Transcript
  • i

    /

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 3 DE JULIO DE 1938.

    Cómo se organizó el Colegio Portorriqueño de Niñas

    Ün discurso de su primera presidenta

    ESPECTÁCULOS

    Domingo 3 de Julio de 1938.

    8AN JUAW

    RIALTO: "MúóíC» par» mi Dama" ¡ iMuíic íor Midimei con Níno Mar- \ uní y Joan Fontalne.

    RAREZAS^CINE Por al Capitán Roscoe Fawcett

    la Sra. Celia C. Vda. de Ruiz Arnau I MARTI.- ¡ Mujer Heroica i con Henry WUcoxon

    y Msrlan Marsh. El siguiente dlacurto fué pronun-

    ciado por la aeñora Calla C. viuda de Rula Arnau en al almuerzo ce- labrado recientemente en el Escam- brón Beach Club por la Asociación

    ■ de Ex-Alumna» . del Colegio Porto- rriqueño da Ñiflas:

    'Es para mi motivo de honda sa- tisfacción el verme rodeada de es- te hermoso grupo de señoras y se- ñoritas que constituyen la Sociedad de Antiguas Alumnas «el Colegio Portorriqueño de Niñas.

    Alejada desde hace cuatro años de toda actividad social, dudé, al ser cortésmante invitada por su digna Presidenta, la señora P. Sis- ea de García Cabrera, si aceptai o no. Loa lazos que me unen a la querida Institución pudieron más qua mi desgano de comparecer en público, y aqui astoy, mia queridas ex-aluranas del Colegio, dispuesta a departir *un rato con vosotras.

    Para las que desconózcala la gé- neaii de vuestra Alma Mater voy a haceros un poquito de historia.

    Corría el año 1913. La idea de es tablecer en San Juan de Puerto* Ri- co un plantel educativo de niños bullJjfy en mi mente desde hacia tieApo. Creyéndolo oportuno pen- sé convertirla en realidad, para lo cual pedí cooperación a un grupo de amigas de mi predilección, las qu# acudieron al llamamiento que hiciera a mi casa de Alien 46, el 9 dt Junio del ya citado año. Pasó tal y cómo lo habla pensado. Exponer- les la idea y acogerla con entusias- mo todo fué uno. Sólo tres sema- nas bastaron para que celebradas varias aeslonet previas, se constitu- yera nuestra Institución el día 30 de jupio de 1913, fecha an que se determinó llamarla Colegio Porto- rriqueño de Niñas, y, en que fué aprobado su reglamento cuyo texto redactó a perfección el doctor Ma- nuel :del Valle Atiles. a quien debe el Colegio innumerables servicios en sui 25 años de vida. • El Colegio abrió sus piertas el

    33 de septiembre del citado año 1913, con 25 soclas fundadoras y bajo la dirección de la siguiente Junta Directiva:

    Presidenta, Cecilia C. de Rfflz Ar- nau: " vlceprealdenta María B. del Valla; tesorera, Sarah M. de Bela- val; Secretaria. Eduarda M. de Urrútlé; vocal, María Luisa B. de González Martínez.

    Designadas por dicha Junta, la Presidenta y la Tesorera hallaron LTJNA: "La Muñera Negra'1 (flla-li la cooperación generosa de distin- Dolí) con Nan Grey y Donald Woods. guldas personalidades y corpora ¡TR£S BANMaA6: •'Ti.ón" con Ray clones. >aa que con valioaos donn- MUUnd y Trance* Farmer. tlvos contribuyeron a la realización del propósito. SURERA: (Puerta de Tierra) "H Ul-

    L. señorita Josefa Noel. profeso- »£*Í?d¡ £&£? Gwgater, ra de competencia" reconocida. con M,,re °' «°»'n»°n- aceptó la dirección técnica del MARTI: (Pue;U de Tierra) "El Uní- plantel, cargo que desempeñó con co Camino" (A clignt Casa of Mur- excepclonal maestría, secundada ] der) con Edward O. Robinaon. por* un grupo de profesoras que contribuyeron grandemente al éxi- to en el curso inicial. No puede ha- cerse la historia del principio del Colegio sin mencionar a Celina Serbia. Angeles Daudón. Edna La Ross, Joaquina Martínez. Agustina Musa y Maria Fernández Garda Y no puede, asimismo haber historia sin citar los nombres de aquellas 14 muchachltas que creyeron sin ver y que se matricularon y gradua- ron del primer octavo grado en lo« dias difíciles de! principio de la obra cuando ésta era un sueño por realizar. Estas 14 muchachltas me- recen el aplauso y la gratitud de todas". Sus nombres son:

    • Cándida Igaravldez. Mercedes Araújo, Irene Gelpi, Clotilde Rodrí- guez, Clotilde Boneta. Patria Mo- reno, Rosa Irlarte. Genoveva Sal- gado, Salvadora Pieras, Adela Mar- tínez, Josefina Lubriel, Inés López Cepero, Rita Ruiz y Alejandrina Galllgnanl.

    Volaban los años e Íbamos ven- ciendo escollos y dificultades, ya casi palpando la hermosa realidad cuando tuvimos que ausentaran* para los Estados Unidos. Quise re- nunciar un año antes para cercio- rarme de que el Colegio vivía con vida propia, y no se nutria de mi entusiasmo y el de mis amigas. Se eligió para substituirme a la Vlce- presidenta, señora Buzó de del Va- lle, quien por razones poderosas, se- guramente, pero que no dejaban de sorprendernos, renunció con carác- ter irrevocable, siendo substituida por la señora Encarnación Molina de Rodríguez Serra, una de las en-

    5ANTUr.CS. RIO PIEDRAS, CATAffO. CAGUAS. OUATAMA. ARECIBO

    FOX: (Mlramar) "Mi Marido es un Artista" (She Married an Artlst) con John Bolos y Lull Deste.

    UBERTY: (Parada 15) "Romanza Oriental? (Romance ln the Dark) ron Gladya 8warthout y John Bolea.

    ENCANTO: (Pda 13. Carr. Nueva) "En el Viejo Chicago" (ln Oíd Chi- cago) con Den Ameche, Tyrone Power y Alisa Paye.

    MARTI: (Parata 16 1 3) "Las Muje- res ion Asi" (Women are Mee That) con Ka y Pranria y Pat O'Brlen.

    PARAMOUNT: (Pavada IB) "Doman- do al Bebé" (Brlnglng Up Baby) con Katherlne Hepburn y Cary Orant.

    PUERTO RICO: (Parada 21) "Canta Dulce Novia" con Jeanette MacDo- nald.

    POPULAR: (Parada 31) "Loca por la Música" (Mad About Mualc) ron Deanna Durbln y Herbert Marahall.

    DELICIAS: (Pda. 33. Carr. Nueva) "El Sacrificio del Dr. Ballet" con Ralph Bellamy. Barba Read Jote- phlne Hutchinaon y Wtlliam Oargan.

    / : V

    R3?n

    LOS eneres PS JOS PEttiJEB

    LOS WACC" Utt fc

    MINISTRO EPISCOPAL

    (FQ&MAH 6S0eti) (CHAQLCS GDUXU) f*PA kWA£ GUE PUb-QW SDB&lR aPECEMCí AS EHVBS CLL05 O* KM£U A P6CDEB SUS FAMOSOS DIAL060S f&? IA PAPO, MUUa CSTA'M JLiMTQS

    TRABAJO...

    LOS ÜLTIMC6 lO CDttCICRTDS DIQ6IPOS f\3B ACTURO T05CAWMI

    Cp5TABOM $ SOO, OOO . .

    CAPÍTOL: (Parada 34) "La Vuelta de Pimplnella Escarlata" (The Return of Scarlett Plmpernel) con Barry Barneas y Margarett Scott.

    Esta noche por la radio

    MARTI: (8an Mateo) "Suprema Ley" con Gloria Moiell. Andrea Soler y y Antonio Llceaga.

    IMPERIAL: (Barrio Obrero) "Una Nación en Marcha" (Wella Pargo)

    tuaíast» T*B£mX JE** - ** ^cCrea. y Ftanre, Dee. quien llegó al puesto llena de losjgAN JOSÉ: (Calle Loíza) "Zona ln- mejores deseos.

    Al año siguiente, o sea en 1918. me trasladaba al Norte, y no cesa- ba desde, allí de ocuparme, de pre- ocuparme y de interesarais per la (Continúa en la página 8, col. 7)

    "Canta, Dulce Novia" i ■ 

    ¡El más vibrante romance junto a la más espectacular tragedia de amor!

    ¡Música eterna del sublime RUDOLPH FRIML,

    dando vida y calor a las más.sordas pasiones y al fuego inexplicable de los celos!

    ¡El más grandioso conjunto do estrellas qua jornal so juntó " para hacer una película!

    SUS ACTORES FAVORITOS:

    JEANETTE MacDONALD JOE E. BHOWN

    ZAZU P1TTS JOHN ÜARRICK

    HOBERT CHISHOLM JOSEPH MACAULAY

    i HARRY uHIHHUX GAHROL NYE

    ¡Grandiosa! ¡Espectacular! ¡Eterna!

    ¡Romántica! ¡Impresionante!

    ¡Sorprendente!

    I0Y' Teatro PIEHTO HICÜ * HÜY (PARADA 21)

    HOY v MAÑANA

    Distribuidores: BORINQUEN FILM CO. — Box 1225 San Juan. -i¿_ . — .

    ternacional" (International Settle' ment) con Doiorea del Río. June Lang y Oeorge Bandera.

    8AVOY: (Calle LoÍ2a) "El Bucane- ro" (The Buccaneer) con Fredrlc March y Franclaka Oaal.

    MARTI: (Barrio Obrero) "El Dere- cho a la Vida" (Oold la Where Tou Find It) con Oeorge Brent y Olivia de Havilland.

    ESTRELLA: (Hato Rey) "La Ventan- ea de Taraán" (Tartana Revenga) con Olenn Morrla y Eleenor Holm.

    VICTORIA: (Río Piedra*) "En el Vie- jo Chicago) (ln Oíd Chlre.go) con Allce raye, Don Ameche y Tyrone Poirer.

    MARTI: (Río Piedras) "El Caballe- ro de Escándalo" con Carola Lom- bar y Fernand Oravet.

    REX: (Catafio) "El Ruiseñor del Ca- baret" (Hlttlng a New Hlgh) con Llly Pons y Jack Oakle.

    ALCÁZAR: (Caguaa) "Üntre Bastido- rea" (Stsgre Door) con Glng-er Rogers ■ Katherlne Hepburn.

    AMPARO: (CaTuaa) "Allá en el Ran- cho Chico" con Chato Ortln. Jr. y Lucha Ma. Avila.

    CALTMAHO: (Ouayama) "Tuyo ee mi Querer" (You're My Sweetheart) con Allce Faye y Oeorge Murphy.

    NAVAS: Areclbo) "Boda por Partida Doble" (Double Weddlng) ron Wll- llam Powell y Myrna Loy.

    TEATRO

    DELICIAS Parada 23

    Avo. Fernández Juncos.

    HOY — HOY

    Estreno da la monumental producción

    "El Sacrificio del

    Dr. Hallet"

    Programas que en la noche de hoy domingo trasmitirán las principales estaciones de Europa y Amanea

    Radioemisora» de la NBC (Circui- to Rojo, hora de "Puerto Rico)

    7:30—Veclnai Interesantes. 8:00—Don Ameche. Dorothy La-

    mour. 9:00— Tiovivo de Manhattan. 9:30—Álbum Familiar de Música

    Americana. 10:00—Hora del Encanto. 10:30—Proprama de la Universidad

    de Chicago. 11:00—Orque«ta de Fletchsr Hen-

    aerlon. 11:35—Ray Klnnty, rvm su orques-

    U. 12:00—Orquesta de Larry Clinton. 13:30—Orquesta de Loul» Pánico. Radioemisoras de la NBC. (Circui-

    to Aml. hora de Puerto Rico) 7:30—Será anunciado. A :00— Dramatlzaclón. 8:30—Canclonea mía recordamos. 9:00—Dramatlzaclón 9:30— Walter Winohell. 9:45—Irene Rleb.

    10:00—Orquesta de Norman Clou- tler.

    10:30—Charla y Música,- 11:30—Orquesta de Lou Bréese. 11-os—Orquesta de Blue Barran. 13:00—Orquesta dé" Harry Owens. 12:30—orquesta de'Oary Oordon. Estación "B1JC. «Londres, (31.56 m.

    H


Recommended