el contenido está bien estructurado y es sencillo. Sin embargo, cuando el contenido se vuelve complejo yse presenta de forma desestructurada, la información significativa se pierde con una aproximación lineal.

Con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación se puede aprender mucho más fácilmente de forma no lineal y multidimensional. Como ejemplos tenemos:

• Se puede "revisitar" el mismo contenido en diferentes contextos y en cada una de esas visitas se pueden obtener perspectivas adicionales a un contenido complejo que se perdería con una cobertura lineal.

• Un vídeo puede proporcionarnos la construcción de múltiples "textos", que pueden ser preparados por los estudiantes, más que intentar reproducir el contenido recibido. En este caso, serían capaces de aplicar este conocimiento a nuevas situaciones, con características distintas de aquella que se habría definido al inicio del aprendizaje.

• El hipertexto puede presentar el contenido organizado de modo que facilite su análisis en dimensiones múltiples o no lineales.

El objetivo es la transferencia del contenido a diferentes situaciones. Esta dinámica hace más complejo el aprendizaje, por ser las relaciones entre las situaciones en que el conocimiento tiene que ser aplicado, más irregulares. Estas son áreas que llamamos de contenido desestructurado. Así, en estos casos, los objetivos pasan del logro de familiarizarse con contenidos o conceptos y hechos, al dominio de conceptos complejos y a la reproducción del conocimiento mediante su transferencia.

3

INTERNET

4

INTERNETOrigen de Internet

El origen de Internet se encuentra en una antigua red de comunicaciones creada por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos.Con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico con fines estratégicos y militares, establece laAdvanced Reserch Projects, Agency, en cuyo ceno nace Arpanet, mas tarde internet (1958).

ARPANET, un sistema de comunicaciones que se puso en funcionamiento en 1969, después de varios fracasos, realiza su primerenlace exitoso, (imagen del pentágono).básicos son los mismos que ahora tiene Internet. Evidentemente, esta red eraabsolutamente privada.

En 1984 Arpanet se desmilitariza A principios de los 80, se dividió en dos vertientes, la propia ARPANET y MILNET, una red que seintegró en la Red de Datos de Defensa de Estados Unidos. (MILNET). Se fue haciendo pública progresivamente, y muchosorganismos de otros países comenzaron a desarrollar sus propias redes de comunicaciones. Sin embargo, en 1990 ARPANETdejó de existir como tal.

FUNCIONAMIENTO DE INTERNET Internet responde a una arquitectura cliente-servidor. Esto no quiere decir que sea una relación únicamente entre dos

ordenadores. En el momento en que utilizamos alguno de los servicios que Internet ofrece se pone en funcionamiento uncomplicado entramado de aplicaciones y máquinas que hacen posible.

REQUERIMIENTOS PARA TENER ACCESO A INTERNET. Entre los requisitos tecnológicos necesarios para conectarse a Internet en forma particular, hace falta una computadora que tenga

un módem conectado a la línea telefónica y el permiso de acceder a un equipo servidor (cuenta de usuario), quegeneralmente lo ofrecen empresas rotuladas como ISP (Internet Service Providers). También algunas instituciones tienenacceso a Internet desde equipos sobre plataforma de red, prescindiendo de esta manera del módem y la línea telefónica. Lageneralización de estos recursos en algunos países del mundo, permitió que los mismos estén disponibles en lugarespúblicos como estaciones, trenes, locutorios, etc. siendo en muchos casos también gratuito el acceso.

Existen otro tipo de requerimientos que no tienen tanto que ver con el hardware (componentes físicos) y se incluyen dentro delsoftware (componentes lógicos, programas) que son necesarios para administrar y operar la computadora. Entre ellos secuenta el sistema operativo que hace funcionar la máquina, y los programas necesarios para el tipo de comunicación autilizar.

5

INTERNET 2

6

Más de 130 universidades participan en este proyecto. Y de hecho, hay varias que ya están conectadas a Internet2. Por ejemplo la conexión de la Universidad de Minnesota a esta nueva red Internet2, proporcionada por la compañía norteamericana NorlightTelecommunications, resulta más de 5000 veces más rápida que el típico módem que la mayoría de los internautas tiene instalado en su casa para navegar por la red. Entre ellas además están incluidos todos los grandes centros investigadores como las universidades de Stanford, Harvard, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Columbia, Duke, John Hopkins, Princeton o Yale. Al menos tres de estos centros estarán conectados a velocidades de 622 megabits por segundo, más de 1000 veces la velocidad disponible en la red en este momento.

Octubre 1996- inicia una segunda internet treinta y cuatro universidades de EE.UU. se reúnen para definir los objetivos de internet 2: una red de alta velocidad, centrada en la comunicación académica que se mantiene al margen del internet “comercial”. Diez años después la red está formada de 200 universidades y medio centenar de empresas de tecnología. La característica principal de Internet2 es que posee un gran ancho de banda; esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: actualmente las instituciones académicas normalmente están interconectadas por canales E1 de 2 Mbps y ahora, con Internet2, será de 34 Mbps, es decir 17 veces más grande.

INTERNET 2

7

8

Web 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet

9

EDUCACION 2.0

• El constante cambio en la ciencia y la tecnología hace necesario formar a losfuturos trabajadores para incorporarlos a la cultura del aprendizaje a lo largo detoda su vida profesional. Muchos de los conocimientos adquiridos durante unaépoca o etapa por el alumno dejarán de ser útiles pasados unos pocos años, poreste motivo es necesaria una formación continua que el alumno debe aprender agestionar por sí mismo. Los conocimientos requeridos en el mundo laboral ya noson estáticos ni invariables. Se hace urgente enseñar al alumno a estar en continuoaprendizaje y a valerse por sí mismo para saber aprovechar el caudal inagotable delos conocimientos nuevos en cualquier actividad. No es "reciclarse", es unaprendizaje que no termina nunca. Más importante que saber las respuestas a laspreguntas es saber cómo buscarlas.

• La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los alumnos. Es un lugar apto para el trabajo conjunto y cooperativo.

10

FOROS• Las nuevas tecnologías nos dan diferentes, formas de comunicarnos entre ellas se encuentran los foros, que en la antigua

Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los negocios públicos y se celebraban los juicios. El foro solíaestar ubicado fuera de las murallas de la ciudad (forum significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta y el exterior.

• En la actualidad, el concepto mantiene su esencia aunque con las adaptaciones y cambios lógicos por el paso del tiempo. Un foro es el sitio donde los tribunales oyen y determinan las causas. También se conoce como foro a la reunión que se celebra para discutir asuntos de interés para un auditorio que puede intervenir en la discusión.

• En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de la cual distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele estar dirigido por un moderador.

• Los expertos participan en foros para intercambiar ideas y analizar los problemas de su incumbencia, por lo general frente a un grupo de asistentes. Un foro sobre nuevas tecnologías, por ejemplo, puede incluir la participación de empresarios del sector tecnológico, ingenieros, analistas y programadores.

• La noción de foro adquirió una particular importancia gracias a los foros de Internet, que son aplicaciones que permiten expresar opiniones o participar de debates por medio de la Web. Los foros de Internet funcionan a partir de un mensaje que es publicado por un usuario o moderador y que genera respuestas por parte del resto de los usuarios. Su diseño permite seguir el hilo de la conversación desde el mensaje original hasta las respuestas más recientes.

• Foros: son tablones de anuncios en los que podrás dejar mensajes a la vista de tus compañeros para desarrollar un debate, plantear dudas, etc.

• Es una herramienta asincrónica, en la que lo que escribe un alumno puede ser leído por otras personas al cabo de segundos, una hora o varios días, ya que las intervenciones quedan registradas y son accesibles durante todo ese tiempo. Se establecen temas de conversación a partir de una intervención que puede ser contestada y todas las aportaciones quedan recogidas y organizadas. No es un sistema de comunicación muy inmediato pero permite una intervención organizada, enlazada y de mayor rigor, al poder buscar información antes de elaborar una respuesta. Resulta ideal para tratar problemas, desarrollar trabajos en equipo, realizar investigaciones conjuntas, para preparar una actividad oral que

posteriormente se realizará en clase; para compartir producciones escritas y comentarlas, para plantear consultas, para la evaluación de un curso, etc. Importante es, en cualquiera de los casos, llevar a cabo una buena moderación y un planteamiento concreto de las actividades a realizar

11

12

Un blog, weblog o bitácora es un sitio web de actualización permanente, dedicado aun tema concreto, donde se van publicando artículos relacionados con este tema (ordenadoshabitualmente por fecha de publicación), pudiéndose hacer comentarios a su vez sobreestos artículos. Resulta interesante la facilidad para su mantenimiento como administrador,ya que de forma sencilla se pueden modificar artículos, eliminarlos, etc.Existen tres ventajas comparativas de los weblogs frente a las páginas webconvencionales, que facilitan su adopción en el ámbito educativo: a) el manejo deherramientas para la creación y publicación de weblogs es más sencillo, y por lo tanto suaprendizaje más breve, respecto del proceso de edición de páginas web en editores HTMLy publicación en servidores web; b) el diseño de weblogs mediante plantillas predefinidasfacilita el diseño gráfico, permitiendo a los alumnos centrarse en los contenidos y en elproceso de comunicación; y c) los weblogs ofrecen una serie de funciones como loscomentarios, la detección automática de referencias (trackback), el sistema de archivos, losbuscadores internos y los enlaces permanentes individuales de las historias publicadas, queaportan valor agregado a la producción de contenidos en línea.Los weblogs constituyen una herramienta extraordinariamente poderosa para lagestión del conocimiento en comunidades, pero además son un instrumento de gran eficaciapara la alfabetización digital. La publicación en línea de las tareas de clase es especialmenterelevante en materias abocadas al estudio de la escritura y el diseño de navegación enInternet, disciplinas en la que resulta básico que los estudiantes desarrollen las destrezasasociadas a la lectura y escritura mediante enlaces.Los weblogs, como sistema de gestión de contenidos en línea, se revelan como uninstrumento especialmente adecuado para la enseñanza y el aprendizaje de disciplinas queexijan el dominio de la cultura de la Red y de sus lenguajes interactivos e hipertextuales.Permiten al alumno practicar la escritura hipertextual de un modo relativamente sencillo ysin necesidad de dominar el diseño gráfico ni la programación.Internet está transformando las formas de comunicación entre las personas,integrando aspectos personales, laborales, educativos y todo tipo de producción cultural.Es decir que ya no estaríamos ante la información solamente, sino que nos encontramos decara al mundo de la producción y, sobre todo, con la posibilidad de crear en formacolaborativa nuevas formas de conocimiento.

13

14

Webquest.

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna. Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo. Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo. WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado. La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan

15

16

El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo.

17

18

19

PDF, de Portable Document Format (formato de documento portable) es el formato de archivos desarrollado por Adobe Systems y creado con los programas Adobe Acrobat Reader, Acrobat Capture, Adobe Distiller, Adobe Exchange, y el plugin Amberde Adobe Acrobat. Esta tecnología ha tenido éxito estandardizando el formato de los documentos que se utilizan y transfieren en Internet. El PDF es como un formato de archivos universal.Ventajas del PDFUna de las ventajas de usar Acrobat y PDFs es que no importa si eres un estudiante, un profesor que utiliza Microsoft Office, un ingeniero que utiliza CAD o un director de arte que utiliza programas de diseño, seas quien seas, con Acrobat puedes enviar rápidamente documentos en PDF sin tener que volver a crearlos en otros formatos. Como funciona el PDFEl pdf captura información del formato de varias aplicaciones, haciendo posible que aparezcan en el monitor de la persona que lo recibe o en la impresora exactamente como fueron creados. Convertir un archivo a PDF es como hacer una foto del archivo tal y como lo ves en la aplicación en la que lo has creado (por ejemplo Microsoft Word), pero con la ventaja de que puedes hacer que el archivo PDF se pueda editar.Cómo ver un archivo en PDFPara ver un archivo en pdf, necesitas el programa Acrobat Reader, que es una aplicación gratuita distribuida por Adobe Systems.

20

21

El Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.El sistema es bastante sencillo: se crean "diapositivas" o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas. Incluso es común que las empresas diseñen sus propias plantillas para homogenizar las presentaciones Power Point de sus ejecutivos, incluyendo los logos y colores propios de cada organización. Una vez desarrollados estos slides o diapositivas, se pueden imprimir o se puede hacer una presentación propiamente tal, pasando por cada slideutilizando el mouse u otros dispositivos señaladores. Incluso se puede programar una presentación para que cada diapositiva dure una determinada cantidad de tiempo. Los archivos que contienen presentaciones Powerpoint los reconoceremos por sus extensiones .ppt, .pot o .pss, siendo la primera la más común.Debido a estas características, es que además Power Point se utiliza para presentaciones fotográficas. Una diapositiva o slide puede ser una foto, sin texto ni distracciones adicionales. O es posible importar gráficos con información proveniente de Excel, lo que es común en el ámbito ejecutivo

SLIDESHARE

22

Si queremos publicar una presentación de powerpoint en internet para que cualquier persona pueda verla podemos utilizar el servicio que nos ofrece SlideShare. SlideShare es una web con un concepto similar a YouTube solo que en este caso se nos permite compartir presentaciones en formato ppt, pps y pot (PowerPoint), pdf u odp (OpenOffice). Para presentaciones realizadas con Powerpoint 2007 (pptx) debemos guardar el archivo en una versión anterior (ppt).