115
8/19/2019 Yoga Journal - http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 1/115 TEST Saca lo mejor de ti ¿Necesitas un cambio de vida? TESTIMONIO “El coaching me dio una vida consciente” LENGUAJE NO VERBAL SERENA SERENA Una vida ESUELVE LOS CONFLICTOS APRENDIENDO A NEGOCIAR ¿AYUNO? SIEMPRE CON CONTROL MÉDICO Javier Savin “La felicidad es ser capaz de disfrutar los días sin miedo” ¿ SI DESCUBRE CÓMO AUMENTAR TU CARISMA SIN SENTIRTE CULPABLE DECIR NO 203 DESCUBRE CUÁNDO TE MIENTEN

Yoga Journal -

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 1/115

TEST

Saca lo mejor de ti

¿Necesitas uncambio de vida?

TESTIMONIO

“El coachingme dio una vidaconsciente”

LENGUAJE NO VERBAL

SERENASERENA

Una vida

ESUELVE LOS CONFLICTOS APRENDIENDO A NEGOCIAR

¿AYUNO?SIEMPRE

CONCONTROL

MÉDICO

Javier Savin“La felicidad

es ser capaz dedisfrutar los días

sin miedo”

¿SI

DESCUBRECÓMO

AUMENTARTU CARISMA

SIN SENTIRTECULPABLE

DECIR

NO

203

DESCUBRE CUÁNDOTE MIENTEN

Page 2: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 2/115

(aloe vera, rosa mosqueta y manteca de cacao)

4 tonos disponibles que cambian con tu pielDe venta en farmacias, herbolarios y en

Page 3: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 3/115

PSICOLOGÍA 3

ROSALÍA FERNÁNDEZDirectora de la revistaPsicología Práctica

Perderalgo paraganar algo

E

ste es el mejor de los resultados de unadiscusión, debate, conicto, pacto. Enuna controversia sendas partes quierenganar, prevalecer, conseguir lo que es oconsideran suyo. Una posición que siempre

origina enfrentamiento y no logra grandes avances si no serenuncia a algo. Ese paso atrás, ese negociemos aunquetenga que perder algo que quiero... es el inicio del éxito,el camino correcto a un nal feliz. En la vida, la familia,los amigos, el trabajo, en todos los aspectos y situaciones,siempre surge esa controversia, la de un paso atrás parapoder seguir avanzando. Asumir esa nueva posición comoparte de nuestra capacidad negociadora logrará situarnosen un puesto aventajado. No perdemos, ganamos. Prueba ypractícalo, verás que los problemas dejan de ser problemas,desliándose, deshaciéndose.

Page 4: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 4/115

4 PSICOLOGÍA

La red social te ofrece la oportunidad de formar parte de la comunidadde PSICOLOGÍA PRÁCTICA. Busca... revista psicología práctica y entrarásen la página de la revista. Puedes unirte al Grupo con un“Me Gusta” , comentar artículos, compartir experiencias, preguntara nuestros expertos, hablar de ti y tu mundo...

Te espera en

70

60

98

Directora Rosalía Fernández [email protected]

Diseño gráfico Ana Madero Bocos [email protected]

Redacción Marta Bellmont [email protected]@globuscom.es

Asesor a técni ca Irene Alonso

Colaboradores Mar Cantero Sánchez, Raquel Rodríguez

Colaboradores técnicosJosé María Doria, Jorge Barraca, Félix Torán,Quim Valls, Maryam Varela, Ana Lombardía,Tomás Navarro, Amalia del Pozo Riaza, Centrode Yoga Sivananda Madrid

Agencias fotografía ©2011 Jupiterimages

PUBLICIDAD

Director Ángel Fernández [email protected] yresto de España Patricia del Nogal [email protected]

T 91 447 12 02 F 91 447 10 43Sagrario Gómez [email protected] 91 447 12 02 F 91 447 10 43

Galicia Ana Alonso [email protected] 649 744 617

Levante Blanca Núñez [email protected] 610 421 584 Aragón Adstrue. Alfonso Clarimó[email protected]

T 629 231 915

OPERACIONES Y DIFUSI N

Directora Eva Pérez [email protected] de producción David Ortega [email protected]ón PublicidadSagrario Gómez [email protected] María Martín Baz [email protected] yarchivo digital Óscar Montes [email protected]ón yexportación Noelia Pérez [email protected]

IMPRESIÓN ALTAIR

RECURSOS HUMANOS

Directora María Ugena [email protected]

ADMINIS TRACI N

Director Financiero José M. Hernández [email protected] Almudena Raboso [email protected] Andrés Hernández [email protected]

EDITORIAL Globus SAPríncipe de Vergara 109-2º. 28002 MadridT 91 447 12 02 F 91 447 10 43www.globuscom.es

Presidente Alfredo Marrón [email protected]

Directora deOrganización EditorialAmalia Mosquera [email protected]

Atención al cliente:Manuel [email protected].: 902 044 607DISTRIBUIDORA: España: SGEL. T 91 657 69 00 / F 91 657 69 20

Argentina: Brihet e HijosMéxico: Importador C.I.R.S.A., S.A. DE C.V.. DistribuidorIBERMEX, S.A. DE C.V.

Printed in Spain F. Imp. 6 /16Depósito legal: M-32931-2012 ISSN: 1576-5148

Difusión controlada por

© GLOBUS

Todos los derechos de esta publicación están reservados. Queda prohibidala reproducción de cualquier parte de la misma, en cualquier soporte,aun citando la procedencia.

www.globuscom.es

Page 5: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 5/115

PSICOLOGÍA 5

sumario203

74

EL PLACER DE VIVIR94 Di sí al ayuno98 Trucos para mantener el tipo102 Poesía terapéutica106 Inspiraciones para vivir

SECCIONES6 Hazlo por ti 10 De corazón 12 Libros16 Amistad 18 Universidad 20 Trabajo 22 Pareja 24 Comunicación88 Consultorio psicológico 90 Consultorio sexo112 Convocatorias 114 Psico Actividades

FIRMAS14 Consultoriode José María Doria26 Ayuda prácticade Jorge Barraca58 Ayuda prácticade Quim Valls

68 Consultoriode Maryam Varela74 En el divánde Tomás Navarro78 Consultorio deAna Lombardía

REPORTAJES34 Test: ¿Necesitas cambiar de vida?54 Cómo decir no sin sentirte culpable60 ¡Ojo con la sobreprotección!64 ¿Personalidad débil? ¡Despierta tu carisma!70 No sé si soy gay.

80 Testimonio: “El coaching me dio una vida consciente”84 Bestseller:¡No te van a mentir más!

ENTREVISTAS28 Javier Savin:“No te arrepientes de lo que no logras, sino

de lo que no intentas”48 Javier Luxor: “Nuestra mente no siempre tiene razón”

INFORME NEGOCIAR 38 Tú ganas, yo gano40 Estrategias que no funcionan42 ¡Los dos ganamos!44 Entenderse desde el corazón46 No cortes la comunicación

38

54

38

Page 6: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 6/115

Por Marta BellmontHazlo por tiCuanto hagas por mejorar tu saludo tu aspecto elevará tu ánimo y teaportará bienestar. ¡Haz la prueba!Por Marta Bellmont

¿A la últimaen sabores?Toma nota: los de Malasia y Filipinas,los nuevos picantes, las legumbres ade-rezadas, las mezclas de hierbas saluda-bles, los ancestrales y los marinados,tostados y caramelizados en bebidasson los nuevos sabores que dominaránen las cocinas de todo el mundo esteaño. Así lo reeja el“Informe Tenden-cias en Sabores McCormick y Ducros2016”, elaborado con la participaciónde destacados chefs y expertos inter-

nacionales. ¿Te gustaría probarlos? ¡Enwww.tendenciasensabores.es encontra-rás muchas recetas!

Una alimentación variada y equilibradaayuda a mantener un nivel de magnesioóptimo, pero las dietas o la sobrecargafísica o intelectual propia sobre todo dedeportistas y estudiantes pueden hacerbajar los niveles de este mineral. Laconsecuencia directa es la fatiga y elcansancio.Magnesium 300+, de Boiron,aporta a tu organismo 300 miligramosde magnesio al día junto con vitaminasdel grupo B y E y selenio, contribuyendoa la normalización de las funciones neu-

rológicas, psicológicas y del sistema in-munitario. Precio: 9,50 .+ INFO: www.boiron.es

Aliado contrala fatigaayóptfísidebajcocaapdedela l

rolmu+ I

Viaja al “corazón”de Ruanda y México...¡sin moverte de aquí!¿Que cómo es eso posible? Muy fácil, tomándote uno de los

nuevos cafés en cápsulas de edición limitada Nespresso: ‘Umutima’ wa Lake Kivu,de intensidad 6 y con un refres-cante toque frutal, y ‘Tanim’ de Chiapas, de intensidad 7y con aroma dulce a pan y nuez. Aunque provienen de doscomunidades cafeteras de naturaleza opuesta, la dedicaciónde los cacultores y su amor por el café unen a ambas tie-rras y queda patente en los nombres elegidos para ambasvariedades, que signican “corazón” en las lenguas nativasdel ruandés Lago Kivu y de la región mexicana de Chiapas.Precio: 4,50 (caja de 10 cápsulas).+ INFO: www.nestle-nespresso.com

Page 7: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 7/115

PSICOLOGÍA 7

¿Quieres experimentar en carnes propias latranquilidad que invade a los niños cuando seles da un lápiz y un papel? Lo que hasta hace

poco era un pasatiempo infantil (colorear) eshoy una ación que practican miles de adultospara relajarse y abstraerse de los problemas.Cualquiera de estos te ayudarán a concentrarte,desarrollar tu lado creativo, encontrar paz inte-rior y conectar con tu yo más profundo:Jardínzen. 100 diseños para colorear, de Éric Marsony Clara Catalan (Cúpula, 9,95), Ciudadesfabulosas, de Steve McDonald (Urano, 12,95

), Disfruta coloreando yRelájate coloreando, VV.AA. (Sirio, 8,95), El jardín del tiempo,

de Daria Song (Maeva, 13,95 ) y Juego deTronos para colorear, de George. R.R. Martin(Plaza & Janés, 9,90 ).

Relax asegurado

Cdriz yfa

V

dTr

1

El pelo es uno de los principalesindicadores de nuestro estadogeneral de salud. Por eso es muyimportante cuidarnos por dentropara lucir una melena bonita. Ycomo complemento, siempre pue-des acudir a cosméticos de últimageneración que te echen un cable,como estos champús especícospara diferentes necesidades:

1. Para cabello que se rompe: Xpert Hair Cabellos Frágiles, deSinguladerm, con ácido hialuró-nico, hidrata y fortalece desde elinterior.www.singuladerm.com

2. Para dar más volumen: Tre-semmé Expert Volumen Irresisti-ble, 5,39 . www.tresemme.es

3. Para embarazadas: H&S CitrusFresh, protege de la caspa y aporta

sensación de frescor a lo largo deldía, 4,05 . www.hys.es

¿Qué te pidetu cabello?Dáselo…

2 3

Page 8: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 8/115

8 PSICOLOGÍA

Calzado biomecánico: pasodenitivo hacia la comodidad

Agua perfumadarelajanteDéjate envolver por la agra-dable sensación de una ma-ñana de primavera que evocael Agua Relajante PerfumadaNuxe. Culmina tu rutina debaño con la sutil armonía denotas frescas de sorbete de

coco que se funden en unbouquet de ores de almen-dro y azahar junto a toquessensuales de almizcle y vai-nilla silvestre. Sin aromasque se imponen, seduciendocon medida y sobriedad. Ysin temor a excederte: lafragancia permanecerá dis-cretamente seductora y lapiel quedará suave y sedosa.

Precio: 28,90 .+ INFO: www.nuxe.es

Cada vez son más los fabricantesde calzado que incorporan nuevastecnologías basadas en la biome-cánica para hacer zapatos cómodosde uso diario. Los modelos que terecomendamos aquí cumplen todoslos requisitos de máxima comodidady estabilidad sin tener que renunciar

a la moda.1. Plain Pump Flores Azules,de la co-lecciónTotal Motion de Rockport,con

tecnología que amortigua el impacto enel talón, 95 . www.rockport.com2. Pop Ballerina Canvas, de Fitop, con diseño ergonómico y entresuelaultraligera de EVA multidensidad, quereduce la concentración de la presiónplantar, 95 . www.top.eu3. Yolsandals, basándose en la reexo-

logía de la medicina china, su plantillaestá diseñada para armonizar las ener-gías vitales.

1

3

2

8 PSICOLOGÍA

InpiraciónmandalaLos mandalas o círculos sagradosforman parte de las tradiciones es-pirituales de todo el mundo. Losmás conocidos se encuentran enlas civilizaciones orientales comoIndia, pero también están presen-tes en diferentes partes de Áfricay América con idéntica función deservir de instrumento de medita-ción y curación espiritual.África esel nombre de la nueva colección de

joyas que la rmaLuxenter

acabade poner a la venta y que se inspiraen estos ancestrales dibujos. Enlas imágenes, diferentes piezas enacero con acabado rosado, desde29,90 .+ INFO: www.luxenter.com

Page 9: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 9/115

Page 10: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 10/115

10 PSICOLOGÍA

PSICO | DE CORAZÓN

● ESCRÍBENOS A: [email protected] o envía una carta por correo postal a:PSICOLOGÍA PRÁCTICA. C/ Príncipe de Vergara, 109, 2ª planta, 28002 Madrid. Ponen el sobre “SUPERACIÓN”, y no olvides indicar tu nombre, email y teléfono. Garanti-

zamos condencialidad.

CUÉNTANOS TU HISTORIAComparte con nosotros tu propia experiencia de superación o la de alguiencercano a tiy, si la publicamos en esta página, recibirás directamente en tu domici-lio estelote de productos Puressentiel elaborados con aceites esenciales puros. Secompone de: Piernas Ligeras (alivia las piernas cansadas y el lento retorno venoso),SOS Flex (libera tensiones articulares y musculares y reduce el dolor), SOS Golpes(calma los pequeños daños cotidianos), Aceite Despertar de los Sentidos (masajeestimulante y sensual) y Baño Resp OK (gel de ducha que favorece el bienestarrespiratorio). El lote completo estávalorado en unos 80 .

“Tengo una discapacidad

psíquica... ¡y no me limita!”

¡ C O N S I G U E

E S T E L O T E !

Relato personal. Tengo una pequeña discapaci-dad psíquica y, entre otras cosas, me cuesta mu-cho estudiar. Sin embargo, lo que no me faltaes fuerza de voluntad. De hecho, siempre sueloacabar con lo que empiezo. Actualmente tengo34 años, y con 25 probé el ciclo formativo degrado superior de administración y nanzas; lovi muy difícil y, al nalizar primero (son dosaños), lo acabé dejando. Pero como me gustaba

el trabajo de administrativa, me puse a estudiarel ciclo formativo de grado medio de gestiónadministrativa, y los dos cursos que me supusocasi no trabajé, ya que quería centrarme en losestudios. Me esforzaba en preguntar dudas enclase y me acostumbré a ir casi todas las tardesa la biblioteca a estudiar. Al nal saqué muybuenas notas ¡y eso me hizo estar muy orgullosade mí misma! Actualmente estoy buscando tra-bajo y al mismo tiempo me estoy preparandooposiciones de auxiliar administrativo. Aunqueme cuesta mucho estudiar, me gusta aprendercosas nuevas y quiero intentar aspirar a unaplaza ja de funcionaria.Nuria FernándezCamps (Barcelona)

Page 11: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 11/115

PSICOLOGÍA 11

Saber cuál es nuestro lugarVuestra revista es para mí ya un obsequio,pues nosenseña a las mujeres cómo podemos llegar conocnuestro carácter, aprendiendo a ponernos en el lugque nos corresponde, sin nervios ni “caceroladas”. trata de derechos ganados en años; no así en Áfrien donde los respetos a la mujer rayan en la utoppero en España, en nuestras casas, en nuestro lugde trabajo, se impone la igualdad y el respeto. Sesto se le concediera la mitad del tiempo que se dedica a la moda, los cotilleos y los guisos, gran pade nuestras chicas caerían en un cambio de interesSerá utopía, pero vuestra revista ha dado un gran pa y yo al menos os agradezco ese esfuerzo.Mª ÁngelesDe La Puente (Madrid)

He conocido la traiciónLamentablemente sé lo que es la traición. La he cono-cido muy de cerca, en mi familia más cercana, peaún así, he aprendido a sacar una lectura positivde ello. He de decir que leer vuestra revista me hayudado mucho, e incluso los libros de autoayudque a veces salen junto con la revista. Mil graciMercedes Cézar Moreno (Madrid)

B U Z Ó N

¡Comparte tu opinióny gana este lote!

Extraído del libroLa vaca que lloraba (Editorial Kairós,288 páginas, 15 ), de Ajahn Brahm.

EL CUENTO DEL MES

Sacrificio heroico

En una ocasión, cuando era profesor y daba clase a un grupo detreinta alumnos, mi atención se dirigió especialmente al estudianteque había quedado el último en los exámenes nales. Vi que es-taba deprimido a consecuencia de sus malos resultados, así quele llevé aparte y le dije:

—Alguno tiene que quedar trigésimo en una clase de treinta. Esteaño, resulta que has sido tú el que ha realizado el sacricio heroico,para que ninguno de tus amigos tengaque sufrir la ignominia de ser el últimode la clase. Eres muy bueno, muy com-pasivo. Mereces una medalla.

Los dos sabíamos que lo que yo es-taba diciendo era ridículo, pero élsonrió. Nunca más volvió a tomarseuna cosa así como si fuera el fin delmundo. Y lo hizo mucho mejor al añosiguiente, cuando le tocó a otro hacerel sacrificio heroico.

Cuéntanos cualquier tema que te afecte y, silo publicamos aquí, recibirás un lote GLISSFuerza y Resistencia, de Schwarzkopf, queaporta vitalidad y repara el cabello frágil.Se compone de champú, acondicionador,mascarilla y el innovador Tratamiento EfectoCalor, que se calienta al contacto con elcabello mojado, penetrando en la bra capilary fortaleciendo su estructura al instante.El lote está valorado en 19 .

Para participar, solo has de escribir un email a: [email protected] o enviar una cartapor correo postal a:PSICOLOGÍA PRÁCTICA. C/ Príncipe deVergara, 109, 2º.28002 Madrid.Indica en elsobre “BUZÓN”,y en la carta,tu nombre,direccióny teléfono.

a:CTICA.

º.

,

Page 12: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 12/115

12 PSICOLOGÍA

Por Marta Bellmont

¿A tus cuarenta, cuántossueños tienes por cumplir?

SEIS AMIGOS INSEPARABLES du-rante sus estudios en la Escuela de Be-llas Artes se reúnen tras doce años sinapenas verse porque hay una noticiaque Jorge, uno de ellos, debe contar-les. En esas circunstancias, unos y otrosdejan atrás sus obligaciones y partena Saint-Rémy. Tendrán dos días paradesempolvar recuerdos, curar heridas,aclarar malentendidos. Dos días para

brindar, bailar, llorar y reírse. Para hacerse reproches y darse las gra-cias. Y sobre todo, para renovar el cariño dormido durante años.Con un estilo sensorial y sosticado, Marta Rivera de la Cruz sitúaa sus personajes en el entorno idílico de un pueblo de la Provenzapara contar una historia intimista y llena de matices: el paso deltiempo, el amor frustrado, la felicidad cotidiana, el valor para co-menzar una nueva vida y, sobre todo, la fuerza de la amistad.TE GUSTARÁ esta historia de lealtades y afectos, teñida de lanostalgia por los veinte años y el duro aterrizaje en los cuarenta,cuando uno hace balance y admite que algunos sueños ya nopueden cumplirse... ¿o quizás sí?

NOSOTROS, LOS DE ENTONCES. Marta Rivera de la Cruz.PLANETA. 416 pág. 20,90.

¡BUENA FRASE! “ En aquel momento lastres tuvieron la sensa- ción de que el tiempose había retirado comola pleamar, llevándoseconsigo veinticincoaños, y ellas volvían aser jóvenes, a necesi- tarse y a tenerse ”

¿Tienes dudassobre el amor?AMOR: LA PSICOLOGÍADE LA ATRACCIÓN.EDITO-RIAL DK. 224 pág. 15,95.

CON EL ASESORAMIENTODE LA PSICÓLOGA

LES-

LIE BECKER-PHELPS, que forma parte del equipomédico del Hospital RobertWood Johnson Somerset deNueva Jersey (Estados Uni-dos), esta guía resuelve lamayoría de dudas que seplantean sobre el amor, lacompatibilidad de las pa-rejas y la forma de afrontarlos conictos que aparecen

en el día a día. A través decuriosas infografías sobre elamor, la química romántica ola gestión de las emociones,aborda otros temas, como elpaso hacia el matrimonio, loshijos o la hora del sexo.

¿Quieres vivir conmás plenitud?10 CLAVES PARAALCANZAR TUS SUEÑOS.Mónica Esgueva. ZENITH.208 pág. 16 .

TRAS SU DILATADA EXPE-RIENCIA COMO COACH, Mónica Esgueva ha com-probado que la psique delas personas queda mar-

cada por las huellas decada acontecimiento de lavida, y estas huellas, parabien o para mal, inuyenen el desarrollo individualcomo seres humanos. Estasmarcas tienen sus conse-cuencias, aunque no sea-mos conscientes de ello.Este libro te ayudará a sa-nar las cicatrices que teimpiden desarrollar todo tu

potencial y te guiará paraencontrar tu fuerza interior,vivir con mayor plenitud ylograr el equilibrio personal.

¿Qué emocionesdeseas cambiar?TUNEA TUS EMOCIONES.

José Manuel Montero. DESCLÉEDE BROUWER. 192 pág. 13.

¿CREES QUE LAS EMO-CIONES SON INCONTRO-

LABLES y que vivimos conellas incorporadas de serie,sin opciones de cambio?Pues, igual que se tuneanlos coches para adaptarlosa tus gustos, también pue-des modicar y enriquecertus afectos. El tuning emo-cional es un método paradesarrollar emociones ysentimientos idóneo paraquienes desean aprender adiferenciar, personalizar yelegir cómo sentirse.

PSICO | LIBROS

Page 13: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 13/115

PSICOLOGÍA 13

¿Cómo evitarmalentendidos?RELACIONES QUE FUNCIO-NAN.Ferran Ramón-Cortésy Álex Galofré.CONECTA.189 págs. 16,90 .

PARA CONSEGUIR UNA RE-LACIÓN POSITIVA necesi-tamos tender puentes decomprensión y aceptación.Este libro parte de la ideade que cada persona poseeun estilo de relación con losotros diferente, y que esosestilos se agrupan en cua-tro tipos. A partir de estos,propone una metodologíapara conocer a nuestrosinterlocutores y adaptar lacomunicación a ellos. Tam-bién reexiona sobre cómonos podemos relacionar conpersonas aparentementeantagónicas a nosotros sinconictos.

¿Sueles aprenderde los problemas?EL ÁRBOL QUE SOBREVIVIÓAL INVIERNO.Emil Antonucci

y Mary Fahi.OBELISCO. 64pág. 8,95 .

vida? Con una lucidez envi-diable, el autor trata sobre laimportancia de la creatividady la consciencia del ahora,sobre la jubilación como pre-

mio y como castigo, sobre losproblemas que acaecen enla vejez y la poca importanciaque ha de darse a los núme-ros. En denitiva, un manualde instrucciones para enveje-cer bien y en armonía con-tigo mismo y con los demás.

¿Qué sientes almontar en bici?BICI ZEN. Juan Carlos Krei-mer.KAIRÓS. 216 pág. 14.

EL ZEN PARECE HABERSIDO DISEÑADOpara queel ciclista comprenda lo queocurre en su cuerpo, sumente y en ese ámbito de símismo donde ninguna pala-bra equipara la experiencia.Algo tan sencillo como peda-lear se vuelve un auténticoreencuentro con una natu-raleza más íntima. Detrás

del auge del ciclismo urbanosubyace un tipo de vivenciacercana a la meditación. Elautor explora los estados físi-cos y mentales que se pro-ducen desde el momento enque subimos a la bicicleta yreúne en este libro tres desus prácticas habituales: elciclismo, el escribir y el zen.Un libro muy útil para medi-tadores y practicantes zen,

lo mismo que para ciclistas ydeportistas en general.

¿Aún te da cortehablar de sexo?CONFESIONES SINVERGÜENZA.Valérie Tasso. GRIJALBO. 224 pág. 17,90.

DURANTE VARIOS ME-

SES, TASSO CONDUJO ELCLUB CINCUENTA SOM-BRAS, que hizo una girapor España celebrando re-uniones en las que la sexó-loga hablaba sobre cómotrasladar la cción de la fa-mosa trilogía a la realidad,y se compartían secretos yfantasías sexuales. A partirde las confesiones de mu- jeres anónimas que asistie-ron a esos talleres nació laidea de este libro. Y es quela gran mayoría de las mu- jeres se sienten culpablespor fantasear, así que el ob- jetivo principal es desculpa-bilizar y apoyar. De la manode mujeres anónimas peroreales, mujeres de distintasedades, estatus sociales,estados civiles y preferen-

cias sexuales, los lectoressabrán con qué y con quiénfantasean las protagonistasde las diferentes historias,e incluso podrán sentirseidenticados y aliviadospor comprobar que no so-mos las únicas en fantasearsexualmente sobre ciertascosas. En este libro, mu- jeres muy diversas se des-pojan de la vergüenza para

hablar de sus secretos me- jor guardados.

EL INVIERNO HABÍA TER-MINADO.Enraizado en lafalda de la colina, el pe-queño árbol crecía exu-berante bajo la cálida luzdel sol. ¡Qué alivio! Aunsintiéndose relajado, asu memoria volvieron losrecuerdos de los mesesanteriores, de las penu-rias de sentirse abando-nado a su sufrimiento.Pero eso no basta parasobrevivir. Tras habersuperado la rabia y elmiedo, comienza a apre-ciar la validez de cuanto

ha recibido y encuentrala manera de compartirese misterio con los de-más. No hay que rene-gar del pasado, lo impor-tante es aprender de él.

¿Te ves biencon tus años?OLVIDA TU EDAD. Ramón Bayes.PLATA-FORMA. 105 págs. 14.

ESTE LIBRO te invita a re-exionar sobre los aspec-tos más y menos percep-tibles de la última etapade nuestras vidas. ¿So-mos conscientes de nues-tra edad?, ¿el tiempo quenos pasa es lento o rá-pido?, ¿es la jubilación unapuerta hacia un futuro os-curo e incierto?, ¿cómomantenerse vital y con

energías a los 85 años?,¿cuál es el sentido de la

Page 14: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 14/115

14 PSICOLOGÍA

El agua, por turbia que esté,al posarse se vuelve clara“Me siento frustrada:quiero tener un bebéy mi pareja no”Tengo 38 años, me divorcié hace sie-te y llevo seis con mi pareja actual,que tiene 45 años. Nuestra relaciónes estupenda, pero desde el principiohemos tenido diferencias en relaciónal tema de la maternidad: él es padrede dos hijos, con los que convivimosparcialmente y a los que yo adoro, yno quiere tener más. Hace tres mesesle propuse la idea de plantearnos te-ner un hijo y se niega rotundamente.Alega que no es porque no me quiera,sino porque solo quiere tranquilidad ypaz, quizá la que hasta ahora no habíatenido. Siento como si la gran ilusiónde mi vida se hubiera desvanecido, mesiento frustrada al saber que si sigo conél no podré ser madre. Mi pareja es unhombre fenomenal, no es nada egoís-ta, sino totalmente sincero, y ademássufre porque se siente culpable porno poder darme esa oportunidad. Re-cientemente ha pasado por la pérdidade su madre después de una larga ydura enfermedad, además de perdera su padre en esas mismas circuns-tancias hace tiempo. Estoy trabajandomucho el dolor, el perdón radical y el

desapego a la idea de ser madre paraintentar estar en el hoy y ahora, pero

se me hace realmente difícil. Entiendoy comparto sus sentimientos, pero a suvez hay una frustración y pena en míque hace que cada día me plantee sies esta la vida que quiero, o estoy tanapegada a la idea de ser madre que nome deja disfrutar de la realidad. Nece-sito una luz que me ilumine.MAITE

Querida Maite, es comprensible la con-tradicción que sientes al observar queuna parte de ti quiere ser madre, y laotra sostenerse en las diferencias de cri-terio surgidas con una pareja ya estabili-zada. En esta situación conviene respe-tar el proceso que estás enfrentando, enel que, conforme lo atraviesas, aoranaspectos que pueden remover hasta lasbases sobre las que te asientas.Quizás una parte de ti desearía despren-derse de ese mandato tradicional quepugna en el subconsciente por el quese piensa que una mujer no está del to-do realizada si no pasa por ser madrebiológica. Y la verdad es que la mater-nidad no es algo tan solo biológico, sinoque también es la cualidad profunda deun vínculo, e incluso una actitud antedeterminadas personas y aspectos de lavida. Sabemos que, a medida que el serhumano evoluciona, comprende que lamaternidad no solo ocurre en el hecho

de engendrar, sino también cuando vivi-mos esa dimensión de entrega creativa,

cuidado y amor que conforma nuestracontribución a la humanidad. Bien sa-bes, Maite, que el amor maternal sefundamenta en ofrecerse y entregarsea quien más lo necesita, y de eso ve-mos muchos ejemplos conmovedoresen la naturaleza, por ejemplo cuandoun animal adopta a un cachorro de otraespecie.Reconoces también otra parte de tique tal vez quiere tener la claridad y lafuerza suciente como para enarbolarla bandera de la exigencia y plantear atu pareja que, si no acepta tu deseo deser madre, estarías dispuesta no solo aindependizarte, sino incluso a ser ma-dre soltera. Como seres conscientes,podemos canalizar nuestra capacidadde amar y ser amados hacia seres yproyectos que trasciendan los lazos desangre. De hecho, en la forma de expre-sar tus sentimientos hacia los hijos de tumarido se aprecia esa valiosa cualidadde amor maternal que les ofreces.Por otra parte, hay etapas en la vida detoda mujer que va acercándose a unaedad determinada en las que puedesentirse muy inquieta por el mandatobiológico de saber que “ahora o nun-ca”. Se trata de un mandato que, de nohacerse plenamente consciente, puedenublar la claridad de visión que esta ne-cesita para gestionar sus circunstanciasy no causarse dolor ni causarlo a otros

Consultoriocrecimiento interiorde José María Doria, terapeuta transpersonal y directorde la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal

Page 15: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 15/115

PSICOLOGÍA 15

¿Quieres más información sobre laEscuela de Formación que dirige Doria?

Entra en www.escuelatranspersonal.com, o bien contacta a través

de [email protected] y tel. 650 354 029

Tus preguntasal experto¿Quieres que José María Doria teasesore sobre algo que te preocupa?Escríbenos una carta explicandotu problema a: Psicología Práctica,“Consultorio de José María Doria”.C/ Príncipe de Vergara, 109. 2ª planta.28002 Madrid. Su respuesta saldrápublicada en estas páginas. O tambiénpuedes enviarnos un email a la

dirección: [email protected]

implicados. Merece la pena conar, ysi hay una nueva vida que tiene quevenir a través de tu cuerpo, sucederánmuchas cosas insospechadas para queeso se haga realidad. Y si no es así, todose colocará de manera que no sientasrastro alguno de haber perdido ningúntren que podías haber tomado. Convie-ne de todas formas que uyas y desmargen a que se produzcan movimien-tos naturales que, sin forzar y de formanatural, te orienten a la mejor opción.

MANTENER LA ESTABILIDADQuizás tu dimensión más sabia intuyeque no tienes por qué resolver tu ten-sión decidiendo o blanco o negro, cosaque, por otra parte, no resolvería tu ac-

tual contradicción, sino que te propon-go más bien proceder de otra forma:

profundiza en el reconocimiento de lasdos partes que viven dentro de ti, y de-

ja que la consciencia de este procesoremueva variados aspectos de tu vidainterior que probablemente van salir ala supercie. No se trata de decidir ur-gentemente o de sumergir el conictopor aquello de “tengamos paz”, sinode observar y dejar que la comprensiónte encuentre en el momento que ten-ga que ser. Convendrá que aprendasa sostenerte durante este proceso sinperder la estabilidad interna.En la vida de tu compañero se han en-cadenado dos pérdidas: la muerte de supadre y recientemente la de su madre,y conviene reconocer que en etapas deduelo no solemos hacer movimientos

hacia mayores responsabilidades, yaque nos sentimos contraídos y con ne-

cesidad de asumir nuestra propia pre-sión. Todo apunta a pensar que si te en-tregas cada día a quienes la inteligenciade vida ponga a tu cuidado, y ofreces tucorazón a quienes más te necesitan, lomás probable es que vaya abriéndosetu horizonte con aquello que tu ser bienmerece vivir.Confía, Maite; quizás en tu mente hayun tira y aoja que se parece a ese jue-go de la cuerda “tira-soga” en el quehay dos equipos tirando cada uno haciasu propio lado. Observa sin cesar todoello y ten en cuenta que tú no eres niuna parte ni la contraria. Eres ambas y,asimismo, la cuerda que sostienen.Contempla con globalidad la contradic-ción que en este momento enfrenta tuvida y activa tu corazón en el caminode la conanza. Bien sabemos que elagua, por turbia que esté, al posarsese vuelve clara. Lo mismo sucede connuestra mente que, inspirada por eluniverso, termina por comprender queaquellas vivencias de duda extrema quenos tocaron atravesar nalmente eranpara crecer y madurar.

Page 16: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 16/115

16 PSICOLOGÍA

PSICO | AMISTAD

La experta en comunicaciónDebra Fine te ofrece estos20 consejos para salir airosos

en reuniones o entrevistas. ¡Revísalosantes de acudir a tu cita!1. Sé el primero en saludar. Eso siemprees bien recibido.2. Preséntate a los demás. No es nece-sario que esperes a que otros lo haganantes que tú.3. Recuerda tu sentido del humor yutilízalo cuando sea preciso.4. Practica diferentes manerasde co-menzar una conversación.5. Haz un esfuerzo extrapara recordar

15 formas de avivaruna conversaciónMIRA A LOS OJOS, SONRÍE Y MEMORIZALOS NOMBRES

el nombre de los demás, y si lo has olvi-dado, pregúntaselo a tu interlocutor.6. Muestra curiosidade interés sinceroen saber más sobre el otro.7. Dale a los demás las referencias in-teresantes de tu vida.No esperes a queellos te sonsaquen esa información.8. Demuestra que estás escuchando por medio de la repetición de sus co-mentarios.9. Haz un esfuerzo especialpor tratarde conocer gente nueva dondequieraque estés.10. Acepta el derecho de los demás atener opiniones y creencias diferentes a

las tuyas. No te tomes a mal que discre-pen de tus opiniones.11. Mantente atento al lenguaje cor-poralque indique buena o mala pre-disposición.12. Sonríe, mira a los ojos y estrecha lamano con rmeza.13. Muestra, por medio de señalesvisuales,que estás disfrutando con laconversación.14. Busca el lado positivode aquellaspersonas a las que conoces.15. Di cumplidos a los demássobrecómo visten, lo que hacen o lo que di-cen.

Page 17: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 17/115

PSICOLOGÍA 17

Llama, podemos ayudarte

807 42 09 20Llama y ser s atendido por un psicólogo colegiado. Y si tu problema no puede ser tratado telefónicamente,te facilitaremos un cuadro de psicólogos al que poder acudir presencialmente, disfrutando de unas condiciones económicasespeciales por ser usuario de nuestra red. Garantizamos condencialidad. El servicio est á disponible de lunes a viernes, de 8 a 20 horas,y cada consulta tiene un coste m ximo de 1,16 por minuto desde redes jas y 1,51 por minuto desde redes m ó viles.

Te ofrecemos Asistencia Psicológica para superartus problemas de depresión, ansiedad, estrés, adicción,

dependencia, desamor, soledad, sexuales… También si tienesfobias, obsesiones, falta de autoestima, dicultades entus relaciones con otras personas o de pareja, si sufresacoso, maltrato, o no encuentras sentido a tu vida…

NUEVO SERVICIO DE CONSULTA PSICOLÓGICA DE

¿Hay alguna persona cuya conducta te des-espera? ¿Te cuesta controlarte en su pre-sencia? Puede que la paciencia no sea unade tus mejores cualidades, pero lo cierto esque las buenas relaciones con los demásrequieren de ella. Para aumentarla:

De entrada, piensa que todo el mundoestá en constante evolución y que, deforma consciente o inconsciente, intentamejorar cada día, explica Gary Chapman(Amar: una nueva forma de vida. Urano).

No confundas paciencia con indife-rencia.Hacer oídos sordos a alguien solodemuestra que no te importa. Tener pa-ciencia es escucharle para entender lo quesiente.

Aprende a manejar el enfado.Si porejemplo un amigo llega tarde a una cita,puede que sea porque ha tenido un con-

Cómo sermás pacientecon los demás

Antes de contestar mal a alguien,

cuenta hasta diez,ve a dar una vueltao escribe lo que te gustaría decirle enun papel.

Recuerda que si la paciencia y lacomprensión guían tus actos,será másfácil que la otra persona se esfuerce porentenderte también a ti, lo que ampliarátus amistades.

tratiempo. Si le recibes con un ladrido,

no le darás oportunidad alguna de ex-plicarse. En lugar de centrarte en el problema

y dar rienda suelta a la ira, busca unasolución.No dejes que el orgullo guíetus actos, ni intentes demostrar al otroque tú estás en lo cierto y él equivo-cado.

Page 18: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 18/115

18 PSICOLOGÍA

PSICO | UNIVERSIDAD DE PADRESTexto: P.S.

Pregúntale

a la psicóloga

Elena López-Maya Asíses psicóloga experta en Educación Infantil

y master en Psicología Infantil.

sobre cómo te sientes cuando tuhermano desordena algo. Más alláde que te moleste que lo haga, de-bes pensar en por qué te molesta y cómo te sientes. De esta forma,le puedes decir lo que suponepara ti que haga ciertas cosas. Porejemplo: “Cuando haces tal cosa, yo me siento…”. Y en relación atu madre, poder expresarle cosascomo: “Siento que no me apoyascuando discutimos mi hermano y yo”. La idea es que tu familiapueda comprender cómo te sien-tes. Las cosas se ven diferentescuando discutimos atacando quecuando intentamos expresar lo quenos pasa y lo que sentimos.Por otro lado, en relación a losconictos y discusiones que tenéis,te resumo algunos consejos quepodéis poner en práctica:1. Prevenir.A veces los conictoslos generamos porque tenemos ac-titudes viciadas, es decir, sin dar-nos cuenta actuamos de una forma

as relaciones entrehermanos tienen pe-queñas complicacio-nes en el día a día que

son naturales y pasan en todas lasfamilias. Intenta no agobiarte einterprétalo como una forma decrecer, de aprender y mejorar pocoa poco la relación que tienes contu hermano. Estas pautas te puedenayudar a tener menos disputas:Comunicación: cuando hables

con él (y también con tu madre),utiliza mensajes de “yo” en vez de“tú”, por ejemplo: “A mí me gustatener la mesa de esta forma”, o“Para mí es importante que la ha-bitación esté ordenada”, en lugarde: “Tú lo haces mal”, “Tú eresdesordenado”. Así estás diciendolo que te molesta o necesitas enlugar de atacar a tu hermano.Compartir:solemos jarnos en loque nos separa de los demás y pasa-mos por alto cosas que tenemos encomún, aciones o gustos similares.Intenta encontrar aquellas cosasque os unen y compartid tiempo.También trata de interesarte porlas aciones o las cosas que paratu hermano son importantes. Nose trata de que lo hagáis todo ala vez, pero de cuando en cuandodisfrutad juntos de lo que a cadauno le guste más hacer.

Expresar sentimientos:losconictos surgen por cómo noshace sentir algo o alguien, por loque sería bueno que reexionaras

Tengo 15 años y mi problema es la convivencia con mi hermano. Él tiene 20, y siempre estamos discutiendopor cosas que no tienen lógica. Sobre todo el problema es que a mí me gusta tenerlo todo ordenado y él hacelas cosas mal, y cuando le regaño, me insulta. Mi madre no le dice nada y encima le deende, y a mí me diceque tengo muy mal carácter. ¿Qué he de hacer para mejorar la convivencia con él?JONATHAN ALMODÓVAR

que siempre nos lleva al conicto.Intenta adelantarte a la situaciónbuscando evitar que eso pase. Es-tablece con tu hermano normasmínimas de convivencia con lasque estéis de acuerdo. Así lograréisuna convivencia más armoniosa.2. Afrontar el conicto. Hazlo cal-mado. Un conicto puede ser unaposibilidad de aprender de la otrapersona y de nosotros mismos, decomunicarnos mejor y de llegar

a acuerdos. Evita pensamientosdel tipo: “Ya está mi hermano ha-ciendo esto o aquello mal”, o “Yaestamos como siempre”, que noaportan nada.3. Sacar conclusiones.Trata depensar qué ocurre cuando dis-cutís y que suele pasar de formasistemática. Esta visión más globalpuede ayudarte a darte cuenta delo que está generando esos con-ictos, y al verlo con perspectiva,a establecer un cambio en esasdinámicas.

L

“ Mi hermano es muy desordenado ”

Tus preguntasa la psicóloga Si quieres que nuestra psicólogaresponda a algún problema oinquietud relacionados con eldesarrollo personal de los niños,envíanos un correo a [email protected] o una carta, porcorreo postal, a C/ Príncipe deVergara, 109, 2º. 28002 Madrid.

Las normasde con-vivenciareducen elconflicto.

Page 19: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 19/115

PSICOLOGÍA 19PSICOLOGÍA 19PSICOLOGÍA 19

¿Pasas poco tiempo con él?COMPENSARLO CON JUGUETES NO ES SOLUCIÓNEl ritmo de vida tan acelerado que lleva-mos y tan lleno de actividades de todotipo nos lleva en ocasiones a pasar pocotiempo en casa, junto a los nuestros.Así, muchos padres ocupados tratande compensar su ausencia, descargarsu sentimiento de culpa y llenar el vacíoafectivo de sus hijos consumiendo unafalsa felicidad: les llenan de juguetes sinsaber que así les privan de la mejor ex-periencia de su vida: compartir el tiempoy el juego con sus padres. María IsabelTorres López, psicóloga de PsicologíaTorres (www.psicologiatorres.es) y miem-bro de Saluspot (www.saluspot.com) dauna serie de recomendaciones para lospadres a la hora de afrontar cualquiersituación en la que deban regalar un juguete a su pequeño:1. Enséñale a valorar lo que tiene.Hazlever que si siempre obtiene todo lo quequiere sin esfuerzo, le impedirá enfren-tarse en el futuro a las frustraciones de lavida. Esto le convertirá en un niño egoístay caprichoso.2. No te pases ni en cantidad ni en pre-cio. El mejor juguete no siempre es el

más caro, sino aquel que el niño puedeusar, mover, manipular, armar, desar-

Regálaleuna mascotaLE DARÁ APOYOEMOCIONAL

mar..., aquel que puede ser dominadopor él, que pueda utilizarlo fácilmente deacuerdo con el tamaño de sus manos, sucoordinación psicomotriz, su raciocinioy su edad.3. Mantén la calma ante las rabietas.Aveces ocurre que si el regalo no le gusta,sobre todo si es pequeño, lo expresa conuna rabieta. Para minimizar estas explo-siones de enfado, procura hablarle conserenidad, explicándole que si es capazde expresar cosas como “no me gusta”,resultará mucho más fácil hablar con él ybuscar una solución que satisfaga a todos.Así, se sentirá respetado y aprenderá atratar con respeto a los demás.

4. Asegúrate de qué valores le transmiteel juguete.Determinados juguetes trans-miten violencia, competitividad extrema,etc. Vericarlo antes de comprar un ju-guete te ayudará a estar seguro de queactúas bien.5. Su mejor juguete, tú.Los niños másfelices son los que juegan a las canicaso se disfrazan con sus padres. Son mo-mentos que recuerdan siempre. No lesllenes de cosas que acaban saturando

las estanterías tratando de compensartu ausencia.

Según los expertos del portalde venta de productos para lasmascotas Animalclan.com, losniños encuentran en su mascotaun gran soporte emocional sobretodo en los momentos difíciles,hasta el punto de considerarlamás importante que otro miembrode la casa. Los pequeños cuyospadres se han divorciado, que

padecen alguna enfermedad oviven situaciones hostiles suelenser más cercanos a su animal decompañía, en el que buscan unaespecie de cobijo donde pasar esemal momento. Y no solo recurrena la mascota en la adversidad;también en el momento del juegoa pesar de saber que no entiendelo que ellos le dicen. Y es queconvivir con una mascota tienemuchos benecios para el niño,entre los principales:Fomenta su aprendizaje de valo-res, sobre todo relacionados conla convivencia: respeto, responsa-bilidad y cariño.Mejora su comportamiento ensociedad. El niño que tiene unanimal en su casa y mantiene unarelación muy fuerte con él experi-menta un comportamiento socialmás positivo.

Page 20: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 20/115

20 ■ PSICOLOGÍA

ualquier crítica te hace mella hasta el puntode que puedes perder el control? ¿Piensas amenudo: “Tenía que haber contestado de otra

forma cuando me dijo…”? ¿Buscas siempre que te alabenpero luego tienes menos en cuenta los comentarios po-sitivos que los negativos? Si te reconoces así, es probableque seas una persona hipersensible, lo cual te puede traer

problemas, ya que quizás tus jefes y compañeros encuen-tren imprevisibles y exageradas tus reacciones al recibirciertas opiniones o críticas. De ahí que, como norma,debas evitar una reacción inmediata y dejar pasar al menos24 horas antes de decidir cómo contestas a una crítica odecisión que consideras injusta. También conviene queno juzgues a quien ha opinado sobre ti, que te centres ensus palabras y que trates de aplicar la empatía.Sin embargo, la hipersensibilidad puede ser una ventajaen el trabajo, según Elaine Aron, autora deEl don de lasensibilidad (Obelisco), ya que las personas muy sensiblescaptan matices que pasan inadvertidos a otras, por lo que

pueden aportar mucha creatividad, amor por del detalle y una visión más humana en sus puestos de trabajo.

C

PSICO | TRABAJO

¿Eresdemasiadosusceptible?

Page 21: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 21/115

PSICOLOGÍA■ 21

Si tienes mucho trabajo...

Tienes mucho trabajo, eso es cierto,pero ¿organizas bien tus tareas? La res-puesta es que podrías planear mejor tu jornada laboral, de una forma más inte-ligente en función de su importancia yurgencia. Con ello te enfrentarías mejoral estrés, ahorrarías gran cantidad deenergía y lograrías irte del trabajo consensación de satisfacción, dejandopara mañana lo que realmente puedeesperar. El escritor especializado enliderazgo, con más de 80 libros sobreel particular, John C. Maxwell, reco-mienda hacerlo así:

Piensa: ¿cuáles son las tareas nece-

sarias que tengo que hacer hoy? ¿Cuá-les me darán los mejores resultados?¿Qué tareas me satisfarán más a nivelpersonal?

Aprovecha tus puntos fuertes, lasáreas en las que has tenido más éxitoo tus logros personales.

Revisa tus prioridades a diario y,en función de ellas, planica bien tuagenda.

Delega alguna labor siempreque tesea posible.

Dedica tu tiempo a las personasadecuadas, a aquellas que tienen máspotencial.

¡Me handespedido!

IDEAS PARA ORGANIZAR MEJOR TUS TAREAS

Tras un despido, la persona atraviesacuatro fases emocionales según MarcosChicot, autor del libro¡Me han despe-dido! Afrontar el desempleo constructiva-mente (Editorial Plataforma):1. Negación, por miedo a no ser ca-paz de asumir las consecuencias.2. Enfado o ira,al considerarlo in- justo. También se siente una víctima.3. Lucha por recuperar el puesto.Intento de negociar la vuelta cuandoes una decisión tomada por otros.4. Tristeza cuando se toma cons-ciencia de la situación de desem-pleado, sintiéndose derrotado.Para superar este trance de la mejorforma posible y evitar que nos blo-quee, es esencial aceptar el estatus deparado, dándole un carácter normal,es decir, como una fase de transiciónentre dos trabajos. Se debe asumir laresponsabilidad de buscar otro empleoo dar un giro a la trayectoria profe-sional, deniendo objetivos y accionesintermedias que se pueden tomar.

Sin duda la remuneración económica es un factor clave al valorar un puesto de trabajo, pero otros elemen-tos emocionales, como sentirse estancado o sufrir conflictos con superiores, son decisivos para cambiar

de empleo. Según un estudio de la empresa de selección Michael Page (www.michaelpage.es), las princi-pales razones por las que los profesionales dejan una empresa son la falta de implicación, no avanzar enel puesto, los problemas con sus superiores y los bajos salarios. Sin embargo, este último motivo no es el

más importante, por lo menos según los 300 responsables de recursos humanos encuestados en España.Para un 34 por ciento, la principal razón es la posibilidad de ocupar un puesto de mayor responsabilidad.

Sentirse estancado,una buena razón para cambiar de trabajo

NO TE BLOQUEESY SÁCALE PARTIDO

Page 22: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 22/115

22 PSICOLOGÍA

PSICO | PAREJA

22 PSICOLOGÍA

Secretos para tener

una buena convivenciaS

egún estudios del expertoen relaciones de pareja JohnGottman, la clave para dis-

frutar de una buena convivencia es lacomunicación, a la que hay que dedi-car tiempo. Parece que las parejas quemejor se llevan dedican cinco horasmás a la semana a estar juntos y hablarque las que no tienen buena relación.Sus principales recomendaciones paraque puedas mejorar la relación son:

Priorizar la comunicacióncon tu pa-reja frente a otras actividades comocontestar llamadas de teléfono, escribiremails, ver televisión, etc.

Aumentar gradualmente el tiempo quepasas hablandocon tu pareja, dejandoa un lado otras obligaciones.

Agradecerle la importancia que tieneen tu vida,lo que hace por ti y cómote hace sentir. No se trata de hacerlocada día, pero sí de vez en cuando.

Mantener un encuentro diario “sa-grado”para, por ejemplo, hablar decómo os ha ido durante la jornadao para hacer alguna actividad que osguste a ambos (pasear, tomar algo, ha-cer deporte, etc.).

Realizar una actividad a solascon tupareja al menos una vez a la semana(pintar, ir a un museo, cocinar, etc),para aumentar la complicidad entreambos.

RESERVA UN TIEMPO AL DÍA PARA DIALOGAR

Page 23: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 23/115

PSICOLOGÍA 23

Conocer los patrones internosque nos hacen actuar de unaforma u otra, o por qué valoramosunas cosas en lugar de otras esmuy importante. La psiquiatra

Jean Shinoda Bolen recurre a lasdiosas mitológicas para describirlas pautas de comportamiento yrasgos de personalidad femeninos.Propone siete arquetipos, cadauno de los cuales corresponde auna diosa, y se pueden combinar.

“Cuando una mujer siente queexiste una dimensión mítica enalgo que está emprendiendo, eseconocimiento afecta e inspiracentros creativos en ella misma”,dice Shinoda. ¿Tienes curiosidadpor saber qué diosas habitan enti? Estas son sus características:Artemisa: hermana, competidora,feminista.Atenea: hija del padre, estratega.

Hestia: soltera, sabia.Hera: esposa, creadora decompromisos.Deméter: madre, protectora.Perséfone: hija de la madre,receptiva.Afrodita: amante, activa, creativa.

¿Qué diosasdominan en ti?

Cómo sobrevivir a una mudanzaUn cambio de casa siempre enri-

quece y, sobre todo, airea la relaciónde pareja al renovar las ilusiones ysueños comunes y los deseos devivir la vida como realmente ambosdesean. El problema surge cuandouno de los dos se da cuenta deque no está preparado para esamudanza. La idea de cambiar deambiente, de amigos y vecinos, ladistancia respecto del trabajo, etc.puede asustar en principio, peromudarse también puede implicarque el otro esté pensando en evolu-cionar como pareja, en dar un pasoadelante bien porque desea aumen-tar la familia o porque se plantea conmás seriedad una continuidad de larelación con esa persona.Además, el hogar es el único espa-cio de intimidad donde uno se sientea gusto de verdad, y un cambio de

casa puede afectar a la rutina deambos, ya que la residencia se vin-cula a los recuerdos de lo vivido enella, las experiencias compartidas,la intimidad y el amor. No obstante,una vez tomada la decisión, estaspautas pueden hacer la mudanzamás llevadera, reducir el estrés yhacer ver el cambio como una opor-tunidad, un nuevo reto. Además deayudar a disfrutar de la parte diver-tida que todo cambio conlleva:

1. Dialogar: el entendimiento es

clave para superar los miedos. Sitememos el cambio, lo mejor esconar a nuestra pareja nuestrostemores y dudas y preguntarle quéespera. Quizá nos estemos precipi-tando con conclusiones erróneas.2. Superar la línea de confort: salirde la rutina y hacer cosas nuevasun tiempo eleva la autoestima y noshace ver que somos capaces de mu-cho más de lo que imaginábamos.3. Abrirse al futuro: seguramentesurgirán expectativas ante lo queestá por venir. La nostalgia de lo an-terior se mezcla con la esperanzaante la novedad y puede provocarsentimientos confusos. Lo mejor esabrirnos a cualquier posibilidad, de- jar atrás las ideas preconcebidas,conar en la decisión tomada y es-perar siempre lo mejor.

4. Preparar el traslado: hacerlo conantelación reduce el estrés y evitamuchas discusiones.5. Cualquier cambio es temporal: el cambio de casa no signica unestancamiento en nuestra vida. Ten-demos a pensarlo cuando empeza-mos a sentirnos a gusto en un sitio,pero nada es para siempre. Darnoscuenta es comprender que se tratade un cambio más de los muchosque habrá en nuestra vida.

Mar Cantero SánchezEs coach personal, creativa y literaria,

formadora y autora de los librosLosviernes, el paro duerme, El árbol delos pájaros alegres, La viajera de lafelicidad, Escribe para ser feliz y Lavida es fácil si sabes simplicar, entreotros. www.marcanterosanchez.com

La experta opinatero Sánchez

rsonal, creativa y literaria,

autora de los libros osaro duerme, El árbol delegres, La viajera de lacribe para ser feliz Lasi sabes simplicar, en rearcanterosanchez.com

perta op na

Page 24: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 24/115

24 PSICOLOGÍA

Considera la complejidaddel ser humanoEsta actitud te ayudará a ser más adaptativay a descubrir valores apreciables en personasque habías desestimado. Es imposible coinci-

dir en todo con alguien; además no sería nadaenriquecedor.

2º1ºLimítate a recoger datosEn los primeros contactos, dedícate a obser-var. Registra actitudes, opiniones y formasde estar de otras personas sin emitir juicios.Todas no te caerán igual, pero juzgar por sis-

tema te perjudica. Mejor quedarse en el “enesto coincido y en esto no”.

TRES PASOS PARA VENCER EL TEMOR SOCIAL

PSICO | COMUNICACIÓN

Mi novio me dice que soy una cabezota, quecuando alguien me cae mal, haga lo que haga ya no cambio de idea. Me está costando muchopensar que tal vez tenga razón. Pero es superioa mí, soy así desde que era muy pequeña. Un

persona me cae mal por algo que me dice y, para mí, cruz y para siempre. No puedo pensar que ha estado desacertada ecomentario o que he interpretado mal sus palabras. Reconoque mi círculo de amistades es muy reducido. En cambio mivio es muy sociable, menos exigente que yo y conserva amdesde el colegio. Como a mí no me gustan, cuando se va cellos y sus parejas, yo me quedo en casa. No me enfado, entie

que me deje sola, pero esto no puede continuar así. ¿Qué puehacer para cambiar?

El casode

Mª Elena¿Sueles juzgar antes deconocer a una persona? ¿Tejas en su aspecto, su ropao su voz para sentenciarla?Quizás te estás perdiendomuchas buenas amistades...

Evita prejuzgar a la gente“Los desconocidosme caen mal”

Page 25: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 25/115

PSICOLOGÍA 25

3ºCéntrate en conocerley en mostrarte túEs más interesante dedicar tu energía amostrarte y conocer a la gente que en emitirjuicios a priori. Cuenta a los demás tus a-

ciones, opiniones, gustos... Escucha y tam-bién haz las preguntas que te interesen.

En los dos primeros minutos ya tenemos una ideade la persona que nos acaban de presentar. Laforma de hablar (y no solo el contenido de loque dice), los movimientos, los gestos... hablanmucho de ella. Pero quizás convenga darle másoportunidades para cerciorarnos de que nuestraimpresión es acertada. También hemos de teneren cuenta que no todos los días estamos igual, yque evolucionamos a lo largo de la vida. Por eso,por épocas nos acercamos más a unos amigos ynos distanciamos de otros, o al contrario. Pararelacionarte mejor:FRENA TUS JUICIOS EXTREMOS. Saber de inme-diato si te gusta esa persona o no, si puedes arteo tienes que defenderte, te hace sentir seguro. Peropiensa que entre estos dos extremos (me gusta/nome gusta), hay un espacio en el que puedes ubicarde forma más acertada a la persona.NI 0 NI 100. Nadie es perfecto ni nulo. Por su-puesto que puedes elegir a tus amigos, pero conesas personas que son simplemente conocidos,como las amistades de tu novio, intenta ser un pocoexible; piensa que solo tendrás que intercambiarunas frases con ellas.INTERPRETA LOS DATOS COMO HIPÓTESIS. Cui-dado con las certezas. Es fantástico que nuestramente se ponga a procesar y, en un par de minutos,nos ofrezca un resultado, siempre que ese resultadolo tomemos como hipótesis y no como certeza.LA FLEXIBILIDAD ES INTELIGENCIA. No es carecer

de personalidad ni ser acomodaticio, sino que esadaptarnos a las diversas situaciones en el trabajo,en casa, en la vida.

“Aprende a ser flexible”

Irene Alonso,psicóloga y psicoterapeuta,

te responde:

¿Crees que eres una persona ecuánime?¿Eres radical en tus juicios a otros? ¿Aceptas a losdemás como son? ¡Averígualo!

¿Qué haces ante unafrase que considerasofensiva?

a Le pido una aclaraciónpara conrmar.

b Dejo de ver a esapersona.

c No lo tengo en cuenta,no habrá queridoofenderme.

¿Sabes cómo es alguienpor su forma de hablaro vestir?

a Las personas tienenderecho a expresarse,no le doy importancia.

b Intento no tenerprejuicios, porque mehe equivocado muchasveces.

c Todos prejuzgamos.

¿Tienes una opinión in- mediata sobre la genteque acabas de conocer?

a Nada más verla, sé dequé pie cojea.

b Me hago una impresiónsolamente.

c No, no me gustaformarme una opiniónprecipitada.

Cuando te presentan aalguien, ¿qué es en loprimero que piensas?

a En caerle bien.b En saber si me gusta ono.

c Nada. En ser amablee intercambiar unasfrases.

¿Pueden convencertelas opiniones de otraspersonas?

a Escucho, y unas vecesme convencen y otras no.

b A menudo, soy inseguro.c Difícil, eso ocurre si notienes las cosas claras.

ValoraciónINFLEXIBLE Y JUICIO RÁPIDO(de 0 a 10 puntos).Sacas conclusiones de inmediato. Para ti no existen lostérminos medios. Da más oportunidades y descubrirás máscoincidencias.

SOCIABLE Y TOLERANTE (de 11 a 20 puntos).Te dastiempo y ocasión para conocer a la gente. Tu exibilidad tepermitirá tener amistades dispares y enriquecedoras.

ADAPTABLE Y DE JUICIO LENTO (de 21 a 30 puntos).Estás muy pendiente de cómo caes y poco de cómo te caen

los otros. Eso puede hacer que te pliegues en exceso a otros.

Puntuación 1 2 3 4 5A 4 6 2 6 4B 2 4 4 2 6C 6 2 6 4 2

Page 26: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 26/115

26 PSICOLOGÍA

LA MENTE O LA VIDA.Jorge Barraca. Editorial DescléeDe Brouwer. 212 páginas. 15 .www.jorgebarraca.com

La idea de que para vencer algotemido hay que afrontarlo esmuy antigua, y mucha gentese da cuenta de ello por sen-tido común. Hace cerca de

cien años Freud ya lo recomendaba a algunosde sus pacientes. Así que hasta el mismo padredel psicoanálisis entendía que no solo hay quehablar y hablar de determinados problemas, sinoque también hay que afrontarlos en la vida real.No obstante, el cómo y el cuándo llevar a caboesos afrontamientos para que realmente seanbeneciosos son más difíciles de determinar.Para garantizar la ecacia, a menudo convienerecurrir al consejo de un psicólogo, pues si lointenta uno mismo y fracasa, los problemas y elmiedo podrían acrecentarse.

¿HAY QUE EXPONERSE SIEMPRE?Para llegar al momento de exposición, debencumplirse unas condiciones previas. Cuandosufres un temor absolutamente insuperable, site lanzas sin prevenciones, lo más probable esque la cosa acabe mal (te bloquees, te desmayes,pierdas el control, etc.) y que te resulte más difícilenfrentarte de nuevo a ello en el futuro. Es mássensato que te prepares previamente con otrosprocedimientos, como por ejemplo la relajación,la exposición mental, el entrenamiento en unpensamiento positivo y realista, etc.Además, habrá ocasiones en que, por la necesidadde mantener mucho tiempo el contacto con lotemido, te convenga buscar un periodo vitalpropicio, como unas vacaciones, unas semanasde menos trabajo y presión laboral, o una época

con más apoyo, tranquilidad y compañía. Igual-mente, es posible que para ciertos temores muy

AYUDA PRÁCTICA | DE JORGE BARRACA

traumáticos y dolorosos requieras un tiempprevio de preparación psicológica y el refuerzde la seguridad y conanza en ti mismo.

MIEDOS IDEALES PARA AFRONTAR¿En qué situaciones conviene utilizar la técnicde exponerse? Por ejemplo en las fobias a situciones especícas, a animales, al avión, al treal metro o al coche (en especial tras algún accidente), a los lugares cerrados (ascensor, cinteatro) o donde haya gente (en la calle, en grandesalmacenes). También en los cuadros obsesivos, los que has de hacer frente a las obsesiones odejar de hacer las compulsiones (por ejemplo,lavado repetitivo de manos, la ordenación enfermiza, la comprobación sin n), en situaciones dvergüenza social (fobia social, miedo a hablar público, miedo al contacto humano, etc.), y en lacircunstancias en que dudes de tu capacidad, poejemplo, cuando expones algo a otras personas,hacer un examen, a acercarte a desconocidos personas del otro sexo, etc. Como puedes comprobar, bastantes situaciones corrientes que, no las superas, pueden llegar a convertir tu viden un inerno.

NI EVITAR, NI ABANDONARLa exposición no es algo tan sencillo como “judo it!” (¡simplemente hazlo!). Si sale mal y nsigues algunas pautas, lo que acabará ocurrienes que en vez de mejorar, empeorarás: te hipersensibilizarás a aquello que temes. Para un buetrabajo con este procedimiento es fundamentaque las exposiciones sean largas y repetidas. Nonada aconsejable abandonar la situación, aunqlo estés pasando mal, antes de que haya dismnuido signicativamente la ansiedad; esto es, ha

Hacer frentea lo temidoJorgeBarraca Doctor en Psicología,desde siempre hacompaginado su laborclínica como terapeutaindividual, de parejay familia con ladocencia universitaria.Ha escrito varioslibros sobre terapiae intervenciónpsicológica y diferentes

tests psicométricos deamplia difusión.

+ INFO

Page 27: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 27/115

PSICOLOGÍA 27

¿HAY ALGUNA SITUACIÓN QUE TEMAS ESPECIALMENTE? ¿NO TE ATREVES A HACER ALPOR MIEDO? EXPONERTE A ESO QUE TE GENERA TAL EMOCIÓN ES, PROBABLEMENTE,LA MEJOR TÉCNICA PARA PODER SUPERARLO. NUMEROSAS INVESTIGACIONESHAN DEMOSTRADO QUE EL AFRONTAMIENTO, EN LUGAR DE LA EVITACIÓN, ES ELPROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN EN MULTITUD DE PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

que te des la oportunidad de comprobar que noes peligroso, que lo que temías no sucede.Pero no se trata de pasar un miedo espantoso.Por eso, previamente hay que jerarquizar o es-calonar lo temido, desde lo más fácil de afrontarhasta lo más peliagudo, de forma que todo sehaga más llevadero. En ocasiones resulta inclusonecesario acompañar la exposición de algunastécnicas cognitivas (pensamientos positivos) o

siológicas (relajación) que ayuden a lo largodel proceso.

De cada situación que afrontes te tienes que

ir con sensación de éxito, de haberlo logradoDe este modo, la repetición de la experienciapermitirá, al cabo, que venzas tu temor.¿Y si lo que tememos son recuerdos o ciertopensamientos? En este caso también se llevacabo exposición, pero mental o en imaginaciónAbrirte a las cosas que temes recordar, mantentu atención en lo que te desagrada pero quedebes superar es muy difícil, y por tanto algque has de llevar a cabo solo tras un consejprofesional. Sin embargo, dejar que esos miedote atenacen durante años y años es una manerde arruinar tu vida.

¿ES POSIBLE SUPERAR ELMIEDO PARA SIEMPRE?Obviamente, si tienes miedo a hablar en públicsabrás que no te vas a curar tras unas sesiones con un psicólogo, aunque este sea el máelocuente del mundo: acabarás de convencertcuando consigas hablar en público de verdadSin embargo, eso no quiere decir que tu temordesaparezca del todo, incluso tras la repeticióde las veces en que lo logras. La cuestión nestriba tanto en que dejes de sentir temor (enalguna medida), sino en que seas capaz de enfrentarte y hacer aquello que temes siemprque sea necesario.Con el paso del tiempo –de mucho tiempo– y la permanente repetición, sí es posible qutambién el miedo desaparezca del todo, comoles ha ocurrido a muchas personas que temíaestar con otras, conducir o montarse en aviónir por la calle, estar en el cine, acercarse a uperro, ponerse una inyección, hacer una pre-sentación…

Con el tiempo yla repetición dela exposición, esposible llegar agestionar bien elmiedo.

Page 28: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 28/115

28 PSICOLOGÍA

Javier Savin

¿Has perdido la motivación que te impulsa a levantarte cada mañana?Es preciso que la encuentres de nuevo, porque motivación y resiliencia

(capacidad de sobreponerte a las dificultades) son las claves para alcanzartus objetivos. El psicólogo Javier Savin te dice qué has de hacer

Por Marta Bellmont

PSICO | ENTREVISTA

Dice Javier Savin en su libroLa clavedel éxito (Editorial Círculo Rojo) quela motivación es la gasolina de nues-tro cerebro. Pero ¿cómo motivarnospara hacer, ya no solo lo de todos losdías, que es donde la mayoría de lasveces perdemos la ilusión y las ganas,sino también cuando queremos dar

un giro a nuestra vida y hacer algo diferente? Savinasegura que para mantener la motivación necesitamosponernos objetivos, pero no con el n de asegurarnosque los podemos conseguir, sino de que, en el caso dellevarlos a cabo, el resultado merezca la pena. Sobreeste tema, y con el n de extraerle más herramientaspara poder encontrar aquello que nos impulsa a vivir,a actuar y a disfrutar, le hemos preguntado, y esto eslo que nos ha contado…

PSICOLOGÍA PRÁCTICA:¿Cree que la falta demotivación está detrás de la depresión, uno de losmales de nuestro siglo?

JAVIER SAVIN:Sí. La mayoría de las personas quevienen a mi consulta con demandas relacionadas conel estado de ánimo lo hacen porque consideran queno están haciendo todo lo posible para llevar la vidaque les gustaría. En general quienes viven situacionescríticas pero les hacen frente suelen tener un mejorestado de ánimo que las personas que se encuentran

“No te arrepientes de loque no logras, sino delo que no intentas”

en una situación confortable pero tienen la sensaciónde estar haciendo algo que no les motiva.

Dice en su libro que motivación y resiliencia esel tándem imprescindible para alcanzar nuestrossueños. Pero ¿de dónde obtener motivación cuandotodo parece ir en contra? Yo tengo un pacto con las personas con las que tra-bajo, y es eliminar de nuestro vocabulario los térmi-nos “todo”, “nada”, “nunca” y “siempre”, ya que nose suele corresponder con la realidad. Pero inclusocuando “todo” parece ir en contra, podemos haceralgún pequeño gesto que nos acerque a nuestro ob- jetivo. Se trata de hacer lo que depende de nosotros, ysi lo logramos, genial; y si no, seguro que estamos máscerca de nuestro sueño que antes de intentarlo.

Si la principal motivación que hay es la acción, ¿esoimplica que no pensemos demasiado las cosas, osí debemos dedicarle tiempo a la reexión antesde decidir algo?Es necesario reexionar antes de tomar una deci-sión. Además, tenemos que hacerlo en profundidad,valorando todas las soluciones con sus ventajas e in-convenientes. Hay que dedicar tiempo a evaluar losescenarios para que, una vez que tomemos la decisión,no tengamos ninguna duda de que esta ha sido medi-tada y que se trata de la menos mala de las opciones,

Page 29: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 29/115

PSICOLOGÍA 29

LA CLAVEDEL ÉXITO.Javier Savin.Editorial:CírculoRojo.

Páginas:108.Precio:10 .

+ INFO

Page 30: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 30/115

30 PSICOLOGÍA

Es psicólogo, tiene un máster en Psi-coterapia Cognitivo-Conductual, otro

en PRL Ergonomía y Psicosociologíay dos títulos de posgrado: uno deFormación y Desarrollo del CapitalHumano y otro de Política Industrial.Durante diez años trabajó en distintasempresas multinacionales a cargo dela selección y formación del personal,y más tarde cofundó la plataformade información y asesoramiento parapsicólogos Psic-psicologos.com.

Javier Savin

PSICO | ENTREVISTA

porque si hubiera una solución perfecta, seguroque ya haría tiempo que estaríamos en ello.

¿Sin emoción no se puede estar motivado?En efecto, las emociones intensas (miedo, amor,celos…) son garantía de alguna actuación. Lasemociones se encuentran alojadas en la amígdala,la parte más antigua de nuestro cerebro y dondelas órdenes eran del estilo: estímulo-león; emo-ción-miedo y acción-correr. Pocas cosas motivanmás que el miedo a que te coma un león.

Si, a pesar de que yo sé que el deporte esbueno para mí, soy de las que se apuntanal gimnasio a primeros de año pero lo dejana los dos meses, ¿qué es lo que falla en mí?¿por qué no tengo motivación para continuarhaciendo ejercicio?En ti no falla nada por el hecho de que no teguste ir al gimnasio. Nos motiva lo que nos gustahacer, no lo que se supone que debería gustarnos.Es necesario convertir lo que nos conviene enalgo que nos pueda apetecer más que lo quetenemos que dejar de hacer. Si preeres ver tele-visión a ir al gimnasio, piensa en alguna actividadsana que te guste más que ver la televisión, porejemplo bailar salsa o jugar a fútbol con los ami-gos. Este debería ser tu reto, algo que mejore tudía, no algo que lo empeore.

¿Cómo actúan las emociones negativas res-pecto de la motivación? Yo no enmarco las emociones en positivas o ne-gativas, sino en emociones que sirven y que nosirven. Por ejemplo: si la culpa me ayuda a pasara la acción y pedir perdón a alguien que he ofen-

dido, bienvenida sea. Si sentirme en baja formme sirve para hacer algo de deporte, cuidaré esemoción porque, aunque me hace sentir mal, mayuda a pasar a la acción.

Dice que la resiliencia hay que entrenarla.¿Todos somos potencialmente resilientes o hayquienes tienen más capacidad para desarrollaresta virtud?Efectivamente, algunas personas son más reslientes que otras, pero eso es porque ellas ya haentrenado esta capacidad. Se trata de cuidar nuestros pigmaliones positivos, aquellas persnas que nos animan, se jan en nuestros puntofuertes y nos recuerdan siempre que puedenotras situaciones en las que hemos conseguidsuperarnos.

Uno de sus pigmaliones positivos fue su padre.De él (cuenta en su libro) ha aprendido que “loimportante no es ser un héroe todos los días,sino serlo cuando la vida te intenta torpedear”.¿Cómo convertirse en héroe en esas circuns-tancias? ¿Con qué cartas hay que jugar?

Page 31: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 31/115

PSICOLOGÍA 31

1 LA META TIENE QUE SER CLARA YMEDIBLE. Solo así podremos saber si

hemos alcanzado nuestro objetivo y merecemospremiarnos (por ejemplo adelgazar tres kilos,comer verdura tres días a la semana, correr 20kilómetros en dos horas, encontrar un trabajo…).

5 claves para conseguir tu metaTodos nos marcamos nuevos objetivos cada año. En algunos casos, la meta es quedarnos como esta-

mos, en otros, los cambios que nos pedimos son más profundos. Estas cinco claves que te ofrece JavierSavin te ayudarán a alcanzarlos:

4 PLANTEA LOS PASOS NECESARIOS COMO SI FUESE UN CAMINO. Puedes planicarte por tramos de días, semanas o meses según el

objetivo marcado y en función del tiempo en el que quieras realizarlo.Como en el ciclismo, tendrás tus “metas volantes”, que te indicarán siestás cumpliendo y servirán para premiarte. Procura poner las accionesque más te gusten o las más importantes para conseguir tu objetivo alprincipio del camino, ya que es en este momento en el que necesitamosuna motivación extra.

2 TIENE QUE SER ALGO QUENOS MOTIVE Y TENGA CIERTA

DIFICULTAD. Eso sí, tengo que estarseguro de que primero tengo los cimientospara alcanzar mi meta. Siguiendo conel ejemplo de hacer deporte, antes deproponerme correr los 20 kilómetros endos horas, he de tener cierto hábito dehacer deporte, de lo contrario el objetivose convertirá en una frustración.

3 PREGÚNTATE QUÉ TE ACERCAA TU OBJETIVO. Haz una

lista al detalle de las cosas que esnecesario hacer y de las que tienesque desprenderte en función de site acercan o te alejan del objetivo.Para elaborarla, pregúntate: ¿quépersonas pueden ayudarme?,¿necesito formación extra para llegara mi meta?, ¿cuánto tiempo debo

dedicarle a la semana?…

5 COMPARTE ELOBJETIVO CON

AMIGOS Y FAMILIARES. Entenderán el esfuerzo ypermitirán que dediquesel tiempo que necesitas.

Page 32: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 32/115

Page 33: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 33/115

Page 34: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 34/115

34 PSICOLOGÍA

PSICO | TEST

a necesidad de mejora nos hace progre-sar; eso es lo que mueve el mundo. Peroa ti ¿te vale con cambiar de peinado parasentirte mejor, quieres replantearte tu

carrera profesional, o necesitas urgentemente hacerborrón y cuenta nueva? Antes de romper con todo,

tómate unos minutos para realizar este test. Te servirápara despejar dudas, conocerte mejor y estar másseguro con la decisión que tomes.

Analiza bien tu situaciónTodos tenemos derecho a ser felices, a llevar unavida satisfactoria. Pero a veces las circunstancias noscolocan en el camino equivocado sin que nos perca-temos del error. ¿Crees que ya no puedes cambiar derumbo? Si no estás satisfecho con la vida que llevas,debes tomar partido. Pero antes te conviene sabermuy bien quién eres, qué es lo que quieres y en quélugar te gustaría estar. Ahondar en el conocimientode ti mismo te ayudará a saber si necesitas un cambioradical, moderado, o si estás justamente en el sitioque te hace feliz.

¡Me falta algo!A menudo, en la vida, vamos subiendo una serie depeldaños establecidos que consideramos naturales:acabamos los estudios y buscamos un trabajo, compra-mos una casa para independizarnos, nos comprome-temos con una pareja o nos casamos, tenemos hijos...Pero de repente llega un día en el que frenamos enseco y nos preguntamos: “¿Es esta la vida que quiero

llevar?” Suele ocurrir cuando ya hemos agotado loque algunos psicólogos llaman la vida social (esaque nos impone nuestra cultura y que se prolongahasta los 30 o 35 años) e iniciamos el camino pornuestra vida personal (la que nos enriquece y noshace sentirnos maduros, plenos y consecuentes con

nuestra conducta).Pon los pies en el sueloA veces por comodidad, por temor o por complacer aotros vamos tolerando, de manera continuada, hechoscuya suma llega a sobrepasarnos. Entonces aparecela necesidad de un cambio. Pero cuidado: antes seimpone una reexión profunda, porque ¡no podemostirar por la borda también lo bueno!Hay que analizar las actitudes de complacencia quehemos mantenido y sus causas profundas, ya que enestos temores, inseguridades o conductas acomodati-cias es donde deberíamos introducir los cambios másradicales. Cambiar las formas sin cambiar el fondosolo nos lleva a dar vueltas. Podemos cometer elgrave error de fabricarnos un paraíso articial ennuestra imaginación. Juan se enamoró de una estudiante de Bellas Artesdoce años menor que él, dejó a su novia de toda lavida y el trabajo y vivió en una nube durante sietemeses... hasta que se acabó el dinero que tenía aho-rrado y ella decidió marcharse a terminar la carreraal extranjero. La tendencia a idealizar, a echar demenos los que no se tiene, nos puede llevar a perderde vista la realidad. El verdadero paraíso se alcanza

L

¿Necesitas uncambio de vida?NO TENGAS MIEDO A CUESTIONARTE SI LA VIDA QUE LLEVAS ES LA QU

REALMENTE QUIERES PARA TI. ESA REFLEXIÓN, QUE SUELE DARSE HABITMENTE HACIA LA MITAD DE LA VIDA, TRAE CONSIGO CAMBIOS QUE

DESEMBOCARÁN EN TU MEJORA PERSONAL. ¡TOMA PARTIDO!

Page 35: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 35/115

PSICOLOGÍA 35

Da un giro a tuvida si la distanciaentre lo que deseasy lo que tieneses enorme

Page 36: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 36/115

36 PSICOLOGÍA

a base de reexión, esfuerzo e ilusión. Cuanto más sealeje nuestro proyecto de cambio de la realidad, másriesgo tendremos de desencanto y de fracaso.

¿Estás satisfecho conla persona que eres?Si crees que sí, la diferencia entre tus aspiraciones yla realidad ha de ser mínima. De lo contrario, algoen tu existencia debe ser analizado en profundidad y replanteado. La infelicidad puede derivar de no vercon claridad lo que nos gustaría o lo que de verdadqueremos hacer. Es necesario romper la inercia, re-exionar con rigor e iniciar los cambios necesarioscon determinación.

¿Te quedas donde estáso cambias de rumbo?Antes de lanzarte de cabeza a cambiar de vida, te con-viene pararte a pensar y analizar los pros y los contrapara que tengas todas las garantías de éxito. Este test teayudará a tomar la decisión. Contesta con sinceridad alas siguientes preguntas:

1 ¿Cuál de las siguientes armaciones crees queresume mejor tu vida?[a] Tiene momentos buenos y malos, pero en

general creo que es completa y satisfactoria.[b] Echo de menos algunas cosas y me sobranotras.[c] Me paso la mayor parte del tiempo deseando

que cambie.

2 ¿Con qué frecuencia tu trabajo, tu familia o tuvida social te fuerzan a realizar acciones que note gustan?[a] Casi nunca.[b] Muy a menudo.[c] Todo el tiempo.

3 ¿Te sientes a gusto con la imagen que tienes?[a] Tengo una buena apariencia y me siento en

armonía con mi cuerpo.[b] No está mal, pero me gustaría tener un poco más de atractivo.[c] Detesto mi imagen y quiero cambiarla a toda costa.

4 ¿Cómo describirías tu vida social?[a] Tengo un montón de amigos e intento salir a

menudo.

Debes cambiar de vida si crees que la distancia

entre lo que deseas y la realidad que tienes esenorme.

Un cambio no es una demolición, sino unaevolución. Salva lo salvable y mejora lo mejorable.

Diseña un plan preciso para conseguir lo quequieres:metas concretas, realistas, consecuentes...y también exibles. Pero no improvises.

Si te sientes mal,cuida primero tu bienestarmental: no caigas en el error de trasladar tudescontento contigo mismo a otro paisaje.

Descubre quién eres.Tu pasado siempre irácontigo, porque te ayuda a conocerte y a proyectarte.Construye tu futuro a partir de tu presente.

¿Eres demasiado perfeccionista, ambicioso oidealista?Pues eres candidato a que te acose lainsatisfacción.

Si te has decidido a cambiar,no olvides meter enla mochila: realismo, exibilidad, humor, esperanzay mucho coraje.

Busca un lugar para ti

Page 37: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 37/115

PSICOLOGÍA 37

Mayoría de A:

Eres quienquieres serEstás satisfecho con tu vida. Lamanejas bien porque a lo largo

de los años te has ido colocandoen el lugar que tú mismo hasdiseñado para ti. No has dejadode ser tú mismo. Si quieres ha-cer un cambio para obtener mássatisfacción, este ha de ser pe-queño: un viaje, un nuevo cortede pelo, una actividad creativa,una modicación de tu rutina...Eso añadirá alicientes a tu vida.

Mayoría de B:Te conviene mejorarAunque te sientes a gusto conla vida que llevas, deberíaspensar en introducir alguna

modicación signicativa.Considera bien tus respuestasy piensa en nuevos proyectosencaminados a mejorar lasáreas en las que hay un décitde descontento. Reexionasobre ti mismo para conocer-te mejor y emprende nuevosquehaceres y aciones que po-tencien tu desarrollo personal.

Mayoría de C:¡Necesitas uncambio radical!No eres feliz con la vida quellevas, necesitas un cambio

radical, pero primero debesempezar por cambiar tú. Es elmomento de reexionar sobretu personalidad profunda, tusvalores y tus metas. Hastaahora has errado en los caminoselegidos y en tus actuaciones.Márcate objetivos alcanzables,que tengan como n estar agusto siendo tú mismo.

[b] Me encantaría tener una vida social másintensa y conocer a más gente.

[c] Casi nunca veo a mis amigos y raras vecesencuentro tiempo para salir.

5 ¿Crees que tu vida interior es estimulante?[a] Sí, en general.[b] A veces, pero me gustaría esforzarme más

intelectualmente.[c] Me siento casi como un vegetal. Todo me

parece imposible de cambiar o transformar.

6 ¿Sueles hacer proyectos en diferentes áreas detu vida?

[a] Sí, con regularidad.[b] Sí, pero me gustaría tener más proyectosnuevos.

[c] Tengo dicultades para pensar en nuevosproyectos para mí.

7 ¿Cómo reaccionas cuando cometes un error?[a] Pienso que la próxima vez lo haré mejor.[b] Me pongo muy triste.[c] Abandono. No quiero experi-

mentar de nuevo la frustración.

Resultados

8 ¿Qué haces a la hora de tomar una decisión?[a] Reexiono y elijo la opción que más me

satisface.[b] Me cuesta bastante decidirme, aunque al

nal lo logro.[c] Decidir es una tortura: muchas veces dudo

tanto que no hago nada o al nal me guíopor los impulsos.

9 ¿Cómo te sientes cuando las cosas noresultan como esperabas que fueran?[a] Me molesta, pero pienso que todo no

puede salir bien siempre.[b] Me siento muy defraudado y me cuesta

aceptarlo.[c] Me hundo y tardo en recuperarme o medan

ganas de mandarlo todo a paseo.

10 Si tienes tiempo y posibilidades, ¿procurasdarte satisfacciones, caprichos, goces?[a] Siempre que puedo me reservo

un tiempo para mí.[b] A veces, pero otras me retraigo.[c] Me parece que todo eso es muy superuo.

Page 38: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 38/115

38 PSICOLOGÍA

nforme negociar

TU GANAS,

YO GANOAPRENDE A RESOLVERCONFLICTOS

PACTANDO

38 PSICOLOGÍA

Page 39: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 39/115

PSICOLOGÍA 39

ienes la sensación de que últimamente es-tás peleando mucho con la gente? En estereportaje no te prometemos la paz eterna,libre de roces y de enfrentamientos en tusrelaciones, pero sí vamos a intentar ayudartea resolver los conictos de una manera más

ecaz y, si es posible, más agradable. Para ello tienes que hacun pequeño trabajo previo: convencerte de que los conictoscon los demás son en verdad una oportunidad para progresar(o sea, que no hay que resistirse a ellos, ni evitarlos ni temer-los). El paso siguiente será que aprendas a detectar su origen,antes de que se conviertan en excusas, justicaciones, estrategias defensivas y otras trampas que solo crean confusión y noaportan nada.

No hay perdedor ni ganadorEn una sociedad tan individualista como en la quevivimos se aplaude más al que compite que al quecomparte. O, lo que es lo mismo, se asume que paraque alguien gane, siempre hay otro que tiene que salir

perdiendo. Sin embargo, esta postura es frágil, éticamentecuestionable y bastante cínica. Porque, ¿y qué sucedesi el que compite con nosotros es un hermano, nuestrapareja o un amigo?Es importante que quede claro queen la resolución auténtica de un conicto entre dos omás personas nunca hay un vencedor y un perdedor, sinoque solamente se dirime y zanja de verdad un litigiode intereses cuando todas las partes implicadas acabansatisfechas. La consigna y el objetivo en todo debate debeser, pues: “Tú ganas, yo gano”. Y a explicarlo en detalle esa lo que vamos a dedicarnos aquí.

T

A menudo nuestrosobjetivos no

avanzan porquechocan con los deotras personas.Pero, en vez depelear, ¿por quéno aliarnos paraavanzar juntos?

PSICOLOGÍA 39

Page 40: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 40/115

40 PSICOLOGÍA

La retiradaCuando afrontas una situación conictiva: ¿Dejas de hablar?¿Te retiras hecho una furia o herido? ¿Te deprimes? ¿Ig-noras a la otra persona? ¿Haces comentarios mordaces des-pués? ¿Actúas en términos de “negocios” solamente? ¿Dejas

de preocuparte por ella? ¿La borras de tu lista de amistadeso colegas? Todas estas son actitudes de retirada. Si, ante cual-quier contratiempo o discusión, miras para otro lado, losproblemas acabarán inmovilizándote.

Solo gano si tú pierdes¿Te propones probar que la otra persona está equivocada?¿Te pones de mal humor hasta que cambia de opinión? ¿Lehaces callar con tus gritos? ¿Te pones violento? ¿Rechazasun no por respuesta? ¿Impones las reglas? ¿Consigues alia-dos para que te apoyen y así conseguir tus nes? ¿Exiges

que la otra persona ceda para salvar la relación?Quizás desde tu infancia has aprendido a ganarte la aproba-ción o el afecto de la gente a través de tus victorias. Quizás

Estrategias queno funcionanLa retirada, la supresión, el yogano-tú pierdes y la rendiciónson las que más usamos ante losconictos. Pero más que hacer-nos avanzar, nos sabotean

nforme negociar

Page 41: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 41/115

PSICOLOGÍA 41

interpretas que la otra persona no piense como tú comouna forma de rechazo personal. El caso es que el enfoquganador-perdedor supone una lucha por el poder y tam-poco resuelve el conicto a largo plazo, ya que el perdedtal vez no asuma el resultado y hasta puede tratar de sabtearlo antes o después.

El silencio¿Actúas como si no pasara nada? ¿Continúas con lo tuypesar de lo que sea? ¿Lo toleras todo por amor a la paz?haces reproches después de haberte alterado? ¿Utilizas tencantos para lograr lo que quieres? ¿No dices nada en momento pero luego te vengas? ¿Te guardas todos los setimientos?Suprimir un conicto signica no hablar de lo más im-portante. Si callas, la otra persona no sabe lo que te estápasando; aunque perciba que algo no está bien, puede nodarse cuenta de cuál es realmente el alcance del problemUn cierto grado de silencio tiene sentido cuando un pe-queño problema supone mucha presión para la relacióno cuando la otra persona no está preparada para escuchalo que tienes que decir. Pero no te engañes demasiado: loproblemas que están simplemente “suprimidos” no hanquedado resueltos. Antes o después volverán a aparecer, quizás con más carga virulenta.

Buscar el pacto a cualquier precioSería la postura más justa: dialogamos, negociamos, cadparte cede lo que tenga que ceder y por n llegamos almejor de los acuerdos. El pacto implica perder algo paraganar algo. Y eso puede hacernos verlo como el menor dlos males, porque permite: mantener la amistad, identi-car qué es lo justo, dividir el premio equitativamente, evimponer tu voluntad o hacer valer tu posición, ganar algpara ti mismo, evitar una discordia y ceder un poquito ppoder conservar la relación. ¿Lo malo? Que siempre sea

el que cede. ¿Y no sería mejor que todos los contendienganaran? Pues sí: pasa la página, por favor.

Ignorar un conicto

o ceder siempre tú lo potencia y postergasu resolución

PSICOLOGÍA 41

Page 42: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 42/115

42 PSICOLOGÍA

¡Los dosganamos!La clave está en cambiarnos el chip quenos ha instalado en la mente esta sociedadtan individualista: de competir a compartir,de discutir a debatir

EN EL ENFOQUE TÚ GANAS-YO GANOtodos logranlo que persiguen y puede que algo más. Con él puedes des-cubrir soluciones más amplias y las relaciones acaban ha-ciéndose mejores y más fuertes, pues las dos partes se sien-ten realmente comprometidas con la solución.

El ejemplo de Ruth“El sábado a primera hora fui a la tienda muy entusiasmadapara recoger un equipo de música que había encargado,con el que pensaba disfrutar todo el n de semana. Perocuando llegué, el vendedor me dijo que solo le había lle-gado un aparato y quería dejarlo como muestra en la tiendatodo el día. Me sentí frustrada y enfadada, y me di unossegundos para reaccionar: podía reclamar mis derechos agritos; tratar de ser amable y volver al nal del día; irme aotra tienda... Mientras pensaba, el vendedor me preguntó:“¿Dónde vives?”. Se lo dije, y me respondió que no le que-daba muy lejos de su camino y podía llevarme el equipo acasa cuando cerrara la tienda.Decidí que su propuesta me convenía: no tendría quecargarlo y podría hacer otras compras y recados. Cuandome trajo el aparato a casa, el chico fue simpatiquísimo:

me lo instaló y me explicó el funcionamiento. Desdeentonces paso por la tienda con frecuencia y estamostrabando amitad.

Cooperar es ¡la solución!Supón que te encuentras en la cocina con tu compañerade piso, que ha ido a buscar, como tú, la única naranja qqueda en el frigo. ¿Qué harías? ¿Cortarla por la mitad?¿Decidir quién la necesita más? ¿Echarla a suertes? Enneral, buscamos una solución rápida sin pensar demasia y haciendo uso de nuestras tendencias personales: comptir (“Toma la mitad”); ceder (“Quédatela; ya comeré otrcosa”); dominar (“Yo llegué antes”). El enfoque tú ga-nas-yo gano requiere un poco más de creatividad e infomación acerca de las necesidades de ambas partes.

Paso 1: pregunta para qué necesitáis lo que am-bos queréis. ¿Para qué quieres tú la naranja? Tengo sed¿Para qué la quiere el otro? Hará un pastel y necesitallar la cáscara.

Paso 2: averigua dónde se encajan las diferencias.En este caso la solución va a ser fácil, pero nunca lo hubras sabido si no preguntas, si abandonas o si te enzarzasuna discusión de entrada. El ejemplo de la naranja muea dos personas que quieren lo mismo por razones diferetes, pero te sorprenderías al saber cuántas veces ocurre en realidad sin que lleguemos a enterarnos. Las diferenindividuales, de personalidad, propósito e intereses creamenudo necesidades diferentes en torno a lo mismo, qusolo descubrirás si te ocupas de conocerlas.

Paso 3: diseña nuevas opciones. A veces las solu-ciones tú ganas-yo gano son fáciles (cuando una personquiere el jugo de la naranja y la otra la cáscara, no hay cicto), pero en otras ocasiones puede que ambas person

nforme negociar

42 PSICOLOGÍA

Page 43: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 43/115

PSICOLOGÍA 43

Este enfoque requiere creatividady saber qué necesitan ambas partes

1. Dene las necesidades de todas las partes.2. Trata de prestar atención a todas ellas y deconciliar unas con otras.3. Reconoce los valores de las otras personastanto como los propios.4. Concéntrate en lo que es justo, no presionesni trates de manipular.5. Busca soluciones ingeniosas y creativas.6. Sé duro con el problema (si hay que serlo),

pero suave con las personas.

Para que todoel mundo gane...

quieran el jugo. En este caso se puede compartir la naranja,o bien añadir agua y obtener más cantidad, o ponerle cu-

bitos de hielo, comprar más naranjas, o descubrir que hayotra cosa en la nevera que te apetece más (cambiando elobjeto de litigio).

Paso 4: coopera. En cualquier caso, coopera. Es im-portante que trates a la otra persona como lo que es: com-pañera de piso (en este caso), no contrincante. Cuando losdos estáis de acuerdo en cuál es la mejor opción, vuestra re-lación se mantiene y puede que se refuerce.

PSICOLOGÍA 43

Page 44: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 44/115

44 PSICOLOGÍA

Entendersedesde el corazónSi abordamos un conictoponiéndonos en guardia, malasunto. Las relaciones entre

personas dan lo mejor de sícuando media la empatía

EN CUALQUIER SITUACIÓN DE CONFLICTODE INTERESES, por complicada que pueda pare-cer, lo primero que debes hacer es mostrar tus inten-ciones: “Me gustaría obtener algo justo para todos”,“Consideremos cómo podemos ambos obtener loque queremos” o “Lo que me interesa es resolver elproblema”. De esta manera, la otra persona compren-derá que no buscas batalla, y es bastante improbableque te responda que le interesa un comino la justiciao que no tiene ningún interés en resolver nada.A continuación, explora los desacuerdos más pro-fundos con preguntas del tipo: ¿Cuál es tu verdaderanecesidad? ¿Por qué o para qué quieres esto? ¿Por quéte parece que lo que propones es la mejor solución?¿Qué valores son importantes para ti en esta situa-ción? Las respuestas suelen tener un impacto positivosobre la conversación y vuestra relación, además deque os proporcionan más información sobre vuestrasnecesidades, incluidas las tuyas. Busca siempre resolverlos problemas de forma cooperativa, evitando pensarque tu propia solución es “la buena”.

Las cosas importantesson más fáciles de

lograr estando unidos

nforme negociar

44 PSICOLOGÍA

Page 45: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 45/115

PSICOLOGÍA 45

Las 3 claves de la empatíaTrabaja en la relación con independencia del problema

o conicto que os atañe. Relaciónate con la persona en símisma e interésate por ella, no solo como la “socia” o la“otra parte” con quien compartes el problema.

Busca temas de conversación y actividades comunes fueradel ámbito conictivo para compartir. Habla al corazón dela persona, sin afectación ni estrategias defensivas.

Escucha en profundidad.Percibe cómo ve las cosas laotra persona; trata de saber de ella: conocer es amar.

Compasión budistaLa empatía es una de las virtudes más importantes en laresolución de conictos, porque supone que eres capazde ponerte en la piel de la otra persona. Según CarolineMiss, autora de Anatomía del espíritu, la empatía consisteen comprender lo que siente la otra persona y saber po-nerse en su piel, mientras que la compasión budista va másallá: lo que sientes es parte de lo que siento hasta el puntode que quiero que hagamos algo para que tu situaciónmejore. Pues bien, por compasión budista o por simplepragmatismo de convivencia cotidiana, la resolución deconictos en el enfoque “todos ganamos” requiere estaactitud activa. Pero será difícil ponerse en acción si nodesarrollas de verdad la capacidad de sentir como tuyos los

intereses y necesidades de la otra persona.

Piensa en ti y en tus relaciones con tus allega-dos y compañeros. En general...

Respetas a las demás personas. Te respetan. Cuando estás con ellas no tienes que ngir ni

ser muy formal. Os divertís juntos. Te perdonan cuando a veces te equivocas. Valoran tus opiniones.

Sientes simpatía por la gente en general. Crees que no te ignorarían a propósito. Consideras que no tienes que ser perfecto

para mantener una relación. Y las demás personas tampoco: no tienen que

ser perfectas cuando están contigo. Te escuchan. Confían en ti. Te piden tu opinión. Te cuentan cosas que son importantes. Estando juntos os sentís cómodos. Consideras sus puntos de vista aun cuando no

estás de acuerdo con ellos. Les disculpas si alguna vez se equivocan o te

hacen daño. Os apreciáis mutuamente.

Si te sientes identicado con la mayoría deestas armaciones, signica que posees unabuena capacidad de empatía, lo cual haceque des lugar a pocas situaciones de conicto

de intereses. Si no es así, deberías empezar apracticar el cambio de roles en las situacionesde pequeños conictos: hablar menos, escucharmás y hacer las preguntas que consideres opor-tunas para comenzar a interesarte más por laspersonas que te rodean.

¿La empatíaestá entre tus

cualidades?

Page 46: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 46/115

46 PSICOLOGÍA

No cortes lacomunicaciónLa empatía se demuestra en la prácticacuidando los hábitos de comunicación,para que no haya malos entendidos ycortocircuitos no deseados

ES MUY FÁCIL CORTAR O ENFRIAR LA COMUNICA-CIÓN;lo hacemos continuamente, consciente o incons-cientemente. Si es lo que pretendo voluntariamente, enun momento dado, no pasa nada. Pero ¿y si esa no era miintención, bloquear el diálogo, y lo he hecho sin darmecuenta, debido a malas estrategias? ¿Ejemplos? Cuandoalguien intenta contarte un problema e interrumpes di-ciendo: “Eso no es nada; lo mío sí que fue...”. O cuandouna persona trata de explicarte por qué está enfadada yrespondes: “Es una tontería sentirse así”. O cuando le dasvueltas a algo que consideras importante y te dicen: “Bah,no te preocupes”, y dan el tema por zanjado.

Asesinos del diálogoHay expresiones que son auténticas “asesinas de la comu-nicación”:

Amenazas.Producen miedo, sumisión, resentimiento,hostilidad: “Más vale que lo hagas...”, “Si no llegas atiempo, lo perderás todo”.

Órdenes. Tratan de imponer la autoridad: “Lo hacesporque yo te lo digo”, “Cállate”.

Críticas.Desmoralizan: “Siempre te estás quejando”.

Insultos.Descalican: “Solo un tonto podría decireso”.

Exigencias.Presionan y estresan, culpabilizan: “De-berías ser más responsable”, “Tendrías que aceptar loshechos”.

Reservarse parte de la información: “Te enterarás ensu momento”.

Interrogatorios: “¿No habíamos quedado a las siete?”,“¿De qué vas?”.

Elogios manipuladores.Una de cal y otra de arena:“Alguien tan amable como tú no puede negarme estefavor”.

Diagnóstico.Vas de psicoanalista: “Siempre te ha cos-tado motivarte”.

Consejos no pedidos:“Si fueras más ordenado, no lohabrías perdido”, “Ignórales”, “Si me hicieras más caso

Rehusar hablar sobre el tema. Impides al otro laopción de expresarse: “No hay nada de qué discutir”.

Cambiar de tema.Le dejas sin palabra, le ignoras, leninguneas: “Ah, ¿sí? A propósito, ¿sabes que...?”.

Tranquilizar mediante la negación.Evitas que con-fronte el problema porque no te importa o te molesta:“No te preocupes, va a salir bien de cualquier manera”“No es para ponerse así”.Esas actuaciones no son malas o buenas en sí mismas,en función de la situación y de cómo le afectan emocinal y prácticamente a la realidad de la otra persona. ¿Lestás ayudando realmente con tus sugerencias o te la equitando de encima? Sea como fuere, si el resultado nes que la otra persona no se siente respetada, evidente-mente tu comunicación no ha sido efectiva, sean cuale

fueran tus intenciones.Recuerda: tu responsabilidad va más allá de dar el men

nforme negociar

46 PSICOLOGÍA

Page 47: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 47/115

PSICOLOGÍA 47

Cuida tus palabras y ponlasal servicio de tus intenciones

LA DOMINACIÓN. Terrible, pues estárespaldada en la creencia de superioridad ybusca imponerse a los demás.

LA MANIPULACIÓN. Por fuera más sutilque el deseo de dominar, pero oculta lasmismas intenciones.

SECUESTRAR EL PODER DE DECIDIR.Impide, mediante estrategemas, que el otrohaga uso de su libertad.

LA NEGACIÓN. Rehúye el diálogo, niegalos problemas.

Asesinos dela empatíasaje; eres responsable también del proceso de comunicación

y del mensaje que reciben los demás.

Vigila tu comunicaciónCuando no sepas qué es lo que falla, échale un vistazo a tuestilo de comunicación, y comprueba si demuestra...

Que respetas a los demás, les consideras tus iguales yno tratas de quedar por encima de ellos.

Que respetas el derecho de los demása tener sus pro-pias opiniones y no tratas de manipularles para que adoptentu punto de vista.

Que respetas y valoras las decisionesde los demás y

no las desacreditas. Que respetas los valores y las experiencias de los demás.

PSICOLOGÍA 47

Page 48: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 48/115

48 PSICOLOGÍA

Javier Luxor

Si hay alguien que conoce en profundidad los secretos de la mente es JavierLuxor. En sus espectáculos de mentalismo y en sus charlas motivacionales

desarrolla sorprendentes juegos mentales y psicológicos que evidencian quees posible gestionar nuestros pensamientos hacia actitudes constructivas yque nos hagan crecer

Por Marta Bellmont

PSICO | ENTREVISTA

Algunos le llaman “El Magode las Empresas”. Y es que Javier Luxor aplica el men-talismo, los trucos de ma-gia y el humor al ámbitoempresarial para motivara directivos y empleados yconseguir de ellos una ma-

yor productividad. Pero Javier Luxor es algomás que un motivador corporativo: es alguienque consigue emocionar a la gente con de-mostraciones imposibles que buscan ayudara solucionar los problemas del día a día. Asílo demuestra cada sábado en su espectáculo¡Imposible!, que ofrece el Teatro La Escalera de Jacob La Latina (www.laescaleradejacob.es), enMadrid. A través de técnicas del mentalismo yde sus conocimientos sobre desarrollo perso-nal (que siempre asocia en todos sus eventos, ya sean espectáculos, charlas motivacionaleso presentaciones), explora los secretos de lamente y descifra las claves para gestionar lospensamientos. Algunos de ellos están recogidosen esta charla que hemos tenido con él.

PSICOLOGÍA PRÁCTICA: ¿Qué tiene que verel mentalismo con el desarrollo personal?¿Por qué van de la mano en sus espectá-culos?

JAVIER LUXOR:En el mentalismo hay unaparte muy importante que tiene que ver con la

psicología, porque se manejan muchos conceptode la teoría psicológica y se ponen en prácticaDe hecho, el mentalismo es algo que interesmucho a los psicólogos y profesionales del desarrollo personal porque lo ven de una formdiferente del puro entretenimiento. Personal-mente a mí hacer un espectáculo para entretenese me queda corto, por eso lo que trato es deque la gente que acude a mis espectáculos lellegue un mensaje.

¿Qué tipo de mensaje? Yo utilizo los juegos (tradicionalmente llamadtrucos) como metáforas. Esos juegos me sirvepara contar algo, o para ejemplicar algo, qusirva a quien lo observa como un resorte partransformar lo que no va bien en su vida.

¿Y los espectadores lo captan?¡Desde luego que sí! Llevo más de cinco añodando a mi espectáculo este enfoque de desarrollo personal, y verdaderamente donde constatoque mis mensajes llegan al público es en los correos de agradecimiento que recibo. Es realmengraticante cuando alguien te reconoce que lehas hecho pensar en algo que puede mejorar dsí mismo. O cuando quiere que le recomiendesun libro sobre ese tema. ¡Eso me encanta! Sobrtodo porque si alguien te pide que le aconsejeun libro es porque quiere profundizar en esoque le has contado en el espectáculo. Y eso m

“Nuestra menteno siempre tiene razón”

48 PSICOLOGÍA

Page 49: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 49/115

PSICOLOGÍA 49

“Los pensamientos negativostambién pueden llevarnos a una

actitud constructiva; hay queintentar buscar el equilibrio entrelo negativo y lo positivo”

demuestra también que no soy el único loco alque le interesan estas cosas, sino que hay muchagente interesada en el desarrollo personal y en,como dicen los coaches, ser la mejor versiónde sí misma.

¿Qué más ofrece su espectáculo?Lo que ofrece a quien acude a él es vivir laexperiencia demostrativa de cuanto se dice. Esdecir, lo que ve no es a alguien que les habla,por ejemplo, de la intuición, sino que además ledemuestra con algo divertido cómo hacer uso dela intuición y le invita a vivir y a formar partede la experiencia. Leí en alguna ocasión queaprender es jugar al cubo, y es cierto, la gentese relaja, disfruta, participa, y con eso aprendemás que si les pusiera diapositivas.

Su formación viene del ámbito de la inge-niería, sin embargo tiene conocimientos depsicología, PNL y comunicación no verbalentre otras disciplinas. ¿Ayuda tener esosconocimientos para hacer un espectáculode este tipo?Sí. Por supuesto no pretendo hacer sesiones decoaching con los asistentes a mis espectáculos oa mis charlas, porque hay muy buenos profesio-nales que se han formado convenientemente enello, pero sí lo que trato es de que se lleven algodiferente, algo que les lleve a querer saber más, porejemplo sobre el tema del pensamiento construc-tivo, o la intuición, o cómo gestionar los miedos.

En alguna entrevista ha armado que cam-biando nuestro modo de pensar podemos

Page 50: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 50/115

50 PSICOLOGÍA

Ingeniero y MBA Ejecutivo, durante años trabajó en la empresa privada como directorde ventas y marketing, pero un día decidió dar un giro radical a su trayectoria labo-ral y dedicarse por completo a su pasión: el mentalismo. Eso sí, orientado al mundo

empresarial y como artista, conferenciante, presentador y formador. Actualmente escampeón de España de Mentalismo, Premio Mejor Mentalista Iberoamericano 2015 yPremio Nostradamus de Bronce al Mejor Mentalista en Europa.

JavierLuxor

PSICO | ENTREVISTA

crea dinámicas de forma automática para tomadecisiones y para cumplir sus expectativas, peestas no tienen por qué coincidir con las nuestra y ahí es donde la gestión del pensamiento tienmucho que hacer.

¿Cuál es la causa de que lo que pensamos nosea lo más deseable para nosotros?Puede ser que la educación que hemos reci-bido en el pasado haya quedado obsoleta coel paso del tiempo y ahora requeriría de ciertomatices para actualizarla a nuestro ser de hoy. puede que ese pensamiento surja de fracasos mgestionados, fracasos ante los cuales nos hemautocastigado en lugar de aprender de él parintentar hacerlo mejor la próxima vez. Todo esorequiere, para cambiarse, de una acción consciente, de sentarnos y pensar en ello.

Pero poco nos paramos a pensar. Le echamosla culpa a la falta de tiempo…Pero hay que hacerlo, y sí, no nos vamos a engañar: requiere tiempo. Pero sobre todo requieretiempo para uno mismo. Porque seguro quepara los demás siempre tenemos tiempo, perpara nosotros, poco. O también nos sucede quepensar en nosotros mismos nos da miedo, y entonces llenamos el día a día de un montón deactividades por evitar estar un ratito con nosotromismos.

¿Y quizás eso nos lleva a conocernos poco anosotros mismos?Claro, porque creamos un modelo de nosotroscon los pensamientos que hemos generado ynos apoyamos en esos pensamientos, pero sommucho más que eso, lo que pasa es que no noparamos a pensar. Y cuando lo hacemos, nosurgen preguntas que a veces no sabemos responder, pero es preciso reexionar en ello pardeshacer esos nudos que al nal son los que nolimitan. Hay una alternativa: o eso o no hacerlo,

entonces seguimos la corriente y no cambiamonada, pero se va haciendo como una cebolla co

cambiar nuestra vida. ¿Tanto condicionael cómo nos va en la vida nuestro pensa-miento?Las circunstancias son la que son, cada uno tienelas suyas, pero los primeros que decimos quealgo es posible o imposible somos nosotros. Poreso es importante que tomemos las riendas denuestra mente, no dejar que nuestra mente noslleve. Racionalmente, siempre pensamos quenuestra mente tiene razón, y cuando nos enseñanque nuestros pensamientos se generan a travésde creencias limitantes o miedos es cuando nosdamos cuenta de que ese pensamiento es falso,es una ilusión creada en base a algo que ya nacemal, y por lo tanto lo debemos decartar o nohacerle caso porque nos limita. Debemos apostarpor los pensamientos constructivos, que son loque te llevan arriba en lugar de hundirte en elpozo, y somos nosotros los que podemos trabajaren ese tipo de pensamientos.

¿Y si lo que nos vienen son pensamientosnegativos, cómo los gestionamos?Es que los pensamientos negativos tambiénpueden llevarnos a una actitud constructiva. Yademás hay días en los que no puedes evitartenerlos, más que como pensamiento, como sen-sación que inunda otros aspectos del día a día,pero hay que intentar buscar el equilibrio entrelo negativo y lo positivo para que eso te lleve aun resultado constructivo.¿Cómo podemos gestionar nuestra mentepara que sea más eciente?Robin Sharma dice que el cerebro es un amoterrible pero un sirviente magníco. Tenemosque empezar a aprender que nuestra mente nosiempre tiene razón. Casi nadie repara en quenuestra mente nos puede estar engañando. Yes necesario detenerse a pensar por qué deci-dimos lo que decidimos y por qué centramosnuestro pensamiento aquí y no en otra cosa. Y

este acto de introspección y reexión, además,es para siempre. Hay que saber que el cerebro

Page 51: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 51/115

PSICOLOGÍA 51

un montón de capas que cada vez nos resultanmás difíciles de deshacer.

Quizás se trata de limitaciones mentales quenos autoimponemos para no salir de lo quenos resulta cómodo. ¿Es eso lo que quieredecir?La archiconocida zona de confort dene exactamente eso.

La visualización es una técnica que utilizael mentalismo y que se puede aplicar al de-sarrollo personal también. ¿En qué sentidopuede ayudarnos?Primero déjame que aclare que la visualizaciónada tiene que ver con ser un iluminado comomucha gente pueda pensar. Visualizar para mes atreverte a verte como quieres ser dentro deunos cuantos años. La pregunta aquí ya no e“¿quién soy?” como antes, sino “¿quién quierser?”. Hay que pensar en cómo nos queremover, incluso físicamente, qué habremos aprendido y qué habilidades nuevas tendremos. Ssomos capaces de vernos así, habremos dadun paso de responsabilidad para saber dóndqueremos llegar. Pero además, la visualizaciótiene una función añadida, y es que si somocapaces de vernos de forma obsesiva en quiennos queremos convertir, le indicamos a nuestrcerebro que de eso queremos más, y entonceél selecciona la información que necesita parpoder generar el cambio y hacer nuestra visualización realidad.

Usted también presenta eventos e impartecharlas motivacionales en empresas. Dígameentonces, si un trabajador está desmotivadoy ha perdido la ilusión en su trabajo, o hastaen su empresa, ¿cómo puede recuperar lailusión otra vez?La motivación surge en uno mismo; la emprespuede crear las condiciones necesarias para qu

nos motivemos, por ejemplo puede inspirar-nos. Ante un empleado desmotivado habría, e

+ INFOwww.javierluxor.eswww.teatrolaescaleradejacob.com

Page 52: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 52/115

52 PSICOLOGÍA

primer lugar, que saber por qué lo está, si esporque la empresa no pone esos medios que tedecía o porque realmente en el tipo de trabajoque hace no está su camino. En la motivacióntambién tiene mucho que ver el poder hacer loque te gusta. Si te ganas la vida haciendo lo que

te gusta, la motivación está asegurada.Todo el tiempo apunta a un conocimiento deuno mismo, a un saber a dónde queremosllegar y cómo automotivarnos, pero en esecamino ¿dónde quedan los demás, nuestrosseres queridos, nuestros conocidos o no tanconocidos?Es tan importante el entorno que si hay alguienque no encaja en él, debemos sacarlo. Aquíconectamos también con la autorreexión delprincipio: ¿con quién quiero estar?, ¿estar conesta persona me agrada o me perjudica, mehace avanzar o me paraliza?, ¿qué me aporta enrealidad? Quizás la sociedad nos haya vendidola idea de que una amistad es para siempre,pero esto no siempre se cumple, porque laspersonas con el tiempo cambian y sus nece-sidades también.

¿Qué cree que tiene más peso para con-seguir el éxito, la razón o la emoción y laintuición?La pasión siempre; la actitud basada en la pasión.Los conocimientos no lo son todo para alcanzarel éxito; a igualdad en formación lo que marcala diferencia es la pasión.

Hace poco el doctor y experto en desarrollopersonal y liderazgo Mario Alonso Puig de-cía en una entrevista que lo que ahora nosparece imposible, sí es posible si realmentelo queremos. ¿Está de acuerdo?Cuando no nos atrevemos a hacer algo, lo quese esconde detrás es miedo al fracaso. Algo muygeneralizado es que nos da vergüenza reconocerque tenemos miedo, y nuestra mente lo que haceentonces es generar excusas para no hacer esoque deseamos pero no nos atrevemos, incluso las

PSICO | ENTREVISTA

“Los conocimientos no lo son todo para alcanzarel éxito; a igualdad en formación, lo que marca

la diferencia es la pasión”

alimentamos viéndonos reejados en circunstacias o en experiencias fracasadas de otros.

¿De dónde sacamos el valor para hacerlo?Hay que aprender a gestionar ese miedo. Cuandempezamos a plantearnos el “¿Y si…?”, malo

porque nos enfocamos en el miedo. La solucióes, simplemente, hacerlo.

Menos pensar y más actuar…Eso es. Y saber que no pasa nada por falla¿Quién no tiene fallos en su vida? ¿Y quién ntiene miedo? Nadie. Hasta las personas que haalcanzado un gran éxito profesional o empresarial han tenido, tienen y tendrán miedo en algúnmomento, pero la clave está en que saben quéhacer con él y cómo manejarlo para que no lelimite. Una buena idea es dividir el objetivo entrocitos, es decir, ir poco a poco, ir alcanzandopequeños logros que vayan conduciendo hastel objetivo nal.

En sus conferencias habla sobre la persua-sión, y dice que nos ayuda a mejorar nuestrasrelaciones personales. ¿De qué forma?La persuasión requiere conocer las bases de psicología social para hacer que las personentiendan mejor el mensaje que les quieretransmitir. Si tú quieres convencer a alguien dque haga algo y sabes de antemano que va a sedifícil que lo haga, puedes empezar haciéndoluna petición más pequeña que genere cohe-rencia con lo que le pedirás más tarde. Eso epersuadir, y claro que ayuda en las relacionepersonales y también laborales, porque permitque nos entendamos mejor.

¿Y la intuición, cómo trabaja?La intuición es una emoción que viene del subconsciente, que es el lugar donde se almacentodo lo aprendido a lo largo de la vida. Comoel cerebro inconsciente solo se comunica conel consciente a través de las emociones, y la intuición es una emoción, debemos darle el peso y la importancia que realmente tiene.

Page 53: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 53/115

Page 54: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 54/115

54 PSICOLOGÍA

PSICO | ACTITUDES

HACER FAVORES DE VEZ EN CUANDO Y PORQUE TE APETECE ESUN ACTO DE GENEROSIDAD QUE TE HONRA. MUY DIFERENTE ESCUANDO, POR VERGÜENZA, COMPROMISO O PORQUE TE SIENTES“MORALMENTE OBLIGADO”, SIEMPRE ACABAS ACCEDIENDO A LASPETICIONES DE OTROS Y DEJAS DE HACER COSAS QUE TE GUSTAN.

PARA NO SENTIRTE MAL HAS DE APRENDER A DECIR NO

Por Ana Belén Mena, coach (www.anabelenmenacoach.com)

NOsin sentirteculpable

Cómo decir

Page 55: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 55/115

PSICOLOGÍA 55

odrías acercar estos papeles al bancopor mí?” ,“¿Me acompañas al cineel sábado por la tarde?”, “¿Podríasvenir a buscarme y me acercas al tra-

bajo?”... Y luego no tienes tiempopara tus planes personales, o retrasastus aciones, o recortas momentos

mágicos con tus hijos, o tienes que correr para llegar atodo como si la vida te fuera en ello... ¿Cuántas vecesen tu vida te has sorprendido a ti mismo diciéndote“tengo que empezar a decir no”? Y es que cuando, porno negarte, te obligas a invertir tiempo, energía, ganase incluso a veces dinero en actividades o cosas que note habrías planteado y que solo han conseguido que tesientas malhumorado, molesto o, lo que es peor, utilizado,resulta de lo más frustrante a la larga. Si sientes esto con

frecuencia, quizá te gustaría saber qué se esconde detrásde esta emoción: Crees que si dices no, la gente dejará de quererte.

No quieres ni pensar en la posibilidad de que alguiense enfade contigo si no haces lo que te pide, por lo queestás dispuesto a hacer casi cualquier cosa para evitarlo.Te han educado para vivir en una sociedad a la que hayque adaptarse, en la que hay que convivir, en la que hayque estar dispuesto a ceder... Por eso, y por mantener eseafecto, esa aceptación, esa compañía, te obligas a dejartus deseos e intereses detrás de la puerta ante la primerasolicitud de colaboración que llega a tus oídos.

Crees que si dices no, pensarán mal de ti.El miedoal qué dirán, o a que la opinión de los que te rodean seanegativa te obliga con frecuencia a ngir una sonrisa yaceptar hacer cosas que no te apetece hacer. Y si a esole añades que ya te consideran una buena persona, teaferras a mantener esa etiqueta con la que tú mismoaceptas denirte. Haces sumiso lo que se espera quehagas, independientemente de que te apetezca o no,para satisfacer esa expectativa preconcebida. Y es quequerer agradar a todos supone un desgaste emocionalenorme.

Crees que si dices no, nadie más podrá hacerlo. ¡Sor-presa! ¿Qué te hace pensar que eres la única personaque puede satisfacer esos requerimientos? Aunque aveces cueste creerlo, no eres imprescindible. Es posibleque, por un momento, te sientas importante, único eirreemplazable para esa persona, pero después ¿cómo tesientes contigo? Al aceptar hacer el favor, impides queesa persona busque ayuda de la mano de otra personaa la que quizá, realmente, le hubiera gustado hacerlo yse hubiera sentido bien con ello.

Crees que si dices no, dejarás de ser útil.Nos hanenseñado a estar activos, a estar haciendo cosas sin parar, y hemos dado más valor a lo que hacemos que a lo querealmente somos o sentimos. Creemos que para darnosvalor como personas ante los demás tenemos que haceralgo por ellos, cuando realmente con mostrar quiénes

P5 consejos paradecirlo sin que

cause molestiaY ahora que tienes algunas razones de peso porlas que negarte, también hay maneras sencillasde decirlo sin ocasionar situaciones traumáticas,malentendidos o consecuencias negativas inne-cesarias que no benecian ni gustan a nadie.

1 Sonríe. Lo ideal sería que tu sonrisa llegaraa cualquier sitio antes que tú, pero si no

es el caso, acostúmbrate a sonreír cuando vas adecir algo que no sabes cómo se lo va a tomar laotra persona. Cómo dices las cosas es tan impor-tante o más que lo que estás diciendo. Piensaque decir no con cara seria y tono cortante no eslo mismo que decirlo con una sonrisa sincera yun tono de voz moderado.

2 Sugiere una alternativa. Habrá veces queno puedas (o no quieras) hacer algo. Si a la

sonrisa le unes una alternativa también sincera,la negativa se suaviza o deja de serlo. Por ejem-plo: “Hoy no puedo acompañarte al cine, pero,

»

Page 56: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 56/115

56 PSICOLOGÍA

PSICO | ACTITUDES

somos o, simplemente, acompañarlos con nuestra pre-sencia ya es más que suciente.

¿Qué ocurriría si te negaras?Normalmente, nada, y además el cielo no se caería

por ello. Sé que tu mente y tu lado racional lo saben,pero haz la prueba y lo descubrirás por ti mismo. Nopasa nada si dices no. Es probable que la persona a laque siempre haces favores al principio se sorprenda oincluso se moleste, pero eso es decisión suya. Es su vida y ya se familiarizará con tu nueva y sana actitud. Losefectos que esta provoca son, entre otros:

Acostumbras a los demás a que no den nada porhecho.Tú también tienes una vida propia y cosas quehacer. Seas consciente o no, cuando haces algo poralguien estás dejando de hacer cosas tuyas, aunque seadescansar en el sofá o tomarte un café leyendo un libro.

Y no quiero decir que no hagas favores nunca, eres túquien se queja de no saber decir no. Solo haz lo que teapetezca realmente, sin sentirte obligado por nadie ymucho menos por ti. Ayudar es algo realmente bonito y así te hace sentir. Si no te sientes bien contigo mismoal tender la mano, es que no lo estás haciendo de lamejor manera posible, pero puedes cambiarlo.

Obligas a la persona que te pide el favor a buscarotras soluciones.Realmente estás empujando a la otrapersona a desarrollar su creatividad, a buscar más alter-nativas y a que siga su camino descubriendo multitudde posibilidades. La has acostumbrado a lo cómodo, alo fácil, a lo sencillo, y eso, aunque no lo parezca, nola benecia.

Dejas de dar más valor a las necesidades de losdemás que a las tuyas.Pensar en el prójimo puedeser compatible con pensar en ti. No es egoísta quelo hagas. Cuando tengas esto claro, no te importaráhacer favores siempre y cuando tú te sientas atendidotambién por ti.

Te respetas.Tú no eres la única solución para nadie,solo para ti, y para eso necesitas también tu tiempo.Además, hacer favores o cosas que no te apetecen ono quieres no te hace ningún bien y solo generasresentimiento hacia ti y poco a poco hacia la personaque cuenta contigo. Si actúas desde el amor, haciendofavores porque quieres y cuando quieres, no te pesarán,no te molestarán, no harán que te sientas utilizada yno te importará no decir no, pues eres tú la que hadecidido no decirlo.

Desprenderte de la culpabilidadObviamente ya sabes decir no. Si te preguntaran sihas dado la vuelta al mundo en globo, o si tienes unmáster superior en ingeniería aeronáutica, es probableque contestases que no, y además, que no te sintierasculpable por ello. Pero seguro que si cualquier personacon la que te relacionas con frecuencia te preguntara lomismo, también se lo dirías... aunque quizá empezaras a

justicar esa negativa. Es decir, el que te sientas o no pable depende de las expectativas que tú consideras qesa persona tiene hacia ti. Para librarte del sentimiede la culpa o de los remordimientos de la negativa, deben primer lugar, pensar que diciendo no solo estás daninformación al otro. Si te pregunto “¿llevas hora?”, “¿vir mañana al médico?” o “¿llevas algo de dinero suelto y me dices que no, estás informándome acerca de lo qte he preguntado. Si alguien te pide un favor, tambipuedes informarle de que no te viene bien, de que ntienes tiempo o de que tienes otras cosas que hacDecir no es simplemente informar de tus gustos o deposibilidad de hacer una determinada cosa. Ademásque comuniques o deendas tu opinión, tu tiempo, tespacio o tus deseos no tiene nada de malo. Los demno tienen por qué conocerte o conocer tus planes, solo están haciendo una pregunta.

Page 57: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 57/115

»

PSICOLOGÍA 57

En segundo lugar, procura no darle más importancia dela que tiene. Si alguien se ofende con tu negativa, noes asunto tuyo; tú solo le has dado la información quete ha pedido, como si te hubiera preguntado la hora. Y por último, ten claro que tienes todo el derecho delmundo a negarte a hacer algo. Eres libre de decidir quéhacer con tu tiempo y con tu vida. Seguro que conocesa muchas personas a las que no les cuesta nada expresaruna negativa y viven tan tranquilas. Poco te impide ac-tuar como ellas. Además, decir no cuando realmente noquieres hacer algo es señal de una sana autoestima y derespeto por ti mismo. Aunque como todo, esto es unamoneda de doble cara: tú puedes decir no y los demástienen también el mismo derecho a decir lo mismocuando el favor lo pidas tú. Por tanto, la clave está en lasinceridad y el respeto por ti y por los que te rodean. Yahora, ¿cuándo empiezas?

MEJORA TUAUTOESTIMA ENCINCO PASOSAna Belén Mena.Editorial:MestasEdiciones.Páginas:160.Precio:9,95 .www.atreveteabrillar.com

+ INFO

si te viene bien, podemos ir el jueves”. Quizála otra persona no pueda, pero tú has hecho loque estaba en tu mano buscando una soluciónóptima para las dos.

3 Crea cortafuegos. A veces intuyes cuándoalguien quiere algo de ti, o sabes que hay

determinados temas que te hacen sentirte ex-tremadamente sensible e incapaz de dar unanegativa. Antes de llegar a ese momento, creaun cortafuegos, es decir, cambia rápida y lite-ralmente de tema. Con ello evitarás colocarteen una situación incómoda. Pudiendo evitarlo,¿por qué no hacerlo? Por ejemplo, si te estándiciendo que han estrenado una nueva película

en el cine, tú puedes cambiar el tema diciendo:“Ah, me compré ropa el jueves en la tienda de laesquina, te la voy a enseñar”.

4 Pon límites y respétalos. Tú misma con-tigo misma. Si, por ejemplo, decides que

entre semana no quieres salir de copas o que tuclase de pintura es el jueves por la tarde, a noser que muy ocasionalmente quieras y sea de-cisión exclusivamente tuya, respeta tus propiasreglas. Si no lo haces, nadie va a hacerlo. Si laspersonas que te rodean saben que no respetastus normas, te van a tentar y a desvalorizarte sipretendes seguirlas según te apetezca: “Venga,si faltas a clase de yoga siempre que quieres,acompáñame a tomar algo”. Tómate en seriopara que los demás también lo hagan.

5 Acostúmbrate a no dar explicaciones detus actos. Sé que no hace falta, pero te

recuerdo que cada cual es libre de pensar lo quequiera de quien quiera, igual que tú eres librede actuar como te dé la gana. Tú puedes ponerlímites transmitiendo tu intención a las perso-nas, o simplemente actuando con una sonrisaen la cara. Al dar explicaciones (que probable-mente no te pidan), te expones a que no quieranescucharte, a que no te crean, a que te intentenhacer cambiar de opinión, a que se rían de ti...La gente que te quiere no necesita tus explica-ciones y los que no te quieren no van a creer loque les digas, así que tú mismo si quieres em-

plear el tiempo en explicar tus decisiones.

Page 58: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 58/115

58 PSICOLOGÍA

AYUDA PRÁCTICA| DE QUIM VALLS

contienen”. ¡Dejemos la escuela en paz!Donde Trías de Bes dice “escuelas”, habría

que decir “familias”: ¡Que los padres ejerzande padres y los maestros de maestros!Del mismo modo que muchos nos compramoslibros de sexualidad o revistas como PSICOLO-GÍA PRÁCTICA para educar mejor a nuestroshijos en este tema, y no lo delegamos en elcolegio, no está de más que consultemos bi-bliografía económica divulgativa para poderhablar de ello en casa. Sin ir más lejos, leerEllibro prohibido de la economía puede ser un buensitio por donde empezar: se trata de un textointeligente, muy ameno y fácil de digerir. Noen balde Fernando Trías de Bes tiene dotes degran pedagogo.Te recomiendo comenzar leyendo el ca-pítulo “Lo que no quieren que sepas: lasmarcas y la distribución”, que se me antojael más importante para enseñar a comprara nuestros vástagos. En un artículo anterior(número 191 de esta revista), te comenté quela educación de los deseos de nuestros hijoses capital si uno tiene en cuenta la enormeinuencia que ejerce la publicidad, que esla industria del deseo por excelencia. Nues-tros actos se encaminan inconscientementea la satisfacción de nuestros apetitos. Merefería entonces sobre todo a la educaciónnutricional para que aprendieran a comerbien. Hoy, de la mano de Trías de Bes, voya ocuparme de cómo enseñarles a comprarde forma racional, ya que en cuanto entra-mos en una gran supercie o en una simpletienda, se maniestan con toda su crudezasus irrefrenables ansias de consumo. Y esque “el marketing hará todo cuanto estéen su mano —nos advierte el co-autor deLa buena suerte — para que nos enamore-mos de los productos y servicios que va aintentar vendernos”. No debemos olvidar

“Hay gente que pasa su vida haciendo co-sas que detesta para conseguir dinero queno necesita y comprar cosas que no quiere

para impresionar a gente que odia” (EmileHenry Gauvreay)

“La sociedad percibe la economía comouna ciencia oscura, llena de engaños y quesirve para obtener poder o dinero a costade los demás”, arma a bocajarro el granescritor y ensayista Fernando Trías de Besen la introducción de su nueva obraEl libro

prohibido de la economía (Editorial Espasa).Esta percepción negativa es en parte unprejuicio que, a pesar de tener visos de rea-lidad, nos complica mucho la vida a la horade criar a nuestros hijos.Debemos tener mucho cuidado con esto:si de niños nuestros hijos perciben los as-pectos nancieros de la vida como un tabú,como algo complejo y arduo, o como unmal necesario, de mayores caerán en deci-siones de compra o de inversión erróneas,que les pueden complicar mucho la exis-tencia. Solo hace falta observar lo que haocurrido en este país en los últimos tiemposcon la adquisición de viviendas (y la con-tratación de hipotecas) o con las mal (ofraudulentamente) denominadas “accionespreferentes”.

EDUCACIÓN FINANCIERA“El que compra lo superuo pronto ten-drá que vender lo necesario” (BenjaminFranklin)

Trías de Bes, en un capítulo del libro de-dicado a los bancos, concluye que “ciertosproductos nancieros deberían ser ense-ñados en las escuelas con el n de que losniños aprendieran a desvelar los trucos que

Quim Valls Es economista, pe-riodista, profesor uni-versitario y grafólogodoctorado en el métodografotransformadorKimmon, creado por él,para reeducar el incons-ciente y desarrollar lainteligencia emocional.Estas tareas las desa-rrolla en la actualidaden el Instituto Kimmon.Entre sus libros desta-

can Buenos días y bue- na letra, Buenas noches

y buena suerte, Buenamente, Emocional men- te, Maravillosa mente,Genial mente yLigeramente.

COACHINGCON PNC.Joaquim Valls.Editorial: LibreríaUniversitaria.Páginas: 412.Precio:17,50 .http: www.kimmon.es

+ INFO

Enseñara comprar

Page 59: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 59/115

PSICOLOGÍA 59

¿TE MOLESTA TENER QUE ACCEDER SIEMPRE A LOS REQUERIMIENTOS CONSUMISTAS D

HIJOS ADOLESCENTES? ¿INTENTAS NEGARTE A COMPRARLES CAPRICHOS, PERO AL FINAACABAS CLAUDICANDO Y CONSINTIENDO? QUIZÁS DEBAS EMPEZAR POR EDUCARLES EUNOS ADECUADOS HÁBITOS DE CONSUMO Y A DESCIFRAR EL ENGAÑO QUE SE ESCONDDETRÁS DE CIERTAS ACCIONES PUBLICITARIAS Y DE LA MERCADOTECNIA

Frena susinstintivas ansiasde comprareducándole enbuenos hábitosde consumo.

que los chavales son, sin duda, el público másvulnerable a la mercadotecnia.

APRENDER A COMPRAR BIEN“Toda nuestra cultura está basada en el deseode comprar, en la idea de un intercambio mu-tuamente favorable” (Erich Fromm)

Para educar a nuestros hijos en este ámbito,los padres debemos entender cómo funcionael denominado “proceso de compra”, que ensu versión ocial puede denirse como lasetapas por las que pasa el comprador a la horade adquirir un producto y que, en su “versiónprohibida”, Trías de Bes descr ibe como los“momentos de compra que las marcas incen-

tivan, logrando así disuadir al comprador dvericar lo que recibirá en etapas posterio-

res”. No es una herramienta de engaño puro y duro, pero debemos reconocer que es unatécnica de seducción muy ecaz.Los adultos, en general, antes de adquirircualquier cosa o suscr ibir un servicio, llevamos a cabo una serie de pasos. En primelugar nos concienciamos de la necesidad. Acontinuación buscamos información y pon-deramos las opciones. Tomamos la decisión Y finalmente nos decidimos por una de lasalternativas. Los niños, en general, y algunomayores en particular, son más impulsivosLos padres debemos enseñarles a protegersde señuelos del tipo: “Le regalamos el móvisi se da de alta con nosotros. Lo que apa-rentemente es una promoción—advierteTrías de Bes— se convierte en una forma dedesvirtuar el proceso de compra. Se colocaen una parte del proceso un elemento dedistracción que no tiene que ver con el restode la compra que desvía la atención”.Debemos tener cuidado con las ofertas dospor uno, las cantidades gratis, los eslóganeque invitan a comparar con otras tiendas, conlos precios que no redondean, con los sorteos y, sobre todo, con la obsolescencia progra-mada, tan ecaz en la moda: hoy muchastiendas de ropa y complementos para jóvenerenuevan sus prendas en apenas dos semanas, lo que es una poderosa herramienta deventa por impulso. Seguro que te suena estecomentario: “Mamá no puedo esperar a micumpleaños para comprarme esta camisetadentro de un mes ya estará agotada y no lavan a reponer”. Prueben a responder: “¡Québien! Así podrás adquirir un diseño más actual y mejor”. Dilatar el proceso de compraevita la precipitación y un armario lleno detrapitos, a veces incluso sin estrenar.

Page 60: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 60/115

60 PSICOLOGÍA

PSICO | EDUCACIÓN

¡Ojo con lasobreprotección!

rees que tus problemas con tus hijos sedeben a que les haces demasiado caso?Es probable que así sea. La hiperpaterni-dad, un modelo educativo procedente deEstados Unidos que consiste en prestaruna constante atención a la prole, es cadavez más habitual en numerosos países delllamado primer mundo. En apenas un

par de generaciones hemos pasado de tratar a los pequeñosde la casa con una cierta indiferencia a convertirlos en lospuntos neurálgicos de las familias; o en otras palabras, hemospasado del modelo de niño “mueble” a modelo “altar”. Sihace no mucho tiempo atrás se consideraba que el distraerseera tarea de los niños y que ellos eran capaces de hacerlo solos,ahora los adultos creen que deben atender cada una de lasdemandas de sus hijos y planicar sus jornadas solo por vermaterializado su principal deseo: que sus retoños triunfen enla vida en base a lo que ellos consideran que es el éxito.En parte, la explicación de tal diferencia de actitud reside en elcambio que ha experimentado la demografía. Ya no dominanaquellas familias extensas donde abuelos y tíos participabanen la educación de nietos y sobrinos. Hoy el núcleo familiares reducido, con una media de 1,3 hijos por pareja, y esohace que los recursos y las atenciones de toda la familia sedirijan exclusivamente hacia este hijo casi único. Los niñosson bienes escasos y deseados, y con frecuencia llegan a unhogar en el que hay dos profesionales que tienen capacidad

Por Eva Millet

Cómo actuar para que los hijos

no sean miedosos e inseguros

C¿CONSIDERAS QUE EDUCAS A TUS HIJOS ENTRE ALGODONES? ¿SUPERVISAS,

NORMA, SUS TAREAS Y SU AGENDA? ¿RESUELVES SUS PROBLEMAS? ¡CUIDADOQUE LO HACES POR SU BIEN, PERO NO ES ASÍ. CONVERTIRTE EN UN HIPERPADRE

BREPROTEGER A LOS HIJOS ACARREA PELIGROSAS CONSECUENCIAS

de importar las herramientas de sus respectivos trabajocrianza, gestionando de esa forma la educación. Para epadres, los hijos, sus deseos y sus posibilidades futurconvierten en el eje familiar.

Del modelo de niño “mueble” al(agotador) modelo “altar”En miles de hogares, pues, los niños se han convertido eastro rey alrededor del cual orbitan los progenitores dispuestosa ejercer, con la mejor de las intenciones, de hiperpadresperpadres o ultrapadres, es decir, padres cuya misión es del máximo posible a su prole cueste lo que cueste: los mejorescolegios, las mejores actividades extraescolares, el mnúmero de experiencias, los últimos aparatos electróni juguetes, viajes, espectáculos, actividades lúdicas y entremientos. El objetivo es que estén sobradamente preparapara un futuro que, dada tanta inversión de tiempo, dine y esfuerzo, tiene que ser forzosamente brillante.Sin embargo, este modelo de crianza puede llegar a ser agota-dor para los hijos, entre otras cosas, porque en general implicaagendas frenéticas y muchas exigencias a nivel académsocial. Incluso lo es también para padres y madres, que les hande llevar de una actividad a otra, recoger sus cuartos, prepsu ropa y mochilas, meriendas, cenas y desayunos y ponquitar mesas... Son los padres asimismo los que planicaagendas, sus ratos de juego e, incluso, sus amistades, intniendo ante el menor conicto de su prole con ellas.

Page 61: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 61/115

PSICOLOGÍA 61

Diferentes tipos de sobreprotecciónLa sobreprotección tiene distintas manifestaciones y graAsí, encontramos lospadres-helicóptero, que sobrevuelansin descanso las existencias de sus retoños desde que nacen; lospadres-apisonadora o quitanieves, que allanan el caminode los hijos para que no se topen con dicultades; lospadres-chófer, que pasan los días llevando a sus hijos de extraesc

en extraescolar; lospadres-managers, dispuestos a todo contal de lograr al nuevo Messi; los“sharents”, que compartenconstantemente en las redes sociales imágenes y anécddel día a día de sus hijos, y lospadres guardaespaldas, quienes, bajo el lema “Mi niño no se toca”, no permiteliteralmente, que se toque a su prole, independientemende lo que esta haya hecho.

La necesaria educación en valores¿Qué consecuencias puede tener este modelo de criansobreprotector? Estas son las principales:Coarta la adquisición de autonomía.“Esta crianza ba-

sada en llevar a los hijos entre algodones y resolverlesnorma todos sus problemas lo que hace es inutilizarlos a nivelemocional y para cosas pragmáticas”, asegura la psicóMaribel Martínez enNiños sin miedos (Editorial Tibidabo),escrito junto con su colega Miguel Herrador. Especializen educación, familia y gestión del miedo, advierte que tanto control y seguimiento el mensaje que damos a lhijos es “me pongo aquí contigo, sistemáticamente a halos deberes o a organizar tus tareas, por ejemplo, porqusolo no puedes”. La consecuencia de esta actitud son nidependientes que se sienten incapaces. “Además —añMartínez—, el tener a alguien que no permite que te eqvoques impide el aprender a partir de los errores cometialgo clave en el desarrollo personal”.Promueve la tiranía y el “tener derecho a todo”.El psi-cólogo estadounidense Michel Yapko, uno de los mayoexpertos en el estudio y tratamiento de la depresión, opque la familia que evita responsabilidades a los hijos pcrear el clima ideal para hacer emerger trastornos en la alescencia. Otra experta, la psicóloga Madeline Levine, unlas pioneras en el análisis del fenómeno de los hiperpaen su libroTeach your children well (Enseña bien a tus hijos,Ed.Harper Perennial) alerta del peligro de producir niños con unagudizado sentido de “tener derecho a todo”. El narcisis y la autocomplacencia excesiva son otras consecuenciaesta atención desmedida hacia la prole.Favorece la aparición de miedos.Aunque ejercida con la

Las consecuencias de la hiperpaternidad pueden prolon-garse más allá de la mayoría de edad, y es que cada vezson más los padres que controlan las vidas de sus hijoshasta en la universidad. La periodista Mayte Rius pu-blicó en diciembre de 2015 en La Vanguardia el artículo“Universitarios poco maduros”, donde alertaba de unageneración de jóvenes que necesitaban que los adultosles resolvieran todo. Hablaba de universitarios más in-seguros y menos autónomos debido “a la incertidumbresobre su futuro”, pero también a la sobreprotecciónfamiliar “que impide a los niños explorar y encontrar su

propio camino sin la supervisión de un adulto”.

Jóvenes sin autonomía

Page 62: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 62/115

62 PSICOLOGÍA

¿Eres unhiperpadre?

1. ¿Tenías ya un plan trazado para las vidas de tushijos antes de que nacieran?

2. ¿Consideras que se han convertido en el eje de tuexistencia?

3. ¿Encuentras la paternidad o la maternidad másagotadora de lo que imaginabas?

4. ¿Tu agenda familiar la marcan las actividades detus hijos?

5. ¿Notas que en el día a día no llegáis a todo, ni tú nitus hijos?

6. ¿Tus hijos menores de doce años tienen más de trestardes ocupadas a la semana?

7. ¿Les haces fotos con frecuencia y las cuelgas en lasredes sociales?

8. ¿Tus hijos necesitan que estés con ellos paradormirse?9. ¿Sufren miedos habitualmente?10. ¿Al recogerlos en el cole, cargas automáticamente

con su mochila?11. ¿Les ayudas con los deberes (o se los haces) por

sistema?12. ¿Te sientes culpable por no darles todo lo que

piden?13. Con frecuencia, ¿hablas en plural cuando te

reeres a tus hijos?14. ¿Has excusado alguna vez a tu hijo diciendo: «Es

que tiene una baja tolerancia a la frustración»?15. ¿Comparas lo que hacen los hijos de los otros con

lo que hacen los tuyos?16. ¿Llamas a tus hijos –o te llaman ellos– varias

veces al día?17. ¿Tus hijos tienen profesor de refuerzo, aunque no

lo necesiten?18. ¿Les presionas para que hagan las actividades que

quieres que hagan?19. ¿Discrepas a menudo con los maestros o

entrenadores de tus hijos?20. ¿Se aburren con frecuencia?

Responde con Sí o NO a cada unade las siguientes preguntas quepropone Eva Millet en su libroHiperpaternidad (Plataforma Actual),y después valora tu puntuación.

PSICO | EDUCACIÓN

mejor intención, la sobreprotección se lleva por delante aspec-tos tan vitales en el desarrollo infantil como son la adquisiciónde autonomía, la capacidad de esfuerzo y hasta el tiempo para

jugar. Sin olvidar el hecho de estarse gestando una generaciónde menores con más miedos que nunca.Por todo ello es necesario que, si se dan estas circunstancias,nos replanteemos el modo en el que estamos educándoles.Hay que empezar a darles responsabilidades y espacio paraque se desarrollen sin nuestra constante supervisión; hacerlesentender que en la vida hay derechos pero también deberes, y que sin los unos, los otros no son posibles, y educar la va-lentía, la autonomía, la capacidad de esfuerzo y la toleranciaa la frustración, algo que este modelo de hiperpaternidadolvida, pero que es más necesario que nunca en un mundocada vez más incierto.

La solución: dejarles a su aireSegún la experiencia de la psicóloga Madeline Levine, estemodelo de crianza basado en una constante atención y grandesexpectativas por lo que los hijos hacen, estudian, llevan, tieneno logran no funciona, y alerta sobre el peligro de que haya cadavez más familias muy estresadas debido a la preocupación porel brillantísimo futuro que sus retoños han de tener. Por ello,la primera regla para dejar de ser un hiperpadre es empezara relajarse. Además de esto:

Observar sin intervenir. Es la apuesta de la experta Ma-ribel Martínez: la sana desatención. No se trata de observarcómo el niño está a punto de despeñarse y quedarse quieto,sino que supone no anticipar posibles contratiempos, y no“ponerse de los nervios” ante cualquier posible malestar delniño. “En cantidad de problemas con los hijos, desde trastornosalimentarios, ansiedad, trastornos de conducta…, observar sinintervenir es la clave —arma Martínez—, porque podemoscrear un problema donde no lo hay. Si una niña de 12 añosdeja un día la comida, ya ponemos la etiqueta de anorexia obulimia, cuando quizás la niña está incubando la gripe. Nonos damos cuenta de que así lo que hacemos es presionar”.La terapeuta considera que solo hay que intervenir si la ob-servación nos dice, de forma contundente, que algo pasa. Sino es así, crearemos un problema donde no lo hay.

Dar más responsabilidades.A n de conseguir que loshijos brillen académicamente, a menudo los padres hablan con

frecuencia con sus maestros, llegando incluso a enfrentarse aellos si fuera necesario, supervisan sus deberes y, con frecuencialos hacen junto a ellos o, directamente, se los hacen. Y en casa,nada de participar en las tareas domésticas, ya que con tantaextraescolar los niños van tan cansados y son tan especialesque no tienen tiempo para este tipo de menesteres. Crasoerror: hay que evitar hacer los deberes con ellos por norma y preguntarles constantemente todo. Asimismo, convieneempezar a darles responsabilidades, empezando por las tareasde casa en las que puedan participar.

Recurrir a los límites. Los límites o normas, que puedenvariar de una familia a otra, se establecen a partir de una

palabra sencilla: no. Hay que decirla de vez en cuando, segúnlos expertos, al menos una vez al día.

Page 63: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 63/115

PSICOLOGÍA 63

21. ¿Colaboran regularmente en las tareas del hogar?22. ¿Estás satisfecho con su escuela?23. ¿Comen de todo?24. Como familia, ¿tenéis tardes libres, sin nada

planicado?25. ¿Aceptas con deportividad que el equipo de tus

hijos pierda?26. ¿Son capaces de distraerse solos, sin supervisión

adulta?27. ¿Tus hijos de más de doce años saben hacerse solos

la comida?28. ¿Aceptas que tomen una decisión por sí solos,

aunque no la creas adecuada?29. ¿Tu hijo adolescente se despierta por sí solo por las

mañanas?30. ¿Les dices NO como mínimo una vez al día?

PUNTUACIÓNValora 1 punto por cada SÍ en las preguntas del 1 al20, y otro punto por cada NO en las del 21 al 30:

RESULTADOENTRE 0 Y 5 PUNTOS: no eres un hiperpadre; se-guro que otros padres te critican.ENTRE 5 Y 10 PUNTOS: estás en sintonía con lostiempos; practicas la protección excesiva de tanto entanto.ENTRE 11 Y 20 PUNTOS: eres un hiperpadre mode-rado pero con peligro de convertirse en uno a tiempocompleto (en especial, si has contestado armativa-mente a las preguntas 1, 4, 11, 14 y 19).MÁS DE 20 PUNTOS: es hora de que empieces adejar un poco en paz a tus hijos.

+ INFOHIPER-PATERNIDAD.Eva Millet.Editorial:Plataforma.Páginas: 168.Precio:16 .

Page 64: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 64/115

64 PSICOLOGÍA

¿Personalidad

PSICO | CRECIMIENTO PERSONAL

¡Despierta tu carisma!DÉBIL?

Page 65: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 65/115

¿TE MOLESTA TU TIMIDEZ, INSEGURIDAD O INTROVERSIÓN? ¿CREES QUELA DIFICULTAD PARA RELACIONARTE PONE BARRERAS A TU FELICIDAD

LOS EXPERTOS TE AYUDAN A DESCUBRIR TU ESTRELLA OCULTA Y A

CANALIZAR TU PODEROSA MAGIA INTERIOR

PSICOLOGÍA 65PSICOLOGÍA 65

arcia Grad, la especialista que ideó eimparte el Programa de Desarrollo delCarisma en Estados Unidos, dene elcarisma como un poder ilimitado quete permite vivir cada día al máximo,mantener graticantes relaciones de

amor y amistad y alcanzar el éxito en la vida profesional. Eldesarrollo de este potencial carismático es una habilidad quetodos, incluidas las personas más tímidas y poco sociables,podemos aprender, practicar, dominar e incluir en nuestrapersonalidad. La propia Marcia, autora del bestsellerCarisma (Ediciones Obelisco), lo explica.

Los enemigos del carismaLas cualidades internas del carisma genuino son, según estaexperta, energía, entusiasmo, imagen positiva de uno mismo,de los demás y de la vida, habilidades personales graticantes y libertad emocional para ser uno mismo. ¿Y sus principa-les enemigos? Son las creencias negativas que lo bloquean,cuyo origen se encuentra en la infancia, pues es en esta etapacuando conamos en lo que los demás nos cuentan acercade nosotros y del mundo. Inconscientemente, nos obligamosa ser lo que creemos que debemos ser y hacemos lo que es-peramos que ocurra. Las que siguen a continuación son trescategorías de falsas creencias que inhiben el carisma:

1. VALORACIONES DE UNO MISMO:“Es necesario que todo el mundo me apruebe y me quiera”.“Tengo que hacerlo todo bien y tener siempre razón”.“Debería ser diferente de cómo soy en realidad”.Consejos prácticos:

Acepta que estás bien tal como eres: singular, con puntosfuertes y débiles, como debe ser.

Confía en tu propio criterio y arriésgate a cometer erro-res.

Cuenta contigo mismo y confía en tu propia ayuda parasuperar los momentos difíciles.

Observa, aprecia y aprende a admirar las buenas cualidadesque hay en tu interior.

2. EXPECTATIVAS NO REALISTAS:“Los demás deberían pensar, sentir y hacer como yo deseo”.“Deberían tratarme como quiero que me traten”.“Debería obtener lo que quiero de la vida”.Consejos prácticos:

Recuerda que cada persona actúa de acuerdo con susideas, valores, opiniones e incluso prejuicios. Están en suderecho.

No siempre podemos recibir lo que esperamos de losdemás y de la vida; lo que sí podemos decidir y cambiar eforma de tomarnos la adversidad.

3. AUTOENGAÑOS:“Solamente seré feliz cuando... No puedo ser feliz por-que...”.“Hallaré la seguridad personal conando en los demás”.“Los demás tienen la culpa de mis problemas y no puedohacer nada al respecto”.“No puedo evitar sentirme triste la mayor parte deltiempo”.“Los cambios son peligrosos; es mejor seguir como siem“Tengo que cumplir con todas mis obligaciones con losdemás antes de hacer lo que sea por mí”.Consejos prácticos:

Si esperas a vivir algo en el futuro pensando que entonlas circunstancias serán mejores, nunca podrás ser feliz enúnico momento que tienes: el presente.

Recuerda que tú eres la persona en quien más puedesconar. Esa es la auténtica seguridad.

Sé responsable de tu estado emocional. Puedes liberartelas emociones negativas identicándolas, admitiendo su etencia, expresándolas o actuando sobre sus causas.

Abre tu mente. La rigidez en la forma de pensar y vivirlejos de dar seguridad emocional, puede provocar grandetensiones.

Ser un poco egoísta es necesario. Puedes ayudar a los dmás sin dejar de cuidar de ti mismo.Recuerda: modicar tu pensamiento ayudará a cambiar tucomportamiento y los resultados obtenidos. Y a la inversa

Ejercita tus donesEsta lista de ejercicios te ayudará a atraer magnéticamentlas otras personas:

DESARROLLA TU CARISMA: Elabora una lista de todas tus cualidades positivas y éx

del pasado. Léela tres veces al día como mínimo. Haz una cosa que en el pasado te haya hecho sentir vio-

lento, como decir no. Busca el lado humorístico de tus errores.

M

Page 66: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 66/115

66 PSICOLOGÍA

PSICO | CRECIMIENTO PERSONAL

Participa en alguna actividad infantil; esto te ayudará atú mismo sin ngir.

Aumenta el número de personas desconocidas a quiensaludes todos los días.

POTENCIA TU CARISMA: Queda y habla con personas que te gusten y haz cosas

que te hagan sentir bien. Busca momentos de tranquilidad para admirar las mar

villas que te rodean. Utiliza la interacción entre la mente consciente y sub-

consciente que se produce por la noche para saborear losbuenos momentos del día y leer pasajes de algún libro qute inspire.

CONSERVA TU CARISMA: Acepta que los rechazos son inevitables y, sin miedo a

ellos, confía en ti mismo y muéstrate tal como eres ante demás.

Haz que los demás se sientan bien consigo mismos aydándoles a ver sus virtudes y cualidades.

Sé considerado con los sentimientos de los demás. Hazdi lo que a ti te gustaría que hicieran y dijeran si estuvieen su lugar.

No te sientas culpable por tus errores, pues cometerlosseñal de estar vivo.

Mantente el a tus valores. Aprende a reír y divertirte contigo mismo. No esperes a que llegue una ocasión especial para pod

disfrutar las cosas. Procura que tu mente se rija por pensamientos positivo Entrégate plenamente a aquello que te llena; tu entu-

siasmo contagiará a los demás. Aventúrate a vivir plenamente y con pasión, pues si re-

primes tus sentimientos por temor a sufrir, nunca tendráoportunidad de ser verdaderamente feliz.

Decide lo que realmente quieres y planea la forma deconseguirlo. Al esforzarte por ello, tu vida tendrá más setido, ganarás conanza en ti mismo y sentirás un gran ensiasmo por vivir.Recuerda:cumplir tus deseos y vivir con pasión favorece desarrollo de tu carisma personal.

Brilla en tus conversacionesLas personas carismáticas atraen a los demás con una conicación agradable e interesante. Para desarrollar esa capcidad:

AUMENTA TU SEGURIDAD: Mantente informado sobre un amplio repertorio de

temas sobre los que puedas hablar y fórmate un criteriopersonal sobre ellos.

Practica los recursos del lenguaje para que tu forma denarrar resulte atrayente.

Concéntrate en hacer sentir a gusto a los demás; compbarás que dominas más la situación y disfrutas más de e

¿ En quéte benecia

el carisma?En el amorLas personas carismáticas son capaces de amarcon absoluta sinceridad y conanza, porqueestán dispuestas a correr el riesgo de sufrirpérdidas futuras con tal de poder disfrutar lasatisfacción del presente.Sus constantes esfuerzos para crecercomo individuos favorece el desarrollo desus relaciones. Su pasión por la vida, suespíritu alegre, espontaneidad e interéspor las novedades les hacen ser divertidos,interesantes y diferentes y, por tanto, atractivosy estimulantes para sus parejas.

En el sexoVen el sexo del mismo modo que ven la vida:libremente, con conanza y entusiasmo.Para estas personas, maximizar el placer esalgo natural y espontáneo. Además, suelen

expresar abiertamente sus emociones, enlugar de reprimirlas, pues su elevado gradode autoestima les permite sentirse cómodos ala hora de mostrar su verdadera personalidadinterior.Su capacidad para dar y recibir amor, susensibilidad hacia las necesidades de losdemás, su naturaleza cariñosa y su habilidadpara comunicarse contribuyen a alcanzar laplenitud de su vida sexual.

En la profesiónSeguras de sí mismas, entusiastas, optimistas,orgullosas del trabajo bien hecho y conla capacidad de obtener lo mejor de losdemás, las personas carismáticas destacanrápidamente.El éxito de sus vidas laborales suele ser elresultado coherente con su capacidad deaprovechar las oportunidades que ellas mismasse crean.

66 PSICOLOGÍA

Page 67: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 67/115

PSICOLOGÍA 67

Cumplir tus deseos y vivir con pasión y compromiso favorece el desarrollo

de tu carisma personal

ACTITUDES RECOMENDABLES: Encuentra enfoques positivos y puntos de vista constr

tivos. Muestra sincero interés por tu interlocutor y lo que dic

Busca algo que te guste en cada persona. Muéstrate tolerante ante actitudes y opiniones diferent Intenta comprender el punto

de vista ajeno y ponte en su lugar. Di “lo siento” o “no lo sé” cuando sea necesario. Protege el ego de las demás personas con sensibilidad Presta atención al nombre de tu interlocutor, recuérdal

y úsalo. Relájate y sé espontáneo.

Recuerda: el desarrollo de técnicas de conversación re-quiere práctica, lo que signica atreverse a hablar con lagente y utilizar lo que has aprendido.

TOMA LA INICIATIVA:Las personas carismáticas no esperan a que la montaña va Mahoma; ellas deciden a quiénes desean conocer y asumen la responsabilidad de hacer que ocurra. Para transmtu deseo de abrirte y de conocer a los demás, puedes utilzar estos recursos no verbales:

Sonríe y muéstrate relajado. Mantén una postura abierta. Inclínate hacia tu interlocutor. Mantén un contacto visual cómodo y directo. Asiente con la cabeza para indicar tu atención. Utiliza el contacto físico de forma leve y sincera.

SACA PARTIDO A TU IMAGEN:Nuestro aspecto dice a los demás quiénes somos y quéqueremos, y les transmite una información muy concretaque utilizan para determinar si les interesamos o no. Unapersona puede tener una gran personalidad y ser fantástipero si su aspecto no atrae a los demás, nunca se acercarlo suciente para descubrir lo maravillosa que es.Cuando evalúes tu imagen, no caigas en el error de juzgalo atractivo que eres. Ten más bien en cuenta si tu imagenreeja tu verdadera forma de ser. Entonces será más probble que atraigas al tipo de personas que deseas, pues todsentimos una atracción natural hacia quienes consideram

que son de nuestra “tribu”.Recuerda:conseguir un aspecto óptimo signica maximi-zar todos los atributos que nos ha dado la naturaleza parproyectar una imagen que reeje sinceramente nuestrapersonalidad.

Page 68: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 68/115

68 PSICOLOGÍA

Perdedor es el que no cae porque no se arriesga

“Quiero hacer unproyecto que vinculemujeres y literatura”Leo su consultorio cada vez quepuedo, pues vivo en un pueblo dela provincia de Granada en el queapenas tenemos acceso a prensa orevistas, y tampoco tenemos red adiario. Me trasladé aquí buscandopaz, armonía y contacto con la na-

turaleza. Me encanta el lugar y mesiento muy feliz aquí, sin embargo,necesito hacer algo más que sim-plemente disfrutar de paseos y veramaneceres y atardeceres. Estudiélología española porque amaba la

literatura, pero nunca he trabajado,pues me quedé embarazada muyjoven y prefería cuidar de mis hijospersonalmente. No me arrepien-to, pero ahora se están haciendomayores y ya no me necesitan tanpresente. Por eso quiero ocuparun poco más mi tiempo en algúnproyecto que implique una ciertaintelectualidad. No busco un nlucrativo, ni tengo claro qué hacer,sí me gustaría que estuviera vincu-lado con las mujeres y la literatura.A ver si usted me da una luz. Mu-chísimas gracias y, por favor, sigaanimando a tantas personas a per-seguir sus sueños JESSICA

Querida Jessica, ¿no te has plan-teado crear un club de lectoras?En él un grupo de personas leen almismo tiempo un libro. Cada unolo hace en su casa pero, una vez ala semana, en un día y a una horajos, se reúnen todos para comen-tar las páginas avanzadas desde elencuentro anterior. En las reunio-nes se debate sobre lo que se haleído en casa: el estilo literario, laacción misma, los personajes... yes bastante frecuente derivar desdeel libro a las experiencias persona-les de los miembros del club. Por logeneral, las opiniones de los miem-

bros del grupo enriquecen muchola impresión inicial que cada uno

Consultorio counsellingde Maryam Varela

saca leyendo en solitario.El apoyo del grupo es también muypositivo en el caso de algunos librosmás exigentes de lo normal, hacialos que muchos lectores muestranpereza cuando están solos y que seleen con gran facilidad si otras per-sonas lo hacen al mismo tiempo.En el mundo hay varias mujeres quehan organizado estos clubs con áni-mo de difundir la cultura, compartirentre ellas y cultivar momentos contemas un poco más intelectuales.Se reúnen en un lugar bonito, alcalor de la chimenea y al aroma deun café con pastas, para comentarlas diferentes visiones y los apren-dizajes obtenidos de cada lectura.Te animo a que le eches un vistazoa los que puedas encontrar onlinepara tener referencias de cómo or-ganizarlo. ¡Mucha suerte!MI CONSEJO: toda mujer puede

ser el eslabón de otras mujeres.Ahí tienes un reto por vivir.

“Me gustaría enseñarmi idioma nativo ”Tengo 55 años, estoy recién sepa-rada y casi la mitad de mi vida la hededicado a cuidar de otros: primeromis padres y luego mis hijos. No heestudiado, porque mientras otros lo

hacían yo estaba en estos meneste-res y ahora siento que es demasia-

PASIÓN.Maryam Varela.Editorial:Edición Personal.Páginas: 156. Precio:15 .

SU LIBRO

Page 69: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 69/115

PSICOLOGÍA 69

¿Tienes algún sueño por cumplir? ¿No te atreves adar el paso para hacerlo realidad?¿Los contras superan a los

pros en todos tus proyectos y acabas desistiendo? Escribe a nuestra experta

restauradora de sueños, Maryam Varela, y te asesorará para que puedas cumplir-los. Más información en tel.: 609 84 00 78 y www.elmundodelasemociones.com

Tus preguntasa la expertaEscribe a: Revista Psicología Práctica.“Consultorio Maryam Varela”.C/ Príncipe de Vergara, 109, 2ª planta.28002 Madrid. O bien, envía une-mail a la dirección:

[email protected]

A Y U D A

do tarde, y tampoco me veo con ga-nas. El sueño de mi vida es enseñar,pero al no saber de nada y no contarcon tiempo, lo he tenido abandona-do. Pero el otro día, hablando conuna amiga que me sugería hacer algocon mi vida ahora que estoy sola, medijo: “¡Oye, tú que eres bilingüe en

francés, ¿por qué no haces algo coneso?”. Lo cierto es que tocó diana,

porque sentí que ese era el camino.Ahora bien, ¿qué cree que podría ha-cer? ¿Qué me sugiere? SOFÍA

Querida Sofía, hay dos talentos quenos van a dar mucho juego: capaci-dad de cuidar y francés nativo. Si loscombinas, das de pleno con tu sueño

de enseñar francés. Lo primero es verqué están haciendo otros en esta ma-

teria y tratar de perfeccionarlo. Fór-mate un poco, aunque sea por tucuenta; adapta un aula, y lánzate ala búsqueda de alumnos. Luego se-rá la propia demanda la que te vayadando indicativos de por dónde tirar.Una buena idea es coger un peque-ño local o habilitar una habitación oun garaje y crear tu propia academiade idiomas solo de conversación, enla que hagas grupos por niveles pa-ra charlar contigo. Tú o ellos podéisproponer un tema semanal y, acom-pañado de té con pastas, debatirlos.De vez en cuando puedes poner unvídeo y comentarlo.No soy un perdedor, aunque a veceshe caído...Si caigo, me levanto; si me equivoco,aprendo; me arriesgo aunque falle;me han herido pero estoy vivo.Y no por eso soy un perdedor.Soy humano, pero no perfecto.Perdedor es el que no cae porqueno se arriesga, el que no se equivo- ca porque no se atreve, el que noama, el que no sueña, ni lucha porlo que quiere.... El que no pierde al- go porque nunca lo ha obtenido.MI CONSEJO: sigue corriendo por

tu vida y por tu felicidad sin miedoa caerte o a tropezar.

Page 70: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 70/115

70 PSICOLOGÍA

No sé si soy gay

oy en día son muchas las personashomosexuales que descubren que loson sin que les ocasione problemas.Si bien los psicólogos especializadossuelen trabajar más en cuestionescomo la superación de las secuelasdel acoso homofóbico o las dinámicas

de pareja que en la aceptación de la homosexualidad,es cierto que aún existen muchos lugares donde serhomosexual no es fácil de asumir y siempre viene biencontar con una ayuda en ese proceso. Porque, comodice Gabriel José Martín en su libro¡Quiérete mucho,maricón! (Roca Editorial), “la homosexualidad no esun problema, pero si alguien vive su homosexualidadcon dicultades, se debe a la homofobia del entorno.No hay otra explicación alternativa”.Martín lleva ocho años atendiendo psicológicamente ahombres homosexuales, y reconoce que la mayoría pre-sentan problemáticas relacionadas con cómo viven suhomosexualidad; no con el hecho de ser homosexuales,sino con las consecuencias que para ellos ha supuestoserlo y cómo ha condicionado sus relaciones con elentorno: baja autoestima, ansiedad, depresión, distorsiónde patrones mentales… Por eso su línea de trabajo sebasa en la psicología armativa gay, bien establecidaen Inglaterra pero prácticamente desconocida en Es-paña, que ayuda a asumir la homosexualidad y vivirlacon naturalidad y gozo. “Además —añade Martín—,en consulta trabajo todas aquellas áreas de la vida deuna persona homosexual que pueden haber quedadoafectadas por la homofobia del entorno, y en el caso depersonas que no tienen (o han superado) estas proble-

máticas, ofrezco atención especializada en materia desexo, relación de pareja, entorno familiar…”.Si a ti te preocupa alguna de estas inquietudes o teves identicado con el perl de paciente de Gabriel J. Martín, en su libro (a la venta el 10 de marzo) en-contrarás muchos recursos que puedes aplicar para darsolución a tus problemas. Como adelanto, el psicólogote ofrece a continuación algunos de ellos.

Entender la homosexualidad La homosexualidad tiene que ver con de quién teenamoras. Homosexual es quien se enamora de otrapersona de su mismo sexo. Naturalmente, el hecho deenamorarte implica que deseas a esa persona sexual-mente. O también que la deseas aunque no te enamoresde ella. Pero es el enamoramiento el elemento clave a lahora de entender lo que eres y entenderte a ti mismo.Las etiquetas pueden ayudarte a comprenderte y reali-zarte como lo que eres (es difícil ser uno mismo si nose es algo concreto y etiquetable); el problema resideúnicamente en el momento en que estas etiquetasrepercuten negativamente en el ámbito social.

Proceso para asumirloA lo largo de las últimas décadas se ha estudiado mu-cho el proceso de asunción de la homosexualidad, ycontamos con muchos modelos. La mayoría describenuna serie de etapas, donde la primera se caracterizapor cierta confusión sobre los propios sentimientos yel tiempo necesario para ser plenamente conscientede ellos. A esta le sigue otra etapa en la que impera laresistencia a etiquetarse como homosexual. Finalmente,

LA SOCIEDAD HA AVANZADO MUCHO EN CUANTO A LA ACEPTACIÓN DE LAHOMOSEXUALIDAD. SIN EMBARGO, EN MUCHOS LUGARES Y PARA ALGUNAS PERSSER GAY O LESBIANA NO ES FÁCIL DE ENTENDER Y SIEMPRE VIENE BIEN CONTAR AYUDA PROFESIONAL. GABRIEL JOSÉ MARTÍN TRABAJA EN TERAPIA AFIRMATIVAY TE INDICA ALGUNAS PAUTAS PARA ASUMIR LA HOMOSEXUALIDAD SIN TRAUM

Por P.S.

H

PSICO | HOMOSEXUALIDAD

El experto te ayuda a asumirtu homosexualidad

Page 71: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 71/115

PSICOLOGÍA 71

Gabriel José Martín espsicólogo y actualmentepreside la Asociación

LGTB A rma’t.www.gabrieljmartin.com

+ INFO¡QUIÉRETEMUCHO,MARICÓN!Gabriel J. Martín.Editorial: Roca.

Páginas:530.Precio:19,90 .

Page 72: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 72/115

72 PSICOLOGÍA

PSICO | HOMOSEXUALIDAD

y tras el trabajo necesario para liberarse de la homofobiainteriorizada (concepto presente en la psicología armativagay), la persona suele empezar a aceptar que es homosexual y a comunicarlo a los que le rodean.En mi trabajo como psicólogo que solo atiende a hombres

homosexuales, he ido desarrollando un modelo que, másque etapas, se centra en las tareas que tiene que llevar a cabocualquier persona homosexual para pasar de no estar segurode lo que siente a vivirlo con naturalidad y felizmente. Estastareas tienen que ver con la inteligencia emocional, la gestiónde pérdidas, la prospección de ganancias, la construcción dela identidad propia, la comunicación y la superación de lassecuelas. Para hacerlo más ameno, las explicaré partiendode seis preguntas básicas que debes responder para ir sol-ventando esas tareas:

1 “¿Qué siento?”No puedes decir a los demás que eres homosexual sino estás seguro, y no lo estarás hasta que hayas compren-

dido bien tus sentimientos. Por eso la primera tarea quete debes plantear es entender tus sentimientos. Pregúntatecosas como: “¿De quién me enamoro?”, “¿Quién me excitasexualmente?”, “¿Me excitan por igual hombres y mujeres?”,“¿Siento cariño por las chicas, pero solo amor por otroshombres (en el caso de los chicos)?”...Debes formularte multitud de preguntas y necesitas vivirnumerosas situaciones para estar seguro de que cada vezque te enamoras profundamente lo haces de otro hombre(o de otra mujer si eres lesbiana). Ten en cuenta que cuandohablamos de enamoramiento, no nos referimos al hecho desentir cariño o “estar bien con…”, sino a ese sentimientoprofundo que engloba tanto el deseo como la necesidadde proximidad física, intimidad y complicidad, así comode elaborar un proyecto de futuro compartido. Hay queprofundizar mucho en los propios sentimientos. Inclusoquienes lo tienen muy claro desde un principio es porquedesde muy pequeños han sido conscientes de quiénes des-pertaban su atracción.Consejo: sigue a tu corazón.

2“¿Qué temo?”Lo habitual es que, en el momento que te empiezas

a dar cuenta de que tienes sentimientos homosexuales, tesobrevengan los miedos: “¿Qué dirá mi padre?”, “¿Se disgus-tará mi madre?”, “¿Lo entenderán en el colegio/instituto/facultad/trabajo?”, ¿Qué pensará mi familia/amigos?”.Has de afrontar que tu vida a partir de ahora no será estándar y que la pasarás dando explicaciones a los demás. Que teresultará difícil formar tu propia familia y, aunque te cases,tener tus propios hijos será harto complicado. Ser homo-sexual aún no es fácil en ciertos entornos o familias, sobretodo en los más conservadores. Así que debes enfrentartecon la realidad de que habrá problemas relacionados con elhecho de que seas homosexual, y que estos problemas irándesde que tus padres no quieran hablar del tema porque lesda vergüenza, hasta que la familia lo rechace frontalmente.

A menudo tenemos tan interiorizados los prejuicios socicontra la homosexualidad y los homosexuales que epropio protagonista el que se niega a aceptar que es “unoellos” (o “una de ellas”). A esto se lo conoce como homofointeriorizada, y es probablemente el peor obstáculo de to

y el que más diculta el proceso de aceptación.Ante estas realidades, se hace necesario por parte de la sona que lo está viviendo un trabajo intenso para cuestionlos prejuicios y liberarse de ellos antes de poder continavanzando. De hecho, no son raras las personas que pernecen años y años en este estadio sin ser capaces de supsus propios tabúes y la vergüenza que les supone aceque son homosexuales.Consejo:confía en tu capacidad para resolver problemas

3 “¿Qué puedo ganar?”De entrada, tranquilidad. Y la sensación de no avergo

zarte de tu orientación sexual. Ya llegará el sentirte digpero de momento que la lucha en tu interior se detenges un alivio inmenso. Cuando te formulas esta pregunempiezas a darte cuenta de que, si dejaras de luchar cotus propios sentimientos y los vivieras con la mayor atividad posible, serías más feliz de lo que eres ahora. Qpodrías encontrar a alguien con quien construir un hogaa quien de verdad te apeteciera amanecer abrazado. Podencontrar amigos y, sobre todo, saber que quienes te inc yen en sus vidas, te quieren de verdad. Por primera vezplanteas que lo que los demás han ido viendo de ti nouna máscara y que, por eso, nunca te has sentido querincondicionalmente. Que quieres sentir que te quieren verdad, a quien tú eres, no a quien aparentas ser para evque te rechacen.¿Te das cuenta? ¡Si aceptaras tu homosexualidad y saldel armario, podrías estar seguro, por primera vez en tu vde que quien está contigo es porque te quiere incondicinalmente! Desaparecería ese pensamiento que te tortura“ay, ¡si ellos supieran!”. Ganarías autoestima. Quizá, a fude paciencia y conversaciones, podrías conseguir quepadre te entendiera o que tu madre no diera muestras avergonzamiento cuando saliera el tema. O podrías aprena vivir sin que su falta de empatía te torturase y te diecuenta de que son ellos los que tienen que luchar contra prejuicios. El amor hacia su hijo (o hija) debería ser maque su miedo al “qué dirán” los demás. Este es el momeen el que empiezas a darte cuenta de que son ellos y tú los que están equivocados. Y, justo al llegar a este puentras en la siguiente tarea.Consejo:encuentra tu propio motivo para iniciar el camino.

4 “¿Qué signica lo que soy?”Saber que los demás se equivocan signica saber q

tú estás en lo correcto. En este momento, gais y lesbiatienen a su disposición mucha información especializpara documentarse sobre la homosexualidad. Aprenque se es gay porque su biología así lo ha hecho, que na

Page 73: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 73/115

PSICOLOGÍA 73

El hecho de salir del armario requiere práctica y pacienpor lo que es bueno hacerlo paso a paso y tomarse tiemNo con todo el mundo se hace igual. A menudo, con quiente sientes más próximo, es preferible que te sientes con e y, tomando un café, decirles que has hecho un viaje inte

hacia el autoconocimiento y que quieres compartir con eel resultado de ese viaje; que para ti es importante decíren persona y hacerles partícipes de tu felicidad por habaceptado. Lo importante es que puedas exteriorizar qusientes digno de ser quien eres.A menudo se habla de “orgullo gay”, pero se nos olvque la palabra inglesa pride con la que se designó este hechosignica también “dignidad”, y que esta es una acepcmucho más próxima a la realidad de este momento. Nsupone sentirte por encima de nadie, sino saberte tan digcomo cualquier otra persona. Así, a no ser que vivas enpaís donde la homosexualidad está castigada con la mumi consejo es que te liberes de las cerraduras de tu arm y vivas tu homosexualidad con la dignidad que correspoConsejo: tómate tu tiempo.

6 “¿Me quedan mochilas?”El área donde más trabajamos los que nos dedicamo

la psicología armativa gay es la delrecovery o recuperaciónde las secuelas del bullying homofóbico. El miedo apérdidas que se sufren en las primeras etapas de este ves tan intenso que suele dejar huella. Y no te digo ya si cdía te pegaban por ser el “maricón” (dicho como insugrave) del colegio o del barrio. Muchos homosexuales perimentan durante años síntomas que encajan con lo qse conoce como estrés postraumático: ansiedad, reviven(pesadillas o pánico a que se repitan las situaciones vivrestricción de la vida afectiva...La ansiedad puede generar otros trastornos, como el scompulsivo o la nosofobia, e incluso distorsiones cognititendencia a la evitación. Pero sobre todo es en la autoestibaja (como resultado de la homofobia interiorizada) yla falta de asertividad donde más se notan los efectosmiedo con el que muchas personas homosexuales encasu propia orientación sexoafectiva.Consejo: no te dejes temas pendientes de resolver.

Merece la penaSi viviéramos en un entorno libre de prejuicios y sin ngún tipo de homofobia, a nadie le resultaría difícil asusu homosexualidad, porque todos entenderíamos queuna más de las posibles orientaciones sexoafectivas dehumano. Sin embargo, al haber sido una de las granincomprendidas de la historia de la humanidad, no resfácil de asumir para todo el mundo. Por mucho que haavanzado nuestra sociedad, aún quedan muchos lugarsectores sociales donde el proceso de asumir la propia mosexualidad se hace cuesta arriba para muchas persoEs un proceso que implica diversas tareas como ya has vpero si las llevas a cabo adecuadamente, terminará haciénsentir muy feliz.

aprende a ser homosexual y que los acontecimientos de lavida (como la crianza recibida) no lo vuelven homosexuala uno. También que hay varios cientos de especies animalesdonde se forman parejas homosexuales y que han estadopresentes en la historia de la humanidad desde la época delas cavernas.Aprenden que no hay una sola palabra en el Evangelio derechazo a la homosexualidad y sí de rechazo a la hipocresía y a no amar a los demás. Que ser homosexual solo signicaque uno se enamora de personas de su mismo sexo, que notiene nada que ver ni con estilos de vida ni con estas. Quehay gais juerguistas y gais sosos, de izquierdas y de derechas,modernos y clásicos. Que los hay con pluma y sin ella, conglamour y con “cero modales”. Aprenden que los gais, aligual que los heterosexuales, son distintos y nada tiene quever con estereotipos.Consejo: cuestiona tus propios prejuicios.

5 “¿Quién lo sabrá?”Llegados a este punto de autoaceptación, lo habitual esque quieras compartirlo con los demás. Cuando pregunto amis pacientes; “¿Cuál es la diferencia entre un amigo íntimo y un simple conocido?”, me suelen responder: “Que conel conocido no compartes ninguna de tus intimidades”. Y yo añado: “Entonces, mientras no compartas con los que terodean la intimidad de que eres gay, nunca podrás sentirloscomo íntimos tuyos. Nunca pasarán de ser unos simplesconocidos y te seguirás sintiendo solo”. Esa es la forma enque les hago ver que “salir del armario” no es algo que hacespor obligación, sino porque es el paso que te ayuda a sentirpor vez primera el amor de los demás, su proximidad y laaceptación incondicional por su parte.

Es importante quepuedas exteriorizary compartir que tesientes digno de serquien eres.

Page 74: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 74/115

74 PSICOLOGÍA

EL CASO:“MI MARIDO ME HA SIDO IN-FIEL; ESTOY HECHA POLVO”

“No me lo podía creer, Tomás. De repente,toda mi vida se vino abajo. ¡No tenía ni la másmínima sospecha de que me podía pasar estoa mí!”. Inés, una mujer joven con dos hijas desiete y tres años, acababa de descubrir que sumarido le había sido infiel. Bueno, en realidadhabía descubierto que él llevaba varios añosviéndose en la intimidad con una compañerade trabajo. Se enteró por casualidad un día quellegó antes a casa porque se encontraba mal. Alllegar, oyó a su marido hablar por teléfono consu amante, planificando unas vacaciones con-

juntamente y que pretendían disimular comoun viaje de empresa.Desde aquel día todo fueron emociones cru-zadas, sentimientos confusos, culpa mezcladacon ira, miedo y odio, tristeza y rabia. Por esoInés llegó a la consulta de Tomás. Sin embargo,a pesar de todo, no quería romper su relaciónbajo ningún concepto.Tomás le dijo que la ayudaría a ser feliz, fuerasola, con su actual pareja o con otra. No erala primera vez que le veía actuar así desde miposición privilegiada de diván. Tristemente, el

caso de Inés es frecuente. Y afortunadamente,en muchos casos la persona afectada en pocosmeses vuelve a estar disfrutando de la vida conuna actitud más equilibrada y constructiva. Aveces sola, a veces acompañada, pero siempredesde el respeto a sí misma.

EL ANÁLISIS: RELACIÓN SOSTENIDAPOR LA RENUNCIA Y LA SUMISIÓN

Inés había estado viviendo durante muchotiempo con alguien que no la quería. Comomuchas parejas, ella y su marido se habían co-nocido por casualidad, habían empezado a salir y, sin darse cuenta, se les había complicado la

SECRETOS DE MI DIVÁN | TOMÁS NAVARRO

¿Qué hay trasuna infidelidad?TomásNavarro Es psicólogo y coachespecializado en mo-tivación, liderazgo,pareja, emociones yfelicidad y autor deFortaleza emocional (Zenith). Actualmentecompagina su trabajode consultor con la

formación, las confe-rencias, la literaturatécnica y de ccióny la colaboración endiversos medios decomunicación.www.tomasnavarro.com

[email protected]

Twitter: @tomasnavarropsi

vida perdiendo ese momento de ensueño queson los inicios de una relación.

Habían seguido juntos por inercia,sinquerer plantearse demasiadas cosas. Inclusoella se había quedado embarazada dos vecesSin darse cuenta, habían pasado diez años decasados. Y sin darse menos cuenta si cabe, sehabía establecido una dinámica tan tóxica enla relación que Inés tenía que renunciar a todopara que su pareja no se molestara ni se pusierade mal humor.

La relación se mantenía, desde hacía unoscuantos años, gracias a la sumisión total deInés, que hacía esfuerzos titánicos para man-tener una fachada insostenible, un deseo nocorrespondido, una quimera que hubiera sidomejor descomponer cuanto antes para evitardaños colaterales. Lo que no funciona tieneque ser arreglado o desmontado cuanto antes.Siempre, ya que el tiempo no hace nadas másque complicarlo todo.

LA SOLUCIÓN:SUPERAR LADEPENDENCIA EMOCIONALEl problema de Inés era que creía que la únicaopción posible era seguir con su pareja, y quecualquier cosa que no fuera seguir juntos seríaun desastre total, cuando en realidad llevabavarios años malviviendo y siendo maltratadapor su marido de una manera tan sutil quea los ojos de todo el mundo eran la parejaperfecta.El primer objetivo era el de cambiar estacreencia irracional y adecuarla a la realidadPara conseguirlo, Tomás y ella empezaron ahacer un repaso de toda la relación desde unaperspectiva más realista, intentando no realizadistorsiones. En este repaso se dieron cuentade que Inés tenía que ir sola a ver a sus padresque vivían a dos horas en coche, porque él

Page 75: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 75/115

PSICOLOGÍA 75

MI VIEJO DIVÁN HA SIDO TESTIGO DISCRETO DE MILES DE HISTORIAS QUE AHORA DESECOMPARTIR CONTIGO. QUIERE QUE SEPAS QUE, SI TE VES REFLEJADO EN ELLAS, NO TESUCEDE NADA RARO; QUE SI ERES ESPECIAL, ES POR TUS VIRTUDES, Y QUE PUEDES SERMÁS FELIZ DE LO QUE ERES SI CONSIGUES DESCIFRAR LAS CLAVES DE LA PSICOLOGÍA.PONTE CÓMODO Y PREPÁRATE PARA CONOCER Y APRENDER DE ESTOS DIDÁCTICOS CAS

Si la persona conquien compartes tuvida no te valora,lo mejor es ponerdistancia.

Page 76: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 76/115

76 PSICOLOGÍA

SECRETOS DE MI DIVÁN | TOMÁS NAVARRO

lación no se podía reconstruir, la propuesta ertrabajar la autoestima de Inés y proporcionarherramientas para que pudiera rehacer su vidde una manera más constructiva.Una vez que tuvieron el día a día organizado la autoestima recompuesta, se dedicaron a trabajar el concepto de amor que tenía Inés paradecuarlo a una aproximación más constructiv y satisfactoria, desvinculada de la dependencemocional, la sumisión y la entrega incondicional.Ahora, apenas seis meses después de su crisde pareja, Inés vive más feliz, tiene un estadde ánimo más estable, ha vuelto a recuperasu equilibrio, ha perdido los kilos que habíganado y es capaz de disfrutar de los pequeñoplaceres de la vida.

PARA RECUPERAR LA FE EN TI...1. Mejor solo que mal acompañado. No hay quetener pareja a cualquier precio. La relación tienque ser fruto de una elección libre basada en lreciprocidad y en aportaciones equitativas.2. Valórate. No eres menos que nadie. No re-nuncies a tu vida por la de otra persona.3. Analiza a la persona con la que compartes tuvida y, si tenéis las mismas prioridades y objetivvitales, entonces enamórate locamente de ellaDisfruta el día a día pero sin engañarte. Levanla cabeza para comprobar que ambos seguís dacuerdo en los puntos esenciales de vuestra relación, y no dejes que la rutina acabe por convencerte de que no existen otras opciones.4. No ignores las señales que percibes. La an-siedad de Inés provenía de su voluntad por nver lo evidente. Cuanto antes veas un problemantes podrás afrontarlo, sea para continuar cotu pareja o para comenzar una nueva vida ensolitario. No trates de convencerte de lo queno es posible.5. Identifica cuándo se ha agotado una etapa. Analiza si se puede reorientar de nuevo, y si nes así, ciérrala para poder abrir otra nueva mconstructiva.6. No te culpes. El marido de Inés utilizabala culpa para controlar el comportamiento della. Si estaba con otra persona, era por culpde Inés, que no se cuidaba, no le mimaba y nose esforzaba lo suciente en adorarle. Olvida lculpas y pasa a la acción constructiva.7. No te avergüences porque tu relación no hafuncionado. Mantenerla es complicado, ya quelos dos miembros de la pareja tienen que quereseguir amándose. Por mucho que lo intente unosolo, la relación está abocada al fracaso. Cuanduna pareja falla, siempre es cosa de dos.

FORTALEZAEMOCIONAL.Tomás Navarro.Editorial Zenith.240 páginas. 15,95 .

SU LIBRO

no quería acompañarla nunca. Además, teníaque encargarse de sus hijas cada día, y tambiéndurante las vacaciones y los fines de semanaporque su marido no podía prescindir de salira correr. En los últimos tres años las vacacioneshabían estado condicionadas por las carreras queél quería correr en diferentes partes del mundo,sin que Inés pudiera escoger otra alternativa.Cuando proponía ir a un balneario, recibía deél un “eso es una tontería y una pérdida detiempo” como respuesta.Ella había dejado de practicar deporte para poderocuparse cada tarde de las niñas y que su maridono tuviera que renunciar a sus entrenamientos apesar de no ser más que un aficionado. Al dejarde hacer deporte y al desequilibrarse su dietacomo consecuencia de la ansiedad que sufría,engordó varios kilos, hecho que él le recriminó.También cuando iban a esquiar, tenía que vestira las niñas y equiparlas mientras su pareja salíadisparado a esquiar para aprovechar al máximo.No podían esquiar juntos, ya que él lo hacíamejor y más rápido y no podía renunciar a suestilo. Y así una larga colección de recuerdos.Después de este repaso junto con Tomás, Inés sedio cuenta de que su relación se mantenía gra-cias a su sumisión y su entrega, y que su maridono aportaba lo mismo que ella. No compartíanninguna prioridad, pero no lo hacían ni desdeel principio de la relación. Todo se reducía a sutotal entrega para cubrir las carencias que veíaen su pareja, lo cual la estresaba, la agotaba y ladeprimía. Tras tomar conciencia de que la re-

Una relación en laque uno da siemprey el otro nunca estádestinada al fracaso.

Page 77: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 77/115

Page 78: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 78/115

78 PSICOLOGÍA

Para no sentir que vas a laderiva, ponte metas alcanzables“Me ha dejado, y mesiento algo perdida”Hace un año y medio que mi pareja,con la que llevaba diez de relación,uno conviviendo y con planes decasarnos e incluso tener hijos, medejó de un día para otro sin ningu-na explicación, y tuve que dejar elpiso porque era suyo. En su ordende prioridades primero estaba sufamilia (padres y hermana, a losque ayuda económicamente) y des-pués yo, demostrándome que en lapareja no me daba el lugar que mecorrespondía. Actualmente, aunqueestoy bien, me siento un poco per-dida al haber vuelto a casa de mispadres y ser “niña” otra vez. Porotra parte, tengo trabajo, pero porahora no puedo independizarme,y aunque he buscado otros, el míoes muy especíco y con la crisis esmás difícil mejorarlo. Creo que mefalta un empuje para dirigir mi ca-mino laboral y personal, independi-zarme y sentir que llevo las riendasde mi vida. Por otro lado, aunquesé que este tiempo de estar sola esmuy necesario para mí, para darmemi lugar, para saber hacia dóndedirigirme más segura, inconsciente-mente busco pareja, como si eso mefuera a facilitar las cosas. Y por otro

lado, tengo miedo, porque las po-cas parejas serias que he tenido no

han sido buenas. Creo que no elegíbien y temo no encontrar un hombrebueno, no poder ser madre (tengo32 años), no poder independizar-me, no sentirme realizada... Puedeque me dé miedo estar sola, peroa su vez quizás sea eso lo que másnecesite. ¿Qué le parece? ¿Deberíaaprovechar esta soledad para darmeel lugar que me corresponde en lavida? ¿Y cómo hacerlo? MARÍA

¡Hola, María! Hace poco tiempo que,sin tú quererlo, tu vida dio un cambioradical. Tu pareja rompe la relación, tusplanes de casarte y tener hijos se ventruncados, tu situación económica em-peora, te ves obligada a volver a casa detus padres… Tus proyectos y planes defuturo, tu forma de vida y tu identidadpersonal han sufrido un traspiés enorme¡pero no irreparable! Cuando estamos enpareja, construimos una gran parte denuestra vida y nuestra identidad en tornoa esa persona: casa, estilo de vida, pla-nes de futuro, rutina diaria, amistades,tiempo de ocio… Ahora te toca descubrirquién eres tú sin él, sin pareja.

Empieza por las cosas que te resultenmás sencillas de abordar, por ejemplo,el tiempo de ocio, las aciones, los ami-gos… Recupera amistades y actividadesque te hagan sentir bien, que te apor-ten cosas positivas y te recuerden quién

eres. Esto te hará sentir fuerte y, ademáste dará el apoyo de tu entorno cercano,

de las personas que te quieren. Ellostambién te darán perspectiva e ideassobre cómo afrontar tu nueva vida.

Intentar elaborar un proyecto más alargo plazo y establecer objetivos realis-tas y alcanzables te aportará el sentidoque a lo mejor has perdido: ¿qué quiereshacer ahora con tu vida?, ¿quieres irtede casa de tus padres?, ¿sigues que-riendo ser madre?, ¿cómo quieres quesea tu estilo de vida? Ten en cuenta que,para que tus objetivos sean realistas yalcanzables, a lo mejor tienes que plan-teártelos de una forma distinta a como lohabías hecho hasta ahora; por ejemplo,compartir piso en vez de vivir sola, sermadre soltera en vez de vivir la materni-dad con una pareja, cambiar de profe-sión o emprender por tu cuenta…

Una vez que te respondas a esaspreguntas, elabora un plan de acción:piensa qué necesitas para alcanzarlosy qué cosas debes llevar a cabo. Ayudamucho dividir en pequeñas submetaslos objetivos grandes, para hacerlos másabordables. También es importante - jarse unos plazos para conseguir esosobjetivos y, si no los hemos conseguidoen ese tiempo, modicarlos o cambiarlospor otros. Decidir qué es lo que quieres,establecer metas e ir a por ellas te harásentir que vuelves a tener las riendas detu vida y que no vas a la deriva.

Sí, creo que debemos aprovechar to-

das las etapas de nuestra vida y sacarlespartido. Ahora estás en un momento

Consultorio corazón rotode Ana Lombardía

Page 79: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 79/115

Page 80: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 80/115

80 PSICOLOGÍA

H

PSICO | TESTIMONIO

ace unos años, con-cretamente cinco,le di un cambio derumbo a mi vidaen el ámbito pro-fesional y personal.Trabajaba en una

universidad, había tenido la suerte deconseguir un trabajo de lo que había es-tudiado y haciendo algo que me gustaba.Me sentía afortunada.Pero un día, en plenas compras navideñas,me sentí muy mareada y tuve que sen-tarme porque no podía seguir andando.Volví a casa porque las piernas no me res-pondían y no sabía lo que me pasaba. EsasNavidades empecé a sentir mucho dolorde cuello, cabeza y brazo izquierdo hastaque, pocos días después de Año Nuevo,no pude levantarme de la cama sola. Mediagnosticaron una hernia cervical.

Renunciar al trabajoDías más tarde me dieron la baja médica junto con muchos medicamentos, inyec-ciones y consejos que en esos momentosno quería oír. Solo tenía 30 años reciéncumplidos, una carrera profesional enauge, una pareja y una vida. No estabapreparada para escuchar lo que podíapasar y lo que ya no podría hacer. Em-pecé a medicarme y a estar acostada paracurarme lo antes posible. Pensaba quesi hacía caso a todas las indicaciones y

Por Adelaida Enguix

“El coaching me diouna vida consciente”

UN PROBLEMA DE SALUD OBLIGÓ A ADELAIDA ENGUIX A DEJAR APARCADOS SU TRABAJVIDA QUE TENÍA. PERO, LEJOS DE SUMIRSE EN LA TRISTEZA O LA DESESPERACIÓN, BUSC

UNA NUEVA FORMA DE VIVIR CON SENTIDO, Y FRUTO DE ESA BÚSQUEDA ES SU LABOR CCOACH, QUE ADEMÁS DE MEJORAR SUS DOLENCIAS, PERMITE A OTRAS MUCHAS PERSON

DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL Y SER MÁS FELICES. LO CUENTA TODO AQUÍ

tomaba las medicinas, pronto mejoraría.Aunque en aquel entonces la palabrapronto tenía otro signicado para mí, yabarcaba un mes, a lo sumo dos.Pasaron seis meses para cuando empecéa sentirme mejor. No me lo podía creer,había pasado todo el curso académico

y, trabajando en una universidad, eso esmucho tiempo. Finalmente tuve querenunciar a mi trabajo porque mi saludno mejoraba y casi no podía hacer es-fuerzos. Conducir o escribir un emailera agotador.Un año después todavía no estaba recu-perada del todo. A mi situación se fueronsumando otros síntomas de otras enfer-medades, y empecé a desarrollar un pro-blema de ovarios y una alopecia severa.Aún recuerdo cuando una dermatólogame sacó un folleto de pelucas y me dijoque fuera haciéndome a la idea. Ese díame quería morir, fue el colmo de unasituación de enfermedad que ya durabapor aquel entonces casi dos años.

Iniciar un nuevo caminocon más concienciaRecuerdo esa época de mi vida con mu-cha tristeza, incertidumbre y miedo. Noentendía nada. Cada día me preguntaba“¿por qué yo?”. Sabía que no me habíaocurrido nada excepcional, estas cosaspasan a diario a mucha gente, pero nopodía evitar lamentarme. No me valían

los discursos y explicaciones de mis familiares, porque me decían que aceptarala situación y que ya vendrían tiemposmejores. Aunque no les faltaba razón,lo que buscaba en esos momentos erauna explicación, sin darme cuenta quelo que estaba pidiendo era saber cuál era

mi aprendizaje tras mi colapso de saludEl para qué me había pasado. Ahora quesoy coach, entiendo mucho mejor a mi yo de aquel entonces, la Adelaida quebuscaba aprender para iniciar un nuevocamino pero con más conciencia.

Buscarle el sentidoa la enfermedadAsí que, intentando buscar un para quéa mi situación, empecé a decirme a mímisma que, si mi vida había dado esevuelco, era por un motivo, y mi deber erabuscarlo. Empecé a estar muy atenta a loque yo empecé a llamar señales. Estabaconvencida de que poco a poco iríanviniendo explicaciones y oportunidadesque darían sentido a mi enfermedad ya mi vida.No me rendí, porque tenía la creenciaque todo tiene una razón, y yo todavíano había descubierto la mía. Sin saberloempecé a hacerme autocoaching demanera autodidacta. Y así mi vida cobróun nuevo sentido, porque cada día melevantaba con la ilusión y el convenci-miento de encontrar respuestas, sentido y

Page 81: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 81/115

PSICOLOGÍA 81

Adelaida EnguixCoach y experta en desarrollo personal yprofesional, hace cinco años, a raíz de sufrirvarias dolencias físicas, experimentó unatransformación personal, espiritual y profesionalque le llevó a darle un nuevo sentidoa su existencia a través delcoaching. En su labor comocoach, comprueba cada día losmaravillosos resultados que estadisciplina ofrece a nivel físico ypsíquico. Ha profundizado en el

conocimiento del conjunto cuerpo-mente con diferentes estudios.

Page 82: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 82/115

82 PSICOLOGÍA

PSICO | TESTIMONIO

3 programas de crecimiento personal,¿con cuál te quedas tú?

1 Programa de crecimiento personal “Crea tu vida”.Toma el control de tu vida y desarrolla un plan

de acción que te impulse hasta la felicidad. ¿Sientesque necesitas claridad mental para tomar decisiones?¿Quieres tranquilidad para pensar, valorar lo que teestá pasando y así poder encontrar soluciones prácticas

y reales? ¿Sientes que tu vida se está desbordandoy que estás con el agua al cuello sin saber dóndeagarrarte? ¿Estás bien pero quieres vivir con pasióny alegría? ¿Sabes algo de crecimiento personal, hasleído mucho, pero no llegas a sacar lo mejor de ti ycumplir tus objetivos? Ahora imagina que tu vida yaes tal y como la habías soñado, sabes qué hacer, cómocomportarte en cada situación y con cada persona.Afrontas los problemas con ganas y estos han dejadode ser una carga pesada de llevar. Tus pensamientosestán ordenados y cada mañana te levantas con ilusiónpara crear tu vida. Este programa “Crea tu vida” secompone de sesiones individuales, en que paso a pasodescubres tus limitaciones, creencias y sueños. Conejercicios prácticos, reprogramación mental y muchailusión, diseñarás tu propio plan de acción para alcanzartus metas y disfrutar del camino.

2 Programa coaching de salud “Conecta contu cuerpo”. Aprende a hablar con tu cuerpo,

escucharte y aumentar tu salud y bienestar. El coachingde salud te ofrece una solución al alcance de tu mano.¿Las enfermedades y síntomas de tu cuerpo se hanconvertido en una lucha constante y diaria? ¿La situación

te agota, los medicamentos te aburren y ves que todose está volviendo muy difícil? ¿Sientes decepción conlos resultados porque esperabas estar mucho mejor aestas alturas? ¿Te preguntas por qué has enfermado o elmotivo de acumular síntomas físicos? ¿Quieres volver aestar saludable y rebosar energía? Entender tu cuerpo ytu mente a estas alturas es tan importante como seguircon la prescripción que tu médico te ha recetado. Lasuma de tu mente y cuerpo dan como resultado lasalud, no hay duda. Encontrarte mejor e imaginar eldía que puedas disfrutar plenamente de tu salud es unaposibilidad más real de lo que te imaginas.

3 Programa grupal “Un curso de milagros”.Conviertetus pensamientos y acciones en prosperidad,

abundancia y vida, mucha vida. El programa grupal“Un curso de milagros” te enseñará a disfrutar y aver oportunidades de mejora donde antes solo veíasproblemas. ¿Crees que tu vida pasa y no tienes ningún

control sobre ella? ¿Sientes que todo podría ser mejorsi la vida viniera con una manual de instrucciones?¿Te gustaría tener una varita mágica para solucionartodos tus problemas y hacer de este un mundo mejor?¿Necesitas un milagro? Entender la vida y el motivode estar en ella es vital para todas las personas. Hasaprendido una forma de vivir, pero que no siempre teestá dando la felicidad que tanto ansías. El sufrimiento,la lucha diaria y el conformismo te invaden porque noconoces otra forma de vivir. Tú estás como estaba yohace años, no te permites soñar y menos pedir milagros.Imagina que tras el programa “Un curso de milagros” tuvida ha dado un giro de 180 grados y ya has descubiertoel secreto para ser feliz y crear una vida abundante.Ahora cada día lo afrontas con la alegría de un juegocreativo y divertido. No pierdas más tiempo ni energíaquejándote. Busca soluciones, entendimiento y, sobretodo, mucho disfrute. Descubre que los milagros existeny ven a aprender cómo hacerlos realidad.

Más información en www.adelaidacoaching.com

Como coach, la misión de Adelaida Enguix es decirte que hay una forma diferente de vivir, ser y hacer paraalcanzar tu felicidad y crear tu propia realidad. En sus programas intenta conseguir que vivas desde la tranquili-dad, soluciones tus conictos y tomes decisiones con conanza. Te ayuda a descubrir emociones y limitacionespara mostrarte el gran poder creativo de tu mente. Entre los talleres que imparte, destacan estos tres:

Page 83: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 83/115

PSICOLOGÍA 83

explicación. No sabía cómo iban a llegara mi vida pero tenía la intuición de que,si seguía triste, no iba a ver las oportuni-dades de mejora.Por aquel entonces mi vida era muy sen-cilla porque estaba en paro y lo únicoque hacía era leer libros, consultar websde empleo, salir a comprar y a pasear.Pero hasta comprando el pan esperabauna señal, ver un cartel que me dijeraalgo o recibir una llamada milagrosa.Era como un juego para mí y así subímis expectativas positivas, la alegría y eloptimismo. Y las señales llegaron a mi vida de lamano de mi pareja, que un día vino acasa y me habló del coaching. Me dijoque me iría muy bien. Al principio nolo tomé muy en serio, pero me puse ainvestigar y, unos días después, una excompañera de trabajo me envió informa-ción sobre un master, recomendándome

estudiado en mis años de escuela y nin-gún profesor me dio pautas para aprendera mirar dentro de mí en busca de misemociones y bloqueos. Descubrí que lamente tiene un poder inmenso en crearel día a día, y pude comprobar cómo

cambiando mi forma de ver el mundoeste me respondía de otra manera.

Entender las emocionesvividas en el pasadoUna vez formada como coach, me pro-puse buscar el auténtico signicado demis enfermedades que, aunque no erangraves, me afectaban. Así fue como meformé en bio-neuro-emoción, milagros y constelaciones familiares. Para podecontinuar con esta transformación te-nía que entender mi estado emocionalpasado para superarlo y poder caminarcon paso rme.A día de hoy no me tomo medicaciónalguna para tratar mis síntomas porqueel dolor ha desaparecido. Mi pelo sigueconmigo; nunca llegué a comprarme unapeluca y, como colofón de este proceso tanmaravilloso que experimenté, mis ovariosse curaron y seré madre en 2016.

Una vida con protagonismoEl coaching me dio una vida consciente,despierta y con protagonismo. Mi vidaahora es rica en experiencias y apren-dizajes, porque cada cosa que me pasatiene un motivo, y eso llena mi mentede disfrute y conciencia. Soy una coachque un día decidió que su vida tenía mássentido que la simple mala suerte, y quedecidió hacer de su experiencia un ca-mino en el que otras personas pudieranavanzar y aprender. Me dedico a despertarconciencias y a ayudar al mayor númerode personas posible a subir sus niveles dfelicidad y de salud.

la formación con los mismos argumentosque mi pareja. Ahí lo vi claro, mi caminoempezaba de nuevo. No sabía si sería ono mi profesión, pero sabía que era elpaso que tenía que dar y que despuésllegarían otros muchos. La verdaderatransformaciónCuando empecé la formación encoaching, estaba todavía recuperándomede mis enfermedades y no las tenía nide lejos superadas. Tomaba mucha me-dicación y siempre salía de casa con mibotiquín preparado. Después de terminarno solo el primer master sino tambiénotro más, sufrí una transformación de180º en la que todavía me encuentro.Comprobé que el entrenamiento mentales vital para ser feliz en la vida, y quenadie me lo había enseñado.Tantas asignaturas aburridas que había

Page 84: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 84/115

84 PSICOLOGÍA

¿ESTÁS HARTO DE QUE TE MIENTAN? ¿BUSCAS UNA HERRAMIEQUE TE AYUDE A DESCUBRIR LAS MENTIRAS DE LA GENTE?

GUÍA CONTIENE TODAS LAS CLAVES PARA INTERPRETALENGUAJE NO VERBAL Y CORPORAL DE CUALQUIER PERSONA. L

¡Y CONVIÉRTETE EN UN VERDADERO DETECTOR DE MENT

La comunicación no verbal(en sus ámbitos corporal y gestual) históricamenteha tenido una menoratención en la sociedadque el lenguaje verbal, yaque además de ser estemás estructurado y tener

una interpretación más sencilla, es la herra-mienta que utilizamos habitualmente para

transmitir conocimientos de generación engeneración. No es hasta la mitad del siglo XXcuando diversos autores empiezan a centrarsus estudios en esta disciplina. Anteriormente,tan solo Charles Darwin en su obraLa expre-sión de emociones en hombres y animales, escritaen 1872, había hecho algunas observacionessobre el reejo de las emociones en el rostro.Darwin defendía que existen elementos deexpresión comunes a todos los humanos (eincluso con otros animales) en ciertos con-textos culturales cuyo componente principales el biológico.En 1952 Ray Birdwhistell escribióIntroduc-ción a la kinesia, y cuatro años después, JürgenRuesch y el fotógrafo Weldon Kees publica-ron conjuntamenteComunicación no verbal, laprimera obra que hacía referencia explícitaal término “no verbal”, y que acompañaronde una amplia documentación fotográcapara ayudar a entender mejor el lenguajegestual. Durante los siguientes 20 años sellevaron a cabo numerosas investigacionessobre el particular, llevando a esta disciplinahasta sus más altas cotas de veracidad y di-vulgación cientíca internacional. Pero elreferente destacado a nivel mundial es, sin

Muchas de las clavespara cazar a un men-tiroso a través de losgestos inconscientesy de las posturas cor-porales se encuentranen este libro. PabloOrtiz analiza el len-guaje gestual o facialy el lenguaje corporalpara, atendiendo a lasdiferentes partes delcuerpo y expresionescorporales, ayudarnosa saber cuándo alguienestá mintiendo o, almenos, no está dicien-do toda la verdad. Lapostura de las cejas,

cierta posición de laboca, tics como tocar-se la oreja o el cuelloo taparse la boca conuna mano pueden serindicativos de no estarconfesando toda laverdad. Si avanzas ensus páginas, conocerásde primera mano quees bastante sencillollegar a dominar el

lenguaje del cuerpo.

EL TEMA

BESTSELLER | DE AUTOAYUDA

¡No te van amentir más!

duda, Paul Ekman, psicólogo especializado ecomunicación gestual, considerado uno de locien especialistas en psicología más inuyendel siglo XX.

LA MENTIRA COMO ESTRATEGIANuestro cuerpo siempre tiende a decir la ver-dad de lo que pensamos y sabemos, aunque noentrenemos (o nos entrenen) para decir lo con-trario en función de nuestro interés. Su lenguajexpresa la emoción o la sensación que producel mensaje en nuestro interlocutor así como lsensación o emoción que nos produce transmitinuestro propio mensaje, y algunos gestos tieneuna interpretación muy precisa y clara mientraque otros abarcan un signicado más amplio.Sin embargo, en nuestras interacciones diarias nencontramos con personas que, de una manera otra, nos transmiten cierta sensación de mentiren sus formas y expresiones. Y esto puede suceden todos los ámbitos en los que nos desenvolvamos, tanto en el profesional (especialmenten aquellas profesiones en las que se trabaja dmanera directa con personas, como en educaciónmedicina, servicios sociales, seguridad, abogacpolítica, etc) como en el personal, en el seno dlas relaciones que mantenemos con personas dnuestro entorno más próximo. Pero en todasellas ocurre porque lo que comunican a travéde su cuerpo, sus gestos o su lenguaje verbavanzado (cómo decimos lo que decimos) esen contradicción con aquello que nos cuentancon palabras.En cualquier caso, saber leer el lenguaje de la otpersona puede darnos una ventaja consideraben una negociación, en una presentación públicen una intervención social o sanitaria o en un

Por Pablo Ortiz García

Page 85: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 85/115

PSICOLOGÍA 85

¡NO TE VAN A MENTIR MÁS! Pablo Ortiz García.Editorial: Izana Editores.Páginas: 164. Precio:16 .

PabloOrtizGarcíaEducador social, ex-perto en educaciónsexual y drogode-pendencias y ani-mador sociocultural,se ha especializado

en criminologíay criminalística,dirección de cen-tros de serviciossociales, trata deniños con fines deexplotación sexualy atención integrala las víctimas.Ha trabajado eneducación y servi-cios sociales y esautor del proyecto“Aprende a pensarcon los Simpson”,destinado a prevenirconductas de riesgoentre los adolescen-tes.

EL AUTOR

proceso judicial o policial, entre otras situaciones, ya que el lenguaje corporal, gestual y verbal avan-zado es una herramienta para fortalecer nuestromensaje y, a la vez, para descubrir intencionesocultas y mentiras en otras personas.

7 CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓNCORRECTA DEL LENGUAJE CORPORALSon muchísimas las claves del lenguaje corporal,facial y verbal avanzado. Como poco, tantas comocombinaciones de músculos podamos hacer. En¡No te van a mentir más! están recogidos cerca de

170 ejemplos muy comunes que pueden darse enla interacción diaria. Sin embargo, las siete que sedetallan a continuación serían las esenciales parainiciarse en el camino de convertirse en verdade-ros detectores de mentiras ambulantes:

1. SERIEDAD Y CERTEZADesde su origen, el análisis gestual ha ayudadoa muchos profesionales en todo el mundo a lahora de planicar, intervenir y analizar las laboresdiarias en todo tipo de asuntos relacionados conel cara a cara del trabajo con personas. Cierta-

Page 86: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 86/115

86 PSICOLOGÍA

BESTSELLER | DE AUTOAYUDA

mente no es una ciencia exacta, pero su grado deabilidad se sitúa entre el 75 y el 80 por cientoen función del número de indicadores relevantesque se descubran. Así, a mayor número de piezas

del puzle puestas, antes se resuelve. Lo que sí sepuede garantizar es que la abilidad es mayor quela que pueda ofrecer el polígrafo más avanzadodel mundo, y estaría casi a la par que la queofrecen pruebas muy precisas en el campo de lapsicología como es la prueba potencial evocadocognitivo P300 o test de la verdad.

2. NO CAER EN TÓPICOS NI EN SIMPLICIDADESHay que tener muy presente que cuando inter-pretamos el lenguaje no verbal y verbal avanzado,es peligroso ser demasiado simplista y quedarsesolo en tópicos. Unos brazos cruzados puedenindicar que nuestro interlocutor está cerradoen banda a nosotros, pero también que tienefrío o que está cómodo en esta posición. Comosostiene la experta en desarrollo personal y pro-fesional Carol Kinsey, es necesario al menos tenerindicios de hasta tres gestos o señales claras, o loque es lo mismo, buscar como mínimo dos gestosmás que nos conrmen el primero que hemosdetectado, para darle así el signicado correctoal lenguaje no verbal.

3. LA MENTIRA NO SE PUEDE REVERTIRCuando estemos analizando la expresión gestual y corporal, debemos saber que las personas men-tirosas no guardan sus historias en la memoria,las ensayan en orden cronológico y no puedenrevertirlas. Así que, cuando dudemos de una his-toria que nos hayan contado, no hay nada mejorpara conrmarla que pedir a la persona que nosla vuelva a contar, pero empezando por el nal y hasta el principio. Si aparecen signos de duda,silencios o momentos descuadrados, tendremosel indicio de la mentira.

4. NECESIDAD DE UN COMIENZO Y UN OBJETIVOLa cara y el cuerpo invariablemente dicen la

verdad, pero siempre es necesario buscar unpunto de partida. Como observadores, tenemosque dar sentido a lo que vemos, y sobre todotenemos que saber qué estamos buscando.

5. EVITAR HACER DOS PREGUNTAS SEGUIDASHay que ser pacientes y esperar a que el otroresponda para poder leer y observar con de-tenimiento lo que comunica con sus gestossu cuerpo y su metalenguaje. Si somos muyrápidos al preguntar, no dejamos que se exprescon total naturalidad, y podemos inducirle anerviosismo.

6. LA MENTIRA TAMBIÉN PUEDESER UNA VERDADEs importante saber que nuestro compañero detrabajo puede decir algo que no sea cierto y a lvez no estar mintiendo. Esto ocurre cuando lapersona ignora que lo que cuenta es mentira ycree a pies juntillas que es una verdad absolutEs lo que le pasó al general y diplomático estadounidense de origen jamaicano Colin Powelldurante una comparecencia en la ONU, enfebrero de 2003, cuando intentaba demostrarque Irak tenía armas de destrucción masiv y planeaba atentar con ántrax. Powell estabconvencido de ello, o le convencieron.

7. ¿TE QUEDAS O TE VAS?En general los humanos estamos diseñados genéticamente para estar cerca de lo que nos gust y alejarnos de lo que nos disgusta. El cómo scolocan las piernas y los pies nos da indiciomuy valiosos sobre la comunicación corporal, yque se sabe así hacia dónde quiere ir la personcon la que interactuamos. Si quiere quedarseen la conversación, o por el contrario, si sientincomodidad y se quiere ir.

GESTOS HABITUALES: EL CUERPOSE ADELANTA A LA PALABRASin los gestos es imposible que nos comuni

El gesto se tiene que adaptar a

la palabra; si gesto y verbo van por caminos distintos, nuestromensaje no será creíble

Page 87: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 87/115

PSICOLOGÍA 87

quemos con los demás, pero también es ciertoque el gesto se tiene que adaptar a la palabra.Si verbo y gesto van por derroteros distintos,nuestro mensaje no será creíble. Atiende a loque en general expresan los siguientes gestoshabituales en la comunicación humana: Taparse o tocarse la boca: en general signica

un intento de ocultar algo. Tocarse la oreja: es la representación incons-

ciente del deseo de bloquear las palabras quese oyen por la ansiedad o nerviosismo que ge-nera. Tocarse la nariz:indica que alguien está min-

tiendo (en varones), ya que al mentir se liberanunas sustancias químicas llamadas catecolaminasque provocan la inamación de los tejidos in-

¿Por qué lo recomendamos?PORQUE se trata de un manual muy práctico sobre lenguajecorporal, gestual y no verbal, en el que se recoge lainterpretación y el signicado de todos los gestos y posturas delcuerpo, incluidas microexpresiones muy difíciles de detectar.

PORQUEes un trabajo que puede interesar especialmente aquienes trabajan de cara al público, como el personal de serviciossociales, médicos, abogados o cuerpos de seguridad, es decir,gente que, en un momento concreto y de forma rápida, necesitasaber si quien le está contando algo dice la verdad o no.

PORQUE remite a un canal Youtube y un blog que permiten allector trabajar y estudiar con el libro de forma interactiva.

ternos de la nariz. Rascarse el cuello:es señal de incertidumbre o

de duda con lo que uno mismo está contando Pupilas dilatadas: (siempre que no sea por

efecto del consumo de drogas o por cambios dluz) indican miedo, ira o excitación sexual. Posí sola la dilatación no nos indica cuál de las trinterpretaciones es la válida, y para discernirtendremos que observar la aparición de otroindicadores faciales, verbales o gestuales qusumados a ella, nos indiquen el camino de laemociones de esa persona. Sonrisa falsa: la sonrisa natural (de Duchenne)

es la que produce arrugas junto a los ojos, elevlos pómulos y hace descender levemente las ce jas. La sonrisa falsa, en cambio es aquella enque el lado izquierdo de la boca suele elevarsun poco, y además no se producen las arrugamarcadas. Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo.

Si los pulgares de las manos se mantienen hacarriba maniestan una postura defensiva perque transmite orgullo. Como norma generalcruzarse de brazos signica inseguridad e intento de autoprotección.

Ocultar los pulgares dentro de los bolsillos delpantalón: se hace para resaltar la zona genital. Esun tipo de lenguaje corporal casi exclusivo dvarones que se hace para mostrar ausencia dmiedo o interés sexual por otra persona.

BUSCAR LA COHERENCIA¡No te van a mentir más! es el resultado de mu-chos años de tomar apuntes en cuadernos decuadrícula. Apuntes y dibujos propios que mhan funcionado siempre y que he ido adap-tando con el correr de los meses. No he que-rido inventar nada, sino describir y compilalo que algunos investigadores han descubiertsobre esto. Llegado un punto, decidí dar a esanotas forma y estructura para poder compartiel resultado con todos aquellos que quieranaproximarse a esta disciplina, ya sea por interprofesional, personal o por mera curiosidanatural.He intentado que el libro sea una guía de fá-cil comprensión para poder saber qué sientenqué expresan, o si nos mienten o no aquellapersonas con las que interactuamos cotidianamente de manera particular o profesional, la vez que para aprender a transmitir nuestrpropio mensaje de manera coherente, con unaóptima coordinación entre el cuerpo y el hablaPorque, como se ha referido anteriormente, ecuerpo siempre dice la verdad, aunque nuestrapalabras reejen lo contrario.

Page 88: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 88/115

88 PSICOLOGÍA

Tras la anorexia se escondeuna profunda insatisfacción“Nuestro hijo estáempezando a mentir”Nuestro hijo de siete años está em-pezando a mentir. La profesora delcolegio nos ha dicho que miente porcualquier cosa. ¿Por qué esta ocu-rriendo esto? ¿Qué podemos hacerpara que no mienta más?ELISA

En general podemos decir que mentiren la infancia puede corregirse y nollegar a convertirse en un problema ma-yor. A esa edad, las mentiras suelenestar relacionadas con la imaginacióny la fantasía, aunque también puedenser debidas a experiencias de frustra-ción (por ejemplo, por las notas), aintentar compensar sentimientos deinferioridad, para evitar un castigo oeludir tareas o responsabilidades. Parafavorecer el cambio, podéis tener encuenta ciertas acciones. Procurad sersiempre un buen ejemplo y no recurráisa mentirijillas por muy nimias que osparezcan; así no sentaréis precedente.Pedidle explicaciones ante sus actos ydadle la oportunidad de reconocer lamentira, y luego felicitadle por hacerlo,aunque su mentira conlleve un castigo(solo si lo consideráis necesario). Hace-dle entender las consecuencias de susactos y que pueda entender los perjui-cios de ello, no solo del acto mentir. No

justiquéis o riáis sus mentiras, y porúltimo, reforzad o felicitad cuando sea

Consultorio psicológicode Irene Alonso

sincero, y en general, ante sus accioneso actitudes positivas. Es posible quetambién sea una llamada de atencióny necesite que le mostréis que estáisahí. Si las cosas no cambian, solicitadayuda experta.

“Me preocupa quepueda tener anorexia”Mi hermana menor ha adelgazado

bastante en unos meses y me tienepreocupada. Solo piensa en estudiar,siempre está nerviosa, duerme maly ha dejado de salir con sus amigas.Dice que come en la facultad, pero nome lo creo; en casa come poco. Heintentado hablar con ella y me huye.¿Podría tener anorexia?SARA

Es posible que tu hermana esté pade-ciendo algún tipo de trastorno de la con-ducta alimentaria, pero sería necesaria la

visita a un experto para saberlo con cer-teza. Los especialistas que tratan estosproblemas son los psiquiatras y psicólo-gos fundamentalmente, con apoyo de en-docrinos y nutricionistas en el tratamientoglobal. Su origen es psicológico, puesexiste un profundo miedo a engordar,aunque en la base hay una profundainsatisfacción personal. Quienes los pa-decen experimentan cambios de ánimo ohumor, dicultad para concentrarse, baja

autoestima y expresiones de agresividad,entre otros síntomas, unido a cambios

en la alimentación (restricción de co-mida o comer en exceso) y el ejerciciofísico. También se observa nerviosismo,insomnio, aislamiento de la familia o losamigos y una preocupación excesiva,incluso obsesiva, por los estudios. Sigueintentando hablar con ella, fomenta unacomunicación libre de presiones sobre lacomida, acércate a sus intereses y pre-ocupaciones. Cuando la comunicaciónesté restablecida, háblale de tus temores,

no solo en relación con la alimentación,sino con su nerviosismo, aislamiento,obsesión por los estudios... Exprésale lanecesidad de recibir ayuda experta paraque logre sentirse mejor. Si tus dudaspersisten, contacta con algún médico opsicólogo experto o alguna asociación,podrán ayudarte. En la asociación ADA-NER, de ámbito nacional y con más deveinte años de experiencia, asesorantanto a afectados como a familiares.

“Aunque me insultaba,aún le echo de menos”Hace unos meses rompí con mi pareja.No fue fácil, pero mis amigos me hi-cieron entender que estaba sufriendomaltrato. Él no es mala persona, perotiene un pronto fuerte y, aunque nome ha pegado, me ha insultado y meha apartado de la gente. Pese a todo,le echo de menos y me culpo por no

haber hecho las cosas de otra forma.No soy la misma, lloro por nada, no

Page 89: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 89/115

PSICOLOGÍA 89

¿Sufres problemas de pareja, timidez, complejos, inseguridad...?Escribe a nuestra experta en relaciones, Irene Alonso. Ella te aconsejará,

a través de la revista, cómo actuar. La psicóloga responde a tus consultas y pone a tualcance las herramientas que necesitas para potenciar tu desarrollo personal.

Tus preguntasa la psicóloga Escribe a: Revista PsicologíaPráctica. “Consultorio Psicológico”.C/ Príncipe de Vergara 109, 2ª planta.28002 Madrid. O envía un email a la

dirección: [email protected]

tengo ganas de salir, me cuesta ir atrabajar y desconfío de los hombres.¿Volveré a ser la de antes?SARA

Enhorabuena por el paso que has dado.Ahora estás viviendo la ruptura y es untiempo de duelo. Nadie vuelve a serquien fue, pero sin duda puedes en-contrar la manera de aprender de estadura experiencia. Seguro que volverás areír y a estar bien contigo misma. Seríabueno que buscases ayuda psicológica:haber sufrido maltrato genera una seriede consecuencias: ansiedad, bajo estadode ánimo, pérdida de la autoestima, ais-lamiento social, alteraciones del sueñoy alimentación, inseguridad, irritabilidady sentimientos de vergüenza, culpa einferioridad. El maltrato puede ser di-fícil de reconocer para quien lo sufre,

puede ser psicológico, físico, sexual o,desgraciadamente, una mezcla de los

la he disculpado en otras ocasionesporque pensaba que lo hacía sin inten-ción. No estoy segura de sus motivos,pero he dejado de conar en ella. Nosé si seguiré siendo su amiga ¿Podrévolver a conar? ¿Por qué se comportaasí? ANDREA

No sé, Andrea, si volverás a conar entu amiga como antes. Quizá la amistadcontinúe, pero tú aprenderás a dejar decontarle aquello que sea más privado,o tal vez ella aprenda a callar ciertascosas. Prueba a hablar con ella y decirlecómo te sientes. Es posible que no seaconsciente de nada de lo ocurrido. Otrasrazones que están tras las indiscrecio-nes es no tener los mismos valores: al-gunas personas son menos celosas desu intimidad. Esas conductas puedentapar un enfado, y de alguna forma máso menos consciente, se aprovecha esemomento para dar salida a tal irritabili-dad. Otras veces puede ser un desafíopara dejar claro al otro que no se creeque no se deba decir. Sea el motivo quesea, lo adecuado es dejar clara la mo-lestia, o esperar la ocasión apropiada.Ante una pregunta indiscreta, lo mejor

es tomarse tiempo para responder ydesviar la conversación con una broma,o bien decir “no es el momento” o “pre-ero no contestar ahora”.

tres. Los estudios reeren que para quese dé el físico es habitual que primeroaparezca el psicológico. Algunos indiciosde que existe este maltrato emocionalson: recibir insultos y coacciones, serobjeto de control por parte del otro (loque gastas, cómo te vistes, vigila tu móvily redes sociales...), sufrir limitacionesen los momentos de ocio y relacionessociales (critica o se enfada por el tiempoque dedicas a los amigos o la familia),sentir menosprecio ante ciertas actitudes,aciertos o logros profesionales, recibirhabitualmente críticas o correccionesen intervenciones públicas...

“No confío en mi amiga:¡es muy indiscreta!”Tengo una amiga desde hace años y

me estoy dando cuenta que es muyindiscreta. Siempre ha sido así, y yo

t

Page 90: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 90/115

90 PSICOLOGÍA

Sin cariño los centímetrosde más no sirven para nada“Tras ser mamá nohe podido tener sexo”Fui mamá hace un año. Los pri-meros meses de estar embaraza-da mantenía relaciones sexualescon normalidad, pero luego meresultaba doloroso, sentía quemi vagina me rabiaba y que elpene de mi marido me raspaba.Me esforzaba mucho para satis-facer a mi pareja. Mi problema

actual es que soy incapaz de te-ner sexo. ANÓNIMA

Has desarrollado dispaurenia o do-lor durante la penetración. Visita atu ginecólogo y que te explore paravalorar si existe algún factor físicoque explique tus molestias, pero pa-rece que en tu deseo de agradar a tupareja has provocado que tu cuerpoesté alerta y se cierre ante la posibi-

lidad de una penetración y de unaacción dolorosa para él. Sería buenoque te preguntases dónde aprendistea agradar al otro y a olvidarte de ti,incluso haciéndote daño. Busca unterapeuta sexual que trabaje con latécnica EMDR, muy exitosa en el pro-blema que planteas. No os demoréisen buscar ayuda, la preocupaciónque te produce pensar si te dolerábasta para alterar la pauta natural de

las relaciones sexuales y aumentarla probabilidad de dolor.

“El contacto con la laname excita mucho”Lo sé, soy raro, pero lo que másme excita es el contacto conprendas de lana. ¡No puedo evi-tarlo!LOLO

Lo que te pasa tiene un nombre:en inglés wooly lover, en españolfetichista de la lana. Si quieres en-contrar más personas como tú en-

tra en Woolfreaks.de, portal en elque hay que decantarse por lana,mohair, cachemir, jerséis, gorros,calcetines, abrigos… y si se esacionado a alguna de las laboresrelacionadas con este tejido, comola calceta o el ganchillo. Una vezrespondidos estos asuntos, puedesentrar y hacer amigos. Todos tene-mos pequeños fetiches, cosas conlas que nos sentimos encendidos o

que nos gustan. El problema de losfetiches es cuando se conviertenen paralias, y entonces la únicamanera de excitarse sexualmen-te es a través de ese objeto o esapráctica, y eso se convierte en eleje, en algo más importante que lapersona o la relación. Preguntas sobreel tamaño del peneSáquenos de dudas sobre el penea mi pareja y a mí, por favor: ¿el

tamaño importa?, ¿mejor pequeñitapero juguetona?, ¿a mayor tamaño,más disfrute?JOAQUÍN

Primero alemanes, luego venezolanosy en tercer lugar españoles. Así es elorden en la clasicación por número deoperaciones de alargamiento de pene.No es referencia de los que la tienenmás pequeña, pero sí de los que máspreocupan por su tamaño. Veamos unasmedias de medidas: España 13,85 cm;Congo 17,93 cm; Corea 9,66 cm; In-dia 10,24 cm; Francia 16,01 cm; Ale-mania 14,48 cm; Inglaterra 13,97 cm.¡Tranquilo! Solo son datos curiosos paraentablar una divertida conversación.Hay cosas mucho más relevantes queel tamaño, como es la seguridad, com-plicidad, imaginación, saber disfrutarde tu cuerpo y del de tu pareja... Pre-ocupaos más por arrancar una sonrisa,por hacerle sentir sexy y por convertir el

sexo en una experiencia llena de sen-saciones donde los besos, las caricias,la lengua o las manos tomen un papelprotagonista. Sin eso, los centímetrosde más no valen para nada.

“Siempre estoyen segundo plano”Mi pareja no me tiene en cuenta: élquiere ser siempre el protagonista y

parece que todo lo hace bien, y yotodo mal. Cuando llega la hora del

Consultorio sexode Amalia del Pozo Riazade

Page 91: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 91/115

PSICOLOGÍA 91

sexo es igual, él hace todo lo que legusta, pero yo quedo en un segundoplano y frustrada.BEATRIZ

Tu pareja es en el sexo como en larelación de pareja, y tú eres en elsexo como en la relación de pareja.Sus prioridades están claras: prime-ro él y luego él, y tú fomentas estaactitud quedándote en último lugar.Pon límites y cuida tu espacio, si no,el conflicto y la insatisfacción es-tarán servidos. Poner límites no eslevantar un muro entre los dos, sinouna linde donde todas las necesida-des estén cubiertas. En la relaciónhay tres áreas que deben estar biendefinidas: la tuya, la suya y la vues-

tra. En vuestro caso, ambos estáismuy pendientes de la suya. Tú eres

la que has de mirar por la tuya, élpor la suya y los dos por la vuestra.

“Nos hacemos fotossubidas de tono”Queremos compartir para todoslos lectores que desde que mipareja y yo nos hacemos fotossubidas de tono ha mejoradonuestro deseo sexual.ÁNGEL

Gracias, Ángel, yo también he ob-servado esto en la consulta: pare- jas estables que se envían fotogra-fías sexualmente explícitas con elmóvil y que hablan de lo divertidoque es y de lo que alimenta su

deseo y fantasía. ¡Ojo, la prácticadel sexting aumenta entre los ado-

lescentes! Según una encuesta, el30 por ciento reconoce habersetomado fotos desnudos y enviarlaspor móvil o email, y el 58 por cien-to había recibido una petición deuna fotografía suya en la que apa-reciera desnuda. Estas imágenespueden convertirse en un mediode extorsión, de bullying escolaro también pueden comercializarseen páginas de pornografía.

¿Tienes alguna duda inconfesable que necesitasexponer? ¿Quieres mejorar tu sexualidad?

Escribe a nuestra sexóloga Amalia del Pozo Riaza y te responderá en

esta sección. También es terapeuta familiar de pareja e individual y experta en EMDR, con consulta privada en Sevilla.

Tus preguntasa la sexóloga Escribe a: Revista Psicología Práctica.“Consultorio Sexo”. C/ Príncipe deVergara, 109, 2ª planta. 28002Madrid. O envía un e-mail a la dirección:[email protected]

Page 92: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 92/115

Page 93: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 93/115

PSICOLOGÍA 93

EL PLACERDE VIVIRGUÍA PARA DISFRUTAR MÁS Y MEJOR DE LA VIDA

94 Di SÍ al ayunoDescubre los beneciosfísicos y psicoemocionalesde esta práctica.

98 Trucos paramantener el tipo Cómo comer bien paraque no te pese ni en labáscula ni en tu mente.

102 PoesíaterapéuticaAprende de qué forma lapoesía te reconcilia con tuverdadero ser interior.

106 Inspiracionespara vivirEnfocar la mente,Competir o cooperary Crear tu propio poder.

Sumario

Page 94: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 94/115

94 PSICOLOGÍA

Se ha hablado mucho de las cualidades delayuno para depurar el cuerpo, y casi siemprese asocia a la pérdida de peso y las dietas dechoque. Pero lo cierto es que esta prácticava más allá de su relación con la alimenta-

ción. El ayuno terapéutico o controlado es ventajosotanto para la mente y las emociones como para laprevención de enfermedades. A nivel físico-químicofavorece la depuración del organismo gracias, en granmedida, a la ausencia de tóxicos, que generalmenteentran a través de la alimentación, y al descanso deltubo digestivo. Todo ello hace que el cuerpo tengatiempo para desintoxicarse, ya que el hígado y losriñones pueden dedicarse a tal misión en exclusiva.

Por otro lado, al descansar el tubo digestivo, puederepararse y normalizar su función, lo que beneciaespecialmente al sistema inmunitario. Por eso el ayunoes un excelente recurso cuando necesitamos resolveralgún tipo de enfermedad que afecta a este sistema, ya sea una alergia, enfermedad reumática o autoin-mune, etcétera.Por otra parte, el no ingerir alimentos sólidos exige almetabolismo volver a activar los mecanismos necesa-rios para utilizar las reservas de energía, y eso es suma-mente benecioso para gran cantidad de enfermedadesmetabólicas (cardiovasculares, hipercolesterinemia,hipertensión, obesidad...). Y a nivel más bien estético,ayunar bajo control médico mejora el aspecto de la piel

y aumenta la sensación de vigor como consecuenciade que los músculos se vuelven capaces de utilizar lasreservas de grasa como fuente de energía.

HOMEOSTASIS O EQUILIBRIO INTERIORTodo lo anterior expresa cómo el cuerpo, de maneranatural, busca su equilibrio u homeostasis interna.Aunque no seas consciente de cómo funcionan, cadaparte de tu cuerpo lo hace de la forma más adecuada, y en un ayuno, sobre todo si dura lo suciente (de seisa ocho días), el cuerpo sigue buscando su equilibrioaunque no tenga comida. De esta forma es como po-demos tener más consciencia de nuestro cuerpo, y a suvez, como nuestro cuerpo es el contenedor de todas

nuestras emociones, al ayunar podemos ser tambiénmás conscientes de nuestras emociones.Como ves, las emociones se maniestan de una maneramás evidente cuando prestamos atención a nuestrocuerpo. Al retirar los alimentos sólidos durante unosdías, nuestro cuerpo reduce su velocidad y se vuelvemás vulnerable (también porque siológicamentedebe adaptarse a esa nueva circunstancia y puedehaber bajadas de tensión o mareos), y esa vulnera-bilidad nos conecta más a lo que nos pasa. Además,si el ayuno se realiza en un lugar no habitual, comoun hotel rural, casa de campo, masía o balneario, seañade otro factor más de conexión con uno mismoque es el tiempo. Durante los días de ayuno, quien

Di sí al ayunoEL AYUNO QUE SE PRACTICA CON SUPERVISIÓN POR UN PROFESIONAL DE LA SALLLAMA AYUNO TERAPÉTICO Y CONSISTE EN NO INGERIR ALIMENTOS SÓLIDOS D

UN TIEMPO DETERMINADO. LO QUE CONSIGUES ES UN VERDADERO “RESETEO“VOLVER A EMPEZAR” EN EL ORGANISMO A NIVEL FÍSICO-QUÍMICO Y EMOCIO

Por Jesús Domínguez y Lorenzo Muriel, asesor nutricional y coach respectivamente de Miayuno.com

Pero mejor practícalo bajo control médico

Page 95: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 95/115

PSICOLOGÍA 95

+ INFOwww.miayuno.esTel.: 93 636 57 [email protected]

Page 96: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 96/115

96 PSICOLOGÍA

lo hace se está dedicando tiempo a sí mismo, yen esa contemplación desde la vulnerabilidadaoran muchas emociones que va a ser capazde reconocer, convivir con ellas y sentir cuálesson las soluciones a los problemas de los quele hablan.

UN RETO CON IMPORTANTES BENEFICIOSAyunar es un reto importante, un reto que mu-cha gente criticará y cuestionará. Sin embargo,superarlo incluyendo las dudas generadas poresas críticas, hace que ganes en autoestima y enoptimismo, ya que los optimistas esperan máscosas buenas que malas del futuro y el ayuno traemuchos benecios positivos para el cuerpo ypara nuestras emociones, entre estos últimos:Tienes más consciencia de tu cuerpo. Lo acabasviendo como el contenedor de tus emocio-nes.Te dedicas tiempo para ti,para, desde la vulne-rabilidad que te causa ayunar, poder recono-cer y relacionarte con las emociones y así sen-tir cuáles serían las soluciones a los problemasde las que te hablan dichas emociones.Aumentas tu optimismo, dado que el ayuno esun gran reto no exento de críticas, por lo queconseguir lograr el reto y vencer las críticassube tu nivel de autoestima y de optimismo.

MÁS RESERVAS DE ENERGÍA

Tanto los benecios físicos como emocionaleso bioquímicos son la consecuencia inevitablede mejorar la capacidad de producir y acumu-lar energía por el organismo durante el ayuno.Dos razones fundamentales se atribuyen a estehecho: primera, que no se consume energíaen la digestión, uno de los procesos que másenergía consumen en el organismo; y segunda,que al no ingerir alimento sólido ni muchascalorías al día (unas doscientas como máximo),el organismo activa mecanismos siológicospara producir energía a partir de las reservas degrasa, lo que garantiza unos niveles estables deglucosa en sangre. Sin embargo, esto no es así en

los casos en los que se realicen de tres a cinctomas al día, ya que en estos casos se producepicos y bajadas importantes de los niveles dglucosa en sangre.Esta mayor disponibilidad de energía en el organismo se maniesta de modo diferente enfunción del tipo de tejido. Así: en el cerebro, spuede relajar y encontrar solución a situacioneque no lograba resolver desde hace tiempo (y lsensación es de mayor optimismo); en la piel, esaparece más brillante y mejor hidratada; en músculo, este se muestra más relajado pero cosensación de vigor; a nivel digestivo, los processon más ecientes, y a nivel inmunitario, lacélulas inmunitarias están más activas y tienmás capacidad de reaccionar frente a posiblagresiones externas.

BÁSICA, LA ADAPTACIÓN PROGRESIVA

Para realizar un ayuno adecuadamente, convienseguir los siguientes pasos:1. Desde tres días antes, adaptación progresiva.Se trata de una preparación que consiste enrealizar una dieta que evite, progresivamente,desde tres días antes hasta el inicio del ayunoestimulantes (café, té, alcohol, refrescos, azú-car...); proteína animal (carne roja y blanca,pescado, huevos…); cereales (trigo, arroz,avena, centeno…); proteína vegetal (legum-bres), y grasas vegetales (frutos secos, aceitesindustriales, aceites de girasol, lino u oliva).2. Ayuno propiamente dicho.Existen variostipos, pero un ejemplo podría ser tomar soloun zumo de frutas por la mañana, abundanteagua e infusiones durante el día y un caldovegetal por la noche. La duración ha de sersuperior a dos días e inferior a 21 (en Mia- yuno.com se proponen ayunos de tres a ochodías).3. Los tres o cuatro días posteriores al ayuno,progresiva normalidad. Hay que reiniciar pro-gresivamente la ingesta de alimentos sólidoshasta llegar, en tres o cuatro días, a una dietasaludable pero completa.

No ingerir alimentos sólidos te permiteaumentar las reservas de energía

Page 97: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 97/115

PSICOLOGÍA 97

Con control y en grupo, más ecaciaCualquier persona entre los 16 y los 80 años, que no tenga trastornos alimen-tarios, diabetes tipo 1 o esté embarazada, puede practicar el ayuno con relativafrecuencia. Pero eso sí, es muy importante que esté autorizado por un médico yque se realice bajo el acompañamiento de un profesional de la salud, sobre todoal inicio y al nal del tratamiento. Para que sea ecaz, es recomendable llevarlo acabo en un marco saludable, es decir:En un ambiente poco contaminado.Mucho mejor si es en contacto con la natura-leza, y sobre todo evitando utilizar aparatos electrónicos.Respetando los biorritmos. Signica descansar al menos ocho horas al día durante

la noche.Combinarlo con una actividad física moderada. Por ejemplo con paseos en la na-turaleza.Realizar ejercicios de meditación.Así conseguirás el máximo benecio en el as-pecto emocional del ayuno.En grupo. Esto hace mucho más fácil superar las dicultades que aparecen espe-cialmente los dos primeros días de ayuno de sólidos.

Page 98: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 98/115

98 PSICOLOGÍA

Comidas y cenas, ya sean de empresa, familiareso con amigos, están a la orden del día, y contanto exceso es lógico pescar algunos kilosde más y algún que otro empacho. Sin em-

bargo, es posible disfrutar de la buena mesa y las tradicio-nes y, al mismo tiempo, llevar una dieta saludable. La claveestá en el equilibrio y en dejarse guiar por la cabeza y nosólo por la vista.

1 COMPRA SOLO LO NECESARIOEs una regla que no falla si la sigues a rajatabla. En lugar

de llenar la despensa de alimentos, mira muy bien lo quecompras: no tienes que dar de comer a un regimiento. Optamejor por calidad que por cantidad, y antes de hacer la com-pra confecciona una lista de las cantidades que vas a necesitaren función de los comensales. De esta forma no caerás en latentación de comerte lo que sobra por no tirarlo.

2¡CUIDADO CON EL PICOTEO!Para evitar caer en la tentación de picar un poco de

todo lo que estás cocinando para tus invitados, lo mejores que antes de ponerte a realizar el menú te prepares unabandejita con unos aperitivos light. De esa forma, cuandote sientas tentado a tomar alguna cosa, podrás caer en unatentación mucho más ligera. También puedes probar conuna cucharada de gelatina disuelta en agua, pues, al dila-tarse en el estómago, produce sensación de saciedad que lomantendrá distraído.

3MARISCO: DELICIOSO Y LIGERO EN CALORÍAS

La verdad es que hacen falta pocas excusas para tomarmarisco. Aunque lo comamos por su exquisito sabor, esta

joya del mar es un alimento rico en proteínas, vitaminas y B y minerales (hierro, fósforo, potasio, zinc y yodo), munutritivo y bajo en calorías. Razones de peso para consumirlo sin temor en esta y celebraciones, salvo que alguietenga problemas de ácido úrico o que el presupuesto nonos lo permita.

4 PARA EMPEZAR, UNA BUENA ENSALADATienen pocas calorías y mucha bra, por lo que llenan

mucho y apenas engordan. Además, conviene comenzar lcomidas con alimentos crudos, pues favorecen la secrecióde jugos para una buena digestión. Utiliza productos de temporada: escarola, canónigos, granadas, frutos secos, naranpiña, manzanas, mandarinas, mariscos, gulas...

5EN LA MODERACIÓN ESTÁ LA VIRTUDEs decir, poco de todo. No tienes por qué renunciar a

nada, ni al alcohol (eso sí, el mejor), pero sí debes moderla cantidad. Se trata de comer y beber con sensatez. Sírvecantidades pequeñas y, por supuesto, nada de repetir.

6MEJOR, LO TRADICIONALAunque los turrones y dulces light no llevan azúcar

engordan prácticamente igual que los normales y, ademásuelen tener más grasa y, por tanto, son menos saludableMejor comer los dulces tradicionales (preferible, caseropero poca cantidad.

7APERITIVOS QUE NO PECANEn vez de embutidos, patés, quesos grasos o fritos,

opta por... Berberechos y mejillones al vapor, plancha o enlatados

20 trucos paramantener el tipoNO SOLO SE TRATA DE KILOS, SINO TAMBIÉN DE BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL. T

NOTA DE ESTOS CONSEJOS PARA QUE LAS FIESTAS NO TE PESEN NADAPor P.S.

en las celebraciones

Page 99: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 99/115

PSICOLOGÍA 99

Page 100: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 100/115

100 PSICOLOGÍA

al natural. Huevos rellenos, sin yema, con una cuchara-

dita de atún natural y tomate triturado. Canapés con una tostada de pan integral o tortita de arroz con pechuga de pavo y to-mate natural.

Canapés con una tostada de pan integralotortita de arroz untada con queso light y roda- jas de pepinillo.

8PÁSATE AL PAVOSi no concibes una celebración gastronómica

sin un plato de carne, en lugar del cochinillo ocordero (carnes muy grasas), opta esta vez por el

pavo, una carne mucho menos grasa y calórica.También puedes preparar un pollo o una pulardarellena, un plato de caza o, incluso, una carne queúltimamente se está poniéndose de moda: el aves-truz, deliciosa y muy ligera.

9MEJOR TODAVÍA, EL PESCADOAdemás de ser poco calórico, resulta un gran

aliado para la salud de corazón y arterias. Lo me- jor es prepararlo al horno, en papillote o a la sal,aderezado con una salsa ligera.

10 DULCES, LOS JUSTITOSLos dulces son, sin duda, el peor ene-migo de nuestra línea en las estas. Por esa razón,más vale tener al “enemigo alejado”. Lo mejores comprar únicamente las golosinas justas paralos días de celebración, y no tocarlas hasta el mo-mento. Por supuesto, prohibido las dulces ban-dejas a la vista.

11COME DESPACIO, SABOREANDOUna buena comida requiere su tiempo,

pues se trata también de disfrutarla. Masticando y ensalivando bien no solo comerás menos, pueste sentirás antes saciado, sino que obtendrás elmáximo de placer.

12EQUILIBRALAS CALORÍAS

Dentro del mismo grupo de alimentos, lasdiferencias calóricas de unos productos a otrosson en algunos casos muy acusadas. Conocién-dolas, te será más fácil intentar no pasarte de2.500 calorías al día.

Verduras (100 g)Las más calóricas: remolacha (42 cal.), habas (52

cal.), guisantes (70 cal.). Las menos calóricas:cachofa (17 cal.), colior (23 cal.), lombarda (

cal.), espárragos (27 cal.) y brécol (31 cal.). Mariscos (100 g)Los más calóricos: nécora (125 cal.) y caviar (2cal.). Los menos calóricos: percebe (59 cal.), lagosta (67 cal.), vieira (70 cal.), ostras (80 cabuey de mar (85 cal.), langostino (96 cal.) y bogavante (98 cal.)

Carnes (100 g)Los más calóricos: cerdo (300 cal.) y cordero (3cal.). Los menos calóricos: solomillo de terne(90 cal.), perdiz (114 cal.), pato sin piel (191 cal

pavo sin piel (134 cal.) y faisán (144 cal.). Pescados (100 g)Los más calóricos: besugo (100 cal.), bacalao lado y remojado (108 cal.), merluza frita (16cal.), lubina (118 cal.) y lenguado frito (274 calLos menos calóricos: dorada (70 cal.), bacalfresco (74 cal.), merluza al vapor (82 cal.) y leguado al vapor (82 cal.).

Frutas (100 g)Las más calóricas: aguacate (167 cal.), dátil (2cal.), higos secos (275 cal.), ciruela seca (290 ca y pasas (324 cal.). Las menos calóricas: nísp(50 cal.), piña (49 cal.), kiwi (46 cal.) y fres(36 cal.).

13ELIGE REFRESCOS LIGHTComo quizás tomarás alguna copa de

vino o cava durante la comida o la cena, no añadas más calorías tomando refrescos azucaradOpta por refrescos light o, mucho mejor, poragua mineral.

14EN LUGAR DE LICOR,

UNA INFUSIÓNLos licores de sobremesa resultan excesivamencalóricos, por lo que, aunque suelen ser la guindde una comida festiva, es preferible pasar de ell y sustituirlos por un café o una infusión. Las dmanzanilla, tomillo, poleo menta o anís son lamejores, porque facilitan la digestión y combaten los gases.

15EVITA LAS SALSAS PESADASLas salsas son las responsables de que

aporte calórico de un plato suba por las nubeLo mejor es que te olvides de la mayonesa, lasalsas con queso o la bechamel. En su lugar, pu

Page 101: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 101/115

Page 102: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 102/115

102 PSICOLOGÍA

Numerosos neurocientícos, psicólogos

y estudiosos de la literatura, como Sie-gel, Trivers o Molinaro, entre otros, handemostrado en sus trabajos cientícoslos benecios del sistema inmunitario,

liberadores y estimulantes del ejercicio poético. Ya porsí misma la poesía tiene ese carácter eminentementeintrospectivo. Se dene como la praxis literaria orien-tada al desciframiento de las emociones, es decir, a lainvestigación de nuestra esencia individual. A lo largo dela historia, los poetas han recurrido a sus posibilidadesexpresivas para abrirse al mundo y denir, con ellas, sumodo de estar en él. Mucho más que otras modalidades

literarias, la poesía sirve para identicarnos y nos disponede la manera particular que nos es propia.Por este motivo, la poesía incrementa considerablementeel reconocimiento de nuestra plenitud y concienciapersonal. Para ello, conviene repasar algunas de las ca-racterísticas de este modo literario y que encajan consu uso terapéutico:

Es una fuente de evasión. Debe entenderse la evasiónaquí no como un acto de huida, sino como la necesi-dad de crear un mundo lírico propio, que permita a sucreador mirar el mundo exterior con ojos renovados yenriquecidos.

Es una fuente de conocimiento.Lo es en tanto que pe-

netra los misterios de la realidad y los interpreta. Surasí correspondencias, analogías, relaciones, que manitan la sabiduría interior que posee el poeta.

Tiene una capacidad catártica.De origen griego, lapalabra “catarsis” designa ciertos procesos de puricatambién aplicables al espíritu. Con la creación poétpodemos soltar en el papel todo aquello que nos supo preocupa, facilitándonos un desahogo y una distandesde la que resolver nuestras angustias y obsesione

Es un compromiso.No debe confundirse el uso te-rapéutico del compromiso con su utilización polítio social, aunque está implícita. El poeta sana hacienpública su visión del mundo, transformándolo y librándose de su malestar psíquico.

Busca la belleza, el arte por el arte.Nos redime de lafealdad del mundo y su vulgaridad. Gracias a la poelo existente adquiere otra vida que nos insua un sopde esperanza y nos reconcilia con nuestro entorno.

UN PUENTE HACIA EL YO MÁS ÍNTIMOLa capacidad creativa literaria se fundamenta en nuedisposición a la escritura como un puente hacia nues yo más íntimo. El esfuerzo se dirige al desentrañamiede uno mismo. ¿Y cómo consigue la creatividad litera

PoesíaterapéuticaDE LAS ARTES DE LA PALABRA, LA POESÍA ES LA MÁS TERAPÉUTICA DE TODA

ELLA ES LA QUE MEJOR PENETRA EN EL INTERIOR DE NOSOTROS MISMOS, LA QMEJOR DESENTRAÑA Y LIBERA EMOCIONES Y LA QUE CON MAYOR FACILIDAD

AYUDARNOS A ENTENDERNOS Y CONOCERNOS EN NUESTRA TOTALIDAD

Por Jaime Covarsí Carbonero

Te reconcilia

con tu ser auténtico

Page 103: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 103/115

PSICOLOGÍA 103

+ INFOPOESÍATERAPÉUTICA.Reyes Adorna &Jaime Covarsí.Editorial:DescléeDe Brouwer.Páginas:128.Precio: 9 .

Page 104: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 104/115

104 PSICOLOGÍA

este benecio terapéutico? Si en la sociedad actual esta-mos sometidos a numerosos estímulos que nos puedendesorientar y diluir nuestra personalidad, el hecho deinventar poemas nos permite ordenar e integrar ese puzleexistencial que nos caracteriza. Esta recomposición vitalque se da por medio de la escritura poética nos fuerza aenfrentarnos al mundo y a interpretarlo. Lo interesantede esta operación es que el mundo nos devuelve unaimagen de nosotros mismos, como en un juego de espe- jos. La interpretación que llevamos a cabo expone algode que nos pertenece y aclara nuestra esencia. He ahí elsentido del poema. Dicho de otro modo, mirando fueranos encontramos con el signicado de nuestra existencia.Cuando comprendemos esta circunstancia, adoptamos unadisposición nueva, más real y auténtica, que va más allá delvalor objetivo de los fenómenos que nos rodean.

UN CAMBIO DE PERSPECTIVAEl n de la terapia poética no se agota en el acto creativo,sino que proporciona una visión sobre nuestra existenciatransformando nuestra mirada, nuestra manera de aproxi-marnos a las cuestiones que nos preocupan. Si analizamos,aunque solo sea supercialmente, las partes de que secompone la escritura de un poema, podemos hacernosuna idea de los benecios concretos del método.En primer lugar, decidir sobre qué queremos escribir, la

materia que deseamos someter a la invención poética, nosobliga a reexionar sobre el problema, pero con la alenta-dora perspectiva de contar con una herramienta que nosva a permitir tratarlo ecazmente. A continuación, la bús-queda de su expresión lingüística nos empuja a ordenarloen nuestra mente antes de plasmarlo denitivamente enel papel. Esta operación conlleva la relación de diferentesideas que muchas veces nos pasan desapercibidas. Y, porúltimo, una vez compuesto el fragmento, su lectura nosproporciona la posibilidad de objetivar el problema, dealejarlo lo suciente como para analizarlo sin que noshaga daño.

CONVERTIR LA ESCRITURA EN HÁBITOPero todo esto se consigue con la práctica. Los prime-ros pasos son los más arduos y corremos el r iesgo deperdernos en la indecisión. Para allanar el comienzo, lapremisa fundamental es convertir en costumbre esta prác-tica escribiendo a diario. Solo si te pones las “gafas delpoema” todos los días, si lo conviertes en hábito, te harádesarrollar los mecanismos necesarios en el cerebro paraincorporarlo a tu vida cotidiana. Conviene recordar queel cerebro tarda unas tres semanas en adquirir un hábito.

Por eso debes buscar un momento del día en que sepasque vas a estar tranquilo, un tiempo de dedicación a ti

mismo para escribir algunos versos. Algunos consejoste pueden orientar son:

Mentalízate de que el poema es imprescindible.Nopuedes estancarte en tratar de educar solo la mirada poésin que surja el poema, ya que hay desvelamientos delque solo aparecen con las materializaciones lingüísti

Despréndete de la idea de que un poema obligatoria-mente ha de tener rima o medir un número determinadode sílabas. ¡Es un error! Hasta en prosa puedes escrpoemas. Es más, trata de obviar las cuestiones técnal menos hasta que consigas realizar el objetivo teraptico. Que la excelencia formal, normalmente reservadlos poetas consagrados, no constriña las posibilidadeeducar tu mirada, vivir más intensamente, reconcilia

con tu historia o mejorar tu autoconocimiento, entrotras cosas. No temas la página en blanco.El material “poetizable”

puede encontrarse en cualquier sitio, hasta en los detamás nimios e insignicantes. Y lo que es más importaaún: hay un material poético dentro de ti. Solo tienes qdesarrollar la visión interior.

Comunicar la poesía no es requisito del método tera-péutico, pero hacer partícipe a los demás es una formde desembarazarse de las preocupaciones, además de compartir puede servir de contraste y aprendizaje cmún.

La poesía posee un lenguaje propio (metáforas, analogías,sinestesias, anáforas…), pero que su desconocimiento trico no te intimide, pues en la práctica todos estos recurexpresivos surgen de manera natural. Al principio no hfalta conocerlos. Simplemente hay que dejar que uysin buscarlos, ya que aportan una información valiosculminan el proceso de autoconocimiento y sanación

Reconoce a la belleza su n terapéutico.Es cierto quela forma es indisociable del contenido y contribuydarle sentido, lo multiplica e incluso hace comprensialgunas asociaciones oscuras, pero no puede converten una obsesión, aunque, con el tiempo, conseguirás putus versos mejorando tu técnica.

Considera las dudas a la hora de componer versos “ba-sura mental”. No son útiles en ningún sentido y te apartande lo verdaderamente importante: escribir. Lo demássecundario.Recuerda que la poesía terapéutica es accesible a todlos que deseen enfrentarse al autoconocimiento, pues mallá de la capacidad que tengamos de expresarnos pticamente, se basa en un recurso que de manera natu ya poseemos y que nos acompaña, viaja con nosot

mismos, en nuestro interior, y no requiere más que bolígrafo y papel.

Page 105: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 105/115

PSICOLOGÍA 105

3 ejemplos de poesía liberadoraReyes Adorna y Jaime Covarsí, coautores dePoesíaterapéutica (Desclée De Brouwer), presentan en estelibro una lista de consignas numeradas como métodopara la práctica de la poesía terapéutica, cada una delas cuales responde a una estructura clara. La cita deun autor conocido te introduce en un problema con-creto y, a partir del mismo, se propone un ejercicio.

1. La consigna 93, que se abre con los versos deAlexander Pushkin, te pide que ingenies modos desolucionar las preguntas del poeta: “Imagina que vienela Tristeza o la Pena, como si fuera la Peste del poemaanterior. Intenta responder las preguntas del poetaofreciendo soluciones para superarlas”:Ahora la Peste, emperatriz terribleviene contra nosotros en persona,su opulenta cosecha derramando;y día y noche en nuestras ventanasla guadaña mortífera resuena.¿Qué podemos hacer? ¿Quién nos ayuda?

2. En ocasiones, la cita del poema apunta la forma quedebemos adoptar para conseguir el n terapéutico. Asíocurre en la consigna 44, cuya cita es de Marcos Ana:AutobiografíaMi pecado es terrible:quise llenar de estrellasel corazón del hombre.

En ella se pide lo siguiente: “Escribe un poema quecomience por «Mi pecado es terrible». A continuaciónpuedes escribir un sueño que desees para el hombre,algo que creas que debe cambiar a tu alrededor”.

3. Y también aparecen consignas cuyas solucionespoéticas pertenecen a los mismos autores. Como en lanúmero 76, cuya autoría pertenece a Reyes Adorna:“Contesta con un poema a esta pregunta: ¿qué quieresborrar del mundo? Por ejemplo…”:Borro del mundola sonrisa falsael oído ausentelas manos que rompen.

Page 106: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 106/115

106 PSICOLOGÍA

Por Marta BellmontPara aprender a enfocar la mente em-pezamos por ejercicios mentales devisualización. Primero jamos nues-tra atención en objetos externospara, posteriormente, concentrarnosen sensaciones internas o en ideas.

Seguimos estas fases por nuestra tendencianatural hacia lo exterior, que no convieneforzar en exceso. Nuestro objetivo es libe-

rarnos de distracciones y encontrar nuestrocentro mental. Primero nos ejercitamos convisualizaciones sencillas, como una or del jardín, un grupo de sonidos o una fruta, ydespués continuamos con un ejercicio deconcentración en el exterior muy conocidoen el yoga: el tratak. Este ejercicio nos acercaal silencio profundo de nuestra mente.

EN LA LLAMA DE UNA VELAEl objetivo del tratak es observar un objeto(o una parte de un objeto), con la miradaja y sin parpadear, durante un tiempo breve,cerrando los ojos a continuación. Posterior-mente intentamos visualizar ese objeto conlos ojos cerrados. La visualización del objetoobservado se sitúa normalmente en el deno-minadoajna chacra, un centro sutil de ener-gía vital que se localiza en el entrecejo.Practicar tratak en la llama de una vela es lomás recomendable al principio. Puede rea-lizarse también en un dibujo o ilustraciónque nos inspire un estado mental positivoo nos haga sentir bien. Explicaremos latécnica con una vela, pero podemos susti-tuir esta por otras imágenes siguiendo lasmismas pautas.

SwamiSivananda(1887-1963)

Fue uno de losgrandes maestrosde yoga de la India.Logró con éxito doscarreras, una como

doctor en medicinay otra como yoguiy sabio. Su trabajose centró en servira los demás ysu pensamientosorprende por surabiosa actualidad.

INSPIRACIONES PARA VIVIR

GUÍA PARA FOCALIZAR BIEN

1 Busca una habitación en penumbra que notenga corrientes de aire.

2 Coloca una vela que tenga una llama estable.Dedica la vela solo a esta práctica, como e

resto de elementos que utilizas en la meditación. De esta forma los objetos se cargan cola energía del silencio.

3Coloca la llama de la vela a la altura de losojos, y esta cerca de ti. La distancia de tubrazo es una buena medida.

4 Siéntate sobre un cojín en una postura có-moda, con las piernas cruzadas para pro

porcionar una base sólida para el cuerpo. Lapersonas mayores o menos exibles pueden setarse en una silla cómoda de respaldo sólidorecto y cruzar los tobillos. Coca la vela en unmesa en este caso.

5 Mantén siempre la cabeza, la columnaver-tebral y el cuello estirados, formando una

línea recta pero sin experimentar tensión.

6 Abre el pecho elevando ligeramente la cajadel tórax para estimular la respiración abdominal.

7 Relaja el resto del cuerpo cuanto te sea po-sible, en particular los músculos de la cara

el cuello y los hombros.

8 Coloca las manos sobre las rodillasen laposiciónchin mudra, con el pulgar y el ín-

dice tocándose y el resto de los dedos estiradoTambién puedes poner las manos en el regazodescansando la mano derecha sobre la izquierdcon las palmas hacia arr iba.

9 Respira conscientemente durante unosminutos. Hazlo despacio, como si fuera la

Meditación (V):enfocar la menteEL QUINTO DE LOS OCHO PASOS PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN QUE RE-CUERDA EL CENTRO INTERNACIONAL DE YOGA SIVANANDA VEDANTA DE MADR

CENTRAR LA MENTE EN UN FOCO. EL TRATAK ES UN EJERCICIO IDÓNEO PARA ESO

Page 107: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 107/115

PSICOLOGÍA 107

inhalación y la exhalación del aire lo más im-portante del momento.

10 En caso de usar gafas, retíralas si la ima-gen de la vela no se distorsiona de-

masiado. En caso de usar lentillas de contacto,practica tratak a primera hora de la mañana,antes de colocártelas.

11 Mira la llama durante medio minuto alprincipio,parpadeando lo menos po-

sible. Inicialmente puede que tu mirada se dis-traiga con algún objeto cercano a la vela. Por esoes mejor que la habitación esté en penumbra.

12 Abstráete de otros objetos. Concéntrateen la llama como si fuese lo único del

universo. No permitas que la mirada contemplealgo diferente de ella.

13 Céntrate en la parte más luminosa y dejaque las lágrimas se produzcan de forma

natural al mantener los ojos abiertos. No fuercesla vista en exceso.

14 Cierra los ojos e intenta visualizar la llama en el espacio situado entre las cejas du-

rante el mismo tiempo que estuviste mirándolajamente. Comienza con medio minuto de con-

+ INFOColaboración delCentro Internacional de YogaSivananda Vedanta de Madrid.Tel.: 91 361 51 50. www.sivananda.org/madridFacebook:centro.yoga.sivananda.madridTwitter: @yoga_sivananda

centración y ve aumentando gradualmente.

15 Repite el ejercicio tres o cuatro veces,observando la llama cada vez más en

su centro, en su zona más luminosa. Aumentagradualmente el tiempo de observación y elde visualización. Tu mente se abstraerá de otrosobjetos en poco tiempo.

UN PROCESO MENTAL Tratak es un proceso mental, no un ejerciciode los músculos de los ojos. No hay que forzarla vista cuando observamos con los ojos abier-tos, ni cuando visualizamos la vela con elloscerrados. Junto con una respiración consciente,este ejercicio calma la mente y te acerca a laactitud necesaria para atraer el silencio mental.Tenemos demasiadas distracciones en nuestravida.Swami Sivananda dice que quien practicala concentración, posee una visión mental muyclara. Lo que parecía turbio y oscuro se vuelveclaro y denido. Lo que era difícil se vuelvefácil. Mejorar la concentración es una tareaconveniente, favorece la fuerza de voluntad ynos da serenidad.

Page 108: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 108/115

108 PSICOLOGÍA

Plan de comidaslógico y saludable

A

¿Competir o cooperar?

MaríaCicuéndezperiodista y terapeuta dedesarrollo personalwww.mariacicuendezluna.wordpress.com

LA FIRMA

lguna vez te han hecho sentir que eres demasiado joven o muymayor para desempeñar un trabajo? ¿Has tenido que sufrir a un jefeque rivalizaba contigo por juventud, belleza y currículum? ¿O has traba- jado con un becario que quiere llegar rápido por el camino corto, a basede emplear estrategias maquiavélicas? Hoy día para encontrar, mantener orenovar un puesto de trabajo no solo has de tener buen currículum, sino

también más moral que el Alcoyano, excelentes contactos, pocos escrúpulos (si te tocaplicar la ley del más fuerte) y, por exigencias del guión, ¡matarse en el gimnasio! Esdescripción quizás parezca exagerada, pero llena las consultas de terapeutas personalpsicólogos, sioterapeutas, psiquiatras, farmacias y centros de tratamiento de trastornalimenticios. Por tanto, bien merece una reexión y una toma de conciencia.La sociedad está cambiando nos guste o no, y nosotros con ella. Quien seresista se verá arrasado. Un ejemplo: la aplicación, sin anestesia, de la televisión digiterrestre. O adaptabas el televisor, o no te quedabas sin verla. Pues así también a nivelaboral: o te adaptas, o al paro indenido. Lamentablemente, muchas veces no puedeaplicar eso de “hablando se entiende la gente”, porque falta la intención de cooperaen busca de un objetivo laboral común, y sobra rivalidad, envidia y malas intencionesPero ¿de dónde viene esta pérdida de valores? Si el hombre medieval tenía claro qu

su objetivo era salvar su honor por encima de la deshonra, ahora es el “¡sálvese quiepueda! y déjate de gaitas que hay que pagar el piso, el coche, las vacaciones, las clasespádel, las extraescolares de los niños...”En nuestro desarrollo industrial, hemos evolucionado dando la espalda a roles yvalores que nuestra cultura ha venido convencionalmente asignando tanto a la mujercomo al hombre y que ya no son válidos. Los padres han dejado de enseñar un ocio alos hijos y pasan muy poco tiempo con ellos para ganar un salario cada vez más difícde conseguir. Nos encontramos sin referentes. Por tanto, a menudo los equipos humanode trabajo tienen edades y experiencias tan dispares que no encuentran un punto deconexión ni profesional, ni personal. Quizás los jóvenes, hijos de la tecnología, reciévenidos de Erasmus, se crean que ya lo saben todo porque han viajado un poquitocon su “pack interactivo”, y desmerezcan la experiencia de su jefe o compañero quemerecería ser escuchada.En este punto es cuando dicha persona con más bagaje debería dejarse dejuegos de poder absurdos para imponer cordura y sensatez. Sería el momento de ar-marse de paciencia, trabajar la autoestima y no dejarse avasallar por futilidades. A su vsería una magníca oportunidad esta para enseñar con sabiduría un interesante mensajcomo el que lanza el escritor norteamericano Bly Robert en su libroIron John: unanueva visión de la masculinidad : “El niño no se hará adulto hasta que rompa la adicción ala armonía y entre a participar con júbilo de las tensiones del mundo”.Hay que mantener en la mente que los adultos de hoy tienen que pasar eltestigo generacional a los adultos del mañana. Ha sido así durante generaciones, desdeel comienzo de la presencia del hombre en la Tierra. Si lo olvidamos, estaremos des-truyendo el mundo de esos niños a los que tanto amamos. Quizás haya que pensar enellos cuando nos toque enseñar al que no sabe.

Page 109: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 109/115

LUCIR UN CABELLO SANO YRADIANTE TE COSTARÁ MENO

HIDRATA Y NUTRE

TU CABELLO

CK ARGANAMPU + MASCARILLA + ARGANLONOGYAMPU + MASCARILLA

PACK TRATADOSCHAMPU + MASCARILLA + GRAPEOLOGYCHAMPU + MASCARILLA

PACK: HIDRATANTECHAMPU + MASCARILLA + GRAPEOLOGYCHAMPU + MASCARILLA

HAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASACK: CAIDA

CHAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASPACK: GRASA

CHAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASPACK CASPA

OLUCIONES BIOKERA PARA CADA TIPO CABELLO

PACKS BIOKERA A UN PRECIO IRRESISTIBLE

I T

A L

CK ARGANAM PU + + R LONOGYAM PU

PACK TRATADOSCHAMPU + LA + GRAPEOLOGYCHAMP

PACK: HIDRATANTECHAMPU + + OGYCHAMPU +

HAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASACK: CAIDA

CHAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASPACK: GRASA

CHAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASPACK CASPA

PARA CADA T

I I L

LUCIR UN CABELLO SANO YRADIANTE TE COSTARÁ MENO

HIDRATA Y NUTRE

TU CABELLO

CK ARGANAMPU + MASCARILLA + ARGANLONOGYAMPU + MASCARILLA

PACK TRATADOSCHAMPU + MASCARILLA + GRAPEOLOGYCHAMPU + MASCARILLA

PACK: HIDRATANTECHAMPU + MASCARILLA + GRAPEOLOGYCHAMPU + MASCARILLA

HAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASACK: CAIDA

CHAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASPACK: GRASA

CHAMPU + MASCARILLA + AMPOLLASPACK CASPA

OLUCIONES BIOKERA PARA CADA TIPO CABELLO

PACKS BIOKERA A UN PRECIO IRRESISTIBLE

Page 110: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 110/115

110 PSICOLOGÍA

Plan de comidaslógico y saludable

Crea tu propio poder

VITAMINAS

“El auténtico poder es experimentar la alegría, el sentido, el propósito,la realización personal, el hecho de estar en el sitio adecuado en el

momento adecuado” GARY ZUKAV

“Siempre encontrarás frustración, decepción y algún tipo de desdichao sufrimiento, a pesar de todos tus logros, si no vives en conexión

con el nivel más profundo que hay dentro de ti” ECKHART TOLLE

“En cuanto empieces a seguir a tu corazón, tu vida se llenará de milagros”PAULO COELHO

“A veces en la vida no sabemos cómo hacer el cambio. Pero el simplehecho de comprometerte a hacerlo, de tener claro que es necesario,

abre nuevas posibilidades” MARIANNE WILLIAMSON

“Has de experimentar. Probar tú solo. Es muy importante si quierescambiar tu vida” LINDA FRANCIS

“En nuestro interior se activa la conanza en la vida” MICHAEL BECKWITH

“Si dedicáramos, aunque solo fuera un poco de tiempo, a reexionarsobre las consecuencias de las decisiones que tomamos, empezaríamos

a vivir vidas más plenas de sentido” JANE GOODALL

R i s o t e r a p i a

Autor: José Manuel Puebla. Editorial:LID. 224 páginas. 16,90 .

Page 111: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 111/115

Publicidad: ASTROS Y ESOTERISMO

Page 112: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 112/115

112 PSICOLOGÍA

Cambiar patrones mentalesTu mente es un ordenador programándose desde la infancia conpatrones internos que conforman tu manera de pensar, sentir yactuar, que determinan tus actitudes y acciones y moldean tu per-sonalidad. La mente controla todo ese entramado de patrones queconforman tu forma de ser y gestiona la unión de los componentesque forman tus patrones internos. Si eres capaz de entender cómoestás programado, qué ideas sostienen tus patrones, qué emocionesse asocian a cada idea, las acciones que desencadenan y cómo seinterrelacionan, tendrás la clave para hacer de ti lo que desees yconvertir tus sueños en realidad. Reprogramar la mente es posiblepara conseguir lo que deseas de ti mismo y del mundo.

Conferencia:Reprograma tu mente. Organiza:Ecocentro. Imparte:Beatriz Fernández del Castillo. Fecha:viernes 4 de marzo, a las 18 horas. Contacto: www.ecocentro.es

Aprender a ser felizSer feliz es un estado de bienestar que se basa en sentimientos depaz y armonía internas y satisfacción personal, en el que los mo-mentos positivos superan a los negativos y los logros predominansobre los fracasos y en el que nuestra vida tiene un sentido y unsignicado. Esto depende de nosotros y si no lo tenemos, trabajandoadecuadamente, es posible lograrlo. Pero ser feliz es producto deuna actitud elegida por nosotros. Con mayor o menor consciencia,elegimos cómo queremos vivir nuestra vida, por eso podemos elegiraprender a ser felices. Si quieres profundizar más en este tema, note pierdas esta charla impartida por la Escuela de Magia del Amor.

Conferencia:¿Buscar la felicidad o aprender a ser feliz? Organiza:Fundación Sauce. Imparte:Escuela de Magia del Amor. Fecha: sábado 5 de marzo, a las 12 horas.

Contacto: www.fundacionsauce.org

Crecer con PNLHoy el coaching es un término que la mayoría de la gente conoce.No ocurre así con la programación neurolingüística (PNL), un mo-delo para el crecimiento personal que tiene cosas en común conel coaching pero abarca más distinciones. La PNL es un conjuntode técnicas y herramientas que nos permiten entender lo que nospasa, tanto racional como emocionalmente. Esta charla va dirigidaa quienes saben cómo se quieren sentir o qué lograr pero no sabencómo lograrlo. En esta charla descubrirás la forma en la que la PNL

te puede ayudar en tu desarrollo personal. Conferencia:Descubre qué es la PNL y cómo te puede ayudar.

Organiza:Fundación Sauce. Fecha: jueves 17 de marzo, a las 19 horas. Contacto:www.fundacionsauce.org

Mejorar tu vida con reikiEl reiki es una terapia japonesa que consiste en transmitir energía através de las manos. Está reconocida por la Organización Mundialde la Salud como terapia complementaria por su efectividad clínica.Una sesión dura unos 45 minutos, en que el paciente se acuestaen una camilla vestido con los ojos cerrados para que entre en unaprofunda relajación, y el terapeuta posa sus manos suavemente endistintas zonas de su cuerpo, reequilibrando todos los centros deenergía o chakras. Entre sus beneficios está: fortalece el sistemainmunitario; permite una rápida relajación, ayudando a mejorarestados de estrés, ansiedad, insomnio, bloqueos, etc.; purifica yelimina toxinas del cuerpo; ayuda a cambiar hábitos insanos, y sirvede terapia de apoyo complementario a diversas enfermedades, comofibromialgia, trastornos degenerativos, cáncer. Esta conferencia vadirigida a cualquier persona que quiera conocer esta técnica de sa-nación física, mental y emocional, así como a practicantes de reiki.Es necesario inscribirse, dado el aforo limitado, a través del correoelectrónico: [email protected].

Conferencia:Reiki, cómo puede mejorar tu vida. Organiza:Aqua Aura Madrid.

Imparte:Jaime Hernández Obelart. Fecha: martes 29 de marzo, a las 19 horas. Contacto:www.aquaaura-madrid.es

Meditar una horaLa meditación te permite reencontrarte contigo mismo para encontraren ti todas tus potencialidades. También permite que encuentresel grado necesario de paz, sacando todo lo que te hace daño paradejar espacio a aquello que te ayuda a ser mejor. En la quietud y el

silencio de la meditación vislumbras la naturaleza interior profundaque se pierde con el ajetreo y la distracción mental del día a día.Meditar no supone un esfuerzo, sino tan solo mantener una atenciónrelajada, y el secreto para mantenerla es dejar que las emociones ylos pensamiento se vayan igual que vienen, sin prestarles atención.En este espacio que te ofrece Ecocentro podrás compartir una horade silencio y meditación, y habrá un tiempo de consulta al final paralos que empiezan y quieran.

Taller:Espacio de meditación y silencio. Organiza:Ecocentro. Imparte:Gabriela Heredia.

Fecha: miércoles 20 de marzo, a las 19,30 horas. Contacto: www.ecocentro.es

PSICO | CONVOCATORIAS

Talleres y conferencias gratuitos

Page 113: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 113/115

Page 114: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 114/115

114 PSICOLOGÍA

L A A P E R T U R A D E M E N T E Es p e n sar so b re l as cosas y exam i n ar todos sus s ig n icados y mat ices. N o sacar

co n c lus io n es a l azar, s i n o ú n icame n te tras eva luar cada p os i b i l idad. Su p o n e estar

d i s p uesto a cam b iar l as p ro p ias ideas e n b ase a l a ev ide n c ia.

1 P a r a s e r m á s a b i e r t o d e m e n t e … L e e l a m i sm a n o t i c i a e n

d ist i n tos p er iód icos o e n d i f ere n tes cade n as de te l ev is ió n , p regu n ta so b re los

p u n tos de v i sta de aq ue l l as p erso n as q ue creas q ue p i e n sa n d i f ere n te a t i e i n te n ta

com p re n der los.

2 ¿ Te co n s ide r a s de m a s ia do a b i e r t o de m e n t e ? E n to n ces n o

b usq ues p ro b ar ex p er i e n c ias q ue n o so n acordes co n tu s istema de cree n c ias o

va lores s im p leme n te p or am p l iar tu v is ió n de l mu n do.

3 Ot r a f o r m a d e g e s t i o n a r a p e r t u r a m e n t a l … P i e n sa e n u n

tema do n de seas es p ec ia lme n te a b i erto, y a p l i ca esa ma n era de p e n sar a u n o

e n q ue te cueste más tra b a jo p oder ace p tar d ist i n tos cr i ter ios o d i f ere n tes p u n tos de

v i sta. O b i e n p i e n sa u n ám b i to e n e l cua l seas más r íg ido e n tu v i s ió n y a p l ica esa

act i tud a u n o e n e l q ue seas más ex i b l e p ara rearmar tu p u n to de v ista.

¿Q u é t a l a n d a s d e f or t a l eza s ?¡PON TE A PRUEBA!

Por Raquel Rodríguez, psicóloga ( w w w.es t osolopuedemejorar.com )

For t alezas y debilidades t enemos

t odos. ¿Que t ú no conoces las t u yas?

En t onces no pierdas t iempo y haz

los ejercicios que t e propongo aquí.

Te a yudarán a po t enciar lo mejor

de t i y a ges t ionar correc t amen t e

t odo lo que t e limi t a en t u vida.

Es t e mes t rabajamos…

PSICO | PSICO ACTIVIDADES

114 PSICOLOGÍA

Page 115: Yoga Journal -

8/19/2019 Yoga Journal -

http://slidepdf.com/reader/full/yoga-journal- 115/115