5

Click here to load reader

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2015

2 DE ABRIL

DIA INTERNACIONAL

DEL LIBRO INFANTIL

Y JUVENIL

Page 2: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2015

¿QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA 2 DE ABRIL?

Desde 1967, el 2 de abril —aniversario del nacimiento del

escritor Hans Christian Andersen—, las Secciones Nacionales de

IBBY (International Board on Books for Young People) organizan

la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

para estimular el amor por la lectura y para promover el interés

por los libros para niños.

Cada año, un país miembro de dicha organización actúa como

sponsor internacional del DILI. Su tarea consiste en convocar a

un escritor destacado para redactar el mensaje a los niños del

mundo y a un ilustrador famoso para diseñar un poster. Estos

materiales se utilizan de diferentes maneras para promover el

libro y la lectura: a través de los medios de comunicación, de

actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con

autores e ilustradores, de concursos literarios o de

presentaciones de libros o premios.

Este año le corresponde a la Unión de Emiratos Árabes. El texto

es de la autora Marwa Obaid y el diseño del cartel de la

ilustradora Nasim Abaeian.

Podéis descargarlo en la web de la OEPLI

http://www.oepli.org/pa/gl/oepli.php

Page 3: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2015

Tendremos un taller especial sobre

los amigos imaginarios, en el que

reinventaremos “El PATITO FEO”

Os esperamos el 1 de abril en el vestíbulo de la Biblioteca de

18:00 a 20:00 h

Entrada libre

Habrá una dulce sorpresa!

Page 4: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2015

SECCION INFANTIL Y JUVENIL

CHRISTIAN ANDERSEN

H. C. Andersen nació en 1805, en el seno de una familia muy

humilde, en la pequeña capital de Odense (Dinamarca). Andersen

recibió durante los primeros años de su vida, impresiones y

experiencias que fueron cruciales para su producción literaria.

Su padre, zapatero de profesión, le acercó al mundo de los libros

y del teatro. Tenía en su niñez buena fama como cantante, y era

conocido como “el pequeño ruiseñor Fionés”.

A los 14 años enfoca sus sueños y esperanzas hacia el teatro de

Copenhague, donde recibió clases de canto y se mezcló entre la

clase alta, haciendo amistades importantes para el resto de su

vida.

Su obra literaria está llena de cuentos originales y recopilados

de la tradición oral, aunque también posee novela, relatos de

viaje o poesía. También realizó curiosos recortables de papel que

servían de completo a sus narraciones.

Andersen ha sido criticado como egocentrista y vanidoso, algo

que dista mucho de la imagen que tenemos en la cabeza, de un

hombre apacible rodeado de niños.

Su vida llegó a su fin en 1875, pero su obra permanecerá viva

mientras que alguien se acerque a su obra y descubra al “Patito

feo”, “El soldadito de plomo” o “El traje nuevo del emperador”.

Page 5: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2015