2

Click here to load reader

03 7n1is triptico-interfaz-usuario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 03 7n1is triptico-interfaz-usuario

UNEFA

NÚCLEO LARA INGENIERÍA EN SISTEMAS

INTERFACES DE USUARIOS

necesario navegar por distintos menús hasta llegar a activar la fun-ción deseada. Habitualmente, es-tas interfaces hacen uso de cuatro técnicas: ventanas (Windows), Ico-nos, Menús y dispositivos apunta-dores (Pointing devices), por lo que reciben el nombre de interfaces WIMP.

Interfaces táctiles, que represen-tan gráficamente un "panel de con-trol" en una pantalla sensible que permite interaccionar con el dedo de forma similar a si se accionara un control físico.

Según su construcción

Pueden ser de hardware o de software: Interfaces de hardware: Se trata de

un conjunto de controles o disposi-tivos que permiten la interacción hombre-máquina, de modo que permiten introducir o leer datos del equipo, mediante pulsadores, regu-ladores e instrumentos.

Interfaces de software: Son progra-mas o parte de ellos, que permiten expresar nuestros deseos al orde-nador o visualizar su respuesta.

No se puede decir que un tipo de

interfaces sea mejor que el otro, ya que ambos presentan tanto ventajas como inconvenientes: Las ventajas de una interfaz basada

en menús son evidentes de cara al usuario que se acerca por primera vez a una herramienta.

Sus inconvenientes aparecen a

SECCIÓN: 7N1IS

"La sabiduría consiste en saber cuál es

el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo." David Starr Jordan

Autores:

Br. Bravo Anmeli

Br. Briceño Ewguar

Br. Castellano Jhon

Br. Castro Wilfredo

Br. Coroa Iris

Br. Guillermo Yusmery

medida que el usuario va ganando destreza, ya que las operaciones tien-den a hacerse tediosas.

En líneas generales, una interfaz ba-sada en órdenes es más difícil de aprender al principio, pero una vez dominada, su utilización diaria es más ágil.

Algunos fabricantes de herramien-

tas ofimáticas ofrecen la posibilidad de trabajar alternativamente en cualquiera

de los dos modos. Interfaces Adaptativas

Las interfaces adaptativas son las que se adaptan a diferencias o cambios que existen o pueden tener lugar en la po-blación de usuarios de un sistema infor-mático [Browne 93]. Al decir “diferencias” nos referimos a aquellas que existen entre distintos usuarios en un momento dado (ej. usuarios de distin-tos países), mientras que los “cambios” se producen para un mismo usuario a lo largo del tiempo (ej. usuario que pasa

de ser "novel” a "experto”).

Page 2: 03 7n1is triptico-interfaz-usuario

Una interfaz de usuario es la parte de una aplicación que el usuario ve y con la cual interactúa. Está relacionada con la subyacente estructura, la arquitectura, y el código que hace el trabajo del soft-ware, pero no se confunde con ellos. La interfaz incluye las pantallas, ventanas, controles, menús, metáforas, la ayuda en línea, la documentación y el entrena-miento. Cualquier cosa que el usuario ve

y con lo cual inter-actúa es parte de la interfaz. Una inter-faz inteligente es fácil de aprender y

usar. Permite a los usuarios hacer su trabajo o desempe-

ñar una tarea en la manera que hace más sentido para ellos, en vez de tener que ajustarse al software. Una interfaz inteligente se diseña específicamente para la gente que la usará.

Es por ello que la interfaz repre-

senta el punto de encuentro entre el usuario y la computadora. En esta inter-acción, el usuario juzga la utilidad de la interfaz; el hardware y el software se convierten en simples herramientas so-bre los cuales fue construida la interfaz. La definición de interfaz en sí misma es un tanto arbitraria, aunque esto depen-de de la naturaleza de la tarea que se tiene enfrente.

Interfaces de Usuario

Características

Autonomía

Anticipación Consistencia Facilidad de aprendizaje y uso Naturalidad Percepción del Color

Valores por Defecto Eficiencia del Usuario Ley de Fitt Interfaces Explorables Objetos de Interfaz Humana Uso de Metáforas Curva de Aprendizaje Reducción de Latencia Protección del Trabajo Auditoría del Sistema Legibilidad Interfaces Visibles

Funciones Principales

Puesta en marcha y apagado. Control de las funciones manipulables

del equipo. Manipulación de archivos y directo-

rios. Herramientas de desarrollo de aplica-

ciones. Comunicación con otros sistemas. Información de estado. Configuración de la propia interfaz y

entorno. Intercambio de datos entre aplicacio-

nes. Control de acceso. Sistema de ayuda interactivo.

Tipos de Interfaces de Usuario

Según la forma de interac-

tuar del usuario

Atendiendo a como el usuario puede interactuar con una interfaz, nos encontramos con varios tipos de interfaces de usuario: Interfaces alfanuméricas

(intérpretes de mandatos) que so-lo presentan texto. El usuario in-troduce una orden que interpreta-ra la interfaz, lo cual le obliga a memorizar una serie de mandatos que le dan acceso a las funciones deseadas. El usuario elige la ac-ción deseada mediante la intro-ducción de un verbo que denota la acción, casi siempre va segui-do de una serie de atributos.

Interfaces gráficas de usuario

(GUI, graphics user interfaces), las que permiten comunicarse con el ordenador de una forma muy rápida e intuitiva represen-tando gráficamente los elementos de control y medida. El usuario selecciona una de las diversas alternativas presentadas por la interfaz. Aparecen opciones, en-tre las que el usuario podrá elegir una. El aspecto de los menús pue-de ser bastante variado así como la forma de acceder a las distintas opciones. Todas las opciones que en un momento dado se pueden utilizar están presentes en panta-lla o pueden aparecer de una for-ma simple. Lo normal es que sea