32
EDICIÓN ABRIL 2013 n° 2 REVISTA DIGITAL

yama-néws

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No.2 Edición Abril 2013

Citation preview

Page 1: yama-néws

EDIC

IÓN A

BRIL 2

013

2REVISTA DIGITAL

Page 2: yama-néws
Page 3: yama-néws

EDICIÓN ABRIL 2013Ciudad Juárez, Chihuahua, MéxicoTel. 251-2680

DIRECCIÓN GENERALSofía Jurado Torres

EDICIÓNYama-né

DISEñoLDG. José Miguel Morales [email protected]

APoYo & BECASBertha Tellezovandi Loam

CoLABoRADoRES DEL MESPsiq. olga M. Salaverrywww.angelfire.comLuis Fernando DomínguezJosé Emilio GarcíaVíctor Manuel ortega

MENSAJE DEL DIRECToR

Hola de nuevo familia Yama-né! Estamos

muy felices por la respuesta que han

tenido al leer e informarse por medio de

nuestra revista mensual, esperamos que

en la publicación de este mes les resulte

interesantes ya que las noticias, eventos y

actividades padres e hijos son espe-

cialmente pensadas para ustedes, nos

sentimos muy agradecidos por seguir junto

con nosotros este mismo camino; estamos

convencidos de que sus comentarios y

recomendaciones de temas los harán

disfrutar su lectura.

Muchas gracias.

4EL NIño, LA FAMILIA Y LA EDUCACIoN.

¿Cómo plantar una plata? Evento de E.T.

¿Cómo desarro-llar habilidades creativas?Recomendaciones

PasarelaEcológica Evento de Primaria

Convivencia de Primavera Evento de Kínder

Actividades para celebrar el Día del niño.

Kid-Gadgets

Ciencia:Cohete de Agua

Eventos Cultu-rales del Mes

81214

24

20

2830

22

¿Cómo plantar una

planta?

Pasarela EcológicaEvento de Primavera Primaria

Page 4: yama-néws

4

EL NIÑO, LA FAMILIA Y LA EDUCACION INICIALPor Psiq. olga M. Salaverry

El niño aunque tenga hermanos mayores, se considera el centro de la familia. Desde los tres años empieza a descubrir el mundo exterior. Progresivamente se enfrentará a los demás, aprenderá a pensar en ellos y a jugar y trabajar en común. El pequeño deberá afirmar su imagen, y establecer una relación equilibrada con sus padres y con su familia, por medio del ensayo de su personalidad en el contacto con los demás, de la experimentación de su cuerpo, su inteligencia y sus posibilidades en un mundo que ya no es su pequeño es-pacio protegido.

«La escuela es el universo de la primera socialización.» La enseñanza preescolar representa un papel de primer orden en la educación y el desarrollo del niño. Incluso, se llegan a dar casos en los que la escuela se convierte en el único universo, el único rincón de afecto de niños ignorados en sus casas. Los trabajos realiza-dos en el centro de educación inicial, ayudan al desarrollo del niño. Un profesor experimentado está en mejo-res condiciones que los propios padres para detectar alguna dificultad motriz o psicológica, y puede orientar a los padres acerca de las acciones a tomar. En el aspecto social, el niño descubre allí un mundo en miniatura, en el que hay individuos tranquilos y violentos, niños y niñas.

Aprenderá a defenderse por sí solo sin la protección de su madre. A ello hay que añadir los efectos benéficos

Page 5: yama-néws

5

de la escuela en el terreno del lenguaje. El niño se ve obligado a hacer el esfuerzo necesario para que le comprendan sus compañeros. Ante todo, porque los niños de su edad no entende-rán las palabras incorrectas o mal pronunciadas, a las que sus padres ya están acostumbrados. Pero también porque estos mismos niños se burlan de los que hablan como un bebé y se tendrá que esforzar por hablar como «un mayor».

Por último, no olvidemos las ventajas comunes a todas las actividades de grupo, que estimulan al esfuerzo y acostumbran a la disciplina. Las canciones de coro, los juegos entre varios, que agudizan la imaginación y desarrollan su expresión, obligan a desarrollar la imaginación, el senti-do del espacio y permiten al niño:

· Expresar las dificultades ocultas que pueda tener· Completar su ubicación en el tiempo y el espacio· Manifestar su creatividad, sus posibilidades y sus talentos· Situarse a sí mismo frente a los demás y la sociedad· Establecer relaciones mas equilibradas con su mundo familiar· Afirmar su personalidad

¿A qué edad se debe entrar en el Centro de Educación Inicial ?

El niño estará mejor en la escuela con otros niños de su edad y entretenido que con una niñera en casa. Si el niño se queda en casa, especialmente si es hijo único, es probable que se aburra cuando sus padres salgan a trabajar. Sin embargo, queda el caso del niño cuya madre pasa el día en casa. ¿Debe empezar a ir al Centro de Educación Inicial desde los tres años, o se debe esperar un año más? Todo depende del niño. Hay niños que se desarrollarán mucho mejor si empiezan a ir a la escuela a los tres años, mientras que otros a los tres años y medio no son aún lo suficientemente maduros para emprender esta primera experiencia social.

5

Page 6: yama-néws

6

No es recomendable el ingreso prematuro en el centro de educación inicial para aque-llos niños:

Cuyo estado de salud es deficiente y que se fatigarían a causa del horario escolar.Que estén atravesando una crisis psicológica.Cuando se encuentren en el momento del nacimiento de un hermano.Que haya recuperado el equilibrio familiar y no se sienta rechazado.Que vivan demasiado lejos de la escuela, pues los viajes de ida y vuelta les fatigaran.

Es aconsejable el ingreso temprano en el C.E.I. a aquellos niños:

Que sean hijos únicos, para poder convivir con niños de su edad.Que tengan un carácter difícil o sean tímidos.Cuya madre trabaja y no puede dedicarle la atención y dedicación necesarias.Que tengan hermanos o hermanas mayores que vayan a la escuela.Que sean demasiado lentos para desenvolverse solos (lavarse, vestirse, etc.)Que muestran deseos de ir a la escuela.

El niño que está en condiciones de ir a la escuela lo sabe y lo pide.

No sabe exactamente lo que es la escuela, y puede que pasado el atractivo de la novedad diga que no quiere seguir yendo. Normalmente el niño que está en condiciones de ir a la escuela siente la necesidad de conocer a otros niños y de jugar con ellos. Además, suele dedicarse en casa a hacer pequeños trabajos manuales, como dibujo, incluso juega «a la escuela».

Los padres deben prepararse a tiempo para mandar a su hijo a la escuela:

Viendo a su hijo no como a un bebé.Sabiendo que llevar al niño a la escuela no le altera, sino que, al contrario, le equilibra.No teniendo celos de la la maestra.Necesariamente se debe fortalecer los lazos escuela-familia.Dándose cuenta que el paso por la escuela es importante para el futuro escolar del niño.

Actitud familiar frente a la escuelaEl niño de cuatro años debe empezar a ir a la escuela. De sus padres depende que el pequeño continúe de-seando ir a la escuela o que acepte empezar a ir sin problemas. El primer día es importante. Debe prepararse con bastante antelación, no comprando todo tipo de accesorios caros e inútiles, sino manteniendo una actitud favorable frente a la escuela.

6

Page 7: yama-néws

7

Desde dos o tres meses antes, los padres deben hablarle al hijo de su próxima entrada en la escuela, hablán-dole de lo que hará allí, de sus compañeros, de sus amigos y amigas, etc. Al mismo tiempo, la madre debe reflexionar acerca de la entrada en la escuela de su hijo para considerarla como un paso en la evolución de su hijo o de su hija, como cuando empieza a andar, por ejemplo, y no vivirlo como una separación.

Cuando llegue el gran día, conviene que los padres acompañen juntos a su hijo hasta la escuela, aunque a partir del día siguiente sea uno de ellos el que se vaya a encargar de llevarle. Es previsible que el niño estará emocionado. Puede que ya sea lo suficientemente mayor como para ocultar la emoción; los padres también deben serlo. Puede que, por el contrario, sea pequeño y se asuste en el momento en que se quede sin sus padres. Esta despedida debe hacerse lo más breve posible, y en la mayor parte de los casos el niño se olvida enseguida.

Si el niño llora todos los días o se niega a ir a la escuela incluso después de un día fácil, habrá que actuar en función de su edad. Si tiene cuatro años o más, habrá que insistir, aunque a esta edad es muy raro el recha-zo. Si tiene menos de cuatro años, y sobre todo si tiene dos años y medio, no se debe insistir más de una semana. Puede que aún no esté listo para ir a la escuela. Es mejor renunciar por este año y aplazar para el siguiente el ingreso. Se le puede ir preparando con actividades de grupo a lo largo de este período.

Copyright © 2010 ACTUALIDAD PSICoLoGICA. ver más sobre el tema en www.angelfire.com

7

Page 8: yama-néws

8

¿Cómo plantar una planta?Ya sea que estemos planeando nuestro jardín o una huerta, el procedimiento de como sembrar plantas es el mismo. Podemos realizar la siembra por dos pro-cedimientos: directo sobre el suelo, o por cepellones o plántulas.

8

Page 9: yama-néws

9

Evento de Primavera E.T. 9

Page 10: yama-néws

10

10

Page 11: yama-néws

11

Page 12: yama-néws

12

Comenzando temprano en el desarrollo del niño tiene sentido, siempre y cuando como padres no estemos frenando este desarrollo.

¿Cómo se puede “desarrollar” habilidades de su hijo sin abrumar a ellos? Vuelve a lo básico.

1. Libros de colorear permiten a los niños desa-rrollar un sentido de la imaginación, la apreciación de las habilidades motoras finas y de control por necesidad de permanecer dentro de las líneas.

2. Bloques de construcción de cualesquier tamaño permiten que los niños mejoren la coordinación ojo-mano y estimular la imaginación. Ellos resolverán problemas y desarrollarán habilidades de motrici-dad fina.

3. Juegos de construcción alentarán la resolución de problemas y pensar en el futuro. Desarrollando habilidades de cálculo y estirar su imaginación.

4. Juegos con plastil inas les permite ensuciarse y explorar su lado creativo sin restricción - la “crea-ción” es totalmente de ellos y el factor confuso desarrolla un sentido de la libertad.

5. Los juegos de simulación con disfraces o cambios de vestir tiene que ver con que los niños exploren mundos imaginativos, mientras apren-den a relacionarse con otros niños, los límites y la apreciación del entorno.

¿cómo Desarrollar lasHabilidades Creativas?

Page 13: yama-néws

13

Page 14: yama-néws

14

Pasarela EcoLógica Evento de Primavera Primaria

Page 15: yama-néws

15

Pasarela EcoLógica Evento de Primavera Primaria

Durante el evento de Primavera que se organizó por parte del colegio se presentó una pasarela ecológica con el fin de fomentar la regla de las tres “R” (recicla, reduce y reúsa) y el respeto al planeta.

Los niños de Primaria desfilaron frente a los directivos, papás y demás compañe-ros sus atuendos y/o artículos ecológi-cos donde el papel y plástico desperta-rían la creatividad de los niños.

Durante el evento se premiaron a tres de los mejores atuendos y/o artículos en las categorías de Más Creativo, Mejor Elaborado y Más Funcional.

Es sorprendente como los niños apli-caron los conocimientos que durante la semana de ecología se vieron como parte del programa académico de cada grupo, ahora sabrán que pueden crear sus propios disfraces o artículos para aquellas ocasiones especiales.

Page 16: yama-néws

16

16

Page 17: yama-néws

17

17

Page 18: yama-néws

18

18

Page 19: yama-néws

19

19

Page 20: yama-néws

20

20

El día del niño es una ocasión especial en la que celebramos a los pequeños.

Pero no se trata sólo de eso. Sí bien es cierto que siempre encontramos una mane-ra de hacerles pasar un día muy agradable y hasta consentirlos, también se busca la manera de concienciar sobre sus derechos para que se garantice su seguridad.

La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviem-bre de 1959, cuando la Asamblea Gene-ral de la oNU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.

En México lo celebramos el 30 de abril, pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente.

El Día del niño, como lo indica su nombre, es un evento que se celebramos en México para hacer homenaje a los pequeños del planeta. Aprovechando que se acerca este día para veamos cómo poder celebrar el Día del niño de manera que haya fiesta en cada casa y brote la alegría infantil.

Colores de la ropaUna muy buena idea para celebrar tan maravillosa fecha es que todos en casa jueguen a usar los mismos colores de la ropa. Entonces se puede preparar un regalo para el pequeño que lleve el mejor atuendo entre todos. Los colores que se usan para celebrar el Día del niño son el naranja, el amarillo, el verde y el púrpura.

Collage de fotografíasSe puede lanzar un concurso para todos los niños de la familia, que consiste en que cada uno prepare un collage con las fotos de amigos y parientes que más prefiera. Luego se reúnen todos y se disfruta de las muestras, seleccionando finalmente un ganador que será premiado. A los demás competidores también se les ofrecerá un regalo por el esfuerzo realizado.

vVisitas educativasLos padres pueden preparar para este día tan especial visitas educativas a museos, planetarios, centros científicos, etc., donde los niños aprendan cosas nuevas sobre diversas áreas del conocimiento. Al final del recorrido, se pueden brindar juguetes, regalos o golosinas para regocijo de los pequeños.

Actividades para celebrar el Día del niño

Page 21: yama-néws

21

21

CompetenciasSe puede animar a los niños a participar en distintas competencias, tales como: de baile, de declamación, de canto, de dibujo, de algún deporte, etc., lo que ayudará a fomentar en ellos su talento y habilidades. Durante el Día del niño todos los pequeños deben recibir regalos, no solo aquellos que resulten ganadores.

Estas son diferentes actividades que pueden realizarse para celebrar el Día del niño, las que convertirán este evento en algo especial y memorable. Pero, por sobre todas las cosas, harán que tus hijos sonrían desde la mañana hasta la noche, haciendo feliz a todos los miembros de la familia.

Texto tomado del Portal web deUNIVERSIDAD AUToNoMA DEL ESTADo DE MoRELoS http://www.ufm.uaem.mx/especiales04/img_2003/2003/dianino/

Page 22: yama-néws

22

LoTERIA SALESIANA.Rifas, premios y mucha diversión

Miércoles 24 de AbrilLugar: CibelesHora: 5 p.m. - 9 p.m.

Donativo $250.00 pesos.Mayores informes: 615-05-92 y 612-02-26!

HoMENAJE A VIoLETA PARRA.“canto para una semilla”

Sábado, 20 de AbrilLugar: Centro Cultural Paso del NorteHora: 7 p.m.

Libertad América presenta un homenaje a Violeta Parra. Texto: Violeta Parra. Música: Luis Advis. Venta de Bole-tos en www.donboleton.com

ENCUENTRo NACIoNAL DE ARTESANoS.

Del 09 al 21 de AbrilLugar: Wall Mart Ejercito NacionalHora: sin especificar

Bazar con muestra y venta de artesanías de todo el país. Manteles, ollas, joyería, moles, chocolates, nieves, huipiles y mucho más de nuestros tesoros artesanales nacionales.

22

Page 23: yama-néws

23

JUSTICIA NEGADA.Un espectáculo de Perla de la Rosa.

Del 15 al 21 de AbrilLugar: Centro Cultural Paso del NorteHora: 7 p.m.

Presentado por Telón de Arena más informes al Tel.611-95-45.

TEMPoRADA 2013 CIRCo, MARoMA Y TEATRo“Diviértete a través del Arte y la Cultura”

Sábado 27 de AbrilLugar: Jardines del Museo del ChamizalHora: 2 p.m. - 8 p.m.

Donativo Niños $30.00 pesos Adultos: $40.00 pesos.Mayores informes: 611-2390www.arteenelparque.com

FERIA INFANTIL DE ARTE Y CIENCIA, ALAS Y RAICES.Talleres, Teatro, Titeres y más.

Del 22 al 26 de AbrilLugar: Centro Cultural Paso del NorteHora: 9 a.m. - 12 p.m. y 12 p.m. - 5 p.m.

Entrada Libre, ¡Todos a celebrar en el Centro Cultural Paso del Norte! Mayores informes: 617-6603www.ichicult.com

23

Page 24: yama-néws

24

24

Convivencia de PrimaveraEvento de Primavera Kínder

Dentro de las actividades del evento de primavera para los niños de Kínder, pudimos disfrutar de un ambiente fami-liar donde papás e hijos convivieron por más de cinco horas con sus peques.

Los niños tuvieron la oportunidad de elegir diferentes plantas para poder experimentar el amor por la naturaleza, a las cuales le dieron las gracias por todo lo que nos ofrecen y finalmente ser plantada en los jardines del colegio.

Además de convivir con los animales de nuestra granja, se sorprendieron por la visita de mini-Zoo, quienes nos traje-ron algunas especies como cocodrilos, ranas albinas, hurones, tortugas, entre otros.

otras actividades como el Yoga y la creación de disfraces con material reci-clado concluyeron en un gran PIC-NIC donde todos los papás y niños compar-tieron con sus compañeros los alimentos que cada uno preparo para este evento tan especial, donde hicimos conciencia de cuidar a nuestro planeta

Page 25: yama-néws

25

25

Page 26: yama-néws

26

26

Page 27: yama-néws

27

27

Page 28: yama-néws

28

PDP VG Pocket Disney Classic Pals es una excelente consola para niños menores de doce años que se enfrenta a divertidos juegos de varios niveles llenos. Todos los juegos cuentan con los personajes favoritos de los niños de dibujos animados de Walt Disney sobre Mickey Mouse y sus amigos.

La Nintendo Wii U “Premium Pack” en color negro piano, 32 GB de almacenamiento (ampliables mediante tarjetas SD o HDDs/pinchos USB), base de carga para el Ga-mePad, una base para la consola y el juego Nintendo Land.

Griffin ya tiene un dispositivo Woogie muy popular que se ve básicamente como una gran estrella de mar de peluche. Es un forro blando y adorable para su iPhone y iPod Touch con piernas que mantiene su disposi-tivo seguro mientras sus hijos juegan con él.

Page 29: yama-néws

29

Mediante un acuerdo con Blue Digital, la compañía Lego ha anunciado diversos pro-ductos destinados a los niños: Reproducto-res mp3, cámaras fotográficas y de video, walkie talkies y otros.

El control remoto universal de SoNY RM-KZ1 está diseñado especialmente para los niños ya que con sus brillantes colores, es divertido poder cambiar de canal con sus botones numéricos multicolores.

El iCrayon está hecho de material blando, blando, que en realidad es de silicona. Es muy similar a la experiencia real de lápices de colores. El lápiz no es recomendable para niños menores de 3 años debido a peligro de atragantamiento.

Page 30: yama-néws

30

30

COHETE DE AGUAPor: Luis Fernando Domínguez, José Emilio García y Víctor Manuel ortega

Después de haber expuesto varios experimentos como “Algunas Galaxias”, “El Magnetismo en la Tierra”; el de “Cohete de Agua” propuesto por José Emilio, sería este último el proyecto seleccionado para desarrollarlo en conjunto. El equipo se sentó a platicar sobre las posibles opciones para poder crearlo y acordaron que, haber elegido este proyecto, les parece muy interesante ya que podrán descubrir la altura a la que llegará el cohete con el impulso y pro-pulsión del agua. Según la documentación presentada por el equipo se describe como un experimento fácil, ya que al determinar este proyecto, todos coincidieron en que era la mejor opción, por eso no tendrán dificultades al desarrollarlo.

José Emilio se encargó de llenar los anexos previos del experimento, una vez que se citaron para poder desarrollar su proyecto, a lo cual describen como un cohete que con agua saldrá volando; cada uno dio su opinión de los resultados que creen obtendrán del experimen-to, las cuales corresponden a las siguientes puntos de vista docu-mentados por Víctor ortega: Víctor: “Pienso que va a salir despegado”Luis: “Pienso que va a salir dando vueltas y vueltas”José Emilio: “Pienso que va a salir muy fuerte para arriba”

Durante la elaboración del experimento nos dan la lista de materiales que se necesitan para poder desarrollarlo: 1 tubo PVC de ½, tapones, botellas de refresco, agua, bomba de aire, encendedor, 1 vela, conectores, cinta adhesiva (tape), corbatas de plástico y un serrucho. Los cuales nos recomiendan conseguir en ferreterías como HomeDepot.

Los pasos que siguieron para la elaboración del t son: 1.-Medir, 2.- Cortar, 3.- Pegar, 4.- Armar, 5.-Probar, 6.- Disfrutar. Una vez concluido el experimento les preguntamos que si el experimento tiene alguna aplicación en la vida diaria de cada uno a lo que respondieron lo siguiente “Sí, porque entendimos como funcionan los cohetes”, de igual manera deduje-ron que existen otros experimentos parecidos al suyo como las catapultas de cohetes.

Las enseñanzas que les ha dejado esta actividad son el poder respetar los turnos en las actividades y sobre todo que lo más importante de trabajar en equipo es poder ayudarse entre todos, sin dejar atrás la diversión que en esta ocasión fue el ver volando el cohete y proponer experimentos que son interesantes para cada integrante.

Page 31: yama-néws

31

31

Page 32: yama-néws

32