25
EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL) SEBASTIAN QUIÑONES VICTOR MANUEL POTES CARLOS ESTEBAN GALLEGO FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

EL COPASO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL COPASO

EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL)

SEBASTIAN QUIÑONES

VICTOR MANUEL POTES

CARLOS ESTEBAN GALLEGO

FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ

INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA

TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES

JORNADA MAÑANA

GRADO: 10-1

TULUÁ-MARZO

2013

Page 2: EL COPASO

EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL)

SEBASTIAN QUIÑONES

VICTOR MANUEL POTES

CARLOS ESTEBAN GALLEGO

FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ

PRESENTADO A:

MARTHA VIVIANA VÉVEZ GÓMEZ

YENY ALEJANDRA GÓMEZ A.

INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA

TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES

JORNADA MAÑANA

GRADO: 10-1

TULUÁ-MARZO

2013

ACEPTACIÓN

Page 3: EL COPASO

Esperemos que les guste y

les agrade nuestro trabajo.

____________________________________MARTHA VIVIANA GÓMEZ SANCHEZ

____________________________

YENY ALEJANDRA GÓMEZ A.

Tuluá-Valle del Cauca 21/03/2013

DEDICATORIA

Page 4: EL COPASO

A las profesoras Viviana

y Yeny con todo nuestro

esfuerzo, tiempo y empeño

que le hemos puesto.

AGRADECIMIENTOS

Page 5: EL COPASO

Les agrademos por habernos puesto este trabajo ya que con esto aprendimos a

ejercer las normas ICONTEC y saber aún más sobre el COPASO que es lo

más esencial que debe tener una empresa y que nosotros como técnicos en

seguridad ocupacional debemos tener siempre en cuenta.

Page 6: EL COPASO

INTRODUCCIÓN

La importancia de este trabajo es explicar que es un copaso dándole a entender

a las personas porque se debe practicar en una empresa y a quienes elegir para

llevarla adelante previniendo y mejorando los riesgos profesionales.

Recuerde, que es una herramienta útil, que facilita la apropiación y el

desempeño de la empresa y los trabajadores en las actividades de la Salud

ocupacional.

OBJETIVOS

Page 7: EL COPASO

Dar información sobre la existencia de un comité que vela por la seguridad y

salud de los trabajadores.

Dar a conocer que es el COPASO, y cómo influye en las empresas y

trabajadores.

Comprender como está formado este comité y quiénes son sus representantes.

Saber cuáles son las funciones del COPASO junto a las del presidente y el

secretario.

CONTENIDO

Page 8: EL COPASO

Pág.

1. El COPASO.................................................................................................1

2. Conformación..............................................................................................1

3. Cantidad de representantes en el comité......................................................1

4. Representantes de los trabajadores y los empleadores................................25. Vigencia del COPASO...............................................................................2

6. Funciones del COPASO...............................................................................37. Funciones del presidente..............................................................................38. Funciones del secretario...............................................................................49. Resumen.......................................................................................................610. Conclusiones…………………………………………...............................711. Glosario.......................................................................................................812. Bibliografía..................................................................................................9

Page 9: EL COPASO

LISTA DE ANEXOS

Pág.

A. Imágenes del copaso.............................................................................. 5

Page 10: EL COPASO

1. EL COPASO

Es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas y

reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral

y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos

profesionales.

El Comité Paritario de Salud Ocupacional constituye un medio importante

para promocionar la Salud Ocupacional en todos los niveles de la empresa,

buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Salud

Ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y

sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.

2. CONFORMACIÓN

Todas las empresas e instituciones públicas y privadas que tengan a su

servicio diez (10) o más trabajadores están obligados a conformar el comité.

Tiene la característica de estar conformado por igual número de representantes

por parte de los empleados e igual número de representantes por parte de los

trabajadores con sus respectivos suplentes de allí su denominación de

paritario. En función al número de trabajadores de la empresa.

3. CANTIDAD DE REPRESENTANTES EN EL COMITÉ

Empresas con diez y hasta 49:(un representante de los trabajadores y uno del empleador).

Con 50 y hasta 499:(2 representantes de los trabajadores y 2 del empleador).

PÁG. 1

Page 11: EL COPASO

Con 500 y hasta 999:(3 representantes de los trabajadores y 3 del empleador).

Empresas con más de 1000 empleados (4 representantes de los trabajadores y 4 del empleador).

4. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LOS EMPLEADORES

Los representantes de los trabajadores deberán ser elegidos directamente por los trabajadores a través de votación directa y secreta para que no haya corrupción.

El empleador nombra directamente sus representantes de acuerdo a su perfil y pertinencia con el tema de la salud ocupacional al comité paritario de salud ocupacional.

5. VIGENCIA DEL COPASO

El periodo de los miembros del copaso es de 2 años al cabo del cual podrán ser reelegidos para volver a ejercer sus responsabilidades en la salud ocupacional de la empresa.

El empleador proporcionará cuando menos cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité. (Artículo 30 del Decreto 1295). (Decreto 1295 de 1994, articulo 63).

“Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”.

Page 12: EL COPASO

PÁG. 26. FUNCIONES DEL COPASO

Elegir al Secretario del Comité.

Investigar las causas que afectan la Salud de los Trabajadores.

Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que Procuren mantener la salud en los lugares y ambientes de trabajo.

Proponer y participar en actividades de capacitación en Salud Ocupacional.

Colaborar con el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e indicar las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas de control.

Estudiar las sugerencias presentados por los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.

Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas referentes a S.O

Mantener archivo de actas de cada reunión.

7. FUNCIONES DEL PRESIDENTE.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas de control.

Page 13: EL COPASO

PÁG. 3 Estudiar las sugerencias presentados por los trabajadores en materia de

medicina, higiene y seguridad industrial.

Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas referentes a S.O.

Mantener archivo de actas de cada reunión.

Presidir y orientar las reuniones.

Determinar sitio y hora de reunión.

Convocatoria a reuniones.

Preparar la Agenda.

Tramitar recomendaciones técnicas y administrativas de Salud Ocupacional

8. FUNCIONES DEL SECRETARIO.

Verificar las asistencias de las reuniones programadas.

Suministrar toda la información que requiera el empleador y los trabajadores.

Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla a discusión y aprobación del comité.

Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité.

Page 14: EL COPASO

Pág. 4A. IMÁGENES DEL COPASO

Page 15: EL COPASO

PAG. 59. RESUMEN

El COPASO es una organización que promueve y vigila la salud ocupacional

para el bienestar de los trabajadores en el cual está formado por un número

igual de representantes de empleadores y trabajadores, sus funciones son:

Investigar las causas que afectan la Salud de los Trabajadores, etc.

Page 16: EL COPASO

PÁG. 610. CONCLUSIONES

El COPASO es una organización que toda empresa debe tener por

obligación.

El COPASO está hecho para prevenir y promover la salud y seguridad

en los ambientes laborales.

Para elegir buenos representantes para la organización del COPASO

deben ser personas responsables y comprometidas con su labor.

Page 17: EL COPASO

PÁG. 7

11. GLOSARIO

ARP: Administración de riesgos profesionales.

COMITÉ: Un comité es un grupo de trabajo que con arreglo a las leyes o reglas de una

organización, institución o entidad tienen establecidas determinadas competencias.

Un ejemplo de comité lo constituyen los comités de empresa.

COPASO: Comité paritario de salud ocupacional.

EMPLEADOR: Es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo a

una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del

pago de una remuneración o salario. La otra parte del contrato se denomina «trabajador» o

empleado.

PARITARIO: Se aplica a la organización o asamblea que está constituida por varias partes que tienen el mismo número de representantes; y que está basado en un criterio de paridad o igualdad.

PRESIDENTE: Por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que

dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.

TRABAJADOR: Es la persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios

retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

SECRETARIO: La figura de la persona profesional del secretariado es como gestora del

tiempo del directivo con el que colabora, para que éste no deba preocuparse más que en la

toma de decisiones que beneficien el progreso de la compañía.

SGRP: Sistema general de riesgos profesionales.

VIGILAR: Prestar atención a una persona o cosa para observarla y controlarla y así evitar

algún daño o peligro.

Page 18: EL COPASO

PÁG. 8

12. BIBLIOGRAFIA

Cignus, “capacitación inicial funciones y responsabilidades copaso”.

Internet (www.slideshare.net/cignus/capacitacin-inicial-funciones-y-

responsabilidades-copaso)

Universidad Pontificia Bolivariana, “COPASO”. Internet

(http://www.upb.edu.co/portal/page?

_pageid=1254,37565975&_dad=portal&_schema=PORTAL)

Universidad cooperativa de Colombia, “Páginas COPASO”. Internet

(http://www.ucc.edu.co/Paginas/COPASO.aspx)

Actualicese.com , Información Contable y Tributaria al Día, “Comité

Paritario de Salud Ocupacional –Copaso-. Empresas obligadas a

tenerlo”. Internet (http://actualicese.com/actualidad/2009/06/23/comite-

paritario-de-salud-ocupacional-%E2%80%93copaso-empresas-

obligadas-a-tenerlo/)

REYES NOVA, Oscar. “Presentación copaso”. Internet

(www.slideshare.net/oscarreyesnova/presentacion-copaso-13260537)

PÁG. 9