Download pdf - autoeval

Transcript
  • Curso de Prcticas de Materiales de Construccin Open Course Ware (OCW) de la Universidad de La Laguna

    Gonzlez Daz, Eduardo (2012) Cuestionario de autoevaluacin: Introduccin a la dosificacin de hormigones License: Creative Commons BY-NC-SA.

    Cuestionario de Autoevaluacin Introduccin a la Dosificacin de Hormigones

    1. El contenido mximo de los finos en los ridos empleados en la dosificacin de

    hormigones estructurales expresado como porcentaje mximo que pasa por el tamiz de 0,063 mm:

    a) es independiente del tipo de rido b) est limitado por la EHE-08 entre el 1,5% y el 16% segn el tipo de rido c) no afecta a las propiedades del hormign fresco

    2. La Instruccin de Hormign Estructural (EHE-08) recomienda que la curva

    granulomtrica del rido fino total: a) se ajuste a la curva de Bolomey b) est comprendida dentro de un huso granulomtrico definido en la Instruccin c) se ajuste a la curva de Fuller

    3. Segn se indica en la EHE-08, no se utilizarn ridos finos cuyo equivalente de arena

    (SE4), determinado sobre la fraccin 0/4, sea inferior a: a) 75, para obras sometidas a la clase general de exposicin I, IIa IIb y que no estn

    sometidas a ninguna clase especfica de exposicin b) 80, para obras sometidas a la clase general de exposicin I, IIa IIb y que no estn

    sometidas a ninguna clase especfica de exposicin c) 70, para obras sometidas a la clase general de exposicin I, IIa IIb y que no estn

    sometidas a ninguna clase especfica de exposicin

    4. Para la fabricacin de hormign en masa o armado, de resistencia caracterstica especificada no superior a 30 N/mm2, podrn utilizarse ridos gruesos con una resistencia a la fragmentacin:

    a) entre 40 y 50 en el ensayo de Los ngeles (UNE-EN 1097-2) si existe experiencia previa en su empleo y hay estudios experimentales especficos que avalen su utilizacin sin perjuicio de las prestaciones del hormign

    b) superior a 100 en el ensayo de Los ngeles (UNE-EN 1097-2) si existe experiencia previa en su empleo y hay estudios experimentales especficos que avalen su utilizacin sin perjuicio de las prestaciones del hormign

    c) superior a 50 en el ensayo de Los ngeles (UNE-EN 1097-2) si existe experiencia previa en su empleo y hay estudios experimentales especficos que avalen su utilizacin sin perjuicio de las prestaciones del hormign

    5. La forma del rido grueso se expresar mediante su ndice de lajas, entendido como el porcentaje en peso de ridos considerados como lajas segn UNE-EN 933-3, y su valor debe ser inferior a:

    a) 45 b) 35 c) 40

  • Curso de Prcticas de Materiales de Construccin Open Course Ware (OCW) de la Universidad de La Laguna

    Gonzlez Daz, Eduardo (2012) Cuestionario de autoevaluacin: Introduccin a la dosificacin de hormigones License: Creative Commons BY-NC-SA.

    6. El tamao mximo del rido grueso utilizado para la fabricacin del hormign ser menor que las dimensiones siguientes:

    a) 1,25 veces la dimensin mnima de la pieza b) el dimetro de la armadura c) 0,8 veces la distancia horizontal libre entre vainas o armaduras que no formen

    grupo, o entre el borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ngulo mayor que 45 con la direccin del hormigonado

    7. La cantidad mnima de cemento (kg/m3) que establece la EHE-08 en un hormign armado sometido a una clase de exposicin IIa

    a) 275 b) 500 c) 400

    8. La mxima relacin a/c que establece la EHE-08 para un hormign armado sometido

    a una clase de exposicin IIa es de: a) 0,60 b) 0,10 c) 0,20

    9. El pH del agua utilizada, tanto para el amasado como para el curado del hormign en

    obra, debe ser igual o superior a: a) 5 b) 10 c) 8

    10. El agua empleada para el amasado de un hormign armado debe tener una

    concentracin de in cloruro inferior o igual a: a) 3.000 ppm b) 50.000 ppm c) 5.000 ppm

    11. Segn establece la EHE-08, las aguas de mar o aguas salinas anlogas para el amasado

    o curado de hormigones: a) no podrn ser usadas en ningn caso b) podrn ser usadas para el curado pero nunca para el amasado del hormign c) podrn ser usadas en hormigones que no tengan armadura alguna

    12. Segn se indica en la EHE-08, los aditivos se incorporan al hormign antes del

    amasado (o durante el mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcin no superior al:

    a) 5% del peso del hormign b) 5% del peso del cemento c) 5% del peso de los ridos