218
ZACATOLLAN, una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada. CAPITULO IV 116 CAPÍTULO IV 2 500 AÑOS A. C. HASTA EL AÑO 1515 D. C., EN LA REGIÓN DEL MEDIO Y BAJO BALSAS, COSTA DE MICHOACÁN Y PARTE COLINDANTE DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO. 2 500 AÑOS A. C. A 150/200 AÑOS D. C. PERIODO PRECLÁSICO Y 2 500 A 1 200 AÑOS A. C. PERIODO PRECLÁSICO TEMPRANO, 117. - REGIÓN DEL MEDIO BALSAS Y BAJO BALSAS, 120. – 2 500 AÑOS A. C. CORRIENTES LINGÜÍSTICAS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, 121. - LOS LITORALES DE COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO, TERRITORIOS DE TRÁNSITO DE INFLUENCIAS CULTURALES DE MESOAMÉRICA, CENTRO Y SUDAMÉRICA, 134. - ¿DE DONDE TOMÓ SU NOMBRE EL RÍO DE LAS BALSAS?, 136. - LA COSTA DE MICHOACÁN EN EL PERIODO PRECLÁSICO, 139. - PROBABLE COMUNICACIÓN COSTERA, DESDE COLIMA HASTA GUATEMALA, CENTRO Y SUDAMÉRICA, 144. - LOS OLMECAS GUERRERENSES, 146. - 1200 A. C. A 400 AÑOS A. C. PERIODO PRECLÁSICO MEDIO, 153. – 400 AÑOS A. C. A 150 / 200 AÑOS D. C. PERIODO PRECLÁSICO TARDÍO, 159. - 150 / 200 A 900 AÑOS D. C. PERIODO CLÁSICO Y 150 / 200 A 650 AÑOS D. C. PERÍODO CLÁSICO TEMPRANO, 165. - LOS CENTROS DE POBLACIÓN DE LA COSTA MICHOACANA ESTUVIERON DESCONECTADOS DEL RESTO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS, 165. – 650 A 900 AÑOS D. C. PERIODO CLÁSICO TARDÍO, 172. - 900 A 1520 AÑOS D. C. PERIODO POSCLÁSICO, 182. – 900 A 1 200 AÑOS D. C. POSCLÁSICO TEMPRANO, 183. - MEXICAS O MEXICANOS, 191. - 1200 A 1520 AÑOS D. C. PERÍODO POSCLÁSICO TARDÍO, 200. - LOS PURHÉPECHAS, 201. – 1201 AL 1400 D. C. PRIMER PERIODO PURHÉPECHA, 224. – 1401 AL 1450 D. C. SEGUNDO PERIODO PURHÉPECHA, 227. - 1451 A 1530 D. C. TERCER PERIODO PURHÉPECHA. 236. - REGISTROS DE SISMOS EN LA REGIÓN, 238. - MELCHOR OCAMPO DEL BALSAS (CD. Y PTO. LÁZARO CÁRDENAS, MICH.), IDENTIFICADO COMO EL ANTIGUO HUEYTLACO. 248. - 1460 D. C., EL DELTA DEL RÍO DE LAS BALSAS DISPUTADO POR MEXICAS Y TARASCOS, A FINALES DEL ÚLTIMO PERÍODO PREHISPÁNICO, 260. - ZACATULA ES MENCIONADO EN LA MATRICULA DE TRIBUTOS Y EN EL CÓDICE MENDOCINO, 269. - 1497 / 1498 D. C., AHUIZOTL CONQUISTA LA COSTA GRANDE DE GUERRERO, 279. - FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL “RESGUARDO ARQUEOLÓGICO DE LA COSTA MICHOACANA (RAMA)”, 295. - ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA REGIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA MORELIA – LÁZARO CÁRDENAS. (1998-2004), 304. – BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO IV, 333. ILUSTRACIÓN INICIO DEL CAPÍTULO IV: “Diseño iconográfico de una de las vasijas del sitio (033) en Barranca de Marmolejo, Zacatula, municipio de La Unión, Gro., (Salvador Pulido Méndez, Datos para la historia de la desaparecida Zacatula, “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH-Gobierno del estado de Guerrero-Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2002; 318).

Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 116

CAPÍTULO IV

2 500 AÑOS A. C. HASTA EL AÑO 1515 D. C.,

EN LA REGIÓN DEL MEDIO Y BAJO BALSAS, COSTA DE MIC HOACÁN Y PARTE

COLINDANTE DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO.

2 500 AÑOS A. C. A 150/200 AÑOS D. C. PERIODO PREC LÁSICO Y 2 500 A 1 200 AÑOS A. C. PERIODO

PRECLÁSICO TEMPRANO, 117. - REGIÓN DEL MEDIO BALSAS Y BAJO BALSAS, 120. – 2 500 AÑOS A. C.

CORRIENTES LINGÜÍSTICAS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, 121. - LOS LITORALES

DE COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO, TERRITORIOS DE TRÁ NSITO DE INFLUENCIAS CULTURALES DE

MESOAMÉRICA, CENTRO Y SUDAMÉRICA, 134. - ¿DE DONDE TOMÓ SU NOMBRE EL RÍO DE LAS BALSAS?,

136. - LA COSTA DE MICHOACÁN EN EL PERIODO PRECLÁSI CO, 139. - PROBABLE COMUNICACIÓN

COSTERA, DESDE COLIMA HASTA GUATEMALA, CENTRO Y SUD AMÉRICA, 144. - LOS OLMECAS

GUERRERENSES, 146. - 1200 A. C. A 400 AÑOS A. C. P ERIODO PRECLÁSICO MEDIO, 153. – 400 AÑOS A. C.

A 150 / 200 AÑOS D. C. PERIODO PRECLÁSICO TARDÍO, 159. - 150 / 200 A 900 AÑOS D. C. PERIODO

CLÁSICO Y 150 / 200 A 650 AÑOS D. C. PERÍODO CLÁSI CO TEMPRANO, 165. - LOS CENTROS DE

POBLACIÓN DE LA COSTA MICHOACANA ESTUVIERON DESCONE CTADOS DEL RESTO DE LAS CULTURAS

MESOAMERICANAS, 165. – 650 A 900 AÑOS D. C. PERIOD O CLÁSICO TARDÍO, 172. - 900 A 1520 AÑOS D.

C. PERIODO POSCLÁSICO, 182. – 900 A 1 200 AÑOS D. C . POSCLÁSICO TEMPRANO, 183. - MEXICAS O

MEXICANOS, 191. - 1200 A 1520 AÑOS D. C. PERÍODO P OSCLÁSICO TARDÍO, 200. - LOS PURHÉPECHAS,

201. – 1201 AL 1400 D. C. PRIMER PERIODO PURHÉPECHA, 224. – 1401 AL 1450 D. C. SEGUNDO PERIODO

PURHÉPECHA, 227. - 1451 A 1530 D. C. TERCER PERIODO PURHÉPECHA. 236. - REGISTROS DE SISMOS EN

LA REGIÓN, 238. - MELCHOR OCAMPO DEL BALSAS (CD. Y PTO. LÁZARO CÁRDENAS, MICH.),

IDENTIFICADO COMO EL ANTIGUO HUEYTLACO . 248. - 1460 D. C., EL DELTA DEL RÍO DE LAS BALSAS

DISPUTADO POR MEXICAS Y TARASCOS, A FINALES DEL ÚLT IMO PERÍODO PREHISPÁNICO, 260. -

ZACATULA ES MENCIONADO EN LA MATRICULA DE TRIBUTOS Y EN EL CÓDICE MENDOCINO, 269. - 1497 /

1498 D. C., AHUIZOTL CONQUISTA LA COSTA GRANDE DE G UERRERO, 279. - FORMACIÓN DE LA

ASOCIACIÓN CIVIL “RESGUARDO ARQUEOLÓGICO DE LA COST A MICHOACANA (RAMA)”, 295. - ÚLTIMAS

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA REGIÓN POR LA C ONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA

MORELIA – LÁZARO CÁRDENAS. (1998-2004), 304. – BIBL IOGRAFÍA DEL CAPÍTULO IV, 333.

ILUSTRACIÓN INICIO DEL CAPÍTULO IV: “Diseño iconográfico de una de las vasijas del sitio (033) en Barranca de Marmolejo,

Zacatula, municipio de La Unión, Gro., (Salvador Pulido Méndez, Datos para la historia de la desaparecida Zacatula, “El pasado

arqueológico de Guerrero”, INAH-Gobierno del estado de Guerrero-Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos,

2002; 318).

Page 2: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 117

2 500 A. C. A 150/200 AÑOS D. C. PERIODO PRECLÁSICO

Y 2 500 A. C. A 1 200 AÑOS A. C. PERIODO PRECLÁSI CO TEMPRANO.

“Inicio del sedentarismo agrícola y de la cerámica. Cultivo de temporal. Incremento del número

de miembros de los grupos humanos. Concentración en caseríos y aldeas que no rebasan una veintena

de chozas. Homogeneidad del grupo. Organización tribal igualitaria. Producción interna de la mayor parte

de los bienes de subsistencia, aunque existía el intercambio entre aldeas. Religión manifiesta en entierros

bajo los pisos de las habitaciones.” (Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, “Arqueología

Mexicana”, Vol. VIII, Núm. 43, mayo - junio 2000; 19).

“2, 500 años a. C. APARECE LA CERÁMICA. Aparecieron las primeras piezas de cerámica del

México central y se comenzó a tejer el algodón en diseños muy complejos, aunque los materiales más

comunes empleados en los tejidos eran las fibras de yuca o agave.” (Carla Fernández Tena, Página de

Artes e Historia, Internet, 2002).

LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS RESPETABAN A LA MUERTE. “ La muerte es un hecho

incontrovertible. Todo ser biológico transita por los cuatro pasos que le son propios: nacer, crecer,

reproducirse y morir. Cuando el hombre cobra conciencia de lo anterior, su primer impulso lo lleva a

negarse a morir, a trascender, y a partir de ahí crea los lugares adonde irá después de la muerte. Vano

intento por evitar lo inevitable.”

“Como he dicho en otra ocasión: …el hombre se niega a morir, a dejar de ser, y bus ca

trascender de alguna manera después de la muerte y otra vez vuelve a convertirse en el gran

hacedor: asegura su trascendencia al crear los dive rsos lugares adonde irá después de la muerte.

Y es aquí donde hacen su presencia plena, total, lo s dioses de la muerte. El hombre ha logrado, en

su temor y grandeza, arrebatarle la vida a la muert e y hacerla llegar al más allá, aunque la muerte,

socarrona se muera de risa… (Matos, 1987).”

“Los pueblos mesoamericanos no fueron ajenos a esto. A lo largo de su historia nos han dejado

buen número de evidencias (entierros, figuras, ofrendas, mitos, poesías...) que nos hablan de las

prácticas funerarias y de la necesidad de trascender al más allá.”

“Para estudiar esas evidencias recurriremos a los datos que nos proporcionan la arqueología, la

antropología física y la Etnohistoria a partir del momento en que el hombre depende fundamentalmente

de la agricultura, ya que contamos con poca información sobre el tema respecto a la etapa más antigua

del hombre cazador – recolector. Con la agricultura surgen nuevos instrumentos; la tierra y el agua

cobran importancia y el calendario se regula por las estaciones de lluvias y de secas.”

“El hombre crea nuevas formas de organización social y se establece en lugares propicios, lo

que da pie a los primeros asentamientos permanentes conocidos.”

Page 3: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 118

“A partir de este momento estamos ante la presencia de lo que podríamos considerar una visión

dual del mundo circundante, concepto que tendría mucha importancia en el México prehispánico que se

concibió a partir de la observación que el hombre hace de la naturaleza, al ver que una parte del año

cuenta con lluvia, gracias a la cual las plantas germinan, en tanto que la otra corresponde a la temporada

de secas, en que todo muere. El ciclo constante vida – muerte está dado.”

Fig. 60. Entierro 165. Tlatilco, Estado de México.

(Dibujo de Roberto García Moll, Arqueología Mexicana, noviembre y diciembre, 1999; 18).

“PRECLÁSICO. Desde estos tempranos tiempos (2 500 – 0 a. de C.) vemos evidencias del trato

que se da al individuo después de la muerte. Contamos con un buen número de enterramientos

provenientes de distintos lugares del ámbito mesoamericano que nos hablan de lo anterior, si bien es

necesario establecer una diferencia entre la manera en que se entierra cotidianamente a los muertos y

aquellas prácticas en que el individuo se utiliza como parte de un ritual propiciatorio, de acompañante,

etc. Según Romano (1974), en el Preclásico predominaban los entierros directos, primarios y con

ofrenda funeraria, y la posición más común del cuerpo era la extendida, ya sea en decúbito dorsal (boca

arriba), en decúbito ventral (boca abajo), en decúbito lateral derecho (sobre el costado derecho) o en

decúbito lateral izquierdo (sobre el costado izquierdo). De los primeros tenemos ejemplos en El Arbolillo,

estado de México; en Gualupita, Morelos y en El Viejón, Veracruz. En este último lugar se encontró un

esqueleto con la particularidad de que estaba mutilado de pies y manos.”

“ENTIERRO DIRECTO. Es aquel en que el cuerpo o cuerpos son colocados en un agujero hecho

en la tierra para este fin.”

“ENTIERRO PRIMARIO. Es aquel en el cual el esqueleto guarda su relación anatómica, sin

haber sido removido. Incluye secciones del cuerpo que fueron enterradas como parte de la ofrenda o por

otras razones, pero conservan su relación anatómica.”

Page 4: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 119

Fig. 61. Entierro 175. Tlatilco, Estado de México.

(Dibujo de Roberto García Moll, Arqueología Mexicana, noviembre y diciembre, 1999; 18)

“ENTIERRO SECUNDARIO. En él los restos fueron colocados originalmente con carácter

primario, y posteriormente fueron removidos, lo que ocasionó un reagrupamiento en el que se pierde la

relación anatómica. Los osarios quedan comprendidos en esta clase, al igual que las partes óseas

colocadas muy posteriormente, cuando no tenían ya partes blandas.”

“ENTIERROS INCINERADOS. Alberto Ruz y Arturo Romano consideran la incineración como

entierro secundario. Nosotros lo incluimos como una clase aparte, ya que dicha práctica tiene la intención

de quemar al individuo y colocar sus restos óseos o las cenizas en un recipiente.” (Eduardo Matos,

Prácticas funerarias del México prehispánico, “Arqueología Mexicana”, Vol. VII, Núm. 40, noviembre y

diciembre, 1999; 18).

“Nos vienen a la memoria sitios como Tlatilco, en el estado de México, en donde por muchos

años se llevaron a cabo excavaciones que proporcionaron una rica información. Ubicado

cronológicamente hacia el año 1 000 a. C., en este lugar tenemos evidencias del predominio de entierros

extendidos y, en menor número, de flexionados. Estos últimos también se han localizado en Cerro del

Tepalcate, estado de México; en Chiapa de Corzo, Chiapas, y en Chupícuaro, Guanajuato, entre otros

sitios.”

“Sabemos del uso de formaciones troncocónicas, es decir, de excavaciones practicadas en la

tierra en las que se encontraron individuos sepultados, como en Tlatilco y Cuicuilco, D. F. En este último

asentamiento hay presencia de entierros múltiples en forma radial, alrededor del basamento circular. Y ya

que hablamos de entierros múltiples, los hay con varios cuerpos colocados con relación a un personaje

principal, como los de Chupícuaro, que están ubicados alrededor de hogares sin una orientación precisa.

En el Occidente de México se han hallado tumbas de tiro practicadas en el tepetate, con una o varias

cámaras, como en El Opeño, Michoacán.”

Page 5: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 120

“En el Preclásico también hay evidencias de entierros irregulares, además de los llamados

secundarios. Algunos de estos últimos presentan muestras de haber sido sometidos a la acción del fuego

(Romano, 1974). Resulta interesante comprobar que desde este momento tenemos la presencia del

concepto vida - muerte, lo que es evidente en la pequeña máscara de barro procedente de Tlatilco, en la

que podemos ver que la mitad del rostro está descarnada (se aprecia la cuenca del ojo vacía, así como

los huesos de la cara), en tanto que la otra mitad tiene carne y una parte de la lengua aflora entre los

labios. Por cierto que las primeras representaciones de esqueletos o de cráneos corresponden al

Preclásico. Un ejemplo magnífico lo tenemos en la Estela 50 de Izapa, Chiapas (ca. 300 a. C.), en la que

vemos un esqueleto sentado que parece tener una máscara sobre el rostro, y de cuyo vientre surge un

elemento que nos recuerda un cordón umbilical, el cual remata en la pequeña figura de un personaje,

símbolo evidente de que de la muerte deviene la vida, al igual que después de la temporada de secas va

a continuar la temporada de lluvias, como parte del ciclo constante de vida - muerte – vida. Vale la pena

señalar que en la cultura olmeca, primera cultura compleja profundamente estratificada y tan pródiga en

esculturas de piedra, no hay la representación de cráneos o esqueletos. Sin embargo, no falta quien

identifica como dios de la muerte (Dios VIII) la representación de una cara con un ojo cerrado y un

supuesto colmillo que se encuentra en la escultura conocida como el Señor de las Limas, Veracruz,

aunque si vemos con detenimiento el perfil, no creemos que haya elementos para afirmarlo (Joralemon,

1971).” (Eduardo Matos Moctezuma, Costumbres funerarias en Mesoamérica, “Arqueología Mexicana”,

Vol. VII, Núm. 40, noviembre y diciembre, 1999; 12-13).

REGIÓN DEL MEDIO BALSAS Y BAJO BALSAS.

“A partir de los restos materiales, se intentó recrear parte de la dinámica cultural de algunos

grupos sociales que nos precedieron, considerando sobre todo tres aspectos: los utensilios cotidianos, la

alimentación y la economía, aspectos que se han ido descubriendo gracias sobre todo a los proyectos de

salvamentos arqueológicos realizados en las zonas de embalse de las Presas Adolfo López Mateos El

Infiernillo, (Lorenzo, 1964; González C., 1978), José Ma. Morelos La Villita, (González y Medina, 1967),

El Caracol (Rodríguez, 1982 y 1984; Rodríguez y García Cook, 1982) y Palos Altos (Castillo, 1967).”

”Otros estudios no menos importantes que han cubierto amplias áreas, han sido los Proyectos

Mezcala (Paradis, 1983), Ixtapa - Zihuatanejo – Petatlán (Manzanilla, 1987), Renacimiento (Cabrera G.,

1984), Coatlán (Arana, 1990) y Cocula (Cabrera C., 1986b.)”

“Estos trabajos han motivado que los resultados se presenten a partir de las regiones exploradas

y no de regiones culturales definidas. Por ejemplo, al hablar de los asentamientos humanos ubicados en

las presas de El Infiernillo y La Villita, se dice Región del Bajo Balsas, mientras que la extensa área

que abarca desde la desembocadura del Balsas, subiendo hacia el norte por Tierra Caliente y hasta

Teloloapan, se le llamó Balsas Medio, área de donde procede el material cerámico que estudió Florencia

Muller, 1979:6), quien quizás se basó en el trabajo pionero de Eduardo Noguera (1975: 397-401).”

Page 6: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 121

Fig. 62. Mapa del Alto, Medio y Bajo Balsas. (Comisión del Río Balsas, 1969).

“Por otra parte, se tiene el propósito - al igual que otros estudiosos - de plantear algunas

características que fueran útiles para esbozar regiones culturales, a partir de las cuales se empezaran a

definir grupos sociales con persistencia a través del tiempo, entendiendo como grupo social aquella

población humana que comparte un número significativo de elementos culturales comunes, ya sean

costumbres, lengua, religión, ideología, organización social, etcétera. Desafortunadamente y a pesar del

esfuerzo de muchos arqueólogos, aún hacen falta múltiples datos que permitan conocer esos grupos

sociales. La participación y contribución de profesionistas, autoridades estatales y municipales, así como

de la población en general para proteger el patrimonio cultural de Guerrero (y Michoacán), hará posible el

avance significativo en el conocimiento de nuestros antepasados, para beneficio de todos al comprender

nuestro presente.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 25 – 26).

2 500 AÑOS A.C., CORRIENTES LINGÜÍSTICAS EN LA

DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS.

“Un rasgo cultural que puede dar idea de la persistencia en el tiempo de un asentamiento

humano es su lengua. Dos ramas de la lingüística, la léxico estadística y la glotocronología (La

lexicoestadística es un método comparativo de la li ngüística que permite calcular el grado de

Page 7: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 122

modificación que sufre una lengua en el curso de su evolución, así como la divergencia que se

establece entre las diferentes lenguas procedentes de un mismo tronco. La glotocronología, por

su parte, basándose en el conocimiento de palabras afines entre dos o más lenguas, establece el

momento o el periodo cuando se efectuaron las separ aciones de las distintas ramas de un grupo

lingüístico) (Alberto Ruz Lhuiller, 1981, p. 12), asociadas a hallazgos arqueológicos nos son de utilidad

para poder definir la existencia de grupos humanos.”

“Las corrientes lingüísticas son los movimientos de las diferentes lenguas dentro de un territorio

geográfico. Aunque no proporcionan fechamientos exactos, los estudios de las lenguas indígenas,

mediante los datos léxico estadísticos y de la glotocronología de que se disponen, han permitido

reconstruir, en cierta medida, los desplazamientos o migraciones humanas prehispánicas.”

“Veamos ahora las principales familias lingüísticas que se presume han habitado desde fechas

más remotas el actual territorio guerrerense”. (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:153).

“Referente a la familia cuitlateca nos dice Leonardo Manrique Castañeda que solamente

conocemos una lengua, el cuitlateco, de esta famili a ahora extinta que se hablaba en gran

extensión del actual Estado de Guerrero (los munici pios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, y

Atoyac de Alvarez), sobre las márgenes del Río Bals as (coord. op. cit., p. 169), sin embargo, otros

autores lo emparentan, aunque lejanamente con la familia yutoazteca. La familia yutoazteca (conocida

también con los nombres de utoazteca, yutonahua y tañoazteca) agrupa a un número muy elevado de

idiomas, tanto en uso como extintos, cuya distribución excede las fronteras políticas de nuestro país.”

“En la historia de los estudios yutoaztecanos, que se iniciaron ya en el siglo pasado (XIX),

diferentes autores han propuesto diversos grupos que, naturalmente, no tienen por qué coincidir con las

divisiones políticas. Una de las clasificaciones más recientes y más sólidamente fundamentadas se debe

a W.R.Miller, quien propone cinco grandes ramas: númica, tubatulabal, tákika, hopi y rama meridional

(Ibidem, p p.64-67).”

“La clasificación General de 1980 propone dos grupos en la familia yutoazteca: el sonorense y el

aztecano. El náhuatl, mexicano o azteca está ubicado dentro de la rama meridional de la clasificación de

Miller y en el grupo aztecano de la clasificación General de 1980 donde por sí sola forma el grupo.”

“Con respecto al purhépecha o tarasco nos dice Manrique que en tiempos de la conquista esta

lengua se hablaba en una superficie mayor de Michoa cán y también se había extendido a partes

de los actuales estado de Guanajuato, Querétaro, Gu errero, Jalisco y México[…] el tarasco es una

lengua aislada (es la única que forma la familia ta rasca), ya que no tiene relación cercana con

ninguna otra, si bien Swadesh ha dado pruebas de qu e el tarasco, la familia mixe y la familia maya,

de nuestro país, así como la familia quechua - ayma rá se separaron hace por lo menos 6 500 años

(Ibidem,pp.62-63)”. (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:153-154-155)

Page 8: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 123

LA LENGUA CUITLATECA. “ Como ya se dijo anteriormente, se había considerado que la

lengua cuitlateca formaba, por sí misma, la familia lingüística cuitlateca; sin embargo, estudios más

recientes le encuentran parentesco con la lengua náhuatl, habiéndose por tal motivo cambiado el nombre

de este último grupo por el de nahua-cuitlateca. Confirmando esto nos dice Manrique que….es posible

que hubiera anteriormente en la región otros idioma s de la misma familia, tal vez algunos de los

que solamente sabemos el nombre, y que la expansión de los cuitlatecas primero y después el

enfrentamiento que en sus terrenos tuvieron los mex icas y los tarascos las hayan hecho

desaparecer. No tiene el cuitlateco parientes lingü ísticos cercanos: parece que tiene cierta lejana

afinidad con la familia yutoazteca y con la familia centroamericana y sudamericana, la chibcha.

Desde principios de este siglo se aceleró la desapa rición del cuitlateco, sustituido por el español

(Leonardo Manrique Castañeda (coord.), op. cit., p.71).” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:170-171).

“2 500 años a. C., MOVIMIENTO DE LAS FAMILIAS LINGÜ ÍSTICAS, LAS LENGUAS

PROTOCUITLATECA Y PROTOTLAPANECA EN EL ESTADO DE GU ERRERO. Se supone que hacia

el año 2 500 a. C., coexistían en territorio guerrerense dos lenguas importantes: la protocuitlateca y la

prototlapaneca, antecedentes de las lenguas cuitlateca y tlapaneca, respectivamente. La primera se

hablaba al sureste de Michoacán y de ahí se introdujo al estado de Guerrero, ocupando inicialmente los

municipios de Zirándaro, Coahuayutla, La Unión y José Azueta. La lengua prototlapaneca, se cree,

ocupaba una área muy grande: por el norte llegaba hasta los municipios de Acapetlahuaya y Arcelia; por

el sur hasta el Océano Pacífico; por el poniente hasta el municipio de Petatlán y por el oriente rebasaba

los límites de los estados de Guerrero y Oaxaca en donde se estaba gestando la lengua prototlapaneca-

subtiaba, una de cuyas ramas posteriormente se dirigiría hacia Centroamérica. La familia oaxaqueña

penetraba al actual estado de Oaxaca, en tanto que la familia yutoazteca todavía no entraba en territorio

nacional.” (Raul Vélez Calvo, Volumen I, 1998:155).

Fig. 63. “Ubicación aproximada de las familias lingüísticas cerca del año 2 500 antes de nuestra era en el Estado de Guerrero”.

(Tomado de Leonardo Manrique Castañeda, Atlas Cultural de México, Lingüística / Raúl Vélez Calvo, 1998: 156).

Page 9: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 124

“2 500 años a. C., ORÍGENES Y DESPLAZAMIENTOS HUMA NOS DE LOS CUITLATECAS

DESDE MICHOACÁN. En cuanto a los orígenes y desplazamientos humanos de los cuitlatecas,

Manrique Castañeda, propone que vinieron del sureste de Michoacán, y por el año 2 500 a. de C., se

introdujeron en territorio guerrerense, principalmente en los municipios de Zirándaro, Coahuayutla. La

Unión y José Azueta.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998; 164).

“2 400 años a. C., FASE PURRÓN EN TEHUACÁN, PUEBLA. Se encontraron los ejemplos más

antiguos de cerámica de Mesoamérica.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet,

2002).

Fig. 64. Arqueólogo José Arturo Oliveros Morales. (Foto del autor).

TUMBAS DE TIRO. El arqueólogo José Arturo Oliveros Morales del Instituto Nacional de

Antropología e Historia nos dice lo siguiente: “Entre las costumbres de los pueblos prehispánicos, el culto

a los muertos y el ceremonial funerario tuvieron tal importancia que llegaron a ocupar un destacado lugar

dentro de la religión y la organización social de entonces. Por las exploraciones arqueológicas, ahora se

sabe que los muertos se enterraban debajo de los pisos de las casas, directamente sobre el suelo o

envueltos en esteras; dentro de fosas de piedra; en grandes ollas de barro o bien en tumbas construidas

exprofeso y ligadas a otras construcciones arquitectónicas, Esta última forma de entierro surgió

especialmente en Mesoamérica, con el desarrollo de las ciudades y después del año 400 de nuestra era.

No obstante, en el estado de Michoacán se han encontrado enterramientos en tumbas de un tipo especial

y con una antigüedad mayor a la mencionada, lo cual le da a este dato una importante relevancia dentro

de la historia regional.”

Page 10: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 125

“A diferencia de otras zonas en que las tumbas se construyeron fundamentalmente con piedras,

las de Michoacán fueron talladas en el subsuelo de tepetate, aprovechando la plasticidad y al mismo

tiempo la resistencia de este tipo de terreno. Se les conoce con el nombre de tumbas de tiro, ya que otra

de sus particularidades es su forma de acceso: por medio de un pozo, tiro o pasillo escalonado el cual

conduce a la(s) cámara(s) funerarias.”

Fig. 65. TUMBAS DE TIRO. (Monografía del Estado de Michoacán, SEP, 1998: 49).

“De igual importancia es la información diagnóstica ligada a este tipo de tumbas, ya que hasta la

fecha sólo se han encontrado en México, en la región del Occidente de México (Guerrero, Michoacán,

Colima, Jalisco y Nayarit). Sin embargo, también son conocidos los hallazgos reportados del noroeste

sudamericano (Colombia, Ecuador y Perú), así de la Costa poniente de Centroamérica (Honduras y

Panamá). Sin lugar a dudas, esta similitud ha permitido desarrollar sugerentes teorías sobre posibles

relaciones a todo lo largo de la costa occidental americana, tal vez desde épocas muy remotas. Las

tumbas de tiro de Michoacán fueron localizadas en la llamada zona de los valles del estado, dentro del

municipio de Jacona y en un sitio arqueológico llamado El Opeño o El Lopeño (terreno de los López). Se

han descubierto hasta el momento nueve tumbas (cinco en 1938 y cuatro en 1970), de las cuales sólo

cuatro de ellas se encontraron intactas; el resto fueron halladas y destruidas accidentalmente. La

desgracia para este tipo de entierros ha sido la insaciable ambición de saqueadores y coleccionistas, que

han destruido más del 95 % de las tumbas localizadas especialmente en Colima, Jalisco y Nayarit,

acrecentando así el mercado negro de las valiosas figuras que esos entierros contienen, pero creando

mayor limitación para el estudio de tan importantes y desconocidos rasgos culturales. Por El Opeño se ha

logrado precisar la existencia de este tipo de enterramientos en el occidente, dentro de un contexto

arqueológico que data desde los 1 280 más o menos 80 años, de acuerdo con la información

proporcionada por medio del carbono 14, aplicado sobre muestras de carbón vegetal procedentes de una

de las tumbas exploradas.”

Page 11: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 126

“Esta importante antigüedad se ha podido corroborar años más tarde, con las fechas obtenidas

de un sitio denominado Capacha en Colima, para el que se señala una cronología muy semejante a la de

El Opeño, asociada a materiales cerámicos y otros elementos culturales también similares. Tal situación

permite asegurar ahora que desde aproximadamente mil quinientos años antes de nuestra era, la zona

de los Valles de Michoacán - entre otras - estuvo habitado por grupos de gente sedentaria que vivía en

aldeas.”

Fig. 66. “Lajas que cerraban la entrada a las tumbas excavadas en el tepetate.

Seguramente se tenía la idea de remover esas lajas para efectuar nuevos entierros.”

(J. Arturo Oliveros Morales; 125).

“Estos pobladores tenían por costumbre enterrar a sus muertos de una manera muy peculiar

inventada por ellos, o tal vez aprendida de otros en diferente región; esta influencia se extendió sobre la

mayor parte de los pobladores del occidente mexicano quizá también de Sudamérica, quienes a lo largo

de varios siglos (por lo menos de 400 hasta 900 d. C.), siguieron enterrando a sus muertos en tumbas

similares o derivadas de aquellas de Jacona. Para tallar las tumbas en el tepetate se utilizaron cinceles

de piedra y palos endurecidos con fuego. El acceso a ellas se hizo por medio de cuatro escalones que

conducen a un pasillo que a la vez se comunica con la cámara funeraria a través de una puerta oblonga

de escaso un metro de alto. La cámara es abovedada, igualmente en el mismo terreno, en forma ovalada

e irregular, con un pasillo central y una banqueta a cada lado de éste, sobre las que se colocaron los

cadáveres con sus respectivas ofrendas. La puerta de la cámara se tapó con una o más piedras lajas y

varios pedruscos pequeños como retranque; después de cerrada la tumba, el pasillo de acceso y los

escalones se rellenaron con tierra.”

Page 12: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 127

“El estudio de las tumbas de El Opeño, los restos humanos depositados en ellas y sus ofrendas

correspondientes, han permito concretar las siguientes proposiciones: La gente que vivió allí durante esa

época debió mantener una especial devoción por la muerte, ligada seguramente con algún culto a los

antepasados y con fuerte arraigo familiar. Esto se desprende de la manera especial en que fueron hechas

las tumbas, las cuales pudieron volverse a utilizar varias veces después del primer entierro y

seguramente a lo largo de varios años. Puede afirmarse lo anterior en vista de que se hallaron restos

humanos removidos hacia las orillas de las cámaras, pero también porque se encontró la evidencia de las

últimas inhumaciones indicadas por entierros primarios en su posición final acompañados de sus

ofrendas. En la tumba tres de 1970, por ejemplo, se localizaron los restos de 10 adultos, de entre los

cuales solamente uno mantenía su relación anatómica; había además parte de los restos óseos de dos

infantes.”

Fig. 67. “Cráneo rescatado de la tumba 4,1970. Es evidente la deformación craneana practicada por la gente de El Opeño”.

(J. Arturo Oliveros Morales; 126).

“Las orientaciones de las nueve tumbas localizadas permite igualmente suponer que si la puerta

de todas ellas daba al poniente, este punto cardinal debió mantener desde entonces cierta relación con el

mundo de los muertos, la región por donde muere el sol. De la misma manera, si se considera que los

enterramientos se construyeron uno al lado del otro y en hiladas, puede concluirse que esa gente tenía el

concepto de un cementerio poco común en Mesoamérica, y por lo visto de gran antigüedad. La revisión

de los restos óseos permite concluir que la gente enterrada aquí tenía en promedio una estatura de un

metro con 70 cm., y que como patrón de belleza o norma estética practicaban la deformación craneana,

quizás con propósitos sociales de prestigio, distinción u otros. Hay que mencionar igualmente la

presencia de huellas de trepanación en uno de los cráneos de la tumba tres (1970), así como dos casos

de cortes y perforaciones que pueden evidenciar prácticas quirúrgicas conocidas por ellos, ya que la

absorción del hueso indica que los individuos atendidos continuaron vivos después de tal operación. No

se detectaron huellas de mutilación dentaria ni de otro tipo de intervenciones.”

Page 13: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 128

“Entre las ofrendas que acompañaban a cada entierro, destacan los objetos de cerámica;

figurillas y vasijas, con diferencias notables entre ellas, mismas que han abierto nuevas perspectivas para

la investigación del sitio y la arqueología regional. La cerámica encontrada en las tumbas no representa

por supuesto a la alfarería de uso diario (la doméstica), pero es una selección de los utensilios hechos

especialmente para servir a los muertos en su otra vida. Tal cerámica consiste en cuencos sencillos y

ollas chicas, decorados con líneas incisas, punzonado y con aplicaciones del mismo barro; muy similar a

la encontrada en Tlatilco, Estado de México, sitio más o menos contemporáneo a El Opeño. Las ollas

tienen decoración pintada al negativo, para lo cual se utilizó color rojo o negro, sobre el fondo natural del

barro. A la fecha se desconoce el origen de esta técnica, en la que debe haberse utilizado cera de

abejas, para preservar el color como se hace con el batik usado en la textilería indonesa. Igualmente, se

ignora la antigüedad de esta técnica en América, pero puede aseverarse que desde la fecha de El Opeño

esta decoración fue utilizada en Michoacán, de modo que es posible considerarla como el antecedente

más antiguo de la estupenda cerámica tarasca diseñada con esta técnica.”

Fig. 68. “Aún cuando las formas cerámicas localizadas dentro de las tumbas son sencillas,

es importante destacar el uso del negativo o reservado como técnica decorativa.” (J. Arturo Oliveros Morales; 127).

“Otro tipo cerámico descubierto aquí fue bautizado como Opeño rojo y guinda inciso, del cual

es interesante resumir algunas de sus características culturales.”

“1. Esta alfarería es muy similar, por los elementos formales que en general la componen, a otra

localizada en el estado de Colima por la doctora Kelly (Isabel Kelly dedicó muchos años de su vida a

buscar las evidencias más antiguas del occidente mexicano. En 1980 publicó su último libro sobre el

material de Colima: Capacha; el cual ha permitido entender la realidad del Opeño), denominada

Complejo Capacha. Su decoración consiste en aplicaciones de color rojo o guinda (con hemática

especular) en zonas separadas del resto por líneas incisas y alternadas muy finas. Capacha tiene

además formas especiales: ollas acinturadas como los bules, ollas superpuestas unidas por tubos de

barro, dos o tres cuencos unidos por sus bordes y las asas vertederas en forma de estribos, como las

tarascas y aún las sudamericanas.”

Page 14: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 129

“2. La distribución de esta forma cerámica es más bien restringida al occidente de México, pero

hay una posible analogía con la alfarería procedente del Altiplano Central, tanto de Tlatilco en el actual

Estado de México como del río Cuautla en Morelos; en ambas localidades tienen una antigüedad que va

de los mil quinientos a los 600 años a. C., durante el horizonte cultural llamado Formativo.”

Fig. 69. “Hasta el momento, la cerámica de El Opeño tiene nexos cercanos con la alfarería del

Complejo Capacha localizada en el Estado de Colima”. (J. Arturo Oliveros Morales; 128).

Fig. 70. “Un elemento decorativo diagnóstico de la alfarería de El Opeño, consiste en el uso de líneas incisas que demarcan zonas

geométricas rellenadas con panzonado o con pintura de color Guinda”. (J. Arturo Oliveros Morales; 128).

“3. Existe otra relación interesante entre el tipo de alfarería Opeño - Capacha y sus elementos

decorativos, con cerámicas de mayor antigüedad localizadas en el noroeste sudamericano,

especialmente en las costas del Ecuador, Colombia y Perú. Respecto de las figurillas que se

descubrieron en El Opeño, se obtuvieron tres grupos de pequeñas esculturas en barro, cada uno con

características especiales pero que en general aportan la suficiente información sobre quiénes las

hicieron, en cuanto a su aspecto físico, su indumentaria, sus actividades y otras costumbres que así

quedaron plasmadas en ellas. Fue posible detectar también las posibles relaciones y su distribución en

otras regiones con las cuales hubo comunicación.”

Page 15: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 130

“a) Al primer grupo pertenecen las figurillas halladas en 1938, un poco toscas en su aspecto, con

decoración pintada en colores rojo, negro y blanco, así como con aplicaciones de ojos, collares, tocados,

vestidos, etc., hechas del mismo barro. Se advierten similitudes entre estas figuras y las procedentes del

Altiplano Central, conocidas como preclásicas.”

Fig. 71. “Por estas figurillas modeladas en barro y pintadas en colores blanco, amarillo, negro y rojo,

se consignaron como preclásicos los primeros hallazgos de 1934 localizados en El Opeño, Michoacán.”

(J. Arturo Oliveros Morales; 129).

“b) El segundo lote lo integran las figuras más interesantes del conjunto, localizadas al centro de

la tumba tres (1970) y depositadas en un pequeño montón. Sin lugar a dudas, fueron hechas para

reproducir una escena que debió formar parte de la vida diaria de esos habitantes de El Opeño. Por su

especial vestimenta y la dinámica de sus posiciones, hacen suponer que se trata de un equipo de

jugadores de pelota y sus acompañantes: cinco hombres de pie con una protección acolchada en torno a

una de sus pantorrillas y en las manos un bastón o macana para golpear la pelota, más tres figuras

femeninas sentadas con actitud pasiva y en diferentes posturas. Todas portan, además, un tipo de casco

que les baja por delante de las orejas y presentan otros rasgos corporales y de decoración, marcados con

líneas incisas y punzonado, miden menos de 12 centímetros y conservan restos del color rojo. Es

evidente que todo el lote fue modelado por el mismo artesano.”

Fig. 72. “Conjunto de figurillas que ilustran una escena de juego de pelota

.Por las fechas obtenidas por carbono se estima una antigüedad considerable para tal evento.”

(J. Arturo Oliveros Morales; 130).

Page 16: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 131

“El interés principal de este grupo estriba en el juego que representa, ya que se trata de una

modalidad completamente diferente al jugado con las caderas - llamado Ollamaliztli en náhuatl o

tarandugua chanagua en tarasco - tan popular y difundido en tiempos precolombinos, mismo que se

practicaba en canchas especiales, que fue visto por los conquistadores y que aún sobrevive en el

noroeste del país. El juego de pelota con bastón también debe haberse difundido por varias regiones y

seguramente corresponde al representado por las esculturas conocidas como bateadores (de Jalisco,

Colima o Nayarit), pero que también aparecen en Teotihuacan, pintado en uno de los murales del

Tlalocan. Aunque los bateadores y las pinturas pertenecen a una época tardía (400 a 900 d. C.), son sin

duda la evidencia más clara de que el tipo de juego encontrado en El Opeño fue conocido por lo menos

desde el año de 1 280 a. C. y propagado por lo pronto hasta Teotihuacan; es más, pudiera sobrevivir en

la pelota de lumbre que se jugaba hasta hace poco en las cercanías del Lago de Cuitzeo.”

“c) El tercer grupo quedó integrado por unas figurillas muy bellas y bastantes singulares;

desafortunadamente se trata sólo de fragmentos de figuras sólidas, perfectamente modeladas de un

barro de color crema, de grano muy fino y apariencia de caolin. Tienen pulimento brillante y sus rasgos

anatómicos, vestimenta y decoración fueron hechas con base en punzonados, incisiones y aplicaciones

de pastillaje. Solamente pudo completarse en forma parcial una de ellas de sexo masculino, de pie, con

taparrabo, orejeras, tocado y con posibles escarificaciones en el pecho y en el único muslo que conserva.

El resto del lote son fragmentos de unas ocho estatuillas femeninas, desnudas, más una cabeza de sexo

desconocido con evidente deformación craneana y el cabello crespo definido por punzonado. Las claras y

nítidas fracturas de los cuerpecillos de este último grupo sugieren que pudieron haber sido rotas al

depositarse como ofrenda, en función de alguna costumbre desconocida. No han podido compararse con

las figuras procedentes de otras regiones estudiadas hasta el momento; lo único que puede señalarse es

que guardan estrecha relación con el material cerámico del Complejo Capacha - Opeño.”

(a) (b)

Fig. 73. “(a) Un lote de figurillas localizadas en la tumba 4 de la temporada de 1970, muestra elementos muy particulares tanto en

su decoración punzonada e incisa, como en el fino acabado del pulimento. Fig. 74. “(b) Con esta pequeña escultura puede tener

una idea clara de las características físicas de los pobladores de El Opeño”. (J. Arturo Oliveros Morales; 131).

Page 17: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 132

“Es muy posible que en este tipo de figurillas residan las raíces de inspiración de aquellas otras

pequeñas esculturas, posteriores en el tiempo, de la zona Queréndaro - Zinapecuaro del propio estado.

Un elemento más, que de momento queda aislado dentro de los materiales de El Opeño. Es la

representación de una pierna antropomorfa (de 12 centímetros de alto) hueca y modelada en barro,

obviamente fragmento de una escultura mayor. Este tipo de figuras se han encontrado en Colima. Edo.

de México y Morelos, en los sitios ya mencionados y con una antigüedad similar.”

“Para terminar la reseña de los materiales obtenidos de las tumbas, vale la pena señalar la

presencia de cuatro objetos tallados en diferentes tipos de piedra, que igualmente fueron depositados

como ofrenda.”

“1. Un bastón o macana tallado en pizarra, de unos 43 centímetros de largo, con un borde

externo de 5 centímetros y el interno de 2 centímetros, más una empuñadura. Aún cuando es

desconocida la función de tal objeto, por su forma recuerda al instrumento que llevan las figurillas del

grupo b - los jugadores de pelota - , mismo que pudo haber servido para golpear una bola de cuero,

madera o hule, empuñado por uno de sus lados y sostenido con la otra mano como lo indican las

figurillas. Este ejemplar tiene una decoración esgrafiada con restos de color rojo entre los diseños y

apareció durante las exploraciones de 1938. Sin duda este dato puede llegar a redondear los

conocimientos del juego de pelota con bastón.”

“2. Un objeto en forma de U tallado en basalto, que ha recibido el nombre de yuguito o estribo;

se encontró dentro de la tumba tres (1970) y se supone que fue utilizado para proteger los puños de un

jugador de pelota, atado a una de sus manos. Pudiera ser que estos ejemplares de piedra representen

los objetos originales hechos de madera o cuero, pero, hasta ahora es una suposición. Se les ha

encontrado en los estados de México, Veracruz y Guerrero y uno en Honduras; algunos tienen una

decoración muy elaborada en relieve.”

“3. Un pectoral tallado en basalto en forma de carapacho de tortuga que tiene perforaciones

bicónicas en cada una de sus cuatro esquinas, por donde seguramente se colgaba del cuello de su

dueño. Posee además una decoración grabada en forma de cruz, con líneas paralelas que unen a las

cuatro perforaciones entre sí. Se halló a un costado de uno de los entierros primarios.”

“4. Una figurilla con las comisuras de los labios hacia abajo, labrada en piedra verdosa,

descubierta en 1938 y considerada por aquel entonces como evidencia de que los olmecas de la costa

del Golfo de México se habían adentrado en el occidente de la República. Hasta la fecha no puede

decirse nada sobre tal influencia, excepto que en Guerrero, durante los últimos cuatro años, han

aparecido elementos relacionados con aquellos grupos de la costa oriental mexicana.”

“El resto de los materiales de ofrendas de El Opeño consisten en varias manos de mortero, un

mortero completo, cinceles, puntas de proyectil en obsidiana, dos caracoles marinos y otros objetos

menores tallados en diferentes piedras y en concha, pero sin mayor implicación cultural diagnóstica.”

Page 18: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 133

“Aunque pareciera imposible poder integrar todo el cuadro antropológico del grupo que vivió en

El Opeño - varios siglos antes del presente - por el solo estudio de la manera en que tal pueblo enterró a

sus muertos, sí resulta fundamental, en cambio, la cantidad de datos que pueden extraerse de esa

costumbre. El Opeño ha señalado su entrada franca dentro de la historia local de Michoacán en particular

y del occidente en general, pero abre además nuevos derroteros a la investigación de los logros

culturales obtenidos por el hombre en su devenir histórico y las relaciones que mantuvo con otras áreas

similares desde sus orígenes más remotos. En lugares como El Opeño se encierra la idea básica de los

entierros cavados en el subsuelo de tepetate; las otras formas de tumbas de tiro en occidente deben de

haberse originado en las de Michoacán. Lo mismo puede afirmarse del juego de pelota con bastón, el

cual por el momento tiene sus orígenes más claros en la zona aquí descrita, pero resulta evidente

además que en su área de influencia involucró a sitios del Altiplano Central como el propio Teotihuacan.

Los nexos entre este sitio y el de Colima permiten reconsiderar las relaciones entre el Occidente

Mexicano y el Sudamericano, postuladas desde principios del siglo XX. “(José Arturo Oliveros Morales,

INAH, 123 a la 133).

Los trabajos de arqueología que hemos recopilado, mencionan continuamente el nombre de la

cultura “CAPACHA” del Occidente de México que, probablemente se relaciona con las culturas de la

Costa Michoacana y de la Desembocadura del Río de las Balsas.

“Este nombre fue puesto a ciertos restos arqueológicos procedentes de nueve lugares en el

altiplano oriente de Colima, en la vecindad de la ciudad de Colima, así como de otro lugar cerca de

Tuxcacuesco, en el altiplano sudeste de Jalisco, por la arqueóloga Isabel Kelly, pionera de la arqueología

en el Occidente de México.”

Fig. 75. (“Arqueología Mexicana”, marzo-abril, 1998:72).

Page 19: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 134

“ISABEL TRUSDELL KELLY (1906 – 1982). Isabel Trusdell Kelly nació en Santa Cruz,

California, en enero de 1906. En 1922, Isabel cursó la carrera de antropología en la Universidad de

California, en Berkely, y tuvo como profesores a figuras sobresalientes de la antropología, tales como

Robert H. Lowie, Edward Gifford y Alfred L. Kroeber; sin embargo, una de las influencias más importantes

en su vida de investigadora fue Carl O. Sauer, del Departamento de Geografía, quien la apoyó y estimuló

en la realización de sus investigaciones en México. En 1932 recibió el grado de doctora en filosofía e

impartió clases en la citada universidad.”

“La doctora Kelly realizó su primera investigación en México en la zona de Culiacán, Sinaloa, en

el año de 1935, apoyada por el Institute of Social Science, el cual dirigían Kroeber y Sauer. A partir de

ese entonces, Isabel dedicó gran parte de su largo y fructífero trabajo a la arqueología del Occidente de

México. Sus investigaciones fueron pioneras por las conclusiones que aportaron sobre una región

entonces poco conocida. La investigadora delimitó trece provincias cerámicas en el noroccidente de

Mesoamérica y descubrió en Colima el complejo cultural más antiguo de la región, conocido como

Capacha y fechado entre 1870 y 1720 antes de Cristo. Así mismo definió la secuencia cultural de varias

zonas: Apatzingán, en Michoacán; Colima; Autlán – Tuxcacuesco – Zapotitlán y Sayula, en Jalisco; y

Culiacán y Chametla, en Sinaloa. Los trabajos de Isabel Kelly en las tumbas de El Manchón, Colima,

permitieron establecer una primera cronología para la tradición funeraria de las tumbas de tiro, así como

aspectos de su reutilización como criptas funerarias. Autora de varios libros y artículos su obra póstuma

fue Trade Beads and the Conquest of México. Indudablemente, su sensible fallecimiento, en diciembre

de 1982, ha dejado un gran vacío en la arqueología mexicana.” (Lorenza López Mestas C. Y Jorge

Ramos de la Vega,” Arqueología Mexicana”, Vol. V, Núm. 30, marzo y abril, 1998; 72).

LOS LITORALES DE COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO, TERR ITORIOS DE TRÁNSITO DE

INFLUENCIAS CULTURALES DE MESOAMÉRICA, CENTRO Y SUD AMÉRICA.

“Uno de los recursos básicos para la subsistencia humana es el agua, cuya distribución en tierras

guerrerenses es muy irregular, pues incluso existen lugares áridos y otros permanentemente anegados.”

“El río más importante es el Balsas, que nace en el estado de Puebla, y cruza todo el estado

recibiendo afluentes tanto de Guerrero: Tlapaneco, Mezcala, Río del Oro, Cutzamala, entre otros, como

de los demás estados que le rodean: Amacuzac, Mixteco, Acateco, etc., para desembocar finalmente en

el Océano Pacífico.”

“Otros ríos importantes y que forman cuencas, también drenan al Océano Pacífico, como el

Papagayo y el de Coyuca de Benítez” (Entre Michoacán y Colima desemboca, también, el río

Coahuayana).”

“El clima cálido predomina en los lugares de la Costa y en la Cuenca del Río Balsas, donde se

registran temperaturas de hasta 40 grados centígrados (…)” (Jiménez García, Martínez Don Juan,

Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 30).

Page 20: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 135

Son muchos los especialistas que aseguran que la Cuenca del Río de las Balsas fue uno de los

caminos principales para el tránsito de culturas del sur de nuestro país, por la vía marítima, basados en

miles de evidencias arqueológicas encontradas en muchos puntos geográficos del litoral de Colima, de

Michoacán y de Guerrero; a continuación doy a conocer someramente las investigaciones de dichos

especialistas:

“Henry Lechman encuentra semejanza en algunas figurillas encontradas en Colombia y Bolivia

y, Lister nos hace notar ciertas semejanzas entre la cerámica de esta región de la desembocadura y

otras de Nicaragua y Costa Rica.”

“Garet Lowe indica la posibilidad de la frecuencia de rasgos centroamericanos y sudamericanos

en el estIlo Tlatilco por influencias que llegaron por mar a las costas del Pacífico, entrando tal vez por

Guerrero. La doctora Kelly acepta la hipótesis de Lowe , reafirmando que: Colima posiblemente recibió

influencias del Sur y de aquí las mismas influencias llegaron al Altiplano Central pasando por Morelos y

quizá por El Opeño.”

“Rubén Cabrera Castro considera que esa influencia del Sur llegó distribuyéndose por toda la

costa, especialmente en lugares favorables para desembarcar y establecerse, tal y como es el caso en el

Delta del Río de las Balsas. Deben de existir otros lugares, pero desgraciadamente no se han

investigado. Otro punto de referencia existente en este periodo es la presencia de trompetas de caracol y

otros objetos de concha provenientes del Caribe, los cuales han aparecido frecuentemente en la

arqueología del Occidente de México. Los arqueólogos no han podido definir con seguridad la relación

existente entre el Bajo Balsas y el Altiplano Central de México, a pesar del comentario de Weitlaner que

asegura que la Costa Grande de Guerrero tuvo contactos con el Centro de México desde el Preclásico.”

“Roberto Novella nos dice que existe evidencia histórica de que los grupos humanos asentados

en la desembocadura del Río Zacatula (Balsas) tuvieron contactos marítimos con habitantes de tierras

costeras más al Sur. Aunque no se pueda averiguar con exactitud la procedencia de estos navegantes se

sabe que viajaban en grandes piraguas y que traían mercancía de intercambio comercial. (...) desde

épocas muy tempranas Guerrero tuvo una participación sumamente activa en el intercambio de ideas y

productos con otras zonas, tanto dentro como fuera del ámbito mesoamericano. Numerosas pruebas

señalan que fue por Guerrero donde entraron al Altiplano un gran conjunto de tradiciones sudamericanas,

como las primeras tradiciones cerámicas, posiblemente con una antigüedad de 5 000 años (Brush, 1969),

y las técnicas metalúrgicas, hace unos 1 000 años aproximadamente (Rodríguez B., 1977; León Portilla,

1978). Además se tienen registradas migraciones que llegan a nuestro actual estado desde varios sitios

del Altiplano, provenientes de la desintegración de algunas urbes clásicas (véase Pavía, 1992).

Asimismo, si se acepta que Guerrero sólo era un receptor de tradiciones ya acabadas, no se explica por

qué el culto a Xipe-Tótec, sumamente difundido por todo el México antiguo, aparentemente tuvo su origen

en la zona de la Costa Chica y La Montaña (Heyden, 1986), lo que reflejaría la existencia de grupos con

una vida cultural sumamente activa, capaces de influir a grupos ajenos y muy alejados.”

Page 21: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 136

“Los grupos guerrerenses alcanzaron altos niveles de desarrollo social y tecnológico, lo cual

permitió que surgiera una notable organización del trabajo, sin la cual no se hubieran podido elaborar los

productos que se han clasificado como especialidades guerrerenses, entre ellas la lapidaria y la

obtención de recursos minerales (Lister, 1971). A la llegada de los conquistadores españoles, el territorio

actual del estado de Guerrero poseía un complicado mosaico étnico y lingüístico conformado por siglos.

Los grupos humanos que coexistieron con los europeos del siglo XVI, eran los descendientes de

sociedades que tuvieron al menos 7 000 años de evolución, y durante todo ese tiempo, las comunidades

locales aprovecharon la estratégica geografía del territorio guerrerense (y de la Costa Michoacana).”

“En los materiales arqueológicos se observa una secuencia cultural propia de Guerrero pero

similar a la del resto de Mesoamérica, encontrándose objetos representativos de los periodos Formativo,

Clásico, Tolteca (parte del Posclásico) y primeros horizontes históricos. Se puede asegurar que también

hubo relaciones con culturas de Nicaragua, Costa Rica, Perú y Colombia. En el Posclásico, antes de la

conquista, grupos nahuas se adueñaron de gran parte del territorio, desplazando a los ya establecidos o

mezclándose con ellos, por lo que algunos de estos grupos étnicos - lingüísticos, si bien desaparecieron

en el aspecto lingüístico, perduraron biológicamente. (Baños, 1986: 547).” (Jiménez García, Martínez

Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 29).

LOS RÍOS DEL MUNDO CENTROS DE LA CULTURA MUNDIAL. “ La evolución cultural

humana que se desarrolló en esta hermosa desembocadura del Río de las Balsas, abarca la Costa

Michoacana, la Tierra Caliente y parte de la Costa Grande de Guerrero y lo caudaloso que se mostraba

este río en esas épocas, nunca fue una barrera cultural definitiva,…...desde tiempo inmemorial, los

valles de los ríos del mundo, han sido las rutas de comercio y los centros de habitación de la

Sociedad humana. Puede estimarse, como se ha hecho para la región de Estados Unidos, que

alrededor del 80 % de todos los restos arqueológico s en el mundo, se encuentran en el 2 % de su

área y este 2 % se localiza a lo largo o en la uni ón de los valles de los ríos. ( Strong, 1947 op.

cit.:210.)” (Norberto González Crespo, INAH, 1979; 11).

¿DE DONDE TOMÓ SU NOMBRE EL RÍO DE LAS BALSAS?

“El Río Balsas o Atoyac-Mezcala-Balsas, de casi 800 Km. De longitud – uno de los seis más

importantes ríos permanentes de México -, constituye, con su miriada de afluentes, un don de la

naturaleza al territorio guerrerense. En las partes bajas de la depresión central, entre 500 y 900 m. de

altitud, con un promedio de lluvia anual de 600 mm., desarrolló agrosistemas eficaces que en la época

prehispánica, hubiera sido imposible sin la presencia del río Ueiatl, o Agua grande como los pueblos de

lengua náhuatl denominaban al río Balsas (véase L. Pinto, Relación de Tetela del Río, 1579, en Del

Paso y Troncoso, ed. 1979: 135).” (Christine Niederberger, Antiguos paisajes de Guerrero y el papel

de su fauna en las creencias míticas, “El pasado ar queológico de Guerrero”, INAH, 2002; 20).

Page 22: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 137

Fig. 76. “Las utopias del Balsas.” , José Alfredo Uribe Salas – Eduardo Miranda Arrieta, UMSNH,

Instituto de Investigaciones Históricas, Depto. de Historia de México, 1995, Morelia, Mich.

No se sabe la fecha aproximada en que el nombre del río sufre el cambio de Río Zacatula al de

Río de las Balsas, pero los historiadores nos dan su opinión de que: “La navegación por río podía

realizarse en canoas muy simples impulsadas por rem os o pértigas para avanzar en la corriente;

en otros casos la técnica era más compleja. El río Balsas, por ejemplo, tomó su nombre del

método que se utilizaba para cruzarlo en época de c recientes: se construían unas balsas con un

enrejado de cañas gruesas debajo de las cuales se c olocaban huajes que les servían como

flotadores; las arrastraban dos o tres hombres, que en ocasiones utilizaban estos mismos huajes

colocados en su estómago y atados con una cinta en los hombros.” (“La Transportación Marítima en

México I”, PROMAR, “Arqueología Mexicana”, Vol. V - Núm. 25, Mayo – Junio, 1997).

“ Con relación a las balsas que dieron nombre al río, el mismo documento (Relación de

Ajuchitlán) asienta que pasan las indias a los tianguez a vender algunas co sas que tienen, y llevan

sus mercancías en unas calabazas grandes que hay en esta tierra, como rodelas medianas y más

hondas, y aún suelen pasar sus criaturas, si son ch icas, dentro, y se van nadando y holgando sin

pesadumbre. También comenta que… tienen unas balsas que son hasta de dos varas y c uadradas,

y algunas menores, hechas de cañas delgadas, tejida s sobre unos palos delgados, como un

cañizo, y pónenlas debajo de unas calabazas, con un a red que las tiene fijas al cañizo, y en éstas

pasan muy seguros, por recios y crecidos que vengan los ríos. Y, si quieren ir una, o dos leguas o

más, el río abajo, van con mucha facilidad. Y un in dio solo la pasa, nadando con el un brazo y, con

el otro, tirando de la balsa; y, si van dos o tres indios, pasa con más presteza (Ibidem, pp. 40-41.)

Hendrichs, después de visitar la región, da más detalle del uso de los tecomates o calabazas para cruzar

el río (Para más detalles véase Pedro R. Hendrichs Pérez, op. cit., pp.61-66).“ (Raúl Vélez Calvo,

Volumen I, 1998:177-178-179).

Page 23: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 138

“2 200 años a. C. LA PRODUCCIÓN DE ALFARERÍA EN EL MÉXICO ANTIGUO se inicia hacia

la segunda mitad del tercer milenio antes de nuestra era. Las vasijas de barro cocido más antiguas se

han encontrado en sitios de la costa de Guerrero, con fechas cercanas al año 2 200 a, de C. Recipientes

semejantes, tal vez de la misma antigüedad, se han registrado en el Valle de Tehuacán; se trata de

cerámica tosca y de formas muy sencillas.”

“La agricultura y la vida sedentaria hicieron posible la formación de grupos cada vez más

numerosos, Surgen así las primeras aldeas hacia el año 3 mil antes de nuestra era. Estas primeras

aldeas, muy dispersas entre si, eran fundamentalmente autosuficientes, tenían pocos habitantes y una

organización social de carácter igualitario.”

“Eran agricultores, aunque la caza, la pesca y la recolección seguían siendo importantes para su

subsistencia. Los asentamientos más conocidos se encuentran en la costa del Pacífico de Chiapas y

algunas zonas del Golfo en el sur de Veracruz y norte de Tabasco.”

“Hay también indicios de aldeas tempranas en el Valle de Oaxaca y en el centro de México,

especialmente en zonas lacustres.” (Alba Guadalupe Mastache,”Arqueología Mexicana”, abril-mayo,

1993; 8).

“2 000 años a. C., SE ENCUENTRA CERÁMICA CON TRADICI ÓN DE LA COSTA PACÍFICA,

CERCA DE ACAPULCO. Después del año 2 000 a. C., en los alrededores de Acapulco se encuentran

cerámicas relacionadas con tradiciones de la costa pacífica, posiblemente desde el occidente de México

hasta el norte de Sudamérica (Manzanilla et. al., 1991: 48).”

“En Tambuco (Litvak, 1971:46), hay orejeras de barro huecas y caladas, y se equiparan a las de

Ticomán, en la cuenca de México (Manzanilla et.al., 1991:51 -52), para los años 800 - 200 a. C.

(Manzanilla et. al., 1988.)” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 53).

Mesoamérica comienza a alojar grupos de agricultores sedentarios que comparten un conjunto

de rasgos característicos.”

“Durante el Periodo Preclásico o Formativo se establecieron ciertos patrones perdurables y se

asentaron las bases de la más destacada creación del genio humano en la región denominada

comúnmente como Mesoamérica.”

“Durante el Preclásico surgieron pequeñas aldeas en gran parte del Valle de México y en la

Costa del Golfo. Estas aldeas implicaron la presencia de un mayor número de gente que requería de más

alimentos, y su aparición coincide con un rápido aumento del tamaño de la mazorca de maíz.”

“Uno de los rasgos sobresalientes de este periodo son las figurillas de barro que se encuentran

en toda Mesoamérica que en su mayoría se trata de representaciones femeninas.” (Carla Fernández

Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Page 24: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 139

ELEMENTOS CULTURALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y DE MAYOR DISPERSIÓN DENTRO DE

LOS PUEBLOS QUE HABITARON MESOAMÉRICA. “ Una economía basada en el complejo maíz-fríjol-

calabaza. Utilización del bastón plantador o Coa. Cultivo en chinampas. Uso del maguey y del cacao.

Construcción de basamentos para fines ceremoniales. La existencia de un grupo de especialistas en

religión. Mercados y mercaderes. Práctica del juego de pelota (Tlachi en náhuatl). Escritura jeroglífica y

notaciones numéricas. Libros pintados hechos en papel de fibras vegetales o pieles de venado.

Calendario agrícola-religioso (365 días) y adivinatorio (260 días) y su combinación de ciclos de 52 años.

Técnica para desprender filosas navajas en núcleos de obsidiana.” (Carla Fernández Tena, Página de

Artes e Historia, Internet, 2002).

LA COSTA DE MICHOACÁN EN EL PERIODO PRECLÁSICO.

“Durante la época prehispánica, la superficie costera de Michoacán debió ser escenario de

importantes movimientos humanos, según lo demuestran multitud de pequeños sitios arqueológicos

distribuidos a lo largo del litoral de Colima hasta el delta del río Balsas; sin embargo, las noticias

referentes a la historia antigua de esta región son escasas ya que su estudio ha sido sumamente

limitado.”

“Las evidencias palpables de ocupación humana en esta zona se encuentran sobre todo en dos

puntos extremos de la costa michoacana de donde se tiene información precisa, gracias a excavaciones

arqueológicas sistemáticas llevadas a cabo por varios proyectos de investigación en sucesivas ocasiones

y gracias también a fuentes históricas que se ocupan de la región a partir del siglo XVI.”

“En lo arqueológico, una de las regiones más investigadas es el Balsas Bajo, que comprende la

desembocadura del río Balsas en sus dos márgenes, de Guerrero y Michoacán.”

“El otro lugar de la costa que no ha sido estudiado aunque en menor escala, es el área que hace

frontera con el estado de Colima, donde se encontraron cerámicas diagnósticas muy antiguas que

permitieron dar una cronología a los asentamientos más tempranos en la región. Me refiero al complejo

cerámico Capacha, que constituye a su vez una evidencia de comunicación entre pobladores de América

del Sur en una época en que al parecer el occidente de México recibió influencias por vías marítimas a

través del Pacífico.”

“Por lo tanto, la historia de los grupos sociales de la Costa de Michoacán y su desarrollo durante

la época prehispánica hasta el momento de la Conquista española se fundamenta principalmente en los

datos que han aportado las investigaciones realizadas y se complementa con la escasa información que

actualmente se tiene de otros lugares cercanos donde se han llevado a cabo algunas otras

investigaciones.”

“La arqueología del occidente de México considera que la evolución de los grupos prehispánicos

de esta parte de Mesoamérica no siguieron las mismas fases de desarrollo que los otros grupos

culturales mesoamericanos.”

Page 25: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 140

“En efecto, los más recientes trabajos refuerzan esta aseveración. Sin embargo, la secuencia en

términos generales del desarrollo social humano que aquí se presentará de esta región costera

michoacana, se organiza dentro de las grandes etapas del desarrollo mesoamericano, es decir, las

etapas que tradicionalmente se conocen, que van desde los primeros pobladores hasta el momento de la

Conquista española, secuencia en la que destacan por ser los más conocidos los períodos Preclásico.

Clásico y Posclásico.”

“La limitada información con que actualmente se cuenta impide establecer secuencias de

desarrollo completas para toda la Costa, y en los pocos estudios realizados a lo largo de ella ningún sitio

ha proporcionado de manera clara la ocupación humana antes del Formativo Temprano. Del llamado

horizonte arcaico, período situado aproximadamente en los años 3 000 y 1 800 a. de C., tampoco se tiene

información alguna. Este periodo constituye la etapa formativa en la que en algunas partes de

Mesoamérica grupos de cazadores y de recolectores comenzaron a establecer pequeñas aldeas

permanentes.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 137, 138,139).

1 870 – 1 720 años a. C. CERÁMICA DE TRADICIÓN COST EÑA.- Estas evidencias se

encuentran en la región de la actual presa de La Villita, y hacia la Sierra Madre Occidental en la presa El

Infiernillo. También se han encontrado ocupaciones de esta época en Colima y en otros lugares

cercanos, con la presencia de la cerámica Capacha, fechada por medio del radio carbón entre 1870 y

1720 a. C., época en que se establecieron contactos culturales a través del Pacífico con pueblos

sudamericanos, por lo que se les llama cerámicas de tradición costeña, ya que se les encuentra en varios

lugares de la costa del Pacífico, desde Ocós en Guatemala y Chiapas, hasta Colima, Michoacán y

Guerrero.”

“Los conjuntos cerámicos más antiguos de Mesoamérica se encuentran en Puerto Marqués,

cerca de Acapulco, Guerrero y la cerámica de la fase Purrón en Puebla. En ambos casos se trata de

cerámicas de pasta lisa de formas subesféricas y de acabados muy burdos. Las cerámicas de tradición

costeña son también muy antiguas pero posteriores a la Pox Potery de Puerto Marqués y a la Purrón de

Puebla. Se caracterizan por incluir cerámicas básicamente iguales a las de los conjuntos más antiguos,

pero con ornamentación más desarrollada.”

“El complejo cerámico Capacha de las Costas de Colima y Michoacán y las cerámicas del

complejo Infiernillo en la desembocadura del Balsas corresponden a una misma tradición cultural. Son

cerámicas mortuorias de pasta café, pulidas algunas y decoradas otras.”

“Las formas más sobresalientes en esta cerámica son los tecomates, los calabazos, las vasijas

hemisféricas que se superponen unas sobre otras y las vasijas miniatura, algunas de las cuales fueron

decoradas con motivos incisos y acanalados profundos, combinados a veces con pintura roja; estas

vasijas son delimitadas por los motivos incisos, que consisten en líneas o rayos que forman una equis,

cuadrículas o triángulos.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 137, 138,139).

Page 26: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 141

“1 800 al 1 000 años a. C. LA FASE AJALPAN DE TEHUA CÁN, PUEBLA. Marca el término del

proceso de domesticación de animales y plantas”. (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,

Internet, 2002).

“1 800 – 100 años a. C. EVIDENCIAS PALPABLES DE OC UPACIÓN HUMANA EN LA

COSTA MICHOACANA. Las evidencias palpables de ocupación humana en la región de la Costa

Michoacana corresponden a una civilización sedentaria que se sitúa en el Preclásico Medio, época en la

que ya existían en las costas pequeños grupos humanos asentados en lugares donde las posibilidades

del medio ecológico ofrecían condiciones favorables para su desarrollo.”

(a) (b)

Fig. 77. “(a) Cerámica Capacha, proviene de la Costa Michoacana. Período Preclásico Medio.” Fig. 78. “(b) Cerámica del tipo

Capacha, de forma esférica y con decoración punzonada y acanalada. Proviene de la presa La Villita.” (Rubén Cabrera Castro; 140-

141).

(a) (b)

Fig. 79. “(a) Cerámica de forma esférica. Representa un bule o tecomate; bruñida y sin decoración. Período Preclásico Medio.

Costa Michoacana. “Fig. 80. “(b) Cerámica esférica decorada con acanalados profundos y pastillaje. Representan pequeñas ranas.

Período Preclásico Medio. Costa Michoacana”. (Rubén Cabrera Castro; 139).

ASENTAMIENTOS HUMANOS PERMANENTES EN LA REGIÓN DE L A DESEMBOCADURA

DEL RÍO DE LAS BALSAS. “ En esta época la región debió contar con madera suficiente, con mantos

rocosos utilizables y yacimientos de arcilla para abastecerse de materias primas y satisfacer sus

necesidades, lo que motivó desarrollos locales con características propias, con asentamientos humanos

permanentes que formaron pequeñas aldeas en las vegas de los ríos. Sus chozas debieron estar

construidas con madera y otros materiales perecederos, pues no se tienen datos de que para esta época

se haya utilizado la piedra para construcción.”

Page 27: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 142

HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN ESTA ZONA, EN EL PRECLÁS ICO. “En lo que hace a sus

herramientas de trabajo, los pobladores desarrollaron una industria sobre cantos rodados que obtuvieron

de las márgenes de los ríos.”

MATERIAS PRIMAS. “Como materia prima emplearon el basalto, la andesita, el silex, la

calcedonia, la obsidiana, etcétera.”

OBJETOS DE ADORNO. “Fabricaron también objetos de adornos en piedra verde, tecalli, hueso

y concha que utilizaron como ofrendas a sus muertos. Entre los principales objetos de adorno y de

carácter suntuario que fabricaron, están las cuentas de piedra verde, de hueso y de caracol; pendientes

de concha y de pizarra, orejeras de barro y de piedra verde, pulseras con incisiones e incrustaciones

hechas de concha y trompetas de caracol. Igualmente se conocieron y emplearon para esta época

pigmentos en rojo (hematitas), laminillas en color azul, pegamentos y otros materiales para la elaboración

de mosaicos e incrustaciones.”

Fig. 81. “Trompeta de caracol, especie strombus Gigas, con boquilla hecha de sílex.

Se encontró asociada a un personaje de más de 70 años de edad. Sitio V42 de la presa La Villita.” (Rubén Cabrera Castro; 140).

COSTUMBRES FUNERARIAS EN LA COSTA MICHOACANA . “En cuanto a las costumbres

funerarias, en la cultura Capacha se contó con panteones chicos, que aparentemente fueron utilizados.

En su mayoría sus entierros se colocaron en forma extendida, algunos en fosas no muy profundas y

orientadas en algunos casos hacia el norte. Aparecen en su ajuar funerario, además de la cerámica ya

referida, algunas figurillas de cerámica con cierto parecido a figurillas preclásicas del Centro de México.

La cerámica Capacha tiene algunas semejanzas con cerámicas contenidas en las tumbas de tiro más

antiguas encontradas en El Opeño, cerca de Zamora, Michoacán, por lo que seguramente esta cultura

está relacionada con tumbas de tiro que son también elementos culturales de la América del Sur. Los

grupos del Bajo Balsas se caracterizan en sus costumbres funerarias por tener un modo de enterramiento

primario de posición extendida, con ofrendas o sin ellas según el prestigio social del individuo. Hacia el

final de este período los entierros aparecen acompañados con cráneos como ofrendas o cráneos trofeos.”

Page 28: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 143

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DE GOBIERNO DE LOS GRUPOS HUM ANOS ASENTADOS EN

LA REGIÓN COSTERA DE MICHOACÁN. “En su organización social y de gobierno, los grupos

humanos que habitaron esta región costera de Michoacán y áreas vecinas, tenían una organización tribal

formada por pequeños grupos cuyo gobierno y dirección estarían bajo la responsabilidad de individuos

que a raíz de su experiencia y conocimiento debieron adquirir un prestigio por encima del resto de la

población.”

TUMBA NÚMERO 11 ENCONTRADA EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS,

DEL LADO DE MICHOACÁN. “Para ilustrar lo anterior se cuenta con un claro ejemplo en un entierro que

mostró gran diferencia con respecto a los demás explorados en esta región. Se trata de un individuo del

sexo masculino y de más de 76 años de edad, con deformación craneana del tipo tubular erecta, que fue

sepultado con una rica ofrenda consistente en numerosos objetos en cerámica, concha y hueso, y varios

cráneos trofeo; la indumentaria rescatada consistió en pulseras hechas de valvas pelecípodos,

cascabeles de caracoles cortados, infinidad de diminutas cuentas cilíndricas hechas en concha, piedra

verde y hueso, además de algunos pendientes de delgadas láminas de basalto de formas geométricas y

con representaciones de aves, con incrustaciones de diminutas laminillas de piedras verdes y turquesas.

Cubría el rostro de este individuo un gran caracol de la especie Strombus Gigas usado como trompeta,

con boquilla hecha de sílex; por las perforaciones de este instrumento musical se supone, que pendía del

cuello del individuo.”

LAS MUJERES TAMBIÉN GOBERNABAN EN ESTA REGIÓN. “Este entierro se había

interpretado como perteneciente a una mujer, por el hecho de contener entre sus ofrendas un pequeño

metate ceremonial. Con ello se intentaba indicar que estos grupos tenían un sistema de organización

matrilinea, ya que, de acuerdo con las fuentes históricas las mujeres en el Occidente de México fueron

caciques en periodos tardíos. El entierro referido corresponde a una época temprana, ya que apareció a

una profundidad de seis metros cincuenta centímetros y estaba asociado a cerámicas de las más

antiguas encontradas en este lugar (Sitio V42, entierro 11.) Además, la osamenta de este individuo fue

identificada en el Departamento de Antropología Física del INAH como perteneciente al sexo masculino.”

(Rubén Cabrera Castro, INAH, 139, 140, 141).

“1 700 años a. C. CUICUILCO. La región en donde posteriormente florecería la ciudad de

Cuicuilco, para estos años, estaba conformada por pequeños conglomerados humanos, que poco a poco

se fueron transformando en aldeas de chozas, agrupadas alrededor de un centro religioso. Al hacerse

más compleja la sociedad, la casta sacerdotal logró integrar un gobierno teocrático, con una religión

oficial que necesitaba grandes centros ceremoniales que sirvieran tanto para la celebración de las

festividades como para congregar a la población dispersa en áreas rurales.”

Page 29: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 144

“Así, los minúsculos recintos rituales aumentaron su tamaño hasta conformar una verdadera

unidad religiosa con arquitectura monumental. Cuicuilco: se localiza al suroeste del Valle de México.

Hacia el 300 a. C. se conforma casi como centro urbano debido a su crecimiento tanto poblacional como

constructivo, aun así, poco después fue eclipsado por Teotihucán y empezó a decaer. Por otra parte se

cree que su decadencia fue una consecuencia directa de las erupciones volcánicas que cubrieron con

lava las tierras agrícolas cercanas.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Fig. 82. “Vista aérea de la zona arqueológica de Cuicuilco a principios de la década de los sesenta.

(Mario Pérez Campa, “Arqueología Mexicana”, marzo-abril, 1998:34. Reprografía: Marco Antonio Pacheco / Raíces)

PROBABLE COMUNICACIÓN COSTERA, DESDE COLIMA

HASTA GUATEMALA, CENTRO Y SUDAMÉRICA .

“Finalmente, en lo que se refiere a las relaciones de estos grupo humanos con otras culturas, la

cerámica y otros elementos culturales revelan que tuvieron contactos con otros grupos de la Costa del

Pacífico, desde Colima hasta Guatemala, lo que plantea la existencia en este periodo de una

comunicación costera llevada a cabo con Centro y Sudamérica. La frecuencia de rasgos sudamericanos

y centroamericanos a lo largo de la costa ya ha sido señalada. Así se considera que el estilo de la

cerámica de Tlatilco del centro de México tiene muchas semejanzas con cerámicas de Honduras y se

plantea su origen sudamericano por influencias que llegaron por mar a las costas del Pacífico; Colima y

algunos lugares de Michoacán y Guerrero debieron de funcionar como estribón donde se recibían

influencias del sur, que fueron transmitidas hacia el Altiplano Central como se observa en Tlatilco y en El

Opeño. La otra ruta posible de esta tradición alfarera supondría el arribo a Chiapas y Guatemala, donde

se formó la Fase Barra que contribuyó después a la formación de rasgos olmecas y se extendió de aquí

hacia la Costa del Gofo para llegar después a la Cuenca de México.”

Page 30: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 145

Fig. 83. (Rubén Cabrera Castro; 144.)

TUVIERON CONTACTOS CON EL CARIBE. “Durante este período, los habitantes de la Costa

de Michoacán y Guerrero tuvieron también contactos con el Caribe, como lo demuestra la presencia de

trompetas de caracol y otros materiales en concha originarios de aquella región. La identificación de estas

conchas por biólogos especialistas determinó su pertenencia a las especies Strombus Gigas y

Turbinella Angulari s. En cambio, y sobre todo para el Preclásico Tardío, las relaciones de los grupos

costeños michoacanos con el centro de México fueron al parecer nulas, por la escasa presencia en la

región de elementos estilísticos del Altiplano Central mexicano.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 142.)

“1 500 años a. C. ANTIGÜEDAD DE LAS PRIMERAS MUESTR AS DE METALÚRGICA EN

LOS ANDES. En Perú, Ecuador y Bolivia ya existía la metalurgia por el año 500 a. C.; las primeras

muestras son incluso de mucho antes, de aproximadamente el año 1500 a. C. en la sierra andina.”

(Dorothy Soler, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y colores del poder. Instituto

Tecnológico de Massachussets.)

Page 31: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 146

LOS OLMECAS GUERRERENSES.

“Hace más de 3000 años, Guerrero formó parte del desarrollo de la primera civilización surgida

en Mesoamérica, la cual marcó las bases culturales que fueron heredadas por los grupos humanos que le

sucedieron y cuya influencia llegó a lugares tan lejanos como Nicaragua y Costa Rica: la cultura olmeca.

Debemos de considerar como concepto OLMECA a un sistema de representación, un complejo de

rasgos formales que fueron plasmados en piedra, cerámica, madera, concha, etcétera (Paradis, 1990;

33), donde las formas y diseños iconográficos integran un sistema dual compuesto tanto por elementos

naturales o reales como por sobrenaturales o entidades compuestas (Pohorilenko, 1990:89).”

“En Guerrero el material arqueológico de estilo olmeca parece haber estado vigente por un

periodo de 800 años, iniciando quizás desde el año de 1 500 a. de C. (Paradis, 1990: 36) y ocurriendo en

diversos puntos del estado. Son numerosos los sitios con características plenamente olmecas, con

presencia tanto de figurillas de barro Cara de Niño o baby face y máscaras de piedra, barro y madera,

así como de pintura mural y arquitectura ritual. Entre ellos, podemos mencionar Teopantecuantitlán,

Oxototitlán, Juxtlahuaca, Xochipala, Chilpancingo, Zumpango del Río, Atopula, Amuco de la Reforma.

Puerto Marqués, La Zanja, Petatlán y San Jeronimo (Paradis, 1990:34 – 35).”

“Las figurillas baby face se han encontrado en algunos sitios de Tierra Caliente, en Xochipala

(ibidem), Chilpancingo (Martínez D., 1989-90 y 1991), en Puerto Marqués (Manzanilla et. Al., 1991:51) y

en otros puntos de la Costa Grande (Brush, 1968) y La Montaña (Reyna, 1971).”

“La cerámica blanca (...), decorada con doble línea discontinua, existe en Teopantecuanitlán

(Niederberger, 1986:93; Reyna, 1996: 60) y Xochipala (Paradis, 1990:34). Como parte de una ofrenda

mortuoria en Chilpancingo, fue hallado un vaso de engobe café con la misma decoración incisa (Reyna y

Martínez D., 1989: 18). Algunos restos de pintura mural aún se conservan en varios sitios de la región

Centro: Oxtotitlán, Juxtlahuaca (Grove, 1968, 1970ª y 1970b) y también en Cacahuaziziqui, en La

Montaña (Villela, 1989). Esculturas no sólo se encuentran en Teopantecuanitlán (Martínez D. 1986), sino

también deben de existir en Costa Chica y Tierra Caliente, como lo muestran el hallazgo en Charco de

Ometepec (Piña Chan, 1960:74) y Amuco de la Reforma (Paradis, 1990:35), donde se reportó una estela

(...) con los relieves de una figura humana de pie que lleva un manto y una máscara de ave típicamente

olmeca.”

“También se han encontrado objetos olmecas en los alrededores de Zumpango del Río, en San

Luis Acatlán (...), en Ahuelicán, Mezcala, Xalitla, Tlacotepec (...), Tlapa y Olinalá. Otra zona de

abundantes vestigios olmecas es el área colindante con los estados de Puebla y Morelos, y en el Norte

del estado se han reportado importantes piezas, como la máscara hecha en madera de la cueva Cañón

de la Mano, la cual tenía residuos de mosaico y jade incrustados en las mejillas (Soustelle, 1992).”

“Casi todos estos sitios debieron tener relaciones con regiones ubicadas en la cuenca de México,

Morelos, Puebla, Oaxaca y la Costa del Golfo, intercambiando productos apreciados ya fuera por su

utilidad práctica o por su importancia ritual, como la obsidiana, hematita, conchas y caracoles de ambos

Page 32: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 147

litorales, así como jade, hule y chapopote. Una de las rutas propuestas (Grove, 1970a:92), que quizá

incluyó la Costa de Guerrero, fue a través del río Papagayo, continuando hacia el norte por el río Atentli

pasando por Oxtotitlán, hasta llegar al Río de las Balsas en un lugar muy próximo del río Cuautla -

Amacuzac con el propio Balsas, por el cual se podría acceder a territorio morelense y la cuenca de

México hasta tocar la Costa del Golfo.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen

1, 1998: 35, 36 y 37).

“1 500 años a. C. SIMILITUDES CERÁMICAS DE LA CUENC A DE MÉXICO Y COSTA

GRANDE DEL ESTADO DE GUERRERO. Esta región tuvo similitudes cerámicas con la cuenca de

México desde el Formativo Medio hasta el Clásico (Litvak. 1971: 44), compartiendo tradiciones costeras

del Pacífico quizás desde antes del año 1 500 a. C. (Manzanilla et. al., 1991: 48). Es común la cerámica

incisa, que generalmente como elementos decorativos, combina las alteraciones superficiales con la

pintura (Cabrera C. 1986a:127). Hay cerámica con pintura roja sobre pasta café, cerámica color crema y

cerámica roja, esta última común en Jaleaca, Ceutla, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac y quizás

hasta Tecpan y Petatlán (Weitlaner, 1948: 84; Noguera, 1975: 406). Los recipientes de cerámica

Acapulco rojo (...) abundan en los alrededores de Acapulco y en otros sitios de Costa Grande. Son ollas y

cajetes decorados con un baño rojo, y su rasgo característico son los bordes engrosados que en algunos

casos llevan muescas, incisiones y acanaladuras (Ekholm, 1948: 97-98; Noguera, 1975:409). Esta

cerámica se relaciona con tipos del sitio de Zacatenco, en la cuenca de México (Manzanilla et. al,

1991:51) y con el tipo red slip de la Cueva (colonia Guerrero), Chilpancingo (Cabrera C., 1984). Las

vasijas Tambuco inciso son similares al tipo anterior pero de paredes más delgadas, decoradas con

motivos incisos que forman ángulos o dibujos en forma de S (Noguera, 1975:409).” (Jiménez García,

Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen 1, 1998; 52).

“1 500 años a. de C. INFLUENCIA OLMECA EN LA CUENCA DEL BALSAS . En los últimos 10

años y gracias a los descubrimientos realizados por los arqueólogos, se puede afirmar que la cultura

Mezcala surgida en la cuenca del Río de las Balsas, desde su unión con el río Amacuzac hasta su

desembocadura en el Océano Pacífico - empezó a recibir la influencia Olmeca sobre todo en el trabajo

del jade, jadeita, riolita, serpentina, granito, basalto, pedernal, entre otros materiales, imprimiendo en ellos

las características culturales del hombre jaguar.” (“Guerrero Monografía Estatal, S.E.P. 1994).

“LA MEMORIA DE LOS HOMBRES DE PIEDRA Y COBRE. Los valles aislados vendrán

emergiendo entre el verde y el amarillo de las escarpadas montañas impregnadas de profundos

precipicios que forma la Cuenca del Balsas bañada por el gran río, que como vimos en estos lares

tierracalenteños guerrerenses recibe aún el nombre de Río Mezcala y le hará difícil las comunicaciones a

toda esa amplia región, más sin embargo, para mediando nuestro feneciente siglo veinte sería visitado

Page 33: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 148

reiterativamente por un gran artista del pincel y la caricatura, Miguel Covarrubias, nato etnólogo y como

tal, buscador de cacharros prehispánicos.”

Fig. 84. “Área Mezcala, región Mezcala – Balsas y zona de exploración del Proyecto Mezcala”

(Luise I. Paradis, Ahuináhuac, una aglomeración urbana en la región Me zcala-Balsas, “El pasado arqueológico de Guerrero,

INAH, 2002; 89).

“Y fue él quien para dar a conocer de sus importantes hallazgos al público mexicano, tuvo que

valerse de un editor extranjero de la Universidad de Tulane porque nuestros arqueólogos con su ciega

soberbia no aceptaban exhibirlos como pertenecientes a la antiquísima Cultura Olmeca, que él y sus

amigos acompañantes Josué Saenz y Guillermo Spratling, localizaban entre los valles escondidos

guerrerenses y al escudriñarlos demostraron ser la cuna antropológica Olmeca, pero ante la acerba

oposición arqueológica, ellos la denominaron como CULTURA MEZCALA... Pues como expusiera años

después Spratling: Covarrubias no era arqueólogo pero tenía un ojo ext raordinario... fue el pionero

de la tesis de que los Olmecas estuvieron antes en Guerrero que en la Cuenca del Golfo de

México.”

Page 34: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 149

“Ya que no obstante la mayoría de los objetos arqueológicos localizados en la Cuenca del

Mezcala o Balsas tenían clarísima iconografía olmecoide pues fueron realizados también con el verde

jade y la jadeita, con la dura piedra del granito y del cristal de roca y hasta con una pieza de esmeralda

que dado el poco sabio desinterés de los arqueólogos de escritorio, los tres verdaderos conocedores de

nuestras antiguallas olmecas mexicanas tuvieron que guardar sus objetos para exhibirlos en lo particular,

siendo razón por la que a su muerte mucha de esa riqueza arqueológica fue a parar a las vitrinas de

coleccionistas extranjeros, perdiéndose así nuestro acervo cultural por razones obvias, a más de que se

olvidaron los soberbios especialistas que las culturas elevadas florecieron en diferentes sitios de nuestro

país y tradicionalmente edificaron centros en lugares disímbolos a su mal creído centralista criterio.”

“Pero fue aquel libro de Covarrubias: Mezcala. Antiguas Esculturas Mexicanas, Nueva York en

1956, el que haría reaccionar a otros interesados de nuestra cultura precolombina para un posterior y

necesario estudio etnográfico de los olmecas, ya que todas las figurillas y máscaras labradas en piedra

dura granítica y verde jade, fueron producidas con la piedra traída desde allende los lares

centroamericanos de Guatemala y San Salvador, por lo que no obstante esta clarísima evidencia

arqueológica, para los oficialistas solo cabía su origen existencial, y la incógnita del por qué fueron

localizados entre las escarpadas montañas que resguardan los pequeños valles de la Cuenca del Balsas

y del Mezcala, pues a pie juntillas para los arqueólogos del INAH sólo existían los Olmecas del Golfo

como únicos creadores de las Grandes Cabezas de piedra granítica.”

“Pero a mayor abundamiento sobre la Cultura Mezcala, que no era otra que la desarrollada, sin

lugar a dudas con la misma antigüedad que la Olmeca del Golfo, formando entre ambas una estructura

vertebral para las subsecuentes culturas, sea del altiplano de Anáhuac que de la península Yucateca, y

que cierto es sólo fue salvaguardada por razón al entorno geográfico de las escarpadas montañas del

Mezcala o Balsas, aislándola durante centurias de años del conocimiento no solo arqueológico sino

antropológico, de tal manera que por excepcionales hallazgos de sus llamadas Caritas Sonrientes por

creerlos de niños, se pensaba pertenecerían a otras culturas de menor importancia para los oficinistas

arqueólogos e historiadores.”

“Por lo que se necesitó otro un nuevo libro de Spratling: Más humano que divino, para que el

mundo científico conociera en todo su esplendor la llamada Cultura Mezcala, que en realidad es la de los

Olmecas Aldeanos, pero con innegables referencias antropológicas con los propios Olmecas de la

Región del Golfo, pues como nos dijera un arqueólogo amigo: México seguirá siendo un país que no

obstante haber descubierto un millar de zonas arque ológicas, apenas si lo empezamos a

vislumbrar en su memoria histórica...”

“Y en este caso singular de la zona ribereña al río Balsas debemos de observar el mucho tiempo,

que ya se vuelven centurias, de que estuvo abandonado por la mano oficial de la arqueología centralista

del INAH, y sólo fue apenas por mediando este feneciente siglo que tres personajes, para variar ninguno

arqueólogo, pero que será necesario señalarlos: Miguel Covarrubias, Josué Saenz y Guillermo

Page 35: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 150

Spratling, auxiliados luego por el buscador de cacharros y figurillas precolombinas don Alejandro Von

Wathenau, quienes descubrieron y dieron a conocer al mundo científico la existencia, en esta región de

la Cuenca del Balsas, muy fuera de la alejada Chontalpa tabasqueña y veracruzana, la después

denominada CULTURA MEZCALA, que gracias a la intervención y estudio personal del talentoso como

serio arqueólogo Román Piña Chan, se habrá catalogado como otra fuente más de la milenaria

civilización de los Olmecas, y por él llamados Aldeanos , y algo más, constatándolo documentalmente en

su magnifico libro Los Olmecas Antiguos para su decidida auscultación, don Román apunta su criterio

que estos Olmecas aldeanos vinieron a Mesoamérica en ruta panamericana desde el distante Valdivia

Ecuatoriano o sea, desde el noreste de América del Sur, que como adelante veremos no serían los

únicos peregrinos sureños, si recordamos a los Purépecha del Tzintzuntziícuaro michoacano.”

“En interesante criterio arqueológico que se nos hace saber primariamente, que en una ruta más,

pero distinta de la realizada por los Olmecas Históricos o hacedores de las Cabezones de Granito, que

como sabemos se ubicaron desde la época precristiana en milenio de años por la región del Golfo de

México, existió otra vertiente poblacional igualmente de Olmecas que prosiguiendo en su peregrinación

también por territorio centroamericano, penetró por Chiapas y desde el Nudo Mixteco no subió con sus

congéneres del Golfo, sino que prosiguió por toda la cuenca del Río de las Balsas, y es de hacer notar

que sus vestigios arqueológicos de estos OLMECAS ALDEANOS llegaron hasta el lejano sitio

michoacano denominado El Opeño... y bien podremos observar una singular figura del jugador de pelota

olmecoide realizada en la verde jadeita para constatar su presencia de esta cultura en nuestros lares

estatales, como antes los hallaremos en Huetamo y San Jerónimo de la misma ribera norte del Río

Balsas.”

”Pero es de mencionar, que en toda esta aislada región ribereña al Río Mezcala o Balsas, los tres

señalados buscadores de objetos, donaron muchas piezas a diferentes museos, pues como dijera Saenz:

Covarrubias y Spratling fueron descubridores de la Cultura Mezcala en Guerrero... y no obstante

recibir pachotadas de ignaros como aquello de – Bueno, mire señor Spratling, estamos muy dudosos

de estas piezas...(sic), más sin embargo, él y Covarrubias obsequiaron valiosos ejemplares de templos

en miniatura, máscaras y figurillas de jade, jadeita y cristal de roca a los museos de Veracruz, al de

Antropología de México y al de Toluca, a donde ahora ya podemos admirar con el debido reconocimiento

a su bondad y paciencia para sufrir despechos de la soberbia e ignorancia oficialista, asombrándonos sin

embargo de la belleza arqueológica de los múltiples objetos que ya es innegable, constituyen la prueba

antropológica de la vivencia poblacional de los OLMECAS ALDEANOS en esta región de ambas riberas

del Río Balsas, pues, lo mismo las conservamos en Oxtotipan que en Tlacozontitlán, Xochipala, Mezcala,

Tetela del Río, Huetamo, Tzirándaro, San Jerónimo, que en el alejado y zamorano Opeño, tal como en un

mapa de topografía precolombina nos hace conocer el arqueólogo don Román Piña Chan (...).”

“Y es de comprender que ante esta evidencia antropológica se nos constata cómo esta amplia

región tierracalentana ya estaría ocupada poblacionalmente por los milenarios Olmecas Aldeanos bajo

Page 36: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 151

la recurrente influencia del gran Río Balsas, misma que hasta la fecha sigue imprimiendo su importancia

antropológica para los nuevos mexicanos en su alargada Cuenca geográfica. No obstante la memoria

histórica de piedra y granito, del verde jade y andesita como los hombres de piedra que la labraron, se

olvidaría para muchos siglos del futuro mesoamericano.” (Lic. Fabián Ruiz, Morelia, Mich., 1998: 163 al

168).

Fig. 85. “Ubicación aproximada de las familias lingüísticas cerca del año 1500 antes de nuestra era”.

(Manrique Castañeda, Leonardo, “Atlas Cultural de México”, Lingüística. / Vélez Calvo, Raúl, 1998; 158).

“1 500 años a. C. LA LENGUA PROTOCUITLATECA ES DESP LAZADA POR LA LENGUA

PROTOTARASCA. Cerca del año 1 500 a C., se supone que la lengua protocuitlateca había sido

desplazada por la lengua prototarasca o protopurhépecha y ya no estaba presente en Michoacán: Toda

la Costa Grande, hasta Coyuca de Benitéz estaba ocupada por la lengua protocuitlateca, llegando por el

norte hasta Zirándaro. Por esta época la prototlapaneca se había replegado por el poniente hasta el

municipio de Acapulco y por el oriente hasta los municipios de Tlapa e Igualapa. Sus límites norte a sur

permanecían prácticamente igual que en el año 2 500 a. de C.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998; 157).

“1500 años a. C. LOS PURHÉPECHAS EXPULSAN A LOS CUI TLATECAS DEL ACTUAL

ESTADO DE MICHOACÁN. Para el año 1500 a C., los purhépechas o tarascos ya habían expulsado a

los cuitlatecas del actual estado de Michoacán, los cuales se vieron en la necesidad de ocupar toda la

Costa Grande, hasta el municipio de Coyuca de Benítez; llegando por el norte hasta el municipio de

Zirándaro.” (Vélez Calvo, Raúl, Volumen I, 1998; 164-165).

Page 37: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 152

“1500 años a. C. al 200 d. C. SISTEMAS DE TERRAZAS. Otra forma de retener la humedad y

la fertilidad de los suelos, se hizo mediante la creación de terrazas en las laderas, y un tipo de presa

hecha en el interior y a lo ancho de barrancas y hondonadas. Con estas estructuras artificiales se

acondicionó el terreno para atenuar los efectos de la erosión y el deslave, aumentando el grosor y

contenidos de materia orgánica (Rojas;, 1989: 186). En la zona que rodea a Cocula, existen numerosas

terrazas de cultivo asociadas a los sitios arqueológicos ubicados en las partes más altas, muchas de

estas terrazas se encuentran ya en desuso, otras utilizadas como potreros, y otras más aparecen

acondicionadas con nuevos muros de contención y reforzando los sistemas constructivos prehispánicos

(Cabrera C., 1986b; 196), como actualmente se hace, combinando el cultivo de humedad cerca del río,

con los cultivos de temporal (idem), es posible que haya sucedido de manera similar antes de la

presencia española.”

“Las presas, conocidas también como trincheras y atajadizos, lama y bordo, etc., fueron

hechos con muros de piedra para retener los sedimentos del agua de lluvia, con cuyos depósitos se iban

formando las terrazas; algunas de estas estructuras tenían compuertas de salida o canales para poder

desalojar el exceso de agua (Rojas, op. Cit.: 191). Este tipo de terrazas quizás se utilizaron desde la

época olmeca, como lo sugiere el hallazgo de una estructura localizada a 450 metros aproximadamente

del Recinto de Teopantecuanitlán , en el municipio de Copalillo (Niederberger, 1986; 86). Esta

estructura (B, sitio 6), se encuentra como a 100 metros del río Balsas, en una zona de barrancas, y vista

en planta, es de forma semicircular con extensiones laterales rectos. Los restos midieron 4.40 metros de

largo por medio metro de alto y estaba hecho de cantos rodados, piedras irregulares y adobes o tepetates

unidos con barro, como parte del relleno se encontraron fragmentos de figurillas olmecas, navajillas de

obsidiana, mica y conchas (Niederberger, 1986:99), lo que podría situar a la construcción, de menos en el

periodo Formativo (entre 1500 a. de C. y 200 d. de C.).”

“De las herramientas más utilizadas para llevar a cabo las labores agrícolas, se pueden

mencionar: el uitzoctli, palo o bastón plantador, el uictli o coa de hoja, y las hachas (Rojas, op. Cit,:

214-226). El bastón plantador, que es común verlo todavía en La Montaña, por ejemplo, podía ser de

diferentes tamaños y materiales; hecho con maderas duras y resistentes, medía entre metro y medio y

tres metros de largo. La coa de hoja, también era hecha de madera resistente; un extremo del palo era

plano y se ensanchaba cerca de la punta hasta formar una figura más o menos triangular, Las hubo de

una sola pieza, o de dos, cuando la parte ancha era de cobre endurecido (idem); estas últimas quizás se

utilizaron en Tierra Caliente, en La Montaña y en Costa Chica, donde se han encontrado evidencias de

ese metal y datos de fuentes etnohistóricas. Ambos instrumentos eran utilizados tanto para sembrar

como para desyerbar. La coa de hoja, se ocupó en otras tareas además de la siembra. Se sabe de su

uso en la construcción, en obras hidráulicas como el desazolve de canales, e incluso en las artesanales

como la plumería. Las hachas de piedra, encontradas en múltiples excavaciones, eran de varios tamaños

y podían tener o no una garganta para poder sujetarlas al mango de madera.”

Page 38: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 153

“Con ellas se iniciaba el corte de los árboles en los terrenos elegidos para la siembra; después

se quitaban las yerbas sin arrancar sus raíces (Rojas, op. cit.: 226) y por último se quemaba para fertilizar

los campos con sus cenizas. En una escena ritual del Códice Tudela (Folio 74r, en Rojas, 1989: 219), se

observan tres objetos agrícolas asociados a la petición de una novia: un hacha, una coa de hoja y un

mecapal, instrumentos comunes utilizados en la zona yope-tlapaneca.” (Jiménez García, Martínez

Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen 1, 1998; 103 – 104).

“1 400 años a. C. TLATILCO. Época más antigua de Tlatilco a la que corresponden la figurillas

de mujeres desnudas, ornamentadas con pintura y joyas.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e

Historia, Internet, 2002).

1 200 A. DE C. A 400 AÑOS A. DE C. PERIODO PRECLÁS ICO MEDIO.

“En sitios favorables se produjeron importantes cambios tecnológicos, principalmente en la

agricultura: represas, canales, terrazas y otros sistemas de control de aguas. Variedad de plantas

domésticas. Perfeccionamiento de la cerámica y de la talla de piedras. Inicio de la especialización en la

producción y refinamiento en la elaboración de bienes de prestigio. Diferenciación social y surgimiento de

jerarquías por linaje. Diferenciación en el tamaño de las aldeas y jerarquización entre las mismas.

Aumento en el intercambio de materias primas, productos e ideas entre aldeas y regiones. Intercambio de

bienes de prestigio entre las elites. Construcción de grandes plazas y de templos sobre plataformas

elevadas. Surgimiento del calendario y la escritura. Escultura religiosa. Predominio en Mesoamérica del

fenómeno olmeca, presente en sociedades de distintas etnias y diferentes niveles de desarrollo.” (Alfredo

López Austin y Leonardo López Luján, “Arqueología Mexicana”, mayo - junio 2000; 20).

“1 200 años a. C. ÉPOCA TEMPRANA DE TLATILCO. Es cuando ocurrió el contacto con los

olmecas. Esta etapa es notable porque se produjeron en cerámica jugadores de pelota, brujos, músicos,

enanos, jorobados y mujeres grávidas. Se comprobó que enterraban a sus muertos cerca de las chozas o

en cementerios, en compañía de perros sacrificados y ofrendas, además rendían culto a la fertilidad de la

tierra y concibieron el principio dual de la vida y la muerte. Estaban organizados en clanes totémicos y

practicaban la magia y la hechicería. A juzgar por una construcción que debió ser el basamento de un

templo hecho con materiales perecederos, debieron aparecer en ese periodo la casta sacerdotal y, en

consecuencia, las clases sociales.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1 000 años a. C. SISTEMAS AGRÍCOLAS. Después de haber conocido algunos vestigios

culturales de los antiguos guerrerenses, podemos tratar otros aspectos, como por ejemplo, el medio

ambiente y la manera en que nuestros antepasados hicieron frente a él para obtener sus recursos

económicos y, principalmente alimenticios.”

Page 39: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 154

“El estudio del polen recuperado en el pantano de la laguna de Tetitlán que se ubica en la Costa

Grande, así como su confrontación con otros datos arqueológicos del área (González Q. Y Mora, 1978:

53; González Q., 1980: 134) permitió el registro de cambios geográficos, climáticos y floristicos que

ocurrieron desde aproximadamente el año 1 000 a. C., a 1 600 d. C. Es posible que esos cambios hayan

repercutido en las sociedades humanas del sector costero (González Q., 1980: 141) aunque también

parece que los cambios fueron generalizados en toda la entidad, como se señalará en el momento del

contacto indígena – español. Entre el año 1 000 y 0 antes de Cristo, cuando el clima era tropical - lluvioso

(González Q., 1980:144), el hombre ya había aprendido la tecnología necesaria para cultivar la tierra,

basando su economía en la agricultura y recolección (González Q., 1980:154), y seguramente también en

la pesca.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 99).

“800 años a. C. Cuicuilco presenta un crecimiento en tamaño y población.” (Carla Fernández

Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“800 a. C. y 100 años d. C. FIGURILLAS DE BARRO LLAMADAS MUJER BONITA O PRETTY

LADY, DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO. Las figurillas a las que se llamó Mujer Bonita o

pretty lady (Brush, 1968), así como de estilo San Jerónimo ( Armillas, 1984a: 75; Litvak, 1971: 46), por

ser numerosas en ese sitio, son cuerpos femeninos con rostro de facciones delicadas y un alto y

elaborado peinado. Destaca la cabeza, que es ovalada, cuyo tamaño a veces equivale a la mitad o a dos

terceras partes del cuerpo; y el pelo es peinado en forma cónica de raya en medio cayendo a los lados

del rostro (Manzanilla et. al., 1988). Se reportan en San Jeronimo (Carmona, 1989: 66; Saénz, 1993:

111). En Acapulco (Manzanilla et. al., 1991: 53) y en Tambuco (Litvak. 1971: 46), en La Soledad de

Maciel (Armillas, 1948a:75) y en los sitios La Madera, Tierras Prietas y el Bocotal, entre Pantla y Petatlán,

cuya cronología ocurre entre el año 800 a. C., y 100 d. C. (Manzanilla et. al., 1988.)” (Jiménez García,

Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 56).

Fig. 86. Figurilla de barro “mujer bonita” o pretty lady, Costa Grande

(Sáenz, 1993; Piña Chan, 1978; Jiménez García, Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, 1998: 57).

Page 40: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 155

“800 años al 200 a. C. FIGURILLAS DE BARRO LLAMADAS VALENTIN . Las figurillas

Valentín (Brush, 1968) se reportan en Acapulco (Manzanilla et. al., 1991: 53; Reyna, 1971:274) y en

Tierras Prietas, para el año 800 - 200 a. C. (Manzanilla op. cit., 1988.) Forman parte de la Tradición K

(Reyna 1971:274) que indican el comienzo y desarrollo de contactos entre Costa Grande y el Altiplano

(Manzanilla idem, 1988.) La cabeza es triangular, con la cara plana, la frente ancha, sin cejas, y con los

ojos y bocas horizontales hechas de pastillaje.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda

Castro, Volumen I, 1998: 58).

Fig. 87. Pieza de barro tipo “Valentin”, Costa Grande.

(Manzanilla et. al., 1991; Jiménez García, Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, 1998: 58).

FIGURILLAS DE BARRO ENCONTRADAS EN EL INFIERNILLO. “De la zona de El Infiernillo

(Reyna, 1971: 244) procede otro tipo de figurillas designado como D2. Son personajes, quizás

masculinos, de cabeza rapada con un pequeño adorno sobre la cabeza que a veces se asemeja a un

casco, o borla y mechón, y en otras se ve claramente uno o varios mechones de pelo.” (Jiménez García,

Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 58).

Fig. 88. “Figurillas D2 El Infiernillo” (Reyna, 1971; Jiménez García, Martínez Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, 1998: 59).

Page 41: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 156

“800 y 500 años a. de C. LA AGRICULTURA SE HA DETEC TADO MEDIANTE LA

PRESENCIA DE POLEN DEL MAÍZ. La agricultura fue detectada mediante la presencia de polen de

maíz (Zeamays), y la recolección, por la acumulación de conchas de moluscos sobre las márgenes de la

laguna de Tetitlán (González Q., 1980: 154). Se sabe que el maíz fue conocido y cultivado en

Mesoamérica desde hace más de 6 000 años (García Cook, 1988: 265). Restos de conchas quemadas

(Polymesoda - Egeta - altilis, Neritina picta y Modiolus), conchas de ostras (Crassostrea

rhizophorae), caparazones de percebe (Balanus), tenazas de cangrejo (Callinectes), huesos de

cocodrilo (Crocodylus acutus?), venado (Odocoileus virginianus) y pato (Anatidae), asociados a

fragmentos líticos y tiestos cerámicos, se encontraron depositados en el estrato correspondiente al

período entre 800 y 500 años a. de C. (González Q. Y Mora, 1978: 53 – 55).” (Jiménez García, Martínez

Donjuán y Aarón Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:100).

Fig. 89. “El Estado de Guerrero, la provincia arqueológica del río Mezcala y la Región Mezcala.” (Rosa María Reyna Robles, La

cultura arqueológica Mezcala en Guerrero: datos e i nterpretación. “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, 2002; 122) .

“700 Y 230 años a. C. CULTURA MEZCALA. Una de las tradiciones más distintivas de

Guerrero, y de las más originales del área mesoamericana, es la cultura Mezcala; su existencia fue

reconocida hace varias décadas, a partir de una gran cantidad de pequeñas esculturas portátiles

elaboradas con un estilo distintivo, cuya característica más notable es la esquematización de los rasgos”.

Page 42: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 157

“Investigaciones recientes permitieron una mejor comprensión acerca del origen y desarrollo de la

cultura Mezcala, la cual, en su apogeo, abarcó un área de aproximadamente 22 500 kilómetros

cuadrados. Ahora se sabe que estas figurillas se asocian a varias localidades arqueológicas con

arquitectura monumental, la que si bien comparte elementos comunes al área mesoamericana, también

muestra algunos rasgos particulares; el más notorio es el uso del llamado arco falso, elemento que

además de aquí solo se ve en el área maya. El origen de esta cultura puede situarse en el periodo

posterior al apogeo olmeca en el estado de Guerrero. La fecha más antigua que se conoce, entre 700 y

230 a. de C., se asocia a una ofrenda de figurillas tipo Mezcala, localizada en Ahuináhuac (47).”

“A partir de entonces, los objetos de este estilo fueron particularmente apreciados por las élites

de otras regiones, como la teotihuacana, con la que los asentamientos de esta zona mantuvieron una

relación fincada en el intercambio de figurillas y máscaras producidas por los artesanos locales. Incluso

este tipo de objetos se han encontrado en lugares tan lejanos como Xcambó, en la zona maya. El apogeo

de la cultura Mezcala tuvo lugar tras la caída de Teotihuacan, en el Epiclásico (700-900 d. de C.). En ese

entonces, varios de los sitios asociados a esa cultura se ubicaron en posiciones defensivas y se dio un

incremento notable en la actividad constructiva. El mejor ejemplo de eso es La Organera-Xochipala (45),

único sitio de esa cultura en Guerrero que ha sido explorado arqueológicamente. El aprecio por los

objetos estilo Mezcala perduró tras la desaparición de sus grandes centros, como lo muestran las

ofrendas del Posclásico Tardío del Templo Mayor de Tenochtitlan.” (Atlas del México Prehispánico,

“Arqueología Mexicana”, 2000; 55).

“600 años a. C. ANTECEDENTES PREHISTÓRICOS DE TEOTI HUACAN. Existían pequeñas

aldeas que empiezan a poblar el Valle de Teotihuacan, mismas que encontraban su manutención en la

caza, pesca y en una rudimentaria agricultura. Teotihuacán: situado en un valle lateral en la frontera

oriente del Valle de México, es uno de los sitios más grandes del mundo precolombino.” (Carla Fernández

Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“600 años a. C. LOS YUTOAZTECA PENETRAN EN LA COSTA GRANDE. Es muy común

pensar que la lengua náhuatl comenzó a hablarse en el actual territorio guerrerense hasta que los

ejércitos de la Triple Alianza arribaron a él; sin embargo, contamos con datos documentales y lingüísticos

que confirman la existencia de hablantes de este idioma en épocas muy anteriores a ese acontecimiento.

Ya mencionamos que aproximadamente en el año 600 antes de nuestra era, hablantes de la familia

yutoazteca penetraron en la Costa Grande (Leonardo Manrique Castañeda, op. cit. p. 162) ocupando

parte de los municipios de La Unión, Coahuayutla y José Azueta (Zihuatanejo) Es muy probable que las

lenguas panteca, chumbia y tolimeca, así como la mexicana corrupta mencionadas en la Relación de

Zacatula hayan sido dialectos del náhuatl.”

Page 43: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 158

“Con posteridad al año 400 de nuestra era, otro grupo de hablantes de nahua, los cohuixcas,

iniciaron su penetración por el norte del Estado de Guerrero y se asentaron en los municipios de Cocula,

Iguala, Tepecoacuilco, Huitzuco, Atenango del Río, Copalillo, Eduardo Neri, Chilpancingo, Tixtla, Mártir

de Cuilapan, Chilapa, Zitlala, Atlixtac, Mochitlán y Quechultenango. Probablemente de esta región, o más

seguramente procedentes de nuevas oleadas migratorias, otros asentamientos humanos nahuas se

sucedieron en las regiones de Tierra Caliente, La Montaña y la Costa Chica. También se encontraba esta

etnia presente en porciones de los municipios de Juan R. Escudero, Acapulco y Coyuca de Benítez.

Debido a estas migraciones, los tlapanecas y mixtecas se desplazaron a zonas más abruptas.” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998; 256).

“600 años a. C. SE HABLABA EL NÁHUATL EN LA REGIÓN D E LOS ACTUALES

MUNICIPIOS DE LA UNIÓN, COAHUAYUTLA Y JOSÉ AZUETA. Alrededor del año 600 a. C. el idioma

protocuitlateco cubría los municipios costeños de Petatlán a Acapulco, llegando por el norte hasta

Ajuchitlán. Tlapehuala y San Miguel Totolapan. Los hablantes del prototlapaneco se repliegan

notablemente por el norte bajando hasta el río Mezcala o más al sur. El protomixteco, el protozapoteco y

el protoamuzgo seguían ocupando más o menos las mismas regiones que en el año de 1 500 a. C. La

lengua náhuatl penetra por la Costa Grande ocupando los municipios de La Unión, Coahuayutla y José

Azueta. Las lenguas protomazahua y protomatlatzinca (de la familia otopame) aparecían en la región

norte, en los municipios de Cocula, General Canuto A. Neri y Teloloapan.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I,

1998: 157).

“600 años a. C. LOS CUITLATECAS SE DESPLAZAN EN EL ACTUAL ESTADO DE

GUERRERO. Aproximadamente en el año 600 a. de C. sufrió el grupo cuitlateca un desplazamiento hacia

el oriente (municipio de Acapulco) y hacia el norte (municipio de Ajuchitlán, Tlapehuala y San Miguel

Totolapan).” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:165).

“500 años a. C. EXISTÍA LA METALURGIA EN PERÚ, ECUA DOR Y BOLIVIA. ¿Qué sabemos

acerca de los orígenes geográficos de esta tecnología? Conviene examinar las culturas metalúrgicas de

Centro y Sudamérica, donde se había usado el metal por lo menos durante unos mil años antes de que

hiciese su aparición en el occidente de México.”

“Las metalurgias de esas dos regiones – de la parte meridional de Centroamérica y Colombia,

por un lado, y de Perú, Ecuador y Bolivia, por el otro – difieren bastante en los metales y aleaciones que

usaban, en las maneras tan diferentes de moldear los objetos de metal y en el tipo de objetos

elaborados.” (Dorothy Soler, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y colores del poder.

Instituto Tecnológico de Massachussets).

Page 44: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 159

“500 años a. C. y 300 d. C. CERÁMICA EN EL INFIERNI LLO - LA VILLITA. Durante los años

500 a. de C. y 300 d. de C., la cerámica decorada presenta diseños geométricos delimitados por

incisiones profundas, a veces pintados de rojo, y recuerda vagamente la cerámica Capacha de Colima

(Cabrera C., 1986a: 127).”

“También hay tres tipos cerámicos de color café oscuro, de textura compacta y buen pulimento,

nombrados Café pulido, Café inciso y Café pintado inciso. Los hay de cuerpo esférico y cuellos cortos y

angostos de borde ligeramente revertido, así como tecomates, guajes bilobulares (Chadwick, 1971, fig 4 -

b) y pequeños botellones (Litvak, 1968 y 1971: 48; Cabrera C. 1986a: 126 - 127).”

“Esta cerámica con rasgos costeños parece formar parte de una tradición que se extiende

desde Colima hasta Guatemala (Chadwick, op. Cit.: 665; Cabrera C. 1986 a: 127).” (Jiménez García,

Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 55).

400 AÑOS A. C. A 150 / 200 AÑOS D. C. PERIODO PRECL ÁSICO TARDÍO.

“En algunas regiones, agricultura intensiva y crecimiento rápido de la población. Aumento del

número y el tamaño de los asentamientos. Complejidad socioeconómica creciente. Desarrollo de la

organización política. Surgimiento de capitales protourbanas como densos centros regionales con aldeas

satélites. Expansión del comercio y establecimiento de largas rutas mercantiles. Gran importancia

comercial de la obsidiana. Rivalidades y conflictos bélicos entre los centros regionales por el control

comercial y político. Arquitectura monumental. En algunas áreas, incremento de la complejidad del

calendario, la escritura y la numeración” (Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, “Arqueología

Mexicana”, mayo - junio 2000: 20).

“300 años a. C. Para esta fecha es probable que Cuicuilco fuera el centro más grande en el

Valle de México.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“200 a. C. al 800 años d. C. Las nuevas culturas que florecieron aproximadamente entre estos

años pertenecen al Periodo Clásico. Este término se usa tanto para las culturas del altiplano y también

para describir el arte maya de ese periodo.”

“Las culturas clásicas tienen otros rasgos comunes que eran parte de una herencia olmeca: el

culto de un panteón similar, pero no idéntico; el juego de pelota ritual; el uso de algún sistema de signos y

jeroglíficos y el desarrollo de una amplía red de comercio.”

“Los pueblos de esta era genial estaban dedicados ostensiblemente más a las artes de la paz

que a la guerra; sólo hacia el final adquirieron preeminencia los guerreros, al pasar del clásico al

posclásico, que fue abiertamente militarista.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet,

2002).

Page 45: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 160

“200 a. C. y 100 años d. C., LAS POINTED FACE DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO.

Las pointed face (Brush, 1968), son un desarrollo local que aparece en los sitios Tierras Prietas, La

semana Santa y San Miguelito, Costa Grande, entre el 200 a. de C. y 100 d. de C. (Manzanilla, et. al.

,1988). Se reportan para Acapulco y se consideran correspondientes a la Tradición H (Reyna, 1971:404).

Tienen ojos y boca como granos de café y son de un trabajo muy fino, como las Mujer bonita, aunque

las pointed face parecen representar personajes masculinos”. (Jiménez García, Martínez Donjuán y

Arboleyda Castro, 1998: 58).

Fig. 90. “Figurilla “pointed face”, Acapulco”.

(Reyna, 1971; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 57).

“200 a 100 años a. C . Decadencia de Cuicuilco”. (Carla Fernández Tena, Página de Artes e

Historia, Internet, 2002).

“200 años a. C. ETAPA PREMONUMENTAL DE TEOTIHUACAN . Se le ha denominado de esta

forma ya que no existía ninguna de las grandes construcciones que caracterizan a este sitio. La zona

presentaba todo un conglomerado de pequeñas edificaciones que ocupaban un área de 6 Km. cuadrados

y una población estimada de 6 000 habitantes. Teotihuacan comienza a destacar como sitio importante

del Valle de México”. (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“100 años a. C . DESAPARICIÓN CATASTRÓFICA DE CUICUILCO”. (Carla Fernández Tena,

Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“100 a. C. a 100 años d. C. SE CONSTRUYERON LAS PIRÁMIDES DEL SOL Y DE LA LUNA.

Existía una agricultura de riego, una población numerosa y un alto desarrollo en las artes, la religión y el

comercio. Las actividades se especializaron y se volvieron permanentes y al estratificarse la Sociedad

apareció el agrupamiento francamente urbano.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,

Internet, 2002).

Page 46: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 161

“0 a 500 años d. C. PERIODOS CRÍTICOS DEL CLIMA. Ocurrieron periodos críticos de clima

cálido - seco, pues las temperaturas y precipitaciones disminuyeron año tras año; es probable que

únicamente lloviera en la montaña, aumentando de manera esporádica (González Q., 1980:144.)”

(Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:100).

“0 – 750 años d. C. COSTUMBRES FUNERARIAS DE MESOAM ÉRICA EN EL CLÁSICO. Las

diversas culturas mesoamericanas presentan en su proceso de desarrollo un nuevo cambio cualitativo

que comienza desde el llamado Preclásico Tardío. Estamos ante sociedades clasistas concentradas en

áreas urbanas y rurales en las que hay un buen número de especialistas que realizan diferentes

actividades: ceramistas, lapidarios, pintores, escultores, carpinteros, tejedores, personas dedicadas a la

construcción de edificios, además de un numeroso grupo campesino dedicado a la producción agrícola,

entre otros.”

“Las diferencias sociales son evidentes, y uno de los medios para constatarlo son las prácticas

funerarias. Así, tenemos desde suntuosas tumbas con ofrendas que acompañan al personaje sepultado,

hasta simples enterramientos debajo de los pisos de las casas con ofrendas que pueden variar en su

calidad y cantidad. Un ejemplo de esto último lo tenemos en Teotihuacan, estado de México (0 - 750 d.

C.). Sabíamos que en el área de La Ventilla se habían localizado entierros de individuos debajo de las

casas. Sin embargo, con las excavaciones del Proyecto Especial Teotihuacan 1992 - 1994, en otro sector

de esta área se detectaron alrededor de 300 enterramientos debajo de los cuartos de una unidad

habitacional popular. La gran mayoría son entierros primarios, directos, con los cuerpos en posición

flexionada sedente (sentados) o flexionados en decúbito dorsal y lateral, comúnmente acompañados de

una ofrenda. En el caso de los niños, por lo general se trata de entierros indirectos colocados en un plato

en posición flexionada y cubiertos con otro plato, además de la presencia de nonatos.”

“Otra práctica funeraria la tenemos en enterramientos realizados en cuevas, en donde se han

encontrado individuos con su ofrenda, aunque pertenecientes a culturas posteriores a la teotihuacana.

Hay que recordar que en el mundo prehispánico la cueva tiene un concepto dual: es el lugar por donde

se puede entrar al inframundo, y a la vez la matriz que puede parir pueblos. Por otra parte, deben

mencionarse los entierros de carácter ritual, en los que se han encontrado verdaderos túmulos funerarios,

como el formado por cerca de 20 esqueletos excavados en el centro del Templo de la Serpiente

Emplumada o de Quetzalcoatl, en Teotihuacan. En este mismo edificio se han encontrado entierros que

constan de un solo individuo y de conjuntos formados por 2, 4, 9 y hasta 18 individuos, dispuestos de una

manera especial en relación con los puntos cardinales. Se cree que estos cuerpos son indicadores de un

ritual de sacrificio humano propiciatorio, y por lo general están en posición flexionada. También sabemos

de esqueletos de niños en posición sedente en las esquinas de cada uno de los cuatro cuerpos de la

Pirámide del Sol, según reporta Leopoldo Batres (1906).”

Page 47: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 162

“Finalmente, diremos que en la escultura tanto de piedra como de barro ha quedado plasmado el

rostro de la muerte. Así sabemos de la existencia de bultos mortuorios elaborados en cerámica y de

máscaras y cráneos de piedra. En Oaxaca existió un amplio culto a la muerte. De sobra conocidas son

las tumbas de Monte Albán, Yagul, Zaachila y otras ciudades zapotecas. La mayoría de ellas fueron

construidas debajo de patios, habitaciones y templos con techos grandes de piedra, y en ocasiones

presentan nichos en las paredes para poner parte de la ofrenda y una rica pintura mural. En la entrada se

colocaban urnas de barro. En cuanto a la posición de los esqueletos, la más común es la de decúbito

dorsal extendido, aunque también los hay flexionados. Cabe señalar que varias tumbas zapotecas fueron

reutilizadas posteriormente por los mixtecos, por lo cual los huesos de los primeros ocupantes fueron

removidos y se convirtieron así en entierros secundarios.”

“Las pinturas murales que decoran los interiores de algunas de las tumbas de Monte Albán nos

hablan de ciertas prácticas rituales. Tal es el caso de la Tumba 72, quizá la más antigua con pintura o de

la 112, ubicada hacia los años 200 - 400 d. C., en la que vemos la figura de un anciano ricamente

ataviado que camina y sostiene una lanza en la mano derecha, en tanto que en la otra lleva una bolsa, y

se dirige hacia dos bandas con glifos. Igualmente destacan las tumbas 104 y 105. La presencia de

ancianos en las pinturas es una constante, al igual que las procesiones de señores y damas ricamente

vestidos. Sin embargo, las figuras humanas se han interpretado de forma diferente: en la Tumba 104 se

considera que se trata de un ascenso a las fauces celestiales del último miembro del linaje , y no de un

descenso de la familia al inframundo, como sería el caso de la 105 (De la Fuente, 1997).”

“Quizá la tumba zapoteca con mayor policromía encontrada hasta el momento es la Huijazoo,

sitio que ocupa un lugar estratégico en la entrada de los Valles Centrales. La tumba fue encontrada en

1985, y tenía una cámara, dos antecámaras y una enorme piedra que cubría la entrada. A esta puerta se

llega bajando por nueve escalones, y en la fachada de la tumba se ve la figura de un ofidio con las fauces

abiertas, de cuyo interior sale un ave. Sin embargo, es la pintura mural la que nos permite apreciar parte

de los rituales que se llevan a cabo para el individuo muerte.”

“En la antecámara II tenemos hombres y mujeres con ricos atavíos, y entre ellos destaca la

figura de una anciana jorobada que tiene en la mano una bolsa de copal, en tanto que en las paredes

este y oeste de la cámara funeraria hay procesiones de personajes colocados en dos niveles. En el nivel

superior del muro oeste hay 10 ancianos, mientras que en el inferior se hallan nueve personajes, algunos

de ellos ataviados con máscaras y guanteletes para el juego de pelota. El muro este se divide de manera

similar. Tanto en el nivel superior como en el inferior hay nueve personas, y en este último volvemos a ver

varios individuos ataviados para el juego.”

“Hay que destacar también la lápida mortuoria de piedra pintada de rojo, con escenas que

parecen aludir a la presencia del muerto ante determinados personajes (Franco, 1997). De Oaxaca

proceden algunas representaciones de la muerte con la muy conocida cabeza de Soyaltepec, en la que,

una vez más, estamos ante la presencia de la dualidad vida - muerte.”

Page 48: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 163

“En la zona maya existe un sinnúmero de evidencias de las diferentes prácticas funerarias. Uno

de los estudios más completos sobre el tema sigue siendo el de Alberto Ruz, Costumbre funerarias de

los antiguos mayas, en el que el autor hace un profundo análisis sobre la materia y señala lo siguiente:

La iconografía maya, en resumen, proporciona a nues tro estudio sobre las costumbres funerarias

entierros en decúbito dorsal, brazos cruzados y pie rnas flexionadas, dentro de tumbas; entierros

en posición sedente, con el cuerpo envuelto en tela formando un bulto; exposición de cabezas

humanas - tzompantli - probablemente víctimas de sa crificio durante la época tolteca en Yucatán;

existencia de un Dios de la Muerte con eventual for ma femenina; comunidad de rasgos entre el

Dios de la Muerte y la Deidad de la Tierra; ocupaci ón del Dios de la Muerte en menesteres propios

de los humanos… (Ruz, 1991). “

“ A todo esto hay que agregar los entierros directos como los de Jaina, Campeche, en los que

predomina la posición flexionada, y los ricos entierros en tumbas de palenque, Chiapas, como la

excavada por el mismo Ruz en el Templo de las Inscripciones y la reciente tumba del Templo XIII, que

tiene el sarcófago cubierta por una lápida sin decorar. En el lado este del mismo fue colocada boca abajo

una mujer adulta, y al otro lado un infante masculino extendido en decúbito dorsal, que posiblemente

fueron sacrificados como acompañantes de la dama que ocupaba el sarcófago, la cual tenía la cabeza

orientada hacia el norte y estaba rodeada por un ajuar de perlas, obsidiana, jades y agujas de hueso y

concha, además de cerca de 200 piezas de jade que formaban la máscara, así como collares, pulseras,

orejeras y tobilleras (González, 1994).”

“Ya que hablamos de máscaras, cabe señalar que en la zona maya se han hallado varias de

ellas provenientes de entierros como los ya mencionados de Palenque, pero también se han encontrado

en Uaxactún, Tikal, Río Azul (Guatemala), Oxkintok y Calakmul (Campeche). En este último sitio se

habían localizado hasta 1994 tres máscaras mortuorias faciales hechas con piezas de jadeíta

(Domínguez et al., 1994). Un aspecto interesante que reporta Ruz para la tumba de Palenque y las de

otros sitios como Cholula, Puebla y Tres Zapotes, Veracruz, es la presencia de un psicoducto o

conducto mágico para el espíritu del muerto, que conecta la cámara funeraria con el exterior (Ruz, 1991).”

“En la Costa del Golfo también existe una información rica para el tema que estamos tratando.

Muchas de las cerámicas provienen de entierros, y entre ellas destacan las caritas sonrientes del

momento de apogeo, así como algunas ya degeneradas, como las dos que proceden del entierro

secundario número 8, trinchera 2, de Isla de Sacrificios, Veracruz. Figuras impresionantes son las

cihuateteo , hechas de barro con los ojos cerrados y la boca abierta, y de las cuales la más antigua es la

procedente de Remojadas, Veracruz. No podemos dejar de mencionar esculturas de piedra de carácter

funerario como son los yugos, según lo evidencia el encontrado en un entierro secundario en El Viejón,

muchos de los cuales tienen labrada la representación del Señor de la Tierra, devorador de los

cadáveres.”

Page 49: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 164

“Las hachas también se han hallado asociadas a entierros, como en Napatecuhtlan, en donde se

encontró el entierro secundario número 2 de un adulto masculino que había sido cremado y cuyos restos

fueron colocados en el interior de una olla, y ésta a su vez sobre una hacha que tiene el rostro de un

guerrero muerto (Medellín, 1960). Cabe recordar que yugos, hachas y palmas también están asociados al

juego de pelota, como lo vemos en los relieves de Tajín, Veracruz, en donde se observa el sacrificio ritual

de un individuo sobre el que desciende la muerte en forma de esqueleto. En el Occidente de México

también hay una larga tradición de acompañar a los muertos con ofrendas diversas. Un buen ejemplo lo

tenemos en la tumba de tiro con dos cámaras encontradas en Huitzilapa, Jalisco, y fechada hacia el año

75 d. C., en la que hay collares, cerámica y faldillas hechas de caracoles. El personaje masculino

principal muestra caracoles a manera de genitales.” (Eduardo Matos Moctezuma, “Arqueología

Mexicana”, noviembre y diciembre, 1999; 13,14 y 15.)

“100 a 300 años d. C. Los teotihuacanos crearon el estilo arquitectónico del talud y el tablero

(Templo de la Agricultura, Los Subterráneos, El Paraíso de los Animales).” (Carla Fernández Tena,

Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Fig.91. “Clásico Temprano: 70) El Pochote, 71) Placeres del Oro, 72) Acapetlahuya, 73) Acatempan,

77) Soledad de Maciel, 78) San Miguel Totolapan, 79) San Jerónimo, 80) Coyuca de Benitéz y 81) Tambuco.”

(Atlas del México Prehispánico, Arqueología Mexicana, 2000; 30.)

Page 50: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 165

150/200 A 900 AÑOS D. C. EL PERIODO CLÁSICO.

Y 150 / 200 A 650 AÑOS D. C. PERÍODO CLÁSICO TEMPR ANO.

“Desarrollo de la agricultura intensiva. Notable incremento y grandes concentraciones de

población. Diferenciación campo / ciudad. Incremento de la especialización ocupacional. Diferenciación

social acentuada. Consolidación de las elites en el gobierno, con control político e ideológico general.

Institución religiosa incluida en las esferas del poder. Grandes capitales con control regional que se

transforman en potencias políticas. Surgimiento de los primeros grandes estados mesoamericanos.

Comercio a larga distancia, organizado en redes complejas. Influencia de los grandes estados en la

economía y en la política locales, regionales e interregionales a partir del dominio comercial. Guerras.

Sacrificios humanos multitudinarios. Urbanismo desarrollado, con planificación rigurosa. Complejos

arquitectónicos masivos. Robustecimiento de las grandes tradiciones regionales. Panteón bien

establecido. Predominio en mesoamérica de lo teotihuacano.” (Alfredo López Austin y Leonardo López

Luján, “Arqueología Mexicana” mayo - junio 2000; 20).

EN EL CLÁSICO, PROBABLEMENTE EXISTÍAN PEQUEÑOS CENT ROS CULTURALES,

INDEPENDIENTES ENTRE SÍ, DISPERSOS Y QUE PRODUCÍAN CERÁMICA. “El Clásico en el

Occidente se caracteriza más bien por la existencia de pequeños centros culturales, al parecer

independientes entre sí, dispersos en varias regiones y con una producción en común: la cerámica

pintada con diseños geométricos en rojo aplicada sobre el color de la pasta; cerámica que tiene gran

parecido con las llamadas cerámicas Coyotlatelco y Mazapa, que en el Centro de México corresponden al

Clásico Tardío y principios del Posclásico, pero que en el Occidente pertenecen a una fecha más

temprana. (Rubén Cabrera Castro, INAH: 142-143). A diferencia del Clásico Mesoamericano, este

período no se distingue en el Occidente de México por una proliferación de centros urbanos regidos por

otros mayores como es el caso del gran centro urbano de Teotihuacan que se desarrolló del año 200 a.

C., hasta los años 650 – 700 d. C.”

INFLUENCIA DE TEOTIHUACAN EN ALGUNA CERÁMICA ENCON TRADA EN LA REGIÓN.

“En las costas de Michoacán se encuentra también esta cerámica; en el Balsas Bajo se incluyen en el

complejo cerámico La Villita, con una temporalidad que va del Preclásico Final al Posclásico Temprano, y

convive con otros tipos cerámicos que presentan formas teotihuacanoides.”

LOS CENTROS DE POBLACIÓN DE LA COSTA MICHOACANA EST UVIERON DESCONECTADOS

DEL RESTO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.

“Para la parte restante de las Costas no se tienen datos precisos de ocupación humana en este

período, por lo que nuevamente recurrimos a los sitios cercanos investigados, donde se cuenta con

mayor información. Los sitios Ortices, Chanchoapa y Morett en Colima son los que están más

Page 51: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 166

relacionados con las Costas Michoacanas; se inician desde el Preclásico Final y continúan durante el

Clásico. Estos sitios fueron en su inicio centros de población desconectados con el resto de las culturas

mesoamericanas, y según las evidencias presentadas había una serie de pequeños estados

independientes, con formas de asentamiento que consisten en construcciones de montículos alrededor

de una plaza central. En su arquitectura ya se hacía uso de la piedra y se elegían pirámides y templos.”

“En las primeras fases de esos sitios la gente vivía en pequeñas comunidades campesinas y

centró su actividad religiosa en el culto a los muertos por la construcción de tumbas. En las siguientes

fases de desarrollo de estos centros, en el momento de apogeo de la cultura teotihuacana, la región se

muestra desconectada del Centro de México, debido posiblemente a la carencia de grandes centros de

población. La realidad es que se necesitan más estudios y excavaciones arqueológicas en los sitios de

esta época para poder definir la situación.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 142 -143).

“200 años d. C., TEOTIHUACÁN I Y II . Construcción de la pirámide de la Ciudadela.” (Carla

Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“300 años d. C . PRIMERA HEGEMONÍA REGIONAL. TEOTIHUACÁN COMO CENTRO

URBANO”. (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“300 años d. C. PROBABLE BAJA DE PRODUCCIÓN PESQUER A EN LAGUNAS DE LA

COSTA GUERRERENSE. En la laguna de Tetitlán debió bajar la producción pesquera, pues resultó

totalmente invadida por el mangle hacia el año 300 d. de C., obligando a los habitantes a recurrir

nuevamente a sus prácticas agrícolas. Se encontraron restos vegetales de fruto comestible, como la

Annona, que puede corresponder a la anona, guanábana o ilama (Torres, 1989: 77-78), y Lucuma, que

no parecen pertenecer a la vegetación local (González Q., 1980: 155-156.)” (Jiménez García, Martínez

Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 100).

“300 años d. C., COSTUMBRES FUNERARIAS EN EL INFIER NILLO – LA VILLITA. Hacia

finales del periodo Formativo, por el año 300 d. C., aproximadamente, las costumbres funerarias indican

que los cuerpos eran enterrados en posición extendida, y algunas ofrendas consistían en cráneos

humanos. Otras ofrendas consistían en trompetas de caracol y diversos ornamentos de concha: pulseras,

brazaletes y cuentas decorados con motivos incisos, con representaciones de aves y rostros humanos

(Rubén Cabrera Castro, 1986ª: 126). El hallazgo de un entierro múltiple permite apreciar la importancia

funeraria de ese tiempo (Chadwick, op. cit.: 666). El entierro referido contenía tres individuos, y a juzgar

por el atavío funerario y las ofrendas asociadas, el personaje más importante fue una mujer de cráneo

deformado y mutilación dentaria.”

Page 52: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 167

“Los objetos ofrendados incluyen un pequeño metate de piedra verde pulida con pequeños

soportes que fue depositado en la parte baja del esternón; y una trompeta de concha (Strombus Gigas)

muy bien pulida y con perforaciones, fue colocada junto a la parte izquierda de la cabeza. Asimismo, se

depositaron brazaletes de concha, decoradas con pericos o loros incisos con ojos de turquesa y una

cadena de adornos de concha le atravesaba la región ventral. Cuentas y placas de jade, concha y

turquesa, contados por cientos, fueron combinados con pendientes de jade y pequeñas figuras de patos

hechos de hueso para formar un complejo collar; los patos, al igual que los pericos o loros, tenían

turquesas por ojos. Los otros dos cuerpos humanos, al parecer de sexo masculino, fueron enterrados

junto a esta mujer sin ninguna ofrenda (Chadwick, op. cit.:665-666); éstos más bien debieron formar parte

de la ofrenda.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 55-56).

Fig. 92. “Collar con pendientes en forma de patos, Bajo Balsas”.

(Suárez, 1991; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: Apéndice).

HERRAMIENTAS USADAS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, EN EL

CLÁSICO: “ En la región del Delta y en el vaso que ocupa la presa de La Villita, las herramientas de

trabajo encontradas permiten suponer que hubo una continuidad de población desde el Preclásico Medio

hasta el período Clásico sin cambios significativos, salvo en los nuevos tipos cerámicos que conforman el

complejo El Pochote en la Fase cultural Ojo de Agua.”

POCO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CULTURAL EN ESTE PERI ODO. “El período Clásico

en esta región no se distingue por un gran desarrollo tecnológico y cultural; la producción de la lítica

continuó con la misma tradición sobre cantos rodados con un ligero aumento en su producción, pero con

el empleo de las mismas técnicas.”

Page 53: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 168

SISTEMA FUNERARIO. “En el sistema funerario se percibe una continuidad en las costumbres

mágico - religiosas, ya que siguen apareciendo cráneos - trofeos como ofrendas en entierros primarios,

sólo que ahora su posición extendida disminuye y aumenta la posición flexionada en sus diversas

modalidades.”

ORGANIZACIÓN SOCIAL . “En cuanto a la organización social de esta época, no cambió en lo

fundamental en relación con los grupos del período anterior, de modo que puede pensarse que continuó

prevaleciendo una división del trabajo basada en el sexo y en la edad.”

CONTACTOS CON OTRAS REGIONES. “En lo que toca a sus contactos con otras regiones, los

grupos culturales de esta región se desarrollaron en pequeños grupos independientes entre sí. La

tradición de la Costa del Pacífico dejó de manifestarse y el contacto con las culturas del Altiplano Central

Mexicano fue casi nulo. Ciertos elementos de otras culturas penetran el área en este período, sobre todo

en algunos lugares fuera de la costa. En el Balsas Medio se ha encontrado una tumba con reminiscencias

mayas en su construcción, la estela descubierta en Huetamo muestra algunos elementos del Clásico

Teotihuacano, aunque también se le considera como correspondiente a una fase transicional Clásico

Postclásico. Penetraciones teotihuacanas se manifiestan también en la zona de Tierra Caliente de

Guerrero, Michoacán y Colima; las fases Delicias y Apatzingán en Michoacán y la de Ortices en Colima,

por ejemplo, se fechan en el mismo período de Teotihuacán 111.”(Rubén Cabrera Castro, INAH; 143, 144

y 145).

“350 al 650 años d. C. PERIODO TEOTIHUACÁN III. Época de mayor esplendor de la cultura

teotihuacana. Durante este periodo la ciudad llegó a ser una de las más importantes de toda

Mesoamérica. Teotihuacán creció a partir de un eje ahora conocido como Calzada de los Muertos. De

esta época proceden el Templo de Quetzalcóatl, la Ciudadela y el Mercado.” (Carla Fernández Tena,

Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“400 años d. C. PENETRACIÓN DE DIFERENTES LENGUAS A L TERRITORIO

GUERRERENSE. Hacia el año 400 de nuestra era, el idioma cuitlateco subió al norte trasponiendo

incluso los límites de los estados de Guerrero y México. El tlapaneco y el zapoteco continúan sin cambio,

pero por el norte del estado principia la aparición de grupos nahuas, que inician la formación de la

provincia Cohuixca. Continúa la penetración de las dos lenguas de la familia otopame, expandiéndose el

chontal y el tepuzteco en el corredor que, se supone, dejan libre los cuitlatecas y los tlapanecas. Se inicia

la penetración de hablantes del purhépecha o tarasco por los municipios de Zirándaro, Pungarabato,

Coyuca de Catalán y Cutzamala de Pinzón.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:157-160).

Page 54: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 169

Fig. 93. “Ubicación aproximada de las familias lingüísticas cerca del año 400 de nuestra era”.

(Leonardo Manrique Castañeda, Atlas Cultural de México, Lingüística; Raúl Vélez Calvo, 1998: 161).

“400 años d. de C. MÁXIMA EXPANSIÓN DEL GRUPO CUITL ATECA.- Para el año 400 d. de

C. la lengua y, consecuentemente el grupo cuitlateca, alcanzó su máxima expansión pues traspuso los

limites de los estados de Guerrero y México (Leonardo Manrique Castañeda (coord), Lingüística, en

Atlas Cultural de México, México, SEP/INAH/Grupo editorial Planeta, 1998, pp. 160-163).”

“Hendrichs, por su parte, afirma que llegaron hasta los límites del Valle de Toluca (Pedro

Hendrichs Pérez, op. cit, p 227). El mismo Manrique nos dice que según su tradición, los cuitlatecas

estaban primero establecidos en la Costa Grande (Atoyac de Álvarez), de donde se extendieron hasta

ocupar la región del Río de las Balsas, pero por haber quedado borrada toda memoria de ellos en la zona

costanera, con excepción de los cuitlatecas de Atoyac, quienes subsistieron hasta fines del siglo pasado,

estas afirmaciones resultan de poco valor, hasta que no logren comprobarse por medio de

investigaciones arqueológicas. Por lo pronto, debe contarse con la posibilidad de que esta etnia haya

llegado primero al Río de las Balsas y que más tarde se extendiera hacia la costa. Hendrichs, por su

parte, propone que los cuitlatecas pudieron haber inmigrado desde el norte, el este o el sureste del actual

territorio guerrerense, lo cual no creo haya sido probable (Ibidem t. II, pp. 134-135). Hendrichs basa tal

suposición en el indicio muy leve de que el idioma subtiaba de Nicaragua emplea, al igual que el

cuitlateco, prefijos para señalar, en algunos casos, los tiempos de los verbos. Con respecto a esto, más

adelante veremos que el subtiaba fue en realidad una rama de la lengua tlapaneca.” (Raúl Vélez Calvo,

Volumen I, 1998:165).

“415, 4 de febrero, d. de C. SE ESTABLECE EL CALEND ARIO TLAPANECA. De acuerdo a

los datos proporcionados por el astrofísico Munro S. Edmonson - el calendario tlapaneca debió haber

sido establecido después de la acumulación de 100 d ías bisiestos contando desde la fundación

del calendario de Teotihuacan. Se puede calcular qu e esto ocurrió el 4 de febrero del año 415 d. de

C., gregoriano (Edmonson, Sistemas Calendáricos Mesoamericanos. El Libro del Año Solar,

México, UNAM, 1992, pp. 131 y 318-319).”

Page 55: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 170

“Esto nos habla de una cultura tlapaneca ya bien establecida con avanzados conocimientos

astronómicos y matemáticos que seguramente también tenían los grupos mixtecos y náhuatl con quienes

compartían un territorio común en la región de La Montaña.” (Raúl Vélez Calvo, 1998: 160).

CULTIVOS DE RIEGO Y HUMEDAD EN EL CLÁSICO. “¿Desde cuándo fueron parte integrante

los cultivos de riego y humedad de las culturas mesoamericanas? Armillas (1984:30-31) se hizo esta

pregunta y formuló la hipótesis de que, al menos, el desarrollo de las sociedades del Periodo Clásico,

estuvo relacionado con un aumento de productividad basado en sistemas de agricultura intensiva, con

riego. La desviación de los ríos por medio de canales y acequias, el riego a brazo usando quizás

cucharones de madera (bateas), o jícaras y bules, como todavía se recuerda haber visto en algunas

partes de Guerrero, así como el cultivo de humedales, es decir, la inundación periódica de los terrenos

con aguas de los ríos, debieron permitir el cultivo de ciertas plantas, asegurar las cosechas y obtener más

de una cosecha al año, lo que debió motivar una mayor concentración de población (Armillas, 1984:29), o

bien pudo haber surgido como consecuencia de la presión demográfica. Las sociedades del Clásico,

estaban familiarizadas con las técnicas de control de aguas, que fueron aplicadas en los eficientes

sistemas de tuberías o canales de desagüe que se observa en todos los centros ceremoniales de la

época, como Teotihuacan, Monte Albán y Palenque, entre otros. Seguramente esos conocimientos se

aplicaron al riego de las sementeras, como lo indican claramente las figuras representadas en los

murales de Tepantitla, en Teotihuacan, donde se ven sembradíos y árboles frutales a orillas de los ríos,

donde uno de los árboles parece ser de cacao (Armillas, 1984; 31-32). Para el Posclásico Temprano, en

el área de Tula, estado de Hidalgo (Mastache, 1976), se tienen datos que indica el empleo de canales

que desviaban el agua de tres ríos principales.”

“En el Posclásico Tardío, quizás la expansión mexica pueda explicarse en parte por el

requerimiento de productos agrícolas cosechados en otras provincias climáticas (Armillas, 1984: 29).

Para el actual estado de Guerrero, se cuenta básicamente con documentos coloniales que indican la

presencia de regadíos asociados al río Balsas (Armillas, 1984). Muchos de estos datos los tomó Armillas

(1984:33) de la publicación que hizo Francisco del Paso y Troncoso a la Suma de Visitas de Pueblos

cuya información corresponde al lapso comprendido entre 1533 y 1549. Se puede complementar esa

información con muchos topónimos (nombres de pueblos, lugares y ríos) que todavía existen, como

Apipilulco, en el río Cocula y Apanco, pueblo al noroeste de Chilapa, que significan en náhuatl lugar de

canales o acequias. Chilapa o río de los chilares, está representado en el Códice Mendocino por la

figura de un chile sobre el agua de una acequia dibujada en corte transversal (Armillas, 1984: 34).

Tamácuaro significa en purhépecha o tarasco lugar de humedades, antiguo nombre de Cutzamala, lugar

donde se sabe que se cultivaba de esa manera (ídem.).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda

Castro, Volumen I, 1998:100-101).

Page 56: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 171

“500 años d. C., hasta la Conquista. INTERCAMBIO MA RÍTIMO ENTRE CENTRO Y

SUDAMÉRICA CON EL OCCIDENTE DE MÉXICO. El aspecto más significativo y notable de estos

hallazgos es que la mayoría de los artefactos del periodo temprano encontrados en el occidente de

México, aparecen en otras partes del país y las características particulares del diseño, así como las

técnicas y materiales de fabricación, son idénticas a las de otras áreas. Cada una de las características

técnicas que distingue la metalurgia del occidente mexicano no sólo aparece antes en otras partes de

América, sino que se asocia con los mismos elementos técnicos con los que se encuentra en el sur de

Centroamérica, Colombia y Ecuador. Lo que llama todavía más la atención es que la distribución de estos

elementos tecnológicos es discontinua: se manifiestan en la metalurgia del occidente mexicano y en las

dos áreas culturales metalúrgicas al sur, pero brillan por su ausencia en las áreas intermedias.”

“¿Cómo se transmitieron los elementos de estas dos culturas al occidente de México? Los

arqueólogos han estado conscientes, desde hace años, de la existencia de un sistema de intercambio

marítimo con base en Ecuador y dirigido por los manteño en la costa de Manabí, entre el año 500 de

nuestra era y la conquista. Uno de los artículos más importantes con los que comerciaban los manteño

eran las conchas de los espóndilos, un carapazón que se utilizaba en la sierra de Ecuador, Perú y Bolivia

en ceremonias para atraer las lluvias. Sin embargo, como los espóndilos requieren un hábitat de aguas

templadas, no sobreviven en las aguas marítimas del Perú, a las que regula la denominada corriente de

Humboldt, extremadamente fría. Los espóndilos se crían en nichos o bolsones aislados, desde Guayaquil

hasta la costa del occidente de México. Es muy posible, merced a la compleja tecnología marítima de los

manteño, que la metalurgia fuera introducida al occidente mexicano por medio de expediciones marítimas

comerciales, que desde Ecuador viajaban por la costa del Pacífico en dirección norte, en busca de las

conchas.”

“Reconstrucciones de balsas de navegación de los manteño indican que podían hacer este tipo

de viajes de larga distancia, ya fuera directamente por mar o en expediciones comerciales que iban

costeando el litoral. Los viajes incluían estancias en el sur de Centroamérica y Colombia, pues algunos

elementos de la tecnología del occidente mexicano, como el método de fundición a la cera perdida,

provienen de esas regiones.” (Dorothy Hosler, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y

colores del poder . Instituto Tecnológico de Massachussets.)

“600-1200 años d. C. LA METALURGIA MESOAMERICANA. La metalurgia mesoamericana se

desarrolló en la zona de metalurgia del Occidente de México (Hosler, 1994), área que incluye los estados

modernos de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y el Sur de Sinaloa (...). Durante el periodo 1

(600 – 1200 d. C.) los artesanos mesoamericanos utilizaron el cobre para fabricar herramientas de mano

pequeñas (cinceles, leznas, pinzas) y ornamentos corporales trabajados en frío. Aprovechando las

propiedades acústicas de este material nuevo, también moldearon cientos de campanitas utilizando la

técnica de la cera perdida (Hosler 1986, 1994, 1995).”

Page 57: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 172

“La comparación sistemática de la metalurgia mesoamericana con la de Sudamérica muestra

que el conocimiento de la metalurgia y de técnicas específicas para trabajar el metal, fue introducido al

Occidente de México desde el área andina de Sudamérica (Hosler 1988. 1994).”

“Los pueblos mesoamericanos reconfiguraron y transformaron los elementos de esta tecnología

extranjera, de acuerdo con el rango y la variedad de minerales que les fueron accesibles y de acuerdo a

sus propios intereses sociales.” (Dorothy Hosler, Nuevos hallazgos sobre la metalurgia antigua en

Guerrero. “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, 2002; 226).

“635 años d. C. SALIDA DE CHICOMOZTOC DE LOS CHICHI MECAS. Los Anales de

Cuauhtitlán refieren que fue en el año 1 - ácatl (635 de nuestra era) cuando salieron de Chicomoztoc los

chichimecas (Primo Feliciano Velázquez, op. cit., p. 3) rumbo al Valle de México.” (Raúl Vélez Calvo,

Volumen I, 1998; 257).

650 A 900 AÑOS D. C. PERIODO CLÁSICO TARDÍO.

“Tras el declive de los grandes estados mesoamericanos, incluido Teotihuacan, los antiguos

dependientes se erigen en poderosas unidades políticas regionales. En forma sucesiva y con ritmos

distintos alcanzan su auge y se colapsan muchas de éstas.”

“Fraccionamiento de las complejas redes de comercio. Impresionante desarrollo económico,

cultural y artístico, sobre todo en la mitad oriental de Mesoamérica. Aumentan la competencia comercial y

los conflictos armados. Los centros de poder se ubican en emplazamientos estratégicos. Arquitectura y

urbanismo defensivos. Sociedades con marcada pluralidad étnica. Integración de tradiciones regionales

diversas en nuevas formas culturales.”

“Arte ecléctico (selecciona lo más conveniente de una cosa y adopta un criterio intermedio).

Esplendor del calendario, la escritura, la numeración y la astronomía. Metalurgia en pequeña escala al

final del período.”

“Posible origen de los regímenes políticos supraétnicos (más allá de las etnias) que hemos

denominado zuyuanos. En la mitad occidental de Mesoamérica este período se conoce también como

Epiclásico , se considera como intermedio entre el Clásico y el Posclásico.” (Alfredo López Austin y

Leonardo López Luján, “Arqueología Mexicana”, mayo - junio 2000: 21).

“650 - 750 años d. C. TEOTIHUACÁN IV. Existen varias hipótesis acerca de la decadencia y

caída de la Metrópoli, las más aceptadas son: 1. Un desajuste en el ecosistema, causado por una

deforestación en los montes contiguos a la ciudad creando la extinción de la fauna en el valle y

provocando una larga sequía. 2. Una invasión de pueblos nómadas del norte que devastaron y

destruyeron la ciudad.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Page 58: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 173

CERÁMICA DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO, EN EL CLÁS ICO. “Son varios los tipos

cerámicos vigentes para este periodo. La cerámica Acapulco rojo, cuya fabricación se inició en el

Formativo, siguió vigente durante el Clásico (Cabrera G, 1984; Manzanilla, 1993: 215). El tipo Cirián

inciso, generalmente aparece como vasija de silueta compuesta y ollas pequeñas (Manzanilla y Moguel,

1990:240). Las vasijas Bocotal fino, Cirián rojo y Barrio sellado, tienen formas parecidas a las

teotihuacanas, algunas como cajetes de base anular y otras decoradas por medio de sellos (Manzanilla y

Moguel, 1990: 241 – 242). Las vasijas Infiernillo inciso son cajetes decorados con líneas rectas, curvas,

círculos y meandros, diseños hechos mediante incisión (ídem). En cuanto a las figurillas, además de las

teotihuacanoides, se encuentran las Soledad (Manzanilla, et al., 1988). Éstas representan personajes de

cabeza alargada, ojos elípticos y punzonados, como si estuvieran bizcos, y dientes afilados. Llevan

tocados y peinados muy elaborados, grandes collares, orejeras y bandas en la cintura (ídem). A este

periodo parecen corresponder las orejeras de barro cilíndricas, huecas, decoradas en los bordes

mediante pequeñas muescas, incisión y calado (Manzanilla y Moguel, 1990: 242).” (Jiménez García,

Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998; 79 – 80).

Fig. 94. “Vasija Cirián inciso, El Bocotal, Costa Grande.”

(Manzanilla, et al.1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 80.)

“El sitio La Ciudad Perdida, en el pueblo de La Sabana, parece haber funcionado como un sitio

ceremonial del periodo Clásico en la bahía de Acapulco; como parte del asentamiento se observaron

grandes plataformas con escalinatas, montículos y petrograbados (Manzanilla et al., 1991:53). Otros

lugares ceremoniales localizados en Costa Grande son La Soledad de Maciel en Petatlán, La Yácata en

San Jeronimito, Tierras Prietas por Zihuatanejo, y Victorino Rodríguez en Ixtapa. En todos ellos hay

grandes plataformas que rodean amplias plazas y montículos de tierra consolidados y revestidos con

piedras careadas (Manzanilla, 1993: 211). Coyuca de Benítez, Atoyac, El Humo (Weilaner, 1958:80 - 82),

San Jerónimo, La Soledad de Maciel en Petatlán (Litvak, 1971: 47 - 48), y Villa Rotaria (Jiménez y

Ramírez, 1993), tienen grandes montículos de adobe, algunos de ellos quizás con más de 10 metros de

altura. En la zona de San Jerónimo estos montículos tienen tumbas en el interior (Litvak, 1971:47), o

cráneos como ofrendas, como en Villa Rotaria (Jiménez y Ramírez, 1993).” (Jiménez García, Martínez

Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 80 – 82).

Page 59: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 174

Fig. 95. “Basija Barrio sellado, La Soledad de Maciel y El Bocotal.”

(Manzanilla et al., 1988: Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 199: 81).

Fig. 96. “Cerámica Infiernillo inciso, El Bocotal, Costa Grande.”

(Manzanilla et al., 1988: Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro,Volumen I, 1998: 81).

Fig. 97. “Figurillas de barro Soledad, Costa Grande”.

(Manzanilla y Moguel, 1990; Manzanilla et al., 1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 81).

-1- -2-

Fig. 98, (1) “Aro de Juego de Pelota. La Soledad de Maciel”. (Fig. 58, Apéndice. “Historia General de Guerrero”, Volumen I, 1998).

(2) “Curioso monumento de Tecpan” (“México a través…”, Tomo II, 1976; XIII). Este dibujo no tiene fecha ni autor.

Page 60: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 175

“Al igual que en muchos sitios de Guerrero habitados durante ese periodo, en Costa Grande

había canchas de juego de pelota, donde debieron haberse empleado aros de piedra como marcadores.

Los hubo decorados con serpientes entrelazadas, como el de Tecpan y los tres del Barrio de La Soledad

- Petatlán (Hendrichs, 1943: 120 - 121) o La Soledad de Maciel.”

Fig. 99. “Disco de piedra con la imagen del dios Tlaltecuthli. Petatlán”.

(Fig. 59, Apéndice, “Historia General de Guerrero”, Volumen I, 1998).

“Un gran disco de piedra que representa a Tlaltecuhtli, dios terrestre, encontrado en Petatlán, una

estela conocida localmente como El Rey de la Chole, que procede del sitio de La Soledad de Maciel

(Manzanilla, 1993:215), y una estela de Villa Rotaria, indican relaciones culturales entre la Costa Grande

y Costa Chica, como se ve en algunas estelas de Piedra Labrada, Ometepec (Manzanilla, 1993: 215). El

rey de la Chole es la escultura de un hombre vivo. Esta figura, pareciera indicar que dentro de todo ser

vivo, hay un esqueleto que puede emerger en cualquier momento, indicando el concepto prehispánico de

muerte - vida (Manzanilla y Moguel, 1990:240.)” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro,

Volumen I, 1998: 82).

Fig. 100. “Estela conocida como “El Rey de la Chole”, La Soledad de Maciel”.

(Armillas, 1953: Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 83).

Page 61: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 176

“La estela de Villa Rotaria, encontrada en la parte superior de un montículo cuyo núcleo fue

hecho de adobe crudo (Jiménez y Ramírez, 1993), muestra un personaje de pie, ataviado con un yelmo

de cabeza de ave y un caparazón de tortuga sobre el cuerpo. Los pies, que parecen estar cubiertos por

garras de ave, descansan sobre el glifo del año y cuatro círculos. El glifo, semejante a las esculturas de

Piedra Labrada, de filiación zapoteca y mixteca, le otorga una cronología entre los años 600 y 800 d. C.

(Manzanilla, 1992: 2), es decir, cuando Teotihuacán perdía su importancia.”(Jiménez García, Martínez

Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 82)

Fig. 101. “Estela de Villa Rotaria”.

(Museo Regional del INAH – Guerrero: Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 83).

“700 años d. C., APARECE EL METAL EN MESOAMÉRICA. El metal hizo su aparición en

Mesoamérica aproximadamente en el año 700 de nuestra era, época ya tardía en la historia de las

civilizaciones del área. Los primeros objetos metálicos se encuentran en el occidente, en la regiones

situadas en los actuales estados de Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. Fue en esta región, que los

arqueólogos suelen considerar periférica en cuanto a las principales manifestaciones culturales, dónde se

gestó el desarrollo más complejo y técnicamente más original de la antigua metalurgia mesoamericana.”

“Por la época en que irrumpió el metal, el imperio de Teotihuacan y los centros mayas clásicos

en el Petén ya habían entrado en plena decadencia. Los impresionantes logros tecnológicos de estos

pueblos mesoamericanos se habían alcanzado sin el empleo de metales, con tecnologías que utilizaban

el hueso, la piedra, la arcilla, y una miriada de otros materiales, a fin de arreglárselas en las diversas

zonas arqueológicas que caracterizan el área y cubrir las exigencias de sociedades, divididas en rangos y

sumamente estratificadas.” (Dorothy Hosler, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y

colores del poder. Instituto Tecnológico de Massachussets).

Page 62: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 177

Fig. 102. “La zona de la metalurgia del Occidente de México y del Cinturón del Cobre.”(Dorothy Hosler, Nuevos hallazgos sobre la

metalurgia antigua en Guerrero, “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, 2002; 237).

“700 años d. C. LA METALURGIA FUE INTRODUCIDA EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

DESDE DOS ÁREAS CULTURALES METALÚRGICAS QUE SE HALL ABAN AL SUR. La evidencia

arqueológica y técnica muestra, sin lugar a dudas, que la metalurgia fue introducida en el occidente de

México desde dos áreas culturales metalúrgicas que se hallaban al sur: por un lado, la parte meridional

de Centroamérica y Colombia y, por otro, los Andes centrales, incluido el sur de Ecuador, Perú y Bolivia.

A pesar de que las raíces de la metalurgia del occidente de México provenían de Centro y Sudamérica,

por la época de la invasión española o antes, sus habitantes habían incorporado y transformado la

tecnología para expresar las actitudes de los pueblos del occidente mexicano hacia el nuevo material, de

una manera única y técnicamente original. De las grandes metalurgias del mundo, la del occidente de

México debe clasificarse entre las más versátiles, desde el punto de vista técnico, e imaginativas, desde

una perspectiva conceptual.” (Dorothy Soler, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y

colores del poder. Instituto Tecnológico de Massachussets).

Page 63: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 178

“700 – 850 años d. C. TULA O TOLLAN (LOS TOLTECAS). Se ha sugerido que la historia

tolteca se inició después de la caída de Teotihuacán, cuando sus protagonistas se hallaban establecidos

en colonias septentrionales tan lejanas como Zacatecas y Durango. Entonces comenzaron a emigrar

hacia el Altiplano Central al mismo tiempo que otros grupos de cultura sedentaria (chichimecas), quienes

realizaron el mismo movimiento hacia el sur. Ambos grupos, aunque diferenciados por su cultura y

lenguaje, parecen haber formado grupos conjuntos, dirigidos por caudillos, entre los cuales destaca el

nombre de Mixcóatl, quién llevaría a sus huestes a establecerse en el área de Colhuacan Iztapalapa.

Tiempo después arribaron los nonoalcas, y enseñaron a los primeros pobladores de Tula oficios más

complejos.”

“Las fuentes etnohistóricas citan a Mixcóatl como dirigente y jefe guerrero de un grupo de

chichimecas que arribó al Valle de México, proveniente del norte de Mesoamérica. Mixcóatl conquistó el

mencionado valle, además de los actuales estados de Morelos e Hidalgo. De acuerdo con la tradición, el

dirigente chichimeca, y una mujer procedente de la región de Cuernavaca, llamada Chimalma,

engendraron al famoso príncipe Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl quien llevó a los toltecas, una vez

establecidos en Tula Xicocotitlan en el actual estado de Hidalgo, a un esplendor y una gran expansión a

partir de finales del siglo X d. C. Tula fue la capital del legendario imperio tolteca. Su historia se confunde

con la leyenda. Los restos arqueológicos muestran que la ciudad, aunque presenta todos los elementos

heredados de Teotihuacán -plazas delimitadas por edificios, pirámides escalonadas que servían de

basamento a los templos, etc.- tuvo además un desarrollo constructivo que revolucionó el patrón

arquitectónico mesoamericano. Por primera vez se crearon amplios espacios interiores, con altos techos

sostenidos por columnas y pilastras. El mejor ejemplo de esta nueva tendencia arquitectónica es la

Pirámide de Tlahuizcalpantecutli, que se encuentra sobre un basamento formado por cuatro cuerpos

escalonados, enormes esculturas de basalto de casi 5 mts. de alto sostenían el techo del suntuario; estas

figuras, conocidas como los Atlantes de Tula, representan guerreros toltecas ataviados con los símbolos

de Quetzalcóatl en su advocación de Venus”. (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,

Internet, 2002).

“700 – 900 años d. C., COSTUMBRES FUNERARIAS EN EL EPICLÁSICO. Entre los años 700

y 900 d. C. hay algunos sitios que desempeñaron un papel importante después de la caída de

Teotihuacan. Cacaxtla, Xochicalco y Tula son tres de ellos, en los que tenemos evidencias de prácticas

funerarias. En Xochicalco, excavaciones recientes permitieron encontrar restos óseos de individuos que

murieron quizá violentamente a la caída de la ciudad, pues los cuerpos quedaron depositados sobre el

piso de los pórticos y cubiertos por el techo incendiado, sin ofrendas. En cambio, en la pirámide de las

Serpientes Emplumadas se hallaron dos entierros de tipo ritual, el primero de un niño que fue localizado

en la esquina noroeste en posición flexionada (decúbito lateral derecho), y orientado de sur a norte.

Estaba acompañado por un perrito, con igual orientación.”

Page 64: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 179

“El segundo se encontró debajo de la escalinata del templo y corresponde a un adolescente en la

misma posición del anterior, acompañado de una rica ofrenda. Con anterioridad se habían hallado

entierros secundarios en este edificio (Garza, 1999). En el caso de Tula, recordemos que hacia esos

años existía el núcleo inicial de la ciudad que denominamos Tula Chico, en cuya central se encontró un

esqueleto flexionado en decúbito lateral derecho, acompañado de un cajete Coyotlatelco.” (Eduardo

Matos Moctezuma, “Arqueología Mexicana”, noviembre y diciembre, 1999; 15.)

“750 años d. C. CAÍDA DE TEOTIHUACAN” . (Carla Fernández Tena, Página de Artes e

Historia, Internet, 2002).

“800 – 900 años d. C. PERIODO EPICLÁSICO. Este se define como una etapa de estabilidad,

de la que surge un mundo nuevo dominado por los estados seculares. Durante este periodo se gestan los

patrones básicos, que desarrollarían y definirían el Posclásico mesoamericano. Durante el Epiclásico, el

Valle de México permanece dividido en seis centros aparentemente autónomos. Estos pequeños estados

controlaban un territorio limitado, lejos de tener una magnitud equiparable a Teotihuacan. Así este

periodo se define por el fenómeno de reacomodamiento. Los focos de poder se desplazan hacia las

regiones adyacentes de la Cuenca de México, como Xochicalco, Tula y probablemente Cholula, aunque

acerca de esta última existen confusiones y poca información. En la cuenca del alto Lerma se detecta un

crecimiento demográfico conspicuo, así como el surgimiento de un sistema político más complejo. Existen

hipótesis de que el periodo Epiclásico se distingue por ser una época de conflictos o guerras intensas

entre los pequeños estados, y por un proceso de clara secularización política, sin embargo, este

planteamiento aun no está firmemente confirmado.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,

Internet, 2002).

“800 años d. C. TEOTIHUACÁN SE ENCONTRABA COMPLETAM ENTE DESHABITADA”.

(Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“800 años d. C. RESTOS DE ALGODÓN Y TEXTILES ENCON TRADOS EN LA PRESA DE EL

INFIERNILLO . Aunque los restos arqueológicos de algodón (Gossypium hirsutum) en Mesoamérica se

remontan a más de 5 000 años a. de C. (Torres, op. Cit. : 72), la evidencia de su uso en Guerrero parece

corresponder al Formativo, pues se detectaron restos de polen (Gossypium) en una tumba olmeca de

Chilpancingo (Reyna y Martínez D., 1989: 15,18), lo que quizá señale un uso ritual aún no conocido. En

otros lugares su empleo está bien documentado en los entierros encontrados en el vaso de la presa de El

Infiernillo, donde las evidencias de tejidos datan del año 800 d. C. (Mastache, 1971). De los 36

fragmentos de tela recuperados en El Infiernillo, sólo uno no es de algodón. La mayoría de ellos, que

formaron parte de entierros humanos, estuvieron asociados a orejeras de cobre, lo que funcionó como

Page 65: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 180

agente germicida que permitió la conservación de los tejidos. Como se encontraron junto a las orejeras,

se sugiere que gran parte de los fragmentos eran tocados que adornaban la cabeza, como lo muestran

las figurillas de barro que se localizaron en los mismos sitios (Idem). En esta parte del Río Balsas, los

pueblos prehispánicos desarrollaron notablemente sus técnicas de tejido, pues en las muestras se

registran trece ligamentos distintos, entre los cuales, además de las técnicas consideradas básicas –

tafetán, taletón y esterilla -, había otras como la tela doble, damasco, satín (única evidencia del

conocimiento de esta técnica en Mesoamérica), brocado y bordado, que puede considerarse como la más

reciente. De técnicas decorativas se usaron franjas de urdimbre, bandas en trama, damasco, bordado y

brocado, en colores blanco, café y rojo (idem).”

“En otros lugares de Guerrero también se han hallado prendas hechas de algodón. De la cueva

de Oxtotitlán, en la Región Centro del Estado, proceden tres fragmentos de textiles, aparentemente

prehispánicos. Uno de ellos formó parte de un cinturón, faja o ceñidor, hecho con fibras de algodón y pelo

de conejo (Grove, 1968:11 – 14), manufacturado con técnicas de tejido simple y brocado (Grove,

1970ª:79 – 82.). Su decoración consistía en una serie de rombos con colores rojo y blanco, similar al

huipil descubierto cerca de Chilapa, este último del Posclásico Tardío, de acuerdo a los fechamientos por

radio carbono (Weitlaner J., 1971: 171).”

“En la cueva de Atzcala, por el río Mezcala, se encontraron restos de finas telas de algodón

(Weitlaner J., 1971: 303 y tabla 2), y en una cueva cerca de Campo Morado, las telas de algodón tenían

cascabeles de cobre (Weitlaner J., 1971: 306 y tabla 2).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda

Castro, Volumen I, 1998:115).

“800 – 900 años d. C. PROBABLE INICIO DE LA METALU RGIA EN LA ZONA DE

INFLUENCIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSA S. Las provincias de Tepecoacuilco

y de Quiyauhteopan, en particular los pueblos al norte del río Balsas, enviaban a México hachuelas y

cascabeles de cobre según el Códice Mendocino (Monjarás - Ruíz et. al., 1992:28-29 y 124). Es extraño

que en este documento no aparezca la Provincia de Cihuatlán como tributaria de cobre, pues los

hallazgos arqueológicos entre Petatlán e Ixtapa, así como en la desembocadura del Balsas, presentan

numerosos y variados objetos: agujas, anzuelos, pinzas, espátulas, leznas, hachas, pequeños tubos,

aros, cascabeles, anillos y alfileres (Cabrera C., 1986:139; Manzanilla y Moguel, 1991:229). Entre los

objetos de metal arqueológicos, hay figurillas dobles zoomorfas, figurillas macizas vaciadas en molde

abierto, cascabeles hechos de falso alambre, alfileres terminados en figurillas o cascabeles, orejeras

huecas con tapón, anillos con representaciones humanas con orejeras y narigueras, etcétera (Rodríguez,

1977;80). Las técnicas de manufactura empleadas debieron ser martillado, repujado, vaciado, cera

perdida, fabricación de alambre, recocido, templado, falsa filigrana, dorado y plateado (Rodríguez,

1977:82).”

Page 66: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 181

“Los hallazgos en el sitio Barnard de Barrio Viejo, indican que los antiguos habitantes de Ixtapa -

hoy San José Ixtapa, y muy probablemente también los de Petatlán, poseían las técnicas para obtener

aleaciones de bronce muy bajo, tumbaga, plata - oro y plata - bronce (Brush, citado por Manzanilla y

Moguel, 1991:229).”

“Lejos de la región, en Tetela del Río, fue encontrado un cascabel hecho de una aleación de

plata y cobre, quizás por el procedimiento de la cera perdida (García - Bárcena, 1982). También hay que

mencionar el importante descubrimiento en Teloloapan de dos bezotes trabajados en estaño (León -

Portilla, 1978:23). Es posible que durante el Clásico Tardío (800 - 900 d. de C.), se haya iniciado la

metalurgia, y el uso de objetos metálicos, ya fueran artefactos utilitarios o que cumplieran funciones

monetarias (hachuelas de cobre), de ornato o ceremoniales.”

“Es en el Occidente de Mesoamérica donde se observa una mayor diversificación de las formas

de los implementos metálicos, pues sólo en las costas de Guerrero y Michoacán se ha detectado el

empleo de herramientas metálicas, en especial coas y azadas (Rodríguez, 1977: 81). La obtención de

metales y la elaboración de productos parece haberse desarrollado principalmente hasta el Posclásico

Tardío, debido quizás a la dominación mexica sobre amplias zonas de Guerrero (Paradis, 1979: 215-

216).”

“En varios sitios del estado de Guerrero se han localizado minas prehispánicas, tanto para la

extracción de metales, minerales metálicos, gemas y otros recursos, como sal y ciertas arcillas. Entre

ellas, se encuentran las minas de caolín arcilloso situadas a ambos lados del camino real que corre de

Politla (o Poliutla) a Tlapehuala (Besso - Oberto, 1979). La mina más importante de cobre y azogue (con

poca ley de fierro, plata, manganesa, etc.), es la encontrada en La Hedionda, en las inmediaciones de

Las Fraguas. Se localizó un grupo de minas de azogue cerca del pueblo El Potrero, en el camino de

Arcelia a Cutzamala (Hendrichs, 1941: 180-183). El cobre - asociado con otros metales - , es abundante

en minas de Costa Grande, por ejemplo, Santa Elena en Petatlán, Cooper King en Potrerillos y El Real de

Guadalupe en La Unión (Manzanilla et. al., 1988).”

“Orozco y Berra (1880:286) reporta que, en 1873, al practicar un reconocimiento frente a San

Miguel Totolapan y Ajuchitlán sobre el río Alahuiztlán, en el cerro del Águila se encontró una antigua mina

de cobre. Media 31.5 metros de largo y de entre sus escombros se obtuvieron 142 mazas de piedra, de

tamaños desiguales, en forma de mazos o cuñas, con los extremos desportillados y rotos. El Cerro del

Águila es un imponente macizo solitario, cuya altura sobresale por lo menos 800 metros sobre el nivel del

valle del río Balsa, por lo que domina toda la región al norte de dicho río (Hendrichs, 1941:315). Por su

parte, Alejandro Von Humboldt aseguraba que antes de la conquista española, los aztecas obtenían

plomo y estaño de las vetas de Tlachco (Taxco); el cinabrio, que servía como colorante, lo tomaban de

Chilapan (Chilapa); y el cobre se extraía de las montañas de Zacatula y Cohuixco (región Coixca)

(Orozco y Berra, 1880:285-286).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I,

1998: 111, 112 y 113).

Page 67: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 182

“804 años d. C. SALIDA DE LOS CHICHIMECAS DE LOS VA LLES CENTRALES. Según los

Anales de Cuautitlan del Códice Chimalpopoca hacia el año ce técpal (uno pedernal) que corresponde

al 804 de nuestra cronología salieron los chichimecas de los valles centrales hacia varias provincias,

ocupando entre otras, Yopitzinco y Cohuixco ubicados en territorio guerrerense (Primo Feliciano

Velázquez, op. cit., p. 6). Según Barlow estos grupos chichimecas hablaban la lengua náhuatl de la

familia yuto - azteca y vinieron acompañados de mazahuas y matlatzincas.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen

I, 1998: 160-162)

“820 años d. C. SALEN LOS PRIMEROS GRUPOS NAHUAS DE AZTLÁN. Los Cohuixas o

coixcas, como parte de la familia nahua, arribaron por Michoacán y un grupo de ellos se estableció en

Zacatula y Atoyac, en Costa Grande y Tlacotepec y en los Valles Centrales. El resto prosiguió por el

Balsas hasta la región serrana del norte.

“856 d. C. FUNDACIÓN DE TULA POR LOS TOLTECAS. Esta ciudad llegó a ser la capital de

un imperio que abarcó toda Mesoamérica.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet,

2002).

900 A 1520 AÑOS D. C. PERIODO POSCLÁSICO.

”La caída de las ciudades mayas durante el 800 d. C. y la intrusión de grupos procedentes de las

fronteras septentrionales mesoamericanas al Altiplano Central, marcan el inicio del periodo Posclásico, el

cual duraría hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando las fuerzas expedicionarias españolas iniciaron

la conquista.”

“La poca estabilidad creada en Mesoamérica por la caída de los grandes centros del Clásico fue

posiblemente una de las causas del militarismo tan acentuado que se observó en el área mesoamericana

desde los inicios del periodo Posclásico.”

“En estas épocas se observa en Mesoamérica la presencia de órdenes militares y toda una serie

de elementos ideológicos relacionados con la guerra.”

“En este periodo aparecen nuevos rasgos culturales procedentes del centro de Mesoamérica: se

hacen comunes las representaciones de dioses como Tláloc y Quetzalcóatl; se utiliza el calendario de

365 días y 18 meses; se concibe al universo dividido en cuatro regiones cardinales; el sacrificio humano

se practica de manera generalizada; se emplea la mutilación dentaria y la deformación craneal; los

centros ceremoniales adoptan el patrón de plazas cuadradas, rodeadas por tres o cuatro montículos, y se

adoptan las formas de gobierno mesoamericanas.”

“La metalurgia es una de las actividades que, por haber hecho su aparición en la Mesoamérica

posclásica, viene a caracterizar este periodo.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,

Internet, 2002).

Page 68: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 183

“900 años d. C. TEJIDOS DE INFIERNILLO. En las excavaciones de salvamento realizadas por

el Departamento de Prehistoria del INAH durante los años sesenta en la zona de la Cuenca del Río

Balsas, que más tarde quedaría inundada por la presa López Mateos, fueron obtenidos numerosos

fragmentos de tejido asociados a entierros y conservados por encontrarse en contacto con objetos de

cobre(...) los fragmentos son pequeños; sin embargo, la colección es sumamente valiosa, no obstante

que se trata de 36 fragmentos, pues permitió conocer muchos aspectos de la tecnología textil de esta

región y aportó nueva información sobre los tejidos mesoamericanos en general. Se trata, por otro lado,

del único muestrario arqueológico de tejidos del estado de Guerrero que procede de excavaciones

arqueológicas sistemáticas y que por lo tanto, se conoce su ubicación detallada, contextos y cronología.

El elemento fundamental para situar cronológicamente esos materiales es su asociación con cobre,

gracias a esta circunstancia pueden situarse tentativamente en un periodo posterior al año 900 d. C., que

es la fecha general establecida para la aparición de la metalurgia en el área mesoamericana, aunque

como señala Lorenzo (1964:31) debe tenerse en cuenta que existen algunos indicios de que en esa

región la metalurgia pudiera ser anterior a esa fecha.”

“Se dispone también de fechamiento por C-14 (1220 d. C.), para el sitio del que procede una de

las piezas de la colección. Todos los tejidos fueron elaborados con fibras de algodón (Gossypium sp.)

(...). Se emplearon por lo menos dos variedades distintas: algodón blanco y algodón de color café, este

último usado especialmente con fines decorativos (...). Los colores que aparecen en los tejidos son tres:

rojo, café y verde (...).” (Irmgard Weitlaner Jonson / Alba Guadalupe Mastache, Tejidos prehispánicos

de Guerrero, “El pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, 2002; 453 a la 455).

“900 - 1 100 años d. C. ESPLENDOR DE TULA O EL ANT IGUO TOLLÁN. Por estos años la

capital tolteca cubría un área de alrededor 15 Km. cuadrados y tenía una población de entre 40 y 60 mil

personas. Además se construyó el gran centro ceremonial con templos, plazas, altares, juegos de pelota

y palacios. Los toltecas consiguieron una expansión territorial de manera un tanto irregular, al norte y

occidente del Altiplano Central, la zona del Golfo y noreste de Yucatán, el Bajío y el suroeste de lo que es

hoy los Estados Unidos.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

900 A 1 200 AÑOS D. C. POSCLÁSICO TEMPRANO.

“Retracción de la frontera norte de Mesoamérica. Penetración al territorio mesoamericano de

pueblos agricultores y recolectores - cazadores septentrionales. Gran movilidad de los grupos humanos.

Amplia difusión de elementos culturales. Inestabilidad política. Formación de unidades regionales

pluriétnicas y militaristas. Auge del culto religioso a la Serpiente Emplumada. Aumento de la arquitectura

civil. Urbanismo y arquitectura defensivos. Arte bélico y con referencias a la muerte. Desarrollo de la

metalurgia. Amplia difusión de mercancías tanto en Mesoamérica como hacia Oasisamérica.” (Alfredo

López Austin y Leonardo López Luján, “Arqueología Mexicana”, mayo - junio 2000: 21)”

Page 69: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 184

Fig. 103. “Posclásico Temprano: 71) Las Tamacuas, 72) Petatlán, 73) Yestla y 74) Naranjo.”

(Atlas del México Prehispánico, “Arqueología Mexicana”, 2000:36).

“En esta región se representa la fase El Remanse y se establece con la presencia de figurillas

del tipo Mazapa asociadas a objetos de metal. Estas figurillas, muy frecuentes en el Occidente de México,

que aparecen desde Sinaloa hasta la Costa Grande de Guerrero, han sido empleadas en los estudios

arqueológicos como indicadores para definir un horizonte Tolteca. El metal asociado a las figurillas

Mazapa reafirma una ocupación del Posclásico Temprano en la región, ya que los objetos de cobre que

provienen del vaso de la presa de El Infiernillo, se ha fechado para este período e inclusive se les ha

pretendido ubicar un poco antes, en el Clásico Final; pero en tanto no se tengan datos precisos de

fechamientos, es preferible colocar la aparición del metal en Mesoamérica en el período Tolteca.” (Rubén

Cabrera Castro, INAH; 146-147).

ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA COSTA MICHOACANA EN EL POSCLÁSICO. “Para

documentar la presencia de grupos de población en el período Posclásico se cuenta con información

arqueológica de numerosos sitios que datan de esta época asentados y distribuidos por toda la franja

costera, en las vegas y junto al cauce de los ríos, o sobre las laderas en los valles y cimas que forman el

sistema montañoso de la Sierra Madre Occidental en su vertiente costera.”

“Además de los datos arqueológicos se cuenta también con la información que proporcionan los

documentos históricos, según los cuales la región estaba densamente poblada. Sin embargo, la realidad

es que se sabe muy poco de estos sitios arqueológicos que han sido escasos los estudios realizados

basados fundamentalmente en reconocimientos de superficie; las únicas excavaciones extensivas que se

han efectuado hasta ahora son las que se realizaron en las ya presas de La Villita y El Infiernillo, cuya

información ya procesada es la que nos sirve de base para dar un panorama general acerca de la

dinámica de desarrollo sociocultural de esta región en el último período prehispánico.”

Page 70: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 185

“Como en todo el occidente de México, para el tiempo del Posclásico Temprano se cuenta en

esta región con varias culturas independientes con desarrollos y características similares, pero con

rasgos propios en su cerámica y en otros aspectos de su cultura. Posteriormente, durante el Posclásico

Tardío, estos pueblos conservaron sus rasgos culturales propios pero pasaron a depender políticamente

de los tarascos aunque no de manera definitiva, ya que, según algunos documentos históricos, en

ocasiones eran también controlados por los mexicas, sobre todo en el caso de los habitantes de la región

costera que colinda con el estado de Guerrero.” (Rubén Cabrera C, INAH; 145-146).

NUMEROSA POBLACIÓN A LO LARGO DEL RÍO DE LAS BALSAS . “ En relación con el monto

demográfico durante este período, había una numerosa población asentada a lo largo del Balsas,

concentrada principalmente hacia las márgenes de los arroyos, en las vegas y en las reducidas terrazas

naturales, sobre las laderas de suave pendiente y en las cimas de los cerros y lugares estratégicos

naturales. Los centros de población de mayor magnitud demográfica se encuentran en el área del Delta y

cerca de los ríos; ninguno de los sitios grandes en la Costa han sido excavados exhaustivamente; en

algunos de ellos, como el de Zacatula y el de Melchor Ocampo (Cd. Lázaro Cárdenas), se han efectuado

algunos pozos de sondeo para conocer sus materiales.”(Rubén Cabrera Castro, INAH: 147).

“900 - 1521 años d. C. COSTUMBRES FUNERARIAS EN MES OAMÉRICA EN EL

POSCLÁSICO. Se considera que este periodo abarca desde el año 900 d. C. hasta la llegada de los

españoles. Contamos con la información de cronistas y códices y con el dato arqueológico.

Empezaremos por la región oaxaqueña, en donde la excavación de la Tumba 7 de Monte Albán y de dos

tumbas en Zaachila nos permite adentrarnos en el ritual mortuorio de los grupos mixtecos.”

“Recordemos que este pueblo nos dejó testimonios en tres aspectos de singular belleza: los

códices, la cerámica policroma y la orfebrería, esta última presente en las ofrendas funerarias. La tumba

7 de Monte Albán es muy conocida. Excavada por don Alfonso Caso, en ella se hallaron indicios de su

reutilización. A los nuevos ocupantes se les acompañó de una impresionante ofrenda con múltiples

piezas de oro en forma de collares, pectorales y anillos, y además con piezas de plata, cristal de roca,

alabastro, obsidiana, ámbar, turquesa, concha, perlas, jade y hueso labrado. Esta riqueza demuestra el

alto nivel alcanzado por quienes elaboraron las piezas, a la vez que nos indica la importancia del

personaje principal al que acompañaban.”

“Por su parte en Zaachila las tumbas se construyeron debajo del patio del palacio. La Tumba 1

consta de cámara y antecámara orientadas de sur a norte. Sabemos que su principal ocupante fue el

señor 9 Flor, a quien acompañaba, a su lado derecho, un joven de alrededor de 15 años. En la

antecámara fueron depositados 8 individuos sacrificados, seis de los cuales fueron colocados en decúbito

dorsal extendido y con la cabeza hacia el sur.”

Page 71: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 186

“Aquí también se encontraron piezas de oro y otros materiales, entre los que sobresale una

magnífica colección de piezas cerámicas mixtecas de gran calidad. Destaca un recipiente de barro

anaranjado con la figura del señor del inframundo, cuya cabeza es movible. Las paredes de la tumba son

pródigas, y están decoradas con siete figuras de estuco. Dos de ellas representan a los señores 9 Flor y

5 Flor; otras dos al dios Mictlantecutli, señor del inframundo, y una más a un individuo cubierto caparazón

de tortuga y sendos cuchillos en las manos. En la antecámara hay dos figuras de aves, posiblemente

búhos que se asocian con la noche y con la muerte. Un hallazgo importante fue el de cinco máscaras

cubiertas de mosaico, en algún caso combinado con otros materiales como obsidiana, concha, oro, jade y

turquesa (Gallegos, 1997.)”

“No podemos dejar de mencionar los códices en los que se representó al dios de la muerte, como

en la lámina 73 del Códice Borgia , o la presencia de bultos mortuorios o individuos que serían

devorados por Tlaltecuthli, señor de la Tierra. En cuanto a la zona maya, se habla de cámaras funerarias

en Yucatán, como ocurre en Chichén Itzá y Mayapán, además de entierros en fosas localizados debajo

de los pisos de las casas o en adoratorios y templos, con predominio de cuerpos en posición flexionada y

acompañados de ofrendas. En cuanto a entierros primarios en vasijas, dice Ruz que no los encontró

fuera del área maya, y al referirse a la incineración hace ver que es tardía, al igual que en el resto de

Mesoamérica, como se ve en sitios mayas como Chichén Itzá y Mayapán y en lugares entre los ríos

Grijalva y Usumacinta, además de Calixtlahuaca, estado de México; Coralillo, Jalisco; en sitios de la

región Huetamo - Aldama - Bravos y en Pátzcuaro, en Michoacán, y en general entre los Totonacos de

Veracruz. En relación con los entierros chultunes , éstos son primarios y en posición flexionada, sin

acompañamiento de ofrenda (Ruz, 1991 y Romano, 1974).”

“Fray Diego de Landa nos ha dejado una relación de algunas costumbres mortuorias de los

Mayas de Yucatán que concuerdan con el dato arqueológico. Dice así: Muertos, los amortajaban.

Llenándoles la boca de maíz molida, que es su comid a y bebida que llaman koyem, y con ello

algunas piedras de las que tienen por moneda, para que en la otra vida no les faltase que comer.

Enterrábanlos dentro de sus casas o a las espaldas de ellas, echándoles en la sepultura algunos

de sus ídolos; y si era sacerdote, algunos de sus l ibros, y si hechicero, sus piedras de hechizo y

perpetrados [….] A los señores y gente de mucha val ía quemaban los cuerpos y ponían las

cenizas en vasijas grandes, y edificaban templos so bre ellas, como muestra haber hecho

antiguamente los que se hallaron en Izamal. Ahora, este tiempo, se halló que echaban las cenizas

en estatuas huecas, hechas de barro, cuando eran se ñores (Landa, 1959).”

“Es importante mencionar los tzompantli, como el de Chichén Itzá, en donde se ensartaban

cráneos como se hacía en el Centro de México. Sabemos de la relación que tienen juego de pelota -

tzompantli - decapitación, como lo comprobamos en el juego de pelota de ese mismo sitio, con los

relieves del interior de la cancha en los que están alineados siete jugadores por bando. Uno de ellos ha

sido decapitado y de su cuello cercenado brotan chorros de sangre en forma de seis serpientes y una

Page 72: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 187

planta. Separando ambos grupos hay una pelota con un cráneo de gran belleza. Los códices mayas y el

Popol Vuh hacen alusión al tema de la muerte. En los primeros se representa al Dios A, descarnado y

con puntos negros o líneas punteadas sobre el cuerpo que indican la putrefacción. En ocasiones muestra

el abdomen hinchado. En el segundo tenemos a los gemelos que bajan a Xibalbá, lugar de los muertos,

para jugar la pelota, y se indican los pasajes llenos de peligros por los que tienen que atravesar: ríos,

barrancas la casa del frío, la de los tigres, la casa del fuego y la del murciélago, todo lo cual guarda gran

similitud con los mitos del altiplano.”

“Entre los totonacos del actual estado de Veracruz se observa una peculiar arquitectura mortuoria

en la que las tumbas tienen la forma de pequeños templos. Las más conocidas son las de Quiahuztlan,

aunque se encontraron en varios sitios como Comapan, San Isidro, Bernalillo, Punta Delgada y otros

más. En Quiahuiztlan esas tumbas, con techos de cuatro aguas o de azotea, con una cámara funeraria y

ocasionalmente dos o tres, se encuentran agrupadas en conjuntos. La mayoría de los entierros son

secundarios con ofrenda. Un dato interesante es que hay un agujero que comunica la cámara con el

adoratorio y en su pared posterior otro que sale al exterior, como lo vemos en la tumba de Palenque y en

Cholula. Son los psicoductos ya mencionados (Medellín, 1960). En Zapotal, Veracruz, tenemos una de

las figuras más impresionantes del dios de la muerte, Mictlantecuhtli, además de las cihuateteo de barro

o mujeres muertas en el parto que acompañaban al Sol del medio día al atardecer por el rumbo poniente

(femenino) del universo. A esas piezas excepcionales, que son muestra de la destreza de quienes las

hicieron, hay que añadir aquella de un esqueleto sentado.”

“En el caso del Occidente de México, en sitios como Guasave, Sinaloa, los cuerpos formaban un

bulto en posición extendida y con abundante ofrenda. También son comunes los entierros secundarios en

ollas. En Jalisco, Michoacán y Guerrero una posición muy común fue la flexionada, y también hay

vestigios de cremación y colocación en ollas. Para el Posclásico, en el Centro de México predominan los

entierros flexionados con sus variantes (Cholula, Tlatelolco y otros), aunque tenemos verdaderos

conjuntos rituales de individuos como en Teopanzolco, Morelos, en donde se encontró un enterramiento

colectivo de hombres, mujeres, adolescentes y niños, en parte mutilados, y cráneos decapitados dentro

de vasijas de barro y acompañados de ofrendas (figurillas, navajas de obsidiana, instrumentos musicales,

cuentas verdes, etc.).”

“Otro caso de entierro colectivo proviene del templo mayor de Tenochtitlan, en donde se

encontraron hasta 42 infantes dentro de una cámara del lado correspondiente al dios Tláloc, que fueron

sacrificados durante la sequía que fustigó el altiplano hacia 1453 d. C. En Tlatelolco se han excavado

grandes osarios y un buen número de entierros primarios dentro de grandes ollas, con su

correspondiente ofrenda. Las ollas representan el vientre materno, al que regresa el individuo después de

la muerte. Un dato interesante lo constituyen las urnas funerarias halladas en el Templo Mayor de

Tenochtitlan. Las más antiguas son las de travertino con tapa de obsidiana, una pequeña urna de

obsidiana, así como un perrito de barro, encontrados dentro del adoratorio de Huitzilopochtli de la etapa II

Page 73: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 188

(1390 d. de C.). Dos urnas de barro anaranjado con tapa se ubican cronológicamente hacia 1470 d. C., y

pensamos que contienen los restos semicalcinados de dos guerreros prominentes caídos en las guerras

de expansión de Axayácatl.”

“Fray Bernardino de Sahagún y otros frailes nos han dejado una rica información sobre algunas

costumbres de los aztecas. Nos hablan de los lugares a donde iría el individuo después de la muerte: el

Sol, deparado para los guerreros que morían en combate o sacrificio y las mujeres muertas en el parto,

pues éste se consideraba un combate; el Tlalocan, lugar de constante verano al que iban quienes

fallecían en relación con el agua, y el Mictlan, a donde se dirigían los que morían de cualquier otra

manera. Para llegar al Mictlan había que sortear varios peligros hasta llegar a la presencia de la dualidad

que habitaba en el noveno inframundo: Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl. Este viaje lo hemos relacionado

con el nacimiento: la primera señal de que hay vida en el interior de la madre es la detención del flujo

menstrual. Nueve serán las detenciones menstruales para que finalmente, nazca el niño. Cuando el

individuo muere, tiene que hacer el viaje de retorno al vientre materno: se le coloca en la posición

sedente o fetal y se baña con agua el bulto mortuorio, para recrear el mismo ambiente en que se

encontraba en la matriz. A partir de ahí deberá de afrontar nueve peligros, de los cuales el primero será el

ser devorado por Tlaltecuhtli, quien come la carne y sangre del muerto con sus grandes colmillos y a la

vez lo va a parir a un nuevo estado para que continúe hacia el destino que se le ha deparado según el

tipo de muerte (Matos, 1996). Aquí vemos una vez más, la relación vida muerte...” (Eduardo Matos

Moctezuma, “Arqueología Mexicana”, noviembre-diciembre, 1999; 16 – 17).

“925 - 950 años d. C. GOBIERNO DE CE ACATL TOPILTZI N QUETZALCÓATL . Hijo de

Mixcóatl, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl gobernó Tula a mediados del siglo X d.C. Se cree que no nació

propiamente en Tula sino en una zona del actual estado de Morelos. Tras la muerte de su progenitor, Ce

Acatl Topiltzin se enfrentó a los enemigos de su padre y terminó matando a Tepoztecatl por lo que fue

aclamado como gobernador de Tula. Durante su mandato es llamado Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl,

pues se convierte en el sacerdote principal de Quetzalcóatl e incluso es la representación de dicha

divinidad en la tierra, por lo que lleva una vida ejemplar y casta. Si embargo, no todos los habitantes de

Tula lo ven con buenos ojos y comienza a tener enfrentamientos con los adoradores de Tezcatlipoca, y

son ellos, por medio de engaños, quienes hacen que se embriague y falte a su celibato. Debido a su

terrible falta, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl debe abdicar y partir exiliado, junto con sus seguidores, a la

Península de Yucatán, no sin antes haber prometido su regreso. Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, según

cuenta la leyenda, no muere en el exilio, sino que se embarca de nuevo en las costas del Golfo y

desaparece en las aguas, convirtiéndose en la estrella de la mañana. Ce Acatl prometió regresar en

cierto año indígena que coincidió con la llegada de los españoles en el año de 1519, lo cual atemorizó a

los mexicas, herederos de la cultura tolteca.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet,

2002).

Page 74: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 189

“950 – 1 000 años d. C. DERROCAMIENTO DE CE ACATL Y EMIGRACIÓN A YUCATÁN”.

(Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“965 años d. C. ELABORACIÓN DE CERÁMICA DE CIERTA I MPORTANCIA EN LA REGIÓN

(CERÁMICA YESTLA – NARANJO). Cuando comienza el periodo Posclásico Temprano, se inicia la

elaboración de una cerámica de cierta importancia, localizada en varios sitios del Estado de Guerrero,

sobre todo en la región centro, con algunas extensiones hacia el Río Balsas, por la zona de Mezcala

(Rodríguez, 1986: 167; Rodríguez y Peña, 1993: 235), y quizás hasta la Costa Grande. Nombrada Yeztla

- Naranjo, aparece en la zona de Xochipala junto con la Anaranjado delgado y la Granular (Schmidt,

1990: 217), estas últimas todavía como remanentes del Periodo Clásico. Se presenta en forma de ollas,

cajetes y molcajetes trípodes con soportes zoomorfos y decoración principalmente geométrica (ídem) en

colores negro, naranja, y/o café - rojizo sobre un fondo crema (Noguera, 1975: 402; Schmidt, 1990: 185).

Su frecuencia máxima ocurre durante este periodo y parece que sobrevivió hasta el Posclásico Tardío

(Schmidt, 1990: 185), como se observa en Santa Elena, donde se encontró asociada a vasijas tipo

Cholula policromo y Azteca IV (Weitlaner, 1948:77), material de comercio en un tiempo próximo a la

conquista española.”

“En los sitios de Huerta Vieja, Corral de Piedra, El Derrumbado, Iglesia Vieja, Yeztla y

Tixtlancingo (Weitlaner, 1948: 78 - 79), aparece asociada a varios elementos culturales. Su presencia es

importante en entierros realizados en cuevas, donde los cuerpos aparentemente tienen el cráneo

deformado; también son abundantes los objetos de cobre como orejeras, anillos, argollas, hachas y

láminas, así como sellos planos de arcilla, bezotes de obsidiana verde y malacates y cerámica Azteca III

y IV del Valle de México (Weitlaner, 1948:79; Rodríguez, 1982; Rodríguez y Peña, 1993:235). El sitio

Yeztla parece ser el centro de esa posible cultura material (Weitlaner, 1948:79). En Costa Grande

aparece un grupo cerámico muy similar al Yestla - Naranjo. Se trata de los recipientes tipo Río rojo, que

son vasijas de silueta compuesta y soportes de asa Río pintado, con su decoración guinda sobre crema,

y Río policromo, que fueron pintados en color rojo y/o negro sobre blanco o crema, de silueta compuesta

de y tres soportes sólidos de lazo (Manzanilla y Moguel, 1991:227).”

“Aunque se desconocen las causas que hicieron suspender la producción y uso de cerámicas del

Clásico, para dar inicio a otras, entre ellas la cerámica Yestla - Naranjo, es indudable que hubo cambios

radicales en la cuestión económica. La idea es sugerida porque es en este tiempo cuando se comienza la

elaboración de objetos de metal tanto en Costa Grande como en el Centro de Guerrero, al igual que en

otros puntos de Mesoamérica. De alguna manera parece haber intervenido gente de filiación nahua, cuya

presencia se antoja como esporádica y fugaz, donde la población local y los grupos nahuas ya no fueron

partícipes en un desarrollo colateral y asimilable, sobre todo por parte de los que vivían en Guerrero

desde generaciones anteriores. En Costa Grande, por ejemplo, existen versiones de figurillas Mazapa,

Cajetes toltecas y cerámica plumbate tohil característicos de la cultura mazapa - tolteca del Altiplano

Page 75: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 190

Central (Manzanilla et al., 1988). Las figurillas tipo Mazapa, que semejan un cuerpo plano hecho en

molde, así como los Cajetes toltecas, fueron copiados en Costa Grande (Manzanilla et al., 1988.) El

plumbate tohil , de apariencia brillante, como metálica, fue una cerámica de comercio cuyo origen se ha

establecido en una región entre Chiapas y Guatemala (Manzanilla, 1993); su tráfico fue intenso durante el

apogeo de Tula, Estado de Hidalgo, cuyos habitantes parecen haber jugado un papel muy importante en

el comercio de ese entonces. La cerámica Yeztla - Naranjo parece distribuirse en varias zonas que

posteriormente van a coincidir con asentamientos de habla nahua durante el Posclásico Tardío.”

(Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 85, 86).

Fig. 104. “Bordes y soportes de cerámica Azteca III y IV, Norte de Guerrero.”

(Lister, 1948; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 87).

Fig. 105 “Vasija de Río Rojo, Costa Grande.”

(Manzanilla et al., 1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:87).

Fig. 106. “Vasija y olla Río Pintado, Costa Grande.“

(Manzanilla et al., 1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:87).

Fig. 107. “Vasija Río policromo, Costa Grande.”

(Manzanilla et al. 1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:87).

Page 76: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 191

Fig. 108. “Figurilla Mazapa, Costa Grande.”

(Manzanilla et al., 1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:88).

Fig. 109. “Soportes de Cajete tolteca, Costa Grande.”

(Manzanilla et al., 1988; Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:88).

MEXICAS O MEXICANOS

“El imperio mexica o azteca cuya capital era México - Tenochtitlan, ubicada en el centro de

México, se caracterizaba por su naturaleza bélica, y al igual que el imperio purhépecha, pretendía

extender sus dominios a los cuatro puntos cardinales. El surgimiento urbano y su crecimiento crearon la

necesidad de obtener bienes suntuarios inexistentes en su entorno y, por lo tanto, el medio para

obtenerlos fueron el comercio y la imposición de tributos a través de la guerra o la amenaza de fuerza; la

religión fue el sistema ideológico con el cual se justificó la guerra (Rubí, 1994: com. personal). La

aparición de los comerciantes o pochtecas en algún lugar constituía un indicio seguro de la llegada de las

tropas aztecas, y una vez realizada la conquista, la tributación y el monopolio comercial se imponían a los

vencidos (Palerm, 1990:485).”

“En el estado de Guerrero, los mexicas compitieron con los purhépechas en la regiones Norte,

Centro y Costa Grande, mientras que en la porción sur, lidiaban con los yopi – tlapanecas. Las principales

fuentes documentales que se refieren a las conquistas de los mexicas en Guerrero, son Epistolario de

Nueva España 1505 - 1818, Relaciones geográficas de l Siglo XVI, Documentos inéditos del siglo

XVI, Anales de Cuauhtitlán, Leyenda de los Soles, l a Matrícula de Tributos (de concepción

prehispánica) y el Códice Mendocino (de manufactura poshispánica) (Rubí, 1992.)” (Jiménez

García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:90).

Page 77: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 192

“1064 años d. C. ORÍGENES DE LOS AZTECAS Y PRIMEROS TLATOAQUE MEXICA.

Sabemos por Chimalpáin (Francisco de San Antón Muñón Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin, op. cit., p. 63),

y Tezozómoc (Fernando Alvarado Tezozómoc, op. cit., p. 140), que los mexicas salieron de Aztlán en el

año uno pedernal (1064 de nuestra era), siendo ésta la última tribu nahua en salir de su lugar de origen.

Ya para esas fechas diversos grupos de esta filiación se encontraban establecidos alrededor del lago de

Tezcoco y otros lugares de la cuenca de México. Los Anales de Cuauhtitlan refieren que fue en el año 1-

ácatl (635 de nuestra era) cuando salieron de Chicomóztoc los chichimecas (Primo Fekiciano Velásquez,

op. Cit., p. 3) rumbo al valle de México.” (Vélez Calvo, Raúl, Volumen I, 1998: 257-258).

“ Informa Chimalpahin que: …los viejos chichimecas no fueron naturales de aquí (del Valle

de México) […] partieron de su patria, llamada La Gran Ciudad Aztlan del Colhuacan antiguo . Pero

no fue en una sola vez que vinieron, ni en una part ida que salieron, ni en una sola jornada de sol

que llegaron, ni una sola la ocasión en que se pusi eron en camino. Aquí están los que primero

llegaron: el grupo de los xochimilcas; el segundo g rupo que llegó fue el de los chalcas; el tercer

grupo que llegó fue el de los tepanecas; el cuarto fue el de los acolhuacas, el quinto en llegar fue

el de los tlahuiccas; el sexto fue el de los tlaxca ltecas; el séptimo el de los teotenancas, y el

octavo de los amaquemas.”

“1111 d. C. MEXICO - TENOCHTITLAN, MEXICAS, AZTECAS O TENOCHCAS. Los mexicas

dejan Aztlán y se da el inicio de la peregrinación azteca. LOS NAHUAS. Se da el nombre de nahuas a

diferentes grupos étnicos que tienen en común el hablar el idioma náhuatl o mexicano. Náhuatl significa

cosa que suena bien, así como campana y también hombre ladino. (Fray Alonso de Molina,

Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexic ana y castellana , México, Porrúa, 1977, p. 63).

En el estado de Guerrero estaban establecidos diversos grupos de filiación nahua, prácticamente en todo

su territorio; sin embargo, el más importante fue el de los cohuixcas, que estaba asentado en las regiones

Centro y Norte. Cohuixca quiere decir natural de Cohuixco , que a su vez significa en las lagartijas (del

náhuatl cohuixin = lagartija y co = en) (Vélez Calvo, Raúl, inédito). Según la Relación de la Doctrina de

Tlalcozauhtitlan (Tlacozoltitlán) el territorio también recibió el nombre Cohuixcatlalpan (Gaspar de Texera,

Relación de la Doctrina de Tlalcozauhtitlan, en Papeles de la Nueva España. Francisco del Paso y

Troncoso (ed.), Madrid, 1905, p. 249), que significa sobre la tierra de los Cohuixca (del náhuatl

cohuixca = grupo indígena; tlalli = tierra y pan = en, sobre) (Vélez Calvo, Raúl, inédito). Otros grupos

nahuas, llamados genéricamente mexicanos, estaban establecidos en otras regiones.” (Raúl Vélez Calvo,

1998: 255).

AZTECA, MEXICA, NÁHUATL. “ Tres términos distintos suelen aparecer cuando se habla de los

pueblos que habitaban el Valle de México y, específicamente, la isla de Tenochtitlan en el siglo XVI. Vale

la pena distinguirlos y precisar su significado. El término nahua se refiere a todos aquellos grupos y

personas que hablaron o hablan la lengua nahua o náhuatl, y a sus manifestaciones; así hablamos de los

Page 78: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 193

nahuas de Guerrero, los nahuas del señorío de Tlaxcala, o la cultura nahua. En tiempos de la conquista,

los habitantes de Tenochtitlan eran mayoritariamente nahuas, pero no eran los únicos ni del Valle de

México ni de Mesoamérica.”

“Los nahuas que vivían en México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco eran los mexicas (en náhuatl,

sing. y mexica, pl.), tal es el nombre que se daban a sí mismos. Las crónicas españolas del siglo XVI

modificaron la terminación de la palabra y los llamaron mexicanos. Como mexicas o mexicanos aparecen

en la historiografía colonial. Sin embargo, algunos historiadores del siglo XIX cambiaron el nombre de los

mexicas y difundieron el uso del término azteca. No se trata de un puro invento: las crónicas coloniales

decían que los mexicas habían salido en peregrinaje de un lugar llamado Aztlan, y cuando los

historiadores del siglo pasado usaron la palabra azteca querían enfatizar, seguramente, la patria de

origen de los mexicanos. Pero si las leyendas recogidas en el siglo XVI dicen que los mexicas salieron de

Aztlan, también mencionan que su dios Huitzilopochtli se les apareció durante la migración y les pidió que

utilizaran el nombre de mexicas. Si Huitzilopochtli lo quiso de esa manera, y si los habitantes de

Tenochtitlán se llamaban a sí mismos mexicas, no parece haber ninguna razón de peso para seguir

llamándolos aztecas.” (Pablo Escalante Gonzalbo, “Arqueología Mexicana”, septiembre y octubre 1995;

19).

“MITOS DE UNA MIGRACIÓN, ( La fusión del mito y la historia.) Hay un relato que nos es

familiar a quienes desde los años iniciales de la primaria hemos aprendido la historia de los mexicas: el

de su migración. Según ese relato, los emigrantes iniciaron la marcha, desde el llamado Lugar de las

Garzas - de remota e incierta ubicación, al norte - hacia el año 1111, en busca de la tierra prometida.

Según la leyenda, la orden de partida la había dado el dios patrono, Huitzilopochtli, por medio del canto

de una ave que parecía pronunciar tihui, tihui (nos vamos, nos vamos). El dios patrono guió a su

pueblo. Cuatro sacerdotes se turnaban para cargar su imagen y oían en sueños sus mandatos. Los

mexicanos, con otros ocho pueblos, hicieron el penoso viaje generación tras generación. Dos siglos

después de la partida, llegaron a unos islotes de la parte occidental del Lago de Texcoco, y allí, con otro

milagro, el dios patrono les marcó el sitio del asentamiento definitivo: en una roca de los islotes se

levantaba un nopal; en el nopal se posó un águila y destrozó con su pico una serpiente. Tenoch, el

caudillo fundador, dio nombre al poblado a partir del suyo: Tenochtitlan.”

“Ésta es la versión más común de la migración. La historia, con sus fuertes tintes de leyenda, no

deja de ser atractiva. En efecto, es una de las que marcan profunda huella en la mente del escolar. Pero

el asunto de la migración mexica no es tan simple. Aquel prolongado viaje es uno de los hechos

históricos más controvertidos y difíciles de entender de la historia mesoamericana, y esto lo sabe el

historiador que consulta las fuentes documentales. Conforme se penetra en los documentos primarios,

las interrogaciones se multiplican: ¿Cuáles fueron las causas históricas de la migración? ¿Qué nivel de

Page 79: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 194

desarrollo tenían los emigrantes? ¿Cuál era su lugar de origen? ¿Cómo se organizaban los distintos

grupos durante el viaje? ¿Eran las migraciones hechos comunes en el Posclásico Tardío?”

“Ante la complejidad de este hecho histórico, baste señalar por ahora dos problemas

historiográficos de importancia: el primero, que en los relatos existe un estrecho vínculo entre lo mundano

y lo divino; el segundo, que hay muy fuertes discrepancias entre las diversas versiones del viaje, tanto por

lo que toca a los lineamientos generales de la historia como en lo referente a los detalles. Y hay una

derivación de ambos problemas: las interpretaciones del hecho histórico han sido múltiples y

contradictorias desde los inicios de la Colonia hasta nuestros días, pues al interés meramente histórico

sobre tan enmarañado tema se ha sumado el político, sobre todo cuando el nacionalismo centralista

tiende a hacer a los mexicas el pueblo mesoamericano por antonomasia, transformando la narración de

su origen en el asunto de la cuna de la mexicanidad. Un antropólogo especialista en mitología, Blas R.

Castellón, dice, al tratar sobre la migración mexica y sus fuentes: Este tipo de estudios plantean un

problema serio, referido al tipo de análisis que se debe aplicar a las fuentes escritas, es decir, en

qué momento debemos de considerar a estas tradicion es como historia, y cuándo como mito. En

efecto, la distinción es difícil; pero la amalgama ofrece sus ventajas: al estudiar en los testimonios

históricos esta fuerte liga entre el hecho vivido y su inclusión en lo sagrado, podremos descubrir el

pensamiento de un pueblo que tuvo que fincar su realidad histórica en el ámbito de los dioses. Para los

mexicas - y para los mesoamericanos en general - no había historia auténtica si no quedaba respaldada

por el arquetipo cósmico. La parte visible y la parte invisible de la realidad debían explicarse

recíprocamente, y la concepción de su dependencia mutua se reflejaba en el registro histórico.”

“Los relatos de las migraciones del Posclásico son particularmente ricos en temas en los que se

da esa íntima fusión del mito y la historia. Veamos, como ejemplo, un par de ellos. El primero se refiere al

lugar de partida de los mexicas: Chicomóztoc. Es éste uno de los nombres del lugar de origen, y cabe

advertir que la nomenclatura del sitio es una de las tantas discrepancias de las fuentes, pues se habla de

Aztlán, Chicomóztoc, Culhuacan, Teoculhuacan, Hueiculhuacan, Quinchuayán, etc. En algunas de las

fuentes el nombre puede ser compuesto. Por ejemplo, en la obra del historiador indígena Cristobal del

Castillo se dice que los mexicas salieron de Aztlán - Chicomóztoc. En otros documentos los diferentes

nombres se dan a diversos sitios del itinerario, muy próximos todos ellos a la salida. Limitemos ahora la

referencia a Chicomóztoc y su profundo significado: En la Siete Cuevas.”

“Chicomóstoc se muestra en las fuentes como la patria originaria de siete grupos humanos. Sus

cuevas hacen referencia a ello. Pictográficamente, Chicomóztoc puede aparecer representada como una

montaña provista de un conjunto de un conjunto de siete úteros que albergan sendos pueblos a punto de

nacer, con lo que se descubre como la gran montaña madre, la paridora de los grupos humanos. Los

relatos míticos corroboran esta representación. Por ejemplo, fray Gerónimo de Mendieta, en su Historia

Eclesiástica Indiana, consigna en un mito que los dioses crearon a los hombres en Chicomóztoc. Los

anales de Cuauhtitlán, por su parte, dicen que los primeros chichimecas salieron de Chicomóztoc.”

Page 80: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 195

Fig. 110. “Los mexicas salen del interior de la cueva que les sirvió de útero creador en Chicomóstoc. “

(Durán, Historia de las Indias de Nueva España. Tratado I, cap. III ; Alfredo López Austin,

“Arqueología Mexicana”, octubre – noviembre, 1993: 34).

“Lo anterior debe precavernos del vano intento de ubicar un Chicomóztoc histórico. No hay

población alguna con capacidad suficiente para constituirse en el lugar de origen de todos los pueblos.

Se repite en las fuentes que de Chicomóztoc salieron siete pueblos diferentes, pero no son siempre los

mismos siete. En algunas narraciones de origen, por supuesto, los mexicas no aparecen en la lista.”

“Así, en el bello códice llamado Historia Toteca-Chichimeca, los pueblos chichimecas que

ocupan los siete úteros de Chicomóztoc son los malpantlacas, los texcaltecas, los cuauhtlinchantlacas,

los totomihuaques, los zacatecas, los acolchichimecas y los tzauctecas. Y como el arquetipo no

perteneció sólo a los pueblos nahuas del Altiplano Central de México, muy lejos, en las tierras altas

guatemaltecas, hubo quienes se dijeron originarios de Wukub Pec, Wukub Siwan. En lengua quiché estos

nombres significan Las Siete Cuevas, Las Siete Barrancas.”

“Chicomóztoc, en conclusión, es un arquetipo de amplia distribución en Mesoamérica. Es un lugar

mítico que responde a la necesidad de explicar que tras la creación genérica del hombre debió existir otra

creación, específica, que dotara a cada pueblo de sus características étnicas y lingüísticas. No es una

creación conjunta de la totalidad de los pueblos, sino la que deja salir a la luz del mundo, paulatinamente,

a los distintos grupos humanos que van sucediéndose en la historia. ¿Por qué los relatos históricos

empiezan por Chicomóztoc? Porque cada pueblo debe indicar cual fue su momento de origen y quienes

sus hermanos de parto para marcar correctamente su presencia y su ubicación políticas. Aquí se enlaza

el segundo ejemplo de la fusión de lo mundano y lo divino en los relatos de la migración mexica. La orden

de salida la dio el patrono; Huitzilopochtli, que funge también como guía sobrenatural durante la

migración.”

Page 81: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 196

Fig. 111. “Chicomostoc representado en estilo pictográfico colonial, muy influido por el europeo, como una sucesión de siete

cuevas en forma de casas. Dentro de cada una se encuentra una familia.” (Durán, Historia de las Indias de Nueva España, Tratado

I, cap. II; Alfredo López Austin, “Arqueología Mexicana”, Vol. 1, octubre – noviembre, 1993: 34).

“Como en el ejemplo anterior, no estamos ante un caso excepcional. La presencia de un patrono

se repite en las tradiciones de los distintos pueblos. El parto de Chicomóztoc se hace gracias a la

participación de personajes a quienes las fuentes designan con varios calificativos: los llegados, los

arribados, - los creadores de hombres, - los disemi nadores de los abuelos, de las abuelas, - las

primeras semillas humanas, - los abuelos, los padre s, - los que barren el camino.- los primeros

capitanes, - los corazones de los pueblos,….”

“Actualmente algunos grupos indígenas los llaman progenitores o padres - madres. No es

extraño encontrar que las antiguas fuentes atribuyan a estos corazones el don del nombre a sus

pueblos: Ulmécatl, a los ulmecas; Mixtécatl, a los mixtecos; Xicaláncatl, a los xicalancas; Otómitl, a los

otomíes; Cuextécatl, a los cuextecas o huastecos, etcétera. Hay que recordar que uno de los nombres

dados a Huitzilopochtli en las fuentes es el de Mexi. Los patronos fueron los dioses que descendieron del

cielo para proteger a cada uno de los pueblos que poblarían el mundo. Varios mitos se refieren al origen

de la protección. Resumo uno de los mitos a partir de la fuente llamada Historia de México (Histoire du

Mechique) y de la mencionada Historia eclesiástica indiana de Mendieta. La diosa celeste, Citlalicue,

parió un navajón que sus hijos arrojaron a la tierra. El navajón al caer en Chicomóztoc, se fragmentó para

dar origen a 1600 dioses, cada uno de los cuales dieron origen y se hizo cargo de un grupo humano. Sin

embargo, los dioses caídos del cielo no pudieron vivir plenamente al lado de sus hijos.”

“El naciente orden del mundo exigió su sacrificio para dar vida al sol. Los dioses fueron muertos y

el Sol inició su camino. Los pueblos protegidos heredaron entonces una reliquia de sus patronos - una

piedra, un palo con muescas, una manta, una piel de fiera, un espejo, una parte del cuerpo del dios…-

que conservaron como su objeto más sagrado, dentro de un envoltorio. Por medio de la reliquia los

hombres pudieron mantener un contacto sobrenatural con sus protectores.”

Page 82: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 197

“Huitzilopochtli fue uno de los 1600 dioses, La Historia de los mexicanos por sus pinturas, al

describir la migración mexica, se refiere en particular a las reliquias del dios. Huitzilopochtli entregó a su

pueblo sus ropajes, y éstos sirvieron para mantener la liga entre viajeros y protector. Los objetos

sagrados se entregaron a un uso ritual permanente. Así la Historia de los mexicanos por sus pinturas

nos dice que los mexicas elegían entre ellos a quien debía portar las divinas vestiduras, y relata que el

mexica ataviado como Huitzilopochtli fue reconocido como el propio dios cuando el pueblo emigrante

llegó a Huitzilopochtli: es ésta, ni más o menos, una de las formas mesoamericanas del vínculo con lo

sagrado: quien se viste con las reliquias del dios lo recibe, se hace su vaso, se convierte en un hombre -

dios que renuncia a su personalidad humana para dejar que el numen obre dentro de su cuerpo. Desde

esta perspectiva el relato de la migración de los mexicas no es ya una historia extraña. Sigue arquetipos

vigorosos. Es uno más entre tantos testimonios de otros pueblos mesoamericanos.” (Alfredo López

Austin, “Arqueología Mexicana,” octubre - noviembre, 1993: 33-34-35 y 36.)

Fig. 112. “Los mexicas postrados rinden culto a su dios patrono, Huitzilopochtli.”

(Códice Florentino. Libro III, folio 4r; Alfredo López Austin, “Arqueología Mexicana”, octubre - noviembre, 1993: 35)

LENGUA MEXICANA. “Nos dice Sahagún que los cohuixcas hablaron la lengua mexicana

(Sahagún, op. cit., p. 608) [….] En la Tierra Caliente se hablaba en el pueblo de San José (municipio de

Ajuchitlán), en varios pueblos de los municipios de Cutzamala (Alfredo Mundo Fernández, op. cit., pp. 43-

44), Arcelia y Tlapehuala (Hendrichs, op. cit. , t. I, mapa) [….] En la Costa Grande en los municipios de

Acapulco, Coyuca de Benítez (Gerhard, op. cit., p. 39) y La Unión (Juan Ruiz de Mendoza, op. cit. ,p.

455.)” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 259).

“1150 d. C. PROBLEMAS DEL IMPERIO TOLTECA. La red imperial tolteca comenzó a

desatarse e incrementar aun más los conflictos dentro de la comunidad central. Estos problemas hicieron

de Tula y su imperio una organización vulnerable sujeta a constantes invasiones tanto de chichimecas

como de grupos sedentarios.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Page 83: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 198

“1156 o 1169 d. C. FINAL DE TULA que se liga a la historia del gobernante Huémac y su

partida al exilio. Tula nunca se despobló en su totalidad y fue ocupada posteriormente por los mexicas o

aztecas. A los pocos toltecas que quedaron se les consideró un pueblo superior y de noble estirpe; en

épocas posteriores, un elemento necesario para poder ejercer el poder en los pueblos de Mesoamérica,

fue el tener sangre de origen tolteca. La disolución de Tula y su imperio creó un vacío de poder que

duraría hasta el inicio de la expansión mexica a mediados del siglo XV d. C. Tula habría de perder su

grandeza y extraviarse en la oscuridad de los tiempos, pero el legado del pueblo tolteca, indirectamente

permanecería en los pueblos mesoamericanos del Posclásico, principalmente en los aztecas o mexicas,

quienes en la búsqueda de un pasado glorioso, se proclamarían como los sucesores de aquellos

gloriosos toltecas, pueblo guerrero y de noble estirpe. Huémac fue prácticamente el último gobernante de

Tula, pues en su momento ocurrieron sequías, hambrunas, guerras y toda serie de infortunios que

terminaron haciendo que la ciudad sucumbiera durante su mandato.” (Carla Fernández Tena, Página de

Artes e Historia, Internet, 2002).

1162 d. C., PROBABLE LLEGADA DE LOS NAHUAS A GUERRE RO. “Un dato revelador de la

antigüedad de los nahuas – cohuixcas en el estado nos lo proporciona Ángel María Garibay quien nos

dice que: En 1162, contemporáneamente a los totolimpanecas, l legan a la región de Chalco,

Amaquemecan (Amecameca, Estado de México) los Tenan cas - Tlayllotlacas. Llegan con el

cabello recogido y atado en lo alto de la cabeza, i ndicando que eran gente de guerra. Procedían de

Teotenanco, de Temimilolco, de Ihipan, de Zacanco, de Cohuixco (hoy, en los estados de Morelos,

México y Guerrero), lugares en que decían habían pe rmanecido durante 118 años, o sea a partir de

1044. Entraron a Tenanco, Chiconcóhuac (Chiconcuác) , su fundación en Amaquemecan, por el

Valle de Toluca (Tenanco del Valle, Tenantzinco) ru ta de Teotenanco (hoy Guerrero). Al norte de

Teotenanco, estaban las provincias de Tlachmálac y Tepecoacuilco… (Angel María Garibay L. op.

cit. p. 27). Esta información nos indica que los couixcas probablemente ya estaban establecidos en

territorio guerrerense tan tempranamente como a principios del siglo XI de nuestra era. Para terminar de

dilucidar la antigüedad de la presencia de grupos nahuas, la lingüística nos aporta un dato muy

importante: la variante del centro de Guerrero tiene rasgos que lo apartan del dialecto de Tenocht itlan

y que señalan relaciones que se remontan a una époc a anterior a la mexica. (Una Canger, Los

dialectos del náhuatl en Guerrero, en Arqueología y Etnohistoria de Guerrero, México, INAH/Gobierno

del estado de Guerrero/SEP, 1986, p. 286).”

“(...) En porciones de Acapulco, Xaltzapotla Dos Arroyos, municipio de Acapulco) y Tepexóchic

(pueblo ya desaparecido del mismo municipio) se hablaba el náhuatl. Ésta era la única lengua hablada en

Citlalan (Pueblo ya desaparecido, al poniente de Acapulco y Coyucac (Coyuca de Benítez) (Ibidem, p.

152).En lo que la mayoría de los autores están de acuerdo, es en el hecho de que los nahuas fueron el

Page 84: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 199

último o uno de los últimos pueblos que incursionaron en territorio guerrerense antes de las invasiones de

la Triple Alianza.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 257 – 258).

“1163 d. C., CELEBRACIÓN DEL PRIMER FUEGO NUEVO POR LOS MEXICAS EN

COATEPEC.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1179 d. C. FIN DE LA HEGEMONÍA TOLTECA”. (Carla Fernández Tena, Página de Artes e

Historia, Internet, 2002).

1200 d. C. hasta la Conquista. SEGUNDA FASE DE LA M ETALURGIA DEL OCCIDENTE DE

MÉXICO. “El hallazgo más sobresaliente de este segundo período de la metalurgia es que la evidencia

vincula al occidente mexicano con áreas tan meridionales, como la costa sur de Perú y la sierra andina

aledaña. La aparición de ciertos de artefactos, de manera específica dos de los subtipos de pinzas de

concha y un nuevo sistema de aleación - bronce de cobre-estaño – en el occidente de México ofrecen los

mejores ejemplos de contactos.”

“¿Cómo lograron copiar los orfebres mexicanos estos objetos, cuyos prototipos sólo existen en el

litoral de Perú? No tenemos la certeza, pero la existencia de una rama más meridional de la ruta marítima

de los manteño podría estar señalada en un documento del siglo XVI, en el que aparece Chincha, un

puerto de la costa meridional de Perú. Un documento, presentado en fecha reciente por María

Rostworowski, indica que Chincha era un puerto en el que residían 6 000 comerciantes, usando flotas de

balsas. Las mercancías iban con destino al puerto de Guayaquil, pero algunas llegaban más al Norte,

hasta Portoviejo, cerca del puerto ecuatoriano de Manta. No es descabellado pensar que las conchas de

espóndilos fuesen importadas por Perú, y Rostworowski señala que los comerciantes peruanos de

Chincha compraban y vendían cobre, que obtenían de las sierras andinas cercanas.”

“La existencia de una organización marítima con base en Chincha ofrece una explicación

plausible de cómo artefactos, como las pinzas de concha, y el conocimiento de la aleación de bronce de

cobre-estaño pueden haber llegado al occidente de México. Es más, la época en que surge Chincha

como un importante centro económico, a partir del año 1000, coincide con el inicio del segundo periodo

de la metalurgia mexicana. Si bien las distancias son grandes, los objetos peruanos, incluidas las pinzas

de concha, probablemente eran transportadas por los comerciantes ecuatorianos hasta el norte, junto con

monedas, artefactos de planchas metálicas de cobre-plata, agujas con aros, etcétera, vía Colombia y

probablemente el sur de Centroamérica, hasta llegar, por fin, a los puertos del occidente de México. Los

objetos eran entonces copiados en esta última área, utilizando materiales locales.” (Dorothy Soler, La

metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y col ores del poder. Instituto Tecnológico de

Massachussets).

Page 85: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 200

1200 d. C. A 1520 AÑOS D. C. PERÍODO POSCLÁSICO TAR DÍO.

“ Surgimiento y caída súbitos de estados agresivos Expansiones por conquista. Tributación de los

vencidos. Incremento del militarismo. Intensificación inusitada del sacrificio humano. Aumentan en el arte

el hieratismo y las referencias a lo bélico, a la muerte y al sacrificio. Domina la Triple Alianza buena parte

del territorio mesoamericano. La historia de Mesoamérica concluye con la invasión de los europeos, la

conquista paulatina de su territorio y el inicio de la vida colonial.” (Alfredo López Austin y Leonardo López

Luján, “Arqueología Mexicana”, mayo y junio, 2000: 21).

Fig. 113. “Posclásico Tardío. Territorio dominado por los Tarascos: 36) Sayula, 48) Pénjamo, 52) Zahuayo, 54) Zacapu, 55)

Cumanchén, 56) Huandacareo, 58) Uayameo, 59) Tzintzuntzan, 62) Ihuatzio, 64) Pátzcuaro, 65) Coríndaro, 66) Apatzingán, 67)

Parácuaro, 68) Coalcomán, 69) Maravatío, 70) San Felipe los Alzati, 71) Zitácuaro, 73) Zacapuato, 74) Tlalchapa, 75) Zirándaro,

76) Ajuchitlán y 77) Zacatula.” ( “Atlas del México Prehispánico”, Arqueología Mexicana, 2000:45).

“1200 a 1300 d. C. PREDOMINIO DE COLHUACAN. CERÁMI CA "AZTECA I.” (Carla

Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1200 a 1500 d. C. BAJAS TEMPERATURAS EN LA ZONA MO NTAÑOSA DE LA COSTA DEL

PACÍFICO. Entre 1200 y 1500 d. C., se estima que la temperatura pudo descender a 18° C., con

inviernos acentuados y precipitaciones más abundantes en la montaña. Quizás ocurrieron fenómenos

glaciares en el cerro de Teotepec, al norte de Coyuca de Benítez (González Q., 1980:148.)” (Jiménez

García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:100).

Page 86: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 201

“1200 d. C. ENTRADA DE LOS CHICHIMECAS DE XÓLOTL EN LA CUENCA D E MÉXICO.”

(Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

LOS PURHÉPECHAS.

“Cuando los uacúsecha llegaron a esta región eran bárbaros, cazadores, ajenos al notable

desarrollo agrícola que se había alcanzado en Mesoamérica. Es por esta razón que aceptaron la

imposición del sobrenombre chichimeca. En sus comienzos el señorío (sic) tarasco carece de territorio fijo

y muda su capital de un lugar a otro hasta asentarla en Pátzcuaro, donde obtienen la hegemonía entre

los señoríos de su misma lengua y reduce los principales a tres: el propio Pátzcuaro, Ihuatzio (o Coyuca)

y Cintzuntzan; después tiene lugar el ensanchamiento del territorio; al final, Cintzuntzan impone su ley, se

apropia de los demás y conquista pueblos extraños en lengua y cultura. Los tres periodos pueden

enmarcarse, con aproximación en etapas que cubren los años 1201-1400, 1401-1450, 1450-1530.” (Raúl

Vélez Calvo, 1998: 215).

EL SEÑORÍO PURHÉPECHA ERA EL SEGUNDO EN EXTENSIÓN E IMPORTANCIA,

DESPUÉS DEL IMPERIO AZTECA. “ El señorío o imperio purhépecha era, a la llegada de los españoles,

el segundo en extensión e importancia, después del imperio azteca. Sus habitantes se llaman a ellos

mismos phorhé o phorhépicha , palabra que significa gente (Pablo Velázquez Gallardo, Diccionario de

la lengua Phorhépecha, español – español, Phorhépec ha, México, Fondo de Cultura Económica,

1978:180). Macías y Fray Geronimo de Alcalá, posible autor de Relaciones de las Ceremonias y Ritos

y Población y Gobernación de los Indios de la Provi ncia de Michoacán (otras investigaciones

apuntan que otro posible autor de la Relación haya sido Fray Martín de la Coruña), que en lo sucesivo

nos referiremos a ella como la Relación de Michoacán , los denominan chichimecas (Pablo G. Los

chichimecas, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1979); pero, el término tarascos es el más

comúnmente conocido para este grupo. Según Sahagún este nombre deriva de Taras , dios purhépecha

identificable con el dios Mixcoatl, de los chichimecas; otros lo hacen derivar de la palabra tarháskua, que

significa cuñada de mujer; nuera; suegro; yerno . Al parecer fueron los españoles los que impusieron

este nombre. Los aztecas los llamaban….michoaque cuando son muchos, y cuando uno, michoa, y

quiere decir, hombre, u hombres abundantes de peces , porque en la provincia de ellos allí es la

madre de los pescados, que es Michoacán; llamánse t ambién quaochpanme, que quiere decir

hombres de cabeza rapada, o raída, porque antiguame nte estos tales no traían cabellos largos,

antes se rapaban toda la cabeza, así los hombres co mo las mujeres, aunque fuesen ya viejas, sino

eran tal y cual que traían cabellos largos. (Fray Bernardino de Sahagún, op. cit., p., 610). En este

punto parece existir contradicción en la afirmación hecha por Sahagún y lo que aparece en las

pictografías de la Relación de Michoacán , en donde todos, varones y mujeres, aparecen siempre con el

pelo largo y suelto. El territorio habitado por los purhépechas fue denominado por los nahuas

Page 87: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 202

Michihuacan , que significa “lugar de los que tienen pescados” (del náhuatl michin - pez, pescado,

hua - posesivo y can - lugar). Así llamaron los aztecas a Tzintzuntzan, y posteriormente, se generalizó a

todo el señorío.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 210-211).

“ORÍGENES, ASENTAMIENTOS Y POBLACIÓN DE LOS PURHÉPE CHAS. Un antiguo relato, a

todas luces de origen mexica, cuenta que:- un grupo de mexicas se bañaban (en la región lacu stre de

Michoacán) cuando sus compañeros les escondieron la ropa, y ellos por vergüenza se quedaban

ahí con sus mujeres e hijos” (Alfredo Mundo Fernández, op. cit.,p 1). Al verse desnudos los hombres

se vistieron con los huipiles de sus mujeres y cambiaron la lengua náhuatl por la tarasca o purhépecha,

pues es muy difícil aceptar que súbitamente haya surgido la lengua nueva sin conservar nada de la

anterior pues el purhépecha forma, por si misma, una familia aparte. Al parecer, los nahuas inventaron

este relato con la finalidad de no sentirse inferiores a los purhépechas, a quienes nunca pudieron vencer,

argumentando que habían tenido un origen común. El grupo purhépecha nómada o chichimeca

uacúsecha, de acuerdo a la opinión de algunos investigadores, tuvo una aparición tardía en el ámbito

mesoamericano y cuando ellos llegaron a Michoacán, este territorio ya se encontraba habitado por otros

grupos humanos; principalmente los purhépechas sedentarios y probablemente por otros menores como

los cuitlatecas, los tecos y otros, a quienes desplazaron al oriente y quizás por algunos grupos de lengua

náhuatl en la costa. Otros autores más son de la opinión de que existen evidencias para suponer que los

purhépechas emigraron de Sudamérica, más concretamente de la región del Perú. La hipótesis que

sugiere esto se basa en los hechos de que, aunque muy lejanamente, las lenguas purhépecha y quechua

se encuentran emparentadas, en el conocimiento de la metalistería de ambos pueblos y en otros rasgos

no comunes en Mesoamérica. Sin embargo; recientemente se han encontrado elementos suficientes que

plantean hipótesis diferentes. Otto Schöndube, por ejemplo, afirma que ‘su predominio (el de los

purhépechas) se hace patente a partir del siglo XII I d. de C.; sin embargo, no tenemos evidencias

que prueben su migración reciente - como localidade s con toponímicos que indicaran su ruta - , o

hallazgos arqueológicos que demuestren su estadía e n los sitios de su hipotética migración. (Otto

Schöndube B., Los Tarascos; pueblo rival de los mexicas, “Arqueología Mexicana”, Vol. IV, núm. 19,

México, 1996, p. 14).”

“López Austin ha llegado a la conclusión de que: Los tarascos o chichimecas uacúsecha que

llegaron a la meseta purhépecha estrictamente no ha blaban la misma lengua que hablaban los

tarascos sedentarios. Jiménez Moreno los cree origi narios de un territorio próximo, septentrional,

en los límites de los actuales estado de Guanajuato , Jalisco y Michoacán. Si se toma en

consideración que el tarasco formó un islote lingüí stico, tan alejado de sus más próximos

parientes, puede suponerse que era lengua de gran a ntigüedad en la zona y de escasa dispersión,

por lo que la tesis de Jiménez Moreno es muy verosí mil (Alfredo López Austin, Tarascos y mexicas,

SEP {80, 4}, fce, México, 1981: 26).” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:211, 212).

Page 88: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 203

Fig. 114. “El territorio tarasco, y asentamientos tarascos en el Malpaís de Zacapu (recuadro.)” ( “Atlas del México Prehispánico”, Arqueología Mexicana, 2000:45),.

LA CERÁMICA EN GUERRERO NOS SEÑALA LA INFLUENCIA PU RHÉPECHA EN ESTE

ESTADO. “Los principales restos arqueológicos que señalan la influencia o presencia de los purhépechas

en Guerrero, son cerámicos. Su ciudad de Tzintzuntzan, la capital del Imperio Tarasco o Purhépecha, se

encontraba en el actual estado de Michoacán, y de acuerdo a las crónicas del siglo XVI y posteriores, así

como a las últimas investigaciones etnohistóricas, los purhépechas o tarascos ocupaban la región de

Tierra Caliente en el siglo XVI (Rubí, 1992). Esas referencias sólo mencionan algunos de los muchos

asentamientos de Guerrero que fueron conquistados por los purhépechas: Zacango, Quayameo

(Guayameo), Sirandaro (Zirándaro), Zirapitío (Zirapítiro), Cuyuacan (Coyuca de Catalán), Apatzingani

(Cutzamala), Pungari - hoato (Ciudad Altamirano), Tauengo - hoato (Tanganuato), Tiringueo y Tzacapu -

hoato (Zacapuato) y Ajuchitlán (Rubí 1992; Vélez, 1994: com. personal).”

Page 89: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 204

“Los datos arqueológicos recuperados a la fecha y que a continuación se tratan, parecen

confirmar las fuentes escritas. Cutzamala debió jugar un papel importante en las guerras purhépechas,

pues de acuerdo a la Relación de Sirándaro (Rubí, 1992: 85) el rey de Michoacán, Canzonci, tenía en ese

pueblo más de - diez mil indios soldados, que seguían la guerra c ontra los de México y guardaban

aquella frontera y corrían hasta la provincia de Os túma, que era de Moctezuma.”

“De El Infiernillo a la desembocadura del río Balsas, las cerámicas tienen decoración al negativo,

las estructuras arquitectónicas son del tipo yácata y los restos humanos muestran la costumbre de

cremar a los muertos, lo que significa claramente una fuerte influencia cultural purhépecha (Cabrera C,

1986a:143). Entre El Infiernillo y San Miguel Totolapan, siguiendo la línea del río Balsas, el material

presenta similitudes con el procedente de Apatzingán, Cojumatlán, Tzintzuntzan y Cuitzeo, sitios

michoacanos (Müller, 1979: 21 -23). Una posible incursión purhépecha a Guerrero, debió ocurrir por la

Cuenca del Tepalcatepec, donde se ha observado cerámica Chandío blanco sobre rojo, pipas y vasijas

en forma de tetera y con asa - estribo, formas semejantes a las originarias de Tzintzuntzan. También hay

evidencias por la desembocadura del río Balsas, pues una pieza con asa - estribo fue excavada en el sitio

B-10, por la presa El Infiernillo (Chadwixk, op. cit.:fig. 4-e). Los objetos de Coyuca de Catalán y de los

alrededores de Santiago y Mexiquito hasta San Miguel Totolapan, también son parecidos (Noguera,

1975: 399 –414).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 89, 90).

LA LENGUA PURHÉPECHA. “El purhépecha o tarasco es una lengua que ya no se habla en

territorio guerrerense pero sí en la meseta purhépecha en el actual estado de Michoacán, y por ello se

considera una lengua viva. Por los documentos de los siglos XVI y XVII, así como la existencia y

persistencia de topónimos en este idioma podemos determinar que en el actual Estado de Guerrero se

habló en los municipios de Cutzamala, Pungarabato, Coyuca de Catalán, Zirándaro, poniente de

Tlalchapa y Tlapehuala y noreste de Coahuayutla hasta mediados o finales del siglo pasado (XIX).”

“Mariano Flores no incluye a los tres primeros municipios como hablantes del purhépecha, pero

hay evidencias de que, casi todos sus habitantes, lo tenían como su lengua materna. El tarasco es una

lengua aislada, ya que no tiene relación cercana co n ninguna otra, si bien Swadesh ha dado

pruebas de que el tarasco, la familia mixe y la fam ilia maya, de nuestro país, así como la familia

quechua-aymará de Sudamérica y el zuñi de Norteamér ica, comparten un pasado común, aunque

muy remoto; de acuerdo con los cálculos lexicoestad isticos, el tarasco y el quechua-aymará se

separaron hace por lo menos 6 500 años. (Manrique Castañeda, Leonardo, op. cit., p. 73). Aunque

casi cada pueblo purhépecha tiene su propia manera de hablar, difiriendo de los demás en

algunos detalles de los sonidos, del vocabulario y de la construcción, sigue siendo esencialmente

la misma lengua: es decir, la diferencia dialectal del tarasco es mínima (Idem). Los estudios más

importantes de esta lengua han sido los de fray Maturino Giberti (Vocabulario en la lengua de

Mechuacan - Aquí comienza el vocabulario en la leng ua castellana y mechuacana… Facsímile del

Page 90: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 205

impreso original, México, 1559, Edición Conmemorativa del Vigésimo Quinto aniversario del Centro de

Estudios de Historia de México. Condumex, 1965 – 1990, Chimalistac, Ciudad de México, 1990). Mauricio

Swadesh (Elementos del tarasco antiguo , México, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM,

1969), Juan Bautista de Lagunas, Fray Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera y Pablo Velázquez

Gallardo (op. cit., 1978).” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 220-221).

LOS UACÚSECHA ENCONTRARON GENTE QUE HABLABA SU PROP IA LENGUA. “La

Relación de Michoacán indica que al llegar éstos (los chichimecas uacúsecha, los del poder, nombre

antiguo de los purhépechas) a Michoacán, encontraron gente que hablaba su propia lengua, así como los

hablantes del náhuatl. Estudios lingüísticos y el hecho de que los tarascos hicieran suyos muchos de los

elementos de la antigua tradición de México occidental, hacen pensar que el grupo tarasco, o algunos de

sus componentes, fueran habitantes antiguos que se enquistaron desde tiempos remotos en el área

lacustre michoacana (Otto Schöndube B. Op. cit.). De acuerdo con estas conclusiones no es aventurado

considerar que también los purhépechas que habitaban en la región de la Tierra Caliente de Guerrero se

hayan establecido ahí desde tiempos antiguos. Para establecer la diferencia entre los purhépechas

sedentarios que ya estaban establecidos con anterioridad y los que arribaron después es conveniente

apuntar que los uacúsecha….eran chichimecas bárbaros y cazadore s, ajenos al mundo agrícola

mesoamericano. (Idem.). Los purhépechas se expandieron hasta ocupar la casi totalidad del actual

estado de Michoacán, así como parte de los actuales estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Colima,

Estado de México y Guerrero. En estos territorios formaron pequeños pueblos y señoríos independientes

que precederían al que posteriormente fue el gran señorío tarasco. En la Tierra Caliente de Guerrero, la

etnia purhépecha ocupo los actuales municipios de Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, Coyuca de

Catalán, Zirandaro y porciones de los territorios ubicados dentro de los ahora municipios de Tlalchapa,

Tlapehuala y Coahuayutla de José María Izazaga.” (Raúl Vélez Calvo, 1998: 212 – 213).

ECONOMÍA PURHÉPECHA. “ Durante el reinado de Hirípan, Tangaxoan e Hiquíngare, el pueblo

purhépecha se hizo agricultor; anteriormente se había dedicado a la caza, la pesca y la recolección

únicamente. Sahagún menciona que en su tierra se dan muy bien los bastimentos, maíz, fríjol,

pepitas y frutas y las semillas de mantenimientos l lamadas huauhtli y chían (Sahagún, op. cit., p.

609). La Relación de Ajuchitlán nos informa que los mantenimientos de ahora (1579), dicen, son los

mismos de su antigüedad, que son maíz, frijoles, ch ile, calabaza y otras legumbres y frutas de la

tierra… (Hernando de Coria, op. cit., p. 382). Ciruelos de la tierra, los unos llevan ciruelas bl ancas y

redondas del tamaño de guindas garrofales (ciertas guindas y cerezas, mayores y menos tiernas

que las comunes llamadas también algarrobas), y los otros, coloradas y largas como ciruelas

tempranas de España. Hay zapotes, colorados y blanc os y prietos, anonas , cacao, pataxte

(patlachtli o pataxtli; una especie de cacao) (Ibidem, pp. 41-42).”

Page 91: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 206

Fig. 115. “Mapa en donde se ubica la zona ocupada por los purhépechas en el estado de Guerrero.”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 214).

“Por su parte, la Relación de Sirándaro y Guayameo da fe de que: …..tiene ese pueblo, y sus

sujetos, grande abundancia de tierra donde se coge mucho algodón, que lo llevan a vender a

tierra fría y donde acuden, al tiempo, gran suma de indios a tratar y [a] contratar, a la cosecha [….]

grandes arboledas que tienen de ciruela de muchas m aneras, de esta tierra, que demás de

llevarlas a vender a tierra fría, las secan y hacen pasa de ellas, que dura todo año, y hacen de ello

vino que beben [….] Y, asimismo, cogen dos veces en el año, maíz, frijoles, ají y calabazas, que

todo es para ellos bastante sustentación; porque, c omo es tierra caliente, en las riberas de los ríos

siembran todas estas semillas y, con la humedad del agua, todo lo que se siembra se coge.

(Hernando de Coria, op. cit., pp. 264-265).”

“A pesar de que la agricultura hizo su aparición entre los purhépechas nómadas, cabe mencionar

que constituyen una excepción en el ámbito mesoamericano, pues usaron el metal para sus

instrumentos: la tarékua o tarecua y el hacha, ambos con cabeza de cobre. (Alfredo López Austin, op. cit.,

p. 20). Con referencia a la caza podemos decir que una parte importante de su subsistencia dependía de

ella. Comían carnes montesas , ya que …de la tierra, [hay] venados, liebres, conejos, pu ercos

monteses, tejones, tigres, leoncillos, lobos, adive s [y] zorras, gallos y gallinas […] monteses,

Page 92: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 207

faisanes, palomas, tórtolas, codornices, grullas, p atos [….] monteses de dos o tres

géneros…. (Diego Garcés, op. cit. , p. 43). La pesca era una actividad muy importante en la época

prehispánica, principalmente en el Río Balsas,… Este río tiene mucha cantidad de peces que se dice n

bagres, (peces) grandes, truchas, camarones grandes de a palmo, y mojarras […] se aprovechan

de mucho pescado que toman en los ríos; y tienen po r principal granjería, demás del algodón…

(Hernando de Coria, op. cit., pp. 226 y 264). Aunque no en gran cantidad, en algunos lugares se producía

sal. En el término de Cutzamala, a tres leguas, en una estancia llamada Las Salinas hacíase sal de esta

manera: …tienen un pozo, de o[nde] sacan el agua, y cavan l a tierra por sus eras y riéganla con

aquella agua, muy regada, y déjanla después secar. Y, desque está seca, tórnanla a mejor muy

bien, y echánla en unos cestos que hacen, con punta abajo, a manera de nazas, y por allí destila

toda el agua. Y ponen a cocer aquel agua que destil a, hasta que se cuaja y hace sal. Es poca la

que se hace, aunque para la comarca abasta; y si, h ay falta, traénla de la costa, de Zacatula que

está [a] treinta leguas. (Diego Garcés, op. cit., p. 43).”

“Este procedimiento para obtener sal es diferente al utilizado en Alahuiztlán. La Suma de Visitas

de Pueblos de 1548-1550 menciona que Cutzamala tributaba cada domingo una hanega de sal.

(Francisco del Paso y Troncoso, op. cit. 1905, p. 81). Cantidad menor de sal se producía en un sujeto de

Zirándaro llamado San Juan Etúcuaro, que es: ...lugar do [nde] se hace la sal; es poca la que se hace,

la cual gastan entre sí los indios, y venden a los españoles de las minas del Espíritu Santo. Y

hacen poca, porque son los indios pocos y conténtan se con sacar (suficiente) para pagar tributo

con lo que venden, y les queda para su comer. Y hay comodidad de fuentes calientes en este

barrio para hacer mucha sal, sí los indios se quisi esen ocupar en hacerlo… (Hernando de Coria, op.

cit., p. 267)”

“Es de suponer que los purhépechas de la Tierra Caliente tuvieran tratos comerciales con otros

pueblos antes de la llegada de los españoles. Hacía 1579 todavía acudían…a la costa de Zacatula a

trabajar algunos días, para ganar algún dinero y ca cao q[ue] traen de allá, que es tierra de ello, y

llevan chile y pepita, y gallinas y jícaras y manta s de algodón y otras cosas; y, a Mechuacan,

llevan algodón a vender [….] Y a la costa van de me jor gana que a ninguna otra parte, por ser

tierra del cacao. (Diego Garcés, op. cit, p. 44). Los de Zirándaro también llevaban a vender algodón a

tierra fría, sin especificar a qué lugar, así como ciruelas y pasas. (Hernando de Coria, op. cit., p. 264). Por

la Relación de Michoacán y otros documentos sabemos que los purhépechas tuvieron un mayor avance

en la metalurgia con respecto al resto de Mesoamérica. De los metales nativos utilizaban el oro (tirípeti),

la plata (tayácata) y el cobre (tiyamu charápeti): los dos primeros para joyería y para hacer imágenes de

sus dioses; el tercero para hacer hachas y las puntas de las tarecuas (palo sembrador). Recientes

descubrimientos han demostrado que, además, sabían trabajar las aleaciones broncíneas de estaño y

plata. (D.M.K. De Grinberg, Metalurgia del México antiguo, Crisol de técnicas, “Arqueología Mexicana”

Vol. IV, núm 19. Mayo - junio 1996, México, pp. 4-11).”

Page 93: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 208

“La Relación de Ajuchitlán dice que: ha habido minas de oro hartas y buenas [….] Hay gra n

cantidad de cobre, aunque no se saca… (Diego Garcés, op. cit., p. 43). La mayor parte del oro se

obtenía de placeres, principalmente del río Tiripítiro (hoy del Oro), que vierte sus aguas al río Balsas en

Zirándaro. Ya mencionamos que el cobre era obtenido de minas que eran explotadas con herramientas

consistentes en piedras labradas afiladas en uno de sus extremos, que servían de cuña, las cuales

calentaban con fuego y enfriaban con agua. Asimismo Grinberg descubrió indicios de explotación de

minas a cielo abierto en el sur de Michoacán. La actual región de Tierra Caliente guerrerense tenía una

importante actividad en los trabajos de explotación de minas de cobre. En la Suma de Visitas de

Pueblos se menciona hacia 1550 Coyuca entregaba cobre a México cada 20 días (Francisco del Paso y

Troncoso, op. cit., 1905, p. 80.)” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:221-222-223-224).

VESTIDO Y ARTESANÍA PURHÉPECHA. “Los Hombres del pueblo vestían de manera

sumamente sencilla. La Relación de Michoacán y el Lienzo de Jucutácato los muestran, algunas veces,

usando un máxtlatl de manta de algodón similar al que utilizaban los nahuas o un cuadro de tela de

algodón doblado en forma de triángulo enredado alrededor de la cintura. También usaban, y de manera

más general, como única prenda, una túnica llamada inchángecua o tángicua, que llegaba casi a la

altura de las rodillas, la cual era elaborada de dos o tres lienzos de manta común. Andaban generalmente

descalzos, pero los de algunos recursos calzaban sandalias de cuero o hilo de maguey llamadas

cuarháchi o jucándurhacua. Ocasionalmente usaban guirnaldas o pandáncuare, bezotes y orejeras.”

Raúl Vélez Calvo nos explica en uno de sus trabajos inéditos, lo siguiente: “La vestimenta de los

nobles y señores era más rica y elaborada. La Relación […] de Michoacán nos la describe y muestra

minuciosamente. Estaba compuesta por una túnica inchángecua que llegaba a medio muslo, a la rodilla

o hasta los pies, confeccionada de manta fina y delgada de algodón tejida en telar de cintura con diversos

diseños y de vivos colores, generalmente a rayas o a cuadros. Los colores predominantes eran el blanco,

el negro, el café claro (coyuchi), el rojo, el azul y el amarillo ocre. Algunas de estas túnicas o jubones

eran decorados con pluma rica o pelo de conejo entretejidos y entonces recibían el nombre de chátani.

Las mantas delgadas se llamaban catzóngari, curitze, tzitzupa y echere-etácata, según sus diseños a

base de dibujos caprichosos y vivos colores.”

“Los señores y nobles, como parte de su arreglo, acostumbran pintarse o embijarse con tizne

todo el cuerpo. El máximo señor o cazonci se hacía trenzar el pelo en algunas ocasiones, pero cuando lo

dejaba suelto, al igual que otros nobles y señores, usaba como tocado una guirnalda de hilos de colores,

de trébol o de cuero llamada pandácuare o una mitra o diadema de oro y plata. Perforaban los lóbulos de

las orejas para colocarse orejeras de palo u oro y, como señal de valentía, como lo afirma La Relación

de Michoacán , se ponían bezotes de turquesa bajo el labio inferior. En el cuello se colocaban

tenazuelas, collares de oro, tortas (medallas) de plata , collares de huesos de pescado blanco llamados

tarepu-uta, que tenían en mucha estima y collares de turquesa. En las muñecas se ponían pulseras de

Page 94: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 209

cuero de ocelote, de piedras de turquesa, de cascabeles de oro, o de plumas trenzadas. En las piernas

se colocaban cascabeles de oro. Las sandalias o cuarháchi estaban confeccionadas de cuero muy

pintadas. “

“La Relación de Michoacán indica que los sacerdotes vestían de manera similar a los nobles:

jubón delgado de algodón adornado, guirnalda de hilos de colores o de trébol, tenacillas de oro al cuello y

collares de hueso de pescado de la mar ricos . Como adorno adicional colgaban cascabeles de víboras

por las sienes y como insignia una calabaza (bules) a las espaldas adornadas con turquesas y antas de

cuero. En un brazo portaban una lanza pintada y adornada con plumas finas. En el folio 25 versus del

Códice Telleriano Remensis aparece una escena que ilustra una guerra entre mexicas y michoacanos.

Ahí aparece un guerrero purhépecha vistiendo una túnica y sandalias similares a las ya descritas. En la

parte posterior de la cabeza, sosteniendo por medio de una cinta de cuero, y como distintivo de su

jerarquía, está colocado un atado de plumas rojas, posiblemente de papagayo. En el Lienzo de Tlaxcala,

en la parte donde aparece la conquista de Michoacán por los españoles, aparecen varios guerreros

purhépechas vestidos de manera similar al anterior, solamente difieren porque en esta ocasión los

personajes van descalzos y llevan penacho con plumas rígidas al frente.”

“La Relación de Michoacán nos informa que para la guerra los nobles y señores se adornaban

con muchos plumajes verdes largos, y penachos blancos y plumas de papagayo y otras plumas

ricas de aves y color amarillo de la buena y collar es de turquesas y otras piedras preciosas, y oro

y plata de lo bueno, y collares de pescados de mar, carcaj a las espaldas, y su cuero de tigre como

guirnaldas en la cabeza, y muchos cascabeles de cul ebras de las colas, que colgaban por las

sienes y un collar de huesos de pescado de la mar r icos […] Los capitanes vestían jubones

acolchonados (de algodón) con plumas, similares a l os ichcahuipilli de los mexica. La Relación de

Sirándaro y Guayameo de 1579 dice que el mondo (sic) de seguir la guerra estos naturales era en

carnes, con sus pañetes y arcos y flechas y rodelas y porras, y sus estandartes de plumas, y ellos

muy lúcidos, con plumaje de muchos colores…“

“Las armas que utilizaban eran, principalmente, el arco y la flecha, hondas y varas tostadas

arrojadizas aguzadas con las puntas endurecidas por la acción del fuego. Quizá por influencia de los

mexica, algunas veces utilizaban macanas (macuáhuitl) hechas de madera con navajas o navajillas de

piedra o de cobre incrustados. Los escudos o rodelas eran, la mayoría de las veces, muy sencillos, pero

los señores los adornaban con plumas blancas (símbolo de Curicahueri), rojas (de papagayo) y algunas

verdes y doradas de colibrí (tzintzuni). También usaban hachas y otras armas hechas de bronce,

resultado de aleación de estaño y plata. El atuendo de las mujeres del pueblo era sumamente muy

sencillo. Consistía solamente de un enredo de algodón sin teñir llamado siríjtacua, que podía tener

varios largos, pero lo más común era hasta las rodillas. Estaba confeccionado en telar de cintura. La

siríjtacua se sujetaba a la cintura por medio de una faja llamada jóngorhecua. Generalmente llevaban el

torso desnudo.”

Page 95: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 210

“Las enaguas de las mujeres nobles tenían diversos diseños, generalmente a rayas o a cuadros y

de diferentes colores como rojo, amarillo, blanco, negro, café y azul; entre los hombros usaban una

prenda, al parecer de forma circular tejida de diversos colores, que también puede ser una manta

rectangular colocada alrededor del cuello. Ocasionalmente usaban camisetas lujosas, parecidas a los

huipiles mexica, pero más angostas, llamadas en purhépecha hochacua huanengo, que llegaban a los

pies. En días de fiesta se colocaban una guirnalda de trébol y un pájaro artificial y ca scabeles en las

piernas , según relata Nicolás León. La Relación de Michoacán agrega que se colocaban cintas en el

pelo, zarcillos de oro en las orejas (orejeras) y sartales (hilos de cuentas) en las muñecas. Generalmente

llevaban el pelo suelto a la espalda, pero en las fiestas lo trenzaban y lo colocaban alrededor de la

cabeza. En estas ocasiones se pintaban de negro los dientes . A diferencia de los varones, las mujeres

purhépechas no se pintaban de negro el cuerpo. La Relación de Sirándaro y Guayameo de 1579 dice

que en tiempos de su infidelidad andaban en carnes y de shonestos. Esto, como ya vimos, no es

completamente cierto; lo que sucedió fue para que la mentalidad puritana de los españoles de aquel

tiempo, la indumentaria ligera de los purhépechas, y en general de todos los varones y algunas mujeres

de Mesoamérica….era considerada escasa.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998, 224 a la 227).

“Relata Sahagún que los hombres (eran) lindos y primos oficiales, carpi nteros, entalladores,

pintores y lapidarios, y buenos oficiales de cotara s; y sus mujeres lindas tejedoras, buenas

trabajadoras y lindas hilanderas de mantas galanas, y de las que traen dobladas (Fray Bernardino

de Sahagún, op. cit., p. 609). Según la Suma de Visitas de Pueblos de 1548-1550 Coyuca elaboraba

jícaras, petates, ollas y comales (Francisco del Paso y Troncoso, 1905, op. cit., p. 80). La Relación de

Ajuchitlán menciona que utilizaban la chía para sacar aceite y dar lustre a las pinturas de jícaras, que

son de calabazas y las pintan en esta tierra… (Diego Garcés, op. cit. p. 42)”. También la Relación de

Sirándaro y Guayameo menciona que llevaban a Michoacán jícaras pintadas (Hernando de Coria, op.

cit., p 265). Como ya se mencionó, el pueblo purhépecha alcanzó un notable desarrollo en el trabajo de

los metales. Se sabe con certeza que empleaban el cobre y el oro, además de aleaciones de cobre y de

estaño y de cobre y de plata para obtener bronces con los que fabricaban armas, herramientas y

joyería.”(Raúl Vélez Calvo, 1998:227).

HABITACIÓN DE LOS PURHÉPECHAS. “Comenta Sahagún que sus casas (las de los

tarascos) eran lindas todas aunque todas eran de pa ja (Sahagún, op. cit., p 609). Por su parte la

Relación de Ajuchitlán nos dice que las casas son pequeñas y bajas; las paredes, de ado bes.

Algunas, y otras, de palos sobre horcones; y hácenl es sus setos de varas a la redonda, y

embarran lo q[ue] parece pared (bajareque). Y todas (están) cubiertas de paja… (Diego Garcés, op.

cit., p. 44). Ambos datos coinciden, es de suponerse que las casas de los cuitlatecas y purhépechas eran

muy similares.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998; 227-228).

Page 96: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 211

GOBIERNO Y JUSTICIA DE LOS PURHÉPECHAS. “Con respecto al señor de Michoacán

comenta Sahagún que todos le tenían reverencia y respeto y le obedecían en todo, conociéndole

por su señor los demás señores y principales de su provincia, y dándole tributo todos los indios

en reconocimiento del vasallaje; y no era menor que el rey de México (Sahagún, op. cit. , p. 610).

Afirma la Relación de Michoacán que en sus conquistas, los tres señores purhépechas iban dejando

caciques o señores en cada lugar. Confirma este dato la Relación de Ajuchitlán que dice que ponía el

cazonci [a] un gobernador, que solo servía de hacer aquello que él enviaba a mandar (Diego

Garcés, op. cit., p. 37). Según la Relación de Michoacán, los tres señores dejaron caciques en Zacango,

Guayameo, Zirándaro, Zirapítiro, Coyucan, Apatsingan o Cutzamala, Pongari Hoato, Tauengo Hoato,

Tiríngueo y Tzacapu Hoato; en territorio de la Tierra Caliente de Guerrero (Fray Jerónimo de Alcalá, op.

cit., p. 211). La estructura del gobierno tarasco está tempranamente descrita en la Relación de

Michoacán: …...había un rey (cazonci) y tenía su gobernador y un capitán general en la guerras, y

componiáse como el mismo cazonci. Tenía puestos cua tro señores muy principales en cuatro

fronteras de la Provincia, y estaba dividido su rei no en cuatro partes. Tenía puestos por todos los

pueblos caciques que ponía él se su mano, y entendí an en hacer leña para los cúes, con la gente

que tenía cada uno en su pueblo, y de ir con su gen te de guerra a las conquistas (Ibidem, p. 229).”

“En la cúspide de la pirámide social se situaba el cazonci, quien asumía los más importantes

renglones del ejercicio del poder. Él representaba a la diosa Cuerauáperi, madre de todos los dioses…En

sus funciones como gobernante supremo otorgaba tierras para su cultivo, su aprovechamiento o para el

poblamiento. En su investidura militar era él quien convocaba a los ejércitos y comandaba, en compañía

del capitán general de las guerras, las huestes guerreras. Finalmente, en su carácter de juez supremo, el

cazonci impartía justicia, delegando en casos especiales su poder al petámuti o sacerdote mayor (Carlos

Paredes Marín, La estratificación social de los tarascos. Cazonci pet ámuti, angatácuri,

purhépecha... “ Arqueología Mexicana”, núm 19, mayo - junio. México, 1996, p. 35).”

“El término cazonci , utilizado para designar a la persona que ostentaba el cargo político -

religioso más importante entre los purhépechas parece provenir, según Swadesh, de la palabra

katzontzi, dada en su propia lengua, misma que significa el rapado. El gobierno central purhépecha

presidido por el cazonci tenía el control sobre los productos y el trabajo de sus vasallos. Cada

contribuyente entregaba productos de su oficio, bie nes de su región, o servicios que tal vez se

establecían en el momento de la conquista o de la a lianza, como pacto específico (Alfredo López

Austin, op. cit., pp. 47-48). López Austin afirma que: El grupo dirigente se concentraba en torno a un

señor principal (el cazonci) que pretendía derivar su poder del dios protector del pueblo… Según

las fuentes, el dios protector concede al señor de un pueblo, casa, trojes llenas de

mantenimientos, mujeres de servicio, ancianos que a consejan, numerosos vasallos, joyas,

insignias de gobernantes… y, sobre todo, los señore s disfrutaban de los relieves (de las sobras)

Page 97: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 212

que dejan los dioses después de haber aspirado toda la sustancia de las ofrendas que les lleva el

pueblo (Ibidem. pp. 22-23).”

“El mayor cargo de gobierno no era precisamente hereditario. A la muerte del cazonci, su sucesor

era elegido entre sus parientes próximos, tomando en cuenta sus cualidades (Schöndube, op. cit., p. 15).

Al respecto aclara López Austin que: El juego político señorial se tornó complejo y difí cil. Se tenía

acceso al cargo de cazonci por la designación del a nterior, como lo afirma Alonso de Zorita o por

la elección de los más importantes nobles, Aparente mente tenían derecho a ser electos los

descendientes de los tres jefes uacúsechas…, (pero) en la práctica siempre sucedía un hijo del

recién fallecido’ (López Austin, op. cit., p. 44). La Relación de Michoacán , al continuar describiendo la

estructura política de los purhépechas nos dice que: Había otros (señores) llamados achaecha que

eran principales, que de continuo acompañaban al ca zonci, y le tenían palacio; asimismo. Lo más

de tiempo, estaban los caciques de la provincia con el cazonci; - a estos caciques llaman ellos

carachacapacha -. Hay otros llamados ocámbecha que tiene de encargo contar a la gente, y de

hacerlos juntar para las obras públicas, y de recog er los tributos; estos tienen cada uno de ellos

un barrio encomendado (Fray Jerónimo de Alcalá, op. cit., p. 229).”

“En los pueblos supeditados al gran señor o cazonci gobernaban en su nombre unos funcionarios

(los ocámbecha) que las fuentes llaman caciques, señores, principales, gobernadores, gobernadores

naturales y jueces, recaudadores de tributo, ejecutores de las órdenes del cazonci y jefe militar. Cuando

este señor fallecía, sus familiares se presentaban ante el cazonci y le devolvían los emblemas de mando.

Entonces el gran señor elegía a uno de ellos como sucesor, de acuerdo a sus cualidades (López Austin,

op. cit. p. 51-52). Schöndube es de la opinión de que, en general, se puede afirmar que los gobernantes

purhépechas llevaron una mejor política, e imponían un dominio más lleva dero sobre sus

tributarios que el practicado por los mexicas (Schöndube, op. cit., p. 15). López Austin, por su parte,

asevera que el cazonci designaba a los señores de cada pueblo, pero tomando en cuenta tres hechos

principales: el linaje de los posibles designados, sus antecedentes de obediencia y capacidad y la etnia a

la que pertenecían. Con referencia a este último aspecto, se sabe que en los pueblos en los cuales

convivían varios grupos étnicos había un señor designado para cada uno de ellos. Tomando en cuenta

estos tres aspectos se consideraba más bien que había sido un pacto de alianza y no de sumisión por

conquista, el generador de la relación entre el pue blo y el señor supremo (López Austin, op. cit. ,p.

52).”

“De acuerdo con las fuentes, los pueblos purhépechas estaban divididos en barrios, los cuales no

eran necesariamente contiguos. Los dos principales puntos de cohesión en estas unidades político -

administrativas eran la existencia del dios patrono y una fuerte endogamia de barrio. Afirma López Austin

que esta s características fueron más sólidas que las simples tradiciones parentales o religiosas o las

conveniencias administrativas de una organización política (Ibidem, pp. 20-21). La base de la pirámide

social estaba constituida por los productores (agricultores, pescadores y cazadores), como por los

Page 98: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 213

propios esclavos, que no eran muy numerosos. En un nivel intermedio, y gozando de ciertos privilegios,

pero seguramente dentro del estrato inferior, se colocarían los artesanos, ciertos mercaderes libres y

algunos funcionarios menores de jurisdicción local. A todas estas personas se les agrupaba bajo la

denominación de gente baja o purhépechas. Estas capas tenían la oportunidad, al igual que los mexicas,

de escalar la pirámide social, permitiendo cierta movilidad. Esto se podía lograr principalmente con la

incorporación a la clase guerrera, la cual cada vez era más numerosa (Carlos Paredes Martínez, op. cit.,

pp. 37-39). “

“En el estado de Michoacán es donde todavía pueden encontrarse algunos rasgos prehispánicos

de las prácticas de gobierno. En la meseta purhépecha, más concretamente en los pueblos de la

Cañada, las autoridades legales son un jefe de tene ncia y el suplente; cuatro jefes de cuartel, con

sus suplentes, y un secretario de la tenencia. La p olicía se forma con los vecinos de 20 a 50 años

de edad, quienes por turno componen - la ronda - qu e hace la vigilancia de día y de noche […] Las

autoridades tradicionales se integran con un verdad ero consejo de ancianos, quienes son

elegidos por el pueblo entre los más caracterizados , que son aquellos que se han distinguido en

ciertos puestos […] Estos ancianos intervienen en t odos los asuntos políticos, judiciales,

administrativos y sociales del pueblo, y son altame nte respetados (Carlos Basauri, op. cit., p. 534).

Por no existir en la actualidad indígenas purhépechas en territorio del actual estado de Guerrero, ya no es

posible conocer este aspecto cultural en nuestro territorio.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 228-229-

230-231).

RELIGIÓN PURHÉPECHA. “Dice Sahagún, y seguramente influenciado por sus informantes

nahuatlatos, que su dios que tenían se llamaba Taras [….] y este Ta ras en la lengua mexicana se

dice Mixcóatl, que era dios de los Chichimecas, ant e el cual sacrificaban culebras, aves y conejos,

y no los hombres, aunque fuesen cautivos, porque se servían de ellos como esclavos (Sahagún,

op. cit., p. 610). Por su parte La Relación de Michoacán no habla de este dios, pero si menciona

constantemente, casi desde el principio a Curiacaveri o Curiacahueri, cuya posesión de su efigie era

disputada por los diferentes señores de los pueblos ribereños del lago de Pátzcuaro. A este dios

acostumbraban poner leña en su templo. La deidad femenina principal del panteón purhépecha era la

diosa Cuerauáperi, madre de todos los dioses, dadora de la vida y la muerte, propiciatoria de la fertilidad,

y encarnada en el sol y el fuego. Esta diosa era representada en la tierra por el cazonci (Carlos Paredes

Martínez, op. cit., p. 35). Como ya se mencionó con anterioridad, cada pueblo, y aún cada barrio tenía a

su cuidado y veneración un dios patrón, que en gran parte era el responsable de la unión entre sus

habitantes. Sobre los dioses de los barrios, naturalmente, prevalecía el general, que podía coincidir con el

propio del grupo dominante en el pueblo. Había en un pueblo muchos dioses, pero uno de ellos era el

principal, y Curiacahueri se eleva hasta convertirse en el dios que será el rector de la política de toda la

zona (Alfredo López Austin, op. cit., pp. 21-22). Algunos de los pueblos de la Tierra Caliente tenían sus

Page 99: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 214

dioses particulares además de Curiacahueri. La Relación de Ajuchitlán asienta que Pungarabato

llámase así porque en su antigüedad, dicen, tuviero n un ídolo que se llamaba Punguarancha, que

quiere decir - ídolo emplumado - ( Diego Garcés, op. cit., p. 35). Su adoratorio estaba en un cerrito al

este del actual Ciudad Altamirano, lugar donde se a sentaron los habitantes del antiguo

Pungarabato […] En el año de 1828 el cura Tomás Arr iaga extrajo de las yácatas de Pungarabato

un ídolo de oro, probablemente era el dios Punguara ncha, mismo que se llevó (doctor J.G.

Romero). Se sabe también que en Pungarabato, adoraban al dio s Irenchangata, cuya figura estaba

grabada en las rocas del cerrito citado anteriormen te. Matías Escobar cuenta que ese ídolo fue

destruido por el cura de Pungarabato en 1729, don Juan Martínez Araujo (Alfredo Mundo Fernández, op.

cit., p. 11). En la Relación de Ajuchitlán se menciona que Cutzamala es nombre mexicano y en su

lengua materna, que es la tarasca, se llama Apatzin gan, que lo uno y lo otro, en lengua castellana,

quiere decir - lugar de comadrejas - ; llámase de e ste nombre porque dicen que, en su antigüedad,

tuvieron un ídolo a manera de comadreja ( Diego Garcés, op. cit., pp. 35-36). Ese ídolo era muy

temido y se ignora de que material estaba hecho. Lo s habitantes de Apatzingani (hoy Cutzamala)

estaban diseminados en barrios, pero todos se reuní an en la gran yácata-templo en que adoraban

al Apazi o Apatzi (comadreja). Esta yácata en la ac tualidad está semiderruída al noroeste de

Cutzamala, ya que sobre ella, colocaron el depósito de agua potable. (Alfredo Mundo Fernández, op.

cit., p. 12). Yólotl González nos dice que Apatzi, es la deidad de la muerte por excelencia y que habitaba

en el inframundo, lugar al que se conocía principalmente como Cumiechúcuaro y que se localizaba

debajo de la tierra. Era una región habitada por deidades con apariencia de hombres y animales la cual,

como la tierra, se dividía en cuatro rumbos, cada uno con su deidad de diferente color. La entrada al

inframundo se realizaba por el oriente (Yólotl González Torres, Diccionario de Mitología y Religión de

Mesoamérica , México, Larouse, pp. 12 y 93). Con respecto a la medición del tiempo son pocos los datos

con que actualmente se cuenta. Por la Relación de Michoacán, en donde se mencionan algunos

nombres de días, los cuales coinciden con los que se utilizaban en el centro de Mesoamérica se infiere

que el purhépecha era similar a ellos. Edmonson supone que el calendario vigente en el Posclásico se

inició alrededor del año 400 y que tenía relación con el de los matlatzincas y tepanecas, que contaban del

1 al 13 en la cuenta de los días y del 1 al 20 los del mes, designando los años terminalmente. Cree que

es posible que los portadores de los días hayan sido Uahtzáki (lagartija), Itsi (agua), Puki (tigre) y

Mánikua (lluvia) y que el mes inicial haya sido Hueytozoztli (Munro S. Edmonson, op. cit., p. 303.)” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998:232-233).

LOS TARASCOS Y LOS MEXICAS, INFLUYERON EN LAS CULTU RAS DEL MEDIO, BAJO

BALSAS Y COSTA DE MICHOACÁN. Otto Schöndube B. En su artículo titulado “Los Tarascos, pueblo

rival de los mexicas” aparecido en la revista “Arqueología Mexicana” de mayo y junio de 1996, páginas de

la 12 a la 21, nos explica la grandeza del pueblo purépecha de la siguiente manera:

Page 100: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 215

“INTRODUCCIÓN. Al entrar los españoles a territorios dominados por los tarascos, en 1521,

Tzintzuntzan era el centro político y religioso que controlaba una amplia región que abarcaba casi todo el

actual estado de Michoacán y partes importantes de Guanajuato y Guerrero, así como fracciones en los

estados de Jalisco, Querétaro y México.”

“Poco se sabe del origen de los tarascos, a quienes los mexicas llamaron michoaque (los de la

tierra del pescado) , y los antropólogos ahora tienden a llamar - purépecha -. Muchos piensan que es

un grupo tardío en el amplio panorama mesoamericano, ya que su predominio se hace patente a partir

del siglo XIII d. de C. ; sin embargo, no tenemos evidencias que prueben su migración reciente - como

localidades con toponímicos que indicaran su ruta -, o hallazgos arqueológicos que demuestren su

estadía en los sitios de esta hipotética migración.”

“Por otra parte, la Relación de Michoacán, la fuente que más luz arroja sobre los tarascos - en

especial sobre los que lograron el poder, llamados uacúsecha - , indica que al llegar éstos a Michoacán,

encontraron gente que hablaba su propia lengua, así como hablantes de náhuatl. Estudios lingüísticos y

el hecho de que los tarascos hicieron suyos muchos de los elementos de la antigua tradición del México

occidental, hacen pensar que el grupo tarasco, o algunos de sus componentes, fueron habitantes

antiguos que se enquistaron desde tiempos remotos en el área lacustre michoacana.”

ETAPAS DE DESARROLLO DEL SEÑORÍO TARASCO. “La Relación de Michoacán muestra

a los uacúsecha ya en la meseta tarasca, cerca a Naranxan y Zacapú; no dice de dónde provenían y los

presenta como chichimecas bárbaros y cazadores, ajenos al mundo agrícola mesoamericano. Iban

dirigidos por un personaje de nombre Ticátame. El grupo tarasco, al igual que los mexicas, se sintió un

pueblo escogido, ya que los dioses del cielo habían dicho a su dios tribal Curicaueri... que había de ser

rey y que había de conquistar toda la tierra. En la primera etapa, Ticátame y sus sucesores no tienen

un asiento fijo y se mudan de un lugar a otro. Es una época de relación con los lugareños, en la que hubo

tanto alianzas como conflictos armados, en busca del control regional.”

“Éste no se logra sino hasta una segunda etapa, mediante la presencia de Tariácuri, quien ubica

su capital en Pátzcuaro, desde donde se domina la región lacustre. Tariacuri es el personaje central de la

Relación de Michoacán y por ende de la historia tarasca; es el héroe legendario que aún vive en la

mente de todo michoacano que se precie de serlo. A su muerte, el señorío se divide en tres y las

conquistas externas, que apenas se habían iniciado, se intensifican bajo el mando de un triunvirato cuyas

capitales eran Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan.”

“El gobierno tarasco no era propiamente hereditario; a la muerte del señor, llamado

genéricamente cazonci, su sucesor era elegido entre sus parientes próximos. En la genealogía tarasca

no son extrañas las intrigas cortesanas, ni los asesinatos de los miembros de la familia real considerados

indignos o posibles rivales del pretendiente más fuerte.”

Page 101: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 216

“La tercera etapa da inicio al acaparar Tzintzuntzan el poder, alrededor de 1450 d. de C.

Destacan aquí como señores principales: Tzitzipandácuare, al que se le puede atribuir la etapa de mayor

expansión por conquistas militares; Zuangua quien gobernaba a la llegada de los españoles, y por último

Tangaxoan II, bajo el cual los tarascos se rinden sin presentar resistencia a los iberos. Tangaxoan,

bautizado con el nombre de don Francisco, murió arteramente por órdenes de Nuño de Guzmán en

febrero de 1530, algunos dan esta fecha para el fin del “Imperio” Tarasco, pero de hecho ya había

terminado con la entrada de Cristóbal (un capitán de Cortés) a Tzintzuntzan, el 25 de Julio de 1522.”

LAS FRONTERAS TARASCAS Y LAS CAMPAÑAS MILITARES. “Los confines más importantes

del señorío tarasco fueron dos: el occidental, hacia Jalisco y Colima, era una frontera de conquista hacia

el corazón del occidente; el oriental resultaba una frontera de conflicto con un enemigo poderoso: los

mexicas, quienes al mando de Axayacatl y Moctezuma II trataron de penetrar al territorio tarasco, siendo

rechazados con bastantes pérdidas. Las luchas en el oriente concentraron de tal manera las fuerzas de

los tarascos, que debilitaron sus campañas hacia el occidente, salvándose así del vasallaje muchos de

los pueblos de esa área.”

Fig. 116. (Arqueología Mexicana, mayo y junio ,1996: 14).

Page 102: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 217

LAS FRONTERAS TARASCAS Y LAS CAMPAÑAS MILITARES. “Los confines más importantes

del señorío tarasco fueron dos: el occidental, hacia Jalisco y Colima, era una frontera de conquista hacia

el corazón del occidente; el oriental resultaba una frontera de conflicto con un enemigo poderoso: los

mexicas, quienes al mando de Axayacatl y Moctezuma II trataron de penetrar al territorio tarasco, siendo

rechazados con bastantes pérdidas. Las luchas en el oriente concentraron de tal manera las fuerzas de

los tarascos, que debilitaron sus campañas hacia el occidente, salvándose así del vasallaje muchos de

los pueblos de esa área.”

“Hay datos de que los tarascos tuvieron mayores logros que los mexicas en esta confrontación; lo

cierto es que eran buenos guerreros e implacables con los enemigos obstinados, pero llevaban una mejor

política, e imponían un dominio más llevadero sobre sus tributarios que el practicado por los mexicas.

Varias fuentes coinciden en que Tenochtitlán les solicitó una alianza para enfrentarse conjuntamente a

los españoles; empero la enemistad profunda entre los dos grupos provocó que los purépechas se

negaran. Es extraño que este aguerrido grupo no haya peleado contra los españoles, entregándoles su

reino en bandeja de plata ; sobre esto se han propuesto varias explicaciones: 1) consideraban a los

hispanos como seres sobrehumanos, lo que fue acompañado de augurios fatalistas; 2) el señor tarasco

esperaba, al rendirse, un trato adecuado dentro del sistema que se avecinaba, y 3) los tarascos, pese a

no haber sido vencidos por los mexicas, reconocían su poderío, y el hecho de que éstos hubieran sido

derrotados les hizo pensar que su lucha contra los españoles no tenía esperanza”.

RELIGIÓN Y SOCIEDAD TARASCAS. “ El panteón tarasco es numeroso: hay dioses creadores,

de los montes, del mar y las lagunas, de sitios específicos, de los diversos oficios, etcétera. Todos

aparecen mencionados en la Relación de Michoacán con nombres que no suenan extraños y que son

en parte responsables de que muchas personas consideren a la religión tarasca como un fenómeno

particular y separado de la realidad mesoamericana; pero si nos adentramos en el sistema que los

relaciona, veremos que las creencias purépechas son muy parecidas a las mexicas y toltecas. Los

tarascos también veían su universo en varios niveles: el celeste, el terrestre y el llamado inframundo; de

igual forma, tenían el concepto de las cuatro direcciones, y así se habla de los dioses de la mano derecha

y de la mano izquierda.”

“Las analogías aparecen también en cierto tipo de sacrificio humano (extrayendo el corazón), en

colocar los cráneos de los sacrificados en varas, y en desollar a algunas víctimas entre otras. El culto y

las ceremonias se regían por un calendario semejante al mesoamericano, dividido en 18 meses o lunas.

Por desgracia, parece ser que los tarascos no eran afectos a usar códices pictográficos. Sus

conocimientos ancestrales: mitos y leyendas, normas y otros sucesos, se transmitían al pueblo

oralmente; la ocasión importante para hacerlo era la fiesta de Euatacónscuaro y la tenía a su cargo el

petámuti o sacerdote mayor de la corte principal; sacerdotes menores proclamaban esta historia en las

provincias y poblados. El dios principal era Curicaueri; el gobernante tenía el poder al ser considerado su

Page 103: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 218

representante. Curicaueri es un dios solar y del fuego; así, el hecho de que un señor comarcano no

aceptara enviar leña para su hoguera, se tomaba como rebeldía y señal de no querer presentar

obediencia al jefe tarasco. Una diosa importante era Cuerauáperi, madre de los dioses y dadora de los

mantenimientos; todavía queda por ver su papel, pero es tentador compararla con Tonan, la diosa madre

del mundo nahua. Otras diosas tarascas eran Xaratanga, venerada en Tzintzuntzan, y Taríaran; Peuame,

la diosa del parto; y Auicanime, deidad del hambre.”

Fig. 117. (“Arqueología Mexicana”, mayo y junio ,1996: 15.)

“No conocemos las imágenes de estos dioses; la Relación… indica que hacían ídolos de madera

y pasta, así como en piedra; las representaciones no parecen haber sido realistas, pues la escasa

escultura pétrea es muy esquemática. Los tarascos tampoco fueron muy afectos a la representación

humana en cerámica. Cabe destacar que a Curicaueri se le concebía como un navajón de obsidiana; las

águilas se consideraban imágenes de los dioses mayores, mientras que las aves rapaces menores se

identificaban con deidades de inferior jerarquía. Así como había una organización entre los dioses, el

poder civil, el sacerdocio y otros aspectos de la sociedad tarasca estaban rígidamente jerarquizados. Al

frente de todos estaba el cazonci, quien había dividido su reino en cuatro partes a cargo de

gobernadores, abajo de los cuales se situaban los caciques.”

Page 104: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 219

“Había funcionarios que llevaban los censos, controlaban las obras públicas y recogían los

tributos. En la corte existían oficiales con cometidos específicos: el encargado de las sementeras, el

montero mayor que cuidaba de la caza real, el jefe de mensajeros, etcétera. Para el sacerdocio sucedía

lo mismo, con el petámuti a la cabeza y gran cantidad de sacerdotes subordinados, los sacrificadores y

sus ayudantes. Los artesanos se dividían en gremios, con sus mayordomos a la cabeza; había artesanos

de la madera, los que hacían arcos, los que fabricaban navajas, zapateros, etcétera. La Relación de

Michoacán proporciona datos sobre algunos oficios, no sólo de palabra sino a través de imágenes que

se encuentran en las láminas XXVIII a XXX. Como insignias de rango estaban los guajes engastados con

turquesas que llevaban los sacerdotes a la espalda; las piezas de oro y los bezotes de obsidiana sólo

eran usados por los personajes principales.”

EL ARTE DE LOS TARASCOS. “Al conocer tan poco sobre el origen de los tarascos y de los

pueblos que los antecedieron, es muy difícil definir cuáles artes fueron de ellos, y cuáles fueron propias

de sus tributarios. El panorama es oscuro, puesto que el señorío tarasco era un estado multiétnico y

hasta ahora se han realizado pocos trabajos arqueológicos. Aquí se describen como tarascos los objetos

que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio; éstos formaban parte de ofrendas

funerarias de gente noble inhumada en las inmediaciones de las llamadas yácatas, que son basamentos

piramidales en los que se asentaban sus templos. Es posible que algunos de estos objetos no hayan sido

hechos por tarascos, pero su ubicación en las capitales tarascas indica que fueron del gusto de los

purhépechas y usados por ellos. Esto es sobre todo válido para los objetos de metal, ya que en la meseta

tarasca no hay minas; sin embargo, la cerámica, que es muy particular en sus formas y rara vez se

encuentra en sitios ajenos a los tarascos, debió indudablemente de haber sido realizada por ellos

mismos. Como obra muy propia de los purhépechas tenemos su arquitectura con líneas y proporciones

únicas. Para los objetos hechos en material perecedero, como las piezas de laca y los artículos de

plumas, tenemos que basarnos para su descripción en la Relación de Michoacán y en lo dicho por los

cronistas.”

LA CERÁMICA. “Éste fue un arte destacado en el Occidente de México, y los michoacanos,

como parte de esta gran área, no podían haber sido menos. En sus recipientes predominan dos formas:

los cajetes trípodes con grandes soportes huecos, y las vasijas provistas de un asa estribo y una

vertedera de forma tubular. Como formas adicionales pero no frecuentes, podemos añadir los tecomates,

algunas ollas y los llamados patojos, con boca excéntrica y un asa lateral. Los platos y las vasijas de

paredes rectas o fondos planos, son excepcionalmente raros. Muchas de estas formas se repiten en

miniatura; más que juguetes, su función era ritual y mágica, puesto que el espíritu del difunto podía hacer

uso de ellas sin importar su tamaño. No hay que olvidar que estas piezas proceden de sitios ocupados

por las clases altas; quizá el número de formas aumente cuando se estudie sistemáticamente un sitio

Page 105: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 220

ocupado por la gente común y corriente. La cerámica antes descrita puede ser monocroma, bicroma o

policroma; en las piezas con policromía abunda la llamada decoración al negativo. Todas las piezas

presentan un acabado de superficie excelente a base de bruñido. La decoración al negativo requiere una

gran habilidad para aplicarla; se le ha comparado con la llamada técnica del batik para teñir telas; en

ambos casos, los diseños que van a realizarse requieren ser cubiertos por una sustancia que impida su

coloreado con el tinte que en ese momento se aplica a todo el objeto; en el caso de la cerámica, este

proceso implica al menos un doble cocimiento de la vasija. La decoración pintada se aplica con cuidado,

y en ella predominan los motivos geométricos: entrelaces, grecas escalonadas, líneas serpentinas,

etcétera; solo de vez en cuando aparecen formas animales y aún más raras son las figuras humanas.”

“En la distribución de la decoración no se busca necesariamente un patrón simétrico, y en

muchas de las vasijas el principal encanto radica en la asimetría de su diseño, además del contraste de

colores y de su extraordinario pulimento. Otra rama de objetos de cerámica fue la manufactura de pipas;

su uso debió estar relacionado con el culto al fuego y a Curicaueri, pues casi siempre aparecen en las

imágenes de la Relación ..., las personas que fuman pipa son gente de alto rango. La pipa tradicional

tarasca tiene una alta cazoleta provista de dos pequeños soportes y un tubo exageradamente largo.

Llama la atención que los tarascos no hayan hecho figurillas en barro: muy pocas se han encontrado en

Tzintzuntzan y la mayoría de ellas, que ilustran obras de carácter general y a las que se les ha dado el

nombre de tarascas, son anteriores al surgimiento del señorío de ese nombre.”

Fig. 118. Pipas tarascas. (Castro Leal, Marcia, L. Díaz, Clara y García, Ma. Teresa, INAH, 244).

METALURGIA. “Al carecer la meseta tarasca de metales, éstos fueron explotados hacia la tierra

caliente de Michoacán y en minas cercanas al límite de Jalisco; las minas por lo común se trabajaban a

cielo abierto. Un documento importante sobre este tipo de trabajo es el - Lienzo de Jucutacato -,

realizado después de la conquista, que muestra la llegada y movimientos que hace un grupo no tarasco

para buscar metales con autorización del cazonci. Bien sea que los tarascos hayan trabajado los metales

por sí mismos, o los hayan trabajado sus tributarios, los objetos de metal fueron de uso común entre

ellos, y se cree que una de las razones para expandir sus conquistas al oeste y al sur, fue para dominar

los ricos yacimientos de esas zonas.”

Page 106: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 221

“Los metales trabajados fueron el oro (tiripiti) y la plata (tayácata) con la que se hacían

ornamentos; pero fue mucho más común el cobre (tiyamu charápeti), con el cual manufacturaron una

gran cantidad de utensilios de uso práctico: agujas, hachas, anzuelos, leznas y sobre todo tarecuas, o

sea, las puntas de los palos usados para sembrar. Con esto, los tarascos resultaron el único pueblo

prehispánico de México en el que hubo una repercusión económica real por el uso del metal, ya que en

otros lugares éste solo fue usado para hacer chucherías. Las técnicas para trabajar el metal eran

variadas: laminado, repujado, estirado, etcétera, así como la fundición y vaciado en moldes abiertos o

cerrados a la cera perdida. Aplicaron asimismo técnicas para cubrir un metal más pobre con una capa de

metal más rico (oro o plata, sobre cobre), Se ha hablado de procedimientos para dar una mayor

consistencia o dureza al cobre, e incluso se ha llegado a postular la existencia del bronce entre los

tarascos.”

Fig. 119. “Hachuela y pinza de cobre.” (Arqueología Mexicana, mayo y junio, 1996: 19).

“Las listas de obsequios hechos por el cazonci al rey de España, y del botín tomado por la

expedición de Cristóbal de Olid, así como lo que se dice se apropió Nuño Beltrán de Guzmán, confirman

lo que refieren los cronistas del jefe tarasco:….- era tan gran señor como Moctezuma, y aún más rico

en oro y plata….”. Incluso hay datos de permisos de las autoridades coloniales para buscar joyas en las

tumbas de los indígenas; por desgracia, la mayoría de lo encontrado fue fundido, perdiéndose

irremisiblemente uno de los valores más destacados de estas piezas: su valor artístico.”

ESCULTURA Y LAPIDARIA. “Conocemos poco de la estatuaria tarasca en piedra; algunas

proceden del sitio de Ihuatzio, como los famosos chac - moles y las figuras humanas con cabeza de

coyote, lo mismo que un trono con la figura de este animal. Ihuatzio, al igual que Coyoacán en náhuatl

significa lugar de coyotes y es posible que este animal fuera el náhuatl tutelar de dicho lugar. Toda la

escultura es en piedra volcánica y sigue líneas muy esquemáticas; un autor opina que es un arte muy

simple, y que los grandes escultores mayas o mexicas se hubieran reído de ese tipo de obras; en lo

personal, considero injusta esta opinión. Creemos que la escultura tarasca tuvo mejores manifestaciones

Page 107: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 222

en la madera, abundante recurso de su hábitat, y en las llamadas figuras de pasta, hechas con una

mezcla de caña de maíz. Y una pulpa o aglutinante proveniente de los bulbos de una orquídea. Las

figuras de pasta eran ligeras y fácilmente transportables; por otra parte, son el antecedente de las

imágenes religiosas cristianas (cristos y vírgenes) que hicieron famoso a Michoacán en el siglo XVI.”

“El trabajo de lapidaria en piedras duras y semipreciosas es abundante; en esta rama se

encuentran algunas de las obras más sobresalientes de los purépechas en materiales poco usuales

como: ámbar, azabache, turquesa y cristal de roca, con los que hacían cuentas de collar y dijes que se

combinaban con ornamentos de metal. Por último, hay que hablar de la obsidiana, llamada tzinapu en

purépecha; es la materia prima para los instrumentos cortantes y las puntas de proyectil; Los tarascos,

aparte de hacer estos objetos de uso diario, fabricaron bellísimos y delicados ornamentos en este duro y

frágil material, tales como orejeras, bezotes, cuentas, y aun máscaras y espejos.”

LAS LACAS Y LOS TRABAJOS DE PLUMA. “De estas artes no queda ningún ejemplo

prehispánico conocido, pero de ellas nos hablan con gran elogio los frailes, y se puede vislumbrar lo que

fueron en algunas piezas poshispánicas ya hechas con influencia europea. Las plumas se usaban para

hacer penachos, insignias, rodelas, abanicos, así como orlas para capas y mantas. El padre Beaumont

describe como se admiró Felipe II de tres estampas que le habían sido enviadas a su hijo Felipe III, y el

asombro del Papa Sixto V al ver un cuadro de San Francisco hecho totalmente en plumas por los

tarascos. Las plumas más apreciadas eran las del cintzuni o colibrí; escritos del siglo XVI indican que

muchos de los tributarios del cazonci ubicados en Tierra Caliente, tenían que enviar gran número de

plumas rojas, amarillas, verdes y azules, que obtenían de aves como guacamayos y pericos. Para el

trabajo de laca se usaban colores de tierra mezclados con la grasa de un insecto llamado aje; se aplicaba

una primera mano de - barniz - a objetos de madera (bateas, platos) o a guajes; una vez seca, esta capa

era excavada con un instrumento y se embutían colores diversos.”

ARQUITECTURA. “Restos considerables de arquitectura tarasca pueden verse en los sitios de

Tzintzuntzan e Ihuatzio; en Pátzcuaro, los remanentes son menores, ya que la ciudad colonial se edificó

sobre el sitio prehispánico y usando como material las piedras de los templos paganos. La arquitectura

característica son las llamadas yácatas, basamentos de hasta 12 metros de altura con una planta regular

o mixta, y un añadido circular. Los basamentos tienen varios cuerpos escalonados, cada uno de cerca de

un metro de altura; las entrecalles entre cuerpo y cuerpo son muy estrechas. En Tzintzuntzan, el conjunto

principal tiene cinco yácatas que se levantan sobre una enorme plataforma de 425 metros de largo

adosada al cerro Yahuaran. Otro conjunto lo forman dos yácatas menores de planta rectangular,

llamadas popularmente San Pedro y San Pablo. Todo el cerro está terraceado, al igual que el cerro

Tariaqueri, donde sobresale la enorme terraza de Santa Ana. En Ihuatzio se encuentra un conjunto no

explorado de tres yácatas de plana mixta, llamadas Las Tres Marías, más dos yácatas rectangulares que

Page 108: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 223

fueron consolidadas en 1937. Los basamentos eran totalmente recubiertos con piedras muy bien

cortadas llamadas janamus, algunas de las cuales tienen motivos decorativos muy sencillos hechos por

incisión y que recuerdan los abundantes petroglifos hallados en toda la vertiente occidental de México. La

Relación de Michoacán ilustra en sus láminas una serie de casas, todas ellas hechas con materiales

perecederos: madera, paja, tejamanil; las hay grandes con pórticos techados al frente, y también

sencillas; los techos son de dos y cuatro aguas, e incluso cónicos.”

Fig. 120. “Zona arqueológica de Tzintzuntzan.” (Arqueología Mexicana, mayo y junio, 1996: 20).

“Muchos opinan que los dibujos muestran influencia europea y que agregan elementos no

propios de la cultura indígena; nuestro parecer es que representan una realidad concreta y auténtica

(mínimamente modificada por conceptos europeos). Esta idea, que aplicamos a la arquitectura, también

puede adaptarse a otros dibujos que muestran vestimentas, adornos y utensilios, pues hasta donde se ha

podido hacer un cotejo, los descubrimientos arqueológicos corroboran este juicio. Es exagerado, por

tanto, afirmar que los tarascos tuvieron una arquitectura pobre; en cuanto a la civil, las casas tarascas

debieron de ser mucho más amplias y funcionales que el común de los jacales del campesino

prehispánico; y en relación con los basamentos religiosos, pocos - fuera del área maya - tienen un

acabado exterior en piedra cortada tan perfecto como los de los purhépechas.”

EPÍLOGO. “El grupo tarasco sigue existiendo como tal en la actualidad y es un pueblo de

artesanos consumados. Si los primeros años después del contacto español fueron duros, el panorama se

atemperó con la presencia y obras de aquel obispo originario de Madrigal de las Altas Torres, el

benemérito Vasco de Quiroga (Tata Vasco), quien quiso hacer de la utopía una realidad”. (Autor: Otto

Schöndube B., arqueólogo, maestro en antropología, investigador en el Centro INAH - Jalisco, curador de

arqueología en el Museo Regional de Guadalajara y actualmente es codirector del Proyecto Arqueológico

Cuenca de Sayula.)

Page 109: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 224

1201 al 1400 d. C. PRIMER PERIODO PURHÉPECHA.

“ El Primer Periodo, de asentamiento e intrigas, traiciones y defensa de intereses, culmina con el

encumbramiento al trono de Tariácuri. Convencido éste de las cualidades que Hirípan y Tangáxoan,

sobrinos suyos, e Hiquíngare, su tercer hijo, poseen para gobernar, los reúne para decirles: Vosotros,

señores, tres señores habéis de ser […] Buscá petac as en las que habremos de echar las cosas,

con las cuales fueron señores. No habrá y más señor es en los pueblos; mas todos morirán y

estarán sus cuerpos echados por los herbazales… (Enrique Cárdenas de la Peña, 1980, p. 46.)”

“Un día,…rompiendo el alba, antes de que hiciese claro, subi ó a un montecillo Tariácuri,

llamado Tihuapu (cercano a Pátzcuaro), donde va a efectuarse lo que Macias Guillén llama la

consagración de los triunviros (Pablo G. Macías Guillén, op. cit., 168), El caudillo escombró allí

aquel lugar un pedazo y juntó tres montones de tier ra y puso encima de cada uno una piedra y

una flecha. Luego cuando llegan Hirípan, Tangaxoan e Hiquíngare preguntaron : ‘¿Qué cosa es

ésta? ¿Quién limpió y escombró este lugar? Y dijer on: No sabemos quién hizo esto, y esta tierra,

¿quién la juntó aquí? Cómo ¿no, la debía de ayuntar nuestro tío? Dijeron: Sí, más ¿para qué puso

aquí esta tierra? Y fingiendo Tariácuri que encumbr aba el montecillo, llegó a ellos y díjoles: Pues

¿que hay, hijos? ¿Qué habéis hecho aquí? ¿Para qué pusisteis aquí estos montones de tierra?

Dijeron ellos : Padre, no los pusimos nosotros; ¿cómo, no los pus iste tú? Díjoles Tariácuri: Sí,

hijos, discretos fuisteis en no deshacerlos. Oídme, hijos: Mira Hirípan, ansí ha de haber tres

señores. Tú estarás en este montón, que es el puebl o de Michoacán, y tú Hiquíngare estarás en

éste, que es el pueblo de Pátzcuaro. Así serán tres señores. (Fray Jerónimo de Alcalá, México, 1988,

pp. 204 - 205).”

“Por virtud de esta ceremonia, Hirípan, Tangáxoan e Hiquíngare han quedado investidos de

derecho como reyes, sólo que tomarán posesión de sus respectivos dominios hasta la muerte del jefe

chichimeca (Pablo G. Macías Guillén, op. cit., p. 168.). Por lo aquí expuesto vemos que el Imperio quedó

dividido de la siguiente forma: en primer lugar un territorio que gobernaría Hiquíngare, que tendría como

capital a Pátzcuaro, al sureste del lago del mismo nombre; enseguida otra parte para Tangaxoan, que

tendría como capital a Michoacán o Cintzuntzan, hoy llamada Tzintzuntzan, ubicada al oriente del lago de

Pátzcuaro y, finalmente, otra porción para Hirípan, con capital en Cuyúacan o Hihuatzio, hoy conocida

como Ihuatzio, asentada en la ribera del mismo lago entre Pátzcuaro y Tzintzuntzan (Alfredo Mundo

Fernández, op. cit., p. 3), a 11 kilómetros al sur de Tzintzuntzan (Enrique Cárdenas de la Peña, op. cit., p.

47).”

“Cabe aclarar aquí, que la Coyuca mencionada en los documentos no corresponde a la actual

Coyuca de Catalán, del estado de Guerrero, como durante mucho tiempo se ha asegurado, llegándose,

inclusive a afirmar que ésta era la capital de uno de los señoríos o reinos purhépechas o tarascos. La

Coyuca de las crónicas estaba ubicada en plena meseta tarasca, a orillas del lago de Pátzcuaro, como ya

anteriormente se mencionó.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 215-216.)

Page 110: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 225

“1215 d. C., CELEBRACIÓN DEL FUEGO NUEVO POR LOS MEX ICAS EN APAXCO.” (Carla

Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1250 d. C., MIGRACIÓN NAHUA DE MICHOACÁN A GUERRER O, ATRAVESANDO LA

CUENCA DEL RÍO DE LAS BALSAS. Barlow opina que la época de las migraciones nahuas en las

regiones Norte y Centro...debía de remontarse a 1250, y quizá mucho antes (R.H. Barlow, Apuntes

para la historia antigua de Guerrero, en IV Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología,

México, 1948, p. 183.). Por su parte Good Eshelman afirma que: La ruta natural a Guerrero que habían

tomado los coixca-nahuas y también los cuézala-nahu as (...) atravesaba la cuenca del Río Balsas

desde el actual estado de Michoacán. Grupos escindi dos de esta migración coixca probablemente

se establecieron a lo largo del río Balsas incluyen do el tramo donde está ubicado Oapan (...)

Paradis sugiere la posibilidad de que los coixca-na huas existieron como una entidad política

desde la época de los toltecas; sin embargo, hasta ahora no se pueden establecer con precisión

los orígenes, los movimientos ni la organización so ciopolítica de los antiguos nahuas de Guerrero

(Catherine Good Eshelman, Haciendo la lucha. Arte y comercio de los nahuas de Guerrero, México,

FCE, 1988, p. 209).” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998; 267.)

“1250 - 1521 d. C. PRESENCIA DE ELEMENTOS TARASCOS Y MEXICAS. El Posclásico

Tardío 1250-1521 d. C. se refuerza en la región con la presencia de elementos de las culturas tarasca y

mexica, además de la estratigrafía. Se cuenta con fragmentos de pipas, cerámicas diagnósticos

asociadas a cerámicas locales integradas al complejo cerámico San Miguel; con figurillas de barro con

representación de deidades del Altiplano Central; con la práctica de incineración de cadáveres, etcétera.

Aunque en esta zona es posible diferenciar un Posclásico Temprano de un Posclásico Tardío, pero, a la

fecha no se tiene una división clara de este período. No podemos determinar cuáles son los elementos

culturales que caracterizan al Posclásico Temprano y cuáles corresponden al Posclásico Tardío, de modo

que nos referiremos únicamente a un Posclásico en general.” (Rubén Cabrera Castro: 147.)

“1250 d. C., LOS AZTECAS LLEGARON AL VALLE CENTRAL. Cuando los aztecas llegaron al

Valle central, alrededor del año 1250, encontraron otros pobladores en ciudades como Culhuacán,

Tenayuca, Texcoco, Tlaxcala, Tacuba y Azcapotzalco” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 14.)

“1267 d. C., CELEBRACIÓN DEL FUEGO NUEVO POR LOS MEXICAS EN TECP AYOCAN.”

(Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1270 d. C ., ENTRADA DE LA SEGUNDA OLEADA DE MIGRANTES NAHUAS EN EL

CENTRO DE MÉXICO.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Page 111: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 226

“1276 d. C., LOS AZTECAS SE ESTABLECEN EN CHAPULTEP EC. En un principio, los

aztecas se establecieron en el bosque de Chapultepec y se emplearon como mercenarios de los

tepanecas.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 14.)

“1280 d. C., LOS AZTECAS LLEGARON A CHAPULTEPEC que correspondía a la jurisdicción

de los tepaneca Azcapotzalco. Allí eligieron como jefe a Huitzilíhuitl I. Tras una larga peregrinación los

mexicas llegaron al Valle de México e intentaron un primer establecimiento en Chapultepec, sus vecinos

vieron con muy malos ojos la intrusión en un sitio tan estratégico y decidieron expulsarlos del lugar, fue

entonces cuando los mexicas enfrentaron uno de sus peores momentos y su casi aniquilación como

unidad tribal.”

“Algunos grupos decidieron asentarse como vasallos de pueblos en la zona tepaneca, pero otros

arribaron a los islotes del lago de Tezcoco, que en esa época pertenecían al señor de Azcapotzalco. Ahí

no sólo lograron establecerse y sobrevivir, sino que comenzaron a ampliar su territorio original a través de

chinampas.”

“1300 al 1521 d. C., MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERN OS EN GUERRERO. Durante este

periodo se registran algunos movimientos migratorios internos y provenientes de los actuales estados

vecinos. Se llevan a cabo luchas entre diferentes grupos y aún guerras intestinas. Más tarde se realizan

las conquistas e incursiones purhépechas y aztecas.”

“Finalmente viene la organización económica, y quizá política de los territorios sometidos y las

pugnas entre los grupos contendientes por apoderarse de posiciones y la defensa de las mismas.” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998:162.)

“1300 a 1400 d. C. PREDOMINIO DE TEZCOCO. CERÁMICA "AZTECA II". (Carla Fernández

Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1325 d. C. TENOCH, EL CAUDILLO CACIQUE, - CACIQUE - FUNDADOR. La leyenda nos

dice que Tenoch sucedió a Huitzilopochtli una vez terminado el peregrinaje de los mexicas desde Aztlán

hasta la región de valles y lagos que posteriormente se convertiría en Tenochtitlán. Su mando transcurrió

en épocas muy difíciles, pero el sacerdote Tenoch tenía la visión del líder. Con valentía e inteligencia

puso los cimientos de la ciudad, empezando por su primer asentamiento en la colina de Chapultepec.

Más tarde fundaría la Gran Tenochtitlán en el corazón de una isla, ahí donde su dios Huitzilopochtli lo

había vaticinado: un vasto valle donde el aire era puro y transparente, provisto de lagos y bosques y

rodeado de volcanes. Fue ahí, en una pequeña isla que formaba parte del archipiélago del lago de

Texcoco donde un día, en el siglo XIV, se cumplió la profecía del águila posada en un nopal devorando

una serpiente. El actual escudo nacional.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 18-19.)

Page 112: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 227

“1370 d. C. FUNDACIÓN DE PÁTZCUARO.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,

Internet, 2002).

“1377 a 1389 d. C. Gobernó ACAMAPICHTLI (ACAMAPIC) [1350 - 1403] El Jefe de las

Flechas o Puñado de Cañas, con categoría de Tlatoani (Jefe de Hombres). Acamapichtli fue el primer

gobernante de la llamada era monárquica del imperio azteca, que terminaría a la muerte de

Cuauhtémoc, después de la llegada de los españoles, en 1521. La clase gobernante de los aztecas

proviene de la dinastía de la Casa de Culhuacán y se cree que Acamapichtli fue hijo de una princesa de

Culhuacan, de origen tolteca. A él le tocó presidir el engrandecimiento de la isla y extender su superficie

hacia el oriente. Preocupado por la posibilidad de un ataque de las tribus rivales tuvo siempre la

precaución de conservar una buena franja de agua entre su ciudad y tierra firme. Fue un excelente

guerrero, pero también un gran político y educador para quien la educación debía venir siempre

acompañada de disciplina. Bajo su tutela, Tenochtitlán se convirtió en una isla-fortaleza poblada de

ciudadanos disciplinados que sobresalieron en la agricultura inventando nuevos métodos para cultivar la

tierra. También se destacaron en la fabricación de armamentos. El viejo rey de Atzcapotzalco,

Tezozómoc, contrató a Acamapichtli como mercenario para que le hiciera sus conquistas. Los mexicas

prosperaron sustentados en su fuerza militar. Los ejércitos aztecas conquistaron Xochimilco, Mixquic y

Tláhuac para sus patrones, sabiendo bien que con el correr de los años los aztecas serían los

beneficiarios de sus propias conquistas.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 19-20.)

“1390 a 1410 d. C. Gobernó HUTZILÍHUITL, El Colibrí o Palma de Colibrí, con categoría de

Tlatoani (Jefe de Hombres). Hijo de Acamapichtli, Huitzilíhuitl aprendió de su padre el poder que da la

conquista. Trabajando para su amo Tezozómoc, al igual que su padre conquistó Xaltocan, Cuautitlán

Chalco, y Texcoco. Para los aztecas, su reinado fue el comienzo de una época de grandes botines, de

pago de tributos y de gloria militar. Elevó a Huizilopochtli, dios de la guerra, a deidad principal,

sosteniendo que el guerrero era el elegido de los dioses. Durante su jefatura los aztecas confirmaron su

vocación de conquistadores.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 20.

1401 al 1450 d. C. SEGUNDO PERIODO PURHÉPECHA.

“Durante el Segundo Periodo de la historia purhépecha, el de expansión y engrandecimiento

(1401-1450), los tres señores emprenden grandes conquistas. Estando en Urecho éstos reciben la noticia

de la muerte de Tariácuri que estaba en Pátzcuaro. Según Macías esto sucedió por los años de 1446,

cuando el monarca tenía noventa años. (Pablo G. Mácías Guillén, op. cit., p. 178). La Relación de

Michoacán da una gran lista de las conquistas emprendidas por los tres señores purhépechas. Después

de muchos pueblos…conquistaron a Casinda Angapeo, Puechu Hoato, Caui ngan, Tucumeo, Marita

Angapeo, Hetuquaro, Haparendan, Zacango, Cuseo, que toso son pueblos de Tierra Caliente,

Page 113: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 228

Xanoato Angapeo, Quayameo...Conquistaron asimismo U amúquaro, Hacuizapeo, Papazio Hoata,

Tetengueo, Puruarán. Utzian, Mazani, Patacio, Camuq ua Hoato, Yurécuaro, Sirándaro. E iban

poniendo caciques en todos los dichos pueblos: hast a las mujeres manaban en los pueblos […] Y

otro principal, llamado Utucuma, conquistó por su p arte los pueblos siguientes: Paranzio,

Zinapan, Zirapitío, Taziran, Turuquarán, Urecho Amb aquetío y un pueblo nahuatlatos llamados

Copuan [...] E iban de esta manera conquistando los chichimecas e isleños. Y conquistaron más

los siguientes pueblos: Uisindan, Hauiri Hoato, Zin apan, Zirapetío, Hapano Hoato; Peranchéquaro,

Uasishoato, Hucumu, Hacandiquao, Haroyo, Xungapeo, Chapato Hoato, Haziro Hauanio,

Taximaroa, que era de otomíes (Fray Jerónimo de Alcalá, op. cit., p. 211).”

“De los pueblos mencionados en la Relación, es seguro que diez de ellos se encuentren ubicados

dentro del actual territorio guerrerense: Zacango (municipio de Cutzamala), Quayameo (Guayameo,

barrio de Zirándaro), Sirándaro (Zirándaro), Zirapitío (Zirapítiro, municipio de Cutzamala). Cuyucan

(Coyuca de Catalán), Hapatzingan (Cutzamala), Purngari Hoato (Pungarabato, hoy ciudad Altamirano),

Tauengo Hoato (Tanganhuato, municipio de Tlapehuala), Tiringueo (municipio de Tlapehuala) y Tzacapu

Hoato (Zacapuato, municipio de Cutzamala, todos de lengua purhépecha.”

“Es bien sabido que los purhépechas, en comparación con sus vecinos, alcanzaron un notable

desarrollo en el empleo de los metales, principalmente del cobre, el estaño y la plata, los cuales utilizaron

para la elaboración de joyería y herramienta. Por esta razón Pavía afirma que la riqueza minera (cobre,

nativo y malaquita) fue una de las principales razo nes para que los tarascos vinieran al (territorio

del actual estado de Guerrero) (Edgar Pavía Guzmán, 1992:57). López Austin afirma que además de

los metales, los nahuas buscaban sal, cacao, obsidiana, madera, algodón y conchas marinas, pero

sobre todo querían someter un pueblo que ensanchaba sus fronteras en forma peligrosa. López

Austin afirma que en este periodo es cuando los purhépechas se hacen agricultores y que: Sus señores

no son ya los antiguos caudillos solitarios, sino j efes sacerdotes que, a cambio de sus sacrificios

de ir al monte a recoger leña para los dioses, tien en a su servicio a quienes le proveen de leña

indispensable para sus casas, les cultiven sementer as, les cuiden a sus hijos y les preparen las

hachas y los cinchos utilizados para cortar y carga r la leña a los templos ( Ibidem, p. 36.)” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 216- 217-218.

“1403 d. C. LOS MEXICAS CELEBRAN LA CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO E N

TENOCHTITLAN.” (Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

“1416 a 1428 d. C. Gobernó CHIMALPOPOCA (? - 1428), Escudo Humeante con categoría de

Tlatoani (Jefe de Hombres). Chimalpopoca era hijo de Acamapichtli y hermano de Huitzilíhuitl, recibió el

mando en 1416. Mandó construir un acueducto que corría desde Chapultepec hasta la isleta de

Tenochtitlán y protegió a su pariente Netzahualcoyotl. También se le atribuye la construcción de una

Page 114: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 229

calzada que terminaba en Tacuba que incluía puentes plegadizos que se guardaban durante la noche.

Era leal y compasivo y disfrutaba de la vida familiar. También era un gobernante atrevido cuyas

habilidades políticas le permitieron proteger la vida del joven exiliado Netzahualcoyotl, con el

consentimiento de Tezozómoc, el poderoso gobernante de Atzcapotzalco que había usurpado el poder

del padre de Netzahualcoyotl, Ixtlixóchit, gobernante de Texcoco. A la muerte de Tezozómoc, una riña

familiar en la casa de Azcapotzalco permitió que Maxtla tomara el poder. Chimalpopoca de alineó con la

parte perdedora. El nuevo tlatoani de Azcapotzalco acusó a Chimalpopoca de traición y lo hizo prisionero,

lo enjauló y lo exhibió en la plaza pública. Humillado, Chimalpopoca se ahorcó, convirtiéndose en el

primer mártir mexica.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 20-21)

Fig. 121. “Rutas de conquista de Tariacuri . (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998; 344.)

“1420 d. C. INCURSIONES PURHÉPECHAS A LA TIERRA CA LIENTE DE GUERRERO. La

Relación de Michoacán, afirma que todas las incursiones fueron realizadas por los señores mencionados.

Paucic, por su parte, diferencia las conquistas realizadas por cada señor a partir de Tariácuri y propone

las rutas de entrada en territorio guerrerense, a la vez que deduce las fechas probables en las que se

llevaron a cabo. Así, asienta que Tariácuri llegó a Cuseo y Huetamo, Michoacán en este año y de ahí se

Page 115: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 230

desplazó a Turipécuaro (hoy San Lucas, Michoacán). En este lugar dividió sus ejércitos: una parte

avanzó a Cundan y ZacapuHoato (Zacapuato), ambos en el municipio de Cutzamala; la otra parte se

dirigió a Pongari Hoato (Pungarabato, hoy Ciudad Altamirano). Desde aquí sometió Apahtsingan o

Apatzingan (hoy Cutzamala), Tlachiapan (hoy Tlalchapa), Xangátaro (hoy Changata, municipio de

Ajuchitlán), Thitichuc Umo o Túti Húma, llamado tambien Xixmohua y Axochitlan (hoy Ajuchitlan del

Progreso). De Pongari Hoato volvió a tierras michoacanas por la ruta de Coyucan (Coyuca de Catalán),

Tiripítiro (Palceres del oro, municipio de Coyuca), Dsiguaquio (Zihuaquio, del mismo municipio), Paracho

(en el municipio de Zirándaro) y Coahuayutla. Cruza el río Zacatula o Balsas y por Sinagua, ya en

Michoacán, regresa a Tzintzuntzan.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:343.)

“1428 d. C., LOS NAHUAS INCURSIONAN EN EL ESTADO DE GUERRERO. El imperio

mexica o azteca cuya capital era México - Tenochtitlan, ubicado en el centro de México, se caracterizaba

por su naturaleza bélica, y al igual que el imperio purhépecha, pretendía extender sus dominios a los

cuatro puntos cardinales.”

“El surgimiento urbano y su crecimiento crearon la necesidad de obtener bienes suntuarios

inexistentes en su entorno y, por lo tanto, el medio para obtenerlos fueron el comercio y la imposición de

tributos a través de la guerra o la amenaza de la fuerza; la religión fue el sistema ideológico con el cual se

justificó la guerra (Rubí, 1994: comunicación personal).”

“La aparición de los comerciantes o pochtecas en algún lugar constituía un indicio seguro de la

llegada de las tropas aztecas, y una vez realizada la conquista, la tributación y el monopolio comercial se

imponían a los vencidos (Palerm, 1990:485).”

“En el estado de Guerrero, los mexicas compitieron con los purhépechas en las regiones Norte,

Centro y Costa Grande, mientras que en la porción sur, lidiaban con los yopi – tlapanecas.”

“La principales fuentes documentales que se refieren a las conquistas de los mexicas en

Guerrero, son: Epistolario de Nueva España 1505-1818, Relaciones g eográficas del siglo XVI,

Documentos inéditos del siglo XVI, Anales de Cuauht itlán, Leyenda de los soles, la Matrícula de

Tributos (de concepción prehispánica) y el Códice M endocino (de manufactura poshispánica)

(Rubí, 1992) . La primera incursión se hizo durante el reinado de Itzcóatl (1428-1440), cuando partieron

tropas de la región tlahica (estado de Morelos) a la parte norte de Guerrero. Entre las conquistas

realizadas por este tlatoani estuvieron Cuetzala, Apaxtla, Tenepantla, Yoallan, (Iguala), Tepecuacuilco,

Tetela; Zacualpan y Coatepec (Rubí, 1992; 54-5; Vélez, 1994: com. Personal). La presencia de piezas

cerámicas Azteca III y IV y de imitación en los alrededores de Teloloapan (Noguera, 1975: 403 - 4), entre

Mezcala y Tetela del Río (Rodríguez, 1986a:168), en Cocula (Cabrera C., 1986b:193), en Iguala, en

Tepecoacuilco y Huitzuco (Noguera, 1975: 405), señalan el área como lugar de paso constante de los

mexicas en sus incursiones guerreras hacia la Costa Grande.”

Page 116: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 231

“En el último sitio, fue encontrada una estela (figura 70) que muestra varios elementos

mexicanos: el símbolo del zacatapayolli o bola de zacate, objeto donde se incrustaban las púas

ensangrentadas de los autosacrificios, así como algunos guerreros y los topónimos de Chicomóztoc y

Culhuacan, dos lugares de origen mítico de especial importancia para los mexicanos (Díaz, 1990:14-15).

Los recipientes Azteca III en la porción norte de la Cuenca de Tepecoacuilco, indica la llegada de gente

mexica en una época temprana; el tipo Blanco alisado de Michoacán (Belanger y Paradis, 1985) sugiere

una intrusión esporádica de material purhépecha; y la cerámica Texcoco rojo y Azteca IV señala

indudablemente la pertenencia de gente mexica en tiempos más tardíos. Las Tunas, Venta de Palula-

Palula y Xalitla, cuatro sitios situados en el río Tepecoacuilco, parecen haber sido cabeceras y

recaudación de tributos; son los únicos asentamientos en cerámica Azteca negro sobre naranja, otro

nombre que designa los diseños de Azteca III y IV y/o Texcoco rojo de la Cuenca de México (Paradis et.

al., 1983). Los sitios ubicados al norte de estos pueblos, presentan cerámica Xalitla policromo, pero no

más hacia el sur, por lo que supone que sea material hecho por las últimas migraciones nahuas.

Moctezuma Ilhuicamina (1440 – 1469) incursionó sobre Tlachco (Taxco, EL Viejo), Itztocan,o Izúcar,

Tlalcozauhtitlan, Chontalcoatlán, Qhuiyauhteopan, Yohualtepec, Chapolicxitla y reconquistó

Tepecoacuilco (Rubí, 1992: 55; Vélez, 1994: com. Personal.)” (Jiménez García, Martínez Donjuán y

Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:90-91.).

“En lo que la mayoría de los autores están de acuerdo es en el hecho de que los nahuas fueron el

último o uno de los últimos pueblos que incursionaron en territorio guerrerense antes de las invasiones de

la Triple Alianza.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen 1998: 258.)

“1428 a 1520. LA TRIPLE ALIANZA CONQUISTA 38 PROVIN CIAS TRIBUTARIAS. En la

época prehispánica inmediata a la Conquista Española, entre los gobiernos de Itzcóatl (1428 -1440) y

Moctezuma Xocoyotzin (1520), la Triple Alianza, por medio de la fuerza o la amenaza de fuerza lograron

conquistar 38 provincias tributarias, que se extendían desde el Golfo de México, al este, hasta el Océano

Pacífico, al oeste, y desde el Río de las Balsas hasta Soconusco De las 38 provincias tributarias del

imperio tenochca, seis se ubicaban en territorio guerrerense (...)” (Rafael Rubí Alarcón, Volumen II, 1998:

49.)

“1428 a 1440 d. C. Gobernó ITZCÓATL, Víbora Armada de Pedernal o Serpiente Color

Obsidiana, con categoría de Gobernante de Tenochtitlán durante la Triple Alianza. Itzcoátl fue nombrado

jefe de la nación azteca, en un acto de rebeldía de los jefes de los calpullis contra el usurpador Maxtla,

quien les había ordenado dejar vacante el puesto después de la muerte de Chimalpopoca. Hijo de

Acamapichtli y de una esclava, y medio hermano de los anteriores tlatoanis, Itzcóatl estructuró la llamada

Triple alianza con los reinos de Tacuba y Texcoco. Una innovación de su gobierno consistió en convocar

al pueblo para solicitarle apoyo para derrotar al enemigo común.”

Page 117: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 232

“Al derrotar a Maxtla, caudillo de Azcapotzalco y carcelero de Chimalpopoca, vengó la muerte de

su medio hermano Chimalpopoca y se anexó el reino de Azcapotzlaco. Durante su gobierno se rodeo de

sabios consejeros, entre quienes se encontraban hombres excepcionales como Tlacaéletl, el arquitecto

de la expansión militar mexica, y Netzahualcóyotl, rey de Texcoco, artista, filósofo y poeta. Con la triple

alianza se sentaron las bases del futuro Imperio Mexica, y la conquista de Cuauhnahuac, a unos 75

kilómetros de Tenochtitlán, certificó su primera victoria.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 21).

“1428. PRIMERA INCURSIÓN AZTECA AL ESTADO DE GUERRE RO. La primera incursión se

hizo durante el reinado de Itzcoatl (1428 - 1440), cuando partieron tropas de la región tlahuica (estado de

Morelos) a la parte norte de Guerrero. Entre las conquistas realizadas por este tlatoani estuvieron

Cuetzala, Apaxtla, Tenepantla, estuvieron Cuetzala, Apaxtla, Tenepantla, Yoallan, Tepecuacuilco, Tetela,

Zacualpan y Coatepec (Rubí, 1992:54-5; Vélez, 1994: com. personal). La presencia de piezas cerámicas

Azteca III y IV y de imitación en los alrededores de Teloloapan (Noguera, 1975: 403 -4), entre Mezcala y

Tetela del Río (Rodríguez, 1986ª:168), en Cocula (Cabrera C., 1986b:193), en Iguala, en Tepecoacuilco y

Huitzuco (Noguera, 1975:405), señalan el área como lugar de paso constante de los mexicas en sus

incursiones guerreras hacia la Costa Grande. En el último sitio, fue encontrada una estela que muestra

varios elementos mexicanos: el símbolo del zacatapayolli o bola de zacate, objeto donde se incrustaban

las púas ensangrentadas de los autosacrificios, así como algunos guerreros y los topónimos de

Chicomostoc y Culhuacan, dos lugares de origen mítico de especial importancia para los mexicanos

(Díaz, 1990: 14 - 15).”

“Los recipientes Azteca III en la porción norte de la Cuenca de Tepecoacuilco, indica la llegada

de gente mexica en una época temprana; el tipo Blanco alisado de Michoacán (Belanguer y Paradis,

1985) sugiere una intrusión esporádica de material purhépecha; y la cerámica Texcoco rojo y Azteca IV

señala indudablemente la permanencia de gente mexica en tiempos tardíos, Las Tunas, Venta de Palula -

Palula y Xalitla, cuatro sitios situados en el río Tepecoacuilco, parecen haber sido cabeceras de

recaudación de tributos; son los únicos asentamientos con cerámica Azteca negro sobre naranja, otro

nombre que designa los diseños de Azteca III y IV y/o Texcoco rojo de la Cuenca de México (Paradis et

al.,1983). Los sitios ubicados al norte de estos pueblos, presentan cerámica Xalitla policromo (idem), pero

no más hacia el sur, por lo que se supone que sea material hecho por las últimas migraciones nahuas”.

(Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 90 – 91).

“1440 a 1469 d. C. Gobernó MOCTEZUMA ILHUICAMINA (M OCTECUHZOMA), Flechador del

Cielo, con categoría de Líder de la Triple Alianza. Primogénito de Huitrzilíhuitl, Moctezuma I fue el líder

absoluto de la Triple Alianza. Sus conquistas llegaron hasta Guatemala. Construyó acueductos y muros

de contención para evitar las inundaciones de la ciudad.”

Page 118: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 233

“También mandó edificar templos. Las desgracias naturales que agobiaron su reinado,

terremotos, sequías, nevadas y hambrunas, propiciaron un incremento en el número de prisioneros

sacrificados al dios Huitzilopochtli. Comenzó la construcción del Templo Mayor (templo al dios de la

guerra) e inició la Guerra Florida para proveer de prisioneros al imperio mexica.”

“Estas guerras eran batallas programadas entre los guerreros aztecas y los soldados de tribus

vasallas que intentaban rebelarse. Los jefes de las tribus rebeldes eran invitados a observar, tras una

pantalla de rosas, el sacrificio de los perdedores y después en un banquete, a comérselos. Moctezuma I

fue el creador del ejército más perfecto y disciplinado de su tiempo. En esa época, la ciudad templo de

Tenochtitlán se encontraba fuertemente protegida, tanto por agua como por tierra.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999, 22).

“1440 a 1469 d. C., MOCTEZUMA ILHUICAMINA INCURSION Ó SOBRE TLACHCO (TAXCO

EL VIEJO). Moctezuma Ilhuicamina incursionó sobre Tlachco (Taxco el Viejo), Itzocan o Izucar,

Tlalcozauhtitlán, Chontalcoatlán, Quiyauhteopan, Yohualtepec, Chapolicxitla y reconquistó Tepecoacuilco

(Rubí, 1992:55; Vélez, 1994: com. Personal), probablemente solo se realizaba un control de carácter

comercial.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:91).

Fig. 122. “Las rutas de conquista de Tangaxoan e Hiripan en los años 1441, 1443 y 1448.”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 345).

Page 119: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 234

“1441. TANGAXOAN ARRIBA A TIQUICHEO. Años más tarde, en 1441, Tangaxoan, sobrino

de Tariácuri arribó a Tiquicheo, de ahí a Huetamo, amagando a Sirándaro, que no conquistó.” (Fig. 122)

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 343).

“1443. HIRIPAN LLEGA A TUMBISCATIO Y SINAGUA. En 1443, Hiripan, otro sobrino de

Tariácuri llega a Tumbescatío y Sinagua, Michoacán y por Coahuayutla entra a territorio guerrerense.

Después de someterlo conquista a un pueblo ya desaparecido que no identifica y a Paracho (municipio

de Zirándaro). Toma otro pueblo cuyo nombre no consigna, después de Dsiguaquio (Zihuaquio), Tiripítiro

(Placeres del Oro) y Coyucan (Coyuca de Catalán), estos últimos pertenecientes al municipio de Coyuca

de Catalán. De aquí marcha a Sirándaro (Zirándaro), pueblo que toma al mismo tiempo que Aratichangio,

Cujaran y Guimeo o Guayameo, en el municipio de Zirándaro.” (Figura 122) (Raúl Vélez Calvo, Volumen

I, 1998:343).

“1446 a 1448 d. C., MUERTE DE TARIÁCURI. Durante el segundo periodo de la historia

purhépecha, el de expansión y engrandecimiento (1401-1450), los tres señores emprenden grandes

conquistas. Estando en Urecho éstos reciben la noticia de la muerte de Tariácuri que estaba en

Pátzcuaro. Según Macias esto sucedió por los años de 1446 a 1448, cuando el monarca tenía noventa

años. (Pablo G. Macias Guillén, op. cit., p. 178.)” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 216).

“1448. EXPEDICIÓN PURHÉPECHA. En 1448, entra otra expedición por Coahuayutla y Paracho

para apoderarse de Sinagua, que estaba ubicado cerca de Vallecitos de San Miguel y Cuadrilla Nueva,

linderos de los municipios de Coahuayutla y La Unión.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 343).

“1450. CENSO DE LA GRAN TENOCHTITLÁN. Población aproximada de la Gran Tenochtitlan

en este año: 75 mil habitantes.” (Juana Vázquez Gómez, 1998:18).

“1450. TZITZICPANDÁCUARE O ZIZIPANDÁCUARE, SEÑOR DE COYOACÁN O IHUATZIO

SE DIRIGE HACIA ZACATULA Y LA TOMA. Al llegar a este punto cabe hacer la siguiente reflexión:

para la época de la cual se están tomando datos, Zacatula era el nombre que durante los primeros años

de la Colonia se dio a una provincia que abarcaba casi toda la Costa Grande, desde el Cayaco, municipio

de Coyuca de Benítez hasta el Río Zacatula; esto es en el Estado de Guerrero. Al otro lado del río

abarcaba una parte de la Costa Michoacana conocida posteriormente como Los Motines. Es difícil saber

si los ejércitos del caudillo purhépecha se adentraron o no en territorio guerrerense por el rumbo de la

Costa Grande. Paucic (Idem), en su mapa de las conquistas Mexicas y Tarascas, opina que esto no

sucedió, consideración con la que estoy de acuerdo, pues ninguna fuente colonial lo registra.”

Page 120: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 235

“Por su parte el Dr. Donald D. Brand, en su mapa lingüístico y político del Estado Tarasco,

incluye los municipios de Coahuayutla, La Unión, José Azueta y Petatlán, como dominios purhépechas

(Rafael Rubí Alarcón op. cit., 1992, p. 84). Al respecto cabría hacer la consideración de que en caso de

que esto haya sucedido, el dominio debió haber durado poco tiempo y no dejó huella ni en las

costumbres ni en la lengua, pues como sabemos, Zacatula cayó en manos de la Triple Alianza alrededor

de 1497. Hay también que tomar en cuenta que la Relación de Michoacán, el documento histórico más

antiguo de los purhépechas no menciona ninguno de los pueblos de la Costa Grande como conquistados

por los señores de aquel lugar.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 343 y 346).

“1450. TZITZIPANDÁCUARE CONQUISTA COLIMA Y ZACATULA. Durante la segunda mitad

del siglo XV Tzitzipandácuare – muerto en 1470 – tuvo su conquista hacia Colima y Zacatula; es decir,

avanzó hacia la costa michoacana y la Costa Grande guerrerense. El Dr. Donald D. Brand en su mapa

lingüístico y político del Estado tarasco, incluye Coahuayutla, La Unión y Petatlán como dominios

tarascos. Ahuizotl después de destruir Alahuiztlán y Acapetlahuaya salió rumbo a la Costa para franquear

a los tarascos (Edgar Pavía Guzmán, op. Cit., 1992, p. 68). (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:219).

LA ZONA TROPICAL FUE CONQUISTADA DURANTE LA EXPANSI ÓN DEL ESTADO

TARASCO. “Por los escritos coloniales se sabe que la zona tropical fue conquistada durante la expansión

del Estado Tarasco y que sus habitantes pagaban tributo al centro, pero sólo el núcleo del territorio

dominado mantenía cierta unidad cultural (Stanislawski, “Tarascan Political Geography”, American

Antropologist, 49, EU, 1947, p. 47). Algunos de los pueblos conquistados en la periferia eran de diversas

etnias como los chumbios, tolimecos, pantecos y cuitlatecos, que vivían en la tierra caliente. Al parecer, el

poder que los tarascos ejercían sobre ellos fue fundamentalmente económico y, en el momento del

contacto con los españoles, mantenían aún sus costumbres y estilos.”

“Es posible también que conservaran su lengua, pues las fuentes registran que, además del

purépecha, se hablaban otros dialectos en la región (Casi cualquier escrito sobre los tarascos menciona

la variedad de lenguas que se hablaban en su territorio, pero la información más documentada la

encontramos en Brand, An Historical Sketch of Geography an Antropology in the Tarascan Region: part 1,

Washington, Smithsonian Intitution. Reprinted from New Mexico Anthropologist, 6. 7. (2), 1943; West,

op. cit., elaboró mapas con la delimitación de las zonas donde se conservaba la lengua tarasca en

distintas épocas. En ellos podemos observar cómo es en la tierra caliente donde primero dejó de

hablarse).” (Claudia Espejel Carbajal, 1992: 33).

“1450 a 1454 d. C. LA GRAN HAMBRUNA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN.” (Carla Fernández

Tena, Página de Artes e Historia, Internet, 2002).

Page 121: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 236

“1450 d. C., APANECAS DE LA PROVINCIA DE ZACATULA, SE ASIENTAN EN GUAYAMEO.

Debió de haber sido a mediados del siglo XV un grupo de indios de otra lengua distinta a la purhépecha,

llamados apanecas, obtuvieron permiso de Tzitzicpandácuare para asentarse en Guayameo, barrio de

Zirándaro (Hernando de Coria, op. cit., pp. 262-263). Estos individuos procedían de la provincia de

Zacatula, de la Costa Grande, probablemente de Apantla, como ya vimos al tratar este grupo.” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 346).

1451 a 1530 d. C., TERCER PERIODO PURHÉPECHA.

“El tercer periodo (1451 - 1530) es aquél (en el) que (se) unifica el reino tarasco bajo un solo

mando, extiende su territorio sobre señores de otras lenguas y llega hacia el oriente, a colindar con el

Imperio Mexica con el cual pugna a veces (Enrique Cárdenas de la Peña, op. cit.:47). Seguramente es

durante este periodo cuando son sometidos los cuitlatecas y nahuas establecidos en la zona poniente del

reino purépecha, quienes ocupaban los municipios de Ajuchitlán, San Miguel Totolapan, Tlalchapa y

Tlapehuala, así como los grupos establecidos en el norte del municipio de Coahuayutla de José María

Izazaga. A la muerte de Hiripan, que ocurrió cuando ya era muy anciano, le sucedió su hijo Ticátame en

el gobierno de Cuyucan-Ihuatzio. Por otra parte, Tzitzipandácuare sucede a Tangáxoan en el gobierno de

Tzintzuntzan.”

“Tzitzipandácuare era muy impulsivo y por eso le hiz o la guerra a Ticátame y le quita a

Curiacaveri y las riquezas trasladándolos a Tzintzu ntzan, y además anexa al reino de Cuyuacan al

suyo. Por otra parte el rey Hiquíngare había muerto sin dejar heredero, por lo que

Tzitzipandácuare se adueña también del reino de Pát zcuaro. La capital de todo el imperio fue la

bélica ciudad de Mechuacan mejor conocido por Tzint zuntzan. Tzitzipandácuare sometió a los

estados (sic) de Zacatula (La integración de una gran porción territorial de la Costa Grande de Guerrero

y parte de la Costa Michoacana en una provincia es de época posterior a la conquista.”

“Se sabe que en la época prehispánica este territorio era un conjunto de pequeños señoríos o

pueblos - estados sin unión política entre sí) y Colima y le mató veinte mil soldados al ejército del

imperio azteca que lo había atacado comandado por e l terrible Axayácatl (Alfredo Mundo

Fernández, op. cit.:10.). El hecho que relata Mundo Fernández sucedió en Taximaroa (o Tlaximaloyan,

como lo llamaban los nahuas), hoy Ciudad Hidalgo, Michoacán. Cabe aquí aclarar que, como

posteriormente veremos con mayor detalle, en la Zacatula prehispánica no existía una organización

política que pudiéramos calificar de estado. Pavía Guzmán informa que: Durante la segunda mitad del

siglo XV Tzitzipandácuare - muerto en 1470 - tuvo s u conquista hacia Colima y Zacatula; es decir,

avanzó hacia la Costa Michoacana y la Costa Grande guerrerense. El Dr. Donald D. Brand en su

mapa lingüístico y político del Estado tarasco, inc luye a Coahuayutla, La Unión y Petatlán como

dominios tarascos. Ahuizotl después de destruir Ala huiztlán y Acapetlahuaya salió rumbo a la

Costa para franquear a los tarascos (Edgar Pavía Guzmán, op. cit., 1992:68). Al morir

Page 122: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 237

Tzitzipandácuare, (aproximadamente en 1479), el imp erio quedó en manos de Zuanga, al que

también llamaban Conocoyahua o Harame. Era tanto el poderío y riqueza del imperio purhépecha,

que los mexicanos siguieron haciéndoles la guerra p ara dominarlos, enviando miles de soldados

al mando de Tlahuicole y unidos con ejércitos de to dos los pueblos sujetos; aún así los

purhépechas salieron siempre victoriosos. Ibidem, p. 10.)”

“Para defender sus posiciones, y como base de operaciones, los aztecas establecieron varias

fortificaciones, de las cuales la más importante fue la del Cerro Oztuma, en el municipio de General

Canuto A. Neri. Otras guarniciones de menor importancia se establecieron en Temaxcaltepec, Texopilco

(Tejupilco) y Tlatlayan, ubicadas en el Estado de México, así como Acapetlahuayan. Poliutla, Tetellan (del

Río) y Capulalcolulco o Xanimeo (hoy San Juan Tehuehuetla, municipio de San Miguel Totolapan en el

Estado de Guerrero (Alfredo W. Paucic S., op. cit., p. 3.)”

“A su vez, los purhépechas sentaron su fuerte en Cutzamala. Nos dice la Relación de Sirándaro

y Guayameo que ……el tributo qye daban al rey de Mechoacan, era lle varles las cosas ya dichas,

y hacer sementeras de maíz, el cual por vía de trib uto llevaban al pueblo de Cusamala, que está a

seis leguas de este pueblo, y allí se distribuía y gastaba porque tenía en aquel pueblo de

Cusamala, el rey de Mechoacan, más cantidad de diez mil indios soldados, que seguían la guerra

contra los de México y guardaban aquella frontera y corrían hasta la provincia de Ostuma, que

eran de Montezuma. (Hernando de Coria, Relaciones de Sirándaro y Guayameo, 1579, en

Relaciones Geográficas del siglo XVI: Michoacán, México, UNAM, 1987, p. 266.)”

“Confirma lo anterior la Relación de Cuseo (Cutzio, Michoacán), al señalar que los habitantes

de este lugar acudían, en tiempo de su infidelidad, al servicio d e la guarnición que había en el

pueblo de Cusamala, y allí, proveían de bastimentos , y de las demás cosas que se ofrecían para la

guerra (Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Micho acán, México, UNAM, 1987, p. 269.)”

“Otras guarniciones purhépechas de menor importancia eran Tiquicheo (Michoacán), Zacapuato

(municipio de Cutzamala) y Ajuchitlán (Paucic, op. cit. p. 3). Dice la Relación de este último pueblo que

estos de Ajuchitlán y de las demás cabeceras, eran vasallos de cazonci, que fue rey de

Mechuacan y tenía guerras con Moctezuma, y, esta ju risdicción, dicen, y tenía el cazonci su

guarnición y gente de guerra, por ser frontera de T etela y Capulalcolulco, que eran de Moctezuma

(Diego Garcés, op. cit., p. 36.)”

“El confín oriental de los purhépechas…resultaba una frontera de conflicto con un enemigo

poderoso: los mexicas, quienes bajo el mando de Axa yácatl y Moctezuma II trataron de penetrar al

territorio tarasco, siendo rechazados con bastantes pérdidas… (Schöndube, op. cit., p.15.). Hay

datos de que los tarascos tuvieron mayores logros q ue los mexicas en esta confrontación; lo

cierto es que eran buenos guerreros e implacables c on los enemigos obstinados (Idem.)” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 218 -219-220.)

Page 123: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 238

REGISTROS DE SISMOS EN LA REGIÓN.

“SISMO EN EL AÑO 1 PEDERNAL. República Mexicana. Cumplidos ciento cincuenta y ocho

años después del gran huracán, y cuatro mil novecientos noventa y cuatro de la creación del mundo,

tuvieron otra destrucción los de esta tierra que fueron los quinametin, gigantes que vivían en esta

rinconada, que se dice ahora Nueva España, la cual destrucción fue de gran temblor de tierra, que los

tragó y mató, suerte que se destruyeron todos sin escapar ninguno, y si escapó alguno fue de los que

estaban más hacia la tierra dentro; y asimismo muchos de los toltecas murieron y los chichimecas sus

circunvecinos, que fue en año de cetecpatl; y a esta edad le llamaron Tlacchitonatiu, que quiere decir sol

de tierra. (Alva, I: 264-265).” (Virginia García Acosta, y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM 1996:71)

A partir de este momento hasta el año de 1912, doy a conocer a mis lectores las fechas, los

lugares y los desastres ocurridos por los sismos, probablemente sentidos en la región a la que hago

referencia en esta recopilación.

“1455. CELEBRACIÓN DE LA CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO EN TENOCHTITLAN.

SISMO EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y VALLE DE MÉXICO. En este año y en los dos previos, hubo

heladas y faltó el maíz. En el de 1455: (…) hubo también terremoto y la tierra se agrietó y las chinampas

se derrumbaron; y la gente se alquilaba a otra a causa del hambre. En el año que siguió a éste

continuaron las calamidades pues hubo sequía; fue hasta el siguiente que empezó a llover. (Anales de

Tlatelolco: 56.)” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996:71.)

Fig. 123. “Las rutas de conquista de Ticátamba y Tzizipandácuare. En los años 1456 y 1460.”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 347)

Page 124: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 239

“1456. TICATAMBA LLEGA A COYUCA. Finalmente Paucic asienta que en 1456 Thicatamba o

Ticatamba llega a Coyuca y de ahí se dirige a Tarétaro, del municipio de Coyuca. De Tarétaro dirige a

sus huestes a las zonas serranas de los municipios de Coyuca de Catalán y Ajuchitlán, donde toma

varios pueblos.”

“Las principales motivaciones para emprender la conquista de la Tierra Caliente guerrerense

fueron apoderarse de las zonas productoras de algodón, cobre y oro y detener el avance de los ejércitos

de la Triple Alianza, quienes ya habían logrado avances notables dentro del territorio actualmente

guerrerense. No pudieron, sin embargo, llegar a Alahuiztlan, importante centro productor de sal.”

“Con lo visto hasta ahora podemos afirmar que la expansión máxima del señorío purhépecha

dentro del actual estado de Guerrero abarcó los municipios de Cutzamala de Pinzón, Pungarabato,

Coyuca de Catalán, Tlalchapa, Tlapehuala, Zirándaro, Ajuchitlán y porciones de Coahuayutla y de San

Miguel Totolapan. En algún momento breve, quizás, tuvieron bajo su control los municipios costeños de

La Unión, José Azueta y Petatlán.”

“Las etnias que quedaron bajo dominio del poderoso señorío purhépecha de la meseta tarasca

fueron otros grupos purhépechas ya establecidos con anterioridad en la Tierra Caliente y la Costa, los

cuitlatecas establecidos al oriente de la Tierra Caliente, los matlazincas, los chontales, los ocuiltecas, los

apanecas y los mexicanos del poniente de la Tierra Caliente hoy guerrerense y, probablemente, los

chumbias, los pantecas, los tolimecas y los cuitlatecas del occidente de la Costa Grande.”

“Para defender sus posiciones y para organizar futuras incursiones, los purhépechas

construyeron una serie de fortificaciones que comenzaban en Yuririapúndaro o Yuriria, y Maravatío

(Guanajuato). Taximaroa o Tlaximaloyan, hoy Ciudad Hidalgo, y Zitácuaro (Michoacán). Dentro del actual

territorio del estado de Guerrero tenían fuertes mayores en Cutzamala y Ajuchitlán; así como otros fuertes

menores o guarniciones en Zacapuato, Chapultepec (municipio de Tlalchapa) y Xangátaro (hoy

Changata, municipio de Ajuchitlán). Los purhépechas ya no pudieron avanzar más al oriente debido a la

resistencia de los cuitlatecas y chontales ahí asentados, primero, y después al poderoso frente de

combate que ofrecieron los aztecas de la Triple Alianza.” (Fig. 123) (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:

346-348).

GRUPOS ÉTNICOS MINORITARIOS QUE, PROBABLEMENTE, INF LUYERON CON LOS

PUEBLOS DE LA COSTA DE MICHOACÁN Y DESEMBOCADURA DE L RÍO DE LAS BALSAS:

TEPUZTECAS O TEPEHUAS.- “Los nativos de Citlaltomahua y Anecuilco, ambos pueblos ya

desaparecidos del municipio de Coyuca de Benitéz, informaron que tepuzteca quiere decir, en lengua

castellana - gentes que vinieron de algún lugar de mucho hierro - (Juan de Tolosa, op. cit., p. 114).

La traducción no es exacta; el significado correcto de tepuzteca o tepozteca es gente de Tepoztlan o

gente de cobre (del náhuatl tepoztli =cobre y teca =gentilicio), ya que el hierro no era conocido por los

indígenas prehispánicos. El gentilicio sugiere que esta etnia era originaria de un lugar llamado Tepoztlan.”

Page 125: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 240

“Por su parte los tepuztecas de Tlacotepec informaron que el nombre de su pueblo lo tomaron de

tepehua , porque su propio nombre es llamarse tepehuas (Lucas Pinto, op. cit., p. 300). Tepehua

significa que tienen cerros . Finalmente en Utatlan (Otatlan, municipio de San Miguel Totolapan) los

indígenas aseguraron que se llaman tepuztecas, porque hablan esta lengua tepuzteca (Ibidem, p.

305). Manuel Orozco y Berra en su Geografía de las lenguas y carta etnográfica de Méx ico (Anselmo

Marino Flores, op. cit., p. 520), denomina a este grupo tlacotepehua, desconociéndose el motivo por el

que le da este nombre.”

Fig. 124. “Mapa en donde se ubica la zona ocupada por los tepoztecas o tepehuas.”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 304).

Page 126: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 241

“La provincia de Citlatomahuacan, ubicada al norte del municipio de Coyuca de Benítez y una

pequeña porción del suroeste del de Chilpancingo, recibió su nombre en honor de un señor que tuvieron

llamado Citlatecutli por ser tan bueno y haberlos gobernado con mucho am or, y con gran paz y

tranquilidad (Juan de Toloza Olea, op. cit., p.114) […] Tlacotepec traía guerra con los de la costa, que

eran los pueblos de Tequepa (Tecpan de Galeana, hab itado por los cuitlatecas y tepuztecas),

Acamalutla (cercana a los límites de Acapulco y Coy uca de Benitéz, náhuatl) Temazcaltepeque y

otros pueblo {s} (Ibidem p. 301). Por su parte Utatlan traía guerra con Tlacotepec (de población tepuztec

a) y Tetela del Río (de filiación cuitlateca).”

“Los tepuztecas se asentaron en el municipio de general Heliodoro Castillo (excepto en una

pequeña fracción alrededor de Tetela del Río que estaba ocupada por cuitlatecas), sur del municipio de

San Miguel Totolapan, porción poniente de los municipios de Leonardo Bravo y Chilpancingo y parte

norte del de Coyuca de Benítez. Al poniente de Citlaltomahua, nos dice la Relación de este pueblo,

empezaba la provincia que llaman la Cuitlateca: es diferente lengua, aunque entre ellos hay

pueblos que hablan la misma lengua tepuzteca (Juan de Tolosa Olea, op. cit., p. 122). Esta noticia la

confirma la Relación de Zacatula que dice que de El Cayaco (municipio de Coyuca de Benítez) hasta

Tamaluacan (Llanos de Temalhuacan, municipio de La Unión), hablaban dos géneros de lenguas, que

es la cuitlateca y tepuzteca (Juan Ruíz de Mendoza, op. cit. , pp. 453-454). Entendemos que estos

pueblos diseminados por casi toda la Costa Grande eran pocos, se encontraban ubicados cono enclaves

en territorio cuitlateca y, probablemente, ocupaban las zonas montañosas de esta región.” (Fig. 124)

(Raúl Vélez Calvo, 1998; 302-303-305).

Fig. 125. “Mapa en donde se ubica la zona ocupada por los apanecas y tecos. “

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 321).

Page 127: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 242

APANECAS, TECOS Y OCUILTECAS.- “En la Tierra Caliente habitaban, probablemente otros

tres grupos indígenas, además de los ya anteriormente citados: los apanecas o apani, los tecos o

politecos y los ocuiltecas. Apaneca es palabra náhuatl que significa gente del canal o gente de Apantla

(de apan-canal o Apantla y teca-gentilicio) (Raúl Vélez Calvo, op. cit., inédito). La Relación de Sirándaro

y Guayameo da la noticia de que en un barrio de Sirándaro...que dista como mil pasos, que se dice

Guayameo, la vocación del cual se dice la Visitació n de n[uest]ra Señora, (tiene) de indios de otra

lengua que se dicen apaneca... (Hernando de Coria, op. cit, 1987, p. 262-263). Es conveniente aclarar

que el Guayameo del que habla la Relación era un pueblo distinto al que hoy ostenta ese nombre ya que,

como el mismo documento lo menciona, el antiguo Guayameo se encontraba a mil pasos (menos de un

kilómetro de Zirándaro, además de que se le da la categoría de barrio, que indica la proximidad, y no de

pueblo o estancia.” (Fig. 125).

“De su origen se pudo saber...que, en tiempos pasados, vinieron de la provincia d e

Zacatula... (Ibidem, p. 263). Al estudiar la Relación de ésta no encontramos algún grupo étnico con el

nombre genérico de apaneca o que hablaran esta lengua; sin embargo, en la Matrícula de Tributos

(Víctor M. Castillo Farreras, op. cit. pp. 266-267) y el Códice Mendocino (Códice Mendoza, op. cit. p. 38

r.) menciona un pueblo perteneciente a la entonces Provincia Tributaria que encabezaba Cihuatlan, con

el nombre de Apancalecan. Es posible que este haya sido el asentamiento primitivo de los apanecas.-

Gerhard apunta la posibilidad de que el apaneca sea la misma lengua panteca que se hablaba en el

municipio de La Unión; no obstante, la relación de pueblos del obispado de Michoacán del año 1613

comenta acerca de Zirándaro que todo este partido es de lengua tarasca, aunque los indios de

Sirándaro (la cabecera, muy cerca de la cual estaba Guayameo) tienen lengua materna que es la

apani (Alfredo Mundo Fernández, op. cit., p. 42), reafirmando el dato que da la Relación de Zirándaro y

Guayameo. Es decir, son dos idiomas distintos. Una posibilidad más cercana es el hecho de que en la

antigua provincia de Zacatula existía una región llamada Apantla, denominación que todavía conservan la

laguna y las salinas cercanas a San José Ixtapa, antes Barrio Viejo, municipio de José Azueta, donde

estaba asentada la etnia panteca. De acuerdo al gentilicio es muy probable que los apanecas hayan

salido de aquí rumbo a Zirándaro y quizá, la lengua que hablaban era la panteca (Raúl Vélez Calvo, op.

cit., inédito).”

“Continúan diciendo los de Zirándaro que….un señor de Mechoacan que se decía

Tzitzipandaquare, abuelo de Cazonci, los recogió, a ellos y otros de otra nación y lengua, los

mandó poblar y estar con este pueblo, y así han est ado, de tiempos inmemorial, juntos (Hernando

de Coria, op. cit., p. 263). Con este dato podemos inferir que el traslado de los apanecas de la Costa

Grande a la Tierra Caliente ocurrió a mediados del siglo XV, época en que gobernó Tzitzipandácuare. De

la otra nación que llegó junto con ellos a poblar Guayameo no sabemos nada de otras fuentes,

desconociéndose su nombre y lengua que hablaban. El barrio de Guayameo debió haber sido de cierta

importancia ya que su nombre va añadido al de Sirándaro; consecuentemente, la población debió ser de

Page 128: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 243

regular consideración. Este grupo, según noticias de la misma relación de pueblos del obispado de

Michoacán, todavía subsistía a mediados del siglo XVII, en número tal que merece atención especial en

la descripción. Se ignora la fecha de su desaparición.”

“Referente al grupo étnico denominado teco o politeco La Relación de Michoacán nos informa

que los purhépechas se enfrentaron y conquistaron a Cumachen, Naranjan, Zacapu, Cheran, Siuinan

y, a la vuelta, a Huruapa, y los pueblos de los nah uatlatos llamados Hocauato, Zizupan, Chenengo,

Uacapu… (Fray Jerónimo de Alcalá, op. cit., p. 20). Nicolás León (op. cit., p. 99) es de la opinión de que

estos últimos cuatro pueblos que la Relación menciona como nahuas pudieran ser tecos. Anselmo Marino

Flores nos dice que: En otras fuentes se mencionan entre los enemigos de los michhuaque a los

tecos que vivían al oeste de ellos. Es esta tribu c uya filiación étnica todavía no ha podido

establecerse y que algunos, aunque evidentemente a base de conjeturas muy vagas, identifican

con los cuitlatecos del Estado de Guerrero y que vi ven sobre la margen izquierda del Río de las

Balsas y que Beaumont llega a identificar con los p opoloca o chuchón que viven en el lejano

distrito de Tecamachalco y pertenecen a la familia lingüística zapoteca-mixteca… (Marino Flores,

Anselmo, op. cit., p. 527).”

“Hendrichs, con base en una tradición que recogió en San Miguel Totolapan nos comentó que:

...llegaron, en tiempos remotos, unos indios a las tierras de los cuitlatecos que procedieron a

establecerse, sin el consentimiento de nadie, en la s faldas de un cerro de la Sierra Madre del Sur y

a poca distancia de Totolapan. Pero los cuitlatecas les hicieron la guerra y, después de

derrotarlos, los obligaron a ir a vivir a los llano s pantanosos sobre la margen derecha del Río

Alahuixtlán (al norte de Totolapan), donde formaron al pueblo que hoy se llama Poliutla (R.

Hendrichs Pérez, Pedro, op. cit. t.I, p. 178.). Los mismos informantes de Hendrichs declaran que

aquellos indios se llamaban politecos y que por tal motivo, el citado cerro (donde se asentaron

originalmente) conserva todavía este nombre de El P olíteco’ (Idem.). En cuanto a la etimología de la

palabra politeco el mismo autor asienta que el vocablo no parece derivarse de la lengua cuitlateca, por

lo menos en cuanto a sus dos últimas sílabas, mient ras que la primera parte poli podría

relacionarse con la raíz del verbo (náhuatl) gritar , de lo que resultaría, los tecos que gritan o los

tecos gritones (Idem.). Realmente la palabra correcta sería politeca o poliuhteca de raíces nahuas, que

significa gente perdida (de poliuhqui = perdido, desaparecido, destruido y teca =gentilicio). Teco o,

mejor aún, teca significan simplemente gente (Raúl Vélez Calvo, op. cit., inédito).”

“Orozco y Berra no incluye al teco como idioma que se haya hablado en antiguo territorio

guerrerense, posiblemente porque lo consideró como un dialecto, sinónimo o nombre despectivo

de alguna otra lengua o porque en realidad no llegó a tener noticias de él (Anselmo Marino Flores,

op. cit., p.526). El propio Hendrichs duda de los que le contaron sus informantes cuitlatecas y manifiesta

que es difícil determinar si se trata en este caso de u na simple leyenda o si es permitido atribuir

cierto valor histórico a estos recuerdos, que expli carían de cierto modo la antipatía entre los

Page 129: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 244

pueblos (Poliutla y Totolapan) que aún subsisten. E n este último caso, podría conjeturarse que los

indios inmigrantes eran de otra raza o de otra leng ua y que habían llegado de tierras lejanas.”

“A excepción del dato proporcionado por Hendrichs, quien dice que los polítecos se establecieron

en San José Poliutla, municipio de Tlapehuala, no se conoce con exactitud el área geográfica que

ocuparon. Seler da la noticia de que:… de los tecos no sabemos más que su grupo principal estaba

establecido en el occidente de Michoacán y que una colonia numerosa de ellos estaban viviendo

entre los tarascos mismos por el rumbo de Tangamand apio, en las cercanías de la vieja ciudad de

Xucanan o Jacona en el Distrito de Zamora’ (Anselmo Marino Flores, op. cit., p. 527).”

“Con respecto a los ocuiltecas, Paucic es el único autor que afirma que esta etnia también habitó

en el Estado de Guerrero, más exactamente al noreste del municipio de Cutzamala de Pinzón (Paucic,

op. cit., p. 7). Ocuilteca significa, en náhuatl, gente de Ocuillan o gente de gusano (de ocuillin =gusano

y teca =gentilicio). Ocuillan era una provincia situada en la vertiente oriental del valle de Toluca; por ello,

nos parece extraño, que una porción de esta etnia se haya asentado en Tierra Caliente. Se desconoce de

que fuente tomo Paucic el dato. Para concluir, únicamente basta asentar que Sahagún escribió de ellos

que son de la misma vida y costumbre que los de Toluca, aunque su lenguaje es diferente de los

de Toluca. Usaban también, y muy mucho, de los male ficios y hechizos (Sahagún, op. cit., p. 606).

La lengua ocuilteca es una lengua con poca extensión actualmente; se habla en los alrededores de

Ocuilan, México y pertenece a la subfamilia matlazincana de la familia otopame (Leonardo Manrique

Castañeda, op. cit., p. 169).” (Fig. 125) (Vélez Calvo, Raúl, 1998: 320 al 324).

PANTECAS, CHUMBIAS, TOLIMECAS Y COYOTOMATECAS.- “Estas cuatro etnias menores

estaban asentadas en la Costa Grande, conviviendo con los grupos cuitlatecas, tepuzteca, purhépecha y

nahua. De todos ellos hay muy escasas noticias, prácticamente solamente su mención y los pueblos que

quitaron. Panteca significa gente de Pantla (del náhuatl Pantla y técatl =gente). Pantla, a su vez quiere

decir donde abundan las banderas (de pantli =bandera y tla =abundancia) (Raúl Vélez Calvo, op. cit.

inédito). Este grupo, que hablaba una lengua llamada panteca, estaba asentado en los pueblos de

Pantla, Iztapa y Atenchacaleca (Juan Ruíz de Mendoza, op. cit., p. 454), los dos primeros pertenecientes

al municipio de José Azueta y el tercero al municipio de La Unión. Es probable que el Atenchacaleca aquí

mencionado sea el Apancalecan que relaciona el Códice Mendocino como pueblo perteneciente a la

Provincia Tributaria que encabezaba Cihuatlán (San Luis de la Loma, municipio de Tecpan). Quizá

también era pueblo panteca el pueblo de Ciutla, sujeto de Pantla (Chutla, municipio de La Unión. El

vocablo chumbia no es náhuatl; lo más probable es que esté dado en su idioma natal.”

“Los chumbias estaban establecidos en Axalo (pueblo ya desaparecido, cercano a El Veladero,

municipio de La Unión); Vitaluta o Huitaluta (pueblo ya desaparecido cercano al limoncito, Municipio de

Coahuayutla), Ihuitlan o Chuitlan (Chutla, municipio de La Unión); Guaguayutla (Coahuayutla) y

Coyuquilla (entre Joluta y Feliciano, municipio de La Unión) (Idem).”

Page 130: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 245

Fig. 126. “Mapa en donde se ubican las zonas ocupadas por los pantecas, chumbias y tolimecas.”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 332.)

“Tolimeca quiere decir gente de Toliman (del náhuatl Tolliman -Toliman y ca, variante de teca-

gentilicio). Por su parte Tolliman significa lugar donde se agarra el tule (de tollin -tule, máitl -mano y n-

locativo) (Raúl Vélez Calvo, op. cit., inédito.). Esta etnia estaba asentada en los pueblos de Pochutla, que

está en sierra y en su sujeto llamado Chipila así como en el pueblo de Toliman que tiene sujeto a

Suchitlan (Juan Ruíz de Mendoza, op. cit., p. 454). Todos estos pueblos ya desaparecieron, pero

sabemos que estaban situados al norte del municipio de La Unión. Es posible que el Toliman mencionado

en la Relación de Zacatula sea el Coliman que aparece en el Códice Mendocino formando parte de la

Provincia Tributaria que encabezaba Cihuatlan. La Relación asienta que hablan estos pueblos la lengua

que dicen chumbia. En cuanto a la filiación de estas tres lenguas algunos autores opinan que eran afines

al náhuatl. De hecho se sabe que, todavía a principios de siglo (XX), algunos pueblos del municipio de

Coahuayutla hablaban un dialecto del náhuatl, región donde se sabe habitaron los chumbias.”

Page 131: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 246

“Otros creen que seguramente se trata de lenguas diferentes entre sí y no emparentadas con el

náhuatl. Nos informa Marino Flores que el cuyutumateco se hablaba en el municipio de Atoyac, en tanto

Gerhard lo incluye dentro de la provincia de Acapulco, que abarcaba, inclusive, el municipio de Coyuca

de Benítez, pero no el de Atoyac. Se le ha encontrado escrito con los nombres de cuyutumateca , que

significa gente de Coyotonatlan ; siendo la etimología de Coyotomatlan = junto a los coyotomates o

tomates coyotes (de coyotómatl-coyotomate = tomate, coyote y tlan = junto, cerca). El coyotomate es

una especie de tomate, cuya raíz, extremadamente amarga, es usada en los partos. A esta planta

también se le denomina coyopatli, es decir medicina de coyote (Raúl Vélez Calvo, op. cit., inédito.)”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:331,333.)

DIFERENTES LENGUAS SE HABLABAN EN LA REGIÓN DE LOS MOTINES (COSTA DE

MICHOACÁN), EN EL POSCLÁSICO. “ Respecto a las lenguas naturales de esta región, los autores de

las Relaciones dan descripciones muy vagas. Se menciona que los habitantes de la costa hablaban

muchas lenguas, pero parece que la que utilizaban más es la mexicana, hablada en algunos casos de

manera corrupta (Acuña 1987; 159). En Quacoman y en Alimanzi, por ejemplo, todos hablaban la

lengua mexicana y la entendían (ibid: 137, 147). En la región de Tlatictla, sin embargo, hablaban tres o

cuatro maneras de lenguas (ibid: 159), mientras que en Ihuitlan se hablaba Puhuhuari, una lengua no

identificada (ibid 167) (Novella, 1996; 29). Brand (1960: 129 - 30) considera que antes de la conquista

existían varios idiomas locales no clasificados como: cuauhcomeca (tierra adentro), epateca, aquila,

motintla, maquila y huahua . Estos cinco últimos se hablaban a lo largo de la costa (Gerhard 1986). El

uso del nahua parece haberse extendió en la región de Motines por conducto de los indios que

acompañaban al conquistador europeo. Acuña (1987: 132) piensa que su introducción debe datar de

hacia los años de 1521, y en 1580 muchos naturales de esta provincia entendían y hablaban una especie

de nahua al que llamaban los autores de las Relaciones mexicano corrupto. Sin embargo, Guerrero y

Castillo (1948: 128) piensan que este dialecto ya se hablaba desde tiempos prehispánicos en esta región.

Es interesante añadir que en la costa de Michoacán hay una preponderancia de nombres no nahuas,

tales como: Aquila, Maquili, Alimanzi, Motín, Maruata, Coyre, Pomaro, Cachán, etc. (Sauer, 1990:92).

“(Novella, 1996; 29).

“LA COSTA DE MICHOACÁN, MEJICO, EN EL SIGLO XVI. La información que se presenta a

continuación forma parte de un proyecto para el reconocimiento arqueológico de la zona costera de

Michoacán, Mejico, comprendida entre los estados de Colima y Guerrero. Esta zona, una de las áreas

menos conocidas de Méjico, incluye toda el área michoacana a lo largo de la costa Pacífico, desde la

Boca de Apiza, salida al mar del río Coahuayana en el noroeste, hasta la Boca de San Francisco, situada

al este del delta del río Balsas en el sureste. Limítrofe con los estados de Colima y de Guerrero

respectivamente.”

Page 132: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 247

Fig. 127. Costa de Michoacán. (Roberto Novella, 1996; 26).

“Hacia el interior, esta franja costera está delimitada por la Sierra Madre del Sur, o Sierra de

Coalcomán, que interrumpe por momentos sus angostas planicies. La longitud total de esta área es de

212 kilómetros aproximadamente. Los objetivos de este proyecto consisten en localizar y registrar los

sitios arqueológicos a lo largo de esta franja costera y en establecer una cronología aproximada en base

al material analizado. Desde el punto de vista arqueológico, esta región, particularmente la zona noroeste

es escasamente conocida y existen pocos datos que puedan aportar información sobre los rasgos

culturales de sus habitantes.”

“La primera etapa de este proyecto, que tuvo lugar en mayo y junio de 1994, ha sido avalado

académicamente por el Institute of Archoeology, UCL, Universidad de Londr es, y por El Colegio de

Michoacán, Zamora, Michoacán. Los fondos para la elaboración de los trabajos de campo han sido

proporcionados en Gran Bretaña por The British Academy, The Royal Geographical Society y The

Robert Kiln Charitable Fund, en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores, colaborando en

campo por parte del INAH, adscrita a la Dirección de Salvamento Arqueológico, la Arqueóloga María

Antonieta Moguel Cos.” (Novella, 1996; 25).

Page 133: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 248

POCOS ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS SE HAN DESARROLLADO EN ESTA ZONA. “Poco se

sabe de los antiguos habitantes que vivían en la región de Motines, que hoy forma parte del litoral de

Michoacán, y de las zonas que la rodean. Existen escasos datos referentes a la costa de Michoacán en la

época prehispánica y en los primeros años de la conquista. No se encuentra ninguna referencia a esta

zona en la Relación de Michoacán, salvo unas citas que mencionan la población de Zacatula (hoy día

Lázaro Cárdenas), localizado sobre el Delta del Río de las Balsas: se sabe que el calzontzin

Tzitzispandáquare - tuvo su conquista hacia...Zacatula y otros pueblo s - (Cabrera 1989: 190) y sobre

la expedición de Don Pedro, gobernador de Michoacán , a Zacatula con un séquito de mil

seiscientos hombres y dos españoles (ibid: 281 – 282.)” (Novella, 1996; 25.)

LAS ZONAS NOROESTE Y SUDESTE DE LA COSTA ESTABAN DE NSAMENTE POBLADAS

DURANTE EL POSTCLÁSICO TARDÍO.- “Las zonas noroeste y sudeste de la costa estaban

densamente pobladas durante el Posclásico Tardío. Lebrón de Quiñones (1988: 38) señala 32 pueblos

solamente para la Provincia de Motin, mientras Gerhard (1986; 200) sugiere que posiblemente hubiera

más de un centenar de asentamientos principales antes de que la población indígena disminuyera por

causa de la enfermedad y los malos tratos. El Pueblo de Alimanzi, por ejemplo tenía más de trescientos

indios, el de Cuzcaquauhtla más de cuatrocientos y el de Epatlán más de quinientos (Acuña,

1987:146.)” (Novella, 1996: 29.)

MELCHOR OCAMPO DEL BALSAS (HOY CD. Y PTO. LÁZARO CÁ RDENAS, MICH.),

IDENTIFICADO COMO EL ANTIGUO HUEYTLACO.

“ Estos son los sitios más grandes reportados hasta ahora; el de Zacatula está ubicado en el lado

de Guerrero y se encuentra todavía en buen estado de conservación; está formado por numerosos

montículos bajos, y la destrucción de algunas partes se debe a las intrusiones del río. El de Melchor

Ocampo, identificado como el antiguo Hueytlaco, ocupaba una extensión de aproximadamente dos

kilómetros de norte a sur, y medio kilómetro de este a oeste; actualmente se encuentra cubierto por la

nueva ciudad de Lázaro Cárdenas.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 147).

HUEYTLACO. H. B. Nicholson, en su trabajo: (“Michoacán Coast - Río Balsas

Reconnaissance”, escrito en el “Newsletter Bulettin Vol. IV, No. 1, March. 1963, Wisconsin, U.S.A.; 46),

nos dice lo siguiente: “El sitio de Melchor Ocampo puede ser posiblemente i dentificado con la

comunidad de Hueytlaco, la cual fue aparentemente l ocalizada en esta área general (Paso y

Troncoso, 1905-07, I: 321).”

Este servidor de ustedes, buscó el significado de dicho nombre en lengua náhuatl, que significa,

probablemente, UEI = adj. Grande; TLACO= adj. Mediano, que ocupa e l centro, que está a la mitad,

en medio, de esa manera, podemos decir que significa: La grande de en medio, refiriéndose

Page 134: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 249

probablemente a la Isla Grande que está en medio de los dos brazos del Río Balsas que forma el Delta

del mismo. Después de investigar en el “Diccionario de la lengua Náhuatl o mexicana” de Rémí

Simeón, Siglo Veintiuno, 1999, consulté sobre el mismo tema con el arqueólogo Salvador Pulido Méndez,

y por escrito me contestó lo siguiente: “Prof. César Rubén Adame: se pueden tomar los apunt es

como usted lo ha hecho; sin embargo, hay que seguir teniendo cuidado. Por ejemplo, el nombre

de Hueytlaco, podría haber sido escrito así origina lmente, pero también podría haber sido una

derivación de Hueytlachco (tlachco = s. Lugar, recinto donde se celebraba el juego de pelota), se me

ocurre, lo cual significaría algo así como: el luga r del gran juego de pelota, pero como

desconocemos su grafia exacta, éstas son puras espe culaciones. Se vale anotarlas todas, pero

con precaución.” En este mismo documento se menciona lo siguiente: “(...) la comunidad de

Echancaleca fue registrada de haber estado en esta área (Las Guacamayas)” (Paso y Troncoso,

1905-07, I: 319), que en la actualidad, probablemente estaba muy cercana a la población de Las

Guacamayas. Lo anterior se refuerza con un mapa elaborado por Brand en 1957 - 1958, donde nos

muestra la desembocadura del Río de las Balsas y parte de la Costa de Michoacán hasta Chuta, y parte

de la Costa Grande de Guerrero en la época prehispánica. (Fig. 127).

Fig. 128. “Mapa de la zona de la desembocadura del Río de las Balsas.”(Michoacan coast – Rio Balsas Delta Reconnaissance

de Nicholson, H. B., aparecido en “Newsletter Bullettin”, Vol IV, No. 1, March, 1963, Wisconsin, USA: 50.)

Page 135: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 250

EN LA ÚLTIMA ÉPOCA PREHISPÁNICA ESTA REGIÓN DE LA C OSTA MICHOACANA

ESTABA DENSAMENTE POBLADA. “Según algunos documentos, en la última época prehispánica la

región estaba densamente poblada. De Zacatula, capital de la provincia del mismo nombre, territorio que

durante el periodo colonial comprendía a los actuales municipios de Arteaga, Lázaro Cárdenas y una

parte del municipio de Aguililla en el Estado de Michoacán y gran parte de la Costa Grande de Guerrero,

se dice que era una gran población, por ser tan poblada de gentes como el campo de yervas. “

POBLADOS PEQUEÑOS DEPENDÍAN DE LOS MÁS GRANDES. “ Alrededor de algunos sitios

mayores existen otros más pequeños, poblados que debieron funcionar como las actuales rancherías, lo

que lleva a suponer que política y económicamente algunos núcleos de población dependían de otro

mayor; los sitios mayores regían o controlaban a los más pequeños, los que podían ser sus tributarios”.

(Rubén Cabrera Castro, INAH: 148).

PROBABLEMENTE EXISTIÓ UNA INFLUENCIA TARASCA EN LA COSTA COLINDANTE

CON COLIMA. “Juan Alcalde de Rueda, en su Relación de la Provincia de Motines (Acuña, 1987: 131)

menciona que los epatecos, es decir los naturales de Epatlán era n oriundos de la provincia de los

tarascos y posiblemente estos hablaban una lengua distinta a la de los otros pueblos, tal vez purépecha.

Esto supondría una influencia tarasca en algunos puntos de la costa cuyos orígenes pueden haber

consistido en relaciones comerciales en conquista del interior hacia la costa o en desplazamientos

humanos. Desgraciadamente no se tienen hasta la fecha dato s precisos sobre la influencia

purépecha en la costa de Michoacán.” (Novella, 1996: 29 y 30).

LA ARQUITECTURA DE LAS CASAS HABITACIÓN EN LA REGIÓ N.- “ En lo que hace en su

arquitectura, como grupos aldeanos sus casas que eran principalmente de materiales perecederos, con

sencillos alineamientos de piedras usadas a manera de cimientos. Las formas de sus casas eran

generalmente rectangulares, con uno o dos espacios y en ocasiones desplantadas sobre pequeñas

plataformas. Junto a estas casas suelen encontrarse pequeñas construcciones circulares que

posiblemente se refieren a los cimientos de graneros o trojes. Utilizaron hornos para cocer alimentos, y

en las épocas más tardías contaron con hornos de fundición de metales, asociados a fragmentos amorfos

de cobre y a restos cerámicos de paredes muy gruesas que eran los crisoles en el trabajo de fundición.”

(Rubén Cabrera Castro, INAH, 149).

“La madera de los árboles se utilizaba para construir las viviendas, como en Quacoman (Acuña,

1987; 141 - 151). Estas estaban hechas de horcones de madera encima de las cuales armaban palos

atados con cuerdas hechas con la hoja del plátano (ibid, 170) o con la corteza de árboles (ibid, 178) y que

cubrían de barro, mientras que los techos estaban cubiertos de paja (ibid, 167.)” (Novella, 1996; 29).

Page 136: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 251

CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS O CEREMONIALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA

DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS. “ Las construcciones religiosas o ceremoniales se

diferenciaban de las casas habitación por su tamaño. Eran basamentos rectangulares construidos de

piedra y con núcleo de tierra, cuyo acceso a su parte superior se hacía por medio de amplias escalinatas

sin alfardas. Se encontraron en el lado de Guerrero algunos edificios funerarios y es posible que también

se encuentren en el lado de Michoacán, ya que sólo los divide el Río de las Balsas. Se trata de

basamentos rellenados de tierra donde se colocaban los entierros humanos. Contienen hacia su parte

central pequeñas construcciones rectangulares, especie de hornos crematorios donde incineraban los

cadáveres; mostraron hacia el interior de estas pequeñas construcciones gruesas capas de cenizas que

contenían fragmentos de huesos calcinados.”(Rubén Cabrera Castro, INAH: 149).

COSTUMBRES FUNERARIAS EN ESTE PERÍODO EN LA COSTA M ICHOACANA. ”En lo que

se refiere a sus costumbres funerarias, en esta época solían cremar a sus muertos, tradición que, según

la estratigrafía que muestran las excavaciones, pudo haberse iniciado desde finales del Clásico. En este

sistema de enterramiento los restos óseos que no eran consumidos totalmente en los hornos crematorios,

eran depositados en pequeños montecitos dentro del mismo relleno de las plataformas funerarias, o bien,

se guardaban en pequeños recipientes de barro con o sin tapaderas y se colocaban igualmente hacia el

interior de las plataformas. Se cuenta para esta misma época con entierros sin cremar, en su mayoría de

forma flexionada en sus diferentes modalidades, de depositados como bultos mortuorios abajo de sus

casas, o bien en lugares específicos, como en las oquedades en el tepetate o hacia el interior de

pequeños altares. Los entierros contenían ofrendas - cerámicas, malacates, instrumentos musicales,

objetos de cobre, materiales de piedra, concha, hueso y obsidiana, etc. etc. - cuya calidad y cantidad

permiten inferir las diferentes actividades que tenían los individuos y su posición social dentro del grupo.”

(Rubén Cabrera Castro, INAH, 149).

LA RELIGIÓN EN LA REGIÓN DE LA SIERRA Y LA COSTA DE MICHOACÁN. “ En cuanto a

los dioses, ritos y ceremonias de estos pueblos, tenemos algunos elementos dispersos. En Ihuitlan y

Oztula, por ejemplo: aparecía un ídolo envuelto en plumas, al cual se le hacia anualmente unas fiestas

donde se celebraban banquetes. En el transcurso de estas fiestas se mataba a un cautivo y se le ofrecía

la sangre y el corazón a este ídolo, junto con perfumes de copal (Acuña, 1987: 165). En Motín, que quiere

decir “Lugar de Cenizas”, se solían hacer grandes fuegos al ídolo local de facciones humanas, hecho de

piedra labrada (ibid; 174). Un informe atribuido a Fray Pedro Garrobillas nos informa que los pueblos de

Zacatula y de Motín tuvieron más ídolos y más sacrificios humanos que ninguna otra parte del reino de

Michoacán (Brand, 1952:59). Las Relaciones nos indican que se practicaban varias formas de

autosacrificio, como sacarse sangre de las orejas y de otras partes (Acuña, 1987:149).”

Page 137: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 252

“A través de Fray Isidro Felix de Espinosa (1945: 182) sabemos que estos habitantes practicaban

la costumbre de sacrificios humanos: Costó inmenso trabajo reducirlos a que no sacrifi casen sangre

humana al demonio que estaba tan sediente de ellos, porque en esta tierra caliente de Los Motines

y Zacatula concuerdan las historias de que eran fre quentes y tan horrendos los sacrificios de

gente humana.”

“La Relación de Alimanzi, Cuzcaquauhtla y Epatlán describe una ceremonia religiosa que

consiste en una procesión de veinticinco caciques que junto con un tropel de guerreros suben al cerro

con el propósito de fumar tabaco mientras se quema un árbol (Acuña, 1987:148. Baus (1987:239) sugiere

que esta ceremonia pudo haber sido una petición de lluvias, y que, de todos los ritos del ciclo agrícola,

éste era el que mayor importancia revestía, ya que el logro de las cosechas dependía de la oportuna

llegada y retirada de las aguas. También propone que, aunque no se pueda identificar con seguridad a

que deidad se dirigía la oración, es probable que el dios en cuestión fuese Tláloc. Destaca el hecho de

que dentro de ese grupo de caciques, solo uno, que puede ser el más importante - el de Epatlán -, es

llevado en un equipal, el símbolo que identifica al jefe. Consecuentemente se pude deducir que la

Provincia de Motínes estaba unida políticamente en una especie de formación compuesta de varios

cacicazgos. El cacique de Epatlán aparentemente era la máxima autoridad de la provincia en la cumbre

de la jerarquía social (Novella, 1996; 31).”

LA ECONOMÍA SE BASABA EN LA AGRICULTURA EN LA REGIÓ N. “La economía se basaba

en la agricultura; los principales productos cultivados eran: el maíz, el fríjol, el chile y la calabaza.

Sabemos por las fuentes históricas del siglo XVI que habría sementeras de algodón en Ayutla y Tolimán,

que había huertas de cacao, que se producía la miel y el oro y se practicaba la pesca. La agricultura se

desarrollaba en los bajiales, termino usado regionalmente para referirse a los cultivos de humedad que

son frecuentes en las vegas de los ríos y principalmente en el Delta del Río de las Balsas. A este

respecto, la Relación de Zacatula dice que algunos años sale de su madre (refiriéndose al río ), y

pasadas las aguas se siembran en sus riberas maíz y algodón, melones y calabazas; no se puede

regar con él ninguna tierra. Es posible que muy a principios de la Colonia y siguiendo una tradición

prehispánica, algunos pueblos tenían riego, como Topetina, que aprovechaba las aguas de un

manantial.”

EL CULTIVO DEL ALGODÓN TRIBUTO PARA LOS DOS IMPERIO S. “El algodón era objeto de

cultivo tanto en el Medio Balsas como en el Bajo Balsas y en la angosta llanura costera, en las riberas del

Río Nexpa, en las cercanías de Coalcomán y en los límites de los Motines de Zacatula y de Colima. Este

producto fue interesado tanto por los mexicas como por los tarascos como objeto de tributo. En relación

con el algodón y la industria textil, las excavaciones arqueológicas han mostrado cantidades

considerables de agujas de cobre, malacates y sellos de barro.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 150).

Page 138: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 253

“Brand nos dice que de Zacatula, los bienes más preciados eran las conchas marinas, el cacao,

el algodón y los aceites vegetales. La investigadora María Teresa Sepúlpeda nos explica que la Tierra

Caliente de Michoacán era rica también en plantas medicinales. De la Huacana, Huetamo, Ajuchitlán,

Tacámbaro y Motines se obtenía una variedad enorme de raíces y hierbas para curar todo tipo de males.”

“Las Relaciones dejan información de como esta población se vestía y donde vivía. Se tiene la

creencia de que el algodón era bien trabajado en la industria textil. Con la planta del maguey se

confeccionaban mantas. Con el algodón se confeccionaban mantas cuadradas, camisas, zaragüeles, o

calzones sayos (ibid, 149) y ichcaxicali, o chalecos, para protegerse en tiempo de guerra (ibid, 166). Y

utilizaban el brasil para teñir los huipiles, el vestido de las indias (ibid. 151).”

“En algunas localidades, como Motin y Pómaro, llevaban el cabello crecido y se lo trenzaban, y -

todo lo demás de su persona descubierto con un hili to en la cintura, en el cual ataban el miembro

genital por el pico y capullo - (ibid. 165). “(Novella, 1996; 29).

MAÍZ, FRÍJOL, CALABAZA, CHILE, CACAO, CACAHUATE, AG UACATE Y PLÁTANO,

CULTIVADOS ENTRE COLIMA Y GUERRERO. “Las Relaciones Geográficas contienen información

específica sobre las costumbres de los antiguos habitantes de la costa y describen la región de Motín y

toda esta área mencionada anteriormente como una zona montañosa, cortada profundamente por

cañones, con estribaciones equilibradas en acantilados y playas limitadas, formadas en las bocas de los

valles, encerrando lagunas saladas.”

“Señalan que pequeños suelos de aluvión forman valiosas tierras para la agricultura, pero de

muy reducida extensión. Se refieren a la lista de cultivos nativos, que es notable por su variedad, y a las

pequeñas huertas de los indígenas, donde estos cultivaban maíz, frijoles, calabazas, chile y cacao, que

fue luego reemplazado por el aguacate (Sauer, 1990:94).”

“También mencionan las huertas de plátanos (Acuña, 1987:151, 167, 168), los cacahuatales

(ibid: 163, 174) y el sistema de riego que practicaban los nativos, utilizando en tiempo de secas, una o

varias acequias del agua procedente del río (ibid: 167, 169).” (Novella, 1996: 27).

PESCA, CAZA Y RECOLECCIÓN DE FRUTOS ENTRE LA SIERRA Y LA COSTA DE

MICHOACÁN. “Se sabe igualmente que para completar su dieta, los nativos no solamente se

sustentaban de venado que mataban por los montes (Acuña, 1987: 140) y de frutas silvestres (ibid: 152),

sino que en los ríos criaban truchas en abundancia (ibid: 141) y que en el litoral se aprovechaban el

pescado, los mariscos y de otras cosas que de la mar se sacan (ibid: 164), así como yerbas marinas

(ibid: 164).”

“Solían en algunos pueblos beber pinoles, o maíz tostado batido en agua (ibid: 167) y un tipo de

vino hecho con maguey y ciruela (ibid: 158). “(Novella, 1996: 27).

Page 139: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 254

CRIANZA DE GUAJOLOTES Y PERROS EN LA REGIÓN. “Las Relaciones se refieren a dos

animales domesticados: a unos pájaros nativos, que eran más grandes que los pavos, y que podrían

ser una referencia a los guajolotes y a una raza de perros comestibles que tenían el pelo muy corto y

crecían gordos con poca alimentación, los criaban en chiqueros y, cuando estaban gordos, eran

sacrificados y comidos en festines (Sauer, 1990; 94). Notas sobre la fauna revelan una plaga de

murciélagos y de agresivos caimanes que atacaban a aquellos que tenían que atravesar las corrientes,

en particular el río Motín. En las montañas cazaban venados, puercos salvajes, aves de menor tamaño y

faisanes grandes y negros (ibid.95).” (Novella, 1996; 27 y 28).

“LA SIGNIFICACIÓN SIMBÓLICA DEL PERRO. Como ejemplo de esta compleja significación

de los animales en el mundo mesoamericano, destacaremos brevemente la significación simbólica del

perro (De la Garza, 1997). El perro no fue un animal del ámbito de la naturaleza salvaje, como el venado,

el tapir, o el jaguar, sino un animal doméstico, como el guajolote; pero del mismo modo que aquellos, tuvo

varios significados simbólicos y fue considerado epifanía de fuerzas sagradas por sus peculiares

cualidades.”

“En el mundo náhuatl, el perro fue el dios Xólotl, hermano gemelo de Quetzalcóatl, que

representa su contrario: oscuridad, inframundo, muerte; de ahí su forma perruna. Ambas deidades son

Tlahuizcalpantecuhtli (el planeta Venus): Quetzalcóatl, la estrella de la mañana, y Xólotl, la de la tarde,

que se dirige al inframundo y que tuvo la función de transportar al sol y acompañarlo en su recorrido

cotidiano por el reino de la muerte, del mismo modo que el espíritu del perro común transportaba al de su

amo al Mictlán.” (Seler, 1963).

Fig. 129. El Xoloitzcuintli. . (Foto. Michael Calderwood, Arqueología Mexicana, enero y febrero, 1999; 31).

Page 140: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 255

“Xólotl fue representado por el xoloitzcuintli, perro anormal, sin pelo, con la falta de muchos de los

dientes y una temperatura de un grado más que la normal: es el Canis africanus , que no es propiamente

una raza, sino que resulta de un gene semiletal homozigoto (en la misma camada pueden nacer perros

normales con pelo.) (Joyce Blank, 1974). Ya que el xoloitzcuintli es anormal, como bien lo supieron los

antiguos nahuas, Xólotl fue además dios de los gemelos, y por tanto, de todo lo relacionado con lo doble,

como la doble mata de maíz y el molcajete, de doble extremo. Es patrón del decimoséptimo signo de los

días: ollín, movimiento, formado por dos bandas entrelazadas. Según Sahún, es también dios del juego

de pelota, que implicaba dos contendientes, y obviamente, movimiento.”

“El perro tuvo otras varias significaciones: fue uno de los seres que se sacrificaban a los dioses, y

su carne fue ingerida como comida ritual; no hay ningún dato que permita afirmar que el perro se comía

como alimento común. Además fue el animal que sustituyó como víctima al ser humano en algunos tipos

de sacrificio. Otra significación simbólica del perro, que coincide con la de muchas otras culturas

antiguas, fue la de ser el encargado de transportar el espíritu de su amo hasta el inframundo. El perro se

considera un ser nocturno que conoce los caminos en la oscuridad y puede ver los espíritus; además, es

el compañero inseparable del hombre, por lo que va con él hasta el más allá. Los nahuas creían que al

llegar al gran río del inframundo, el espíritu del muerto encontraba al de su perro y montaba sobre su

lomo para atravesarlo. Entre los mayas, la creencia incluso ha sobrevivido hasta hoy. El perro debe ser el

del propio muerto, lo que es confirmado por un rito de los antiguos lacandones, quienes ponían junto al

cadáver tortillas, especialmente para los perros que mató y comió el difunto, para que no lo mordieran en

el inframundo (Villa Rojas, 1985). Además, el perro es patrón de un día del calendario ritual: itzcuintli, el

decimocuarto, y es nombre calendarico de varios dioses: Mictlantecuhtli, Xiuhtecuhtli, Xipe Tótec e

Itzpapalótec. El signo perro se encuentra en todos los calendarios nahuas y mayas.”

“El perro también está relacionado con el cielo, con el fuego y con el sol. Este simbolismo es claro

en varias imágenes de los códices mayas, donde lo vemos con antorchas en las patas delanteras y en la

cola. Unas veces cae desde una banda astral, que simboliza el cuerpo del dragón celeste, lo que muestra

que el fuego proviene del cielo. Se trata principalmente del fuego del sol (como lo revela, entre otras

cosas, su asociación con el glifo chuen, relacionado con el Sol, y con el dios del maíz), y al transportarlo

hacia el mundo de los hombres, el perro se presenta como un héroe cultural. La asociación del perro con

el fuego solar se encuentra también entre los nahuas. Por ejemplo el día 3 perro se consideraba como

fiesta y como nombre del dios del fuego, Xiuhtecuhtli. Este dios es símbolo del centro del mundo, y el

fuego está en el centro del hogar; de ahí su vínculo con el perro, el animal del hogar por excelencia. El

simbolismo del perro en dos grupos mesoamericanos, los nahuas y los mayas, es un claro ejemplo que

revela cómo fueron integrados los animales a las significaciones más importantes de la vida del hombre

en los pueblos mesoamericanos.” (Los animales en el pensamiento simbólico y su expre sión en el

México antiguo, Mercedes de la Garza, “Arqueología Mexicana”, Vol. VI - Núm. 35, Enero - Febrero

1999; 28 a la 31).

Page 141: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 256

Fig. 130. “Vasija en forma de perro xoloitzcuintli, Sala Occidente, Museo Nacional de Antropología.”

(Foto. Carlos Blanco / Raíces, Arqueología Mexicana, enero y febrero, 1999; 31).

PECES, CAMARONES DE RÍO, CANGREJOS Y COLECTA DE PER LAS EN LA COSTA. “Ríos

y mar proveían de una variedad de pescados, camarones de río y cangrejos. Otras referencias

mencionan la colecta de perlas que solían sacar los indígenas del mar, pero que ha sido abandonada

porque dicen que son muertos los que las sabían sac ar (Acuña, 1987: 175.)” (Novella, 1996:28.)

MIEL, COMIDAS COCIDAS CON CHILE Y PIPIAN, ADEMÁS DE L USO DEL ÁRBOL

“BRAZIL”, POR LOS HABITANTES DE LA COSTA MICHOACANA . “Igualmente se obtienen

referencias de la producción agrícola del algodón que cultivaron en abundancia a los lados del Río Motin

y cuyos árboles siempre daban frutos (Acuña, 1987; 172) y de la miel silvestre que era recolectada, pero

las abejas no eran domésticas (ibid, 142, 172). Existen igualmente relatos sobre la preparación de la

comida como la de los tejones que solían preparar - embarrados -, cuyas carnes les sabían muy bien,

cocidas con su chile y pipian (ibid, 167). Utilizaban el brazil, un árbol silvestre, para hacer cuentas de

collares y su goma para teñir sus huipiles y para hacer hamacas, cordeles, costales de red y delgadas

tiras de caña para fabricación de canastos (ibid, 173.) “(Novella, 1996: 28.)

EL RÍO DE LAS BALSAS UN GRAN CORREDOR COMERCIAL. “El lugar donde se encuentra

la cabecera municipal de La Unión, Gro., probablemente fue un lugar de producción de sal, que se

tributaba a los Tarascos y aztecas. Zacatula, El Huarichu, Zurcua y el Naranjito, entre otros, formaron un

corredor comercial sobre el Río de las Balsas entre su desembocadura en Costa Grande y su unión con

el Río Tepalcatepec, en Tierra Caliente. Los tributos que eran enviados por los pueblos del Reino de

Zacatollan eran cacao, frutas de diferentes árboles frutales, diferentes animales y aves, resinas, plumajes

de aves.” (Héctor F. López, 1942; 83).

Page 142: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 257

Fig. 131, “Figuras guerreras sobre un pedestal. Están hechas al pastillaje y provienen del sitio V42 de la presa de La Villita.

Corresponden al Posclásico Tardío. (Rubén Cabrera Castro, INAH: 148).

LA CERÁMICA Y SU IMPORTANCIA PARA CONOCER NUESTRAS VIEJAS CULTURAS

PREHISPÁNICAS. “La cerámica en este período es muy abundante aunque de menor calidad que la del

periodo anterior. Las técnicas de manufactura empleadas fueron el enrollado y el moldeado, este último

en menor medida. Las vasijas presentaban decoración pintada e incisa y pueden venir solas o

combinadas; la decoración al negativo es escasa y hay una proliferación en cerámicas de color naranja.

Abundan muchas figurillas con representaciones de guerreros portando escudos y macanas, con

penachos de plumas y especie de gorro, cuya capa es la representación de una piel de animal; están

fabricadas con la técnica del modelado y con decoración incisa y al pastillaje. En cerámica se elaboraron

también malacates, sellos, instrumentos musicales, objetos de adorno, paletas de barro y otros objetos

cuya función no ha sido definida.”

LA LÍTICA EN NÚCLEOS DE RÍOS. “Con materiales de piedra se desarrollan en gran proporción

herramientas de trabajo y objetos suntuarios que provienen de cantos rodados en riolitas, calcedonias,

sílex, basaltos, granitos, cuarzos, etc. etc., de cuya materia prima elaboraron: raspadores, machacadores,

metates, morteros, hachuelas, cuchillos, puntas de proyectil y otros objetos; de la obsidiana fabricaron

también puntas de proyectil además de abundantes navajas y raspadores. Se contó además con

lapidarios para la elaboración de objetos suntuarios y de adorno, pequeñas esculturas, cuentas y

pendientes. La lapidaria, como todo el utillaje lítico, se desarrolló básicamente sobre núcleos de río,

tradición que proviene de los anteriores períodos.”

Page 143: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 258

LOS PLACERES DE ORO EN LOS RÍOS DE LA COSTA DEL PAC ÍFICO. “ El oro es uno de los

recursos con que se contaba en la región y era aprovechado por los pobladores de esta época. El metal,

según relatan algunos documentos, se encontraba en placeres del Río Zacatula y en sus afluentes.

En el noroeste de la costa michoacana que los españoles llamarían Motines de Zacatula, había minas

de oro trabajadas en poca escala en la época prehispánica, que adquirieron un mayor desarrollo durante

los primeros años de la Colonia.”

UNA PIEZA PEQUEÑA DE ORO Y ABUNDANTES OBJETOS DE CO BRE, SE HAN

ENCONTRADO EN LA REGIÓN. “Sin embargo, los trabajos arqueológicos no han reportado mayores

datos del metal precioso (oro). A la fecha sólo se cuenta con un objeto pequeño proveniente de la presa

de El Infiernillo, donde también aparecieron algunos objetos de plata. En cambio, los objetos hechos en

cobre son muy abundantes en los contextos arqueológicos de la región; están representados en agujas,

anzuelos, cinceles, espátulas, cascabeles y fragmentos amorfos de este metal asociado a hornos de

fundición, que indican que estos grupos no sólo conocían el cobre por comercio o intercambio, sino que

debieron contar con artesanos especializados en la orfebrería. Desde luego, los estilos que presentan

estos objetos muestran gran similitud con la orfebrería tarasca y con Sudamérica. Se dice que en

Zacatula había dos clases de cobre, uno blanco y suave y otro más oscuro y resistente lo cual se atribuye

a la amalgama de cobre y estaño que se realizaba en ciertos casos.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 150 -

151).

PRODUCCIÓN MINERA EN LA SIERRA COSTERA DE MICHOACÁN Y COLIMA. “En Cuanto a

la producción minera, se sabe que la sierra costera de Michoacán y Colima era la fuente más importante

de abastecimiento de metales preciosos del Imperio Tarasco (Martínez 1989; 34). A través de Fray Pablo

Beaumont (1985, T.i; 435) tenemos conocimiento de que cuando Cortés, en 1520, le preguntó a

Moctezuma en qué parte de su imperio estaban las minas de oro, este les respondió que en cuanto a las

minas tenía noticias que donde más le solían traer oro y plata era de la provincia de Zacatula,

hacia el sur. Las Relaciones mencionan minas de oro en Ihuitlan cerca de Quacoman, en Copala -

donde se sacó mucho oro - (Acuña, 1987; 142) y en Catagui, ahora Sierra Mancira, cerca de Tlatlíctia

(ibid, 168. nota 96, 178).” (Novella, 1996; 28).

LA SAL, PRODUCTO IMPORTANTE PARA LA VIDA DE LOS PUE BLOS. “Es otro elemento

importante en la economía de estos grupos. La Relación de Zacatula y la Suma de Visitas mencionan

algunos lugares de aprovisionamientos de sal como Topetina, Ciutla y Texupa en la costa michoacana;

sin embargo, es posible que esa actividad haya tenido un carácter doméstico, como quizá lo tuvieron la

pesca y la producción de la miel, en otros lugares estos productos se obtenían a mayor escala y eran

objeto de tributo.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 151).

Page 144: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 259

“También encontramos información sobre otros aspectos de la economía, como la producción de

sal y la producción minera. La Relación de la Provincia de Motín se refiere a la producción de sal hecha

de agua de mar, que fue un importante producto de la economía de la costa. La manera de su obtención

fue descrita con algún detalle: Hacen sal y en poca cantidad y con alguna dificulta d, regando

primeramente la playa con cántaros con agua de la m ar…amontonan aquella arena regada...toman

dos ollas o tinajas y, puesta una sobre otra, la de encima tiene en el suelo unos agujeros....y

destila esta agua a la tinaja de abajo. Y esta agua destilada esta salabrisima, y esta apartan en sus

cántaros, y la llevan a sus casas a cocer, dándole fuego hasta que se cuaja y convierte en sal.

Este es el arte y modo de hacer sal que en este pue blo tienen, y en el de Motín, Maruata, Pasnori y

Cachán (Acuña, 1987; 171) En algunos poblados como Epatlán, donde también se encuentran salinas,

se solía vender la producción de sal. (ibid: 152).” (Novella, 1987; 28).

ORGANIZACIÓN SOCIAL BASADO EN LA DIVISIÓN DEL TRABA JO POR SEXO Y POR

EDADES. “En lo que se refiere a la organización social y con fundamento en la presencia de varias

industrias y en los datos que proporcionan los entierros, en este período debió existir una organización

basada en la división del trabajo por sexo y por edades, sin que ello implique una especialización

completa como en los grandes centros urbanos.”(Rubén Cabrera Castro, INAH: 151).

FRAGMENTACIÓN POLÍTICA EN LA REGIÓN. “Si se considera que los sitios estuvieron

formados por grupos hasta cierto punto autosuficientes, es posible que, en lo que hace al gobierno en

cada comunidad, la población estuviera dirigida por individuos que daban solución a los problemas

internos. La Relación de Zacatula dice: Gobernábanse todos estos pueblos antiguamente por

capitanes a quienes daban como tributo comida y rop a a cambio de su protección cuando había

guerra. La arqueología ha encontrado testimonio de ello con la presencia ciertas figurillas guerreras, que

pueden corroborar la existencia de estos capitanes o jefes de grupos. Por otro lado, aunque se dice que

cada pueblo se gobernaba por si mismo, es de suponerse que en la región los sitios menores estuvieran

controlados por los pueblos más grandes, los cuales a su vez serían los intermediarios con otros centros

mayores y con los mexicas y tarascos en el Posclásico Tardío.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 151 y152).

“Se desconoce la organización política que regía a los habitantes de la costa. Gerhard (1986;

198) sugiere que existían por lo menos una docena de unidades políticas, y quizás muchas más, que

eran bastante independientes entre si.”

“Sabemos a través de las Relaciones que estos pueblos, con la excepción de Quacoman, nunca

fueron sujetos - a ningún señor natural - y que en la región de Motines - no había caciques ni

señores y, al que respetaban por cacique era el que mejor maña se daba a sembrar gran

sementera - (Acuña, 1987; 165).” (Novella, 1996; 31).

Page 145: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 260

“La existencia de una fragmentación política lo comprueba también la diversificación de pequeñas

culturas marginales con características propias y fundamentalmente la presencia en la región de una

diversidad de tipos cerámicos y, en los últimos tiempos prehispánicos, de varias lenguas y dialectos.

Algunas de estas lenguas, como la Panteca y la tolimeca, se extinguieron desde los primeros años de la

Colonia.”

“La lengua predominante en la región era el mexicano corrupto, que tenía carácter de lengua

franca y que se hablaba en todos los pueblos de Motines de Zacatula en las inmediaciones del Delta del

Balsas, extendiéndose en toda la Costa de Michoacán hasta Colima. Otras lenguas de esta región son la

chumbia, la cuitlateca, la tepuzteca y la tarasca.” (Rubén Cabrera Castro, INAH: 152).

1460 D. C. EL DELTA DEL RÍO DE LAS BALSAS DISPUTADO POR MEXICAS Y TARASCOS,

A FINALES DEL ÚLTIMO PERÍODO PREHISPÁNICO.

“A fines del último período prehispánico la región del Delta servía de cuña entre tarascos y

mexicas, quienes la disputaban con el fin de obtener tributos y consolidar sus fronteras. Varios

documentos señalan que Tzitzipandácuare, señor de Tzintzuntzan y bisnieto de Tariacurí, conquistó

Zacatula, así como partes de Jalisco y Colima.”

“El suceso ocurrió en 1460, época en que los tarascos conquistaron a los Chumbias de

Coaguayutla, a los tolimeca de La Unión (en Guerrero); a los tumbes de Tumbiscatío, a los

cuauhcomecas de Coalcomán y a los xilotiatzincas de Tamazula; La Relación de Michoacán de 1541 ,

menciona 140 lugares conquistados y tres provincias, entre ellas la de Zacatula.”

“Por su parte los mexicas, bajo el gobierno de Ahuízotl, ayudados por guerreros texcocanos

conquistaron varios pueblos de la región del Delta del Balsas, entre ellos Atechancaleca, situada en la

margen derecha del río.”

“Al final de la época prehispánica, la región costera de Michoacán recibió mayor influencia política

de la cultura tarasca que de los mexicas. Los nahuas dominaban la Costa Grande de Guerrero y los

grupos asentados en la margen izquierda del Balsas y sus incursiones al lado de Michoacán eran

esporádicas; en todo caso, sometían a algunos pueblos localizados hacia el este de la costa.”

”Por la ocupación de tarascos y mexicas en la región, la población debió participar activamente

en las contiendas bélicas que sostenían estos dos pueblos rivales en el avance y retroceso de sus

fronteras; su participación debió ser directa en las guerras, o bien contribuyeron con provisiones en armas

y alimentos que el ejército necesitaba en campaña, como sucedió en otras regiones a lo largo de esta

misma frontera, donde a las guarniciones mexicanas se les proporcionaba productos alimenticios; en

otras partes, como en la misma Zacatula, los pobladores tributaban además armas y bastimentos para

mantener la frontera.”(Rubén Cabrera Castro, INAH: 152 y 153).

Page 146: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 261

“1460 d. C. CONQUISTA DE ZACATULA Y DE LOS MOTINES, POR LOS TARASCOS. Desde

la guarnición de Coyuca se emprendió la conquista de Zacatula, de la cual se obtuvieron tributos

esporádicamente, pero, cuyo dominio perdieron los tarascos a finales del siglo XV.” (Donald Brand, “An

Historical Sketch of Geography Anthropology in the Tarascan Region”, pag. 44). Se inicia desde la

guarnición de Coyuca la invasión tarasca de Zacatula, de Coahuayutla y por el filo de la cordillera,

conquistan varios pueblos antes de llegar a Mexiquito, municipio de Zirándaro, en Tierra Caliente; de la

cual obtendrían tributos esporádicamente, pero cuyo domino perdieran los tarascos a finales del siglo XV.

El señorío de Coyuca se extendió rápidamente, mediante conquistas al noroeste de lo que es hoy el

municipio de La Unión.” (Monografía “Guerrero”, SEP, 1994).

“1460 d. C., CONQUISTA DE TZITZIPANDÁCURI DE LA CO STA MICHOACANA. Brand

(1980, 423) opina que en los años de 1460 los Tarascos del Reino de Tzitzipandácuri, conquistaron la

costa desde Colima hasta el Río de las Balsas, y añade, que todas estas conquistas estuvieron bajo el

reino de su hijo Zuanga, entre los años de 1480 y 1520.”

“El mapa del cronista Beaumont (León, 1979), que incluye la Costa de Michoacán dentro de los

territorios del reino tarasco, puede corresponder a la época de esta conquista. Gerhard (1986:198), sin

embargo que se apoya en la Relación de Quacoman (Acuña, 1987: 140), considera que el poder tarasco

se extendía hasta Quacoman, estado tributario del calzontzin, y que la costa era visitada por

comerciantes tarascos. De todos modos como lo indica Commons (1970), los límites del reino de

Michoacán eran flotantes y estaban sujetos a las conquistas que realizaban. Se sabe, sin embargo, que

Zacatula se encontraba antes de la conquista, en la frontera con el Imperio Mexica (Cabrera). Hacia el

este, los pueblos de Quacoman, Tequantepec y Humontlan, formaron la frontera con la llamada, después

de la conquista española, Provincia de los Motines de Colima (ibid: 38).”

“La desembocadura del Río de las Balsas, que no incluía la costa de Michoacán era controlada

por el señor de Zacatula y formaba parte del Imperio Mexica (Barlow, 1949; 12), el cual recibía tributos en

forma de bastimentos, armas y algún oro (Acuña, 1987; 456). Al parecer, los tarascos tenían solamente

una pequeña colonia en la costa. Las Relaciones de Motines hablan de una colonia de inmigrantes en la

costa, que habían venido del área tarasca y que guerreaban con la gente del valle de Tlaticma, pero no

se sabe hasta que punto se pueda considerar como parte del Imperio Tarasco. De las provincias que

ciertamente estaban sujetas al monarca tarasco, la más próxima a la costa era Quacoman (ibid: 140).”

“Se tiene noticia de los habitantes de la región de Motines solían entrar en guerra con los

tarascos que - les entraban y cautivaban, mataban y comían - (Acuña, 1987:166). También entraban

en guerra entre ellos; como los habitantes de Cuzcaquahutla, que guerreaban con los de los pueblos de

Maquili, Aquila y Tlatictla (ibid: 149).Para defenderse usaban lanzas hechas de palos, con puntas de

fuego al final, arcos y flechas de caña que llamaban atlates y chalecos de algodón.” (Novella; 30).

Page 147: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 262

“1462. EL CÓDICE TELLERIANO NOS INDICA UN FUERTE SI SMO. República Mexicana.

Fuerte sismo en Anáhuac y en la zona rumbo al sur. AP, TTEM (A). República Mexicana. Año de nueve

conejos y de 1462, según la (cuenta) nuestra tuvieron una batalla los de Michoacán y Xiquipilco que es

en el valle de Matalcingo. Este año hubo un temblor de tierra. Codice Telleriano: x (B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996:71).

“1469 a 1481 d. C. “Gobernó AXAYÁCATL (1451 - 1481) , Cara de Agua o Mosco Acuático, con

categoría de Emperador Azteca. Nieto de Itzcóatl, Axayácatl, recibió tal nombre, que significa Cara de

Agua, porque su rostro sudaba copiosamente. Fue un emperador de temperamento guerrero y audaz.

Continuó la Guerra Florida para abastecerse de prisioneros para los sacrificios humanos. Peleó contra

Tlatelolco; una vez derrotado, convirtió ese reino en un barrio más de Tenochtitlán. Después emprendió la

conquista de Michoacán pero fue vencido por los indios purhépechas. En la batalla contra los matlazincas

(indígenas de los Altos de Toluca) fue herido gravemente en una pierna, quedando cojo para siempre. En

esta época el imperio mexica abarcaba hasta El Salvador. Axayácatl terminó la construcción del Templo

Mayor y del Templo de Tláloc, (dios de la lluvia, proveedor del agua del lago sobre donde estaba

construida la ciudad). También mandó esculpir el famoso Calendario Azteca, una enorme piedra donde

los aztecas medían, con notable exactitud, el tiempo. Durante su gobierno, de 12 años, se rodeó de

sabios toltecas. Murió a la edad de 30 años.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 22 - 23).

“1469. SISMO DE XOCHITEPEC, EDO. DE MÉXICO . En el primer año de la elección del rey

Axayácatl (1469), sexto rey de México, dice que temblaron tres cerros en la provincia de Xochitepec (que

es en la costa del Anáhuac) pronosticando aquel inusitado temblor y movimiento a los naturales de

aquella tierra la sujeción en que Axayácatl los había de poner. Comenzó luego (siguiendo los hechos de

su antecesor) [a] asolar la tierra, por tener ya sujetas las comarcanas, y metiéndose por Anáhuac, venció

a los cuetlachtecas y pasó a los xuchitepecas y también los venció.” (Torquemada, I: 176).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM, 1996:71).

“1469. SISMO EN YOPES, COSTA CHICA DE GUERRERO. Catastrófico. Según las tradiciones,

año de un fortísimo temblor que ocasionó derrumbe de muchos cerros con fuertes desgracias personales.

Catastrófico en Costa Chica (Yopes).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, UNAM,

1996:71).

“1469 – 1586. LA TIERRA CALIENTE DE GUERRERO Y MICH OACÁN, FORMAN UNA GRAN

ÁREA DE CULTIVO DE HUMEDAD, CASI SIN REGADÍOS. La Tierra Caliente de Guerrero y

Michoacán, es decir la zona del Balsas Medio, y el delta del Balsas forman una gran área de cultivo de

humedad, casi sin regadíos.”

Page 148: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 263

“Los factores hidrográficos que he señalado explican la ausencia de regadíos con aguas del

Balsas, que presentaba problemas hidráulicos demasiado grandes, pero no justifican que no se

aprovecharan en mayor escala por medio de acequias las de sus afluentes; la razón debe ser

demográfica y cultural, una población relativamente escasa no permite emprender obras de ingeniería de

importancia, y aunque todavía se sabe muy poco de la arqueología de la zona los reconocimientos

llevados a cabo por varias personas (Hendrichs, Brand, Lister, Osborne, Coggin, Armillas y la última

publicación sobre arqueología del área es el artículo de R. H. Lister, Archaeology of the Middle Río

Balsas, México, en American Antiquity, vol. 13, núm. 1, pp. 67-78, 1947), en los últimos años permiten

afirmar que la zona del Balsas Medio fue siempre marginal, receptora de influencias pero no asiento de

centros culturales importantes ni vía de pasos de corrientes culturales.”

Fig. 132. (Pedro Armillas, 1949, Teresa Rojas Rabiela, ed., INAH, 1991; 186).

“PLANTAS CULTIVADAS EN REGADÍOS Y HUMEDADES. He preparado una tabla de las

plantas cultivadas segura o muy probablemente en regadíos y humedales del área estudiada. Vemos en

ella que maíz, chile y frutales nativos se cultivaban con riego en todas partes donde lo había y entre ellas

el maíz era la más importante. Maíz y chile eran igualmente importantes entre los cultivos de bajiales, en

el sureste de la región chontal y en el Balsas medio e inferior. El caso del algodón es muy curioso, se

cultivaba en toda la cuenca – excepto en las partes más altas de la Cuenca del Nexapa donde la altura

no lo permitía- y era uno de los cultivos más importantes, en la mayor parte de ella de regadío pero en el

Balsas medio e inferior exclusivamente en humedales, aun en lugares como Tetela y Ajuchitlán donde

otras plantas se cultivaban de regadío. En todas partes de la cuenca donde se mencionan riegos y la

altura lo permite se cultivaba el cacao, pero donde no se mencionan riegos sino solamente cultivo en

bajiales tampoco se menciona el cacao.”

Page 149: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 264

“Frijoles, chía, tomates, calabazas y melones se mencionan de cuando en cuando en regadíos y

humedales pero es evidente su menor importancia económica; las referencias a melones significan

probablemente chilacayotes. Las cucurbitáceas se citan con más frecuencia en los bajiales que en los

regadíos.”

“De las plantas exóticas, introducidas por los españoles, el trigo se cultivo muy pronto - desde

antes de 1549 – en los regadíos de las partes altas de la cuenca, especialmente en el Valle de Atlixco, y

también se regaron muy pronto huertas de frutales de Castilla en partes altas de la cuenca, siempre en

lugares donde también había huertas de frutales indígenas lo cual parece indicar que solamente donde

había tradición de cultivar huertas de árboles frutales de la tierra se aceptaron rápidamente los nuevos,

traídos por los españoles. Plantíos de caña y platanales con riego se mencionan cada uno una sola vez y

ambas referencias son del último cuarto del siglo XVI.” (Pedro Armillas, 1949, Teresa Rojas Rabiela, ed.

INAH, 1991; 180- 181).

“1470 d. C. TZINTZUNTZAN ADQUIRIÓ EL COMPLETO PRED OMINIO bajo el poder de

Tzitzipandácuri. Pátzcuaro e Ihuatzio quedaron en calidad de súbditos con categoría especial de

privilegio.”

“1474 d. C., AXAYÁCATL CONQUISTA TOTOTÉPEC (MUNICIP IO DE TELOLOAPAN).

Siguiendo a Paucic, asumimos que Axayácatl siguió su camino hacia el sur, conquistando Tototépec

(municipio de Teloloapan), pasa por Tetellan (Tetela del Río) y llegó a Tlacotépec, que fue sometido ese

mismo año.”

“En la Relación de este último pueblo, los viejos -….dijeron que traían guerra con los de la

Costa, que era los pueblos de Tequepa (Tecpan), Aca malutla (pueblo ya desaparecido entre

Coyuca de Benítez y Acapulco), Temazcaltepeque y ot ros pueblo [s], y, si estos les apretaban, se

hacían [banderizos] con los mexicanos, pidiéndoles favor y ayuda, y, si algunas veces los

mexicanos le hacían con ellos contra los mexicanos. Y, de esta manera, andaban hechos

banderizos, acudiendo a la parte q[ue] veían iban v encedores. Y traían, por armas, arcos con sus

flechas, y macanas con muchas navajas. (Lucas Pinto, op. cit.:301).”

“También dijeron que, en tiempo de su gentilidad, eran de un señor que se llamaba

Chimalitztli Tecuhtli y éste tenía señorío sobre e llos…….., hasta que un rey de México les vino a

conquistar y [a] allanar, con los cuales tuvieron s u guerra hasta que los conquistaron. Ibidem,p.

300).” (Raúl Vélez Calvo, 1998:379).

“1475 d. C. (AÑO 9 ÁCATL O 9 CAÑA). MUERE EL TLATOA NI ACOLHUA DE TETZCOCO,

NEZAHUALCÓYOTL” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 379).

Page 150: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 265

“1478 d. C . SURGE UNA LÍNEA FRONTERIZA A LO LARGO DEL RÍO DE L AS BALSAS.

Tzitzipandácuri, sucesor de Tangaxoan, consiguió detener la fuerza expedicionaria de La Triple Alianza al

mando de Axayácatl. Este último tuvo que retirarse viendo muy reducido el número de su ejército inicial.

A partir de ese momento tarascos y mexicas crearon una línea fronteriza con fuertes resguardos en

puntos estratégicos la cual se prolongaba hasta el Océano Pacífico.”

“1479 d. C., ZUANGA GOBIERNA AL MORIR TZITZIPANDÁCU ARE. Al morir Tzitzipandácuare,

(aproximadamente en 1479), el imperio quedó en manos de Zuanga, al que también llamaban

Comocoyahua o Harame. Era tanto el poderío y riqueza del imperio purhépecha, que los mexicanos

siguieron haciéndole la guerra para dominarlos, enviando miles de soldados al mando de Tlahuicole y

unidos con ejércitos de todos los pueblos sujetos; aún así los purhépechas salieron siempre victoriosos.

(Edgar Pavía Guzmán, op. cit., 1992, p. 10).” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 219).

Fig. 133. (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 64).

“1480... hubo un temblor de tierra... (Códice Telleriano-Remensis, lámina XVII). El dibujo

muestra el glifo tlalollin o temblor de tierra, que resulta de la asociación del glifo tlalli o tierra (rectángulo

punteado) y el glifo hollín o movimiento (aspas). Al centro del hollín aparece el ojo de la noche.

Tlalollin está unido con un lazo gráfico al cuadrete cronológico que indica la fecha indígena uno

pedernal, el cual corresponde, según la glosa en español, al año de 1480. De acuerdo con Fuentes

(1987: 181), la lectura pictográfica sería: en el año uno pedernal hubo un temblor de tierra durante

la noche. “( Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 64).

Page 151: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 266

“1481 (AÑO CALLI O 2 CASA). FALLECE EL SEÑOR MEXICA AXAYÁCATL. Como señor de

Tetzcoco es elegido rey de Nezahualpilli, su hijo.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:379).

“1481 a 1485 d. C., Gobernó TIZOC (TIZÓZIC CHALCHIU TLATÓNAC) (? - 1486), Pierna

Enferma o Agujereado de Jades, con categoría de Emperador Mexica. Tizoc era hermano de Axayácatl.

Era un hombre enfermo y tal vez inválido que gobernó por poco tiempo, menos de 5 años, pero con

tremenda energía. Mantuvo a la ciudad de Tenochtitlán limpia y bella. Dirigió la conquista de los

totonacas y de los huastecos del Golfo de México. Fundó la ciudad de Tuxpan y estableció el dominio

azteca en Yanhuitlán, Oaxaca. Todas sus hazañas guerreras se encuentran registradas en la gran piedra

circular o piedra de Tizoc cubierta de bajos relieves bellísimos.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 23).

PUEBLOS ANTIGUOS DEL ESTADO DE GUERRERO DESDE EL SI GLO IX AL XV:

“Purépechas, Tolimecas, Chumbias, Pantecos, Ocuitecas, Matlatzincas, Cuitlatecas, Mazatecos,

Tecatecas, Cuyumatecas, Tepuztecos o Tlacotepehuas, Chontales, Texomes, Itzucos, Tuxtecas,

Cohixcas, Yopes, Tlatzihuiztecas, Tlahuicas, Matlames, Tlapanecas, Mixtecas, Totolapeños y

Amusgos.”(Monografía “Guerrero”, SEP, 1994; 73).

“1486 al 1502 d. C. FRONTERA PURHÉPECHA EN EL RÍO BALSAS. Entre los años de 1486

y 1502, los chontales nuevamente se rebelaron contra los mexicas, pero fueron vencidos rápidamente y

los conquistadores pronto avanzaron hacia Costa Grande donde establecieron, en el río Balsas, la

frontera definitiva con los purhépechas…”.(Monografía “Guerrero”, SEP, 1994; 77).

“1486 al 1502 d. C. AHUÍZOTL DOMINA LA TIERRA CALIE NTE. Ahuizotl (1485- 1502)

estableció de manera firme el dominio azteca en Guerrero. La fuerte presión purhépecha por Tierra

Caliente hizo que este tlatoani convirtiera en centro de operaciones a la región del Balsas para poder

flanquear a sus enemigos michoacanos por la Costa del Pacífico. La situación crítica de Teloloapan,

Oztuma y Alahuiztlán, que se encontraban en los límites entre purhépechas y aztecas, motivó a que se

rebelaran contra sus opresores directos, los mexicanos, quienes mediante sangrienta opresión, los

liquidaron. Fue así que volvió a poblarse la región con gente proveniente de distintos lugares de la Triple

Alianza con lo que se consolidó el control del área (Rubí, 1992:57-8).”

“Una estela del dios Xochipilli, “dios de las flores, de los juegos y del amor” y una diosa

terrestre (Martínez Serrano, 1952) que proceden del Cerro de los Monos (Cepeda, 1970), señalan parte

del culto mexica en esa área próxima al territorio en pugna con los purhépechas. Las estructuras

arquitectónicas fortificadas en varios puntos de Tierra Caliente (Lister, 1948; Pelz, 1981) corroboran la

existencia de defensas mexicas en ese territorio en disputa. Las últimas investigaciones llevadas a cabo

en Tierra Caliente, señalan como guarniciones mexicas a varios sitios: Pedro Asencio, Peña que

Page 152: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 267

responde, La Calavera, San Gaspar (al norte del pueblo Corral de Piedra), Alahuiztlán (al oeste del

pueblo del mismo nombre), y Oztuma (al este de Acapetlahuaya: Totoltepec también se señala como una

posible guarnición mexicana (Hernández, 1994). Frente a estos sitios fortificados, estaban otros pero bajo

el control purhépecha: Los Espinos, situado frente a la guarnición mexica Pedro Ascencio, Plan del Avión

(al sur de Los Espinos y norte de Tlatlaya, y el sitio Moctezuma, estructuras ubicadas más alejadas hacia

el sur, al norte de Arcelia (idem). Capulalcolulco, sitio localizado en el cerro Las Trincheras, al sur de

Tehuehuetla, era otro sitio fortificado seguramente bajo el resguardo mexicano (Hernández, 1994: gráfico

23). En Ixcateopan, donde existe arquitectura típica mexica, las estructuras son de tipo habitacional,

cuyos pobladores pertenecían a un estatus social elevado. Alejado de la zona donde se realizaban las

operaciones de guerra contra los purhépechas, fue un asentamiento importante (Hernández, 1994:137),

que funcionó quizás como un centro de control permanentemente.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y

Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 93 – 94).

“1486 a 1502 d. C. Gobernó AHUIZOTL, Perro de Agua o Nutria de Agua, con categoría de

Emperador Mexica. Hermano de Axayácatl y de Tizoc, Ahuízotl fue un hombre enérgico, feroz y

sanguinario. Durante la consagración del Templo Mayor, en 1487, mandó sacrificar a miles de prisioneros

de guerra. Las crónicas de la época narran que en un lapso de 20 días sacrificó a unas 1, 000 personas

por día, en promedio. Según los cronistas, la sangre corría por la plaza mayor como un río y las escaleras

del Templo Mayor quedaron completamente bañadas de sangre. Se le considera autor de uno de los

mayores holocaustos en la historia de la humanidad. Conquistó el Istmo de Tehuantepec e invadió

Chiapas. También logró controlar a los indios mayas en las selvas del Petén, pero fue derrotado al tratar

de reconquistar a los tarascos. Para Ahuizotl esta fue una de las más grandes derrotas de su vida. Murió

muy joven, durante una de las periódicas inundaciones que sufría la ciudad de Tenochtitlán.” (Juana

Vázquez Gómez, 1999, 23).

ZACATOLLAN TRIBUTABA A LA PROVINCIA DE CIHUATLAN.- “Cihuatlan, en la Costa

Grande, en los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpan, Petatlán, José Azueta y La

Unión (...). En cambio otras regiones como la Costa Grande, en la provincia de Cihuatlan, no tenía

organización política y económica regional. Se infiere, con base en las fuentes, que fue integrada por la

conquista que realizó el imperio tenochca, es decir, mediante un proceso externo. Por eso, cuando la

Triple Alianza desapareció a consecuencia de la Conquista Española, las comunidades indígenas de la

Costa Grande quedaron nuevamente desintegradas políticamente como región (...) En resumen: las

comunidades indígenas de la época prehispánica inmediata a la Conquista española eran unidades

políticas jerarquizadas, que en algunos casos formaban parte de unidades políticas mayores con una

pronunciada estratificación social.” (Rafael Rubí Alarcón, Volumen II, 1998: 50-51.)

Page 153: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 268

Fig. 134. “Mapa en donde se muestra el área ocupada por la provincia tributaria de Cihuatlán en la Costa Grande.”

(Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 441).

EL SEÑORÍO DE CIHUATLÁN Y TEPECOACUILCO. “Abarcaron la región Serrana del Norte,

parte de los Valles Centrales y La Montaña, hoy guerrerenses. Para proteger su frontera con el señorío

purhépecha, los mexicas instalaron una línea fortificada desde Tepecoacuilco y Tetela del Río hasta

Oztuma y Alahuistlán, además de ocupar como puestos militares los poblados de Cutzamala,

Chapultepec y Ajuchitlán para apoyar a Alahuistlán y Tlatlaya, Iztapa y Acapetlahuaya para reforzar a

Oztuma. La importancia de esa línea que desemboca al sur en Otatlán fue la de mantener firme la

frontera purhépecha y establecer un corredor permanente, que comunicara a la gran Tenochtitlán con

Cihuatlán, en Costa Grande, atravesando por los valles de Toluca y Malinalco hacia Tierra Caliente; así

también tenían el paso libre a Tepecoacuilco. En cuanto al señorío de Cihuatlán, éste se extendió por

Costa Grande desde el Río Balsas, en la frontera purhépecha, hasta el río Papagayo como límite con

Yopitzingo; y desde el litoral del Pacífico hasta el norte de la Sierra Madre del Sur. Dicho señorío también

instaló fortificaciones al norte de Costa Grande, desde la presa de La Villita hasta el Infiernillo, pasando

por Zirándaro; y al sur, desde Acapulco se reforzaron los puestos fronterizos de Anecuilco y Mochitlán”.

(Monografía del Estado de Guerrero, SEP, 1994, 78-79).

Page 154: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 269

CIHUATLÁN Y TEPECOACUILCO CONTRIBUÍAN DE MANERA IMP ORTANTE DEL TOTAL

DE TRIBUTOS QUE RECOGÍAN LOS MEXICAS. “Ambos señoríos contribuían con una parte

considerable del total de tributos que recogían los mexicas de sus 35 señoríos conquistados: según la

Matrícula de Tributos, el 4% de los productos agrícolas recibidos por México - Tenochtitlán procedían de

Cihuatlán y Tepecoacuilco, al igual que el 60 % de la miel, el 18 % del algodón, casi el 7 % de la ropa de

mujer, el 99 % del incienso llamado ecozahuitl y el 50 % de copal. Sin embargo, según el Códice

Mendocino, la tributación más importante consistía en el 16 % del cacao que obtenía Tenochtitlan de

ambos dominios surianos, así como más del 17 % de las mantas de algodón, más el 11 % de las mantas

de otros materiales, casi el 74 % de las hachillas de cobre en forma de T, todas las conchas coloradas

provenientes del Pacífico, plumas preciosas, chalchihuites y otras piedras preciosas o semipreciosas y un

33 % del oro. Todo ello lo transportaban a Tenochtitlan los calpixes mexicas, en las dos o tres visitas que

hacían al año”.

“Además de estas significativas tributaciones, Cihuatlán aportaba en menor cantidad pieles,

animales vivos y fauna marina para ofrendas ceremoniales o para la alimentación; mientras que

Tepecoacuilco entregaba armas y trajes de batalla, además de papel amate, pigmentos y la llamada sal

de tierra. El tributo se repartía en proporción de una quinta parte para Tlacopan y otra para Texcoco,

mientras que Tenochtitlan recibía las tres quintas partes restantes. Una vez cubiertos los gastos civiles,

militares, de gobierno y los de carácter religioso de la capital mexica, los tributos restantes quedaban en

poder del Tlatoani para que éste los distribuyera entre el pueblo y sus dirigentes en las fiestas que se

hacían a lo largo de todo el año. El comercio se nutría de mercancías locales y se enriquecía con la

aportación que los pochtecas hacían de objetos de ornato personal o de uso ritual procedentes de lejanas

tierras, mientras que los nahualoztomecas comerciaban en diferentes partes con las materias primas

artesanales y los esclavos” (Monografía del Estado de Guerrero, SEP, 1994, 79).

ZACATULA ES MENCIONADO EN LA MATRÍCULA DE TRIBUTOS

Y EN EL CÓDICE MENDOCINO.

“ Aparece esta provincia en la lámina 18 de la Matrícula de Tributos y su correspondiente 38r. del

Códice Mendocino. Estaba formada por los municipios de Coahuayutla, La Unión, José Azueta, Petatlán,

Tecpan y, probablemente, parte de Atoyac. En ambos códices se enumeran los siguientes pueblos:”

Fig. 135. Cihuatlan (este de Zihuatanejo. San Luis de la Loma, Gro.). Provincia Tributaria.

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

Page 155: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 270

“CIHUATLAN = Cerca de la mujer; cerca de Cihuacóatl . Cabecera de la provincia tributaria. Su

ubicación en fuentes no está perfectamente bien definida. Partamos del dato que el río que pasa entre

San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, municipio de Tecpan, se denomina, hasta la fecha, río

Cihuatlán. La Relación de Zacatula , por otra parte, menciona que Cihuatan y Panutla están a la ribera

del mismo río entre estos dos pueblos está el río (Gaspar Xuárez en Francisco del Paso y Troncoso,

op. cit., 1905:330). Es decir, de los dos San Luis, uno es Cihuatlan y otro es Panotlan. La confusión parte

de dos documentos del siglo XVI: el primero, la propia Relación de Zacatula va enumerando los pueblos

de la Costa Grande a partir de El Cayaco (municipio de Coyuca de Benítez), hacia el noroeste y nombra

primero a Cihuatan (Cihuatlan), y posteriormente a Panutla (Panotlan); según esto San Luis San Pedro

sería el antiguo Cihuatlan y San Luis de La Loma el antiguo Panotlan. El otro documento, la Relación de

los pueblos que visitó Gaspar Xuárez en la provincia de Zacatula sigue la dirección contraria: parte de los

límites de Guerrero y Michoacán y termina en Mila (Mitla, municipio de Coyuca de Benítez) y menciona

en primer lugar a Ciguatlan y posteriormente a Pamutla. Estos datos proporcionan la identificación

contraria. Para completar la confusión en este último documento se menciona que ambos pueblos parten

términos con Nusco o Nuzco (Nuxco), lo cual no es posible. Hay también que hacer notar que Xuárez no

fue muy riguroso en su relación, geográficamente hablando. Sin embargo; para definir sin dudas su

ubicación, disponemos de la tradición oral, que afirma que el nombre antiguo de San Luis de La Loma fue

Cihuatlán, Paucic confirma esta aseveración (Esperanza Figueroa de Contin, 1981:110)”.

Fig. 136. Colliman. (Desaparecido)

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“COLLIMAN = COLLIMANYAN = Lugar conquistado por los acolhuas; lugar donde se

construyen casas. Se identifica a este lugar con el pueblo llamado a mediados del siglo XVI Tolliman o

Toliman. Estaba ubicado cerca del Huicumo, municipio de La Unión. Paucic lo identifica con el paraje

denominado Colimilla de Tolimán”.

Fig. 137. Panotlan. (Sur de Pantla, San Luis San Pedro, Gro.)

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

Page 156: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 271

“PANOTLAN = Donde se pasa el río. Ubicado en una de las márgenes del río Cihuatlán,

municipio de Tecpan. La tradición oral y Paucic lo identifica como San Luis San Pedro”.

Fig. 138. Nochcoc. (Nuxco, Gro.).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“NOCHCOC = Lugar de la tuna; lugar de las tunas; tunal. Ubicado en el antiguo asentamiento

de Nuxco, municipio de Tecpan”.

Fig, 139. Yztapan (San José Ixtapa; Gro.).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“IZTAPAN = Sobre la sal; salina. Corresponde al actual poblado de San José Ixtapa, antes

llamado Barrio Viejo, municipio de José Azueta”.

Fig. 140. Petlatlan (Petatlán, Gro.)

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“PETATLAN = Entre los petates. Se trata del actual Petatlán, cabecera del municipio del mismo

nombre. Según la tradición oral y los documentos antiguos se le denomina Petatan , quizá por la variante

dialectal del náhuatl de la Costa Grande”.

Page 157: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 272

Fig. 141. Xiuhhuacan , Xihuacan. (Al este de Petatlán, San Jeronimito, Gro.).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“XIUHHUACAN, XIHUACAN = Lugar donde tienen turquesas. Por la localización dada en la

Relación de Zacatula, es posible inferir que se trata del antiguo San Jeronimito, municipio de Petatlán”.

Fig. 142. Apancalecan (Noroeste de Ixtapa, desaparecido).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“APANCALECAN = Lugar de casas con azotea. Existen serias dudas acerca de la ubicación

de este pueblo, pues desapareció o cambió de nombre muy tempranamente: Paucic, tomando

probablemente cierta semejanza eufónica lo identifica con el moderno Pantla, municipio de José Azueta.

Sin embargo, es más probable que se trate de alguno de los pueblos que después encontramos con las

grafías de Atenchacalecan o Echancaleca, ambos ya desaparecidos, que estaban ubicados en la margen

izquierda del río Zacatula (Balsas), en el municipio de La Unión. Los nombres de ambos pueblos parece

que son una variante dialectal del náhuatl y/o estén en otra lengua emparentada con él, y que, quizá, los

invasores de la Triple Alianza buscaron un nombre eufónicamente parecido con el cual sustituyeron al

anterior”.

Fig. 143. Cozohuipilecan (El Coco. Gro).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“COZOHUIPILECAN = Lugar de huipiles amarillos. Paucic lo identifica con el paraje

denominado Coco, municipio de La Unión”.

Page 158: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 273

Fig. 144. Coyócac, Cuayúhcac, (Coyuqilla, Gro.).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“COYOCAC, CUAYÚHCAC = En la espesura del bosque. Barlow y Paucic están de acuerdo

en que se trata del poblado de Coyuquilla, municipio de Petatlán. Algunos otros autores, sin embargo,

especulan que es la actual Coyuca de Benítez, lo que considero poco probable. No obstante Paucic

asegura que a este último pueblo llegó Moctezuma Xocoyotzin para de ahí combatir a los Yopes de

Acapulco y Yopitzinco, pero al parecer, no logró consolidar esta plaza”.

Fig. 145. Zacatollan (cerca de Zacatula, Gro.).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“ZACATOLLAN = Lugar del tule, zacate. Paucic la ubica en la zona arqueológica de Melchor

Ocampo”.

Fig. 146. Xolochiuhyan (Juluchuca, Gro.).

(Lámina 18, Matrícula de Tributos y 38r. del Códice Mendocino).

“XOLOCHIUHYAN = lugar donde hacen esclavos. Se trata del actual pueblo de Juluchuca,

municipio de Petatlán. Por la Relación de Zacatula y la primera parte del Códice Mendocino podemos

saber que también otros pueblos formaban parte de esta provincia como Acapulco (San Francisco,

municipio de La Unión), Huiztlan (del mismo municipio) y Xolotlan (Joluta del mismo municipio).” (Raúl

Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 440-443).

Page 159: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 274

Fig. 147. Lámina 18 de la Matrícula de Tributos, donde se nombra a Zacatula.

(“Arqueología Mexicana”, La Matrícula de Tributos, Serie Códices, Edición especial Número 14; 57).

Page 160: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 275

Fig. 148. Lámina 18, reconstruida para explicar sus distintos componentes gráficos y de texto.

(“Arqueología Mexicana”, La Matrícula de Tributos, Serie Códices, Edición especial Número 14; 56).

Page 161: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 276

TRIBUTOS QUE PAGABA CIHUATLAN A LA TRIPLE ALIANZA. “La provincia tributaria que

encabezaba Cihuatlan pagaba a la triple alianza los siguientes productos: Mil seiscientas mantas de las

llamadas cozauhhuahuanqui o cozohuahuanqui, que significa rayado de amarillo (del náhuatl

cozauhqui = amarillo y huahuaza = hacer rayas), las cuales eran unas mantas grandes de algodón

listadas de dolor amarillo naranja de cuatro brazas. Dos mil cuatrocientas cuachtli (mantas grandes de

algodón sin labor). Ochenta tlamamalli (cargas) de xochicacáhuatl llamado después cacao bermejo,

que se traduce como cacao de flor (del náhuatl xochit = flor y cacáhuatl = cacao). [Según Molins,

Borah, Cook y Jaime Litvak King (op. cit.:91), la carga de cacao equivalía a tres xiquipilli , o sea 24 000

granos de cacao en promedio. En consecuencia, Cihuatlan debía llevar a México -Tenochtitlan 1 920 000

granos de cacao]. No es flor de cacao como traduce la Matrícula de Tributos. Hernández describe al

xochicacáhuatl como una variedad de cacao de cubierta roja. Cuatrocientos tlamamalli (fardos o

cargas) de coyoichcatl o algodón color de coyote (del náhuatl cóyotl = coyote, color de coyote, color

café leonado e íchcatl = algodón), llamado actualmente coyuchi por los indígenas guerrerenses que

todavía lo cultivan y tejen. [Según los mismos autores, el fardo de algodón equivalía a doce arrobas, o

sea 23 004 kilogramos promedio.”

“Consecuentemente, Cihuatlan debía llevar a la ciudad de Tenochtitlan nueve toneladas

doscientos kilogramos de algodón coyuchi ]. Ochocientas conchas de nácar, de las más coloradas, a

manera de veneras, llamadas tapachtli (Spondylas princeps, Gmelinn). Mohar (comunicación personal,

1996), cree que posiblemente estas conchas tenían gran valor entre la nobleza, ya fuera como atuendo,

recipiente, etcétera.”

“Nuevamente no coinciden las fuentes en lo relativo a la periodicidad de pago de las mantas: la

Matrícula señala cada ochenta días, mientras que el Códice Mendocino asegura que era de seis en seis

meses.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 443-444).

COALCOMÁN PAGABA TRIBUTOS A LOS TARASCOS. “Sabemos que algunos de estos

pueblos pagaban tributos, como Quacoman, por ejemplo, que pagaba su tributo al calzontzin (Acuña,

1987: 140). Existen varias referencias en las Relaciones acerca de estos tributos que se pagaban en

forma de mantas y maíz (ibid; 179), oro (ibid: 42) y gomas de árboles (ibid: 151), pero desgraciadamente

no sabemos a quienes se les pagaba.” (Novella, 1996; 30).

“1486 a 1502 d. C., MUERTE DE TIZOC. Muerte de Tízoc, ascenso de Ahuízotl. Este último fue

el gran conquistador por excelencia y constructor de obras públicas, civiles y religiosas. Durante su

gobierno llega a su máximo esplendor la ciudad capital de los mexicas y el imperio a su más grande

expansión. Las conquistas se extienden hasta Tehuantepec y el Soconusco en la costa de Chiapas, de

esta manera, casi todo el litoral del Océano Pacífico queda dominado por los mexicas.” (Carla Fernández

Tena, Página de Artes e Historia,Internet, 2002.)

Page 162: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 277

“1493, 3 y 4 de mayo, BULAS DEL PAPA ALEJANDRO VI Y LAS REPÚBLICAS DE INDIOS.

Al consultar los documentos de los siglos XVI, XVII y XVIII, con relación a la Historia de la Nueva España,

es frecuente encontrar que, al referirse a los pueblos indígenas, se les mencione como república de

indios . También en algunos libros, los autores usan dicha terminología. La concepción de república de

indios fue el resultado de los problemas concretos que se les presentaron a los europeos, con relación a

cómo deberían tratar a los pueblos recién conquistados, es decir, de qué manera serían integrados los

pueblos indígenas en la sociedad novohispana. La solución a este problema se planteó y se puso en

práctica de acuerdo con la ideología dominante de la sociedad europea y por las bulas fechadas el 3 y 4

de mayo de 1493, con las cuales el Papa Alejandro VI trató de solucionar el conflicto entre España y

Portugal, derivado del primer viaje de Cristóbal Colón, pero a cambio de esto el Estado Español adquirió

el compromiso de cristianizar a los pueblos infieles que encontrara al oeste de la línea alejandrina. El

indio americano fue considerado ese tipo de infiel y, por lo tanto, la Corona tenía el compromiso

de impulsar su evangelización.”

“Sin entrar en detalles, en la polémica que se presente en torno al problema acerca de cómo

serían considerados los indígenas en la sociedad novohispana, podemos decir que algunos teóricos,

reconociendo que los españoles habían llegado a América para quedarse, proponían que españoles e

indios fueran organizados en dos repúblicas separadas, cada una con sus propias leyes, costumbres y

sistemas de gobierno; llegó a pedirse que la república india estuviera tan completamente separada que

su único nexo con la de los españoles consistiese en que ambas estarían sometidas al mismo virrey

(Woodrow Borah, El Juzgado General de Indias en la Nueva España, México, FCE, 1985, p. 41). En

otras palabras, se propuso que la sociedad novohispana se organizara con base en dos repúblicas: la de

los españoles y la de los indios.” (Rafael Rubí Alarcón, Volumen II, 1998: 32).

“1493. LA ENCOMIENDA. La encomienda tiene su origen en la península Ibérica, en la época de

la reconquista española, Los caballeros cristianos habían adquirido jurisdicción sobre tierras y personas

tomadas de los moros en una forma a veces llamada encomienda. En América, la ocupación se efectuó

en condiciones muy parecidas a las de la reconquista española y por eso se buscó una solución

comparable (Charles Gibson, España en América, España. Dimensiones Hispánicas, Grijalbo, 1977).

Sabemos que las empresas de descubrimiento, conquista y colonización en América fueron intentadas y

financiadas por particulares, quienes para legalizar su acción celebran antes con el monarca o sus

representantes un contrato llamado capitulación o asiento (Enrique Florescano, Origen y desarrollo de los

problemas agrarios en México, México, ERA, 1978,p. 26), por eso Hernán Cortés con base en las

experiencias de las islas, sabía que las encomiendas habían sido el control privado sobre la población

indígena e inmediatamente después de la Conquista de Tenochtitlan asignó encomiendas a sus huestes.

En este momento solamente pudo concederlas a título de deposito y sin jurisdicción, porque no tenía

autorización del rey para hacer otra cosa (Silvio Zavala, op. cit., p. 99), es decir, la encomienda

Page 163: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 278

representaba una parte de las recompensas que recibían los conquistadores, por sus aportaciones en los

gastos y su participación física en las empresas de conquista, pero el rey tenía que sancionar el

otorgamiento de las encomiendas en el caso de la Nueva España a través de los virreyes.”

“Alarmado el rey por la experiencia adquirida en las islas, había decidido abolir la encomienda.

Así, esta situación conoció desde sus inicios en la Nueva España la oposición - sorda a veces, abierta

otras - de la Corona. Esta hubiera preferido, desde un principio, imponer directamente su dominio sobre

una sociedad de comunidades tributarias y utilizar intensivamente el trabajo indio sólo para el sector de la

minería. Pero los conquistadores habían logrado la sumisión de los indígenas con sus propios medios y

estaban decididos a cobrar dividendos. Además, los hombres de Cortés no habían recibido paga durante

más de tres años y la mayor parte del botín había sido enviado al emperador para ganarse su gracia

(Enrique Semo, op. cit., p. 217).”

“Por otro lado, a partir de Carlos I el Estado Español se había constituido en una monarquía

absoluta. Por lo tanto, la encomienda en la Nueva España se establece en torno a dos intereses: el

señorial de los conquistadores y el monárquico centralista del Estado Español Los conquistadores,

transformados en colonos - encomenderos , querían fortalecer la encomienda en perpetuidad por

sucesión y el derecho de administración y justicia; la Corona, por su parte, para fortalecer el centralismo

prefería despojarla de los atributos señoriales. La Corona, para defender el absolutismo, impidió la

feudalización de la sociedad novohispana con base en la encomienda. Para lograr su propósito, se apoyó

en la Bula del cuatro de mayo de 1493, expedida por el Papa Alejandro VI, en la cual se confirió el

dominio y posesión de las tierras del Nuevo Mundo. También en este documento se manifestó la

obligación que tenía el Estado Español con la Iglesia de cristianizar a los habitantes de estas tierras. Con

base en esta disposición papal, la Corona se presentó en la Nueva España a través de dos instrumentos

políticos, la Iglesia y la burocracia real, como protectora de los indios para cumplir el compromiso de

cristianizarlos, hecho que utilizó para obstaculizar los intereses señoriales de los conquistadores.”(Rafael

Rubí Alarcón, Volumen II, 1998: 170 - 171).

IMPORTANCIA DE LOS CONQUISTADORES PARA CONSERVAR LO S REINOS RECIÉN

DOMINADOS. “Pero los conquistadores eran indispensables para conservar los reinos recién dominados;

¿cómo granjearse su lealtad, su permanencia en las nuevas tierras y el cumplimiento de sus deberes

militares? La Corona no tenía el poder ni los fondos necesarios para convertirlos en simples cobradores

de renta. Sólo quedaba otorgar a los conquistadores acceso directo al tributo en especie y trabajo de los

indígenas. Decidido a no otorgar la propiedad feudal sobre tierras y vasallos, el rey optó por el mal menor:

aceptó la encomienda en concesión temporal y precaria. Así la encomienda se impuso en la Nueva

España entre esos intereses contradictorios (Enrique Semo, op. cit., p. 217)”. (Rafael Rubí Alarcón,

Volumen II, 1998: 171).

Page 164: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 279

Fig. 149. Las rutas de conquista de Ahuizotl. (Raul Vélez Calvo, Volumen I, 1998:400).

1497 a 1498 d. C., AHUIZOTL CONQUISTA LA COSTA GRAN DE DE GUERRERO.

“ Entre 1497 y 1498 , Ahuizotl pasó por Tetela del Rio, Tlacotepec y Otatlán para conquistar los

pueblos de las actuales Costa Grande y Costa Chica: Xolochiuhcan, Cozohuipilan, Iztapan, Huiztlan,

Mizquitlan, Nochco, Panutla, Xiuhtlan, Apancalecan, Xiuh-huacan, Cuauhnacaztitlan, Cihuatlan,

Huehuetlan, Xolotlan, Coyocac, Acatepec, Petatlan y Acapolco, entre otros; este sitio no es el actual

puerto de Acapulco, sino otro que debió encontrarse en los límites actuales con Michoacán (Rubí, 1996,

com. personal). De Costa Grande proceden algunas figurillas del dios Xipe y cerámicas parecidas a las

llamadas aztecas (Cabrera C. 1986a:143), sin embargo, no puede hablarse de presencia física en la

región (Manzanilla, 1993); posiblemente los mexicas únicamente llegaban a conquistar para después

retirarse, sin colonizar con gente mexica.”

“La Provincia de Cihuatlán, territorio que tributaba a los mexicas en el siglo XVI, no presenta -

hasta ahora - cerámicas propias de la cultura mexica, ni mucho menos sitios en los que pueda

presumirse la presencia de grupos mexicas por parte de la Triple Alianza. El dominio mexica sin embargo

está ampliamente documentado en dos códices prehispánicos y se expresa en varios petrograbados de

Costa Grande (Manzanilla y Moguel, 1991). Quizá una explicación a esto sea que los tributos de

Cihuatlán se canalizaran indirectamente al centro de México a través de la Provincia aledaña de

Tepecoacuilco, pues tal vez la permanencia de gente mexica en Cihuatlán estaba restringida o

condicionada por la guerra sostenida con los grupos vecinos: yopi-tlapanecas y purhépechas.”

Page 165: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 280

“También se conquistó Zumatlan, Zacatula, Coliman o Toliman, Atechancaleca, Coahuayutla y

Tecpan. Aunque Chilpancingo carece de cerámica azteca que pudiera indicar la presencia mexicana

(Schmidt, 1976), se considera la posibilidad de que en esa época haya funcionado como un asentamiento

poco importante, idea que se desprende por la época temprana de la dominación española (Rubí, 1996:

com. personal). En La Montaña, se conquistó Cozcacuauhtenanco y reconquistó Tlappan (Rubí, 1992:

57-60; Vélez, 1994: com. Personal). Moctezuma Xocoyotzin (1502 -1520) reconquistó Tlalcozauhtitlan y

venció Malinaltepec, Citlaltomaua, Anecuilco y Xaltianquizco; el primero en La Montaña y los siguientes

en Costa Grande (Rubí, 1992: 60-61; Vélez 1994: com. personal).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y

Arboleyda Castro, Volumen I, 1998: 93-94-95).

“ Describe Paucic (Alejandro W. Paucic S., op. cit.:3) que en el año 5 calli o 5 casa. 1497 ,

Ahuízotl, siguiendo la parte inicial de la ruta de su incursión de 1487 pasa por Totoltepec,

Tonallimoquetzayan, Tetellan y Calpulalcolulco (Tehuehuetla). De aquí indica que pasa a un poblado al

que no le pone nombre, ubicado cerca de las actuales localidades de Corrales o Mameycito, municipio de

Petatlán, para arribar al pueblo costeño de Xolochiuhyan (Juluchuca, del mismo municipio). De aquí se

dirige a Petlatlan (Petatlán), Zumatlan (municipio de Teniente José Azueta), Xihuacan (el viejo San

Jeronimito, municipio de Petatlán), Iztapan (después llamada de Antón Sánchez, cerca de El Coacoyul,

municipio de teniente José Azueta), Mizquitlan (ubicado en las inmediaciones del actual Zihuatanejo),

Iztapan (después llamada del Rey, después Barrio Viejo), y hoy San José Ixtapa, municipio de Teniente

José Azueta), Xiuhtlan (Chutla, municipio de La Unión), Xolotlan (Joluta, del mismo municipio),

Cozohuipilecan ( cerca de Feliciano del mismo municipio), Huiztlan (entre Zorcúa y Petacalco del mismo

municipio), Acapolco (pueblo ubicado en las márgenes del Río Zacatula o Balsas, Paucic lo identifica con

San Francisco, municipio de La Unión), Zacatula (zona arqueológica Melchor Ocampo del municipio de

La Unión), Coliman (Toliman, cerca del Huicumo, municipio de La Unión), y Apancalecan (quizá

Atenchacaleca, al norte del municipio en las márgenes del Río Zacatula). De este último poblado, marca

Paucic, el tlatoani , amaga a Coahuayotla (Coahuayutla), al que no consigue someter y a los poblados

ubicados al otro lado del río bajo el dominio purhépecha sin lograr avanzar gran terreno.”

“Siguiendo a Paucic, suponemos que Ahuízotl regresa por la misma ruta hasta Xolochiuyan,

continuando hacia el sureste. Conquista Coyócac (Coyuquilla, municipio de Petatlán), Cihuatlan (San Luis

La Loma, municipio de Tecpan), Panotlan (San Luis San Pedro, del mismo municipio), Nochcoc (Nuxco,

del mismo municipio) y Tecpan.”

“De aquí parte al norte internándose en la sierra, pasando por un pueblo del que Paucic no indica

su nombre, Otlatlan (Otatlan, municipio de san Miguel Totolapan y Tetellan (Tetela del Río, municipio de

Heliodoro Castillo). De aquí regresa a Tenochtitlan.”

“Por su parte Barlow (op. cit., 1990: 85-91), especifica que la expedición a la costa se llevó a cabo

entre los años 5 calli, 1497 y 12 técpal, 1504 y sugiere como ruta de entrada Oztoman, Teloloapan,

Tetellan, Tlacotépec y Otlatan hasta llegar a Xolochiuhyan.”

Page 166: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 281

“De aquí se dirige a los siguientes pueblos, que también toma; Cozohuipila o Cozhuipilencan,

Coyocac, Apancalenca, Xiuhtlan o Xihuacan, Acatépec, Acapolco, Huiztlan y Xolotlan. Hace la aclaración

de que el Coyocac mencionado aquí sea el Coyuca de Benítez, sino un pueblo desaparecido cerca de

Jolochuca (se refiere al hoy llamado Coyuquilla Viejo, que todavía subsiste, opinión que coincide con la

de Paucic); sugiere que Apancalencan sea el mimo pueblo de Atenchacalecan, con lo que coincide con

él; considera que el Xiuhtlan mencionado en los Anales de Cuauhtitlan es el mismo Xiucan del Códice

Mendocino, pero ya vimos que se trata de dos pueblos distintos (Chutla y San Jeronimito,

respectivamente), como se deduce de la Relación de Zacatula y la Suma de Visitas; propone que el

Acatépec del Códice Mendocino sea el mismo que el Acatliyacac de los Anales de Cuauhtitlan y el

Acatlicpac de Pablo Nazareo y confiesa que: aunque no existe evidencia directa de la localizaci ón de

este pueblo, está incluido en una serie de nombres de la Costa Grande, y no es plausible que haya

estado ubicado en algún otro lugar.”

“Al llegar a esta parte de la relación de conquistas comentadas por Barlow es conveniente hacer

el siguiente comentario: Las tres fuentes consultadas (Códice Mendocino, Anales de Cuauhtitlan y Pablo

Nazareo), coinciden en la mención de Acapolco y Acapulco como conquista de Ahuízotl, pero en cuanto a

su ubicación geográfica existen fuertes divergencias en los autores que se ocupan del tema. Así, Barlow,

comenta que - la presencia de este bien conocido nombre no sólo implica que algunos nombres no

identificados de la lista precedente pertenecen a l a Costa Grande de Guerrero, sino que nos

señalan el límite de la expansión mexicana hacia el Este en dicho sector. Aquí se enfrentaron al

igualmente belicoso estado de Yopetzinco al cual nu nca pudieron conquistar - .”

“Litvak King sigue a Barlow y también coloca a Acapulco dentro de la Provincia Tributaria de

Cihuatlan (Jaime Litvak King, Cihuatlan y Tepecoacuilco, provincias tributarias de México en el siglo

XVI , México, UNAM. 1971, mapa 5).”

“Por otro lado Paucic (op. cit.:3) lo ubica cerca de Zacatula, en los límites con Michoacán. Rafael

Rubí Alarcón (op. cit.:60) refuerza esta última idea y comenta que el famoso puerto de Acapulco no fue

conquistado por la Triple Alianza, es decir, no tributaban a los aztecas, así lo hace notar una carta

enviada a don Luis de Velasco en 1554 por fray Toribio de Motolinia y Fray Diego de Olarte, que entre

otras cosas, dice; -…. los que no estaban sujetos a Moctezuma y tenían señorío por sí, son los

siguientes[…] los Yopitzincas […] Acapulco-.“

“Llama la atención que a pesar de ser Barlow quién publicó la Relación de Zacatula en 1947

(Robert H. Barlow, op. cit.:60) no tome en cuenta la posibilidad de que el Acapulco que menciona este

documento sea el mismo que conquistó Ahuízotl. Cabe aquí también hacer la aclaración de que el

nombre del pueblo en la edición de Barlow es Acapulco (El pueblo de huyztla tiene por sujetos

Acapulco…); en tanto en la de Acuña es Capulco (El pueblo de Huiztla tiene por sujetos a

Capulco…) ; es decir, el primero lo toma como un solo nombre y el segundo separa la primera letra,

usándola de preposición.”

Page 167: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 282

“Finalmente, para reforzar el hecho de que Acapulco de Juárez actual no fue conquistado por

Ahuízotl, hay que hacer notar la circunstancia de que el pueblo conquistado en estos tiempos más

cercano a él, fue Tecpan, situado a 100 kilómetros del puerto y que este no fue fundado sino algún

tiempo después de la conquista, con gente proveniente de Acapolco, situado al sureste de Texca.

Continuando con los comentarios de Barlow tenemos que Huitztlan estaba - situado en la costa, cerca

de Huehuetlan”. Ya vimos que este pueblo estaba ubicado entre Zorcúa y Petacalco, municipio de La

Unión, como se puede inferir de la Relación de Zacatula. Por último dice que Xolotlan- evidentemente

estaba situado en la provincia de Xoconochco (Socon usco, Chiapas) como lo implica la Crónica X ,

cuando liga su caída con la de Xoconochco… Confunde Barlow al Xolotlan guerrerense con el

Xolotépec, jurisdicción de Nejapa, Chiapas. Ya vimos que Xolotlan es el actual Joluta, municipio de La

Unión. Litvak King (op. cit.: mapa 5) considera que fue durante esta incursión que se tomaron los pueblos

de Citlaltomahua, Tepetextla (hoy Tepetixtla) y Anecuilco, todos del municipio de Coyuca de Benítez.

Paucic, como lo veremos más adelante, es de la opinión que fueron conquistados por Moctezuma

Xocoyotzin, si bien no los consolidó. Rubí (op. cit.:60) es de opinión que…todo indica que la Costa

Grande fue fácil de conquistar, porque en el moment o de la incursión de los aztecas, los pueblos

eran independientes unos de otros, pero, además ten ían guerras entre ellos. En otras palabras, la

región no estaba integrada políticamente, ni a trav és de un tributo regional, es decir, no había un

pueblo o pueblos cabeceras que aglutinaran toda esa región o por lo menos una parte

considerable de ella.” (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998: 399 a la 403).

“1500 a 1550 d. C., SEVERA SEQUÍA EN LA REGIÓN. Aproximadamente, se registró una

severa sequía que puede compararse al clima seco estepario, y concluye por el año 1600 d. de C. A

partir de este momento, el clima se torna gradualmente más benigno al aumentar la precipitación (idem).

(Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998, 100). A mediados del siglo XVI,

en el territorio comprendido entre los ríos de Tepecoacuilco y Alahuiztlán, los regadíos y cultivos de cacao

y algodón fueron abandonados (Armillas, 1984:39). Se han señalado varias causas. Quizás fue la

disminución de la población local como consecuencia de las conquistas mexicas sobre los guerrerenses.

Otra, podría ser por la devastación de las tierras producida por las campañas guerreras de los

purhépechas contra las fortalezas fronterizas que establecieron los mexicas. Hay una más, que quizás

actuó conjuntamente con las dos anteriores: que la región haya sufrido un activo proceso de erosión,

ocasionando que los ríos, que aún para el año de 1540 permitían algunos regadíos en sus riberas, para

1579 corrían tan ahocinados que ya no eran de provecho para los riegos (idem). Esta última opción se

fortalece cuando se sabe que por esas fechas (1500 - 1550 d. de C.), se registró una severa sequía en

una zona de la Costa Grande (González Q., 1980:148), acontecimiento que no debió circunscribirse a la

región, sino que también pudo ocurrir en el resto del territorio guerrerense, y quizá en toda Mesoamérica.”

(Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:103).

Page 168: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 283

SE APROVECHÓ EL SISTEMA DE TERRAZAS PARA RETENER LA HUMEDAD Y LA

FERTILIDAD DE LOS SUELOS.- “ Otra Forma de retener la humedad y la fertilidad de los suelos, se hizo

mediante la creación de terrazas en las laderas, y un tipo de presa hecha en el interior y a lo ancho de

barrancas y hondonadas. Con estas estructuras artificiales se acondicionó el terreno para atenuar los

efectos de la erosión y el deslave, aumentando el grosor y contenidos de materia orgánica (Rojas,

1989:186). En la zona que rodea a Cocula, existen numerosas terrazas de cultivo asociadas a los sitios

arqueológicos ubicados en las partes más altas; muchas de estas terrazas se encuentran ya en desuso,

otras utilizadas como potreros, y otras más aparecen acondicionadas con nuevos muros de contención y

reforzando los sistemas constructivos prehispánicos (Cabrera C., 1986b:196), como actualmente se hace,

combinando el cultivo de humedad cerca del río, con los cultivos de temporal (idem), es posible que haya

sucedido de manera similar antes de la presencia española.”

“Las presas, conocidas también como trincheras, atajadizos, lama y bordo, etc., fueron

hechos con muros de piedra para retener los sedimentos del agua de lluvia, con cuyos depósitos se iban

formando las terrazas; algunas de estas estructuras tenían compuertas de salida o canales para poder

desalojar el exceso de agua (Rojas, op. cit.:191). Este tipo de terrazas quizás se utilizaron desde la época

olmeca, como lo sugiere el hallazgo de una estructura localizada a 450 metros aproximadamente del

Recinto de Teopantecuanitlán, en el municipio de Copalillo (Niederberger, 1986: 86). Esta estructura (B,

sitio 6), se encuentra como a 100 metros del río Balsas, en una zona de barrancas, y vista en planta, es

de forma semicircular con extensiones laterales rectos. Los restos midieron 4.40 metros de largo por

medio metro de alto y estaba hecho de cantos rodados, piedras irregulares y adobes o tepetates unidos

con barro; como parte del relleno se encontraron fragmentos de figurillas olmecas, navajillas de

obsidiana, mica y conchas. (Niederberger, 1986: 99), lo que podría situar la construcción, de menos en el

periodo Formativo (entre 1500 a. de C. y 200 d. de C.).”

“De las herramientas más utilizadas para llevar a cabo las labores agrícolas, se pueden

mencionar: el uitzoctli, palo o bastón plantador, el uictli o coa de hoja , y las hachas (Rojas, op. cit.:214-

226). El bastón plantador , que es común verlo todavía en La Montaña, por ejemplo, podía ser de

diferentes tamaños y materiales; hecho con maderas duras y resistentes, medía entre metro y medio y

tres metros de largo. La coa de hoja también era hecha de madera resistente; un extremo del palo era

plano y se ensanchaba cerca de la punta hasta formar una figura más o menos triangular. Las hubo de

una sola pieza, o de dos, cuando la parte ancha era de cobre endurecido; estas últimas quizás se

utilizaron en Tierra Caliente, en La Montaña y en Costa Chica, donde se han encontrado evidencias de

ese metal y datos en fuentes etnohistóricas. Ambos instrumentos eran utilizados tanto para sembrar

como para desyerbar. La coa de hoja se ocupó en otras tareas además de la siembra. Se sabe de su

uso en la construcción, en obras hidráulicas como el desazolve de canales, e incluso en las artesanales

como la plumería (Rojas, op. cit.:218). Las hachas de piedra, encontradas en múltiples excavaciones,

eran de varios tamaños y podían tener o no una garganta para poder sujetarlas al mango de madera.

Page 169: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 284

Con ellas se iniciaba el corte de los árboles en los terrenos elegidos para la siembra; después se

quitaban las yerbas sin arrancar sus raíces (Rojas, op. cit.:226) y por último se quemaban para fertilizar

los campos con sus cenizas.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I,

1998:103-104-105).

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS VEGETALES Y ANIMALES, E N LA PARTE

COLINDANTE DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSA S, CON EL ESTADO DE

GUERRERO.- “Una gran variedad de plantas, y muy pocas de animales, fueron domesticadas por los

habitantes guerrerenses para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido, de ornato y de

ceremonia. De las calabazas, se conocían la calabaza de Castilla (Cucurbita moschata), la calabaza

india (Cucurbita pepo) de la que se comen más frecuentemente sus flores y sus frutos tiernos, la

calabaza tamalayota (Cucurbita mixta) y el chilacayote o calabaza pinta (Cucurbita ficifolia). Otra

cucurbitácea comestible era el chayote (Sechium edule) (García Cook, op. cit.:266).”

“De igual importancia fueron - y son - el jitomate (Lycopersicum esculentum), el tomate y

miltomate (Physalis spp), el chile o ají (Capsicum annuam y Capsicum frutescens), que se come en

México desde al menos el año 7000 a. de C. (García Cook, op. cit,:267-268), el aguacate (Persea

americana) cuyos restos datan desde antes del año 4000 a. de C. (Torres, op. cit.:70 ), y el cacao

(Theobroma cacao ), utilizado como bebida y moneda ( García Cook, op. cit.:269).”

“También se comía la jícama (Pachyrryzus) , nativa de las partes bajas del centro de México

(García Cook, op. cit.:266; Torres, op. cit.:104), cebollitas silvestres (Allium sp.) (Torres, op. cit.:89), y el

camote (Ipomea batatas), de origen antillano o centroamericano que entra a México desde la época

prehispánica (García Cook, op. cit.:268). El cacahuate (Arachis hypogaea), originario de sudamérica,

debió consumirse en México antes de la llegada de los españoles (Torres, op. cit.:79).”

“Otros alimentos fueron la guayaba (Psidium guajava), la guayabilla o arrayán (Psidium

sartorianum) (Torres, op. cit.:99-101), ciruela amarilla (Spondias mombin), ciruela roja (Spondias

purpurea) (Torres, op. cit.:86). El tejocote (Crataegus pubescens), que tal vez llegó a cultivarse en

Guerrero desde la época prehispánica, era originario del Centro de México, donde crecía en lugares

templados y fríos (Torres, op. cit.:122). Del zapote negro (Bisopyros digynal) se apreciaba su delicado

sabor natural (Torres, op. cit.:127). La pitahaya (Hylocereus undatus) es una planta típica de los lugares

cálido - húmedos del centro y sur de México (Torres, op. cit.:118).”

“El mamey (Cacocarpum mammosum), zápote-mamey o mamey colorado, originario del sur de

México (García Cook, op. cit.:268), ha sido muy apreciado tanto por su fruto como por el aceite que se

usa para el cabello y para dar lustre a jícaras y maderas (Torres, op. cit.:111). Del nanche (Byrsonima

crassifolia) y los guajes comestibles (Leucaena spp.) se sabe que eran vendidos en los mercados

prehispánicos (Torres, op. cit.:99-100, 112).”

Page 170: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 285

“El carrizo (Phragmites communis) era el acatl que tuvo una gran importancia; es la planta que

con más frecuencia aparece en los códices nahuas y sus hojas formaron parte de glifos calendáricos

(Torres, op. cit.:87). Los otates (Bambusa spp.) se ocuparon en la construcción, además de hacer cestos

(Torres, op. cit.:115-116) y esteras. Con el izote o yuca (Yucca spp.) que los españoles llamaron palma,

pita, yuca, soyate y palma del monte, se fabricaron telas y petates (Torres, op. cit.: 104).”

“El maguey (Agave spp.), siempre ha tenido una multitud de usos; por ejemplo, se ha utilizado

para hacer desde jabones hasta medicinas; también para hacer mezcal, pulque, miel y vinagre; fue usado

como material de construcción y para apiarios, así como para hacer escobetas y agujas. Las pencas se

comen asadas, como envolturas para la cocción de alimentos (tamales) y para elaborar textiles (Torres,

op. cit.:106-107). En cuestiones agrícolas, fue usado para marcar límites de tierras, para retener la

erosión de los suelos o sencillamente para hacer cercas (Torres, op. cit.:109).”

“Los nopales (Opuntia spp.), al igual que los magueyes, también eran utilizados para delimitar

terrenos (Torres, op. cit.:113). Del nopal de grana o cochinilla (Opuntia ficus-indica) se obtenía un tinte

carmín de gran calidad que fue muy apreciado desde la época prehispánica (Torres, op. cit.: 113-114).

Todavía en el siglo XVIII se cultivaba en Olinalá, Cualac, Tlapa, Huamuxtitlán, Chilapa y Coatlán para su

exportación vía marítima por el puerto de Veracruz (Dahlgren, 1990: apendice I-I )”.

“La planta del añil (Indigo fera suffructicosa) , que se utilizó y fue cultivada en La Montaña

(Vélez, 1996: com. personal), es originaria del Sur de México (García Cook, op. cit.:269). La chía (Salvia

hispanica), que era una semilla muy preciada, todavía la utilizan los artesanos de Olinalá y

Temalacacingo para preparar las lacas y pintar jícaras (Crescentia spp.) y guajes o calabazos

(Lagenaria siceraria); con la chía también se preparaban atoles (Torres, op. cit.:92, 93 y 99). Fueron

muchas las hierbas comestibles que se recolectaron y cultivaron, como el epazote (Chenopodium, sp.),

el huauzontle (Chenopodium nuttalliae) (García Cook, op. cit.: 268), y la yerba santa (Piper sanctum)

(Torres, op. cit.: 102, 119).”

“Algunas plantas y árboles tenían una connotación especialmente ritual. Por ejemplo, el árbol del

hule (Castilla elastica), que es común encontrarlo en las vertientes del Golfo y del Pacífico, era muy

importante para la elaboración de las pelotas (Torres, op. cit.:103) usadas en las canchas de juego. El

hule o las pelotas ya elaboradas, debieron importarse a Guerrero, pues la existencia de restos

arquitectónicos de canchas indican claramente la práctica del juego quizás desde el periodo Formativo,

Los sitios que presentan este tipo de evidencias son Teopantecuanitlán, Xochipala y Tlapa, por

mencionar sólo tres de ellos. También en Costa Grande se han encontrado ornamentados anillos

arquitectónicos indispensables para poder realizar las anotaciones del juego ritual.”

“El copal (Bursera spp.) no podía faltar en ninguna práctica religiosa; los utensilios asociados a

su uso eran los sahumerios, cestillos y jícaras (Torres,op. cit.:91). El hallazgo de pipas de barro por

Coyuca de Catalán (Litvak, 1971:53) muestra el empleo del tabaco (Nicotiana rústica) (García Cook, op.

cit.:270) por parte de los purhépechas cuando ocuparon esa porción territorial durante el Posclásico.”

Page 171: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 286

“Varios documentos del siglo XVI señalan que con la alegría (Amaranthus leucocarpus) (García

Cook, op. cit.:268), los mexicas formaban esculturas de dioses que, al concluir las festividades hechas en

su honra, eran comidos por la población. De las plantas de ornato, se sabe que en México se cultivaron

cuatro especies de dalias: Dahlia coccinea, Dahlia lehmanii, Dahlia pinnata y Dahlia excelsa (García

Cook, op. cit.:270 y Torres, op. cit.:95). El nardo (Polianthes tuberosa) , que se llamaba en náhuatl

omixochitl o flor de hueso, rápidamente se propagó a otras latitudes, pues a fines del siglo XVI se

introdujo a Inglaterra y Francia, donde actualmente una variedad se usa para obtener perfume (Torres,

op. cit.:112). Los cempasúchiles, en náhuatl cempoalxochitl, flor de veinte hojas o veinte flore s

(Vélez, 1996: com. personal), eran las flores que los españoles llamaron clavel de Indias ; crecían

silvestres y también se cultivaban para hacer ramos y guirnaldas que se utilizaban en fiestas y

ceremonias (Fray Juan de Torquemada y Códice Florentino, citados por Torres, op. cit,: 120-121). Con

estos mismos propósitos, también se empleaba el oceloxóchitl o flor de tigre (Tigridia pavonia)

(García Cook, op. cit.:270).”

“Las aves domesticadas en México fueron el guajolote (Melleagris gallopavo) y el pato

almizcleño (Cariama moschata), como productores de carne (García Cook, op. cit.:271). Del perro, cuyo

uso alimenticio era muy generalizado en Mesoamérica, se recuperaron restos que corresponden

aproximadamente al año 3 000 a. de C. La cacería de animales es atestiguada por algunos restos óseos

encontrados en Costa Grande. Del jabalí (Tayassu tajacu) se tenía en estima tanto la piel como la carne,

así como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y los conejos (Sylvilagus cunicularius)

(Valentín, 1992: 37). La presencia de hornos asociados a restos de animales en la desembocadura del río

Balsas, señala una manera de cocer los alimentos (Cabrera C., 1986a:136).”

“Los productos marinos que se consumían en las costas eran la almeja roñosa (Chione

subrugosa) y la almeja salobre (Neocorbicula convexa), ambos comestibles y recolectados en esteros

y en las desembocaduras de los ríos, de acceso relativamente fácil; el hallazgo de conchas completas

indica que eran transportadas vivas a los caseríos para después ahí consumirlas (Valentín, 1992:37). La

Neocorbicula convexa actualmente no se reporta de los esteros en las costas de Guerrero, pero es

evidente en varios sitios arqueológicos del estado. También se comían mejillones (Mytella strigata),

almeja burra (Spondylus calcifer), caracol burro (Strombus galeatus) , chocolata roja (Megapitaria

aurantiaca) y madreperlas (Pinctada mazatlanica), esta última muy codiciada por la formación de perlas

y nácar (Valentín, 1992:33-35).”

“Para la cacería y la pesca, fueron utilizadas flechas, arcos, lanzadardos y lanzas con puntas de

proyectil hechas de obsidiana, sílex y otras piedras punzocortantes; la pesca se hacía con anzuelos de

hueso - algunos de cobre - , espinas y pesas de red. Las navajas, raspadores, perforadores, etc.,

permitieron el corte de las carnes y demás productos de la economía prehispánica.” (Jiménez García,

Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:105 al 109).

Page 172: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 287

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA PARTE COLINDANTE DE LA DESEMBOCADURA DEL

RÍO DE LAS BALSAS, CON EL ESTADO DE GUERRERO.- “ Durante la época prehispánica, en

Guerrero se produjeron grandes cantidades de objetos de lujo, rituales y utilitarios, de tal importancia

económica que las actividades productivas desembocaron en verdaderas industrias regionales, a fin de

incluirlos en las redes de intercambio mesoamericanas. De ellos, cabe destacar los hechos de piedra,

metal, concha y algodón.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:109).

LAPIDARIA. “ Las fuentes etnohistóricas señalan la importancia que debieron tener los recursos

minerales de Guerrero en la economía mexica, pues la lista de tributos de los pueblos situados al norte

del río Balsas que conformaban la Provincia de Tepecoacuilco, incluía cuentas de piedra verde, mientras

que los pueblos de Olinalá, Cualac y Quiauhteopan - este último localizado en el cerro Teayo, municipio

de Cualac (Vélez, 1996: comunicación personal) - debían de entregar pequeñas turquesas a los tlatoanis

mexicanos (Códice Mendocino, en Monjarás-Ruiz et al.,1992).”

“Los objetos hechos de piedras duras, que eran las más codiciadas, debieron elaborarse desde

el periodo Formativo, pues en Guerrero se han encontrado varias piezas olmecas (Gay, 1973: 284-88),

entre las que destacan las máscaras de tamaño natural hechas en piedra verde: Y aunque no se conoce

ningún depósito de jadeíta in situ, si se encuentran guijarros de ese material en varias cuencas de ríos,

desde el Balsas hasta Oaxaca (C. W. Vaupel, citado por Rubin de la Borbolla, 1964).”

“La geología de Guerrero indica que existió en tiempos remotos una intensa actividad volcánica,

dando como resultado la formación de minas de mármol, gránate, serpentina, etcétera (idem). Las

dioritas, especialmente las del tipo verde, se encuentran en varias partes de Guerrero, La amplia

mineralización formó piedras raras semi-preciosas de colores. Las vetas de cobre produjeron azurita,

malaquita y posiblemente turquesa. Las vetas de zinc produjeron calonina y esmithsonita, También se

encuentran cristales de fluorita blancos, azules, verdes y amarillos (idem). Los óxidos de sílice se

encuentran por todas partes: cuarzo ordinario o cristal de roca, amatista, cuarzo de rosa y variedades

ahumadas o lechosas. También se usaron las variedades crito-cristalina, como calcedonia, crisoprase,

ágata, ónix, pedernal y jaspe, así como ópalos, la variedad oxida-amorfa de sílice. Los manantiales

calientes y sus depósitos produjeron la travertina, el tecali de muchos colores y el alabastro (idem).”

“Uno de los materiales que debieron usar los lapidarios prehispánicos fue el granate, un cristal

muy abundante en Guerrero y que, molido, es un abrasivo durísimo, útil para cortar y esculpir piedras de

menor dureza (idem).”

“En contextos arqueológicos, Niederberger (1986:95-96) reporta evidencias de una industria lítica

en el sitio olmeca de Teopantecuanitlán, donde se trabajaba sílex, jaspe, cuarzo y obsidiana para fabricar

núcleos, lascas y artefactos para cortar, raer o punzonar. También se encontraron hachas pulidas de

piedra verde, finos fragmentos de orejeras, artefactos tubulares, bezotes, estiletes pulidos en jadeíta, en

rocas metamórficas verdes y en onix.”

Page 173: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 288

“Los objetos líticos más conocidos de Guerrero son unas pequeñas figuras antropomorfas

elaboradas a partir de un trozo de piedra en forma de hacha, como pétalo de flor, conocidos

generalmente como penates, y forman parte del estilo mezcala (Covarrubias, 1948 y 1961). Parecen

haber sido producidas básicamente en las regiones Norte y Centro desde el periodo Clásico (Serra Puche

y de la Torre, 1993: 184), aunque quizás hayan aparecido desde el Formativo, pues se han encontrado

ejemplos olmecas de hachas petaloides con diseños incisos o transformadas en esculturas

antropomorfas, tanto en el Golfo de México (Soustelle, 1992: foto 4) como en Guerrero (Rubín de la

Borbolla, 1964; Gay, 1973:284; Castro, 1993:84). Las materias primas - generalmente de color gris y

verde - utilizadas para elaborar estos penates, prácticamente coinciden con la geografía guerrerense

(C.W. Vaupel, citado por Rubín de la Borbolla, 1964). “

”Junto al río Balsas, entre las presas de La Villita y El Infiernillo, fueron encontradas numerosas

piezas de adorno del periodo Formativo: cuentas, orejeras y pendientes de piedra verde, pizarra y

turquesa; el tecali se ocupó además para hacer las boquillas de las trompetas de caracol. La presencia

de pegamentos y varios minerales empleados en mosaicos e incrustaciones (Cabrera C., 1986ª: 128)

desde ese tiempo, indica la relevancia económica que tenía la industria lapidaria en esa parte de

Guerrero.” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:109-110-111).

METALES. “ Las provincias de Tepecoacuilco y de Quiyauhteopan, en particular los pueblos al

norte del río Balsas, enviaban a México hachuelas y cascabeles de cobre según el Códice Mendocino

(Monjarás-Ruiz et al., 1992:28-29 y 124). Es extraño que en este documento no aparezca la provincia de

Cihuatlán como tributaria de cobre, pues los hallazgos arqueológicos entre Petatlán e Iztapa, así como en

la desembocadura del Balsas, presentan numerosos y variados objetos: agujas, anzuelos, pinzas,

espátulas, leznas, hachas, pequeños tubos, aros, cascabeles, anillos y alfileres (Cabrera C., 1986ª :139;

Manzanilla y Moguel, 1991:229).”

“Entre los objetos de metal arqueológicos, hay figurillas dobles zoomorfas, figurillas macizas

vaciadas en molde abierto, cascabeles hechos de falso alambre, alfileres terminados en figurillas o

cascabeles, orejeras huecas con tapón, anillos con representaciones humanas con orejeras y narigueras,

etcétera (Rodríguez, 1977:80).”

“Las técnicas de manufactura empleadas debieron ser martillado, repujado, vaciado, cera

perdida, fabricación de alambre, recocido, templado, falsa filigrana, dorado y plateado (Rodríguez, 1977:

82). Los hallazgos en el sitio Barnard de Barrio Viejo, indican que los antiguos habitantes de Ixtapa - hoy

San José Ixtapa -, y muy probablemente también los de Petatlán, poseían las técnicas para obtener

aleaciones de bronce muy bajo, tumbagas, plata - oro y plata - bronce (Brush, citado por Manzanilla y

Moguel, 1991: 229). Lejos de la región, en Tetela del Río, fue encontrado un cascabel hecho con una

aleación de plata y cobre, quizás por el procedimiento de la cera perdida (García - Bárcena, 1982).”

Page 174: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 289

“También hay que mencionar el importante descubrimiento en Teloloapan de dos bezotes

trabajados en estaño (León -Portilla, 1978:23). En varios sitios del estado se han localizado minas

prehispánicas, tanto para la extracción de metales, minerales metálicos, gemas y otros recursos, como

sal y ciertas arcillas. Entre ellas, se encuentran las minas de caolín arcilloso situadas a ambos lados del

camino real que corre a Politla (o Poliutla) a Tlapehuala (Besso-Oberto, 1979). La mina más importante

de cobre y azogue (con poca ley de fierro, plata, manganesa, etc.), es la encontrada en La Hedionda, en

las inmediaciones de Las Fraguas. Se localizó un grupo de minas de azogue cerca del pueblo El Potrero,

en el camino de Arcelia a Cutzamala (Hendrichs, 1941:180-183). El cobre - asociado con otros metales -,

es abundante en minas de Costa Grande, por ejemplo, Santa Elena en Petatlán, Cooper King en

Potrerillos y el Real de Guadalupe en La Unión (Manzanilla et al., 1988).”

“Se extraía plata principalmente por el rumbo de Taxco, de Zumpango y, a menor escala de la

Tierra Caliente, La producción, que estaba destinada a la capital mexica, debía organizarse mediante la

participación obligatoria de los pueblos circundantes. Debieron enviarse regularmente mediante la

tributación, hombres y abastecimientos a las minas, lo que implicaba necesariamente intercambios

económicos y sociales entre las Regiones. En 1579, por ejemplo, se hablaba náhuatl, tarasco, mazateco

y chontal en las minas de Taxco (Hendrichs, 1941:180-183).”

“En la Relación de Tetela del Río, se dice que había allí dos minas de cobre las cuales las

labraban en tiempo antiguo y agora no , una de ellas situada en el camino de Cacalotepec y otra junto

a San Geronimo llamado el pueblo Aguacatitlán (León-Portilla, 1978:21). Orozco y Berra (1880:286)

reporta que, en 1873, al practicar un reconocimiento frente a San Miguel Totolapan y Ajuchitán sobre el

río Alahuiztlán, en el cerro del Águila se encontró una antigua mina de cobre. Medía 31.5 metros de largo

y de entre sus escombros se obtuvieron 142 mazas de piedra, tamaños desiguales, en forma de mazos o

cuñas, con los extremos desportillados y rotos. El Cerro del Águila es un imponente macizo solitario, cuya

altura sobresale por lo menos 800 metros sobre el nivel del Valle del río Balsas, por lo que domina toda la

región al norte de dicho río (Hendrichs, 1941:315).”

“Por su parte, Alejandro Von Humboldt aseguraba que antes de la conquista española, los

aztecas obtenían plomo y estaño de las vetas de Tlachco (Taxco); el cinabrio, que servía como colorante,

lo tomaban de Chilapan (Chilapa); y el cobre se extraía de las montañas de Zacatollan (Zacatula) y

Cohuixco (región Coixca) (Orozco y Berra, 1880:285-286).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y

Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:111-112-113).

CONCHA. “ Las excavaciones arqueológicas efectuadas en las zonas que inundaría el agua de la

presa Adolfo López Mateos, El Infiernillo, permitieron recuperar casi 18 mil objetos de concha trabajados

y más de dos mil piezas sin trabajar; fue entonces que se conoció la especialización en trabajos de

concha (Suárez, 1997 y 1989).”

Page 175: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 290

“La gran variedad de moluscos marinos permitió que conchas y caracoles tuvieran múltiples usos

en tiempos prehispánicos, fueran como elemento decorativo, ceremonial, simbólico, o incluso como

moneda, como las conchas de color rojo sin modificar (idem). Quizás estas eran las conchas marinas que

la Provincia de Cihuatlán debía de tributar al imperio mexicano, como se observa en el Códice Mendocino

(Monjarás-Ruiz et al., 1992:20-21).”

“La mayoría de los ornamentos y objetos rituales se encontraron ofrendados a importantes

personajes que debieron ser sacerdotes, guerreros o quizás gobernantes. De ellos, se pueden

mencionar: cuentas esféricas y tubulares, pendientes zoomorfos, brazaletes decorados mediante

incisiones, piezas de incrustación y trompetas. También en San Luis La Loma y Villa Rotaria se hallaron

caracoles que habitan en la desembocadura de los ríos y esteros: los Neritina latissima, de un dibujo

muy atractivo, y varios moluscos marinos, así como los llamados cochinitos (Cypraea arabicula), que

sirvieron de ornato (Valentín, 1992:36-37 y 1994).”

“Las figurillas de barro del periodo Formativo, sobre todo las denominadas mujer bonita o Pretty

Lady y las Pointed face (Brush, 1968; Manzanilla et. al., 1988), localizadas en sitios arqueológicos de

Costa Grande y quizás también en Costa Chica, señalan el uso generalizado de collares de cuentas

esféricas y cilíndricas, hechas seguramente de concha, que también fue usada sin modificar. Además de

proveer de alimento, los moluscos también se usaron como recipientes, como implementos agrícolas y de

pesca, además de hachas, pinzas depilatorias y armas. Las herramientas como raederas, punzones,

gurbias, pulidores, martillos, hachas y cuchillos, fueron usadas por los pueblos costeros desde el periodo

Formativo (Suárez, 1977).”

“La versatilidad del uso de la concha, debió convertirla en un artículo muy codiciado sobre todo

en zonas alejadas de los litorales, motivando seguramente el comercio desde épocas muy tempranas,

como lo sugiere el hallazgo de numerosas piezas de concha, trabajada y en proceso de elaboración,

recuperadas de una habitación doméstica olmeca de Teopantecuanitlán, en La Montaña, donde debió

existir un taller de manufactura de conchas tal vez importadas desde el Pacífico (Niederberger, 1986:97).”

(Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:113-114).

ALGODÓN Y TEXTILES. FRAGMENTOS DE TELA ENCONTRADOS EN EL VASO DE LA

PRESA DEL INFIERNILLO. “ Aunque los restos arqueológicos de algodón (Gossypium hirsutum) en

Mesoamérica se remontan a más de 5 000 años a. de C . (Torres, op. cit.:72), la evidencia de su uso en

Guerrero parece corresponder al Formativo, pues se detectaron restos de polen (Gossypium) en una

tumba olmeca de Chilpancingo (Reyna y Martínez D.,1989:15,18), lo que quizá señale un uso ritual aún

no conocido. En otros lugares, su empleo está bien documentado en los entierros encontrados en el vaso

de la presa El Infiernillo, donde las evidencias de tejidos datan del año 800 d. de C. (Mastache, 1971). De

los 36 fragmentos de tela recuperados en El Infiernillo, sólo uno no es de algodón, La mayoría de ellos,

que formaron parte de entierros humanos, estuvieron asociados a orejeras de cobre, lo que funcionó

Page 176: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 291

como agente germicida que permitió la conservación de los tejidos. Como se encontraron junto a las

orejeras, se sugiere que gran parte de los fragmentos eran tocados que adornaban la cabeza, como lo

muestran las figurillas de barro que se localizaron en los mismos sitios (idem).”

“En esta parte del río Balsas, los pueblos prehispánicos desarrollaron notablemente sus técnicas

de tejido, pues en las muestras se registraron trece ligamentos distintos, entre los cuales, además de las

técnicas consideradas básicas - tafetán, taletón y esterilla - , había otras como la tela doble, damasco,

satín (única evidencia del conocimiento de esta técnica en Mesoamérica), brocado y bordado, que puede

considerarse como la más reciente. De técnicas decorativas se usaron franjas de urdimbre, bandas en

trama, damasco, bordado y brocado, en colores blanco, café y Rojo (idem).”

“En otros lugares de Guerrero también se han hallado prendas hechas de algodón. De la cueva

de Oxtotitlán, en la región Centro del Estado, proceden tres fragmentos de textiles, aparentemente

prehispánicos. Uno de ellos formó parte de un cinturón, faja o ceñidor, hecho con fibras de algodón y pelo

de conejo (Grove, 1968:11-14), manufacturado con técnicas de tejido simple y brocado (Grove, 1970ª:

79-82). Su decoración consistía en una serie de rombos en colores rojo y blanco, similar al huipil

descubierto cerca de Chilapa, este último del Posclásico Tardío, de acuerdo a los fechamientos por

radiocarbono (Weitlaner J., 1967:171).”

“En la Cueva de Atzcala, por el río Mezcala, se encontraron restos de finas telas de algodón

(Weitlaner J., 1971:303 y tabla 2), y en una cueva cerca de Campo Morado, las telas de algodón tenían

cascabeles de cobre. (Weitlaner J., 1971:306 y tabla 2). En casi todos los sitios arqueológicos de

Guerrero se hallan malacates de barro, de formas esféricas, cónicas, bicónicas y en algunos casos,

elipsoidales, y parecen corresponder generalmente al Posclásico. Son poco frecuentes en periodos

anteriores, tal vez porque eran de madera y no se conservaron (Mastache, 1996:22).”

“Aunque muchos sirvieron para hacer hilos de fibras de maguey o de otros vegetales, una gran

cantidad de ellos debieron ocuparse en hilos de algodón, sobre todo los pequeños y ligeros (idem). De la

Cueva del Ushi C-162, proceden instrumentos para elaborar textiles: varios fragmentos de telar de

madera y un machete o espada con motivos decorativos en ambas caras (Rodríguez, 1982:27). Aunque

se piensa que las prendas de algodón estaban destinadas exclusivamente a los nobles (Paradis,

1979:214), en Guerrero pudieron ser de uso no tan restringido, pues se contaba con suficiente agua del

río Balsas y sus afluentes así como del clima propicio para obtener gran producción.”

“Todo el territorio guerrerense dominado por los mexicas estaba obligado a tributar ya fuera

algodón, mantas o prendas de vestir, como huipiles y enaguas (Monjarás-Ruiz et al., 1992). Tierra

Caliente, que no estaba dominada por la Triple Alianza (Vélez, 1996: com. personal), era el primer

productor de algodón, seguido de los pueblos ubicados al norte del río Balsas y Centro de Guerrero

(Paradis, 1979: 215).” (Jiménez García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 1998:114-115-

116)

Page 177: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 292

EL COMERCIO. “ Los productos que fueron elaborados en la actual entidad guerrerense

formaron parte de las redes de comercio que se practicaba tanto a nivel regional como externo. Se

considera que desde el Formativo (Paradis, 1979: 212) existió en Guerrero un sistema de intercambio,

circulando productos desde las costas del Pacífico hasta el Altiplano Central, y donde cada región tenía

sus especialidades y sus centros de distribución y redes comerciales.”

“Otros recursos como el cacao, la sal, la miel, cera, copal y las jícaras barnizadas, también

tuvieron su participación económica, al producirse y explotarse para poder entregar el tributo a los

mexicas durante el Posclásico Tardío. El principal producto de importación a Guerrero fue la obsidiana,

ya que sus escasas minas eran de mala calidad. Durante el formativo, se uso la obsidiana de color gris, al

igual que el resto de Mesoamérica, y en el Clásico, se inicia el tráfico y comercio de la color verde,

ocurriendo un auge en el Posclásico.”

“En algunos sitios arqueológicos se ha encontrado obsidiana de color gris opaco, con vetas y/o

traslúcida, también negra, y verde traslúcida. Por ejemplo, en Cuetlajuchitlán, al sureste de Huitzuco, los

fragmentos son de obsidiana gris, cuyas características indican su probable importación de Michoacán o

de Veracruz, y el color verde, del estado de Hidalgo (<biblio>), esta última posiblemente de la Sierra de

las Navajas, de explotación teotihuacana, tolteca y mexica (Pastrana, 1989:147). La obsidiana presente

en el área olmeca del Golfo parece originarse de varios yacimientos quizás explotados en diferentes

momentos: Pico de Orizaba en Veracruz, Sierra de las Navajas y Pizarrín en Hidalgo, Otumba del Estado

de México, Guadalupe Victoria y Paredón en Puebla, Zinapécuaro en Michoacán, Tlaxiaco en Oaxaca -

cuyo yacimiento aún se desconoce -, y San Martín Jilotepec y El Chayal en Guatemala (Pastrana,

1989:144).”

“Para conocer con seguridad la procedencia de la obsidiana en los sitios arqueológicos, se

requiere de estudios geológicos y arqueológicos, así como de análisis químicos y físicos (por activación

neutronica y fluoresencia de rayos X). Por el momento, se sabe de dos yacimientos de obsidiana que

pudieron proveer a los habitantes de Guerrero: Zinapecuaro en Michoacán y El Ocotito, en el centro de la

entidad (Paradis, 1979:213), este último de mala calidad. Durante el Clásico, la obsidiana debió traerse a

Guerrero por la expansión del Estado Teotihuacano, como ocurrió en varias regiones de Mesoamérica,

proceso al que se le ha relacionado con la explotación y comercio de la obsidiana (Cobean, 1991:24). El

control de las minas en los siguientes periodos estuvo vinculado a los propósitos económicos de los

nuevos Estados.”

“El uso de materias primas como la riolita, basalto y sílex seguramente surgió como una industria

alternativa a la de la obsidiana cuando ésta era difícil de conseguir (Cobean, 1991:25): Esto, que debió

ocurrir en varios puntos de Guerrero, se ilustra con los hallazgos en el área de Cocula (Cabrera C.,

1986b:195), donde los materiales líticos de talla y molienda fueron hechos de riolita, sílex, calcedonia,

basalto y muy pocas de obsidiana en colores gris, negro y verde.”

Page 178: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 293

“Entre Petatlán y Zihuatanejo, tanto para el Clásico como para el Posclásico, la obsidiana verde

también fue escasa y aparece sólo en formas de navajillas prismáticas y puntas de proyectil (Manzanilla y

Moguel, 1990:243 y 1991:229). A diferencia de las piezas de obsidiana verde, que aparentemente se

importaron como material acabado, la gris veteada debió ser un recurso más accesible, pues existen

restos de talla, es decir, lascas, lo que sugiere un proceso de manufactura a partir de núcleos.” (Jiménez

García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro, Volumen I, 998:116-117).

“1502 d. C. (año 10 tochtli o 10 conejo), MUERTE DE AHUÍZOTL . Ascenso de Moctezuma

Xocoyotzín o Moctezuma II. Moctezuma Xocoyotzín nació en México-Tenochtitlan en 1466. Este señor

azteca mantuvo el dominio de los pueblos sujetos a tributo y extendió las rutas comerciales hasta

Panamá. Dispuso que todos los nobles desempeñaran trabajos en la administración pública y acentuó la

severidad en la educación de la juventud.”

“1502 a 1520 d. C. Gobernó MOCTEZUMA XOCOYOTZIN (MO CTECUHZOMA) (1468 - 1520),

Señor Respetable, el más Joven, con categoría de Emperador Azteca. Hijo de Axayácatl, Moctezuma II

fue guerrero desde muy joven. Valiente, prudente y profundamente religioso. Por momentos humilde, fue

aspirante a la vida sacerdotal y se le encontraba a menudo barriendo el gran Teocali, el aposento de dios.

También podía ser arrogante y déspota con los plebeyos. Con el tiempo sufrió un cambio en su

personalidad que le llevó a interesarse más en el sacerdocio que en las cuestiones militares. Su reinado

se distinguió por el lujo y la abundancia. Creyéndose escogido de los dioses, al ascender al trono no

toleró la participación en el poder de otros de rango semejante y acabó con el orden federalista que tan

eficazmente había funcionado durante 50 años. Atacó sin piedad a los tlaxcaltecas y a los indios de

Huejotzingo, tribu que habitaban en lo que ahora son los estados de Puebla y Tlaxcala. En su madurez,

convertido en un fanático religioso y supersticioso, erróneamente interpretó la llegada de los españoles

como un retorno del príncipe-sacerdote Quetzalcoatl. Esta creencia le hizo actuar con extrema debilidad y

torpeza ante el enemigo.”

“Además, con el arribo de los españoles, los pueblos vecinos vieron la oportunidad de vengarse

de quienes los habían sojuzgado. Moctezuma también se equivocó al pensar que podría comprar a los

españoles con regalos, pues lo único que logró con esto fue despertar más su codicia. Por último, al

invitar a Hernán Cortés a hospedarse dentro de los muros de la ciudad malogró la posibilidad de

combatirlo a tiempo. La llegada de los conquistadores españoles y sus muy efectivas alianzas militares

con las tribus que consideraban a los aztecas sus peores enemigos, tanto como los errores de juicio y las

supersticiones de Moctezuma, se combinaron para ponerle fin al imperio mexica. Moctezuma murió en su

palacio, después de que el pueblo enardecido contra los españoles lo apedreó cuando intentaba calmar

los ánimos.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 24).

Page 179: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 294

“1502 A 1535. EL ENCUENTRO INICIAL Y LA CONQUISTA D E MÉXICO. El encuentro entre

las civilizaciones española y mexica se cumple en tres periodos consecutivos y diferentes: el

descubrimiento, la conquista y la colonización.”

“El primer encuentro entre la cultura europea y la mesoamericana del que se tiene noticia ocurrió

en 1502, cuando Cristóbal Colón, en su cuarta expedición hacia el llamado Nuevo Mundo , se cruzó con

una barca mercante indígena. La calidad de los productos que intercambiaron, según crónicas de la

época, sorprendió a Colón y le sugirió la existencia de una cultura desarrollada en el interior del

continente.” (Juana Vázquez Gómez, Volumen I, 1999; 27).

“1507 d. C., CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO EN TENOCHTIT LAN. SISMO EN LA

REPÚBLICA; VALLE DE MÉXICO . Año de dos cañas y de 1507, hubo un eclipse de sol y tembló la tierra

y se ahogaron 1800 hombres de guerra en el río de Tuzac, que es adelante de Ytzuca, camino de la

Mixteca, yendo que iban a sujetar provincias.”

“Este año se acabó la iglesia del fuego nuevo, porque siempre de cincuenta en cincuenta y dos

ascendían lumbre nueva. Esta iglesia estaba en el cerro Uisasacht (epetl), cuatro leguas de México, cabe

Culhuacan. De aquí se llevaba lumbre nueva para toda la tierra, porque decían que el que tuviese aquel

día lumbre en casa le habían de acaecer mil cosas. (Códice Telleriano: XXV ). “(Virginia García Acosta y

Gerardo Suárez Reynoso, 1996:73).

“1507 d C., SISMO EN OAXACA. En este año hubo un fuerte terremoto que causó gran espanto

a los habitantes de Anáhuac. Se sintió con estrépito en la Mixteca, Zapoteca, Mazateca, Chinanteca y

Chontalpa. (Martínez, 1890).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:73).

“1510 d. C., SISMO EN LA REPÚBLICA MEXICANA, OAXACA , OAXACA . En este año se

sintieron tres temblores. No fueron menos Oaxaca y otras localidades (Martínez, 1890).”(Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:73).

”1511 d. C., INCURSIONES DE NAVEGANTES ESPAÑOLES EN TERRITORIO MAYA. De una

expedición española que naufragó frente a la costa de Yucatán hacia 1511, se salvaron dos marineros,

Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Capturados por los mayas, ambos vivieron durante varios años

en su territorio, familiarizándose con la cultura indígena y aprendiendo su idioma.”

“También Juan de Grijalva se adelantó a la expedición de Cortés y recorrió la costa mexicana

desde la Isla de Cozumel, pasó por Campeche llegó hasta San Juan de Ulúa, en Veracruz. Grijalva fue

quien le dio el nombre de Nueva España a la región. Algunos años después, Cortés usaría este

nombre para designar a todo el territorio conquista do.” (Juana Vázquez Gómez, 1999:28).

Page 180: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 295

“1515 d. C., PRISIONEROS AZTECAS SON TRASLADADOS A ZACATULA. Por lo que

respecta a los aztecas que poblaron la región de Zacatula, y que da pie para que se haya considerado

como perteneciente al imperio de México, en la citada Relación de los Indios de Michoacán, en las

Crónicas de Michoacán por Beaumont, Eduardo Ruiz; en la Americana Thebaida, de Fray Matías de

Escobar, en la obra denominada La Zona Arqueológica de Tecaxic - Calixtlahuaca y los

Matlaltzingas, escrita por José García Payón, informan que, estando Moctezuma II humillado porque

tanto sus antecesores Axayácatl, Ahuizotl y él mismo no habían logrado dominar a los tarascos, convocó

a sus aliados, e hizo reclutamiento de tropas, logrando poner en pie de guerra un ejército tan numeroso

como hasta entonces no se había visto en la Gran Tenochtitlán.”

“No obstante esta fuerza, y haberse registrado reñidísimos combates, el ejército azteca fue

totalmente derrotado por el preparado por el Caltzontzín Zuangua, de Michoacán, haciendo miles de

prisioneros. A los aztecas los distribuyó en diversos lugares del imperio tarasco para utilizarlos en

trabajos que tenía emprendidos, pero una gran parte fue a dar a Zacatula y allá quedaron, dando lugar a

que los españoles que fueron a poblar después, informaron que en aquella zona se hablaba un azteca

corrupto. A los matlaltzingas, que aliados de los aztecas, también cayeron prisioneros, los mandó el

cacique de Cutzeo, lugar muy cercano a la hoy ciudad de Huetamo, de cuyo origen arrancó, con los

descendientes de esos mismos matlaltzingas cuando fue fundada por el fraile Juan Bautista de Moya.”

“Estas referencias históricas demuestran claramente, el porqué de la existencia de aztecas en el

Estado de Michoacán y en el de Guerrero, y en forma especial en Zacatula, ya que esa batalla que tuvo

lugar en el valle de la hoy Ciudad. Hidalgo, antigua Tajimaroa, acaeció por el año de 1515, unos cuantos

años antes que Cortés desembarcara en Veracruz, por lo que nada tiene de particular que unos treinta

años después, los que aún quedaban, hayan hablado el azteca corrupto (…)” (Tomás Oteiza Iriarte,

1965; 33 y 34).

FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL

“RESGUARDO ARQUEOLÓGICO DE LA COSTA MICHOACANA (RAM A)”.

En el año de 1998, en las instalaciones de la “Feria de Marzo de ciudad Lázaro Cárdenas”, el

señor Martín Salazar Cárdenas y el autor de esta obra, iniciamos nuestra amistad y afinidad por la

investigación histórica de esta región de la Desembocadura del Río de las Balsas al exponer por primera

vez, en el “stand” del H. Ayuntamiento en dicha feria, una serie de piezas arqueológicas de la región

rescatadas por el señor Salazar Cárdenas, con algunos datos históricos de la desembocadura del Río de

las Balsas difundidos en mis columnas periodísticas en el semanario “El Quijote” y en el diario

“Contextos”, publicaciones locales.

El señor Salazar aumentaba su colección de piezas arqueológicas encontradas a flor de tierra en

sus exploraciones personales por el territorio del Delta del Río de las Balsas, pero, le faltaba información

sobre esas evidencias. Así es que, unimos nuestros conocimientos y nos dedicamos a investigar y a

Page 181: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 296

continuar difundiendo lo que, poco a poco descubríamos. El señor Jesús Solís Olea, dueño del negocio

“Pollos J.B.”, nos proporcionó durante mucho tiempo un espacio en su local, en el cual desarrollábamos

nuestras reuniones semanales, con lo que poco a poco fuimos estructurando la asociación hasta tener un

espacio propio en el local de la vieja cafetería del “Parque Erandeni.”

Quiero dejar asentado en este trabajo la sincera motivación de la Sra. Sigrid Sittard, esposa de

uno de los funcionarios principales de ISPAT, quien organizó el grupo PULA (por un Lázaro Atractivo), y

tenía dentro de uno de sus objetivos principales ver realizada la organización y construcción del museo,

ofreciéndonos una ayuda económica en el momento en que se iniciara su construcción.

A partir de esa fecha, enviamos la información que teníamos en nuestro poder a la Delegación

Estatal del INAH, solicitando al mismo tiempo, un poder para salvaguardar las evidencias arqueológicas

que estaban en poder del señor Martín Salazar Cárdenas y de las que en un futuro se rescatarían del

amplio espacio arqueológico en el que estamos viviendo.

Afortunadamente, la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INAH), estableció en esta ciudad y puerto un campamento para concentrar y

clasificar las diferentes evidencias arqueológicas rescatadas en el tramo de Nueva Italia – Lázaro

Cárdenas, dentro del proyecto de la “Autopista Siglo XXI” de Morelia a la ciudad y puerto de Lázaro

Cárdenas. El arqueólogo responsable de dichos trabajos fue el señor Salvador Pulido Méndez,

investigador que se puso a nuestras ordenes después de conocer nuestro proyecto, auxiliándonos hasta

la fecha como asesor e investigador oficial de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH para

rescatar la mayor cantidad de evidencias de la zona arqueológica de Zacatula, Gro., y de los

asentamientos prehispánicos cercanos a dicha zona. Así mismo, el doctor en arqueología José Arturo

Oliveros Morales, radicado en la Delegación – INAH – Michoacán, ha estado atento en lograr

presupuestos para un proyecto de estudio e investigación en esta región, auxiliándonos en todo lo

necesario para llevar un censo oficial de las evidencias arqueológicas en poder de nuestra asociación y

en el estudio de las mismas.

Al informar a la prensa local de nuestro proyecto de rescatar dichas evidencias y de iniciar la

construcción de un museo, varias personas nos apoyaron y nos dieron nuevas ideas para desarrollar

dicho trabajo. Después de varias reuniones, decidimos darle forma a este nuevo grupo de servicio social

en la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, contando con la orientación legal de personal del

Centro - Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a cargo del maestro Carlos

Alberto Hiriart Pardo, del Dr. en arqueología, José Arturo Oliveros Morales, del señor Domingo Lemus y

del Dr. en Historia, Gerardo Sánchez Díaz, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH. Otra persona de la localidad que ha

brindado su apoyo en general a nuestra asociación es el Dr. Rafael Mendoza L., Director de Calidad y

Tecnología de IMEXA, quien al igual que otras personas, están atentos a ayudarnos con nuestros

Page 182: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 297

objetivos. Gracias a estas personas y a otras más, continuamos realizando nuestros proyectos de rescate

de la historia regional.

Legalmente nos agrupamos en la asociación civil “Resguardo Arqueológico de la Costa

Michoacana”, el 19 de octubre de 1999 en la Notaría Pública número 63, a cargo del licenciado

Rogaciano Morales Reyes. Recalcando muy claro el proyecto de fundar el Museo Comunitario de Lázaro

Cárdenas, Michoacán, lugar en donde se cumpliría con los demás objetivos de nuestra asociación civil.

Fig. 150. (De izq. a der.) Antropólogo Alejandro Sigler Miranda, Coord. Estatal del PACMYC-MICHOACÁN; Domingo Lemus de la

deleg. INAH-MICH., y la Jefa de Tenencia de Playa Azul, Mich., a fines de 1999 en el Hotel “Playa Azul” en la clausura del curso de

preparación para la formación de un Museo Comunitario en el municipio de Lázaro Cárdenas, Mich. (Foto del autor).

Fig. 151. Miembros de la Asociación Civil “Resguardo Arqueológico de la Costa Michoacana”,

participando en el sexto taller desarrollado en las playas de Aquila, Michoacán. (Foto: Del autor).

Page 183: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 298

Al mismo tiempo, solicitamos a las autoridades estatales de la Delegación- INAH – Michoacán ser

uno más de los grupos “coadyuvantes” de dicho instituto, para poder trabajar en beneficio del rescate de

nuestra historia.

Fig. 152. Algunos integrantes del grupo “RAMA” visitando la exhibición “Zacatula y la Tierra Caliente, la disputa de dos

imperios ” en el Museo del Templo Mayor en la ciudad de México, D. F. el 14 de julio del año 2000.

Por otra parte, tenemos el ofrecimiento del Arqueólogo Salvador Pulido Méndez, del

Departamento de Salvamento arqueológico del INAH, de aportar al patrimonio del Museo Comunitario de

Lázaro Cárdenas, Michoacán, las evidencias arqueológicas descubiertas en las investigaciones

realizadas en el trayecto de la autopista Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, las cuales ya restauradas se

presentaron en la exhibición titulada “Zacatula y la Tierra Caliente, la disputa de dos i mperios ” en el

edificio del museo del Templo Mayor en la ciudad de México, D. F., del 14 de julio al 4 de octubre del año

2000, a la cual asistimos invitados por las autoridades del INAH. Quiero dejar asentado, que esta

exhibición es la primera para difundir nacional e internacionalmente los descubrimientos de las viejas

culturas asentadas en la desembocadura del Río de las Balsas.

Iniciamos una campaña de difusión, que hasta la fecha, continuamos con más de 150

exposiciones fotográficas de las piezas que tenemos bajo resguardo y conferencias sobre la historia de

esta región, en escuelas, empresas, oficinas de gobierno, parques públicos; tanto de nuestro municipio

como en el municipio vecino de La Unión, Guerrero y, por supuesto, en la feria tradicional de nuestro

municipio.

Page 184: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 299

Así mismo, se han editado 150 trípticos diferentes (gracias a donaciones de particulares), como

material de apoyo a las exposiciones y conferencias, los cuales se han regalado a los asistentes a dichos

trabajos.

En el año de 1999, ganamos una beca del programa de estímulos a la creación y al desarrollo

artístico, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán, con el proyecto “Organización,

Articulación y Difusión de Exposiciones Temporales de los Vestigios Arqueológicos rescatados en nuestra

región”. Con dicha beca y con nuestras aportaciones económicas, continuamos con nuestros trabajos de

investigación, resguardo y difusión en el ciclo 1999-2000.

Teniendo la necesidad de contar con un terreno para continuar con el proyecto de la construcción

del Museo Comunitario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, nuestra asociación civil solicitó al gobierno

municipal en calidad de préstamo en el año 2002, la parte en donde se encuentra el edificio que se usaba

como cafetería en el Parque Municipal, “Erandeni”, la cual nos fue otorgada después de los trámites

correspondientes.

Fig. 153. El síndico municipal, Prof. David García dando legalidad a la entrega “en comodato” al señor Martín Salazar Cárdenas,

Presidente de la Asociación Civil Resguardo Arqueológico de la Costa Michoacana, (RAM A), del terreno para la futura

construcción del Museo Comunitario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el Parque Municipal “Erandeni”. (Foto del autor)

Para difundir la cultura e historia regional, nuestra asociación civil inició la formación de una

biblioteca con cuatro trabajos editoriales de investigación como: una revista cultural, un libro de crónicas

narradas por algunos de los habitantes más viejos de la comunidad, un cuento histórico y una cronología

histórica del Medio y Bajo Balsas, Costa de Michoacán y parte colindante de la Costa Grande de

Guerrero.

Page 185: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 300

El escritor y poeta Mario Osorio Valle, miembro de este grupo, creó una revista cultural para la

difusión de todas las actividades culturales de la región, la cual lleva el nombre de “HUEYTLACO”,

nombre prehispánico que tenía el territorio que actualmente ocupa esta ciudad. El proyecto de la revista

ganó una beca en el Programa de Apoyos Culturales de los Municipios y Comunidades (PACMYC) en el

año 2000. Se editaron tres revistas con el dinero de la beca y, esperamos tener los recursos económicos

necesarios en un futuro inmediato para continuar editando dicho medio de difusión de la cultura local.

Además, Mario Osorio Valle, presentó el libro Memorias Documentadas de Melchor Ocampo del

Balsas (Hoy Ciudad Lázaro Cárdenas), el día miércoles 19 de noviembre del 2003 en una sala

cinematográfica de esta ciudad y puerto; libro editado gracias al patrocinio del Programa de Apoyos

Culturales Municipales y Comunitarios (PACMYC) en su convocatoria 2002 – 2003.

Fig. 154. Mario Osorio Valle, presentando su libro. 19 de noviembre del 2003. (FOTO SERVIOS ADAME).

Fig. 155. Primera revista cultural Hueytlaco, diciembre – 2000.

Page 186: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 301

Fig. 156. Segunda revista cultural Hueytlaco, febrero – 2001.

Fig. 157. Portada de la tercera revista Hueytlaco, 2001.

Fig. 158. Portada del libro Memorias Documentadas de Melchor Ocampo del Balsas (Hoy Ciudad Lázaro Cárdenas),

de Mario Osorio Valle.

Page 187: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 302

Dentro de la misma colección de publicaciones que hemos llamado biblioteca “RAMA”, este

servidor de ustedes presentó una pequeña publicación que se titula Un Cuento de la Costa

Michoacana, narración que nos ocupa desde los primeros asentamientos humanos hasta la llegada de

los españoles a este litoral del Pacífico. Un abuelo y su nieta son sorprendidos por la magia de la

naturaleza y son transportados por el tiempo a bordo de dos gigantescas tortugas, quienes también

muestran la crueldad del ser humano para matar a estos pobres quelonios a través de los siglos. Esta

publicación fue editada como un regalo a los estudiantes de la XXXVI generación de la Escuela

Secundaria Técnica 12, Turno Vespertino, al invitarme como padrino de su generación el 27 de junio del

2003.

Fig. 159. Portada de Un Cuento de la Costa Michoacana.

Fig. 160. Entrega del libro Un Cuento de la Costa Michoacana a la XXXVI Generación, de la Esc. Sec. Tec. Nº 12.

(FOTO SERVICIOS ADAME).

Page 188: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 303

Fig. 161. Mi nieta Ingrid Azucena y, este servidor de ustedes, recibiendo el premio al proyecto de esta obra, por parte de las

autoridades de cultura del Estado de Michoacán en la ciudad de Morelia, Mich. (FOTO SERVICIOS ADAME).

Por último, presento a la opinión pública este libro, titulado “ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE

LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTA DA”, proyecto número 36 de la

convocatoria 2002 – 2003 del PACMYC, con el cual participé, ganando un premio en efectivo por la

edición del mismo documento, el cual se grabará en DVD para difundirlo en las instituciones educativas

de la región. Así mismo, la asociación solicitará a instituciones de apoyo a la cultura, las impresiones de

las publicaciones mencionadas.

En el año del 2002, ganamos otra beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo

Artístico, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán (FOESCAM) del Instituto

Michoacano de Cultura y CONACULTA, gracias a estos estímulos nuestro proyecto ha podido tener

avances, bastante modestos, pero hemos logrado sensibilizar a la población de nuestra región y ayudar

en algo al rescate de la historia local y en la creación de artesanías propias de la localidad.

Hoy, nuestra asociación civil se encuentra participando en todas las actividades de tipo social,

cultural, educativas y de rescate de las tradiciones locales, que son organizadas en el municipio y por

instituciones estatales, además de iniciar un trabajo de artesanías, donde se trata de aprovechar al

máximo botellas de vidrio, piedras de río, corales y fragmentos de madera arrojados por las diferentes

corrientes de agua a las playas de nuestra costa, creando lámparas, vasos, pequeñas peceras, muebles

y esculturas. Actividades que fueron apoyadas por el programa estatal de Desarrollo de la Costa de

Michoacán, a cargo del señor Samuel Maldonado Bautista y de los alumnos del Tecnológico de Lázaro

Cárdenas, Mich.

Page 189: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 304

Fig. 162. La profesora Rosa Carmina Rumbo, recibiendo el apoyo económico del PACMY – 2002 – 2003.

(FOTO SERVICIOS ADAME)

Un lugar muy especial lo tiene en nuestra asociación, la compañera profesora Rosa Carmina

Rumbo, quien desde hace muchos años se ha dedicado a investigar la música y el folklore regional de la

zona sierra – costa de Michoacán, difundiéndolo a nivel regional, estatal, nacional y en el extranjero,

gracias también con la ayuda del Programa de Apoyos Culturales, Municipales y Comunitarios

(PACMYC).

Para finalizar estas líneas de presentación, quiero dejar asentado que: los trabajos que se han

desarrollado desde la fundación de la asociación civil, son las pruebas del trabajo cultural de un equipo

de ciudadanos y ciudadanas que participan en la investigación de los enigmas históricos del litoral del

Pacífico Michoacano. Si usted, estimado lector, desea conocer más de nuestra asociación, lo invitamos a

pedir informes a los teléfonos o al correo electrónico que aparecen al principio de esta obra.

ULTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA REGIÓN, POR

LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA MORELIA – LÁZARO C ÁRDENAS (1998-2004).

Salvador Pulido Méndez, arqueólogo e investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico

del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) nos hizo el favor de darnos una orientación

completa sobre el significado y procedencia del material arqueológico encontrado por los integrantes de

nuestra asociación civil en la región, y que está bajo resguardo de la misma desde 1998. Así mismo, puso

a nuestra disposición toda la información bibliografica relacionada con las culturas asentadas en la

región, aprovechando su estancia en esta ciudad y puerto, donde estaba almacenando y estudiando

todas las evidencias arqueológicas encontradas en el tramo marcado Nueva Italia – Lázaro Cárdenas,

para la construcción de la “Autopista Siglo XXI”.

Page 190: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 305

“De esta manera intercambiamos información sobre dichas culturas, con la finalidad principal de

descubrir organizadamente la identidad de esta zona geográfica donde hemos vivido, iniciando una

amistad, propiamente positiva ante nuestra necesidad de descubrir el significado de tantos restos

arqueológicos desparramados por esta zona de la Desembocadura del Río de las Balsas. Esa confianza

y amistad dio sus frutos, al lograr un interés por parte de las autoridades del INAH de continuar con las

investigaciones en la localidad hasta la fecha.

Fig. 163. Arqueólogo Salvador Pulido Méndez, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH.

Museo del Templo Mayor. México, D. F. (Foto del autor).

CORRESPONDENCIA DEL ARQUEÓLOGO SALVADOR PULIDO MÉND EZ DIRIGIDA A LA

ASOCIACIÓN CIVIL “RESGUARDO ARQUEOLÓGICO DE LA COST A MICHOACANA.” A continuación

transcribo totalmente la correspondencia del arqueólogo Salvador Pulido Méndez dirigida a nuestra

asociación: “ Tecamachalco, Naucalpan, Estado de México, Noviembre 08, 1999. Prof. César Rubén

Adame y Núñez: Presente. Estimado profesor, me da gusto saludarlo y responder su correspondencia a

la vez de agradecerle las fotografías que me hizo llegar. La mayor parte de las piezas o fragmentos son

interesantes e indican por un lado una fuerte tradición local, particular del área cercana al delta del

Balsas, ya que tiene pocas conexiones estilísticas con otras regiones culturales, me refiero

principalmente a los molcajetes con el fondo esgrafiado con representaciones de diferentes tipos.”

“Por otra parte, algunas otras piezas acusan relaciones estrechas con otros grupos culturales

como son los toltecas y los mexicas, nexos que se observan principalmente en las figurillas y la

decoración esgrafiada de unos cuencos, aunque más que piezas provenientes de las regiones originales

de dichos grupos, pueden ser piezas que imitan a las que se elaboraban en dichas zonas y que fueron

hechas, de acuerdo a los datos de los análisis cerámicos que hemos realizado, con materiales propios de

la región del delta.”

Page 191: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 306

“Esto significa, que a la vez que hay grupos humanos que tienen fuerte arraigo cultural local, hay

influencias de los importantes grupos que habitaron el altiplano mexicano hacia el período Postclásico, en

sus fases temprana (900 – 1 200 después de Cristo) y tardía (1 200 – 1521 después de Cristo). Esto

seguramente se debe a la importancia del asentamiento costero, así como a la presión expansionista de

los mencionados grupos, tal y como puede uno percatarse al interpretar el códice Matricula de Tributos,

así como la Relación Geográfica de Zacatula, entre otros documentos históricos.”

“En otro orden de cosas, me alegra su interés y preocupación por el rescate del patrimonio

arqueológico desprotegido , sin embargo, le reitero que sería de mayor utilidad para un mejo r

conocimiento científico de la historia de la zona, el que antes de extraerlo de su contexto, de aviso

al personal especializado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que sean estos

quienes, con el conocimiento metodológico con que c uentan, obtengan un mayor beneficio en la

recuperación de las piezas y los datos que lo rodea n.”

“Cierto es que en su localidad no hay presencia permanente de la Institución, pero en todo caso,

le sugiero la siguiente estrategia: dar aviso a las autoridades municipales para que se establezca una

vigilancia permanente en caso de exposición de piezas arqueológicas, ya que ellas tienen la obligación

de apoyar al INAH en su labor de preservación de dichos objetos; a la vez, dar aviso telefónico a las

autoridades del INAH, ya sea en los estados de Michoacán o de Guerrero, o directamente con nosotros

en Dirección de Salvamento Arqueológico.

“De todos estos centros de trabajo le dejé los números telefónicos pertinentes; en todo caso le

repito los de la Dirección de Salvamento Arqueológico 01 (5) 540 09 34 o 01 (5) 540 73 53, ya sea con el

Director, arqueólogo Luis Alberto López Wario, con cualquiera de los subdirectores, arqueólogos

Margarita Carballal Staedtler o Ernesto A. Rodríguez Sánchez, o con su servidor Salvador Pulido

Méndez, le aseguro que nos dará mucho gusto atenderlo, ya que estamos conscientes que estos hechos

son cotidianos y es importante labor del propio Instituto darles seguimiento, así como colaborar con

personas como usted que manifiestan tal interés por la preservación e investigación del legado cultural

histórico de las diferentes regiones del país. Sin otro particular, por el momento me despido agradeciendo

su atención. Atentamente. Arqueólogo Salvador Pulido Méndez. Investigador de la dirección de

Salvamento Arqueológico.”

“Con copias para: Etnólogo Sergio Raúl Arroyo García. Secretario Técnico del INAH.; Dr.

Alejandro Martínez Muriel, Coordinador Nacional de Arqueología del INAH; Antropólogo Nicanor Zalapa

Estrada, Director del Centro INAH en el Estado de Guerrero; Arquitecto Carlos Hiriart Pardo, Director del

Centro INAH en el Estado de Michoacán y arqueólogo, Luis Alberto López Wario, director de Salvamento

Arqueológico.”

Al mismo tiempo, el grupo “RAMA” recibió el siguiente documento, relacionado a las

investigaciones arqueológicas locales, el cual transcribo a continuación: “Tecamachalco, Naucalpan,

Edo. de México, noviembre 08, 1999. Gente de RAMA. Ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. Les

Page 192: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 307

hago llegar las líneas anexas en torno a su preocupación sobre la historia de Zacatula que hemos

investigado recientemente. Estas son algunas ideas que todavía están en discusión ya que por estar

dedicados a otras actividades relacionadas con la protección de otros asentamientos prehispánicos que

afectará la nueva autopista, nos ha sido imposible dedicarnos como esperábamos a esta región en

particular; confió en que en futuro inmediato pueda disponer de un espacio de tiempo suficiente para

darle fin a este proyecto referente a un artículo amplio sobre Zacatula. Mientras tanto, espero que las

presentes anotaciones les sean útiles para sus fines.”

“Por otra parte, les pido que si transcriben el texto, o parte del mismo, en alguna forma y lugar, lo

citen con el nombre del autor. Deseando serles de algún provecho, me despido por esta ocasión,

rogándoles además, estar atentos a la preservación del patrimonio arqueológico en la región. Gracias.

Atentamente: Salvador Pulido Méndez. (Rubrica), Dirección de Salvamento Arqueológico, Av. Puente de

Tecamachalco # 17, Tecamachalco,Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53500. Tels. 01 (5) 540-09-34 y 01

(5) 540-73-53.”

“DATOS PARA LA HISTORIA ARQUEOLÓGICA DE LA DESAPARE CIDA ZACATULA.

Arqlgo. Salvador Pulido Méndez. Dirección de Salva mento Arqueológico. Uno de los objetivos de

importancia de Hernán Cortes luego de derrotada la ciudad de México y, con ello, sojuzgada a una gran

parte del mundo indígena mesoamericano, fue la búsqueda de rutas que comunicaran el centro con la

mar del Sur y, desde luego, los lugares de donde se obtenía el oro. Inclusive, cuando todavía gobernaba

Moctezuma, fue cuestionado sobre esto último, a lo que contestó que era Zacatula de donde más le

llevaban. (Díaz del Castillo, 1983; 199). Así, el conquistador mandó al piloto Gonzalo de Umbría junto con

otros dos soldados a explorar la región, para constatar la información obtenida.”

“Estos volvieron con el oro que los caciques de la provincia habían hecho sacar con unas

pequeñas bateas mediante el lavado de tierra del Río Zacatula (Idem; 200). Seguramente también

observaron la posibilidad de situar allí un astillero ya que para octubre de 1524, Cortés puede escribirle a

Carlos V, que tenía poblada una villa en Zacatula, en donde había un astillero con cuatro navíos para

explorar la mar del Sur (Cortés, 1979; 176). Gerhard (1986; 403) indica que antes de Mayo de 1522 se

estableció el astillero en las cercanías de la desembocadura del Río Balsas, y a comienzos de 1523 se

fundó, por el mismo lugar, la Villa de la Concepción de Zacatula. “

“Desde ese momento, el lugar tomó gran importancia atrayendo a algunos aventureros españoles

deseosos de hacer fortuna rápidamente mediante la obtención de oro. Así, poco después de su

fundación, el poblado contaba con 122 vecinos peninsulares, que en su mayor parte, prefirieron emigrar

hasta agotarse los placeres de oro y, aunque luego hubo otro corto período de repunte económico con

los cultivos de cacao, hacia mediados del siglo XVI, el abandono del sitio fue irreversible. Incluso para

1571 ya solo quedaban en el lugar 7 u 8 españoles (Gerhard, op. cit: Cfr, Torquemada. 1975.).”

Page 193: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 308

“Esta zona de efímera prosperidad, que si bien fue cabecera de provincia, prácticamente quedó

olvidado de los registros históricos, en beneficio de los demás pueblos integrantes de la provincia de

Zacatula, entre los que se encuentran lugares tan importantes como Técpan, al que fue trasladada la

cabecera de provincia. Sin embargo, el sitio en cuestión tiene también una historia propia que unos

cuantos investigadores han querido rescatar, sin que siquiera se supiera con precisión el lugar donde se

encontraba, ni el primer Villorrio. Ni el lugar donde se ubicó la población prehispánica, a lo que nos

referiremos en seguida.” (Comunicación personal con Salvador Pulido Méndez. Parte inicial de su

correspondencia con el Grupo “RAMA” de fecha del 8/NOV./1999) “

“Sin embargo, antes de pasar a los datos arqueológicos más cercanos, vale la pena apuntar una

cita indicadora de la relevancia de Zacatula en el comercio a larga distancia. En ella Rodrigo de Albornoz

contador del rey de España, señala:…y hay nuevas de indios que dicen que en el camino hay islas

ricas de perlas y piedras, y siendo a la parte sur ha de haber según razón, oro en abundancia; y

preguntando a los indios de aquella costa de Zacatu la como saben que debe haber por allí islas,

dicen que muchas veces oyeron a sus padres y abuelo s que de cierto tiempo solían venir a

aquella costa indios de ciertas islas hacia el sur señalan, y que venían en unas grandes piraguas y

les traían allí cosas gentiles de rescate y llevaba n ellos otras de la tierra, y que algunas veces,

cuando la mar nadaba brava, que suelen haber grande s olas en aquella parte del sur más que en

ninguna otra parte, se quedaban los que venían acá cinco a seis meses, hasta que venía el buen

tiempo, e sosegaba la mar e se tornaban a ir… (West, 1961.)” (“El pasado arqueológico de Guerrero”,

Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula, Salvador Pulido Méndez, Centro

Francés de estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002,

México; 302).

“LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SOBRE ZACATULA. Gracias a los trabajos de

investigación arqueológica realizados dentro del Proyecto de la carretera Nueva Italia - Lázaro Cárdenas,

hemos encontrado sin lugar a dudas el sitio que correspondería al centro ceremonial del asentamiento

prehispánico y, con ello estamos en la posibilidad de hacer algunas sugerencias sobre el desarrollo

cultural de la región antes de la llegada de los españoles.” (Comunicación personal con Salvador Pulido

Méndez. Parte de su correspondencia con el Grupo “RAMA” de fecha del 8/NOV./1999).

“A través de sus recorridos, varios estudiosos han mencionado la existencia de grandes centros

de población en las márgenes del delta del Río Balsas, indicando que se trata del importante sitio.

Algunos están en lo cierto, otros caen en confusiones debido, probablemente, a la existencia de pocos

datos al respecto, inciertos por demás.”

“De tal manera, Armillas (1945) señala que al norte del actual poblado de Zacatula hay una

extensa zona arqueológica con abundantes montículos de poca altura, principalmente plataformas

alargadas (una de las plataformas tenía las siguientes dimensiones: largo 20 m; ancho, 5 m; altura, 2 m;

Page 194: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 309

otra más grande era de 51 m de largo, 50 m. de ancho y 2 m. de alto), de las que se han extraído ollas

con huesos humanos calcinados que se encontraban tapados con mezcla.”

“H. B. Nicholson (1963) indica que a medio camino entre los actuales asentamientos de El

Naranjito y San Francisco, hay un sitio arqueológico con un registro profundo (2 metros) a lo largo de la

ribera del Río Balsas, aunque no es posible observar seriaciones estratigráficas. Parecen comunes las

urnas con entierros y es posible que el lugar sea contemporáneo a otros sitios ubicados río arriba.

Identifica al asentamiento como el Zacatula tributario de Tenochtitlán. También escribe, que entre los

actuales Tamacuas y Zacatula se ve en el terreno, desde la carretera, gran número de plataformas con

alineamientos cerrados de piedras para casas que, junto con algunos grandes montículos caracterizan el

sitio. Asimismo, se reportan para este sitio urnas con entierros. Los materiales de superficie y las

colecciones privadas pueden indicar fechas relativamente tardías.”

“Robert Novella (1996), por su lado indica que Zacatula es Lázaro Cárdenas y que fue

conquistada por el cazonci Tzitzipandácuare como lo asegura la Relación de Michoacán (Alacalá

1977:167).”

“Durante los trabajos recientes de exploración de la región, llevados a cabo con la idea de

resguardar y/u obtener datos acerca de la historia de sus antiguos habitantes, ya que podrían resultar

afectados por la construcción de la autopista que será construida entre las ciudades de Morelia y Lázaro

Cárdenas y que afecta los territorios de varios municipios michoacanos y guerrerenses, se pudieron

obtener los que a continuación apuntamos en torno a Zacatula.” (Comunicación personal con Salvador

Pulido Méndez. Parte de su correspondencia con el Grupo “RAMA” de fecha del 8/NOV./1999).

“En la región costera se detectaron y ubicaron veintidós sitios cercanos a la zona de obra. La

mayor parte de ellos se presentan en lomas de poca altura y consisten en pequeñas plataformas sobre

las cuales se encuentran alineamientos de piedras, restos de antiguas construcciones habitacionales,

asociadas a fragmentos cerámicos y líticos. Otros se distribuyen en las laderas medias de los cerros más

altos, siempre cercanos a las corrientes de agua, y en este caso forman estrechas terrazas en las que se

pueden observar los otros elementos (Cfr. Cabrera 1986; Manzanilla y Moguel 1991).”

“No obstante, hay algunos sitios mayores que ocupan varias lomas contiguas en los que se

distinguen montículos que sobrepasan de 1.5 m. de altura, a veces dispuestos de forma tal que generan

plazas, com es el caso del denominado Los Ticuiches , en las cercanías del poblado de Zorcúa; está

formado por un gran número de estructuras en conjuntos de tres alrededor de dichas plazas, con la

particularidad de que uno de esos montículos forma parte de otro conjunto y así sucesivamente.”

“En este asentamiento se encontró, según la información que se nos proporcionó, una elevada

cantidad de metates ápodos (ticuiches, en términos locales), así como artefactos de cobre tanto utilitarios

como de carácter suntuario, y otros elementos que indican relaciones culturales con grupos del Altiplano

central, entre otros.” (“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la

Page 195: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 310

desaparecida Zacatula, Salvador Pulido Méndez, Centro Francés de estudios Mexicanos y

Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002, México; 302-303).

“Con todo, el sitio más interesante es el que identificamos como Zacatula. Es un asentamiento

complejo que se integra por diversas localidades (loci o. para nosotros, sitios) que se encuentran

cercanas entre si y que comparten una cronología similar (aunque estos asentamientos comparten la

cronología relativa al Posclásico, algunos de los mismos tienen, además, vestigios correspondientes a

períodos más antiguos), de acuerdo con los análisis de los materiales cerámicos que se obtuvieron, esto

es el periodo Posclásico tanto en sus Fases Temprana (900 – 1200 d. C.), como Tardía (1200 – 1524 d.

C.).” (Figura 164).

i

Fig. 164. “Ubicación y extensión hipotética de Zacatula.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 314).

Page 196: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 311

“DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL SITIO Y SUS CARACT ERÍSTICAS. El centro

político - ceremonial - administrativo del asentamiento se encuentra en las cercanías del actual poblado

de Barranca de Marmolejo, al cual deben de sumársele vestigios arqueológicos localizados en las

poblaciones modernas de las Tamacuas y Zacatula, así como los que se localizan entre estas dos y otros

que se ubican en lo alto del cerro de las Tamacuas, en el lado de la cortina de la Presa José María

Morelos y Pavón.”

“Al parecer, cada uno de estos asentamientos cumplió una función diferente en el contexto de la

totalidad del sitio, como trataremos de expresar adelante. Todos ellos se ubican en el municipio

guerrerense de La Unión. En cuanto a los vestigios localizados en las cercanías de Barranca de

Marmolejo, se trata de un complejo de varias terrazas, en que la más alta muestra los restos de dos

estructuras piramidales, una de las cuales está construida sobre una plataforma de forma imprecisa.

Ambos edificios estuvieron relacionados con el culto a una deidad. Esta terraza fue construida

aprovechando la topografía natural del terreno, al cual se le edificó un muro de gruesas piedras para

evitar el arrastre del suelo que fue nivelado posteriormente mediante el relleno de las depresiones que

seguramente debieron existir. Sobre esta terraza fueron levantados los mencionados templos.”

“Junto a la terraza anterior, fueron descubiertos algunos alineamientos de piedra que

evidenciaban la existencia de construcciones cerradas a manera de casas. Parece que algunos de ellos

estaban distribuidos alrededor de una plaza de pequeñas dimensiones. Se escogió uno de ellos para ser

excavado y tratar de recuperar más información al respecto. Los trabajos de excavación arrojaron como

resultado un gran número de objetos enterrados, entre los que destacan varios cajetes y molcajetes,

algunas ollas, platos, utensilios de obsidiana (puntas de proyectil y navajas), un sello y varios objetos de

cobre. A veces estos estaban asociados a restos de cráneos humanos, los cuales fueron depositados en

el lugar como cráneos trofeos o como entierros rituales. Esos materiales denotan la conjunción de dos

tradiciones, una local, representada por un sinnúmero de artefactos realizados con materiales obtenidos

en la región y con diseños decorativos que se encuentran solo en la misma, y otra que muestra claros

indicios de contactos con culturas del Altiplano Central de México, particularmente con los mexicas.”

(Comunicación personal con Salvador Pulido Méndez. Parte de su correspondencia con el Grupo “RAMA”

de fecha del 8/NOV./1999).

“En el sitio Barranca de Marmolejo se pueden distinguir dos sectores, uno de los cuales forma el

conjunto principal del asentamiento y está compuesto por alineamientos de piedras, terrazas, plataformas

y montículos; el otro sector se integra por terrazas y alineamientos de piedras. Es probable que haya

otros elementos constructivos que debido a la vegetación existente en el lugar no pudieron ser vistos.”

“En el primer sector (Figura 165), transitando una vereda de norte a sur sobre un terreno plano,

entre los lomerios característicos de la franja costera de esta zona del Pacífico, se observa una

plataforma rectangular de aproximadamente 12 por 23 m. Desde sus inmediaciones se aprecia hacia el

sur una especie de acrópolis situada sobre una terraza construida con un fuerte muro de contención

Page 197: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 312

formado por grandes rocas con orientación este – oeste, siguiendo la topografía natural del terreno. Este

muro presenta una extensión visible de 120 m. y levanta el terreno casi 3 m. de altura.”

Fig. 165. “Principales elementos arquitectónicos del sitio (003) Barranca de Marmolejo.” (“El pasado arqueológico de Guerrero”,

Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula, Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 315).

“Sobre ella se desplantan las dos principales estructuras del sitio. La primera es un complejo

constructivo consistente en una serie de cuatro plataformas rectangulares superpuestas, con orientación

noreste –suroeste, siendo este último su eje mayor. Sus dimensiones máximas son de 24 por 38 m. La

plataforma más alta se prolonga hacia el este perdiendose en el monte. Sobre ella, hacia su parte oeste,

se sitús un montículo de planta rectangular (17 por 14 m.), cuya altura, sumando la de las plataformas,

alcanza los 10 m. (Fig. 166).”

Page 198: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 313

Fig. 166. “Estructura principal del sitio 003 Barranca de Marmolejo. Véase la torre del cableado eléctrico sentada sobre la misma.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 316).

“Frente al complejo anterior, unos 40 m. al suroeste, se encuentra otra plataforma de planta casi

cuadrangular (13 por 14 m.), a la que se sobrepone otra, y sobre ellas un pequeño montículo cuadrado

de 5m., por lado. Tiene una altura total de 4 m., y no se obtuvo una orientación definida (Figura 167).”

Fig. 167. “Estructura menor del sitio 003 Barranca de Marmolejo. Vista de un perímetro descubierto por un saqueo.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 316).

Page 199: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 314

“El sistema constructivo en ambos casos es con base en piedras de mediano tamaño,

básicamente granito, aglutinadas con lodo.”

“Asimismo, en las dos estructuras pueden observarse aún las aristas de los cuerpos, así como

grandes pozos de saqueo (Debe considerarse que esta descripción esta basada en varias visitas, que se

realizaron al sitio durante la temporada de trabajos de campo del proyecto de investigación señalado y

que, en este caso, se dio entre julio y septiembre de 1998).”

“Al sur de esta terraza, se encuentra otro nivel en el que se localizan tres pequeños promontorios

que aparentemente son naturales, aunque no se descarta que hayan tenido alguna función cultural

especifica dentro del asentamiento. Ninguno de ellos sobrepasa los 70 cm. de altura.”

“Todavía más al sur hay otras cuatro terrazas de diferentes dimensiones que descienden de norte

a sur. En la primera de ellas pudimos distinguir claramente una serie de plataformas bajas de distintos

tamaños y probablemente conectadas entre si. Su distribución pudo dar origen a pequeñas plazas. Una

de estas estructuras, a la que llamamos cuarto-panteón y que estaba claramente definida su superficie,

medía 12 por 10 m., y en su interior se podían apreciar pequeños alineamientos circulares de piedra, así

como uno subrectangular de 0.70 por 1.80 m. (Figura 168).

Fig. 168. “Excavación de la estructura subrectangular dentro del cuarto-panteón del sitio 003 Barranca de Marmolejo.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 317).

“Esta estructura fue excavada en su totalidad, pudiéndose detectar dos etapas constructivas, la

más reciente fue solo una ampliación de la primera y en ambos casos se encontraron huellas de los

postes que sostenían la techumbre, que estaban reforzadas con piedras en círculo; se encontraron dos

cistas, correspondientes a cada una de las etapas; en ellas se localizó el piso quemado. Los restos de

bajareque, que tenían las improntas varas y que obtuvieron entre las capas estratigráficas, sugieren que

las paredes eran de ese material.”

Page 200: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 315

Fig. 169. “Sitio 003 Barranca de Marmolejo. Proceso de excavación de una de las variadas ofrendas en el cuarto panteón.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, INAH, 2002, 317).

“Hubo profusión de ofrendas que acompañaban a restos óseos humanos, algunos de los cuales

eran cráneos de individuos (Fig. 169). Todos estos restos estaban en deplorable estado de conservación

debido a las drásticas condiciones climáticas que imperan en la región. En resumen, se obtuvieron cinco

puntas de proyectil de lítica tallada, dos navajas prismáticas de obsidiana, algunas lascas de diferentes

materiales, una mano de mortero de basalto pulido que en uno de los extremos presentaba una figura

zoomorfa estilizada (murciélago?); dentro de los objetos cerámicos se recuperaron un sello cilíndrico en

relieve, 4 tapas esgrafiadas (Les llamamos tapas a algunos artefactos circulares con bordes levantados,

de unos 12 cm., de diámetro, con ambas caras planas, que en varios casos presentan esgrafiado) y otras

cuantas sin motivos decorativos, 14 cuencos, 37 cajetes y 6 ollas, así como una gran cantidad de

fragmentos cerámicos que pudieron corresponder a otros tantos artefactos completos.”

Page 201: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 316

“Asimismo, de cobre se obtuvieron 7 anzuelos de pesca, dos alfileres o fistoles y una aguja.

Cabe señalar que entre los fragmentos cerámicos que se localizaron había una buena cantidad de

soportes zoomorfos con representaciones de coyotes o perros, semejantes a los que presentan las

iconografías tolteca (Particularmente nos recuerdan a las del tipo Manuelito Café Liso y a los del grupo

Sillón, ambos de la Fase Tollan, esto es, entre 950 -1150/1200 d. C. (Cobean 1990); sin embargo, los

encontrados en Zacatula tienen la característica de ser soporte macizo en tanto que los de Tula son

huecos) y azteca.”

“Es necesario destacar también que algunas piezas mostraban esta última característica; es

decir, comparten estilos iconográficos con los del altiplano mexicano del Posclásico. Estos son algunos

cajetes con las grecas escalonadas típicas de esta región; el de mayor relevancia presenta decoración

esgrafiada y pintada en una cenefa en el cuerpo externo, dividida en dos páneles idénticos en los que se

observan dos series verticales de cuatro chalchihuites, dos pares de huesos largos cruzados y, como

motivo central, un cráneo humano completo de perfil, con banderolas y otros adornos en la calota, y en el

orificio nasal un cuchillo de pedernal (Figuras 170 y 171). Algunos de estos elementos se repiten en el

sello cerámico mencionado.”

Fig. 170. “Diseño iconográfico de una de las vasijas del sitio (033) de Barranca de Marmolejo.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 318).

“En las terrazas restantes se localizaron alineamientos de piedra con diferentes rumbos y que en

ocasiones formaban estructuras cuadrangulares. (“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la

historia arqueológica de la desaparecida Zacatula, Salvador Pulido Méndez, Centro Francés de

estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002, México; 317).

Page 202: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 317

Fig. 171. “Vasija del sitio 033 de Barranca de Marmolejo. Nótese el motivo iconográfico.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula,

Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 319).

“En las terrazas restantes se localizaron alineamientos de piedra con diferentes rumbos y que en

ocasiones formaban estructuras cuadrangulares. (“El pasado arqueológico de Guerrero”, Datos para la

historia arqueológica de la desaparecida Zacatula, Salvador Pulido Méndez, Centro Francés de

estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002, México; 317).

“En las Tamacuas, por ejemplo, se localizaron una serie de montículos ubicados en la cima de

una loma que se hallaba circundada por una serie de tres muros de contención de la tierra,

probablemente, sea una zona de habitación de personajes de alto rango o una importante zona

ceremonial; por su parte, en el Cerro de las Tamacuas se localizó una serie de estructuras, no del todo

definidas debido a lo enmontado del terreno, que pudieron funcionar como un mirador estratégico, ya que

su ubicación estaba relacionada con la desembocadura del Río Balsas y la porción costera asociada a

esta.” (Comunicación personal con Salvador Pulido Méndez. Parte de su correspondencia con el Grupo

“RAMA” de fecha del 8/NOV./1999).

“Otro asentamiento con características monumentales es el que se encuentra en las cercanías

del actual poblado de Las Tamacuas. Está situado en la cima de una loma y consiste en unas doce

estructuras que en la actualidad se observan como túmulos de piedras de dimensiones y formas variadas

(entre.50 y 2 m. de altura y 1.5 y 15 m. de diámetro, circulares u ovaladas). Cabe señalar que la piedra no

forma parte del suelo inmediato del terreno. Alrededor de la loma, en su zona media, fueron construidos

por lo menos tres gruesos muros de contención que aparentemente dejaban algunos espacios abiertos a

manera de entrada, lo que sugiere el acceso restringido al área. En algunos casos se lograron distinguir

alineamientos y esquinas entre las piedras de las estructuras, por lo que pudimos deducir que la forma

original de las mismas era cuadrada o rectangular. Algunos bloques pétreos presentaban mareamiento.”

Page 203: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 318

“La distribución de las estructuras en este asentamiento no presentaba patrón definido alguno,

no se observaron piezas ni espacios compartidos por dos o más estructuras; sin embargo, era el lado

oriente de la loma donde se apiñaban los monumentos. No obstante, debemos mencionar que el lado

poniente de la misma estaba allanado para la actividad agrícola, ya que en general los terrenos son

utilizados para el cultivo de árboles frutales. Asimismo, debemos anotar que se observó alguna cantidad

de fragmentos de tabiques de arcilla cocida que, a decir del dueño de los terrenos en que localiza el sitio,

originalmente se encontraban en el interior del montículo, al nivel del suelo desde el cual desplantaba.

Estos bloques son de un tamaño considerable (35 x 15 x 6 cm.) y muchos de ellos presentaban diseños

decorativos a base de una serie de líneas paralelas ondulantes en una de sus caras.”

“Por otro lado, en las calles de la actual población de Las Tamacuas se pueden observar aún

restos de probables edificios habitacionales consistentes en largos alineamientos de piedras que en

ocasiones son intersectados por otros perpendiculares. Por su parte, el sitio El Cuartel se localiza en las

inmediaciones del cuartel del Ejército Mexicano en el poblado de Zacatula. Este asentamiento se

encuentra sumamente alterado precisamente por la más o menos reciente construcción del inmueble. Allí

se encontraron sobre todo fragmentos cerámicos y líticos de silex y obsidiana. Pero de acuerdo con la

información recabada entre los habitantes del lugar, allí existían pequeños promontorios y alineamientos

de piedras, entre otros rasgos.”

“Otro de los sitios registrados se localizó en lo alto del cerro Las Tamacuas, ubicado en las

cercanías de la cortina de la presa José María Morelos y Pavón, en el lado guerrerense de la misma y se

le denominó Monte Don Venus . Está formado por tres pequeñas concentraciones de elementos

arquitectónicos (Cada concentración se ubica en cada una de las tres cimas que conforman el cerro) que

debido a la vegetación no pudieron observarse por completo, así como algunos alineamientos de piedra

(muros de contención o murallas) hacia la mitad del propio cerro circundando, aparentemente, la zona de

estructuras. Entre las edificaciones que se pudieron notar se encuentran algunos montículos y

alineamientos de piedras. Destaca, por su posición y probable utilización una explanada ubicada en la

parte alta de la cima más próxima al río Balsas. Desde ella se tiene un amplio dominio visual del paisaje

que lo rodea, particularmente del cauce del propio río, así como una porción importante de la costa en las

cercanías del delta del Balsa. Todos estos sitios comparten algunos elementos cerámicos en los que nos

basamos para determinar su contemporaneidad, particularmente el tipo Rojo fino inciso, con superficie

pulida con engobe y decoración incisa con motivos geométricos, simbólicos y fitomorfos. Su forma

característica es de los cajetes de paredes curvas convergentes y base y fondos (donde se encuentra la

decoración) planos; los soportes son de forma hiperbólica – hemisférica o con representaciones

antropomorfas, en ambos casos son macizos. Según Rubén Cabrera (1976) este tipo aparece

relacionado con cerámica del Posclásico Medio en el sitio V-42 del salvamento de la presa Morelos,

aunque en otros lugares, sitios V-30 y V-39, en el lado de Guerrero, aparecen desde niveles más

tempranos hasta las capas más recientes.”

Page 204: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 319

De esta manera, Zacatula fue un asentamiento que ocupó un amplio espacio (4 por 2 Km.) sobre

la margen este del río Balsas. (Sin embargo, si integramos los elementos que detectó Nicholson (1963)

es probable que se extienda otros 6 Km.) Sin embargo, las zonas habitables son aquellas que se

encuentran a salvo de las inundaciones, que incluso en la actualidad forman áreas pantanosas, lo cual

reduce mucho el terreno disponible y, por tanto, la densidad de de ocupación del área; nos inclinamos

más bien a pensar que se trata de un asentamiento que integra varios núcleos de población diseminados

por los lomeríos y zonas planas altas.”

“Como mencionamos arriba, cada uno de ellos cumplía una función específica dentro del tejido

urbano, así el sitio Las Tamacuas podía funcionar como una zona ceremonial de acceso restringido o,

en todo caso, como una zona habitacional de status alto, dado que la construcción de los monumentos

que allí se encuentran implica el uso de una considerable cantidad de trabajo humano. Por su parte, en

Barranca de Marmolejo podemos distinguir una función de eminente carácter ceremonial, administrativo

y político, dada la existencia de los montículos piramidales que allí se observan y los espacios abiertos,

pero también por la unidad excavada que se presentó como un cuarto – panteón cuyo acceso

probablemente era una escalinata de tres peldaños y en cuyo interior se localizaron las ofrendas

descritas. Ello nos lleva a sugerir que este cuarto funcionó como un lugar ritual en el que enterraban

cráneos ofrendas, u otras partes corporales depositadas como ofrendas, acompañadas por diferentes

elementos. No parece haber tenido una función habitacional de acuerdo a la cantidad y distribución de los

objetos, así como la ubicación misma de esta construcción, muy cercana a la zona de basamentos

piramidales. Por su parte, el sitio El Cuartel, así como los elementos localizados en el poblado de Las

Tamacuas (los alineamientos de piedra referidos) parecen ser zonas habitacionales de la población

común del lugar, debido a que los elementos que allí se observaron y los que pudieron existir son

idénticos a los que para la región se tienen, como las casas en las que vivía la gente en general. En tanto

el sitio el Monte don Venus es un área ceremonial situada estratégicamente, ya que los diversos

elementos arquitectónicos que se pudieron apreciar parecen responder a funciones rituales, por la

magnitud de las mismas y la ubicación de los conjuntos, en tanto que la explanada que mencionamos era

un punto de vigilancia desde el cual se podría observar la gente que pasara por el río, ya sea hacia el mar

o tierra adentro; asimismo, se podría estar atento al movimiento costero de ocasionales embarcaciones.

Desde luego esto podría permitir el control del tránsito, lo cual debió beneficiar a la población o, al menos,

a sus dirigentes. La existencia de los materiales descritos como de tradición estilística del Altiplano

mexicano indican, pues, una relación más o menos fuerte.”

“No obstante, éstos parecen representar la absorción de tales rasgos por parte de la comunidad

asentada en la zona, ya que si bien el estilo es el mencionado, la materia prima y la tecnología con que

se realizaron eran de origen local: es decir, arcilla naranja con desgrasantes de arena de cuarzo y

sometida a un proceso de cocimiento de regular calidad ya que el engobe se perdía con facilidad y las

vasijas siempre tendieron a desmoronarse. Suponemos que esto se debe, sobre todo, a las condiciones

Page 205: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 320

de humedad de la zona, las cuales impiden una buena cochura. De cualquier manera, tenían un buen

pulimento y el esgrafiado con que se hicieron los diseños se distinguía de otras vasijas por ser superficial

y de líneas de grosor mediano, ubicado en el cuerpo exterior, hacia el borde de la pieza. Por su parte,

entre el resto del ajuar cerámico propio de la zona destacan los cajetes, platos y tapas esgrafiados. Los

diseños decorativos son muy variados y con una técnica característica: líneas profundas que ocupan la

extensión completa del fondo de las piezas. Se encuentran motivos fitomorfos, zoomorfos, antropomorfos

y, quizás, paisajísticos. La mayor parte de los diseños son estilizados y de un carácter ingenuo, así por

ejemplo, los dibujos humanos tienen la cabeza triangular, ojos y boca desproporcionada y cabello

señalado por líneas. En muchas ocasiones esos motivos se presentan dobles, a manera de reflejo” (Fig.

172).

Fig. 172. “Fragmento de carácter local. Procede del sitio 033 de Barranca de Marmolejo.” (“El pasado…” Datos para la historia

arqueológica…, Salvador Pulido Méndez, 2002, México; 319). (Foto: Prof. César Rubén Adame y Núñez)”

“Al igual que las vasijas descritas arriba, éstas últimas están hechas con pastas similares y el

cocimiento no es perfecto, lo cual ocasiona que muchas de las piezas carezcan del pulimento en su

superficie y tengan un tacto áspero. Durante nuestras excavaciones encontramos algunos fragmentos de

figurillas en el sitio y éstas nos indican, por una parte, una serie de contactos con grupos del resto de la

Costa Grande de Guerrero, así como el área oaxaqueña (Rubén Manzanilla, 19998, comunicación

personal), por otro lado, relaciones con el propio Altiplano central, ya que otros pertenecen a la tradición

Mazapa.”

“Posteriormente, habitantes de la región detectaron un deslave en las inmediaciones del sitio y

de él obtuvieron gran cantidad de figurillas completas y fragmentos que recordaban este mismo estilo

(figurillas de una sola pieza, planas elaboradas en molde, a pesar de que no hay dos idénticas), pero

tenían gran profusión de decoración en el vestuario (Figuras 174).”

Page 206: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 321

“Luego de una revisión de estas figurillas, podemos anotar que los habitantes de la región

acostumbraban el uso de enaguas, quezquémetl, una especie de estola, ya sea cruzada al pecho a caída

de los hombros, collares cortos o largos (en cuyo caso tenían un medallón o pendiente), orejeras

circulares, y tocados más bien sencillos. Cabe destacar que entre los rasgos sobresalientes se observan,

además de los ya descritos, la boca abierta mostrando la dentadura limada en triángulo y

representaciones de escarificación o pintura facial.”

“CONSIDERACIONES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE ZACATUL A. Estos materiales denotan

la conjunción de dos tradiciones, una local, representada por un sinnúmero de artefactos realizados con

materiales obtenidos en la región y con diseños decorativos que se encuentran sólo en la misma, y otra

que muestra claros indicios de contacto con culturas del Altiplano central de México, particularmente con

los mexicas y sus antecedentes toltecas. Es quizá, basado en estos rasgos que Litvak indica la presencia

de figurillas mazapoides en la región del delta del Balsas, en contraposición a las que se aprecian en el

resto de la Costa Grande (Litvak 1971).”

“El hecho de que existan materiales con elementos de tradición mexica es explicable en términos

de la pertenencia de la zona al territorio dominado por los gobernantes de Tenochtitlan. Su presencia en

tal cantidad nos sugiere el tipo de relación que Zacatula guardaba en respecto a la metrópoli

expansionista.”

“Considerando la información obtenida de las fuentes históricas, Zacatula fue conquistada por los

mexicas bajo el mando del capitán texcocano Teuhchimaltzin (Lameiras 1985: 73), en tiempos del

gobierno de Ahuizotl, esto es entre 1486 y 1502 (Gerhard op. Cit.), quedando sujeta al imperio como lo

indica Ixtlixóchitl…y haciendo otras diligencias conforme a las leyes y costumbres del imperio, y

dejando en la sucesión y señorío al heredero de aqu ella provincia y a los demás señores en su

mismo ser y calidad… (Ixtlixóchitl, 1977: 162).”

“De acuerdo con la Relación Geográfica de Zacatula: Gobernábanse todos estos pueblos,

antiguamente, por capitanes, que los amparaban cuan do había guerra, la cual traían unos con

otros. (Acuña, 1987: 456).”

“Es probable que esto signifique que aún cuando el territorio estaba englobado en la órbita de

tributación mexicana, Zacatula continuaba gobernada por señores locales que, como cabeza del poblado,

tenían la obligación de la entrega del tributo establecido. De aquí que pensemos que Zacatula gozaba de

cierta autonomía interna, siempre y cuando cumpliera con los requisitos de tributación.”

“Así, la presencia de elementos de estilo mexica evidencia la pertenencia al imperio, pero la

escasa cantidad nos lleva a reflexionar que no eran de uso común, sino sólo de los individuos que tenían

relación directa con los conquistadores, es decir, el gobernante local. El que estos elementos sean de

elaboración local, implicaría el ánimo de estos gobernantes de acercarse o congratularse con el poder

central.”

Page 207: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 322

“En suma, Zacatula fue un poblado conocido en la región central de nuestro país desde la época

Tolteca, en la que aparecen los soportes de las características mencionadas, hasta los días de la llegada

de los españoles como se vio. Sin embargo, su ocupación no corresponde únicamente con esas fechas,

ya que fueron localizados algunos fragmentos más antiguos, provenientes del Protoclásico en la región.

Estamos hablando de una ocupación desde por lo menos el año 200 d. C. hasta la época mexica y más

reciente con la intervención de los españoles en la historia del lugar. El lugar de su ubicación está

evidenciado por las características de los materiales descritos. Con todo, es seguro que el sitio haya

tenido relaciones con otros asentamientos cercanos reportados para la región, entre los que se

encuentran los registrados como Guacamayas y Melchor Ocampo los que, de acuerdo con los

antecedentes, fueron también lugares muy poblados y se localizan en la orilla contraria en el delta del río

Balsas; sin embargo, primero habría que conocer la cronología precisa de estos lugares para poder

confirmar esta idea.”

“Cabe hacer mención que, contrariamente a la extendida opinión de la conquista de Zacatula por

parte de los tarascos, idea generada por la mención que en ese sentido hace la Relación de Michoacán,

como se anotó arriba, no se ha localizado evidencia material indiscutible de la presencia de ese grupo en

la zona del delta del río Balsas, por lo que no podemos afirmar que los tarascos hayan tomado ni militar ni

políticamente el área.”

“Es una lástima que el crecimiento de Cd. Lázaro Cárdenas y la escasa posibilidad institucional

de permanencia en el lugar, incidan negativamente en el conocimiento de datos para hacer una historia

más completa de la región que, como muchas otras, apenas se sabe de su existencia pero se

desconocen con detalle los procesos sociales que tuvieron lugar en ella, que si bien pudieron aparecer

como áreas marginales, tienen también una fuerte relación, de acuerdo a su contribución, con el

desarrollo de los grupos más reconocidos de Mesoamérica.” (“El pasado arqueológico de Guerrero”,

Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula, Salvador Pulido Méndez, Centro

Francés de estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de Guerrero, INAH, 2002,

México; 301 a la 320).

Desde estas líneas, deseo felicitar a los integrantes del grupo de especialistas (arqueólogos y

restauradores), que nos han dado esta información sobre las culturas asentadas en la Costa Michoacana,

la desembocadura del Río Balsas y la parte colindante de la Costa Grande del Estado de Guerrero

especialmente a los autores de los trabajos presentados por: el Instituto Nacional de Antropología e

Historia (INAH), el Gobierno del Estado de Guerrero y el Centro Francés de Estudios Mexicanos y

Centroamericanos en la obra titulada “El pasado arqueológico de Guerrero” y editada en el 2002,

coordinado por Christine Niederberger y Rosa María Reyna Flores, donde se presentan 24

investigaciones de 23 antropólogos y arqueólogos que en su mayoría nos entregan una gran cantidad de

la última información relacionada con los asentamientos humanos en la Cuenca del Río de las Balsas.

Page 208: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 323

EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE TIPO MAZAPOIDE RESCATADAS POR NUESTRA

ASOCIACIÓN CIVIL. Un campesino nos dio aviso a los integrantes del grupo “Resguardo Arqueológico

de la Costa Michoacana, A.C.”, a fines del año de 1999, para que fuéramos a un montículo de la zona

arqueológica, cerca del sitio 033 de Barranca de Marmolejo, municipio de La Unión, Gro. Para rescatar

algunas piezas de cerámica, que habían quedado al descubierto como consecuencia de un deslave

causado por las fuertes lluvias. Esas piezas resultaron ser figuras en cerámica de tipo “mazapoide” que

representan la probable indumentaria de mujeres y hombres (gobernantes o sacerdotes) y una mascara

funeraria. Varias de ellas estaban completas. Con estas evidencias, podemos estar seguros de conocer

la vestimenta usada en Zacatollan en la época en que estuvieron dominados por los aztecas. Algunos

datos sobre dicha vestimenta se encontraron en la revista “Arqueología Mexicana”, Vol. III-Núm. 17,

enero y febrero de 1996, titulado Indumentaria Prehispánica y en la revista “Museo del Traje

Mexicano” de Lydia Lavín, Gisela Balassa e investigación iconográfica de María Luz Casal Pagés de la

editorial CLIO en el año 2001.

INDUMENTARIA FEMENINA. (Izquierda)

1.- Hermosos tocados en la cabeza, arreglos especiales en el cabello donde resaltaban las

orejeras que los distinguían, probablemente, de los demás estratos sociales (TOCADOS DE ELITE );

2.- Probables tatuajes o dibujos lineales y geométricos en la cara;

3.- Narices muy prominentes;

4.- Boca abierta, labios muy marcados, dientes mutilados en forma de “V” invertida;

5.- Usaban collares con piezas tubulares y redondas, probablemente de jadeita o barro y

pectorales;

6.- El torso estaba cubierto con una prenda formada por dos rectángulos unidos de manera que

los picos de la prenda caen al frente y por la parte de atrás, como triángulos, llamada

“QUECHQUEMITL”, con adornos y figuras geométricas;

7.- Las manos están sobre la cintura.(en otras piezas, la mujer está cargando a un bebé);

8.- De la cintura para abajo la mujer usaba un enredo con adornos y figuras geométricas, en

muchos casos, iguales a los dibujados o bordados en el quechquemitl y

9.- Usaban tecatlis (guaraches). (Figura 173).

INDUMENTARIA MASCULINA. (Derecha)

1.- Diferentes y hermosos tocados en la cabeza, con plumas, orejeras, algunas con figuras de

aves descendiendo y ascendiendo y un arreglo especial para el cabello, que los distinguían,

probablemente, de los demás estratos sociales;

2.-Probables tatuajes lineales y geométricos en la cara, muy abundantes;

3.- Narices muy prominentes;

Page 209: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 324

4.- Boca abierta, labios muy marcados, dientes mutilados en forma de “V” invertida;

5.- Collares muy significativos que terminan en grandes pectorales circulares;

6.- Una camisa corta y sin mangas que se diferencia de otros, por dos bandas muy adornadas

(derecha e izquierda), que terminan en el extremo inferior (en los pies):

7.- Faldillas masculinas para deidades, gobernantes y sacerdotes, con figuras lineales y

geométricas y

8.- En ambas figuras, las manos están agarrando su cintura. (Figura 173).

Fig. 173. Figuras en cerámica de tipo “mazapoide” (Izquierda femenina, derecha masculina), probablemente sacerdotes o

gobernantes, encontradas en las inmediaciones del sitio 033, en Barranca de Marmolejo, Zacatula, municipio de La Unión, Gro.

(Fotos del autor).

Fig. 174. Mascara funeraria encontrada junto con más de 40 piezas en un lugar de las inmediaciones del sitio 003 de Barranca de

Marmolejo, Zacatula, municipio de La Unión, Gro. (Foto del autor).

Page 210: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 325

PROBABLEMENTE, LA CLASE GOBERNANTE DE “ZACATOLLAN” SE MUTILABA LA

DENTADURA. En el verano del año 2001, trabajadores de una ladrillera ubicada en la Col. La Orilla,

municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, casi frente al aeropuerto local, encontraron una parte de un

cráneo humano prehispánico, en un paredón de arcilla. Tan pronto lo descubrieron, hablaron por teléfono

con el señor Martín Salazar Cárdenas, Presidente de “Resguardo Arqueológico de la Costa Michoacana,

(RAMA), A. C.”, y este, prontamente fue a rescatarlo, antes de que la lluvia lo destruyera. Con las

debidas precauciones, se retiró del paredón y se avisó a las autoridades del INAH en la ciudad de

Morelia, quienes más tarde lo trasladaron a sus laboratorios para protegerlo y estudiarlo para conocer su

antigüedad. (Figuras 175, 176).

En la opinión de una odontóloga, probablemente perteneció a un adolescente (hombre o mujer,

sacerdote o de la realeza de Zacatollan o de Hueytlaco), por los indicios de la dentadura mutilada, tal

como está representada en las figuras anteriores. Esperamos la respuesta de los investigadores. Por lo

tanto, hasta la fecha, no se nos ha comunicado nada al respecto.

Fig. 175. Frente de una parte de un cráneo humano, probablemente, de un adolescente (hombre o mujer), encontrado en una

“ladrillera” de la Col. La Orilla, mpio de Lázaro Cárdenas, Mich. Se nota muy claramente la mutilación dentaria, que aparece en las

figuras de cerámica mostradas antes. (Foto del autor)

Page 211: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 326

Fig. 176. Parte derecha del mismo cráneo humano. (Foto: del autor)

PROBABLE INDUMENTARIA DE HOMBRES Y MUJERES DEL PUEB LO. Estas evidencias son

de cerámica y de forma tubular. Se han encontrado en las orillas del Río de las Balsas, especialmente en

la margen derecha, como a cinco kilómetros de distancia de lo que puede ser el centro habitacional y

ceremonial del Reino de Zacatollan, en donde se encontraron las otras piezas. Algunas evidencias están

bajo protección de “Resguardo Arqueológico de la Costa Michoacana, (RAMA), A. C.”, y otras están en

poder de campesinos que habitan en un poblado cercano a la actual Zacatula, que se llama Las

Tamacuas. (Figuras 177 y 178).

Figura 177. Evidencias tubulares de forma humana, en cerámica; encontradas a orillas del Río de las Balsas cerca del poblado de

Las Tamacuas, mpio., de La Unión, Gro. Piezas protegidas por (RAMA). (Fotos del autor).

Page 212: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 327

Figuras 178. Evidencias tubulares de forma humana, en cerámica; encontradas a orillas del Río de las Balsas cerca del poblado

de Las Tamacuas, mpio., de La Unión, Gro. Piezas protegidas por (RAMA). (Fotos del autor).

CARACTERÍSTICAS DE LAS FIGURAS TUBULARES DE CERÁMIC A.

1.- Algunos con tocado sencillo y otros con su cabellera larga y peinada;

2.- Sin tatuajes;

3.- Narices muy prominentes;

4.- Boca normal y labios un poco prominentes;

5.- Adornos sencillos;

6.- Usaban alguna prenda para cubrir el torso o andaban descubiertos solamente con un

taparrabos;

7.- Piezas de cerámica en forma de “tubo”. (Figuras 177 y 178).

“PALETAS DE PINTURA” ENCONTRADAS EN LA REGIÓN. Algunas evidencias arqueológicas

llamadas “Paletas de pintura” han sido encontradas en la región y algunas se encuentran resguardadas

por nuestra asociación civil y otras más, están en poder de habitantes de esta zona. Varias de ellas,

parecen”metates”, pero según el investigador Rubén Maldonado Cárdenas nos dice: “Hasta antes de los

trabajos del Infiernillo, las paletas eran práctica mente desconocidas en el área que nos ocupa. Los

43 ejemplares recuperados en 11 (61.11%) de los 18 sitios excavados representan una cantidad

significativa. Seis paletas más se adquirieron por compra (…) en El Organal, en Sinagua (…) en

Estancias, Michoacán y en La Mina, Gro. (…) lo que hizo un total de 49 artefactos de esa

naturaleza. Hasta donde tenemos noticia esto repres enta una de las cantidades más grandes

recuperadas en Mesoamérica.” (Rubén Maldonado Cárdenas, Las paletas del Infiernillo, Michoacán-

Guerrero y las Hohokam del Suroeste de los Estados Unidos, “EL PASADO ARQUEOLÓGICO DE

GUERRERO”, INAH, Gob. Del Estado de Guerrero, Centro Francés de Estudios Mexicanos y

Centroamericanos, 2002; 151).

Page 213: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 328

Fig. 179. “Paletas de pintura rectangulares tetrápodos y circulares ápodas y tetrápodos de los sitios B10, B73 y B16.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”,Las paletas del Infiernillo, Michoacán-Guerrero y l as Hohokam,

Rubén Maldonado Cárdenas, 167).

Page 214: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 329

Fig. 180. “Manos de paletas de la familia de las cortas y de las alargadas de los sitios B10, B73, B16, B80 y B5.”

(“El pasado arqueológico de Guerrero”, Las paletas del Infiernillo, Michoacán-Guerrero y las Hohokam,

Rubén Maldonado Cárdenas, 168).

Page 215: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 330

En dicha obra, destaca para nosotros, el trabajo del arqueólogo Salvador Pulido Méndez titulado

“Datos para la historia arqueológica de la desapare cida Zacatula”, desde la página 301 hasta la 320.

En dicho estudio hace referencia a los datos que con fecha del 8 de noviembre de 1999 nos hizo el favor

de enviarnos para completar esta recopilación y además, publica dos fotografías de mi propiedad, de

unas piezas importantes de cerámica resguardadas por la asociación civil “Resguardo arqueológico de

la Costa de Michoacán” (RAMA), organización a la cual pertenezco. La Dirección de Salvamento

Arqueológico del INAH y el arqueólogo Salvador Pulido Méndez, han reiniciado las investigaciones

arqueológicas en el tramo comprendido entre Lázaro Cárdenas, Mich., y Zihuatanejo, Gro en el mes de

enero del 2004, con la finalidad de continuar con los estudios en los asentamientos humanos

prehispánicos existentes en este tramo de la Costa Grande de Guerrero. Probablemente los resultados

se harán llegar a la opinión pública en un tiempo prudente, para que de esta manera podamos anexar

más información histórica de esta zona del litoral del Pacífico y desembocadura del Río de las Balsas.

Page 216: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 331

BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO IV.

“Arqueología Mexicana”, Atlas del México Prehispánico , 2000.

“Arqueología Mexicana”, Vol. V, Núm. 25, Mayo – Junio, 1997, “La Transportación Marítima en México I”,

PROMAR.

“Arqueología Mexicana”, Diferentes autores, Vol. V, Núm. 30, 5° Aniversario, marzo y abril, 1998.

Brand, Donald D., “An Historical Sketch of Geography Anthropology in the Tarascan Region ”.

Cabrera Castro, Rubén, El Desarrollo Cultural Prehispánico en la Región de l Bajo Río Balsas , “Arqueología y

Etnohistoria del Estado de Guerrero”, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, México, 1986.

Cabrera Castro, Rubén, Capítulo II, La Costa de Michoacán en la época prehispánica , INAH, UMSNH: 135 a 157.

D.M.K. De Grinberg, Metalurgia del México antiguo, Crisol de técnicas , “Arqueología Mexicana” Vol. IV, núm. 19,

mayo - junio 1996.

De la Garza, Mercedes, Los animales en el pensamiento simbólico y su expre sión en el México antiguo ,

“Arqueología Mexicana”, Vol. VI - Núm. 35, enero - febrero, 1999.

Escalante Gonzalbo, Pablo, Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista , “Arqueología Mexicana”, Vol.

III, Núm. 15, Septiembre - Octubre, 1995.

Espejel Carbajal, Claudia, Caminos de Michoacán... y pueblos que voy pasando, Colección Científica, Serie

arqueología, INAH, México, 1992.

Fabián Ruiz, José, Lic., Lerma y Balsas, Crónica de dos ríos , Foro Cultural Morelos, Morelia, Mich., 1998.

Fernández Tena, Carla, Página de Artes e Historia , Internet, 2002. García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo, Los sismos en la historia de México , Centro de

Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1996.

González Crespo, Norberto, Patrón de Asentamientos Prehispánicos en la Parte C entral del Bajo Balsas: Un

Ensayo Metodológico, Colección Científica 73, Arqueología, SEP-INAH, Departamento de Prehistoria, México,

1998.

Page 217: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 332

Guadalupe Mastache, Alba, El México antiguo, Mundo enigmático y complejo ,”Arqueología Mexicana”, Vol. I,

Núm. 1, abril-mayo, 1993.

Jiménez García, Elizabeth - Martínez Donjuán, Guadalupe y Arboleyda Castro, Aarón, “Historia General de

Guerrero”, Época prehispánica , INAH, Gobierno del Estado de Guerrero y JGH Editores, Volumen I, México, 1998.

López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján, La Periodización de la historia mesoamericana , “Arqueología

Mexicana”, Vol. VIII, Núm. 43, mayo - Junio, 2000.

López Austin, Alfredo, Mitos de una Migración, La fusión del mito y de la historia , “Arqueología Mexicana,” Vol. I,

Núm. 4, octubre - noviembre, 1993.

Matos Moctezuma, Eduardo, Costumbres funerarias en Mesoamérica , “Arqueología Mexicana”, Vol. VII, núm. 40,

noviembre y diciembre, 1999.

Maldonado Cárdenas, Rubén, Las paletas del Infiernillo, Michoacán-Guerrero y l as Hohokam, “El pasado

arqueológico de Guerrero”, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, Centro Francés de Estudios Mexicanos y

Centroamericanos, México, 2002.

Monografía Estatal de Guerrero, S.E.P., México. 1994.

Niederberger, Christine, Antiguos paisajes de Guerrero y el papel de su faun a en las creencias míticas , “El

pasado arqueológico de Guerrero”, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, Centro Francés de Estudios Mexicanos

y Centroamericanos, México, 2002.

Nicholson, H. B., Michoacan coast – Rio Balsas Delta Reconnaissance , “Newsletter Bullettin”, Vol IV, No. 1,

March, 1963, Wisconsin, USA.

Novella, Roberto, La Costa de Michoacán, Mejico, en el siglo XVI, Instituto de Arqueología, UCL, Londres. “Anales

del Museo de América # 4”, Madrid, España, 1996.

Oliveros Morales, J. Arturo, Las Tumbas más antiguas de Michoacán , INAH, UMSNH, 122 a la 134.

Oteiza Iriarte, Tomás, Acapulco, La ciudad de las Naos de Oriente y de l as Sirenas Modernas , Historia, 1965.

Paredes Marín, Carlos, La estratificación social de los tarascos. Cazonc i petámuti, angatácuri, purhépecha ...

“Arqueología Mexicana”, núm 19, mayo - junio. México, 1996.

Page 218: Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO IV 333

Pulido Méndez, Salvador, Arqueólogo, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, comunicación personal,

noviembre 8 de 1999.

Pulido Méndez, Salvador, Datos para la historia arqueológica de la desaparec ida Zacatula ,”El pasado

arqueológico de Guerrero”, Centro Francés de estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de

Guerrero, INAH, 2002, México.

Rojas Rabiela, Teresa, Pedro Armillas: vida y obra, Tomo I y Tomo II , CIESAS, INAH, 1991.

Rubí Alarcón, Rafael, Historia General de Guerrero, El Dominio Español, E ra de los Habsburgo , Volumen II,

INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, JGH Editores, 1998.

Schöndube B., Otto, Los Tarascos; pueblo rival de los mexicas , “Arqueología Mexicana”, Vol. IV, núm. 19, mayo y

junio, 1996.

Soler, Dorothy, La metalurgia en la antigua Mesoamérica: sonidos y colores del poder . Instituto Tecnológico de

Massachussets.

Solanes Carraro, María del Carmen y Vela Ramírez, Enrique, Atlas del México Prehispánico, Mapas de periodos,

regiones y culturas , “Arqueología Mexicana”, especial número 3, 2000.

Vázquez Gómez, Juana, Diccionario de gobernantes de México (1325-1997) , Edit. Patria, México, 1999.

Vélez Calvo, Raúl, Historia General de Guerrero, Época prehispánica, Etnohistoria , INAH, Gobierno del Estado

de Guerrero y JGH Editores, Volumen I, México, 1998.

Weitlaner Jonson, Irmgard / Mastache, Alba Guadalupe, Tejidos prehispánicos de Guerrero, “El pasado

arqueológico de Guerrero”, Centro Francés de estudios Mexicanos y Centroamericanos, Gobierno del Estado de

Guerrero, INAH, 2002, México.

(De la figura 60 a la figura 180).