2
Alvaro Nadal apuesta por controlar costes e inversión en I+D para ser más competitivos a corto plazo Europa Press, 23 de marzo de 2015 a las 13:05 El director de la Oficina Económica de Moncloa, Alvaro Nadal, apuesta por un crecimiento económico en el que se gane competitividad para acabar con la ventaja de países como Alemania y la fórmula debe ser "controlar los costes y la inversión en I+D, ya que no es una opción rentable a corto plazo para mejorar la relación calidad-precio", aunque si ha defendido estas políticas a largo plazo. En el M&A Forum organizado por KMPG y Estudio de Comunicación, Nadal ha destacado la necesidad de que la economía española sea más internacional para recuperar los 30 puntos de poder adquisitivo que se han perdido en los últimos años. Todo ello bajo la ejecución de reformas estructurales centradas en mejorar la relación calidad-precio, que "harán que los beneficios, aunque sea difícil, se noten poco a poco". Asimismo, ha asegurado que las próximas medidas que tome el Gobierno serán llevadas a cabo en aquellos sectores que más permitan al país ganar competitividad. De esta manera, ha hecho referencia a posibles rebajas fiscales en campos perjudicados, como el inmobiliario y ha insistido en la necesidad de "eliminar privilegios en materias que limitan el crecimiento". La competitividad de las empresas españolas en el exterior es un elemento clave para el crecimiento del PIB y para ello es necesario que el proceso de internacionalización llegue también a las pymes, lo que exige "facilidades fiscales". En función de las preferencias y nivel de riesgo asumible, Además, Nadal considera que hay que analizar mejor en que partidas de los presupuestos se limita el gasto, puesto que en casos como la Administración "el ahorro que supone es mínimo" y una reducción que sitúe a España en un nivel inferior al actual "sacaría al país del modelo de bienestar europeo". En esta línea, el asesor económico de Rajoy ha lamentado que la economía de mercado en España haya sido desvirtuada, ya que "no se explican sus ventajas ni en el sistema educativo ni en los medios de comunicación".

#MAForum en Periodista Digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: #MAForum en Periodista Digital

Alvaro Nadal apuesta por controlar costes e inversión en I+D para ser más competitivos a corto plazo Europa Press, 23 de marzo de 2015 a las 13:05

El director de la Oficina Económica de Moncloa, Alvaro Nadal, apuesta por un crecimiento

económico en el que se gane competitividad para acabar con la ventaja de países como

Alemania y la fórmula debe ser "controlar los costes y la inversión en I+D, ya que no es

una opción rentable a corto plazo para mejorar la relación calidad-precio", aunque si ha

defendido estas políticas a largo plazo.

En el M&A Forum organizado por KMPG y Estudio de Comunicación, Nadal ha destacado

la necesidad de que la economía española sea más internacional para recuperar los 30

puntos de poder adquisitivo que se han perdido en los últimos años. Todo ello bajo la

ejecución de reformas estructurales centradas en mejorar la relación calidad-precio, que

"harán que los beneficios, aunque sea difícil, se noten poco a poco".

Asimismo, ha asegurado que las próximas medidas que tome el Gobierno serán llevadas a

cabo en aquellos sectores que más permitan al país ganar competitividad. De esta

manera, ha hecho referencia a posibles rebajas fiscales en campos perjudicados, como el

inmobiliario y ha insistido en la necesidad de "eliminar privilegios en materias que limitan el

crecimiento".

La competitividad de las empresas españolas en el exterior es un elemento clave para el

crecimiento del PIB y para ello es necesario que el proceso de internacionalización llegue

también a las pymes, lo que exige "facilidades fiscales".

En función de las preferencias y nivel de riesgo asumible, Además, Nadal considera que

hay que analizar mejor en que partidas de los presupuestos se limita el gasto, puesto que

en casos como la Administración "el ahorro que supone es mínimo" y una reducción que

sitúe a España en un nivel inferior al actual "sacaría al país del modelo de bienestar

europeo".

En esta línea, el asesor económico de Rajoy ha lamentado que la economía de mercado

en España haya sido desvirtuada, ya que "no se explican sus ventajas ni en el sistema

educativo ni en los medios de comunicación".

Page 2: #MAForum en Periodista Digital

NADAL VALORA LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES ANDALUZAS.

La aparición de nuevas fuerzas políticas y los resultados de las encuestas muestran la

aparición de un escenario que difiere del que ha tenido España en las últimas décadas.

Aún así, Nadal ha manifestado que, tras los resultados de las elecciones en Andalucía, los

gobiernos "no han sufrido desgastes". En este sentido, ha hecho hincapié en la

recomposición de la izquierda hacia mayor radicalización, ante lo que ha recalcado que

España necesita estabilidad.

En este contexto, Nadal considera que no existe el bipartidismo, sino que hay un "sistema

monocolor" en el que se premia a las mayorías absolutas. En este sentido, ha asegurado

que esta tendencia no cambiará y a su juicio así lo muestran los votos obtenidos por los

partidos de más reciente aparición en las elecciones andaluzas, tras las que el PSOE

continúa como primera fuerza política.

MOMENTO CRUCIAL PARA EL M&A.

El consejero delegado de KPMG, Hilario Albarracín, ha asegurado que España está en un

momento crucial en el M&A (fusiones y adquisiciones), ya que tras doce meses de

subidas, se confirma el estado de salud del sector gracias a las mejoras en la economía,

tanto en el país como a nivel global. En esta línea, ha apoyado el método de progreso

defendido por Nadal dada la incidencia que las reformas han tenido en el crecimiento del

PIB, basadas en un comercio exterior cada vez más sano.

http://www.periodistadigital.com/economia/bolsa/2015/03/23/alvaro-nadal-apuesta-por-controlar-costes-e-inversion-en-i-d-para-ser-mas-competitivos-a-corto-plazo.shtml