Transcript
Page 1: Revista La Palestra N° XVIII año IX

o IX

- E

dic

ión

N°X

VII

I

Revis

ta L

a P

ale

str

a.

ISSN n°1850-5341

Latindex folio 17637

Prácticas de cooperación pedagógica en contextos de vulnerabilidad

Page 2: Revista La Palestra N° XVIII año IX

REVISTA " LA PALESTRA" Prácticas de cooperación pedagógica y social en contextos de vulnerabilidad

Revista La Palestra Nº XVIII Año IX – Julio 2013 STAFF Directores Prof. Lic. Daniel Germán Zucchi Prof. Jorge Diez Editorial Grupo de Estudios La Palestra Diseño Gráfico D. G. María Laura Galparsoro

Revista La Palestra ISSN 1850-5341;

Latindex folio 17637

Los lectores pueden pedir las normas de

publicación y enviar las colaboraciones a

[email protected]

No nos encontramos obligados a publicar

ni a reintegrar el material. La Palestra no

necesariamente coincide con los

conceptos y contenidos vertidos por los

autores en sus artículos.

Esta es una revista cuya misión es

brindar un servicio socio-educativo, es

por ello que los artículos, ensayos y

demás escritos son seleccionados no

sólo por el nivel académico sino también

por el grado de intervención socio-

comunitaria que logran demostrar. Al

mismo tiempo destinamos parte de la

revista a presentar proyectos y

programas socio comunitarios que

garanticen la accesibilidad a las prácticas

educativas y de transformación social. Es

por ello que nuestra revista se distingue

por su etiqueta de

Compromiso Social.

Facebook: Revista La Palestra

Twitter: LP_revista

Fotos de tapa: 1 “El caso del Barrio Los

Hornos” – 2 “Básquet para la diversidad”

Sumario

Nota del Profesor

Etiqueta PEyC 1: “Vikram… contra

todo pronóstico fatalista”

Artículo Nº 1: Problematizar lo socio

comunitario para lograr aprendizajes

relevantes: el caso del barrio Los

Hornos en Santa Rosa, La Pampa

-Nombre de las autoras: Silvia Siderac,

Ana Claudia Páez.

-Tipo de trabajo: Práctica teorizada

Casilla de correo:

[email protected]

[email protected]

Etiqueta PEyC 2: “Milagros: El caso de

una niña sin escolaridad”

Artículo Nº 2: Programa “Personas,

Educación y Comunidades.

Comprometidos con el desarrollo”

(PEyC) en Sevilla (España)

“Estudio Diagnóstico del Barrio

Torreblanca de los Caños”

Autor: Juan Doforno Díaz-Carralero

Tipo de trabajo: investigación

Casilla de correo:

[email protected]

Etiqueta PEyC 3: “Familia en Riesgo y

Prácticas Inclusivas”

Artículo Nº 3: “Diego. El nadador que quería jugar al basquetbol”

Lic. Daniel Germán Zucchi

Tipo de trabajo: Historia de caso (recorte)

Casilla de Correo: [email protected]

Page 3: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Nota del Profesor

“La teoría sin práctica corre el riesgo de convertirse en charlatanería, en tanto que la práctica sin teoría y reflexión puede transformarse en activismo” (Freire, 1997)

Cooperación pedagógica y social en contextos de vulnerabilidad

Como primer emergente, solemos decir que en todos los contextos, pero con mayor frecuencia en los contextos de vulnerabilidad social, el trabajo eficaz transita los carriles de la interdisciplina. Se interviene sobre problemáticas desde varios campos y disciplinas a través de varios profesionales, estudiantes, docentes, voluntarios, dirigentes; los cuales a la vez tienen diferentes miradas. En relación a la problemáticas a intervenir se trazan ejes que atraviesan cada uno de esos campos, profesionales, voluntarios y miradas diferentes, y que nos permite trabajar sobre lo mismo pero desde diferentes ángulos.

Este primer emergente que nos plantea la necesidad de superar los contenidos disciplinares propios de cada campo, para poder darle soluciones complejas a problemáticas complejasi; un enfoque

interdisciplinar como propuesta de éxito en la búsqueda de la mejora en la calidad de vida de los grupos vulnerables.

Como segundo emergente, la cantidad de actores que intervienen en estos contextos pueden ser de las más variadas ciencias: de la educación, sociales, humanas, ingeniería, terapia, etc.; donde cada uno tiene su proyecto/práctica con objetivos de trabajo. Aunque cada práctica refiere a una cuestión técnico-profesional del campo específico (práctica profesional), todas las prácticas al encontrarse con prácticas sociales en los contextos de vulnerabilidad se establecerán como “prácticas de transformación social”.

En consecuencia todos podemos tener un punto de partida en común: la práctica social como la base de cualquier práctica de intervención en contextos de vulnerabilidad, por entender a la misma como el punto de partida para el cambio socio-comunitario.

Como tercer emergente, y como consecuencia del segundo, toda práctica que por lógica del campo tiene sus conocimientos técnicos-profesionales propios, debe lograr a partir del paradigma que enarbola congeniar con las demás prácticas, entendiendo que todas son prácticas sociales. De esta manera buscará incluir un trabajo en común compartiendo su objeto de estudio e intervención.

Dentro de este tercer emergente, y acompañando al “Que” surge el “Como”. Es la gran encrucijada ya que cualquier profesional, docente o voluntario que intervenga en estos contextos complejos nunca logrará tener la variedad de estrategias que se necesitan para abarcar toda la problemática. La pedagogía podrá brindarnos estrategias que serán compartidas con los demás actores procedentes de otros campos para lograr intervenir en una problemática en común. Al mismo tiempo las ciencias sociales y la psicología podrán brindar y compartir técnicas de intervención socio-comunitarias (entrevistas, dinámicas en reuniones comunitarias, trabajo de participación social, etc.). Es por ello que la cooperación e intercambio de estratégicas en este sentido es de suma importancia porque a la vez que permite una mejor canalización del trabajo interdisciplinar, potencia el trabajo de intervención.

Page 4: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Como cuarto emergente y especialmente en contextos de vulnerabilidad (grupos vulnerables en acción e interacción) nos encontramos con dos tipos de conocimientos históricamente separados: la teoría y la práctica. En los contextos de vulnerabilidad la práctica se siente fuerte en el campo mientras que deja el diseño y evaluación del proyecto para los “teóricos”. Este emergente nos insta a buscar una reconciliación entre ambos, teorizando la práctica y practicando la teoría. Aunque ambas maneras de proceder las tenemos como procesos en nuestra búsqueda del conocimiento que nos permita alternativas de trabajo de intervención, preferimos enfocarnos preferentemente en la “teorización de la práctica”, ya que pensamos que las prácticas artesanales con éxito en el campo necesitan ser registradas, reflexionadas y conceptualizadas con el fin de sostenerlas también desde un punto de vista académico. Complementando este emergente debemos tener en cuenta la re-significación teórica, ya que se inicia (de forma igualmente frecuente a la experiencia mayoritariamente práctica) la práctica socioeducativa con la aplicación de ciertas teorías (de los distintos campos mencionados en los emergentes anteriores). Lejos de leerse este planteo como tendiente al pragmatismo, nuestra idea es una tercera posición, que supone la inclusión de la diversidad teórico – práctica, para su potenciación. La re-significación teórica supone tanto la comprobación de la pertinencia a partir de su puesta en práctica; como también su recreación, ajuste o modificación, a partir de la reflexión sobre los resultados obtenidos en dicha experiencia.

La teorización de la práctica y la re-significación de la teoría, están íntimamente ligadas; pero es necesario mencionarlas para incluir a aquellos profesionales cuyo planteo es mayoritariamente teórico y también a quienes se encuentran casi por completo en la vereda de la experiencia. Esta modalidad de trabajo promueve e implementa aquellas prácticas que se encuentran dentro de los proyectos socio-educativo y comunitarios, que transitan por fuera de los sistemas formales de salud y educación. Pero no se limita a la intervención directa sino que al mismo tiempo busca capacitar desde el conocimiento académico y práctico a los profesionales, docentes, voluntarios y a la comunidad en dos niveles, cuyos objetivos de internalización, teorización y organización mejoran el sentido crítico sobre el desarrollo social y comunitario de los actores que se interrelaciona en el proyecto. En este emergente vemos como es necesario que la práctica se encuentre acompaña de la capacitación.

Como se observa, los cuatro emergentes son instancias donde la cooperación se torna importante. Cooperación entre campos del conocimiento y sus prácticas, teniendo como referencia que todas son prácticas sociales que nos permiten una transformación social y donde debe existir intercambio de herramientas y metodologías de intervención. Pero siempre comprendiendo que cualquier intervención en lo social nos sumerge en una lógica continua del ciclo de enseñanza y de aprendizaje.

Grupo La Palestra

Page 5: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Etiqueta

PEyC

“Vikram… contra todo pronóstico fatalista”

Vikram estudia en el Gunkhadi School and hostel en Mandal, Gujerat, India. En 2012 cursó el 9 año de la escuela. Su historia de vida aunque en general se parece a muchas otras historias de niños y adolescentes pobres y marginados de la India, la amputación en una de sus piernas hace que su marginación social sea mayor así como su esfuerzo para poder finalizar los estudios y ser el médico que soñó.

Siendo de la tribu Kotwalias, su casta lo etiqueta, no le permite una educación de calidad (entre otras cosas). La situación social y laboral de sus padres, obliga a estos últimos a ser "nómadas en la necesidad de trabajo". En consecuencia sus hijos deben acompañarlos, perdiendo la continuidad de sus estudios y su vida de relación. Hay dirigentes y empresarios de la construcción y la caña de azúcar que promueven esta dinámica familiar y de trabajo para alimentar el círculo vicioso, y al final poder renovar las manos de obra esclava con los hijos de los hijos. Generaciones de Adivasis y Kotwalias sin poder salir de este círculo vicioso del trabajo miserable y para la

supervivencia, con jefes ventajeros y sin escrúpulos.

Pero Vikram si quiere salir, porque no desea seguir estando bajo la prepotencia del comerciante poderoso; quiere ser independiente en su pensamiento y en su acción. Es por ello que se ha ligado a la Buena Práctica de la escuela-hostel, iniciada por los Jesuitas; apoyada y profundizada por el PEyC de Abengoa quien ha becado junto a otros 20 adolescentes.

Vikram, estudia y vive en Gunkhadi School, donde gracias al apoyo de sus docentes y preceptores ha mejorado su vida de relación, se distingue en dibujo donde ha sido galardonado con el primer premio escolar, y ha fortalecido su buen nivel académico lo que le facilitó su paso al 10 año.

En el transcurso de estos primeros dos años de estudios, Vikram reconoce sus potencialidades de desarrollo, pero más aun comprende que la finalización de sus estudios secundarios y la posibilidad de ingreso a medicina no pasan por un acontecimiento onírico, sino por su derecho a una educación de calidad.

Page 6: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Artículo n°1: Problematizar lo socio comunitario para lograr aprendizajes relevantes: el caso del barrio Los Hornos en Santa Rosa, La Pampa

Nombre de las autoras: Silvia Siderac, Ana Claudia Páez.

Vinculación institucional: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Correo electrónico: [email protected][email protected]

Resumen

Esta ponencia tiene lugar al interior del proyecto de investigación “La autonomía a través del diseño alternativo de materiales” de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. En este caso, los materiales fueron elaborados para 6º año de la escuela N° 97 del Barrio Los Hornos y se trabajaron los contenidos prescriptos desde el eje temático “Identidad” que transversalizó la totalidad de la cursada. Se abordaron desde allí las diferentes habilidades para la enseñanza del idioma priorizando la cultura experiencial de las/los alumnas/os, analizando la cultura social y potenciando la cultura crítica. Como resultado de esta experiencia puede rescatarse: el aprendizaje relevante de los contenidos de la enseñanza; la integración de los contenidos a partir de la problemática identitaria; la posibilidad de “acción comunicativa” enmarcada en la praxis y un cuestionamiento crítico de los contextos situacionales propios.

Palabras claves: aprendizaje relevante – cultura experiencial - praxis – identidad -

ciudadanía crítica.

Problematizar lo socio comunitario para lograr aprendizajes relevantes: el caso del barrio Los Hornos en Santa Rosa, La Pampa

Introducción

Cuando se decide elaborar materiales alternativos para la enseñanza de Inglés en sexto año de la escuela pública del Barrio Los Hornos, se plantea como primera dificultad reconocer un eje estructurante. Investigaciones anteriores habían permitido advertir la gran dificultad que emerge cuando los tópicos a través de los cuales se desarrolla la enseñanza, están alejados de la cultura experiencial de los alumnos. Esta es sin dudas, una de las principales características de los materiales elaborados por las editoriales que proveen los libros de texto para la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera en Argentina. Realidades armónicas, no conflictivas, con pautas y hábitos culturales que nada

tienen que ver con la vida cotidiana de los alumnos y que no sólo desconocen, sino que por antagonismo posicionan despectivamente a la cultura local.

En ese marco, y tomando como referente a Ángel Pérez Gómez (1998), se analiza la Cultura Académica como la selección de contenidos de la Cultura Crítica para el trabajo en la escuela desde el currículo prescripto elaborado fuera de la misma. Se comparte entonces, con el autor mencionado, la gran dificultad para la construcción de aprendizajes relevantes cuando se intenta trabajar con los libros de texto antes descriptos. Por “aprendizajes relevantes” se considera a aquellos que, a partir de la Cultura Experiencial del sujeto, se construyen transformándose en elementos de pensamiento capaces

Page 7: Revista La Palestra N° XVIII año IX

de ser usados en situaciones cotidianas. Este tipo de aprendizaje supera por tanto, al aprendizaje memorístico, que no permite ni la expansión ni la transferencia de lo aprendido y se aloja en la memoria episódica; y al aprendizaje significativo que aunque promueve una adquisición con sentido en donde se dan relaciones lógicas y permite transferencia a otras situaciones áulicas, no habilita una utilización real en la vida cotidiana. Tanto el currículo prescripto como los libros de texto, son elaborados sin tener en cuenta diferencias ni diversidades, volviéndose –en palabras de Basil Bernstein (1993) currícula academicistas de clasificación fuerte. Así denomina Bernstein a aquellos currícula en donde los contenidos se encuentran fuertemente delimitados sin nexos articuladores. El trabajo a través de un eje vertebrador que sea de fuerte significatividad para los sujetos involucrados, dio por el contrario, la posibilidad de un proceso de enseñanza aprendizaje en un marco de mayor libertad, donde no todo está prescripto de antemano, sino que es construído en función de la necesidad y donde la idea fue el trabajo desde situaciones problemáticas que se correspondieran con un currículum integrado, flexible y abierto. Fue para ello imprescindible indagar y comprender la construcción de la subjetividad de los alumnos.

A los efectos de identificar un eje temático de trabajo que permitiera organizar la asignatura evitando la fragmentación, se realizaron entrevistas a personajes claves del Barrio. Fueron de alta significatividad en este proceso los aportes de la doctora S.B. de la posta sanitaria del barrio; los aportes de la psicóloga M.G. del mismo centro de salud; una entrevista en profundidad realizada al señor P. que es un hornero ya retirado de la actividad por su edad avanzada, pero que ha sido parte activa del asentamiento del barrio desde sus primeros momentos. A través suyo se

pudo reconstruir, entre otras cosas, la historia de instituciones de gran importancia en el barrio, tal es el caso de la escuela, el comedor y la posta sanitaria. Esta información, sumada al conocimiento que la profesora y la directora tenían de los grupos de alumnos, confluyeron finalmente en que el eje elegido para el trabajo de todo el año fuera, la IDENTIDAD del barrio.

Para hacer una breve síntesis, el asentamiento de familias en el lugar y la conformación misma del barrio respondieron al emprendimiento de la tarea de fabricación de ladrillos, y fue en pos de esta actividad que se fue formando y creciendo el barrio. Los hombres que empezaron con este emprendimiento y luego fueron trayendo a sus familias a habitar en el lugar. Se funda posteriormente la escuela y el resto de las instituciones. Todo gira en torno a los hornos y es allí donde trabajan todos los miembros de las familias.

Al inicio de este proyecto, puede advertirse no obstante, que con las problemáticas laborales generadas por el Neoliberalismo, había empezando a modificarse esa dinámica laboral. Los más jóvenes hacía varios años ya que por circunstancias varias, comenzaban a buscar otras alternativas de trabajo movilizándose para ello a otros sectores de la sociedad. Los planes sociales y la competencia de venta de ladrillos provenientes de grandes empresas de otras provincias hicieron que las economías familiares se vieran modificadas y con ellas los hábitos de los pobladores.

Esto, sumado a algunas expresiones que denotaban subestimación o actitudes de avergonzarse frente a menciones que tenían que ver con la actividades de los horneros, llevaron a que se trate a través de este trabajo en el aula de recuperar la historia del barrio, sus actores, sus logros

Page 8: Revista La Palestra N° XVIII año IX

y sus características propias. Queda, en los habitantes de edad más avanzada del barrio, una fuerte impronta de pertenencia que nos fue de gran utilidad para el trabajo en clase. El objetivo de este proyecto fue entonces rescatar y valorar la historia del barrio, esa identidad construida, que más allá de los cambios que pudiera estar sufriendo producto de los cambios económicos y sociales, es fuerte en las construcciones culturales de estos niños y sus familias.

Los contenidos de la enseñanza y los materiales elaborados

Ante la no existencia de NAPS para la enseñanza de inglés como lengua extranjera en la provincia de La Pampa en marzo 2012 nos propusimos trabajar en función de los contenidos prescriptos para el primer año del nuevo secundario.

Los contenidos gramaticales que se abordaron durante el año fueron:

Verbo “To Be” en presente. Modo imperativo: afirmativo y negativo.

Conectores: first, then, after that, finally. Verbo “can” en afirmativo y negativo primera y tercera persona.

Palabras interrogativas: Who- What- Where

Verbo “have got” en primera y tercera persona singular y plural, todas las formas: afirmativa, interrogativa, negativa.

Verbo “There is/ There are”. Todas las formas.

Preposiciones de lugar: in, on under, at from, near, between, in front of, adjetivos posesivos. Conectores: and – but

Los contenidos léxicos fueron:

Hábitos, profesiones, deportes, recreación.

Familia, trabajo del horno.

El trabajo en clase: la identidad del barrio como eje de la enseñanza

Con el fin de trabajar los contenidos curriculares de forma articulada con la cultura experiencial de los alumnos, a lo largo del año se realizaron diferentes actividades que fueron significativas para estudiantes ya que resultaron ser disparadores de diferentes macro-habilidades de la lengua.

Charla con un vecino fundador del barrio.

Don Campos es uno de los pocos vecinos “fundadores” del barrio de Los Hornos que aun vive y que conserva un horno en actividad. Es una persona mayor pero supervisa el trabajo que hoy realizan sus nietos en el horno familiar. Teniendo en cuenta la importancia de esta persona en esa comunidad, éste grupo de investigación decidió que, con su aprobación, filmásemos una entrevista en su casa a fin de que nos contara la historia laboral del barrio y la forma en que se ha desarrollado la vida allí desde los orígenes.

Luego, se les mostró a los estudiantes partes del video del encuentro que tuvimos con él para que ellos conocieran la historia del barrio y también cómo se hacían y cómo se hacen hoy en día los ladrillos. Se les pidió que prestasen especial atención al proceso de producción de ladrillos. Junto con los estudiantes, decidimos escribir en inglés este proceso y plasmarlo en un poster que diera cuenta de las diferentes etapas. En relación a la vida en familia que Campos había comentado, se realizaron preguntas y se trabajó así la oralidad. Fue muy rica esta entrevista para luego retomar la idea de familia

Entrevista al papá de una alumna que continúa trabajando como hornero de ladrillos

El papá de una estudiante mostró gran predisposición para visitar la escuela y narrarles a los niños en qué consistía su

Page 9: Revista La Palestra N° XVIII año IX

trabajo. Posteriormente pudieron preguntarle todas sus dudas al respecto. En este caso, el foco de debate fueron los problemas económicos que acarrea ser ladrillero en La Pampa y los problemas con la competencia de provincias vecinas, formas alternativas de producción de ladrillos para abaratar costos manteniendo la calidad, diferentes tipos de ladrillos, etc. La entrevista se realizó en la escuela y fue llamativo ver el alto grado de participación por parte de los estudiantes. Hicieron relaciones entre la entrevista que se le había hecho originariamente a don Campos y la entrevista que se le estaba haciendo al papá de la compañera y también plantearon inquietudes sobre cómo iba a ser su propio futuro en el barrio. Se habló del cambio de profesiones como consecuencia de la baja rentabilidad del ladrillo, de los cambios que esto ha implicado en la estructura organizacional familiar, ya que ahora no trabaja toda la familia en torno a la misma actividad sino que hombres y mujeres deben realizar trabajos diferentes, y también la necesidad de salir del barrio para conseguir trabajo, cosa que en tiempos de don Campos o de sus abuelos no ocurría.

Esta entrevista fue el disparador para poder realizar actividades relacionadas con el eje léxico “trabajo y profesiones” y el eje gramatical verbo “to be”. Asimismo, los alumnos propusieron redactar los procesos alternativos de producción de ladrillos.

Participación en Feria de Ciencias

Como producto de la participación y buena aceptación por parte de las familias de los estudiantes así como de los docentes y directivos, con este grupo se decidió participar en la Feria de Ciencias Zonal. Se llevaron los trabajos que los estudiantes habían hecho y se mostraron con gran aceptación por parte del público. Los estudiantes que asistieron al evento, estuvieron muy

contentos de representar a la escuela y a su barrio. Se pudo percibir un cambio notorio respecto a la autoestima y al sentimiento de pertenencia al barrio. Pudieron comunicar en inglés el proceso de industrialización de los ladrillos, cómo habían trabajado sus abuelos, cómo el barrio se había constituido a partir de este emprendimiento productivo y explicar el por qué del deterioro de esa actividad con la consecuente búsqueda de otras fuentes de trabajo y la pérdida identitaria que esto provocó.

El barrio y sus instituciones

El barrio de Los Hornos se halla alejado de la ciudad de Santa Rosa. El aislamiento que provoca la ausencia casi total de transporte público (existe sólo una línea de colectivo con un recorrido que no permite llegar al centro de la ciudad ni a otros centros de asistencia de salud), hace que las únicas instituciones del barrio: Escuela y Posta Sanitaria sean de alta relevancia. Es allí donde se realizan todas las interacciones sociales, culturales, recreativas y de asistencia a la comunidad. En este trabajo, los estudiantes tuvieron que realizar una maqueta en la que se presentaran las distintas partes del barrio. Pudo notarse allí la centralidad acerca de esto que afirmamos respecto a las instituciones mencionadas en torno de las cuales se organiza el barrio y su quehacer. La finalidad pedagógica de construir esta maqueta fue representar su realidad, valorar su identidad y pertenencia al barrio al tiempo que se ejercitaban los contenidos prescriptos por el currículum respecto a ubicación, direcciones, preposiciones y red léxica pertinente. Se reflexionó además acerca del rol del estado, necesidades básicas y derechos ciudadanos.

Educación Sexual Integral

El último tema del año estuvo relacionado con la Educación Sexual Integral y también con las rutinas de las familias de los estudiantes, abordadas

Page 10: Revista La Palestra N° XVIII año IX

desde una mirada de género. Se elaboraron actividades para reconstruir cuáles eran las actividades que realizaban sus mamás y sus papás, se anotaron en inglés en el pizarrón y luego se fueron agrupando recurrencias para ver qué integrante de la familia hacía determinada actividad. Se habló de los roles y de cuáles son las expectativas sociales construidas para ser cumplidas por hombres y por mujeres. Se conflictuó la idea de “elección” y de “mandato social”. Si bien pudo observarse que las tareas del hogar, por ejemplo, no eran siempre y exclusivamente realizadas por las mujeres, existe un claro predominio de lo que Mary Nash denomina una ciudadanía social para las mujeres y una ciudadanía política para los hombres. Si en algún momento estas se comparten, la representación construida implica que la mujer está tomando el rol del hombre (por ejemplo cuando sale a trabajar fuera de la casa) o que el hombre está temporariamente “ayudando” a la mujer cuando realiza alguna tarea de atención a los hijos o del hogar. Se reflexionó sobre el por qué de estos cambios y su vínculo con la situación económica actual y la pérdida de rentabilidad del trabajo en los hornos de ladrillo. Los estudiantes pudieron interpretar y producir rutinas sobre los integrantes de sus familias en estos nuevos contextos utilizando los conocimientos de la lengua extranjera.

Conclusiones

El trabajo realizado en sexto año de la Escuela N° 97 del Barrio Los Hornos permitió observar los siguientes resultados:

Esta investigación se proponía como objetivo evitar la fragmentación, ya que investigaciones anteriores daban cuenta de que tal vez sea éste, el concepto que en la actualidad más fuertemente represente la consolidación del pensamiento hegemónico y que rige sin duda, la conformación y lógica de los

libros de texto. En ese sentido, el trabajo durante todo el año desde la posibilidad integradora que permitió el eje de la identidad del barrio, es evaluado como altamente positivo. El trabajo en la clase de inglés dejó de tener esa impronta de alejamiento de la realidad que tanto fortalecen los materiales escolares para hablar en cambio, de los conflictos y logros de la tarea cotidiana de padres, madres y abuelos. Hablar de lo que se hacía en inglés entonces, pasó a ser hablar de ellos mismos, de lo que se conocía y se vivía a diario. Permitió hablar de cómo el trabajo en los hornos de ladrillos había conformado las rutinas y vivencias de la gente del barrio; sus modos de organizarse; sus posibilidades de recreación; la creación de las instituciones; los roles sociales y de género. En síntesis, permitió abrir una puerta a la comprensión de la realidad. El eje estructurante permitió que se partiera del saber “hacer” propio de la disciplina. Posibilitó lo que en palabras de Habermas (1984) se denomina “acción comunicativa” es decir, un comprender inserto en la actividad intersubjetiva de los agentes lingüísticos. Un espacio donde los sujetos son capaces de lenguaje y acción a través de actos de reconocimiento recíproco. Escribir o relatar, por ejemplo, un proceso, no era una actividad lingüística que nada tenía que ver con su vida como suele ocurrir en las propuestas editoriales. Poder relatar la construcción de ladrillos en inglés implicaba haber aprendido el contenido gramatical, la estructura textual y el vocabulario adecuado, pero además, los habilitó a usarlo para interrogar la realidad y comenzar a comprender por qué sus mayores habían forjado un modo de vida que hoy parece no dar posibilidades de ser elegido. Les ayudó a comprender que algunos elementos de esa cultura social habían hecho que la actividad otrora económicamente rentable, hoy había dejado de serlo. Permitió, a pesar de la corta edad, empezar a ver cuáles

Page 11: Revista La Palestra N° XVIII año IX

podían ser las causas y qué modificaciones permitirían repensar la tarea para que ésta vuelva a ser posible, desde el cuestionamiento crítico de los contextos situacionales propios.

La propuesta alternativa de los materiales para enseñar inglés a este sexto año de la escuela del Barrio Los Hornos permitió entonces, comprender a los actos de habla vistos desde la razón en el medio histórico donde los alumnos fueron capaces no sólo del conocimiento sino además de la acción, situados en el marco concreto de la comunicación interpersonal. La consideración de esta reciprocidad dialógica es fundamental para la construcción de la ciudadanía crítica.

Los dos elementos de la acción comunicativa que se mencionan en el párrafo anterior, (conocimiento + acción), tienen su correlato pedagógico en lo que las pedagogías críticas han dado en llamar “Praxis”. Este enfoque crítico explicita una ciencia social crítica, entendida en la praxis, cuyos elementos constitutivos son la acción y la reflexión. Concretamente, en esta investigación pudo advertirse cómo esta praxis constituyó una forma de interacción, de actuar con otros para construir o reconstruir de forma reflexiva su propio mundo social. Trabajar desde este lugar dio la posibilidad de pensar la enseñanza del inglés como una experiencia orientada por la libertad, la autonomía, la emancipación y la responsabilidad, la posibilidad emancipadora de la educación a través del poder de la palabra (Freire 1972), (Grundy (1991), Giroux (1990).

La planificación de la tarea de enseñanza a partir de una problemática relevante como la identidad del barrio permitió generar materiales que

habilitaron el aprendizaje relevante de la lengua inglesa y al mismo tiempo, el cuestionamiento y producción crítica de discursos. El proyecto permitió a la docente, a los alumnos y a quienes participaron de la investigación, revisar las relaciones que se dan entre cultura, conocimiento, poder e identidad para poder así vislumbrar la posibilidad de construcción de una ciudadanía crítica a través de la enseñanza de inglés.

Bibliografía

BERSTEIN, B. 1993. La estructura del discurso pedagógico. Madrid, Morata.

FREIRE, P. 1972. Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI.

GIROUX, H. 1990. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Paidós/Mec.

GIROUX, H. Y OTROS.1994. Nuevas perspectivas criticas en educación. Barcelona, Editorial Paidós.

GRUNDY, S. 1991. Producto o praxis del currículum. Madrid, Morata.

HABERMAS, J. 1986. Conocimiento e interés. Madrid, Taurus.

HABERMAS, J. 1984. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid, Cátedra.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN PCIA DE LA PAMPA (2012) Núcleos de Aprendizaje Prioritario para Lenguas Extranjeras.

NASH, M. (1995) “Género y ciudadanía” Santos Juliá (Ed. Política en la Segunda República ayer N° 20)

PÉREZ GÓMEZ, A. 1998. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, Morata.

Page 12: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Etiqueta

PEyC

“Milagros: El Caso de una niña sin Escolaridad”

Page 13: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Artículo 2: Programa “Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el desarrollo” (PEyC) en Sevilla (España)

“Estudio Diagnóstico del Barrio Torreblanca de los Caños”

Autor: Juan Doforno Díaz-Carralero

Correo electrónico: [email protected]

Resumen

Sevilla es la ciudad más poblada de Andalucía. El barrio Torreblanca de los caños, ha sido tierra de diversas dependencias a lo largo de su historia: casa de huéspedes romana, molino harinero, fábrica de jabones y aceites, asentamiento chabolista, barrio joven y más títulos. Sin embargo, en la actualidad es un barrio de carácter obrero y con cierto aroma rural, dadas las circunstancias de lejanía respecto al casco urbano y despreocupación por parte de las autoridades locales. Es evidente el hecho de que estos factores contribuyan a crear una identidad local y propia que se identifica con el perfil rural a través de fenómenos como la Romería de Torreblanca, única en Sevilla capital. La identidad de barrio de Torreblanca se bifurca de manera similar a su extensión geográfica, en tres barrios claramente diferenciados: Torreblanca la Vieja, Las Lumbreras y Torreblanca la Nueva.

El siguiente Estudio Diagnóstico es realizado por el Programa PEyC; con la finalidad de descubrir las particularidades y necesidades de esta población y, a partir de ellas, diseñar las prácticas socioeducativas que apuntarán a equilibrar las oportunidades, la accesibilidad a los saberes sociales y culturales y la participación social.

INTRODUCCIÓN: El barrio objeto de estudio. Antecedentes históricos.

Localización geográfica y breve descripción de la población.

La ciudad de Sevilla es la capital de Andalucía y es, además, la ciudad más poblada de la comunidad autónoma, con 706.365 habitantes; es la cuarta de España tras Madrid, Barcelona y Valencia. El municipio tiene una extensión de 140,8 kilómetros cuadrados, y es habitado por más de un millón y medio de habitantes.

Es una de las principales ciudades del Sur de España, junto a Málaga, Cádiz y otras con relevante actividad mercantil e industrial.

Se compone de 11 distritos por cuestiones de organización municipal. El distrito nº 9 Este – Alcosa – Torreblanca se extiende a lo largo de un área de 31 kilómetros cuadrados que lo convierten en el segundo distrito de la ciudad en extensión. Es habitado por casi 100.000 ciudadanos censados, según Padrón Municipal de habitantes, lo que supone casi una séptima parte del total de la ciudad (un 12,94%). El distrito nº 9 es el que cuenta con mayor número de habitantes de toda la ciudad. El también conocido como distrito este linda al sur con el municipio de Alcalá de Guadaira; al este el municipio de La Rinconada; al

Page 14: Revista La Palestra N° XVIII año IX

norte con el distrito Norte de Sevilla, y al oeste con los distritos Cerro - Amate y San Pablo – Santa Justa. Se puede observar en el mapa que se trata de uno de los distritos que componen la periferia del perímetro urbano. Según los últimos datos disponibles en el Padrón Municipal de habitantes, la población de Torreblanca sobrepasa los 18.000 habitantes, lo que supone aproximadamente una quinta parte del distrito. El barrio de Torreblanca se encuentra, de manera paralela al distrito, situada en la periferia del mismo, concretamente en el extremo sur. Colinda al oeste con la barriada “Andalucía Residencial”, que pertenece al núcleo de Sevilla Este y que fue construida en la década de los 80, suponiendo el único nexo de unión con el resto de la ciudad; al norte limita con Haciendas privadas y parcelas de cultivo; al este linda con zonas de polígonos industriales en término municipal de Alcalá de Guadaira; y al sur colinda con más zonas industriales (polígono industrial “El Pino”) en primer término, y con terrenos de cultivo pertenecientes también al mismo municipio.

Historia de Torreblanca de los Caños.

- La torre de doña Blanca: siglo VII.

Según indican algunas fuentes, los primeros asentamientos de población sobre los terrenos de lo que hoy en día se conoce como Torreblanca, apuntan a que datan de la época romana, alrededor

del siglo I. Este hecho se debe a que por este lugar pasaba el camino que unía Sevilla con Carmona y Madrid; que a su vez, se dividía en dos a la altura de Torreblanca, abriendo veredas hacia Carmona y Alcalá de Guadaira respectivamente. Como ocurre en la actualidad en cualquier cruce de caminos, y a tenor de las excavaciones realizadas en la zona para diversas obras, se han encontrado restos de la época romana y árabe, llegando a afirmar que existieron una casa de

huéspedes y una taberna, servicios mínimos de la época.

Tras los asentamientos de época romana, los árabes construyeron en la zona una torre defensiva en el siglo VII, y una vez construidos los Caños de Carmona y reconquistada la ciudad por parte del Rey San Fernando, se erigió un molino harinero aprovechando la fuerza del agua de los Caños. El estado actual que presenta la antigua torre almenara del molino harinero, sita en terrenos del parque periurbano que rodea a la ciudad de Sevilla, es de abandono. Esta milenaria torre se halla semi derruida y en estado de conservación deplorable. Se dice es usado por indigentes como lugar de pernocta y actividades marginales.

- El molino y los caños de Carmona: 1171 - 1912

Los caños fueron fundados en el año 1171, en época de reinado árabe, levantados sobre un primitivo acueducto romano en ruinas; surtía de agua potable a gran parte de la ciudad. Un hallazgo importante es una cita en una guía de caminos confeccionada por Santiago López, en la que se detalla la ruta desde Madrid a Sevilla, editada por vez primera en el año 1809, y por cuarta edición en 1828. En ésta se detalla: "Camino Real de Andalucía. Madrid para Cádiz. Camino General de rueda". Al llegar a "Alcalá de los Panaderos, Río Guadaíra, puente. Aquí se toma el camino a la derecha por Torreblanca. Sevilla." (Cruz de Guía, p. 195). Se desprende de esta

Page 15: Revista La Palestra N° XVIII año IX

guía que Torreblanca era punto del camino en los viajes hacia Alcalá de Guadaíra, dirección a Madrid y otros lugares, y de llegada a la Ciudad.

- 1841 - 1891: la fábrica de jabones y aceites

Es usual encontrar estudios sobre el barrio que se remiten a una fábrica de jabones y aceites que se edifica en Torreblanca en el siglo XIX. Durante la prospección del presente estudio, se ha averiguado que, con gran probabilidad, se trate de la fábrica de la compañía que en la actualidad es Acesur (Aceites del Sur), empresa líder en el sector. La fábrica que se construyó en Torreblanca recibió el nombre de “Aceites y Jabones Luca de Tena”, y mantuvo su actividad hasta el año 1891, cuando se trasladó a la barriada “Huerta de la Salud”, Sevilla. Presentemente, Acesur tiene sede en distintos puntos de la geografía española, aunque la factoría principal se ubica en el sevillano municipio de Dos Hermanas.

- El canal de los presos: 1940 a 1962.

En el año 1940, el régimen franquista, continuando las acciones emprendidas tras ganar la guerra civil española, desarrolló un plan urbanístico en el que contaba con los presos políticos como principal mano de obra. Durante este ciclo, que duró 22 años, se comenzó a gestar el estigma subyacente hoy en día al barrio de Torreblanca: cárcel, marginalidad, delincuencia. Cerca de

10.000 presos llegaron desde toda la geografía nacional para participar en la construcción del canal, que contó con intervenciones sobre varios puntos del Canal del Bajo Guadalquivir, y donde se asentaron distintos núcleos de población que, progresivamente, fueron conformando agrupaciones tan numerosas que se convirtieron en barrios de la periferia de Sevilla, como las barriadas de Valdezorras, Torreblanca, Bellavista y La Corchuela (municipio de Dos Hermanas).

En la imagen contigua se puede apreciar escenas típicas de lo cotidiano mientras se erigía el nuevo canal, que atraviesa el barrio desde el extremo norte hasta el extremo sur, virando hacia el este en dirección Alcalá de Guadaira, una vez cruzado Torreblanca. Siempre ha significado una separación histórica entre los habitantes de barrio. En la actualidad, sobre el canal se ha levantado un bulevar peatonal tras las obras ejecutadas para su soterramiento parcial. Este hecho supuso un gran avance en la modernización del barrio, dotándolo de espacios libres destinados a usos comunitarios.

- La construcción de Torreblanca La Nueva y la modernización del barrio:

Coincidiendo en el espacio y tiempo con la finalización de las obras del canal (década de los 60), se desarrollan por parte de las autoridades en el barrio actuaciones en materia de saneamiento y provisión de infraestructuras básicas. Es entonces cuando se acometen las obras de alcantarillado, suministro de agua y recogida de basuras. Paralelamente, se construye la zona de la barriada Torreblanca la Nueva, surgiendo un sinfín de dispares controversias debido a los criterios de realojo que el Ayuntamiento decidió llevar a cabo, realojando en las viviendas construidas a familias provenientes de asentamientos chabolistas y otros núcleos marginales, por lo que se puede entender que, desde su concepción, Torreblanca la Nueva ha estado marcada por un claro carácter de marginalidad y delincuencia. Con estas actuaciones, las

Page 16: Revista La Palestra N° XVIII año IX

autoridades locales consiguen, por un lado, lograr el abastecimiento real de servicios básicos para la comunidad, tan demandado por la vecindad y, por otro, crear un ghetto que, sumado a los problemas derivados de la década de los 80 y la aparición de la heroína, perdura hasta la actualidad.

- La barrera de la autovía A-92: década de los 90

La construcción de una autovía que uniera Sevilla y Málaga fue un avance para la ciudad en materia de comunicaciones e infraestructuras, de cara a la Exposición Universal celebrada en Sevilla en el año 1992. No obstante, para el barrio supuso un gran revés, ya que fracturó el barrio en dos partes claramente diferenciadas, con un nivel de conexión entre ambas partes del barrio muy limitada (tan solo existe una conexión para el tráfico rodado, soterrada con respecto a la autovía, y un par de conexiones peatonales). Existe un proyecto de la autovía previsto en el PGOU que contempla el soterramiento de la autovía y la conexión urbana entre ambas partes del barrio, a través de un parque urbano que dotaría a los ciudadanos de zonas verdes y espacios libres, tan ausentes y demandados en el barrio.

2. METODOLOGÍA

2.1 Objetivos de la investigación

A) Conocer la realidad del barrio y su problemática social.

A.1. Conocer la labor de la Compañía las Hermanas de la Cruz.

A.2. Conocer la tarea de la red de recursos del barrio.

A.3. Analizar el nivel de equipamientos, infraestructuras, servicios, zonas verdes, espacios libres, viario y transporte urbano.

A.4. Saber la opinión de los agentes sociales y vecinos del barrio.

B) Implementar programas de desarrollo social.

B.1. Colaborar con la Compañía de las Hermanas de la Cruz en el ejercicio de sus funciones.

B.2. Delimitar los grupos vulnerables de población.

B.3. Prospección de un local que contenga las características adecuadas para la instalación de un futuro centro.

B.4. Circunscribir el grupo diana del programa.

B.5. Facilitar a los ciudadanos mecanismos de defensa ante las dificultades.

B.6. Implementación del proyecto PEyC en el barrio de Torreblanca.

2.2 Diagrama de Gantt

2012 2013

ACTIVIDADES DIC. EN. FEB.

Toma de contacto con las Hermanas de la Cruz X

Toma de contacto con el barrio y sus calles X

Toma de contacto con las entidades del barrio X

Prospección de un local como futuro centro X X

Estudio del trabajo de las Hnas. de la

Cruz X X

Estudio de bibliografía y planos existentes X X X

Observación directa del barrio X X X

Análisis del tejido asociativo X X X

Análisis de los servicios, equipamientos e infraestructuras X X X

Análisis del viario urbano y transportes X X X

Análisis de las zonas verdes y espacios libres X X X

Entrevistas a entidades y vecinos X X

Memoria final de actuaciones X X

Se diferencian los grupos de actividades según los colores que reciben, estando éstos directamente relacionados con la duración en el tiempo. Se aprecian los 5

Page 17: Revista La Palestra N° XVIII año IX

grupos de actividades llevadas a cabo para la consecución del presente estudio. En azul se colocan las actuaciones efectuadas durante el mes de diciembre de 2012. En morado, las desarrolladas durante el mes de enero de 2013; en verde, las que han tenido lugar durante ambos meses de diciembre y enero. En amarillo, que además es el grupo de actividades más numeroso, se han llevado a cabo tareas que han comenzado en diciembre de 2012 y han finalizado en febrero de 2013. Por último, en color rojo, se señalan las intervenciones comenzadas en enero y finalizadas en febrero del año 2013.

2.3 Desarrollo de la metodología

Tal como define la Junta de Andalucía, las Zonas con Necesidades de Transformación Social (en adelante, ZNTS) se caracterizan por ser “espacios urbanos claramente delimitados, en cuya población concurren circunstancias estructurales de pobreza grave y marginación social, y en los que sean significativamente apreciables problemas en las siguientes materias:

- Vivienda, deterioro urbanístico y déficit de infraestructura, equipamiento y servicios públicos.

- Elevados índices de absentismo y fracaso escolar.

- Altas tasas de desempleo junto a graves carencias formativas y laborales.

- Significativas deficiencias higiénico-sanitarias.

- Fenómenos de desintegración social”.

En el transcurso del estudio se ha tratado de tener en cuenta la visión del barrio desde sus actores principales, tanto vecinos como profesionales de las entidades que intervienen en la zona. Con este objetivo, en la investigación se ha intensificado la labor de campo para complementar la acción de análisis documental y bibliográfico. En este sentido, la intervención se divide en dos

bloques diferenciados: estudio documental y estudio de campo. Ambas fases han sido combinadas en función de la prioridad del trabajo, partiendo de la base fundamental de realizar una prospección bibliográfica adecuada antes, durante y tras la realización de las prácticas de campo. Teniendo en cuenta la definición de ZNTS de la Junta de Andalucía, las observaciones efectuadas por el equipo de investigación y las necesidades de la Fundación en cuanto al estudio, las acciones realizadas y resumidas anteriormente en el diagrama de Gantt, se pueden agrupar de la siguiente manera:

2.3.1 Estudio documental:

Estudio y cotejo de documentación, bibliografía y planos de la zona: desde el inicio de la investigación se ha consultado documentación referente al barrio de Torreblanca, varios informes y artículos que son recogidas en el apartado de bibliografía. A su vez, se han trabajado sobre plano cuestiones relacionadas con el estudio, que son recogidas y explicadas en el subapartado “Mapas” del apartado “Diagnóstico social”.

Prospección de locales disponibles: a tenor de la posible implantación del programa PEyC en Torreblanca de los Caños, se ha indagado la posibilidad de cesión de espacios, así como alternativas de tipo alquiler o compra de un local en la zona, que cumpla con las condiciones necesarias para la puesta en marcha de un centro sede del programa. A este respecto, se han realizado varias visitas al Registro de la Propiedad de Sevilla para consulta de distintas fincas, solicitando cuantas notas informativas han sido necesarias.

Emisión de informes semanales de actuaciones para coordinación interna: por cuestiones de organización interna, parte de la responsabilidad del equipo investigador ha sido redactar

Page 18: Revista La Palestra N° XVIII año IX

semanalmente un informe que reflejara las actuaciones relativas al estudio.

Memoria final: una vez realizado el trabajo de campo, toda la información recogida, tras ser analizada y seleccionada, es volcada sobre un documento final.

2.3.2 Estudio de campo:

Contacto Hermanas de La Cruz. Estudio de su trabajo: dada la vinculación entre la congregación religiosa y el proyecto, se articula la acción a través del vínculo mencionado como punto de partida de la investigación. Se produce un estudio del trabajo que desarrollan las Hermanas en el barrio, así como éstas facilitan datos y contactos al equipo de investigación.

Acompañamiento a las Hermanas de La Cruz: durante el plazo de exploración del barrio, las Hermanas han sido acompañadas por el equipo de investigación en sus labores asistenciales, así como éstas han acompañado en el estudio, mostrando el barrio, sus calles y lugares principales.

Prospección de locales disponibles: se han llevado a cabo prácticas de observación y prospección de locales en el propio barrio, objetivo para el que han sido visitados espacios físicos ubicados en el ámbito de actuación seleccionado.

Observación directa: se han efectuado numerosas visitas exploratorias para conocer la zona, debido a la necesidad de conocer el entorno urbano y periurbano que conforma el barrio de Torreblanca de los Caños. Para la consecución de esta tarea han sido combinadas técnicas de observación participante y observación no participante, según la idoneidad de cada

situación. Un nutrido grupo de ítems de diversa índole han sido objeto de estudio en el territorio seleccionado como ámbito de actuación.

Análisis del tejido asociativo; equipamientos, infraestructuras y servicios; viario y transporte urbano;

zonas verdes y espacios libres: en este epígrafe se enmarcan la mayoría de los ítems citados en el texto anterior. La información recabada de la observación y posterior análisis de los ítems está expuesta en el apartado “Diagnóstico Social”.

Visitas domiciliarias y Entrevistas en profundidad: las tareas de conocimiento del territorio han precisado de visitas a domicilio, tanto de entidades como de vecinos, y entrevistas formales e informales, en profundidad algunas y otras de más corta duración. Más adelante se muestran los datos cotejados.

2.4 Diagnóstico Social

La técnica del “mapeo” se ha utilizado a lo largo de la elaboración del diagnóstico para valorar varios indicadores del barrio de Torreblanca. A continuación se describe con detalle el más gráfico de todos los grupos de indicadores atendidos.

Estudio y análisis del tejido asociativo, equipamientos, infraestructuras y servicios: mapa e interpretación.

La prospección de la red de entidades existente en Torreblanca de los Caños es necesaria para conocer la realidad social del barrio y la de sus agentes sociales. Con el objetivo de saber las asociaciones, fundaciones, centros educativos y otros centros, y de estar al tanto de las labores que desempeñan, se han tratado varias fuentes que han proporcionado la información necesaria para elaborar un actualizado listado de entidades y programas que desarrollan. El objetivo primordial a este respecto es bloquear la posible duplicación de recursos en la zona, orientando la intervención hacia áreas más deficitarias o aquellas que necesitan ser reforzadas.

De este listado, se han filtrado aquellas entidades susceptibles de ser entrevistadas, en base a criterios de selección que tienen que ver con el fin

Page 19: Revista La Palestra N° XVIII año IX

del recurso en cuestión. Han sido seleccionados aquellos que tienen un mayor trato con la realidad social del barrio, y que bien conforman una red de recursos propia de la zona. El listado referente a la red de entidades que participan en la vida social del barrio asciende a una cifra que ronda el centenar.

En los mapas estudiados se exponen la localización geográfica de los recursos del barrio, zonas verdes, colegios, institutos, guarderías, parroquias, asociaciones y fundaciones, farmacias y centros comerciales, centro cívico, centro de salud y centros deportivos. Como se afirma anteriormente, el tejido asociativo se distribuye en función de la naturaleza del mismo. En la zona de mayor exclusión y marginación social del barrio, la ausencia de asociaciones llama la atención, si bien la mayoría de las entidades que intervienen en dicha zona son entidades que no disponen de sede en el barrio, por lo que para desarrollar sus actividades necesitan espacios cedidos, principalmente en los centros educativos de la zona y en el centro cívico. Por el contrario, las asociaciones con un carácter marcadamente local se distribuyen a lo largo y ancho todo el barrio, mostrando de este modo un sano nivel de asociacionismo, que cubre varias de las necesidades planteadas por la vecindad, aunque no es posible cubrir todas las demandas, más aún si cabe en la zona de Torreblanca la Nueva.

Esta distribución del tejido asociativo confirma la segmentación entre dos partes bien diferenciadas del barrio. A pesar de contar con un número abultado de recursos que fomentan la participación ciudadana, las necesidades de sus habitantes no son cubiertas en tanto y en cuanto se trata de una ZNTS. Esto puede ser debido a que los intereses de unos y otros son diferentes en cuanto a fondo y forma: mientras unos plantean actividades que cubran las necesidades secundarias o

complementarias, otros ven como sus necesidades básicas brillan por su ausencia día a día. Por lo tanto, no se trata tanto de reorientar la intervención de las entidades consolidadas, sino de complementar su actuación con nuevos programas de desarrollo social. Conocedores de la situación de la crisis económica mundial que estamos atravesando, muchos de los agentes sociales del barrio denuncian la desaparición de numerosas entidades y proyectos sociales durante los últimos años. En este sentido, es difícil articular mecanismos de cambio o transformación social cuando las actividades no gozan de continuidad en el espacio y el tiempo. Es un hecho a lamentar que algunas de las entidades con más arraigo en las barriadas no disfruten de unas condiciones mínimas de continuidad y garantía del trabajo, sin las cuales no es posible alcanzar un éxito en la intervención, tan castigada por otros factores derivados del propio desarrollo de la acción social.

Visitas domiciliarias y entrevistas en profundidad. Observación participante y no participante.

Con el objetivo de conocer la opinión de los principales agentes sociales que intervienen en la zona y de los vecinos del barrio, se ha realizado un número significativo de entrevistas. En este sentido, se han realizado entrevistas adaptadas a las características de los grupos en cuestión. Para las entidades se ha diseñado un modelo de entrevista formal que, a través de una visita domiciliaria, se ha tratado de saber el grado de satisfacción de los agentes intervinientes en materia del servicio prestado, las políticas sociales municipales y las problemáticas sociales de Torreblanca. Las entrevistas han sido de tipo formal, guardando el respeto

institucional que requiere este tipo de intervenciones. En cuanto a los vecinos, las entrevistas efectuadas han respetado el mismo esquema que las diseñadas

Page 20: Revista La Palestra N° XVIII año IX

para las entidades, pero salvando las diferencias de ambos grupos, se ha adaptado el guion a un ambiente más distendido, por lo que el tipo de entrevista que se ha realizado es de tipo informal.

Estas visitas domiciliarias han sido aprovechadas igualmente para realizar ejercicios de observación directa del

barrio, tanto de manera participante como no participante. Se ha tomado ventaja de algunas situaciones en las que el equipo de investigación ha podido desarrollar labores de observación no participante a través, por ejemplo, de un

mero paseo por las calles del barrio; en otras ocasiones, la interacción con los vecinos ha dado lugar a procesos de observación participante que han

aportado relevante información que se refleja en el presente artículo. El esquema de entrevista utilizado es el siguiente.

GUIÓN DE ENTREVISTA PARA ENTIDADES COLABORADORAS Centro: Persona-s entrevistada-s: SERVICIO PRESTADO 1º) ¿Cuáles son las funciones principales del servicio que prestáis? 2º) ¿Qué demandas hacen mayoritariamente los usuarios del servicio que prestáis? 3º) ¿Con qué recursos os coordináis con más frecuencia? RECUROS Y POLÍTICAS SOCIALES 4º) ¿Qué opinión te merecen las políticas sociales municipales? 5º) ¿Crees que los equipamientos y servicios son adecuados? ¿Por qué? 6º) ¿Qué añadirías o quitarías de la red de recursos locales? EL BARRIO 7º) ¿Cuáles es la principal problemática social del barrio? 8º) ¿Crees que es necesario implementar proyectos de intervención social en algún área concreta? 9º) En tu opinión, ¿piensas que el barrio está bien dotado de recursos generales? 10º) ¿Son los recursos sociales del barrio adecuados para la problemática social que presenta?

El análisis de las entrevistas denota el malestar y el descontento general que

presentan tanto entidades como vecinos con respecto a las políticas sociales municipales y la degradación del barrio. Resulta interesante comprobar cómo las personas entrevistadas confluyen en algunas opiniones y difieren sobremanera en otras. Atendiendo al guión de entrevista expuesto, se obtienen los siguientes datos.

Respecto a los servicios prestados por parte de las entidades, la mayoría ejerce en el sector de la educación, ya sea de

manera directa o de forma transversal. El resto de entes que han sido entrevistadas dedican su atención a materias diversas, tales como la salud (y dentro de ésta las adicciones), el empleo, la comunidad, la familia, la mujer, la etnia gitana, la religión y el deporte (principalmente, como casi siempre, el fútbol). Sin embargo, las demandas que presentan los usuarios de los servicios, independientemente de cuál sea el fin de éstos, se hacen en torno a necesidades básicas, tales como la comida y el empleo, por este orden; la formación, la mediación en términos generales, la salud, el ocio o el deporte quedan en un segundo plano. En cuanto a los recursos con coordinación más frecuente, se da la circunstancia de que casi todos los recursos que intervienen en materia de educación poseen mecanismos de coordinación arraigados, periódicos e incluso algunos institucionales (por ejemplo, mesa de absentismo escolar); algunos de estos entes de coordinación institucional han desaparecido merced a la crisis citada que aqueja la población objeto de estudio. Las asociaciones, los centros educativos, la UTS y el Centro Cívico aparecen entre los recursos más nombrados; de hecho, existe un acto con carácter formal y anual denominado “Acto del día del olivo”, organizado en el Centro Cívico y al que acuden la inmensa mayoría de los recursos que operan en el barrio. Es llamativo que

Page 21: Revista La Palestra N° XVIII año IX

muchas de las asociaciones y centros entrevistados señalan la ausencia de varias entidades en dicho acto debido a los recortes presupuestarios y el consecuente cese de actividades de recursos concretos. Todos los sujetos entrevistados se coordinan a su vez con las administraciones correspondientes, además de regularizar la comunicación con otros recursos más específicos de sus respectivos ámbitos de actuación, por ejemplo, Banco de Alimentos, hospitales, centros de salud, centros de tratamiento ambulatorio, asociaciones, fundaciones, IES y CEIP´s. Este primer bloque de preguntas se ha obviado para las entrevistas informales a la vecindad.

Respecto al segundo bloque de preguntas (primero para el vecindario), las opiniones son realmente dispares. La mayoría de personas entrevistas muestran claramente un descontento generalizado por cómo se desarrollan las políticas sociales municipales y por cómo éstas afectan a Torreblanca. Tras esta opinión, las reflexiones obtenidas giran en torno a tres calificativos: adecuadas, insuficientes, deficitarias. Tan solo

alrededor de un 20 % de las personas entrevistadas creen que las políticas sociales son acertadas. Se tiene la concepción globalizada de que Torreblanca es un barrio marginado y excluido geográfica y políticamente

desde sus inicios.

Más llamativo resulta aún que nadie cree que la red de recursos existentes sea adecuada: se reparten a partes iguales las opiniones que consideran que son pocos los recursos y que resultan inadecuados, entendiendo dentro de este último por ineficacia, por los recortes municipales o porque no cubren las necesidades de la población afectada. Muchos sujetos entrevistados coinciden en que no suprimirían nada de la red de

recursos existentes, y un número elevado de opiniones estima que añadiría recursos en materia de formación, empleo y educación

principalmente; en segundo término sumarían recursos de salud, de comida, de acciones integrales y de atención a la familia. En este punto de la entrevista, algunas entidades señalan que existen problemas de coordinación entre recursos, así como la burocracia es

descrita como un proceso que afecta negativamente a algunos aspectos de la intervención con la población. Además, algunas personas entrevistadas destacan en este apartado la idoneidad de ejecutar el proyecto de soterramiento de la autovía A-92 como punto de inflexión para la mejora generalizada del barrio y la comunidad.

Llegando al quid de la cuestión, los principales rasgos que despuntan en relación a la problemática social del barrio son el desempleo, la educación y la cultura de la marginalidad, a partes iguales; se puede afirmar que existe cierto consenso sobre estas cuestiones. El asistencialismo y la dependencia de ayudas públicas y privadas, la vivienda y el chabolismo, la formación académica y la formación para el empleo, la sanidad, la inmigración, la ausencia de recursos específicos, la planificación familiar y la intervención integral a nivel socio familiar aparecen como aspectos denunciados como problemas de consideración grave. A la hora de reflexionar sobre una eventual implementación de nuevos proyectos de intervención social en el barrio, las respuestas se aglutinan en torno a la educación, la formación, el empleo y el colectivo de menores; la intervención con familias, los jóvenes y adolescentes, el trabajo intergeneracional y los menores de 8 años aparecen señalados como

ausentes en Torreblanca.

Sobre la cuestión de equipamientos, servicios e infraestructuras del barrio, la

mayoría de respuestas indican que son adecuados y que no lo son a partes iguales; aún así, todos denuncian la carencia de zonas verdes y espacios libres. Otros resaltan la ausencia de un

Page 22: Revista La Palestra N° XVIII año IX

mercado de abastos, mientras que también muestran deseos de contar con un carril bici que recorra todo el barrio o la edificación de la zona de parque periurbano que rodea la zona norte de Torreblanca. En referencia a los recursos sociales del barrio, un sector de población asiente que son adecuados, aunque un grupo igual de numeroso disiente; de igual modo hay quien afirma que los recursos sociales son insuficientes y que sufren problemas de discontinuidad en el ejercicio de sus funciones (debido a los recortes presupuestarios); por último, algunas opiniones refieren que los recursos sociales existentes no están bien orientados o no se han adaptado correctamente a las necesidades de la población objeto de la intervención.

En definitiva, se pueden deducir de las entrevistas realizadas las siguientes conclusiones:

- Numerosas opiniones coinciden en que el barrio tiene gran potencial humano

(tres de las mejores notas de las pruebas de selectividad del pasado año proceden del IES Torreblanca), pero los recursos no pueden dar cobertura a una cifra adecuada de las necesidades que se plantean.

- Se destacan como problemas la educación de adultos (derivada de un

inconveniente proceso escolar en muchos casos) y la atención a familias,

sobre todo teniendo en cuenta la precocidad de algunos núcleos familiares y que se trata en gran parte de familias excesivamente jóvenes.

- Las dificultades de acceso al empleo, la

formación tanto académica como para el empleo, y la cultura de la marginalidad, así como la marginación social propiamente dicha, son trabas reales que afectan a la población con más

dificultades del barrio, y progresivamente al sector de población con mayor nivel de socialización.

- La necesidad de trabajar con los núcleos familiares, hacer un trabajo intergeneracional que ayude a conocer

las experiencias y aprender de ellas; coordinar una Escuela Taller de manera

que se estudien diversos sectores y acorde con la demanda laboral; por último, se demanda también la intervención vecinal para ejercicios de dinamización comunitaria.

- Los recursos y políticas sociales siempre

son bien recibidos y más en barrios con necesidades como las que se dan en Torreblanca, pero, y en esto coinciden en su mayoría los centros colaboradores entrevistados, podrían estar mejor coordinados y la burocracia ralentiza la ayuda, amén de los recortes últimos que se están aplicando. Destacan que hay que evitar la dependencia de las ayudas sociales, aplicarlas para paliar las necesidades sin olvidar la exigencia para la formación.

Fuentes de consulta

www.facebook.com/groups/270129803027197

http://sevillanadas.blogspot.com.es/

“Nueva Guía de Caminos para ir desde Madrid, por los de rueda y herradura, a todas las ciudades y villas más principales de España y Portugal”, D. Santiago López-Ridaura, Madrid, 1828.

http://www.pueblos-espana.org/andalucia/sevilla/torreblanca+de+los+ canos/

www.juntadeandalucia.es/organismos/saludybienestarsocial/areas/inclusion/zonas-transformacion/paginas/zonas-intervencion.html

Page 23: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Etiqueta

PEyC

“Familia en Riesgo y Prácticas Inclusivas”

Page 24: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Artículo 3: “Diego. El nadador que quería jugar al basquetbol”

Historia de caso (recorte)

Autor: Lic. Daniel Germán Zucchi

Correo Electrónico: [email protected]

Diego es un niño de 11 años de edad, el mayor de tres hermanos. Él nació con Síndrome de Down y desde bebé la familia lo apoya en su estimulación y terapia. Ahora se encuentra estudiando en dos escuelas. En aquella que llaman especial y en aquella otra que llaman común. En esta última (donde tiene una integración parcial) se siente mejor porque se encuentra acompañado de los amigos del barrio.

Diego es un niño muy sociable, con ciertos cambios de humor cuando se encuentra cansado. A veces se pone caprichoso cuando no obtiene lo quiere o cuando la persona de quien recibe afecto se encuentra con otro.

Él ha sufrido una operación sobre una malformación cardiaca, la cual le dejó una cicatriz ancha y vertical en el centro de su pecho. Según los diagnósticos médicos no hay riesgos cardiorrespiratorios mientras cuide su sobrepeso y no realice actividades físicas de elevada intensidad. A pesar de ello el juega a lo brusco con sus compañeros durante el recreo.

Un día, la madre; viendo que Diego se encontraba cansado y aburrido de tantas prácticas terapéuticas, así como también pensando que el niño debía canalizar tanta energía; decide llevarlo a realizar algún deporte.

El niño que se identificaba en ese momento con Emanuel Ginóbili, decidió que su deporte favorito era el Básquetbol. A la semana, y luego de lograr ponerse de acuerdo con su esposo, la madre de Diego acude a anotar a su hijo a la escuela de basquetbol de la Secretaría de Deportes

Municipal, pero la sorpresa fue grande cuando le informaron que para el niño solo tenían natación terapéutica y atletismo. La madre, lejos de poder convencer a su hijo sobre la estrecha oferta deportiva para niños con sus características, vuelve a su casa ofuscada y pensando en la posibilidad de ir ella sola a hablar con algún responsable de las actividades municipales.

Ante dicha situación inicial cabe la siguiente pregunta: ¿Para que un niño

con Síndrome de Down aprenda a jugar al basquetbol es necesario

realizar un grupo de alumnos con ese síndrome o con discapacidad mental? Dentro de la oferta programada por esa

Secretaría de Deportes se encuentra incluida la disciplina del basquetbol, pero

los sujetos como Diego no logran acceder a ella. Diego ni siquiera pasó el ingreso, y eso solo puede ser entendido desde el otro, desde una sociedad que

segrega bajo dos mecanismos muy distintos:

a) La estigmatización por las abominables del cuerpo1.

b) Los procesos mentales fosilizados. Un Habitus 2 que en su estructura no encuentra lugar para el diferente.

A la noche, durante la cena, la madre de Diego pone a consideración de la familia lo sucedido por la tarde. Luego de un debate sobre el tema donde Diego, vestido con su camiseta de Emanuel Ginóbili, escuchaba atentamente la conversación de sus padres mientras

1 Goffman, E. (1968). “Estigma. La identidad

deteriorada “. 2 Bourdieu, P. (1980) en Sociología y cultura.

Page 25: Revista La Palestra N° XVIII año IX

volvía a tomar la pelota de básquetbol que había dejado en el suelo sólo con el fin de alimentarse. Era otro claro ejemplo de lo que quería. La pelota y camiseta comenzaban a formar parte de su ser.

El padre planteaba la necesidad que el niño juegue a su deporte favorito en un grupo de alumnos con discapacidad mental, aludiendo que se sentirá mejor socialmente en un grupo de pares. Al mismo tiempo que profesor-entrenador estará capacitado para enseñar al ritmo de su aprendizaje. Por otro lado la madre exigía que sea incluido en un grupo de niños que estén aprendiendo a jugar básquetbol. Justificaba su punto de vista en el hecho que Diego, si bien tenía síndrome de Down, no tenía problemas de relación social, al mismo tiempo que su nivel de desarrollo psicomotriz le permitía un aprendizaje (si bien más lento) inicial de técnicas deportivas. Comprende las consignas con algunos refuerzos pero tiene una perseverancia en la tarea como pocos.

¿Nuestra representación social (mental y compartida) nos deja visualizar y comprender que un niño con discapacidad pueda jugar placenteramente?, más aún ¿Nos atrevemos a observarlo jugando con sus pares sin discapacidad?

Nuestra sociedad pluralista no reconoce que en su esencia es plural, rechazando por temor o desconocimiento toda evidencia notable que nos acerque a esa realidad. Generalmente pretendemos que nuestra mirada a nivel nos devuelva una imagen similar a la de nuestros intereses y gustos. Procuramos tener al lado a un semejante en habilidades, capacidades, valores y actitudes. Y si no es así, entonces la mirada será otra. Una especie de mirada en soslayo o descendente; una mirada diferente para el otro diferente. De esta manera la

sociedad viene forzando una sinonimia entre diferencia y desventaja. Donde se genera entre sus miembros una cierta

anuencia para el atropello y la dependencia de unos sobre otros.

Esta estigmatización del otro diferente (como habíamos adelantado en los párrafos anteriores) tiene consecuencias negativas en la participación social como ciudadanos legítimos de una comunidad. La restricción en el ingreso o la permanencia a los espacios urbanos (públicos y privados), y la negación o sectorización de las prácticas sociales que se realizan en dichos espacios intensifican la desigualdad de sectores. Desde la problemática de la discapacidad estaríamos frente a un incremento de la minusvalía3

Pero, ¿Dónde se encuentran los obstáculos que limitan la inclusión de la persona con discapacidad en las prácticas?, ¿Son obstáculos de orden orgánico o social?, ¿Quiénes determinan las normativas de ingreso a las actividades y prácticas de nuestra sociedad?

Muchas veces los niños, adolescentes y adultos con discapacidad caen en el olvido, marginándolos de los espacios y tareas del común de los ciudadanos.

3 El término minusvalía lo encontramos en:

CIDDM–2. Clasificación funcional, del

funcionamiento de la discapacidad y de la salud (2001). Borrador final hecho por el Grupo de

clasificación, encuesta y terminología de la OMS,

Ginebra, Suiza. La OMS comienza en 2001 a

elaborar un documento que habla de la CIF,

variando la clasificación a niveles de

funcionamiento. El Instituto Nacional de Servicios

Sociales de España - INSERSO – (1980) relaciona

la enfermedad con la evolución del proceso

patológico y la discapacidad. Nos dice que

minusvalía es “una situación desventajosa para un

individuo, consecuencia de una discapacidad o deficiencia que limita o impide el desempeño de

un rol que es normal en su caso, en función de su

edad, sexo y factores culturales y sociales.

Alteración funcional a nivel de la relación con las

personas y objetos (sistema del yo exterior). La

minusvalidez es la pérdida o limitación de las

oportunidades de participar en la vida en la

comunidad en un pie de igualdad con los demás”

Page 26: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Datos de los Autores

Silvia Siderac: Profesora Superior de Inglés (UNLPam). Magíster en Evaluación (UNLPam). Especialista en Investigación Educativa. Docente en Currículum Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Directora del Proyecto de investigación “La autonomía a partir del diseño de materiales” Miembro integrante del ICEII (Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria) Autora y co autora de los libros Justicia Curricular en el currículum editado (2009) EDUNLPam; Representaciones docentes en la evaluación escolar (2010) EDULpam y de Otra escuela es necesaria y posible. (2011) EDUNLPam

Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. Secretaria Revista Praxis Educativa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina. [email protected]

Ana Páez: Profesora en Inglés

(UNLPam). Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO. Ayudante de primera en Gramática III, Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, Ayudante de primera en Ingles Nivel I, Facultad de Agronomía de la UNLPam. Miembro integrante del ICEII (Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria). [email protected]

Juan Doforno Díaz-Carralero:

Diplomado en Trabajo Social (UPO) y Especialista Universitario en Mediación Familiar y Resolución de Conflictos (UPO). Especialista en marginación y exclusión social. Experiencia de trabajo en zonas marginales de Sevilla (España), prisión, drogodependientes, familias y menores en riesgo o situación de exclusión social, comunidades gitanas, personas sin hogar y comunidades de vecinos en zonas degradadas, todas

ellas tanto en ámbito rural como urbano. Participación en varios cursos de formación como ponente. [email protected]; [email protected]

Daniel Germán Zucchi: Licenciado en

Educación Física y Especialista en Educación Superior. Es Creador y Director del Programa “Personas Educación y Comunidades. Comprometidos con el desarrollo” (PEyC), que se lleva a cabo en distintos países de América, Europa y Asia. Dirige el Grupo La Palestra. [email protected]

El Grupo La Palestra agradece la participación de cada uno de los autores que envían sus trabajos para ser publicados en nuestra revista.

Los lectores pueden pedir las normas de

publicación y enviar las colaboraciones a

[email protected]

Page 27: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Cursos y Congresos

Ciclo de Capacitación por Sedes (CiCapS) en el programa PEyC:

El grupo “La Palestra” brinda todos los meses en las ciudades de Alderetes (Tucumán), Monte Quemado, Quimilí y Tintina (Santiago del Estero) cursos presenciales y virtuales; con diferentes temáticas. Del 29 de julio al 3 de agosto se desarrollarán los Ateneos:

“Cooperación pedagógica. Proyectos y prácticas en contextos de vulnerabilidad”.

Capacitador a cargo: Lic. Daniel Zucchi

“La teorización de las prácticas socioeducativas: de la práctica a la palabra” Capacitador a cargo: Prof. Jorge Diez

Consultas en facebook:

Revista La Palestra

Casilla de Correo:

[email protected]

10°Congreso Argentino y 5°Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

Prácticas de Educación Física Escolar, Académica y Profesional. Se realizará en La Plata (UNLP) los días 9 al 13 de septiembre de 2013. Fecha límite de presentación de resúmenes y ponencias 31 de julio. Más información en: Facebook http://www.facebook.com/congresoefunlp2013 Twitter https://twitter.com/congresoef2013 Congreso Internacional de Educación Física Adaptada, Salud y Deporte

Ciudad de Guatemala. 28 al 30 de agosto. Organizan: Asociación Argentina de Actividades Físico – Deportivas Adaptadas (A.A.A.F.A) y la Asociación

Guatemalteca del Deporte para Personas con Discapacidad. Más información en: www.agdepdis.org

Información de interés y avisos

Voluntariado La Palestra:

La Red de Voluntariado en Cooperación

Pedagógica y Social en Contextos de

Vulnerabilidad tiene por objetivo

establecer lazos entre aquellos

potenciales voluntarios (profesionales,

con oficios o estudiantes) que estén

dispuestos a ofrecer sus capacidades

para instituciones que lo necesiten, en el

tiempo que puedan. Estas a la vez tienen

la posibilidad de contactarnos en caso de

precisar voluntarios para sus eventos,

capacitaciones, actividades.

Quienes quieran ser Voluntarios, pueden

inscribirse en La Palestra #DejatuHuella

On line:

https://docs.google.com/forms/d/1Z8b5w

B5rFmsA4xWRtKAmcZNRT0Tz3MWIN2

bmh_zPupA/viewform?pli=1

Más información en:

www.facebook.com/pages/Huellas-de-la-Sociedad/127758580598146?ref=hl

[email protected]

Debates, consultas y opiniones:

Todas las semanas proponemos temas de debate en nuestro facebook Revista La Palestra; invitamos a todos a participar y enriquecer este espacio.

Page 28: Revista La Palestra N° XVIII año IX

Los Hornos: Aprendizaje Relevante de inglés y Construcción de Ciudadanía

Crítica. Participación de Feria de Ciencias(Ver Art. n°1 “Problematizar lo socio

comunitario para lograr aprendizajes

relevantes, el caso del barrio Los Hornos en Santa Rosa, La Pampa”)

Milagros estudiando con sus compañerosy docentes del AEnOF del PEyC. (Ver etiqueta PEyC

2 “Milagros, el caso de una niña sin escolaridad)