Transcript

Page: Books_1 Pub. date: Sunday, May 22 Last user: [email protected] Edition: 1st Section, zone: Libros, State Last change at: 15:25:24 May 19

10D DOMINGO 22 DE MAYO 2016Libros ELNUEVOHERALD.COM

E1

1. En un rincón del alma, Antonia J.Corrales

2. ¿Qué haría sin ti?, Sophie SaintRose

3. Quédate conmigo..., Anna García 4. Los crímenes azules, Enrique

Laso5. Hecho con amor, Lorraine Cocó6. Cuéntaselo a Debby, Chloe San-

tana 7. La Obsesión del Jeque, Sophia

Lynn8. En casa, al amanecer, Alexis Ha-

rrington

9. Tras el sol de Cartagena, AnaBallabriga

10. Bajo el cielo de los celtas, JoséVicente Alfaro

11. Morbo gótico, Ana Ballabriga 12. El regreso del Catón, Matilde

Asensi 13. La Oferta del Jeque, Jessica

Brooke 14. Jodidamente especial, Teresa

Guirado15. Domina los malditos phrasal

verbs, Michael Lennard16. El marciano, Andy Weir17. El asesinato de Pitágoras, Mar-

cos Chicot

18. La tienda secreta, Eugenio Pra-do

19. El regalo, Eloy Moreno 20. La familia del Millonario, Leona

Lee

Esta lista refleja las ventas de ebookskindle de la semana que termina el 21de mayo del 2016, en EstadosUnidos, América Latina y Españamediante el monitoreo diariorealizado por Eriginal Books enAmazon.com, Amazon.es yAmazon.com.mxFuente Eriginal Books

L orenzo García Vega (Jagüey Grande,1926 – Miami, 2012) sigue siendouno de los escritores cubanos másenigmáticos. Su obra, su compleja

personalidad, sus vínculos con la míticarevista Orígenes dirigida por José LezamaLima, su libro Los años de Orígenes, el cualdespués negó en parte, su exilio en Mia-mi, a la que llamaba “playa albina”, hanhecho de este asombroso creador, unafigura de culto para varias generacionesde cubanos.

Uno de los estudiosos yadmirador de su obra lo esel escritor Carlos A. Aguile-ra (1960, La Habana, Cu-ba), establecido ahora enPraga, República Checa. Sulibro Lorenzo García Vega,apuntes para la reconstruc-ción de una no-poética(Aduana Vieja, 2015) esquizás uno de los trabajosmás plausibles para enten-der la personalidad y con-texto de la obra de GarcíaVega.

A través de siete ensayosbreves, pero precisos, dosentrevistas a fondo y ex-tractos de la corresponden-cia que sostuvo con el es-critor, Aguilera perfila sucosmovisión de un hombre controversial yfundamental en el panorama culturalcubano.

Como complemento a su libro, Aguileranos deja saber más de su relación conGarcía Vega.

¿Qué ha significado Lorenzo GarcíaVega en tu formación intelectual?“Mucho. Lorenzo ha sido (o es) de lospocos escritores anti-mainstream que elarchivo Cuba tiene. Un escritor inmaduro,en el sentido de Gombrowicz; edípico,socarrón, negativo, antipose. Y toda esaconstrucción de ‘noes’ fueron para mí–por lo menos desde que empecé a carte-arme con él allá por los años 1990– unejemplo, mucho más que su escrituraincluso”.

Tras tantos años dedicados al estu-dio de la personalidad del escritor, ¿aqué conclusiones has podido llegarante el García Vega creador, y el hom-bre? “Para mí no había mucha diferenciaentre el Lorenzo-escritor y el Lorenzo-persona. Los dos eran incorruptibles, en elsentido más amplio de la palabra. Y, am-

bos, con un sentido del humor muy parti-cular, como si burla y delirio formaranparte de un único golem”.

En ‘Lorenzo García Vega, apuntespara la reconstrucción de una no-poé-tica’, se evidencia la complejidad delescritor. ¿Qué te has propuesto coneste libro? “Una de las cosas que más meinteresaba mostrar era la manera en quese había ‘desenfocado’ mi mirada sobreGarcía Vega desde que comencé a escribirsobre él hasta ahora, trazando, más queun recorrido por su obra (que sería lofácil), las diferentes líneas de fuga que meayudaban a construir mi propio artefacto,mi propio pensar-literatura. La otra, laamistad. Un libro donde puedan cruzarselas obsesiones propias y, a la vez, las dife-rentes vueltas que da por la vida de unapersona la amistad, es siempre un libro

criminal, obsesivo, y en este caso, ese erael tipo de ‘documento’ que me interesabalograr”.

A García Vega se le percibe, o se lepuede percibir, como un gran insatis-fecho. ¿Qué opinión tienes al respecto?“Lorenzo era un personaje de VirgilioPiñera (no sé hasta qué punto él lo sabía).Uno de esos que constantemente dicenNo y a la vez tienen la pulsión de haceralgo absurdo para dejar en claro su negati-va (salir corriendo por ejemplo, comovarias veces escribió, o ponerse a discutiren voz alta con su madre, la cual llevabaya varios años muerta). Y en ese sentidoera un gran insatisfecho, como bien dices.Cuando se publiquen sus diarios inéditosse podrá ver hasta qué punto era el ‘perso-naje’ más poco satisfecho de la literaturacubana”.

¿Qué hay en García Vega que lo haconvertido en un escritor icónico?“Más que icónico yo diría que es acrónico.Es uno de los escritores más acrónicos yviscerales de los últimos decenios, por lomenos en lengua española. También, unaespecie de comédien, de chamán falsodigamos. Si no lo lees riéndote, no lo hasentendido”.

Carlos A. Aguilera sobre Lorenzo García VegaLUIS DE LA PAZEspecial/el Nuevo Herald

CORT

ESÍA

EL ESCRITOR cubano Carlos A. Aguilera.

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lorenzo García Vega sigue siendouno de los escritores cubanos másenigmáticos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aguilera perfila su cosmovisión deun hombre controversial yfundamental en el panoramacultural cubano.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

L a escritora surcoreanaHan Kang ganó el lunespasado el premio literarioMan Booker Internacio-

nal, que reconoce a la mejornovela traducida al inglés delaño, por su obra The Vegetarian.

Kang, de 46 años, se ha im-puesto a autores como el turcoOrhan Pamuk, ganador delPremio Nobel de Literatura en2006, que presentaba A Stran-geness In My Mind, y el angole-ño José Eduardo Agualusa (AGeneral Theory of Oblivion).

La misteriosa autora italianaque escribe bajo el pseudónimode Elena Ferrante, con el títuloThe Story of the Lost Chile, tam-bién se quedó sin el premio.

Kang compartirá las 50,000libras (63,000 euros) del galar-dón con Deborah Smith, tra-ductora al inglés de una novelaque narra el “acto de subver-sión” de una anodina mujer

casada al dejar de comer carne,según describe el jurado delMan Booker Internacional, quese falló durante la gala en elVictoria and Albert Museum deLondres.

Los cinco jueces del premio,encabezados por el crítico yautor Boyd Tonkin, considera-ron que el libro de la surcorea-na, el primero de la autora quese publica en inglés, es un texto“original, poderoso e inolvida-ble”.

“Narrado con tres voces, contres perspectivas diferentes,esta historia concisa, perturba-dora y bella detalla el rechazode una mujer ordinaria de todaslas convenciones y asuncionesque la atan a su hogar, su fami-lia y la sociedad”, afirmó Ton-kin.

“En un estilo lírico e hiriente,revela el impacto de ese enor-me rechazo tanto en la heroínacomo en aquellos que la rode-an”, describió.

El premio Man Booker Inter-nacional se entregó por primeravez en 2005, y lo han ganadoen ediciones anteriores ChinuaAchebe, Alice Munro y PhilipRoth, entre otros.

Se trataba originalmente deun galardón bianual entregadoa un autor internacional portoda su obra, generalmentedisponible en inglés.

Desde 2016, el Man BookerInternacional, patrocinado porel grupo de inversiones ManGroup, ha unido fuerzas con elPremio Independiente de Fic-ción Extranjero, y se reconocecada año una novela cuya tra-ducción se ha publicado ese añoen inglés.

Según un estudio publicadopor los organizadores del ManBooker Internacional, las ventasde libros surcoreanos traduci-dos al inglés han pasado de tansolo 88 ejemplares en el ReinoUnido en 2011 a 10,191 copiasen 2015.

EFE

La escritora surcoreanaHan Kang ganó

el premio Man Booker

Los ebooks kindle másvendidos de la semana en

Estados Unidos, AméricaLatina y España

PED

RO P

ORT

ALel

Nue

vo H

eral

d

EL AUTORcubano LorenzoGarcía Vega.

Recommended