55
21-10-2015 EMAIL Gricelda Rodríguez

Email

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Email

21-10-2015 EMAIL

Gricelda Rodríguez

Page 2: Email

Universidad de El Salvador

Facultad Multidisciplinaria Oriental

Departamento de Ciencias y Humanidades

Sección de Educación

Asignatura:

Multimedios

Catedrático:

Licdo. Jorge Ernesto Portillo

Estudiante:

Rodríguez Cárcamo, Gricelda Arely

Carrera:

Lic. En Ciencias de la Educación con especialidad para primero y segundo ciclo de

Educación Básica.

Ciclo:

II/2015

Ciudad Universitaria de Oriente, Miércoles 21 de octubre de 20151

Page 3: Email

INDICE

Contenido Pág.

Introducción……………………………………………………………………………...3

Objetivos…………………………………………………………………………………4

Datos Generales del email………………………………………………….………….5

Concepto………………………………………………………………………………....6

Características……………………………………………………………………………7

Clasificación………………………………………………………………………………7

Importancia del email en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje………………….8

Ventajas…………………………………………………………………………………..8

Desventajas………………………………………………………………………………9

Materiales para su elaboración…………………………………………………………9

Como se construye………………………………………………………………………10

Como se Usa………………………………………………………………………….....28

Anexos…….……………………………………………………………………………....44

Bibliografía………………………………………………………………………………..46

2

Page 4: Email

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este trabajo es para tener una mejor idea de cómo y para que nos ayuda el

correo electrónico, este medio de comunicación nos vino a ofrecer la gran facilidad tanto de

comunicarnos, hasta de compartir diversa información y sobre infinidad de temas, ahora en la

actualidad esta maravillosa herramienta ya no es solo para los que quieren tenerlo por

entretenimiento, sino que es indispensable y necesaria para cualquier área de trabajo.

También se habla de que si es importante pero tiene que verse también las ventajas y las

desventajas que ofrece esta herramienta, es por eso que esta investigación consta de saber

que es lo más importante del correo electrónico, su historia y las diversas funciones que tiene

para poder trabajar con él y saber que tanto nos beneficia, entre otras cosas de gran

importancia.

El correo electrónico o email es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto

que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos

e, incluso, con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más

utilizados de Internet.

Las formas de comunicación en las organizaciones han ido evolucionando de manera

relativamente rápida, impulsadas fundamentalmente por la aparición de nuevas tecnologías

que permiten un considerable ahorro en tiempo y costos, con un importante aumento en la

productividad:

Es por ello, que es de vital importancia conocer diferentes aspectos de este recurso de gran

utilidad para la vida.

3

Page 5: Email

OBJETIVOSObjetivo General:

Lograr que los y las estudiantes conozcan y utilicen el correo el electrónico, de forma

explicativa y comprensiva con el fin de utilizarlo productivamente en el proceso de enseñanza

y aprendizaje y en el acontecer diario.

Objetivos Específicos:

Conocer los conceptos teóricos básicos del correo electrónico.

Practicar los conocimientos adquiridos en la interacción realizada.

Comprender la importancia del email en la interacción docente-estudiante.

4

Page 6: Email

DESARROLLO

1. DATOS GENERALES SOBRE EL EMAILEl correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posibles nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.

El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.

Evolución1965 – Se explora el concepto de email en el MIT

En el año 1961 se comenzó el “Sistema Compatible entre Tiempo y Recursos Compartidos” en el Centro de Computación del MIT. Para 1965, cientos de inscritos del MIT y otras universidades de Nueva Inglaterra tenían acceso simultáneo a los computadores del Instituto, desde distintas ubicaciones. Podrían iniciar sesión en el IBM 7094 para almacenar archivos en un disco compartido. Luego descubrieron que podían dejar archivos de texto con nombres como “Para Bill” en directorios comunes, para que los usuarios pudieran leerlos.

1971 – Se envió el primer mensaje de email, a través de la red

A pesar de haber marcado un hito en la historia de la evolución de la comunicación, el primer email fue cualquier cosa, menos una inspiración. El ingeniero en computación Ray Tomlinson, envió el primer mensaje de un computador a otro, a través de la red. ¿Qué decía el mensaje? QWERTYUIOP.

El número estimado de actuales usuarios de emails: 1.300.000.000

1976 – La Reina Isabel se convirtió en la primera jefa de estado en mandar un correo electrónico.

1978 – Se inventó el Spam.

5

Page 7: Email

Gary Thuerk le pidió a su asistente Carl Gartley que escribiera un mensaje que promocionara un nuevo modelo de computador DEC y lo enviara a los usuarios de ARPANET 393. La reacción fue asombrosamente negativa, pero sí generó ventas. Los mails masivos odiados comenzaron a llamarse spam, en referencia a un sketch televisado, llamado Monty Python.

1982 – En julio de este año se usó la palabra email por primera vez en un medio escrito.

1983 – Se ofrece al público el primer servicio comercial de correos electrónicos, MCI Mail.

1988-1997 – Explosión de productos comerciales de correo electrónico

1988: Se lanza Microsoft Mail, el primer producto ampliamente usado por el público, irónicamente, sólo para Mac.

1989: CompuServe ofrece servicio de emails a sus suscriptores.

1996: Se lanza HoTMaiL (HTML, ¿ven?), ofreciendo uno de los primeros servicios web gratuitos de correo electrónico.

1997: Se lanza Microsoft Outlook y Yahoo! comienza a ofrecer Yahoo! Mail.

1999 – Una cadena fraudulenta que decía que Bill Gates te pagaría si la reenviabas comenzó a circular. Millones de personas lo hicieron.

2007 – Google ofrece Gmail a todo el mundo y amasó la cantidad de 350 millones de usuarios.

2008 – El candidato presidencial Barack Obama compila una base de datos de más de 13 millones de direcciones de email.

2011 – Se cambia e-mail por email y el diccionario de Oxford reconoce oficialmente LOL, OMG, TMI y FYI como palabras.

2012 en adelante – El Email y las redes sociales se casan.

2. CONCEPTOCorreo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.

6

Page 8: Email

3. CARACTERISTICAS

Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y además el precio es el mismo sin importar el destino.

Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etcétera.

Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos.

Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.

Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.

No utiliza papel.

Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.

Es muy fácil de usar.

4. CLASIFICACÓN

El correo electrónico se clasifica en:

Personal: Ya que su uso es exclusivamente propio, la persona misma decide a quien y que quiere enviar.

Grupal o Masivo: Se tiene la ventaja de que si se va a enviar un mismo correo a diferentes personas, hacerlo en grupo colocando todos los correos a los que se desea enviar.

Familiar: Por su contenido, ya que sirve de mucho a la hora de la comunicación con la familia en diferentes partes del mundo.

Educativo: Es una gran herramienta de mucha utilidad y fácil de manejar, en la interacción docente-estudiante, ya que se puede enviar, recibir documentos, tareas e incluso responder dudas que hayan quedado en clases.

7

Page 9: Email

5. IMPORTANCIA DEL EMAIL PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Una herramienta para transmitir información entre docentes y estudiantes.

En vista de los significativos cambios tecnológicos que se están generando actualmente en la sociedad en los diferentes sectores (social, económico, cultural, educativo), han dado pie a la creación de nuevos espacios que sirven para la comunicación e interacción entre las personas, lo que permite mantenerse informado y al día sobre los diferentes acontecimientos tanto a nivel local como mundial; para lo cual es indispensable utilizar una gran variedad de servicios y recursos tecnológicos.

Es por ello que la Internet, es el principal y más grande proveedor para la comunicación, siendo el Correo Electrónico una de las herramientas más utilizadas para tal fin, ya que por medio del mismo se puede intercambiar información, ideas y documentos, acortando las distancias y proporcionando nuevas posibilidades de aprendizaje a través de la comunicación.

El correo electrónico conocido también como buzón electrónico (e-mail), se puede comparar con el correo postal donde existe una persona que envía la correspondencia (el remitente), debidamente identificada y un destinatario o persona que recibe el e-mail, pero estos datos son en este caso electrónicos.

Actualmente, el correo electrónico se está empleando en el ámbito educativo como Medio de Comunicación, el cual permite la interacción entre docentes y estudiante, intercambiando información sobre temas de índole educativo, contribuyendo de este modo al desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje, mediante el uso de estrategias meta cognitivas, facilitando la adquisición de nuevos aprendizajes y la resolución de situaciones de la vida diaria.

Esta herramienta le permite al docente atender a sus estudiantes de forma individualizada, fijando horarios adecuados y accesibles, así como también indagando, dónde se pueden aclarar, profundizar o complementar los aspectos que no fueron comprendidos o tratados en su totalidad.

6. VENTAJAS

1.       Bajo costo

      2.       Velocidad

      3.       Comodidad

      4.       Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel

      5.       Se evita la manipulación física del contenido del mensaje

      6.       Permite enviar todo tipo de archivos

8

Page 10: Email

      7.       Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo

      8.       Facilita la comunicación entre las personas y empresas

      9.       Se puede enviar a varias personas a la vez

Así mismo, permite una planificación de estrategias de enseñanza entre docentes y estudiantes, entre los cuales podemos nombrar:

- Encuentros de estudiantes orientados a aclarar dudas y dificultades, así como también aportar su opinión sobre sus avances.

- Debates donde el docente se encargue de guiar y reforzar las intervenciones de los estudiantes.

- Tutorías sobre actividades que han sido estipuladas en el aula.

- Espacios para intercambiar información de un tema visto en el aula de clases, no sólo con sus compañeros sino también con docentes, otros estudiantes y especialistas tanto a nivel regional, nacional o internacional.

Muchas son las ventajas que proporciona el correo electrónico, dando la posibilidad a autores, directivos, docentes, estudiantes y a la comunidad en general a reflexionar sobre el correo electrónico como una herramienta que brinda la oportunidad de estimular y potenciar la comunicación en el proceso educativo.

Mediante este recurso se puede ahorrar tiempo al enviar y recibir mensajes sin importar distancias. A la vez que brinda la posibilidad de una atención individualizada del estudiante por parte del docente. También permite colaborar en la elaboración de trabajos de otras personas aunque se encuentren distantes.

7. DESVENTAJAS

1.       Se debe tener acceso a internet

     2.       Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas

     3.       No se pueden enviar objetos físicos

     4.       Permite el ingreso de correos  no deseados (Spam)

     5.       Es muy fácil recibir virus

     6.       Facilita el robo de información

9

Page 11: Email

Es importante destacar que hay que ser cuidadoso con sus usos, ya que también puede ofrecer ciertas amenazas, tales como:

- Mensajes de tipo publicitario no solicitados, que son enviados a nuestro correo, o mensajes que pueden contener virus, los cuales se copian de forma automática y causan alteraciones en el funcionamiento del computador.

- Correos con información no comprobable o con las llamadas cadenas de amistad, amor, salud, entre otras.

8. MATERIALES PARA SU ELABORACIÓN.

- Computadora, teléfono móvil o ¡pad - Aplicación de google.- Conexión a Internet - Modem

9. COMO SE CONSTRUYE Paso 1: Enciende tu computadora.

10

Page 12: Email

Paso 2: Abre tu navegador regular.

}

Paso 3: Escribe en la barra del navegador, la dirección: www.google.com y oprime la tecla Enter.

11

Page 13: Email

Paso 4: Escribe en el buscador la palabra Gmail y oprime la tecla Enter.

Paso 5: Luego selecciona donde dice “google.com – Regístrate ahora en Gmail”

12

Page 14: Email

Paso 6: Al seleccionar lo anterior, te aparecerán todos los campos que debes llenar o formulario del registro.

.

13

Page 15: Email

Paso 7: Escribe tu Nombre y Apellidos en los campos correspondientes. De igual manera escribe el Nombre de usuario que deseas dar a tu cuenta de correo electrónico, por ejemplo: micorreo, miopotunidad, etc.

Si decides darle tu propio nombre, las personas te identificarán fácilmente.

Los campos que a continuación deberás llenar, son privados. Cuando estipulas tu contraseña, estas dándole un acceso único, lo que significa que solo tú puedes acceder a tu cuenta. Los datos de localización, edad y sexo, le sirven a tu servidor de correo para enviarte información que pueda interesarte.

Paso 8: En el espacio Crea una contraseña, escribe una palabra que funcione como tu clave secreta; elige una que puedas recordar, pero que no sea fácil de deducir por otras personas. Ahora, confírmala en la casilla Vuelve a escribir la contraseña.

Paso 9: Haz clic en el menú desplegable de las casillas País o región, Fecha de nacimiento y Sexo, y completa la información según corresponda.

14

Page 16: Email

Ya te falta poco para terminar tu registro de Gmail. Los últimos pasos consisten en completar los datos de protección de tu cuenta. Continuemos:

Paso 10: Ingresa tu número de teléfono móvil o un correo electrónico alternativo, que ya poseas, para reestablecer tu contraseña en caso que no la recuerdes o no puedas ingresar a tu cuenta.

Si éste es tu primer correo electrónico, no te preocupes, solo escribe tu número de teléfono.

15

Page 17: Email

Paso 11: Luego de esto, verás un captcha, que es un sistema que reconoce y diferencia entre un humano, y una máquina. En el espacio continuo, escribe el texto que ves con exactitud, sin espacios y diferenciando entre mayúsculas y minúsculas.

Si no logras identificar lo que te muestran, haz clic en Nuevo, para intentarlo cuantas veces lo desees.

Paso 12: Finalmente selecciona el país y marca en el cuadro, lo cual indica que aceptas las condiciones del servicio y la política de privacidad de google.

Paso 13: Por ultimo haz clic en la palabra “siguiente paso”

Una de las razones por las cuales gmail no te permite finalizar tu proceso de registro es:

A. No escribiste un Nombre de usuario extravagante

B. No proporcionaste tu número de teléfono o correo electrónico alternativo

C. Proporcionaste mucha información y el sistema colapsó

16

Page 18: Email

Paso 14: Seleccionas si quieres Guardar la contraseña o no.

Paso 15: Das clic en la palabra “ Ir a Gmail”

17

Page 19: Email

Paso 16: Das clic en “siguiente” a todos los campos que se te presenten.

18

Page 20: Email

Paso 17: Das clic en la palabra “Ir a Gmail”

19

Page 21: Email

PARA PERSONALIZARLO.

Paso 18: Das clic en “seleccionar un tema” y elige dando clic el que más te guste o prefieras.

20

Page 22: Email

Paso 19: Si te gusta como se ve, seleccionas la palabra “Guardar”.

21

Page 23: Email

Si observas ya tienes dos chequecitos, de dos campos que has completado

Creación de la cuenta

Elegir el tema

Continuamos con los demás que faltan.

Paso 20: Al darle clic a la opción “Aprende a usar Gmail”, aparece un recuadro donde te brinda consejos y trucos de Gmail, y puedes buscar en ayuda lo que necesites saber.

22

Page 24: Email

Paso 21: Si quieres importar los contactos que tienes y mensajes, das clic en la opción.

Paso 22: Descargar Gmail para dispositivos móviles es muy probable que ya la andes en el celular, ¡phad o Tablet o incluso que la descargues inmediatamente. Das Clic en la opción y ya llevas el 85 % completado.

23

Page 25: Email

Pasó 23: Marcas como completado la última opción y felicidades. Esta listo

Paso 24: En el botón configuraciones podrás hacer todos los cambios que desees.

24

Page 26: Email

Paso 25: Para colocar tu foto de perfil de la manera mas sencilla, das clic en donde aparecería la foto.

25

Page 27: Email

Paso 26: Seleccionas la opción “selecciona una foto de tu ordenador”.

26

Page 28: Email

Paso 27: Selecciona la que más te guste, la ajustas como quieras y das clic en la opción “Establecer como foto de perfil”.

27

Page 29: Email

10. COMO SE USA El correo electrónico se usa en el aula y en la enseñanza para desarrollar diferentes

actividades. Entre ellas:

Para recordar los contenidos de la próxima clase.

Selecciono la opción redactar,

28

Page 30: Email

Te aparece un recuadro, en la primer casilla colocas para quien va dirigido el mensaje, en la

segunda es Asunto, el titular o tema principal con que le caerá a la persona y la última donde

redactas lo que quieres enviar, en este caso los contenidos. Y seleccionas Enviar

29

Page 31: Email

También en la opción donde aparece la letra A, la seleccionas dándole clic, y te aparecerán

una serie de opciones donde puedes cambiar el tipo de letra, olor, tamaño, hacer la letra

negrita, cursiva, subrayado, alinear, lista numérica, lista con viñetas, reducir o aumentar

sangría, e incluso dejar una cita. Al final si no te gusta todo el formato que has dado, puedes

hacer clic en Eliminar formato, y automáticamente se eliminara todo el formato que tenia.

Recuerda que debes de tener seleccionado todo a lo que desees darle un formato.

30

Page 32: Email

CITA

Tipo de letra

31

Tipo de letra

Tamaño de

La letra.

Negrita

Cursiva

Subrayar Cambiar color

Agregar Cita

Eliminar formato

Aumentar Sangría

Disminuir Sangría

Viñetas

1. Numeración

Alineación

Page 33: Email

Nota: Si el mensaje se lo quieres enviar a varias personas, en la casilla Para, ubicas todas

las direcciones de correo electrónico y así crearas un grupo.

Enviar y recibir documentos.

- Artículos

- Tareas

- Investigaciones.

- Ejercicios

Para enviar un archivo, seleccionas adjuntar archivos…

32

Page 34: Email

Buscas el documento que deseas enviar y lo seleccionas

Esperas a que cargue el documento y luego lo envías.

33

Page 35: Email

Informar cambios en las actividades planificadas.

Contestar dudas que no fueron planteadas en la clase.

34

Page 36: Email

Selecciono y abro el mensaje, y doy clic en la opción responder.

Redacto y le aplico formato si lo deseo y envió.

35

Page 37: Email

Fortalecer la relación docente- estudiante.

Explicar calificaciones de pruebas.

Revisar trabajos o tareas sin importar la hora de entrega.

Enviar avisos de eventos educativos colaterales al programa de estudio.

Enviar videos didácticos que refuercen contenidos.

Das clic en la opción insertar archivo con Drive…

36

Page 38: Email

Seleccionas la pestaña Subir, Luego, seleccionar archivos del equipo.

Seleccionas el video que deseas subir a Google Drive

37

Page 39: Email

En google drive permite tener guardados hasta 10 GB, si el archivo pesa más de 25 MB. A la

hora de enviarlo, se compartirá a través de un enlace de google drive.

Esperas a que cargue y se suba el archivo.

38

Page 40: Email

Luego de que haya cargado completamente le das enviar.

39

Page 41: Email

Enviar fotografías o imágenes que refuercen un contenido o una actividad importante.

Selecciona la opción Insertar foto.

Das clic en Seleccionar tus fotos para subir

40

Page 42: Email

Selecciona la/s fotos desde tu ordenador.

Cuando haya cargado le das clic en enviar.

41

Page 43: Email

Enviar enlaces sobre documentos importantes.

Seleccionas insertar enlace.

Pegan la dirección web, y automáticamente en donde dice texto para mostrar, aparecerá el

nombre y el link de la página de la que han copiado la dirección web. Seleccionan Aceptar y

al final enviar.

42

Page 44: Email

Consultarse tareas entre compañeros/as.

43

Page 45: Email

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SECCIÓN DE EDUCACIÓN

GUIA DE TRABAJO PARA EL CORREO ELECTRONICO.

Cátedra: Multimedios.

Responsable: Gricelda Arely Rodríguez Cárcamo

Objetivo: Identificar el nivel de dominio que tienen los estudiantes en el uso del correo electrónico, así como las opciones que este posee como herramienta didáctica para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicaciones: Lea cada una de las siguientes actividades y realice lo que a continuación se le pide en forma correcta.

1- En base a lo expuesto, crear una cuenta de correo electrónico en google (gmail). 2- Complete cada uno de los campos que se le presenta.3- Crear un grupo de la cátedra de multimedios, y enviar un correo electrónico con lo que

a continuación se le pide (sin faltar la responsable del recurso). Envíales un mensaje que comunique una actividad de multimedios importante

(el texto deberá estar ajustado a la izquierda, cambiar color al texto y tipo de letra).

Crear un archivo Word que contenga la siguiente pregunta ¿En qué beneficia el correo electrónico al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje? Envíalo en Word y PDF

Envíale un correo electrónico que contenga fotografías que muestren como utilizan el correo electrónico en el aula.

Envíale un video mediante google drive (Prácticas pedagógicas). Envía un enlace sobre como ayudan las TIC´S en el Proceso de Enseñanza y

Aprendizaje. 4- Enviar un mensaje con imágenes de captura de pantalla de los pasos que seguiste

para crear el correo electrónico.

44

Page 46: Email

5- Crear un tema educativo relacionado con el recurso (correo electrónico) y enviárselo a la responsable del recurso.

6- Elegir un nuevo contacto, luego envíale el tema que elegiste. Enviar capturas de pantalla a la responsable del recurso de cómo lo hiciste.

7- Crear por lo menos dos correos en diferentes páginas (Gmail, Outlook).

[email protected]

45

Page 47: Email

BIBLIOGRAFIA

http://es.slideshare.net/fabysol/el-correo-electrnico-en-la-educacin-16367275?qid=7881fc2e-36d7-47ab-a49b-c0a12850db25&v=qf1&b=&from_search=2

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/servicios/soporte/pdf/cuadernillo3.pdf

http://tec2jzs.blogspot.com/2010/04/6-uso-educativo-del-correo-electronico_08.html

http://www.pcworldenespanol.com/2013/08/30/correo-electronico-casi-40-anos-de-historia/

http://es.slideshare.net/hetery/uso-del-correo-electronico-en-la-ensenanza-1872910

http://herramientastelematicasyaprendizaje.blogspot.com/2012/04/correo-electronico-ventajas-y.html

http://marga-zaira.blogspot.com/2010/11/importancia-del-correo-electronico-en.html

http://www.conevyt.org.mx/tareas/cd1/cursocomputo/correo/correo_1.htm

46