24
BACHILLER: SÀNCHEZ, JAVIER C.I.: 19.447.096

CORROSION IUPSM Extension porlamar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

BACHILLER:

SÀNCHEZ, JAVIER

C.I.: 19.447.096

Page 2: CORROSION  IUPSM Extension porlamar
Page 3: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Se define como la interacción de un metal

con el medio que lo rodea, produciendo

deterioro en sus propiedades tanto físicas

como químicas.

Page 4: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Tipos de corrosión según la morfología

Corrosión Uniforme u

homogénea:

Su penetración media es igual

en todos los puntos de la

superficie. Es la forma más

benigna de corrosión.

Corrosión Localizada:

Ciertas áreas de la superficie se

corroen más rápidamente que

otras, debido a

“heterogeneidades”.

La severidad del ataque puede ser

variable (en un extremo:

picadura).

Page 5: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Corrosión por picaduras:

El ataque se localiza en un puntos

aislados de superficies metálicas

pasivas y se propaga hacia el interior

del metal, en ocasiones en forma de

túneles microscópicos; llegando

incluso a perforarlo.

Corrosión intergranular:

El ataque se propaga a lo largo de los

límites o bordes de grano del metal.

Corrosión bajo tensión o fisurante:

Se presenta cuando el metal está

sometido simultáneamente un medio

corrosivo y a tensiones mecánicas.

Page 6: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Corrosión selectiva:

Se presenta en aleaciones

compuestas de dos o más fases.

Una de estas fases es removida

selectivamente (ejm. Aleaciones

Cu-Zn, latones)

Corrosión Galvánica:

Ocurre cuando entran en contacto

dos materiales electroquímicamente

diferen-tes (potencial electrodo).

No posee una morfología diferente.

Se incluye por sus características

“típicas”.Metal activo Metal noble

Page 7: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

• Corrosión húmeda o de mecanismo electroquímico.

- Se da en presencia de humedad.

- El 80% de los casos de corrosión reportados

pertenecen a este tipo.

• Corrosión seca, oxidación directa o corrosión química.

- No existe película de humedad, es decir se da en un

ambiente seco (altas temperaturas).

Mecanismo de la corrosión

electroquímica

Page 8: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Mecanismo de la corrosión

electroquímica.

La corrosión electroquímica o “húmeda” se debe a la

actuación de pilas electroquímicas, las cuales generan

sobre la superficie del metal zonas anódicas y zonas

catódicas. En las zonas anódicas se da la disolución o

corrosión del metal.

+

++

+

+- -

-

--

Zona

anódica

Zona

catódica

Page 9: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

cátodo

cátodo

cátodoánodoánodo

METAL

(Fe)

Electrólito

(agua)

Fe Fe+2 +2e-

2e-

Fe2(OH)

½O2 + 2e- 2OH-

H2

O

Mecanismo de la corrosión

electroquímica

Page 10: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Iones de

hidrógeno

positivos

Iones

negativo

hidróxilo

PROCESO DE CORROSION

Electrolito

El agua conduce la corriente

Page 11: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Anodo Electrolito Catodo

PROCESO DE CORROSION

Agua

Electrodos

Anodo

Catodo

Page 12: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Electrolito

(Agua)

Catodo

(protegido)

corriente

- +

Anodo

(corrosión)

Los electrones

Fluyen de ánodo

A cátodo

PROCESO DE CORROSION

Paso de e-

Para completar

El circuito

Page 13: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

DEPOSITO BAJO CORROSION

Disolución del metal

Visto desde el interior

De la tubería

•Las celdas de corrosión están esparcidas

por una superficie muy amplia

•Común cuando el metal está en contacto

Con soluciones ácidas

•La presencia de cloruros acelera el

Proceso de corrosión

Page 14: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

ALGUNOS TIPOS DE PRODUCTOS CORROSIVOS

Según su composición y estado físico, los

productos corrosivos se clasifican en:

Ácidos

Son los de mayor importancia. Se agrupan en tres tipos dependiendo de su

actividad corrosiva:

Ácidos fuertes. Ionizan rápidamente.

Ácidos débiles. No ionizan rápidamente.

Ácidos oxidantes. Ioniza rápidamente y posee la cualidad de acelerar el proceso

de corrosión participando en la reacción catódica.

Álcalis

SalesNeutras

Neutras de oxidación

Ácidas

Ácidas de oxidación

Básicas

Básicas de oxidación

Azufre y sus compuestos

Haluros

Gases

Metales líquidos

Sales licuadas

Page 15: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

MEDIOS CORROSIVOS

El deterioro de materiales por exposición a medios corrosivos puede ser

debido a:

Corrosión por el medio ambiente atmosférico.

Corrosión por el terreno.

Corrosión por el agua.Corrosión por medio ambiente atmosférico.

Más del 50% de las pérdidas totales por corrosión se deben a la corrosión

por el medio ambiente atmoferico.

Los factores que influyen en la velocidad de

corrosión son:

Humedad del aire, Presencia de gases. Presencia

de polvo.La corrosividad de la atmósfera depende de la

combinación de los factores de contaminación y

de las condiciones climáticas.

Los ambientes atmosféricos pueden ser

industriales, marinos, urbanos y rurales

dependiendo del grado

de contaminación y naturaleza de los

contaminantes

Page 16: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Corrosión por el terreno.

Un trozo de metal situado en un terreno se comporta como una pila

galvánica.

La corrosión es debida a un proceso electroquímico donde el terreno se

comporta como electrólito y las distintas áreas del metal son los ánodos y

cátodos de las pilas electrolíticas. Por las diferentes características del

terreno, se producen en el metal dos zonas de diferente potencial

eléctrico, generándose por ello una corriente eléctrica continua. Las

características del electrólito (el terreno) influyen sobre la corrosión en los

siguientes aspectos:

Densidad: con valor menor de 1’5 gr./cm3 la agresividad es mínima.

Aireación: con buena aireación la agresividad es mínima, pero si existe

aireación diferencial con el terreno circundante la agresividad es de

importancia considerable.

Composición química: los sulfatos y cloruros son perjudiciales, mientras

que los carbonatos

son beneficiosos.

Microorganismos: algunas bacterias transforman los sulfatos en sulfuros

ferrosos, por lo que corroen el material.

Page 17: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

Corrosión por agua.

La corrosividad del agua se debe a la presencia del oxígeno y cloro

disuelto. Las variables más importantes que afectan a la corrosión por el

agua de mar son:

Velocidad del agua

Temperatura

Contenido en oxígeno

La corrosión aumenta con el contenido

de oxígeno y con la temperatura.

La corrosión del acero y del hierro se caracteriza por los siguientes factores:

Temperatura: la velocidad de corrosión se duplica cada 30ºC de aumento de

temperatura.

Concentración de cloro y oxígeno: la velocidad de corrosión es

proporcional al contenido de oxígeno y cloro.

Contenido de carbonato cálcico (CaCO3): la presencia de esta sustancia

reduce la velocidad de corrosión ya que la alcalinidad cálcica en el agua

produce una protección sobre las paredes.

pH del medio: la velocidad de corrosión se reduce con un pH fuertemente

alcalino, mientras que con un pH fuertemente ácido avanza a gran velocidad.

Page 18: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

FACTOR SEGURIDAD

Fallas por corrosión de equipos o sistemas técnicos con

consecuencias de pérdida de vidas humanas

FACTOR CONSERVACIÓN

Las fuentes de los metales (minerales), reservas de aguas, etc. son

limitados.

FACTOR ECONÓMICO

Gastos directos e indirectos ocasionados por la corrosión y por los

métodos de prevención

Page 19: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

a) COSTOS DIRECTOS

• Reemplazo o reparación de estructuras, maquinarias o de

componentes corroídos (tuberías, piezas de bombas, fondos de

tanques de almacenamiento).

• Empleo de medidas de prevención (pinturas, aleaciones

especiales, inhibidores, etc.)

• Capacitación de personal en temas de corrosión.

• Pago a especialistas para evaluar daños por corrosión.

ESTOS COSTOS SON CUANTIFICABLES (MONTOS)

Page 20: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

b) COSTOS INDIRECTOS

• Paralización de la actividad productiva para efectuar una repaación

imprevista (Ejm. La reparación de una tubería en el oleoducto puede

ocasionar un costo de algunos millones de bolivares,.

• Pérdidas de productos y explosiones provocadas por fugas

(combustible, agua, gas, etc.).

• Pérdida de eficiencia (transferencia de calor).

• Sobredimensionamiento.

MUCHAS VECES ES DIFICIL DE CUANTIFICAR (MONTO)

Page 21: CORROSION  IUPSM Extension porlamar

El proceso de corrosión debe ser visto como un hecho que pone en

evidencia el proceso natural de que los metales vuelven a su condición

primitiva y que ello conlleva al deterioro del mismo. No obstante es este

proceso el que provoca la investigación y el planteamiento de formulas que

permitan alargar la vida útil de los materiales sometidos a este proceso.

En la protección catódica entran en juego múltiples factores de los cuales

hay que tomar en cuenta al momento del diseño del sistema, inclusive es un

acto de investigación de otras disciplinas, como la química y la electrónica.

En el trabajo se confirma que la lucha y control de la corrosión es un arte

dentro del mantenimiento y que esta área es bastante amplia, dado al

sinnúmero de condiciones que se encuentran sometidos los metales que

forman equipos y herramientas.

Page 22: CORROSION  IUPSM Extension porlamar
Page 23: CORROSION  IUPSM Extension porlamar
Page 24: CORROSION  IUPSM Extension porlamar