10
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Alumnos: Jhon Jairo Rogel Rueda -Priscilla Valverde - Jessica Brito Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 18 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 25 de septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 11 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica liquida). Tema: Dosificación de Lidocaína. Nombre Comercial: ROXICAÍNA 2% Laboratorio Fabricante: Ropsohn Therapeutics Ltda® Principio Activo: Lidocaína Concentración del Principio Activo: 1000 mg OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de Principio Activo (lidocaina) contenido en una Forma Farmacéutica liquida. (solución). Especificar si el fármaco cumple o no cumple con lo requerido por la farmacopea y especificado por el fabricante. MATERIALES SUSTANCIAS Soporte Bureta Vaso de precipitación Pipeta graduada. Guantes de látex Gorro. Erlenmeyer. Zapatones Mascarilla Bata de laboratorio Ácido Perclórico HClO 4 0.1N: 6.6ml (132 gotas) Ácido Acético Glacial 20ml (400 gotas) Alcohol potable (C 2 H 5 OH) 96° c.s Solución Inyectab. de Lidocaína:7.5 ml (150 gts) Indicadora de cristal violeta: 0,05 ml (1gota) 10

Practica 12 lidocaina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Alumnos: Jhon Jairo Rogel Rueda -Priscilla Valverde - Jessica Brito

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Año Paralelo: B

Grupo N° 6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 18 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 25 de septiembre del 2014

PRÁCTICA N° 11

Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica liquida).

Tema: Dosificación de Lidocaína.

Nombre Comercial: ROXICAÍNA 2%

Laboratorio Fabricante: Ropsohn Therapeutics Ltda®

Principio Activo: Lidocaína

Concentración del Principio Activo: 1000 mg

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Determinar la cantidad de Principio Activo (lidocaina) contenido en una Forma

Farmacéutica liquida. (solución).

Especificar si el fármaco cumple o no cumple con lo requerido por la farmacopea y

especificado por el fabricante.

MATERIALES

SUSTANCIAS

Soporte

Bureta Vaso de precipitación

Pipeta graduada.

Guantes de látex

Gorro. Erlenmeyer.

Zapatones

Mascarilla

Bata de laboratorio

Ácido Perclórico HClO4

0.1N: 6.6ml (132 gotas)

Ácido Acético Glacial 20ml (400 gotas)

Alcohol potable (C2H5OH) 96° c.s

Solución Inyectab. de Lidocaína:7.5 ml (150 gts)

Indicadora de cristal violeta: 0,05 ml (1gota)

10

Page 2: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2

Agregamos los 6.7 ml de ácido acético que vamos a utilizar

PROCEDIMIENTO

Para la realización de ésta práctica se efectúan los siguientes pasos:

1. Aplicar normas de bioseguridad: Es decir colocarse la mascarilla, bata de

laboratorio, gorro, zapatones y los guantes de látex.

2. Desinfectar el área de trabajo con alcohol al 70%.

3. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

4. Realizamos el cálculo para saber en qué cantidad de muestra habrán 50 mg de

principio activo (Lidocaina).

5. Medimos el volumen de muestra que nos dio como resultado 2.5 mL

6. Agregamos 6.7 mL de Ácido Acético Glaciar.

7. Añadimos una gota del indicador cristal violeta.

8. Titular con Ácido Perclórico 0,1 N.

9. Realizamos los respectivos cálculos con el viraje obtenido.

GRÁFICOS

tomamos el volumen de

muestra a utilizar.

1 2

3 Procedemos a llenar la bureta con

ácido perclórico.

4 Añadimos 1 gota del

indicador cristal violeta.

Page 3: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3

En el momento de la titulación estar atentos al cambio de coloración ya que este viraje

es dato principal para obtener el porcentaje real de concentración de Lidocaína.

CARACTERISTICAS

OLOR: Inodoro.

COLOR: Translucido.

ASPECTO: Homogéneo

ESTADO FISICO: Liquido.

CALCULOS

DATOS

Muestra = 50 mg

1ml HClO4 0.1N = 23.43 mg de p.a REFERENCIAS = 95 - 105 %

K de la soHClO4 0.1N = 0.9989 Consumo Practico (Solución de HClO4 0.1N) = 2,2 ml

Consumo real = ml ? % Real = ?

% TEORICO = mg ?

Realizando la respectiva titulación 5

ANTES DE LA TITULACION

(violeta)

DESPUES DE LA TITULACION

(Azul)

Page 4: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4

102.94 %

Cuanto debo usar de muestra:

20mg (p.a) 1 mL de solución.

50 mg de (p.a) x

X= 2.5 mL de solución de Roxicaina 2%

Según la teoría para 150 mg de p.a se le añade 20 ml de ácido acético glacial,

entonces para los 50 mg, cuanto ácido acético glacial añadiré

150mg p.a 20 ml de Ac. Acet. Glacial

50 mg de p.a x

X= 6.7 ml de ácido acético glacial.

Consumo y porcentaje teórico:

1 ml de HClO4 0.1N 23.43 mg (p.a)

X 50mg (p.a)

X= 2.1340 mL de HClO4 0.1N.

2.1340 mL HClO4 0.1N x 0.9989 = 2.1316 ml HClO4 0.1N

1 ml de HClO4 0.1N 23.43 mg (p.a)

2.1316 ml HClO4 0.1 N X

X= 49.95 mg (p.a)

50 mg (p.a) 100%

49.95 mg (p.a) X

X= 99.9%

Consumo y porcentaje real

2.2ml HClO4 0.1N x 0.9989= 2.197 ml HClO4 0.1N

1 ml de HClO4 0.1N 23.43mg (p.a)

2.196 ml HClO4 0.1 N X

X= 51.47 mg (p.a)

50 mg (p.a) 100%

51.47 mg (p.a) X

Page 5: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5

RESULTADOS

EL porcentaje real obtenido en los cálculos de la práctica realizada, fue 102.94 % de

concentración de Lidocaina.

INTERPRETACION

El valor obtenido mediante la práctica, se encuentra dentro de los parámetros (95-105

%) por lo cual el valor de lidocaína, cumple con las especificaciones necesarias que se

encuentran en la farmacopea.

CONCLUSIONES

Se aplicó la validación de un método analítico, usando una técnica de análisis de

control de calidad de una forma farmacéutica liquida en este caso un inyectable de

Lidocaína.

RECOMENDACIONES

o Utilizar el equipo de protección adecuado (BIOSEGURIDAD): bata de

laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.

o Realizar los cálculos necesarios medir los mililitros a usar correctamente la

muestra.

o Tener todos los materiales necesarios a utilizarse, limpios y secos.

o Tener mucha precaución al trabajar con el Ácido Acético glacial, ya que es una

acido muy fuerte y por ende tenemos que evitar accidentes.

o Trabajar en la campana, por precaución a inhalar los olores del ácido.

CUESTIONARIO

¿Que es la Lidocaína?

La lidocaína o xilocaína es un fármaco perteneciente a la familia de los anestésicos locales,

concretamente del tipo de las amino amidas, entre los que también se encuentran la dibucaína,

la mepivacaína, la etidocaína, la prilocaína y la bupivacaína.

¿Cuáles son los usos de la Lidocaína?

Muy útil en caso de cirugías superficiales, en odontología, es un fármaco de elección para anestesia epidural en medicina veterinaria y humana (raquídea). Para los caballos

de carreras se usa como técnica de anestesia perineural en el diagnóstico de enfermedades articulares y es usada en casos cuando se realiza una episiotomia (corte

en la vulva) en un parto normal para no sentir la sutura ni el corte. También es utilizada para retardar la eyaculación precoz, mediante sprays o cremas que se aplican en el pene, el cuál se desensibiliza, prolongando así la duración del coito

Page 6: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6

Cuáles son la farmacodinamia de la Lidocaína?

Del sitio de aplicación difunde rápidamente a los axones neuronales, si la fibra

nerviosa es mielinizada penetra por los nodos de Ranvier a la membrana citoplasmática,

bloqueando a los canales de sodio y evitando la despolarización de membrana. Cuando

es administrada por vía intravenosa, la lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase Ib,

que bloquea el canal de sodio del miocardio.

Se puede usar este fármaco para tratar las arritmias ventriculares, especialmente las

isquemias agudas, aunque no es útil para tratar las arritmias atriales.

GLOSARIO

1. DISMENORREA

La dismenorrea o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual

que se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación. Muchas

mujeres experimentan calambres menstruales justo antes y durante sus períodos

menstruales. Para algunas mujeres, el malestar es más que molesto. Para otras, puede

ser lo suficientemente grave como para interferir con las actividades cotidianas por

unos días cada mes.

2. DESPOLARIZACION

La despolarización es una disminución del valor absoluto del potencial de

membrana en una neurona.1 El potencial de membrana de una neurona en reposo es

normalmente negativo en la zona intracelular (-70 mV).

3. TUBULINA

Se refiere a una proteína y que comparten una identidad entre sus cadenas de

aminoácidos de 35 a 40%. Comúnmente, se denomina tubulina a un heterodímero

formado por dos subunidades (α y β) que al ensamblarse de manera altamente

organizada genera uno de los principales componentes del citoesqueleto, los

microtúbulos.

4. ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE

La EAA se debe a una inflamación de las entesis, es decir, una pequeña zona, situada en un tendón, justo donde éste se introduce el hueso. Como tenemos muchas entesis en la columna vertebral, esto explica por qué ésta es la región del cuerpo que se ve más frecuentemente afectada. Actualmente, no conocemos la causa de la EAA. Parece que el antígeno HLA B27 (que se detecta realizando un simple análisis de sangre) está implicado: se encuentra con mucha más frecuencia durante la espondiloartritis que en la población general, pero su

simple presencia no basta para provocar la enfermedad y tampoco lo encontramos en

todos los pacientes.

Page 7: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7

5. ESPONDILITIS ANQUILOPOYETICA

La Espondilitis anquilosante o Anquilopoyética (EA) es una enfermedad reumática que produce inflamación de las articulaciones de la columna vertebral y de las sacroilíacas.

Puede manifestarse como episodios aislados de dolor lumbar, o, en su forma mas grave, afectar a toda la columna y a las articulaciones periféricas, ocasionando dolor en la columna y en las articulaciones, rigidez vertebral, pérdida de movilidad y deformidad articular progresiva.

BIBLIOGRAFIA.

JURAN J, Gryna F, Bimgham R. Manual de Control de Calidad. Editorial REVERTE.

Año 2005. Volumen 1 Segunda Edición. Barcelona.

WEBGRAFIA.

o http://dismenorrea.org/

o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a601106-

es.html

o http://www.arthrolink.com/es/no-confundir/reumatismos-

inflamatorios-cronicos/la-espondiloartritis-anquilosante

o http://www.tuotromedico.com/temas/espondilitis_anquilopoyetica.htm

AUTORIA:

Bioq. Carlos García MSc.

Bioq. Farm. Fausto Dután.

FIRMA DE RESPONSABILIDAD.

_____________________________ _____________________________ Priscilla Valeria Valverde Balladares Jessica Brito Carmona

_____________________________

Jhon Jairo Rogel Rueda

Page 8: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8

ANEXOS:

Anexo 1

Foto tomada al pizarrón del laboratorio, con los datos dados para la realización de la

práctica.

Anexo 2

Foto de trabajo grupal.

Page 9: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9

Anexo 3

EJERCICIO VIRTUAL

CALCULOS

DATOS Muestra (p.a) = 100 mg

1ml HClO4 0.1N = 25.43 mg de p.a REFERENCIAS = 95 - 105 % K de la sol. HClO4 0.1N = 0.9989 Consumo Practico (Solución de NaOH 0.1N) = 4.3 mL Consumo real = ml? % Real = ? % TEORICO = mg?

Cuanto debo usar de muestra:

20 mg (p.a) 1 mL 100 mg de (p.a) x X= 5 ml de lidocaína.

Según la teoría para 50 mg de p.a se le añade 6.7 ml de ácido acético glacial, entonces para los 100 mg, cuanto ácido acético glacial añadiré

50mg p.a 6.7 ml de Ac. Acet. Glacial 100 mg de p.a x X= 13.4 ml de ácido acético glacial.

Consumo y porcentaje teórico:

1 ml de HClO4 0.1N 23.43 mg (p.a)

X 100mg (p.a) X= 4.27 mL de HClO4 0.1N.

4.27 mL HClO4 0.1N x 0.9989= 4.26 mL HClO4 0.1N

1 ml de HClO4 0.1N 23.43 mg (p.a) 100 mg (p.a) 100%

4.26 ml HClO4 0.1 N X 99.8 mg (p.a) X

X= 99.8 mg (p.a) X= 99.8 %

Consumo y porcentaje real

4.3 mL HClO4 0.1N x 0.9989= 4.29 ml HClO4 0.1N

1 ml de HClO4 0.1N 23.43 mg (p.a) 100 mg (p.a) 100%

4.29 ml HClO4 0.1 N X 100.5 mg (p.a) X

X= 100.5 mg (p.a) X= 100.5 %

Page 10: Practica 12 lidocaina

“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 10

GRUPOS PORCENTAJE %

G1 101.4

G2 no validado

G3 102.93

G4 84.3

G5 98.17

G6 102.94

G7 98.24

MEDIA:

X=101.4 + 102.93 + 84.3 + 98.17 + 102.94 + 98.24/ 6 = 98 %

VARIANZA:

X = (101.4-98)2+(102.93-98)2+(84.3-98)2+(98.17-98)2+(102.94-98)2+(98.24-98)2/ 6-1 =

X = 11.56 + 24.30 + 187.69 + 0.0289 + 24.40 + 0.0576/5= 49.60

𝒙𝟐 = 𝒙

𝑿 = √𝟒𝟗.𝟔𝟎

𝑿 = 𝟕.𝟎𝟒

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1 2 3 4 5 6

Serie 1

Serie 1