47
EL RACIONALISMO pptPlex Background Slide Any background fill, images, clip art, shapes, etc. you place on this slide will appear as the background on the presentation canvas. The slides in your presentation will appear in the corresponding boxes. Feel free to move or resize the boxes. Comentario sobre la filosofía de la ciencia natural La filosofía pospositivist a de la ciencia Positivismo Teoría Crítica Neopositivism o para gestores del talento humano EMPIRISMO Contexto Dialéctic a de lo concreto Hans Reichenbac h

Galileo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos de pensamiento

Citation preview

Page 1: Galileo

EL RACIONALISMO

pptPlex Background SlideAny background fill, images, clip art, shapes, etc. you place on this slide will appear as the background on the presentation canvas.

The slides in your presentation will appear in the corresponding boxes.

Feel free to move or resize the boxes.

Comentario sobre la filosofía de la ciencia natural

La filosofía pospositivista de la

ciencia

PositivismoTeoría CríticaNeopositivismo

para gestores del talento humano

EMPIRISMOContexto

Dialéctica de lo concreto

Hans Reichenbach

Page 2: Galileo

GALILEO

Page 3: Galileo

La física moderna estudia el movimiento de los cuerpos que pesan

Page 4: Galileo

Crisis del mundo medieval

Page 5: Galileo

Concepción clásica y medieval del cosmos

Cielo

Tierra

Page 6: Galileo

Substitución por las leyes del Universo

Page 7: Galileo

El principio de inercia

Page 8: Galileo

Substituir el mundo real de la experiencia cotidiana por un mundo geométrico hipostasiado

Page 9: Galileo

EL PROBLEMA GENERAL: CONOCIMIENTO

Qué se entiende

Clases

Origen: relación con las cosas

LAS

IDEA

S

Page 10: Galileo

DESCARTES

Innatas

Adventicias (venidas de

afuera)

Ideas

Facticias (inventad

as)

Page 11: Galileo
Page 12: Galileo

RacionalismoOrigen de las ideas

Los sentidos

No muestran las cosas

De la misma forma que en el pensamiento

Page 13: Galileo

Locke

Simples

Sentidos

Reflexión: sentidos internos

Sensación: reflexión (placer, dolor…)

Complejas

Procesos

Page 14: Galileo

El positivismo

Hechos sociales como cosas

Leyes naturales de la sociedad

La sociedad asimilada

epistemológicamente a la

naturaleza

Page 15: Galileo

Fenomenalismo: real

muestra en la experiencia

Unidad: método y

saber en las ciencias

Nominalismo: realidades u

objetos = concretos y singulares

Page 16: Galileo

Lo positivo

Page 17: Galileo
Page 18: Galileo

La verificación

Page 19: Galileo
Page 20: Galileo

La pregunta

¿Para qué nos sirve esto? ¿A qué paradigma corresponde?¿Es observable este enunciado?¿Cuáles son los supuestos que lo

generan?

Page 21: Galileo

¿Desde qué visión se administra el talento humano?

Page 22: Galileo

¿Cuál es el para qué en su

tema de tesis?

Page 23: Galileo
Page 24: Galileo

Ciencia

Hipótesis

Sucesos reales

Mundo de los

objetos

Page 25: Galileo

“La verosimilitud sólo es defendible si suponemos que existe un número finito de conjeturas o teorías posibles acerca de la naturaleza, de modo tal que refutándolas progresivamente podamos acercarnos más a la verdad. Y no parece haber justificativos para un presupuesto de esa índole”. Historia del análisis sociológico, p. 300.

Page 26: Galileo

La propia idea de la falsación

En cuanto a las dificultades de la inducción

Genera dificultades al aplicarla en las pruebas comprobaciones científicas

Hay que primero descubrir en la falsación de una afirmación universal

Qué es lo qué aceptaremos por una prueba falsadora y qué no.

Page 27: Galileo

Desde Hume: “No es posible zanjar las disputas concernientes a la moral apelando a las observaciones intersubjetivas disponibles, como puede hacérselo con los debates sobre cuestiones fácticas” Historia de la sociología, p. 303.

Page 28: Galileo

Facultad crítica

Conocimiento

Transformación del mundoRealización y

libertad

Page 29: Galileo

Teoría que critica la estructura y configuración de la sociedad

Inadecuadas y contrarias a las exigencias de la razón

Génesis de la razón técnico - instrumental

Page 30: Galileo

Principios generales y últimos

Describen e interpretan el último

Teoría

Teoría abstracta autónoma del marco social

Teoría tradicional

Page 31: Galileo

Teoría enraizada

Riesgo

• Devenir ideológico del capitalismo• Debe tener: fuerza para criticarse

Relación

• Razón teórica

• Razón práctica: fines últimos

Page 32: Galileo

“Lo que parece ser el cimiento de la racionalidad subjetiva, la sujeción de toda realidad al formalismo lógico, se consigue al precio de un acatamiento obediente de la razón a lo inmediatamente dado.” p, 305.

Page 33: Galileo

Ciencia natural no transferible a las ciencias sociales

Universo

•Preinterpretado•FenómenosMund

o social

•Categorías•De la experiencia

Informadas

•Conducta provista de sentido

•Sujetos humanos

Page 34: Galileo

• “En lo tocante al contexto histórico de la ciencia moderna, el dualismo positivista de hechos y valores impide apreciar que la racionalidad técnica apuntala al sistema de dominación como su ideología legitimadora” Historia del análisis sociológico, p. 308.

Page 35: Galileo
Page 36: Galileo

“Una postura fenoménica o fisicista conecta sin dificultad términos de observación con entidades existentes. Pero no resulta claro en qué sentido una entidad teórica como electrón existe, o bien es una especie de ficción cómoda” p, 311

Page 37: Galileo

• Lo observable• Lo teórico

Dentro de una Red de enunciados

Una propuesta alternativa: modelo revisado de inferencia deductiva

Page 38: Galileo

¿Gestión del talento para la creatividad o gestión para el

orden?

Page 39: Galileo

Actividad en clase:1.¿Reconocer el concepto

generador?2.Graficar la forma del

concepto.3.Demostrar que los

conceptos de menor jerarquía se explican con el generador.

Page 40: Galileo

Hans Reichenbach

La concepción funcional del conocimiento

Page 41: Galileo

“Cuando una combinación de signos es tal que su verdad o falsedad puede ser demostrada, se dice que la misma tiene significado” P. 291

Page 42: Galileo

hipótesis

Oraciones significativas

Verificación indirecta

Cálculo de la probabilidad

Hipótesis

Page 43: Galileo

“Si usas enunciados no verificables, tus palabras no pueden dar cuenta de tus acciones”. P. 292

Page 44: Galileo

Mundo de apariencias

Mundo de cosas en sí

Teoría de la verificabilidad del significado superación de la dicotomía:

Page 45: Galileo

“Los juicios sobre las cosas que no pueden observarse tienen significado en tanto que se derivan de observaciones; adquieren significado por transposición, esto es, por su relación con las cosas observables” P. 293

Page 46: Galileo

“El lenguaje en el que nosotros describimos los fenómenos mentales y emocionales es un lenguaje que no fue creado para este propósito, sirviéndolo solo mediante el uso de construcciones lógicas” P. 301

Page 47: Galileo