Download pdf - Nomeleas 4

Transcript
Page 1: Nomeleas 4

1

Fotonovela

Paula la Calleja

DANZAS

PASION LATINA

TEATRO ESPONTANEO

Y CLOWN

alteraciones

corporales

Ejemplar Nº 4Mendiolaza, Junio 2013Revista de los Jóvenes delIPEM 317San José de CalasanzPrecio: $ 5

Cambio de Reproductor

El Bar de Richie

Page 2: Nomeleas 4

2

Estamos de vuelta

Y volvimos por mas

Sumario

EditorialHablando Con Los Mas Chicos ¿Pavo o Cóndor?Peca SorianoAlteraciones corporalesferia del libro la GranjaLos Chaboncitos del CAJfotonovela Paula la CallejaEl Bar de RichieEl Patio de BorgesEntrevistajuan Agustin boxeaFede le hace al GolfDolores hace Gimnasia ritmicaCambio de ReproductorTeatro Espontaneo y ClownDanzas Pasion Latinacentro de estudiantes

Coordinación general: Carlos SosaCoordinación periodística: Jeremy MendezRel. Pública y Asesoramiento: Rosa CativaRedacción: Arianet Scior-tino, Sofia Brizuela, Brenda Rojas, Brisa Barletta, Demian Bonel, Lisandro Caminos, Leonel Ramirez, Noel Ranzu-glia, Magalí Olmedo, Lour-des Ramírez, Aimé Ramírez, Inti Roldan, Jeremy Mendez, Brian Monzó, Joaquín Coria, Fabiana Molina, Jazmín Fe-rreyra, Selene Avila, Federico Barco, Gaston Molina, Nicolás Rojas, Tomás Martinez, To-más Barco.Diseño: Jeremy Mendezscaner: Noel RanzugliaContacto: [email protected]: CAJMENDIOLA-ZATel: 0351-152314032

pag 3pag 4pag 5pag 5pag 6pag 8pag 9pag 10-11pag 12pag 13pag 14-15

pag 16pag 17pag 18pag 19

Page 3: Nomeleas 4

3

Editorial

Como pez en el agua…Es lo que sentimos cuando vemos a los jóvenes

hacer lo que les gusta.Hace un año exactamente nos proponíamos hacer una revista que refleje lo que vivimos. Todo comen-zó como una experiencia para poner en práctica otras cosas que nos interesaban, como la participa-ción, la organización, el compromiso y desde allí abrir un espacio donde los jóvenes seamos protago-nistas.Muchas cosas nos han pasado en todo este tiempo; encuentros, redacciones, charlas, discusiones, sali-das, viajes, y de todas ellas hemos aprendido algo. Hoy este espacio ha crecido como nosotros, pero también cambiará como nosotros. Nuevos jóvenes se van sumando y viejos jóvenes comienzan otros caminos. Lo más importante es que los jóvenes esta-mos en marcha, dando nuestra mirada, abanderan-do nuestros derechos.También sabemos que todos necesitamos de todos, de una escuela abierta, de adultos que nos acompa-ñen, de recursos y políticas claras y concretas. Ahora los invitamos a leer nuestra revista NO ME LEAS Nº4 que la disfruten.Hasta la próxima

Equipo de Redacción

Page 4: Nomeleas 4

4

¿Les costó adaptarse a este colegio?

Nos cuesta mucho entrar en este ritmo, tenemos más obligaciones, materias, dobles horarios, mucha más tarea. Pero por otro lado está bueno estar más tiempo con nuestros amigos. Estamos en una etapa más avanzada, se hace difícil tener que estudiar más, las pruebas. Es distinta la forma de estudio. Nos relacionamos bien con los más grandes, y a otros nos molestan mucho. Estaría bueno orga-nizar una charla con los chicos más grandes para conocernos. Me gustan los espacios donde puedo relacionarme como el CAJ y otros talleres. En la pri-maria debíamos dar el ejemplo, ahora recibimos ese ejemplo. Da vagancia saber que nos quedan 6 años más. Hay materias nuevas que nos gustan.

Por otra parte Juan afirma no haber notado cambios y llevarse muy bien con los demás chicos. Todos los chicos tienen como expectativa termi-nar el cole, tener nuevos amigos y salir junto a sus compañeros.

¿Qué opinan acerca de este nuevo cambio de ser los más grandes en la escuela primaria a ser los más pequeños en la escuela secundaría?

Se notó el cambio, ya que en la primaria éramos los más grandes y los más tranquilos. Cuesta adaptarse al cambio, pasar de ser los mas a grandes a ser los más chicos. Estábamos acostumbrados a compartir con los más pequeños y ahora es convivir con los más grandes. Somos los más inquietos. Los profes nos tratan como nenes y no nos gusta mucho.

¿Cómo se llevan con los demás años?

Me llevo muy bien, nos relacionamos en los recreos, estaría bueno que hubiese talleres para conocernos mejor. Hay algunos que conocen a muchos chicos pero otros no conocemos a nadie.

Texto: Magalí Olmedo (6°)Ilustración: Brisa Barletta (1º)Noel Ranzuglia (1°)

Llegó El turno de los más ChicosLos más pequeños del colegio nos cuentan como

sienten la llegada a la escuelay los cambios que sienten con respecto a la primaria. En una charla con No Me Leas nos explican su situación,sus inquietudes y deseos para esta nueva etapa en su vida llamada Escuela Secundaria.

Page 5: Nomeleas 4

5

Jorge Lawson, estuvo bastante interesante. En-señó cómo hacer un comercio, empresa, etc.

Para incentivar a los jóvenes, nos dio ejemplos de personas que empezar con muy poco, como Paga-ni, dueño de Arcor. que poco a poco fue crecien-do empezando de abajo. También contó algunos cuentos con metáforas, por ejemplo, “El Cóndor Y El Pavo” que explicaba que las personas deben cumplir sus sueños y luchar por lo que desean y no ser “pavo” para nunca aspirar a algo más. En fin, en mi opinión a mi me sirvió mucho para poder decidir lo que me gustaría ser y no quedarme como el “pavo” y ser como el “cóndor” y poder seguir lo que me gusta. (Gastón Molina5º)

El 8 de mayo vino a dar una charla el Señor Ministro de Industria, Comercio y Mineria.

Lo cual su fin era incentivar a los jovenes del cole a que sean “condores y no pavos” y a demostrar

que no hace falta ser alguien nacido en cuna de oro para poder tener éxito en la vida. Se tomo una idea mas focalizada al comercio y competencia empre-sarial, los valores, las ideas y temas en los cuales somete a una persona a la competencia para ser mejor.Pero ¿hay que ser el mejor para los demas para sen-tirse bien uno mismo y vivir como mayor empresa-rio, en busca de la excelencia maxima?Desde mi punto de vista empezando por los valores solo se los toco comercialmente, pero en realidad ¿qué son los valores? ¿Acaso hay que olvidar de dónde venimos y hacia dónde queremos ir? ¿sólo se trata de querer más y más? Lo ideal es superarse a uno mismo pero un ideal $1 y la puesta en escena $99. Y si ponemos en escena un ideal que no pensa-mos humanamente que podria causar daños fuera de mi idea y decido no aplicarla.. ¿quien me paga el peso por haberla pensado?.

(Luly Ramirez 6º)

Texto: Luly Ramirez (6°)Gaston Molina (5º)Foto: Noel Ranzuglia (1°)

Conferencia con Jorge Lawson¿Pavo o Cóndor?

Médico especialista en Emergentología en el Hospital de Urgencias de la Ciudad de Cór-doba.

Pecas entendió que “la palabra es un arma mor-tal que puede dañar tanto como un fusil”, y con

esto empezó a atacar a quienes hacían daño. “La poesía hace que el alma piense, pero traducir el idioma del alma no es nada fácil”, afirma Pecas mientras explicaba que “La poesía también son los gestos, las miradas, los abrazos, no solo la palabra”. Describe a la poesía como “la forma que la locura

adopta para salvarte”. El poeta explica que la poesía es capaz de realizar pequeños movimientos en el alma, devuelve la capacidad de asombro y además cita la frase “quien conserva su cabeza de niño, conserva su cabeza”. Nos contó cómo animaba a sus pacientes susurrán-doles poemas al oído, tratando de hacerles olvi-dar el mal momento que estaban pasando. “En el Hospital de Urgencias había un pizarrón negro con anotaciones sagradas sobre reacciones químicas y cosas médicas. Un día borré todas esas anotaciones sagradas y escribí un poema. Al otro día mis cole-gas me crucificaron”, cuenta entre risas. Insistente como siempre, siguió con la rutina de borrar las anotaciones y escribir poemas durante dos años, hasta que sus compañeros dejaron de enojarse y empezaron a mirar con otros ojos las poesías escritas. “Inclusive venían médicos de otras áreas a copiar mis poemas y después me puteaban sino actualizaba mis líneas” nos cuenta. “Al tercer año mi jefe empezó a incentivarme para que publicara mis poemas. En 1994 sale mi libro ‘Urgencias del Pizarrón’ escrito en letras blancas sobre papel negro para representar aquella tabla con tiza de la sala de urgencias”

Pecas Sorianocharla con el Medico-Poeta

Page 6: Nomeleas 4

6

Una alteración corporal es una modificación permanente o semipermanente producida en

el cuerpo humano ya sea por razones espirituales, sociales, juegos sexuales o, incluso, estética. Estos van desde decoraciones socialmente bien vistas como pendientes en los oídos, hasta alteraciones ex-tremas y provocativas, como por ejemplo la lengua bífida.Desde los inicios del hombre, se ha modificado de su cuerpo natural con el fin de adornarse. Luego se hicieron comunes las alteraciones permanentes como las escarificaciones y tatuajes, deformaciones, limado dental, etc.En la antigüedad, las alteraciones corporales se uti-lizaban como distinción entre grupos, clases socia-les, adornos para eventos y fiestas o entre pueblos durante la guerra

Tipos de Alteraciones Corporales:

Piercing: Es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente.

Escarificación: Son cicatrices hechas de forma intencional. Son producidas con cortes para que se genere una costra de color oscuroTatuaje: Es una modificación del color de la piel donde se crea un dibujo o un texto permanen-te realizado con tinta.

Expansiones: Es una modificación en la que se realizan aberturas o huecos en ciertas partes del cuerpo. Las más comunes son las expansiones en la oreja, entre los orificios de la nariz y en el labio infe-rior. Hay dos maneras de realizar esta modificación: la primera es tener una perforación e ir aumentan-do el grosor de los aros hasta alcanzar el tamaño deseado. Esta es la forma más sana de lograrlo. La otra es mediante una cirugía en la que te quitan un pedazo de piel. Pero para todo en la vida hay consecuencias, y para las alteraciones corporales son estructurales, fisioló-gicas y hasta lingüísticas.Las perforaciones o expansiones en los lóbulos de las orejas pueden traer consecuencias si se le aplica mucho peso. Puede interferir en la audición y hasta puede llegar a ocasionar la rotura del lóbulo.La perforación o colocación de objetos pesados en los labios provoca tracción hacia delante y abajo, reducción de espesor y hasta su rotura. Sin olvidar consecuen-cias fisioló-gicas como la dificultad para ingerir alimentos.Los tatua-jes es único riesgo que tienen es la infección que puedan ocasionarse en las heri-das, pero con prevención y cuidado esto puede evitar-se.

Alteraciones Corporales

Investigación y entrevista:Jeremy Mendez 6º

Page 7: Nomeleas 4

7

¿Cómo empezaste en el rubro de los tattos?

Toda la vida me gusto el arte, dibujo desde que tengo uso de razón, pero en mi adolescencia empe-cé a meterme en el mundo de las perforaciones o piercing, y eso me llevo a conocer mas el mundo del tatuaje.Cuando lo conocí me di cuenta que es una forma de arte muy particular, pero no por eso deja de ser eso, ArteY bueno allí comencé a interesarme más por este mundo y decidí cambiar el grafito y las hojas, por las tintas y la piel (risas)

¿Te dedicas a esto como oficio o más bien como un hobbie?

Si bien es algo que hago por- que amo hacerlo, en este momento, aunque no es mi único trabajo, es una fuente de ingresos para mi, asi que yo diria que ambas, es un oficio, un hobbie y además una vocación

¿Cuándo empezaste con este arte?

Fue hace un par de años atrás, te digo la verdad ya no recuerdo bien la fecha, pero es como si hubiera nacido con la máquina de tatuar pegada a la mano, y aunque empecé hace varios años atrás, es algo en lo que nunca dejas de aprender y perfeccionarte

¿Alguien te enseño a manejar la máquina tatuadora o empezaste a experimentar solo?

Tuve un amigo tatuador que me enseño las técnicas y manejo del equipamiento ya que no es solo la ma-quina lo que se pone en funcionamiento. Pero luego de eso cada artista busca su estilo y su personalidad sobre la piel.¿Haces cualquier tatto que te pidan o más bien ele-gís los tattos que querés hacer?

Al no ser esta mi única fuente de vida tengo la liber-tad de elegir los diseños, nunca tatuaría algo con lo que no me sienta cómodo o que sepa que no es algo de cual este orgulloso de llevar el cliente para el resto de su vida... debo sentirme cómodo con lo que hago ya que cada tatuaje soy yo por más que lo lleve otra persona

¿Te gustaría vivir plenamente de esto?

Espero algún día poder dedicarme de lleno a esto que es lo que amo hacer. Por el momento necesi-to tener otro trabajo para subsistir pero si, espero algún día poder vivir plenamente del tatuaje.

Jonathan Mendez, tatuador cordobés, nos cuenta sobre el arte de los tatto, sus inicios, experien-

cias, y sus objetivos. En una charla amena a través de internet con No Me Leas, desde Buenos Aires nos abre sus puertas dispuesto a aclarar nuestras dudas.

Es

una forma de

arte muy particu-

lar, pero no por eso

deja de ser eso,

Arte

Page 8: Nomeleas 4

8

Una Granja de Libros y Jóvenes

Todo empezó una mañana, un clásico miérco-les del CAJ cuando recibimos una noticia de

la profe Rosa, nuestra relacionista pública, fuimos invitados por la secretaria de cultura de la Granja a una feria de libros, revistas interactivas de edi-ción argentina y hechas por colegios (primarios y secundarios). La noticia nos puso muy contentos, la propuesta consistía en ir a contar la experiencia de nuestra revista “No Me Leas”. Parte del público (bastante frio en realidad) se retiro justo antes de nuestra presentación, pero igual mostraron gran interés en la revista. Vendimos muchas ediciones, la más vendida fue la “sexy” cara de Fede Barco (2°edición).

El ambiente fue realmente organizado y coordi-nado, hubo mucha variedad de libros, para todas las edades y gustos. Una cosa que personalmente criticaríamos “constructivamente” es el precio para pasar al baño ($2!!!!! ¡Y habíamos tomado varios mates!).Por suerte, para los hombre, teníamos un río cerca. Otro punto a destacar fue la “buena onda,” del chofer.Fue gratificante saber que el trabajo de todo un año se valora y se aprecia como tal, fue una linda expe-

riencia y se pudo relacionarse con personas que ha-bían recorrido un trayecto como nosotros, aprender de otros y ellos de nosotros.Esperamos seguir creciendo con las próximas edi-ciones de la revista y seguir participando en todos los eventos que nos inviten, y que no cobren el baño, para seguir llevando la voz de los jóvenes en este gran espacio.

texto: Demian Bonel 6ºTomáz Martinez 2ºInti roldan 2ºjazmin ferreyra 2ºfotos:Inti Roldan 2º

Page 9: Nomeleas 4

9

Los rabanitos del IPEMCuando jugamos a descubrir el GENIO oculto

dentro de mí, descubrimos que: Para cambiar el mundo, comienzo por mí.En el club empezamos distintas actividades, como por ejemplo, empezamos una huerta para investigar cuál crece más rápido, fuerte y saludable ¿Las zana-horias o los rabanitos? Empezamos limpiando la zona, luego punteamos la tierra, quitamos los yuyos y al fin sembramosA la semana crecieron 17 de los 20 rabanitos sem-brados.Descubrimos que los rabanitos son los más rápidos, los más participativos ¡Los mejores! ¿Adivinen quienes son ¡Los Rabanitos del IPEM!?

escriben:Sofia Brizuela 1ºBrenda Rojas 1ºBrisa Barletta 1ºNoel Ranzuglia 1ºLisandro Caminos 1ºAriané Sciortino 1ºSelene Avila 3º

fotos: Graciela Ruiiz

Page 10: Nomeleas 4

10

fotonovela Esta fotonovela es una expe-riencia del taller de teatro

Page 11: Nomeleas 4

11

Page 12: Nomeleas 4

12

Frases Típicas de Profes...

La primaria quedo en frente y el jardin al ladoTe voy a poner un unoNos vemos en febreroLos voy a volver a jardin No desperdicien el tiempoSientense bienLas tenes como paquete de yerba Te vas afuera del aulaNo hagas que se me salte la cadenaNo se les cae una fichaDesenchufateMás tiempo que hablan... más me tomo tiempo del recreo.Ese grupito del fondo se separa!Te voy a cortar los auriculares!che loco ponete a laburar!!!mmuuuy biennn... mmuuuy biennn..si llegan tarde acá, mañaña en el traba-jo los van a echar!¡¡¡¡¡¡son una manga de pelot....!!!!!!!!Meten cualquier verdura...

Frases Típicas deRedes Sociales

No doy más... Me voy a dormir...Queme... a dormir...Estoy más solo que un fore-ver aloneEstá tiradaso esto...Sentite forever...:poop:asdasdasdasdasdasCocinando....con....ambientando en....en la casa de...previan-do....MG y te rayo la bioDa la cara y saca el anóni-mo...WWsentite tocado...MG a mi foto de perfil/esta-dono me anda el cha-aaaaaattttttttt....estoy aburidooooo...cero ganas de ir al cole...eres el ola de mi kease..

Un loco se cae por las escaleras, y otro le dice -¿loco te caiste? y este le contesta -no loco, le estoy dando un abrazo al piso!

Hay gente que hace preguntas tontas! Como el otro día; salgo de la peluquería y me cruzo con un negro que me dice: -¿loco te cortaste el pelo? y lo miro y le contesto: -¡no loco me lo arremangue!

El otro dia fui a comprarme un pulover y el chango me dice: -eu lo querés de lana virgen? y le contes-to: -mira dame un pulover! no me interesa la vida privada de la oveja!Saliendo de una juguetería el hijo le pregunta al pa-dre: - Papá, Papá los alfajores tienen hilo? - no hijo!-entonces me trague un yoyo!

chistes

chistes: Braian Monzò 5ºdibujos: Noel Ranzuglia 1º

Page 13: Nomeleas 4

13

El Patio de BorgesEl Jardín De La Muerte.

El Jardín De La Muerte Más allá del bosque de pinosHay un hermoso jardínAllí la hierba crece larga y profundaHay grandes estrellas blancas de flores de abetoAllí el ruiseñor canta toda la nocheToda la noche cantaY la luna fría de cristal mira hacia abajo Y el tejo extiende sus brazos gigantes sobre los durmientesSi la muerte debe ser así de hermosaYacer sobre la suave tierra marrónCon las hierbas meciéndose sobre la cabeza de unoY escuchando el silencioNo tener mañanaOlvidar la vida y estar en pazAsí debe ser la muerte un hermoso jardínEn el que uno descansa y duerme por siempre…

Leonel Ramirez 6°

Poema Sin Nombre.

No hay mayor dolorQue el de un amor perdidoSoñando en esta vida sin colorDurmiendo y olvidando lo vivido

Sin saber quién eresSi que buscas del destinoVas vagando por el caminoEscondiéndote tras mentiras

Solo vas en el desiertoPensando en la soledad interminableCargando con tu sufrimientoPensando solo en olvidarle

Escondiendo con blancas mentiras Tus más pesadas agoníasEscondiéndolas tras una falsa sonrisaY soltando el dolor a la más suave brisa

Anónimo.

ABRAZANDO Y ENTRANDO LOS DIAS ESPONTANEOS..

Abrazos al entrar por la salida.Como si fuese la salida de una nueva entrada..Dejar salir esa respiración, Ese vapor con vocalizaciónLas frescas miradas con conexión a la derivaEntrando de cuerpo en cuerpo para mezclarlos con mi simpatiaA cada rencuentro cada vez nos vemos emitiendo más alegríaEl ritmo de la música entra entre nosotros forman-do una fuga de energía Como las hojas de árbol que CAEN a cada luz de calle prendida Se van llenando de hermosas historias al llegar sobre la tierra encendidaComo nacidas en cada nota de flauta se transfor-man telas coloridas Poniendo un impulso en cada pecho como una

semilla florecidaEntre los cuerpos compartidos surgió una nueva escena Que formamos en contacto sensaciones parecidasComo en el caldeamiento un ritual de sonidos ex-presivos Con la mirada al frente cerramos como si fuesen los últimos motivosRenovando cada recuerdo y escuchando a cada suspiroMirando la vida ,cumpliendo, recordando Escuchamos a cada historiador como si fuese nues-tra experienciaSe termina la luz del día con un abrazo grupal y coro de cuerpos Con la iluminación en en el corazón, con la llama encendida Nos despedimos para juntar nuevas energías que nos ofrece la vida.

Lourdes Ramirez 6º

Page 14: Nomeleas 4

14

Entrevistas

De chico me gustó y nunca lo pude hacer, y mis padres no me dejaban. Y ahora que estoy gran-

de me siento seguro de practicarlo, y con el apoyo de mi entorno lo puedo concluirlo.Me empezó a interesar cuando veía las peleas en la tele.Hace un año y medio un amigo me llevó al lugar y mea explico cómo era. Tengo un carnet con el cual me permite pelear cada vez. Y a la vez me impide pelear en la calle.Entreno de lunes a sábado, dos horas por día. Me cuido mental y físicamente ya que mi cuerpo en la hora de pelear tiene que estar al cien por porque en la pelea soy yo y mi oponente, no es como el futbol, si te cansas fuiste. No tenés diez compañero que te apoyan, sos vos y tu oponente. Para ser profesional tenes que tener más de treinta y cinco peleas bien ganadas, y depende de eso es si te contratan o no.

No Me Leas entrevistó a 3 compañeros deportis-tas, si! alumnos del IPEM que día a día dedican parte

de su tiempo para entrenarse y crecer en la disciplina que practican. Tres deportes diferentes, Tres personalidades diferentes, pero la misma pasión, la misma ganas de ser

reconocidos en lo que les gusta hacer.

Todo comenzó viendo jugar a mi tío, y acom-pañarlo a los entrenamientos. Me parecía que

estaba bueno porque es un juego tranquilo, para relajarse, para pensar…Después empecé a practicarlo en Loma de la Caro-lina. Entreno dos veces por semanas y me tomo una dos o tres horas por entrenamiento.Después cuando me sentí mas seguro comience a participar de torneos, el año pasado me anote en el torneo Osde que se hizo en el golf de villa Allen-de y tuve la suerte de ganarlo. Pero a partir de ahí todo se hace un poco mas competitivo y tenés que estar mas concentrado, por ahí te pones nervioso y pensás que le vas a pegar mal a la pelota, cosas de la competencia.Pero de todas forma para mi es divertido, paso mas tiempo con amigos nuevos que voy conociendo en los encuentro…Mi gran sueño es seguir jugando y viajar por todo el mundo, poder jugar torneos en distintos países. Otra cosa que me gustaría es poder hablar y jugar con el Gato Romero y el Pato Cabrera y de paso que

Federico posada (2°)Golfista

me enseñen un poco más.

A los jóvenes les diría que es un deporte muy lindo, que esta muy bueno y que sirve para concentrase y no alterarse cuando estamos haciendo otra cosa.

Juan Agustín León (6°)Boxeador

entrevistas y fotos:Magalì Olmedo

correcciones:Jeremy Mendez

Page 15: Nomeleas 4

15

¿A qué edad empezaste a practir este deporte? A los 10 años en club de la municipalidad

de Córdoba.¿Que fue lo que te llevo a practicarlo? Mi hermana hacia lo mismo y cuando yo era chica la vi competir, y desde hay me empezó a gustar. ¿En que consiste esta actividad? Se hace series indivudales en la que se hace las dificultades (equilibrio, saltos, giros) cada dificultad tiene un valor que puede ser de 0,10 a 0,50. Se puede realizar con elementos (pelotas, aros, mazas, cintas, sogas) se divide por edad y rendimiento. ¿Cómo te preras para cada torneo? Entreno durante todo el año.De lunes a viernes de 14:00 a 18:30 hs. Los sábados de 9:30 a 13_30 hs. En las vacaciones tanto de verano como de invierno entrenamos de 9:00 a 17:30 hs. En la parte de alimento de cuido mucho.Desayuno: café con leche.Almuerzo: no como carne, pero como mucho ver-dura.Merienda: leche con chocolate Cena: como carne con verdura.¿Cuantas medallas ganaste?

Dolores García (3°)Bailarina de gimnasia rítmica

Durante el año gané 10 medallas que son las pro-vinciales y nacionales.Y 3 medallas internacionales, las tres fueron de chile.¿Que esperas en el futuro con este deporte? Dentro de lo que yo podía hacer es entra al nivel elite.Y otros de los mayores sueños es poder ser campeo-na olímpica. ¿Qué les dirías a los chicos del cole?A pesar de todo es un deporte re lindo, que por más que compitamos entre nosotras somos amigas y unidas.Esta bueno también porque cuando la haces te olvi-das de todo y mientras mas entrenas mas te olvidas de los problemas.

Mi mayor sueño es tratar de llegar a algún record lindo en el boxeo, no quiero ser campeón del mun-do, pero me quiero satisfacer de lo que hice.No se entrena solo, tenes un grupo de gente que te apoya, pero en el momento de pelear, peleas solo, Es muy importante tener la autoestima bien alta y eso te lo da un familiar o alguien que te aprecia

mucho.Trato de alimentarme con los componentes necesa-rios.ES UN DEPORTE MUY LINDO TE SACA DE CUALQUIER PROBLEMA Q TENGAS, CUADNO ESTAS REALIZANDO ESE DEPORTE TENES UN MUNDO PROPIO, ES MUY SANO A PESAR DE LOS GOLPES…

Ayudanos a seguir publicando NO ME LEAS

x $ 10 te llevas los 4 ejemplares, y ya nadie va a decir que no lees!

Page 16: Nomeleas 4

16

Cambio de reproductorJijiji - Los Redonditos de Ricota

En este film velado en blanca noche el hijo tenaz de tu enemigo el muy verdugo cena distinguido una noche de cristal que se hace añicos. No lo soñó -¡ieee-eeeeh! (se enderezó y brindó a tu suerte) no lo soñó -¡ieee-eeeeh! y se ofreció mejor que nunca ¡no mires por favor! y no prendas la luz... la imagen te desfiguró. Este film da una imagen exquisita esos chicos son como bombas pequeñitas el peor camino a la cueva del perico para tipos que no duermen por la noche. No lo soñé -¡ieee-eeeeh! ibas corriendo a la deriva no lo soñé -¡ieee-eeeeh! los ojos ciegos bien abiertos. ¡no mires por favor! y no prendas la luz... la imagen te desfiguró. El montaje final es muy curioso, es en verdad realmente entretenido vas en la oscura multitud desprevenido tiranizando a quienes te han querido. No lo soñó -¡ieee-eeeeh! (se enderezó y brindó a tu suerte) no lo soñó -¡ieee-eeeeh! y se ofreció mejor que nunca No lo soñé -¡ieee-eeeeh! ibas corriendo a la deriva no lo soñé -¡ieee-eeeeh! los ojos ciegos bien abiertos. ¡no mires por favor! y no prendas la luz... la imagen te desfiguró. Olga sudorova... vodka de chernobil ¡pobre la olga! ¡crepó!

chau chicas del book!Bueno en este nue-vo año cambiamos , de gustos, de pensamientos, de sueños y de ideas, entonces decidimos renovarnos!

hola cambio de reproduc-tor :) Pelis recomenda-das :)

-happy feet -mi villano favorito-el cadaver de la novia-la vida de pi (una aventura extraordi-naria)

las chicas del book Inti Roldan 2ºAimé Ramirez 2ºJazmin Ferreyra 2º

Page 17: Nomeleas 4

17

Los sábados los talleres son principalmente un espacio de encuentro donde surgen ganas, in-

quietudes, ideas y propuestas. En el taller de teatro trabajamos jugando. Todos somos actores, en la vida siempre estamos actuando en algún u otro rol, eso no significa que estemos fingiendo sino accio-nando. No hay buenos o malos actores, ser creativo no se trata de un don que solo algunos tienen. En el taller hay distintos roles que cualquiera puede ocu-par, el de actor, músico, cronicador (quien registra) y espectador.El teatro espontaneo tiene como guion las histo-rias y sensaciones que surgen de los chicos en el encuentro, y ese material lo traducimos al leguaje del cuerpo. Es a través del compartirlas y hacer al grupo parte de ellas que podemos reflexionar la vida cotidiana promoviendo la apertura a nuevos sentidos. El clown, también conocido como payaso “es el espíritu libre que vive y actúa con sinceridad en coherencia con sus sentimientos.” La nariz roja es una pequeña mascara que desenmascara y así nos habilita a que seamos enteramente, con nuestros defectos y virtu-des. El clown es en

esencia un niño, es curioso, cambia de humor de un momento para otro, se entrega totalmente a las co-sas que llaman su atención, imagina y se transporta a ese mundo imaginario y nos lo comparte a través de la expresión de su mirada siempre presente, y de su cuerpo. Suele meterse en líos y encuentra las so-luciones más absurdas. Es un ser presente viviendo el momento en el aquí y ahora. Se trata de conocernos individualmente a través del otro, de la improvisación, del juego, la exploración, el error y la creación, y así ir dejando que nuestro cuerpo hable y sienta. Como dice un gran maestro “toda la esencia de traer el arte a la vida es escuchar esa voz que nos guía”.

Taller de Teatro Espontaneo y Clown

talleres del caj

si te interera participar:todos los sábados de 10 hs a 13 hslugar: Ipem 317 MendiolazaProfesora: Alejandra Florenzaespacio gratuito

texto:Alejandra Florenza

fotos: chicos del taller

Page 18: Nomeleas 4

18

¿Como surgió el taller de danza?

Una gran pregunta… todo empezó en un miér-coles clásico del CAJ, mientras hacíamos la

ronda de mates, surgió la idea de agregar talleres donde los chicos pudieran hacer lo q le guste por medio de un canal de expresión libre y placentero. Fue ahí donde, además del taller de comunicación, se organizó el taller anual de danzas sociales ya que un grupo significativo de chicas querían bailar y aprender nuevos ritmos. El objetivo del taller de danzas sociales es desarro-llar a través de bailes, que ellos conocen, prácticas corporales gimnásticas y recreativas, apostando a la actividad física como componente esencial de la salud. Los ritmos que se practican son: salsa, bacha-ta, cha cha cha, axé, reggaeton, merengue y algunos otros ritmos para ir variando (además de redoblar la apuesta) como música disco y jazz, y siempre abierta la posibilidad de escuchar nuevas propues-tas. Se realizan dos encuentros semanales de dos horas y media de duración, donde no solo aprende-mos a bailar, sino también a sacar la danza que cada uno lleva dentro, a perder el sentimiento de ver-güenza, a valorar el trabajo y los logros individuales y grupales, a charlar de temas de interés común del grupo y por sobre todo a pasar un buen momen-

to aprendiendo y siendo activos en el proceso de aprendizaje. Durante el año los integrantes del taller articulan y participan en actividades festivas de la escuela y la comunidad, como actos, eventos, presentación de revista, entre otros, y de esta manera los jóvenes participan, socializan y comparten sus actividades con la comunidad, que es uno de los factores mas importantes, ya que las coreografías son CONS-TRUCCIONES entre todas las compañeras y la pro-fe y es de suma importancia el incentivo que genera un aplauso como frutilla del postre del proceso de armado de una coreografía, siendo esta el fruto de trabajo de equipo, esfuerzo, compromiso, compañe-rismo y pasión. Este taller esta funcionando hace un año al 100%, y no hay mejor manera de expresar lo que significa participar en el mismo que en palabras de sus integrantes.“me gusta venir porque aprendo muchas cosas inte-resantes, es un lugar donde toda idea sirve, donde podes ver lo que pueden o saben hacer otras personas y siempre vas a tener algo que aprender del otro”“me gusta porque me distraigo un poco del cole, divir-tiéndome con las chicas armando coreos. Al estar en baile es como que todo lo otro se borra y solo están esas horas compartidas con las chicas y la profe”“me gusta porque me divierto y no hay forma que

Pasión latinataller de danzas sociales

texto: Maru Dericia y bailarinas del taller

Page 19: Nomeleas 4

19

mientras bailo este triste”“yo bailo porque es una de mis fortalezas, cuando lo hago me siento muy bien y por mas cansada o agota-da de energía que este le pongo ganas, siento que me llena el alma”“yo hago baile porque me gusta, me siento muy bien cuando lo hago, me gusta como explica las cosas la profe y como nos llevamos entre todas también esta bueno. Aparte de bailar aprendemos otras cosas como a saber que vamos a seguir cuando terminemos el cole y a formarnos como adultas”“yo bailo porque cuando lo hago me siento plena, me

llena de alegría”“pienso que el baile es para todos, sin importar lo que sean o tengan. Para aquellas personas que piensan que no pueden hacerlo porque creen que los demás lo van a discriminar por lo que es, me gustaría que aquella persona se anime, que no tenga miedo, que no piense en lo que dicen los otros”Es por esto que les damos un empujoncito a todas aquellas personas que todavía no se animan a dar el paso y los invitamos al taller de danzas, donde los vamos a hacer sentir muy cómodos y vamos a tra-bajar en algo que nos une a todos que es una gran PASION LATINA. si te interera participar:

todos los sábados de 10 hs a 12.30 hslugar: Ipem 317 MendiolazaProfesora: Maru Dericiaespacio gratuito

Page 20: Nomeleas 4

20

Tu foto de perfil es arte!mandanos una foto tuya a

[email protected] salís publicado en el próximo número.

Animate hacete amigo y participá!


Recommended