42

Colecistectomia

Embed Size (px)

Citation preview

A .Cálculo assintomático

B. Cálculo que

obstruye intermitentemente el cístico provocando cólicos biliares.

C. Cálculo impactado en

cístico que provoca colecistitis

D. Cálculo que comprime la vía biliar (síndrome de Mirizzi)

E. Cálculo impactado en colédoco distal provocando ictericia con riesgo de colangitis ascendente.

y pancreatitis aguda.

F. Fístula colecistoduodenalsecundaria a cálculos de gran

tamaño y largo tiempo de evolución.

Se conforman por canalículos, que se forman de la unión de los hepatocitos.

Formando los conductos perilobares o de Hering.

Conductos biliares que transcurren en el espacios portales hasta formar los conductos hepáticos.

Formada por los conductos hepáticos derecho e izquierdo.

Conducto Hepático Común.

Vesícula biliar.

Conducto Cístico.

Colédoco.

Ampolla de Vater

Arterias: Esta dada por la arteria cística.

Venas: no siguen a las arterias. Son tributarias de

la vena porta hepática

Nervios: proceden de los plexos anterior y posterior de los nervios del hígado, en particular del nervio posterior del colédoco.

La vascularización en su tercio inferior depende de ramas de la gastroduodenal y la pancreaticoduodenal anterosuperior

Límites –Arteria Cística (superior) –Conducto Cístico (Externo) –Conducto Hepático Común

(interno)

Límites –Reborde Inferior del

Hígado (superior) –Conducto Cístico (externo) –Conducto Hepático Común

(interno)

CONTRAINDICACIONES

•Sospecha de cáncer de vesícula.•Enfermedad cardiorrespiratoria restrictiva grave.•Falta de entrenamiento del cirujano en cirugía laparoscópica.•Material laparoscópico inadecuado.

SITUACIONES DIFÍCILES EN LAPAROSCOPIA:•Abdomen con múltiples intervenciones quirúrgicas y muchasadherencias.•Procesos inflamatorios significativos (colecistitis supurativa,mirizzi etc).•Fistulas Biliodigestivas.•Cirrosis con hipertensión portal.

1 Aguja de Verres2 Trocars de 5 mm 2 Trocars de 10 mm 1 Instrumento ENDO SHEARS*1 Instrumento ENDO DISSECT* o 1 Grasper nariz de delfin2 Instrumentos ENDO CLINCH* de 5 mm o 2 Graspers con dientes1 Grasper con dientes de 10 mm1 Pinza de extracción de 10 mm1 ENDO CLIP* ML-10 mm1 Electrocauterio de 5 mm en asa con succión e irrigación1 Cánula de 3 vías para irrigación, de 5 mm1 Trocars de oshner

POSICIONES ESCUELA AMERICANA POSICIONES ESCUELA FRANCESA

POSICION TROCARES ESCUELA AMERICANA

POSICION TROCARES ESCUELA FRANCESA

La cavidad intraabdominal

entonces se irriga a fondo con

solución salina normal.

Todas las piedras que han caído en

la cavidad intraabdominal se

recuperan con una pinza de

Randall o un fórceps que recupera

piedras.

Se desinfla el abdomen; los

Trocars quitados, y los sitios de

inserción de los trocars y se cierran

en la manera habitual.

• Anestesia General • Suturas : Seda 2-0 (Ligar) • Crómico 2-0 (Musculo)• Vycryl 1-0 (Aponeurosis9 • Catgut simple 1-0 (Tejido Celular Subcutáneo)• Nylon 3-0 o 2-0 (Piel) • Pinza Randall • Pinza Cística o Mixter • Dilatador de Baker • Pinza Forester atraumática

Exposición de la vesícula: 1) Tracción desde el fondo vesicular.2) Separador (Doyen o semejante) para levantar la cara inferior del hígado.3) Separador Conteniendo el estómago hacia la derecha.4) valva separando el duodeno hacia abajo. Todas las separaciones deben hacerse sobre compresa de protección.

Colecistectomía anterógrada. Se comienza la sección del peritoneo y liberación del fondo vesicular.

Vesícula liberada. Se observa el lecho vesicular. La arteria cística

aún no fue seccionada.

La tracción con una pinza colocada en el bacinete contribuye a exponer el triangular de Calot y poder individualizar mejor la arteria cística.

La arteria cística ha sido seccionada y colocado dos ligaduras proximales y una distal.

La sección de la arteria cística facilita el hallazgo del conducto cístico que será disecado desde el cuello vesicular hasta su desembocadura del colédoco, previa palpación digital del conducto, para comprobar la presencia de cálculosy si los hubiera, desplazarlo con maniobras digitales hacia la vesícula, se coloca una pinza de cístico para evitar la salida de bilis cuando se procede a la sección del mismo.

Se comienza exponiendo el triángulo de Calot (1).Sección de la hoja peritoneal(2) y exposición de la arteria cística que es ligada (3). El cístico es liberado y ligado en la parte proximal (4) y es liberado hasta la vecindad de la vía biliar principal.

1) Ligadura proximal del cístico para impedir el pasaje de probables cálculos. 2) Orificio en el cístico por el que se coloca un tubo plástico que tiene un engrosamiento local para efectuar colangiografía. 3) Sección del cístico. B.-Cierre del cístico una vez efectuada y verificada la colangiografía . B.- Iden. con un punto de transficción.

El peritoneo que se refleja del hígado a la cara anterior de la vesícula debe cortarse dejando un pequeño pliegue peritoneal que permita la posterior peritonización para cubrir la zona denudada del hígado.

Hemorrágicas.

Lesión de órganos vecinos

(hígado, estomago, colon,

duodeno).

Cálculos PERDIDOS en

cavidad abdominal.

Infección del sitio operatorio