3
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil Física II Página 1 de 3 SILABO 1.0 INFORMACION GENERAL. 1.1 ASIGNATURA : FÍSICA II 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 107 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE - REQUISITO : 08 102 – Física I 1.5 DURACION : 17 Semanas y media 1.6 CREDITOS : 05 1.7 CARGA HORARIA : 4 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica 1.8 CICLO : SEGUNDO CICLO 2.0 SUMILLA. La asignatura imparte los conceptos fundamentales, leyes y aplicaciones básicas sobre hidrostática, hidrodinámica, Movimiento armónico simple, Gravitación, Calor, temperatura y elasticidad, y sus respectivas aplicaciones. 3.0 OBJETIVOS. 3.1 Generales Desarrollar en el estudiante el espíritu creativo y de investigación, en los campos de la mecánica de fluidos, ondas, gravitación y termodinámica. 3.2 Específicos Resolver problemas físicos en forma cuantitativa. Predecir teóricamente el comportamiento de los fenómenos observados en el laboratorio y su comprobación. 4.0 METODO DE ENSEÑANZA. - Deductivo - Inductivo - Seminarios. - Experimental. 5.0 EVALUACION. La nota final se obtiene usando la siguiente fórmula: 2 P2 P1 PP 10 PL PP 2 EF 4 3EP PF + = + + + = EP : Examen Parcial, Peso 3 EF : Examen Final, Peso 4 PP : Promedio de Practicas, Peso 2 PL : Promedio de Laboratorio, Peso 1 Prácticas de Laboratorio sugeridas: - Densidad y Peso específico. - Tiempo de desocupación. - Péndulo físico y Teorema de Steiner. - Cálculo del momento de inercia. - Cuerdas vibrantes. 6.0 UNIDADES TEMATICAS CALENDARIZADAS. Unidad 1. Hidrostática Semana 01: 6.1.1 Introducción. 6.1.2 Densidad y Peso específico. 6.1.3 Presión hidrostática en un punto de una masa fluida. Principio de Pascal.

Silabo fisica ii

  • Upload
    nils

  • View
    55

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo fisica ii

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Física II Página 1 de 3

SILABO 1.0 INFORMACION GENERAL.

1.1 ASIGNATURA : FÍSICA II 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 107 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE - REQUISITO : 08 102 – Física I 1.5 DURACION : 17 Semanas y media 1.6 CREDITOS : 05 1.7 CARGA HORARIA : 4 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica 1.8 CICLO : SEGUNDO CICLO

2.0 SUMILLA. La asignatura imparte los conceptos fundamentales, leyes y aplicaciones básicas sobre hidrostática, hidrodinámica, Movimiento armónico simple, Gravitación, Calor, temperatura y elasticidad, y sus respectivas aplicaciones.

3.0 OBJETIVOS. 3.1 Generales

Desarrollar en el estudiante el espíritu creativo y de investigación, en los campos de la mecánica de fluidos, ondas, gravitación y termodinámica.

3.2 Específicos Resolver problemas físicos en forma cuantitativa. Predecir teóricamente el comportamiento de los fenómenos observados en el laboratorio y su comprobación.

4.0 METODO DE ENSEÑANZA. - Deductivo - Inductivo - Seminarios. - Experimental.

5.0 EVALUACION. La nota final se obtiene usando la siguiente fórmula:

2P2P1 PP

10PLPP2EF43EPPF +

=+++

=

EP : Examen Parcial, Peso 3 EF : Examen Final, Peso 4 PP : Promedio de Practicas, Peso 2 PL : Promedio de Laboratorio, Peso 1

Prácticas de Laboratorio sugeridas: - Densidad y Peso específico. - Tiempo de desocupación. - Péndulo físico y Teorema de Steiner. - Cálculo del momento de inercia. - Cuerdas vibrantes.

6.0 UNIDADES TEMATICAS CALENDARIZADAS. Unidad 1. Hidrostática

Semana 01: 6.1.1 Introducción. 6.1.2 Densidad y Peso específico. 6.1.3 Presión hidrostática en un punto de una masa fluida. Principio de Pascal.

Page 2: Silabo fisica ii

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Física II Página 2 de 3

Semana 02:

6.1.4 Fuerza contra una pared y la base de un recipiente. Aplicaciones. 6.1.5 Principio de Arquímedes. 6.1.6 Tensión superficial y capilaridad.

Unidad 2. Hidrodinámica

Semana 03: 6.2.1 Introducción. 6.2.2 Fluido ideal; clases y características. Caudal. 6.2.3 Ecuación de continuidad. Aplicaciones.

Semana 04:

6.2.4 Ecuación de Bernoulli. Aplicaciones. 6.2.5 Viscosidad, fórmula de Poiseulli y Stokes.

Unidad 3. Movimiento armónico - Ondas.

Semana 05: 6.3.1 Introducción. 6.3.2 Movimiento periódico. Cinemática del movimiento. 6.3.3 Ecuación del M.A.S. Aplicaciones.

Semana 06:

6.3.4 Péndulo simple, Péndulo físico. Péndulo de torsión. Aplicaciones.

Semana 07: 6.3.5 Método de la energía. Aplicaciones. 6.3.6 Oscilaciones amortiguadas, Críticas, forzadas.

Semana 08: EXÁMEN PARCIAL.

Unidad 4. Calor y Temperatura

Semana 09: 6.4.1 Introducción. 6.4.2 Temperatura, Calor. Escalas termométricas. Capacidad y calor específico

Semana 10:

6.4.3 Cambio de estado. Calorimetría. Equivalente mecánico del calor. 6.4.4 Dilatación. Conducción del calor. Aplicaciones.

Unidad 5. Primera y Segunda Leyes de la Termodinámica.

Semana 11 6.5.1 Introducción. 6.5.2 Primera ley de termodinámica. 6.5.3 Procesos reversibles y diagramas termodinámicos.

Semana 12: 6.5.4 Segunda ley de termodinámica. 6.5.5 Entropía. Aplicaciones.

Unidad 6. Elasticidad

Semana 13: 6.6.1 Introducción. 6.6.2 Tipos de deformación

Page 3: Silabo fisica ii

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Física II Página 3 de 3

Semana 14: 6.6.3 Esfuerzo, deformación unitaria. Ley de Hooke. 6.6.4 Módulo de Young. Esfuerzo normal y tangencial.

Unidad 7. Gravitación

Semana 15: 6.7.1 Introducción. Historia. 6.7.2 Leyes de Kepler. Ley de gravitación Universal. 6.7.3 Fuerza y campo gravitacional.

Semana 16:

6.7.4 Energía y potencial gravitacional. 6.7.5 Consideraciones energéticas en el movimiento de planetas y satélites.

Semana 17: EXAMEN FINAL

7.0 BIBLIOGRAFIA. 7.1 RESNICK – HALLIDAY “Física para estudiantes de Ciencias e Ingeniería”, Edit.

CECSA., México. T1. 7.2 MCKELVEY – GROTCH “Física para Ciencias e Ingeniería”, Edit. Harla, México,

T1. 7.3 ALONSO – FINN “Fundamental University Physics”, Edit. Wesley. T1. 7.4 TIPLER, Paul “Física”, Edit. Reverté, Barcelona. T1. 7.5 BUECHE, Frederick.”Física para estudiantes de ciencias e ingeniería”, Edit.

McGraw-Hill 7.6 FISHBANE – GASIOROWICZ – THORTON “Física para ciencias e ingeniería -

T1”, Edit. Prentice Hall, México. 7.7 Wilson “Física”, Segunda Edición, Editorial Prentice Hall. México.