9

Click here to load reader

Redes ingeniería 2014 2015 INGENIERIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes ingeniería 2014 2015 INGENIERIA

Citation preview

Page 1: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

1. DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA: INGENIERÍACARRERA: SISTEMASAsignatura/Módulo: REDES Código: IN0050Plan de estudios: INS01 Nivel: SEXTOPrerrequisitos:IN0043 - INGENIERÍA DE SOFWARE ICorrequisitos: NO APLICA

Período académico: OCTUBRE 2014 – FEB 2015 N° Créditos: SEIS

DOCENTE.Nombre:NARVAEZ ERAZO LUIS DAVID

Grado académico o título profesional:Ingeniero en Electrónica y Redes deComunicación

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando las cátedras de Física yMatemática en las diferentes escuelas. Estudiante de la Maestría en Tecnologías yPráctica Docente. Docente Invitado de la Universidad Técnica del Norte desde el 2012dictando materias del Área de Ingeniería en Ciencias Aplicadas. Investigador yDesarrollador de Proyectos de Matemática y Electrónica Aplicada.Indicación de horario de atención al estudiante:Tutoría Presencial: Por definirTutoría Virtual: Por definirTeléfono: 0993010456Email: [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se trata de una asignatura teórica y práctica. Pretende que los estudiantesaprendan a instalar y configurar equipos de red como: switches y routers enambientes multiprotocolo, ya sean locales o de área amplia, a solucionarproblemas inherentes, y a mejorar el desempeño y seguridad de las redes.Abarca los temas básicos de networking, routing y switching.

3. OBJETIVO GENERAL

Los estudiantes aprenderán los conocimientos básicos del networking, switchingy routing. Desarrollarán la capacidad de instalar, configurar y resolver problemasinherentes a redes LAN/WAN.

Page 2: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI

3.1.1 Compromiso con la calidad.3.1.2 Capacidad de aprender y actualizarse.3.1.3 Compromiso ético.3.1.4 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.3.1.5 Capacidad para tomar decisiones.3.1.6 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.3.1.7 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.3.1.8 Capacidad de trabajo en equipo.3.1.9 Capacidad de investigación.3.1.10 Habilidades para buscar, procesar y analizar información.3.1.11 Capacidad crítica y autocrítica.3.1.12 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información.3.1.13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones.3.1.14 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA

3.2.1. Capacidad de analizar, diseñar e implementar redes de información.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de:

Nivel de desarrollode los resultados

de aprendizajeInicial / Medio / Alto

Conocer los fundamentos de las redes en lo que se refierea Infraestructura de una red, redes LAN/WAN y protocolosy estándares para identificar los componentes quegaranticen la estabilidad de una red

Medio

Configurar los equipos de red en base a comandos deCisco IOS para garantizar la conectividad de dispositivosfinales

Medio

Aplicar la suite de protocolos de Internet para transmitir yrecibir información mediante Internet Medio

Explicar la forma en que los protocolos y servicios decapa física admiten comunicaciones a través de las redesde datos

Medio

Aplicar los conceptos básicos de conmutación en laconfiguración de switches capa 2 y 3. Medio

Configurar direcciones IPv4 e IPv6 en equipos de red paraestablecer su conectividad Medio

Solucionar problemas de configuración de VLAN y deenlaces troncales en una red conmutada mediante eletiquetado de tramas IEEE 802.1Q

Medio

Implementar los protocolos de routing dinámico y estáticopara lograr la convergencia y conectividad en una red Medio

Page 3: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS)

SEM

AN

AN° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTEESTRATEGIAS

DEENSEÑANZA -APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTOTRÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

s

UNIDAD 1: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE REDES

Introducción a Redes

1 4 2 1 1 Lectura, Análisis dedocumentos 6

Exposición delDocente.

Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Conocer losfundamentos de lasredes en lo que se

refiere aInfraestructura de unared, redes LAN/WAN y

protocolos yestándares para

identificar loscomponentes que

garanticen laestabilidad de una red

TalentosHumanos:

LosestudiantesEl profesor

Materiales:Proyector

DiapositivasAula Virtual.

Taller grupal casode estudio 0.5

Infraestructura de una red

Tipos de Redes

Tendencias actuales

UNIDAD 2: CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS DE RED

Sistema Operativo de Red - IOS

2 4 2 1 1 Lectura, Análisis dedocumentos 6

Exposición delDocente.

Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Configurar losequipos de red enbase a comandosde Cisco IOS para

garantizar laconectividad de

dispositivos finales

TalentosHumanos:

LosestudiantesEl profesorMateriales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Comandos IOS

Interfaces y Puertos Taller grupal casode estudio 0.5

Conectividad

Page 4: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS)

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIASDE

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTOTRÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

sUNIDAD 3: PROTOCOLOS Y COMUNICACIONES DE RED

Reglas de comunicación

3 4 2 1 1Lectura, Análisis de

documentos

6

Exposición delDocente.

Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Aplicar la suite deprotocolos deInternet para

transmitir y recibirinformación

mediante Internet

TalentosHumanos:

LosestudiantesEl profesorMateriales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Protocolos de Red

Estándares de Red

Evaluación I, II y III 4Transferencia de Datos 4 2 0 0 0 2

UNIDAD 4: ACCESO FISICO A LA RED

Protocolos de capa física

4 2 2 1 1Lectura, Análisis de

documentos

4

Exposición delDocente.

Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Explicar la forma enque los protocolos y

servicios de capafísica admiten

comunicaciones através de las redes

de datos

TalentosHumanos:

LosestudiantesEl profesorMateriales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Medios de red

Protocolos de capa de enlace dedatos

Taller grupal casode estudio 0.5

Control de acceso al medio 5 2 0 0 0 2

Page 5: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS)

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIASDE

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTOTRÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

s

UNIDAD 5: ETHERNET

Protocolo Ethernet

5 2 2 1 1 Lectura, Análisis dedocumentos 4

Exposición delDocente.Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Aplicar losconceptos básicosde conmutación enla configuración deswitches capa 2 y 3

TalentosHumanos:

Los estudiantesEl profesor

Materiales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Protocolo de resolución dedirecciones

Switches LAN Evaluación IV y V 3

UNIDAD 6: CAPA DE REDProtocolos de la capa de red

6 3 3 1 1

Lectura, Análisis dedocumentos

6Exposición del

Docente.Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Configurardirecciones IPv4 eIPv6 en equipos dered para establecer

su conectividad

TalentosHumanos:

Los estudiantesEl profesor

Materiales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Principios de Enrutamiento

Routers y Configuraciones Taller grupal casode estudio 1

Direccionamiento IPv4 7 3 3 1 1 6

Evaluación VI 3Direccionamiento IPv6 8 2 2 1 1 6

Semana de Sistemas 8 2 0 0 0 Ciclo de Conferencias

CONSIGNACIÓN DE LAPRIMERA PARCIAL 8 0 0 1 1

SumatoriaTalleres 5

SumatoriaEvaluaciones 10

Total PrimeraParcial 15

Page 6: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS)

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIASDE

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTOTRÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

sUNIDAD 7: VLAN Y SEGURIDAD

Introducción VLAN

9 4 2 1 1 Lectura, Análisis dedocumentos 6

Exposición delDocente.Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Solucionarproblemas de

configuración deVLAN y de enlaces

troncales en una redconmutadamediante el

etiquetado detramas IEEE 802.1Q

TalentosHumanos:

Los estudiantesEl profesor

Materiales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Segmentación de VLAN

Implementación de VLANTaller grupal caso

de estudio 0.5Seguridad y diseño de redesVLAN

UNIDAD 8: ROUTING

Conceptos de routing

10 4 2 1 1

Lectura, Análisis dedocumentos

6 Exposición delDocente.

Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Implementar losprotocolos de

routing dinámico yestático para lograrla convergencia y

conectividad en unared

TalentosHumanos:

Los estudiantesEl profesor

Materiales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Configuración inicial de un router

Funcionamiento del routing Taller grupal casode estudio 0.5

Routing entre VLAN

11 4 2 1 1 6 Evaluación VII eIntro. a Routing 3

Switching de capa 3

Implementación del routingestático 12 4 2 1 1 6 Taller grupal caso

de estudio 0.5Configuración de rutas estáticas ypredeterminadas

Page 7: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS)

SEM

AN

A

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMODEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIASDE

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

RESULTADOSDE

APRENDIZAJERECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTOTRÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

ales

Virt

uale

s

Configuración de rutas resumidas yestáticas flotantes. 13 4 2 1 1

Lectura, Análisis dedocumentos

6

Exposición delDocente.Análisis ydiscusión

Talleres decasos deestudio

Implementar losprotocolos de

routing dinámico yestático para lograrla convergencia y

conectividad en unared

TalentosHumanos:

Los estudiantesEl profesor

Materiales:Proyector

DiapositivasAula Virtual

Taller grupal casode estudio 0.5

Protocolos de routing dinámico

Routing dinámico vector distancia14 4 2 1 1 6

EvaluaciónRouting Estático

Dinámico4

Routing RIP y RIPng

Routing dinámico de estado deenlace

15 4 2 1 1 6 Taller grupal casode estudio 1

Configuración de OSPFv2 de áreaúnicaConfiguración de OSPFv3 de áreaúnica. 16 4 2 1 1 6 Evaluación OSPF 4

CONSIGNACIÓN DE LASEGUNDA PARCIAL

16 0 0 1 1 SumatoriaTalleres 4

SumatoriaEvaluaciones 11

Total SegundaParcial 15

Examen Final 17 0 2 0 0 Examen final 2 Hoja examenfinal 20

TOTAL SEMESTRE Total PrimeraParcial 15

Total SegundaParcial 15

Examen Final 20TOTAL 50

Page 8: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

6. METODOLOGÍA

Se realizarán clases teórico- prácticas de dificultad gradual. Es necesario que losestudiantes realicen la lectura previa de los temas que se revisarán en la siguienteclase. Se deberá hacer hincapié en el desarrollo del razonamiento del alumno, noaprendizaje memorístico. Una vez concluidas las explicaciones teórico-prácticas, serealizarán talleres; además se dispondrá de la participación de los estudiantes en laresolución de las tareas, y desarrollo de ejercicios de aplicación, los cuales seránarchivados en forma digital y subidos a el aula virtual de cada estudiante. Al final delsemestre los alumnos elaborarán un diseño y configuración de red completo.

7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN1. PARCIAL Diciembre 1 de 2014 152. PARCIAL Febrero 6 de 2015 153. EXAMEN FINAL Del 9 al 14 de Febrero del 2015 20

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA

Bibliografía(basarse en normas APA)

¿Disponible enBiblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares(si está

disponible)Dye, Mark A. (2008). Aspectos básicos denetworking Guía de estudio de CCNACISCO Press. Pearson Educación. Madrid,España.

SI(004.6/D986a) 1

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía(basarse en normas APA)

¿Disponible enBiblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares(si está

disponible)Barbancho, J. (2010). Redes Locales.Paraninfo. Madrid, España.

SI(004.68/B232r)

1

c. RECOMENDADA

Bibliografía(basarse en normas APA)

¿Disponible enBiblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares(si está

disponible)

Page 9: Redes ingeniería  2014   2015 INGENIERIA

Pontificia Universidad Católica del EcuadorSede Ibarra

d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL(Detallar páginas web, libros virtuales, artículos científicos, reseñasbibliográficas u otros sitios web recomendados, según sea el caso)

(cisco.netacad.com, 2014)

__________________f) Docente

Revisado por:

_______________________f) Director Escuela o Fecha: ____________

Coordinador Académico

Aprobado por:

_______________________f) Dirección Académica Fecha: ____________