XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE MÁ · PDF filedel blues y el jazz, e investigando en el sentido ritual de la música africana, aunque la suya también concentra las esencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • Teatro Echegaray

    7 22.45 h. IRENE LOMBARD (Espaa) Naturah

    8 22.45 h. SARAH QUIST QUARTET (Inglaterra)

    9 22.45 h. SANDRO SCHNEEBELIS BOOGALOO QUARTET (Suiza) Tributo a Lou Donaldson

    10 22.45 h. ROSA RUIZ JAZZ QUARTET (Espaa) Jazz y bossa nova en la noche azul

    11 22.45 h. FOR FREE HANDS (Alemania)Transversal

    12 22.00 h. BALKANOVA (Bulgaria)

    Teatro Cervantes

    7 21.00 h. ERNESTO AURIGNAC QUARTET (Espaa)

    8 21.00 h. RANDY WESTON AND HIS AFRICAN RHYTHMS TRIO (EE.UU.)

    9 21.00 h. PASADENA ROOF ORCHESTRA (Inglaterra) Best of more than 40 years

    10 21.00 h. BETTYE LAVETTE (EE.UU.)

    11 21.00 h. ROY HARGROVE QUINTET (EE.UU.)

    12 20.00 h. MARA JOO (Portugal) Ogre

    13 19.00 h. METROPOLITAN JAZZ BAND DE PRAGA & EVA EMINGER(Repblica Checa)

    XX

    V FE

    STIV

    AL

    INTE

    RNAC

    ION

    AL

    DE

    JAZZ

    DE

    M

    LAG

    A

  • ERNESTO AURIGNAC QUARTETErnesto Aurignac saxo

    Jos Carra pianoDee Jay Foster contrabajo

    Santi Colomer batera

    www.ernestoaurignac.com www.myspace.com/ernestoaurignac

    ESPAA

    ENTRE LOS SAXOFONISTAS ms destacados del pa-norama jazzstico nacional, el malagueo Ernesto Au-

    rignac ha tocado en todos los formatos posibles por toda la geografa espaola y gran parte de la extranjera con las agrupaciones ms diversas. Ha compartido escenario con artistas como Chano Domnguez, Perico Sambeat, Albert Sanz, David Mengual, Abe Rabade, Roger Mas, Bobby Martnez, Jess Santandreu, el Piraa, Gerardo Nez, Javier Colina y colaborado en algunas de sus grabaciones discogrficas. Acaba de ser Pri-mer Premio al mejor grupo en el Concurso Internacional de Jazz de Palma de Mallorca 2011 con el Santi Colomer Quartet y Premio al Mejor Solista en el mismo concurso. La pasada temporada estuvo entre los msicos del espectculo Flamenco Hoy de Carlos Saura bajo la direccin musical de Chano Domnguez. Adems de sus proyectos musicales propios, participa en seminarios y ofrece clases magistrales en diferentes pases.

    721.00 h.CERVANTES

  • RANDY WESTON (Nueva York, 1926) es referencia obligada de la his-toria del jazz moderno. Su msica est esencialmente influida por la historia, la cultura y la espiritualidad africanas, con las que est en contacto desde su infancia. Pasa largas temporadas en el continente negro, especialmente en Marruecos, en su afn de rastrear el origen del blues y el jazz, e investigando en el sentido ritual de la msica africana, aunque la suya tambin concentra las esencias del legado de maestros como Monk, Ellington, Fats, Strayhorn, Gillespie y Holiday. El resultado es un amplio dominio tanto del bop y el free como del gspel y el blues; un universo lleno de sutilezas, matices y una inesperada espontaneidad. The storyteller (2009) es su ltima grabacin discogr-fica. Con 85 aos sigue en activo y arrollando con una personalidad musical compleja e inconfundible.

    RANDY WESTON AND HIS AFRICAN RHYTHMS TRIOEE.UU.

    Randy Weston pianoAlex Blake bajoNeil Clarke percusin africana

    www.randyweston.infoFotografa Carol Friedman

    821.00 h.CERVANTES

  • CREADA A PARTIR del nombre de la can-cin Home in Pasadena (1923) y con base en Inglaterra, la Pasadena Roof Orchestra lleva ms de tres dcadas cautivando con mucho talento, mucha pasin y mucho humor al pblico de todo el mundo. En su repertorio, ttulos originales del gnero ms popular en las dcadas de los 20 y 30, el swing, de los que ha hecho decenas de arreglos; entre ellos, los inmortales Putting on the Ritz, Tiger-Rag, Sweet Georgia Brown, Lullaby of Broadway, Sin-ging in the rain y St. Louis blues. La Pasadena Roof Orchestra est for-mada por once excelentes msicos formados en los mejores conservato-rios. Desde 1974 ha editado ms de 40 trabajos discogrfi cos, ha ofrecido conciertos por todo el mundo, se ha ocupado de la msica de algunos xi-tos cinematogrfi cos internacionales, como Sahara o Gigol, y sus msicos han acompaado a artistas como Br-yan Ferry o Robbie Williams.

    PASADENA ROOF ORCHESTRAINGLATERRA

    921.00 h.CERVANTES

    Best of more than 40 years Pasadena Roof Orchestra

    Duncan Galloway director musical

    www.pasadena.co.uk/

  • AUNQUE DESCONOCIDA para el gran pblico hasta hace unos aos, entre los aficionados al soul Bettye LaVette (Michigan, 1946) es una figu-ra legendaria. Posiblemente, la mejor voz negra junto con Aretha Franklin. Con casi medio siglo de trayectoria artstica, fue en 2000 cuando el mundo supo de sus cualidades vocales al recuperar los originales de su primer disco y relanzarlos con el nombre de Souvenirs. Bettye no es una artista convencional y esto le cost quedar velada por todos los iconos mediticos patrocinados por la Motown en su misma ciudad de origen. Hoy es precisamente su singularidad, su audacia creativa no canta las canciones origi-

    nales sino que reescribe algunas partes y en su repertorio incluye temas de Led Zeppelin, Elton John o Pink Floyd la que la ubica en el mapa musical como la diva del soul que siempre ha sido pero, esta vez, contando entre los grandes y en los ms grandes eventos, in-cluida la toma de posesin de Barack Obama como presidente de los EE.UU., donde cant junto a Bon Jovi.

    BETTYE LAVETTEEE.UU.

    1021.00 h.CERVANTES

    www.bettyelavette.com Bet

    tye

    LaVe

    tte

    voz

    Ala

    n H

    ill te

    clad

    os, g

    uita

    rra,

    voz

    Bre

    tt L

    ucas

    gui

    tarr

    a, v

    ozCh

    arle

    s Bar

    tels

    baj

    o, v

    oz

    Dar

    yll P

    ierc

    e ba

    ter

    a, v

    oz

  • ROY HARGROVE QUINTETEE.UU.

    1121.00 h.CERVANTES

    EL TROMPETISTA estadounidense Roy Hargrove es uno de los artistas ms activos de la escena in-ternacional del jazz. Influido por Freddie Hubbard, Fats Navarro, Miles Davis o Clifford Brown, aunque su estilo se desarrolla dentro del straight ahead jazz, su repertorio recorre hard bop, bolero, sam-ba, baladas, soul y su discografa est llena de nuevas vas, todas ellas de una dignidad a prueba de crticas y pblicos de lo ms diversos. Una tra-yectoria brillante reconocida con, entre otros laure-les, dos Grammy. Entre las primeras figuras con las que ha trabajado encontramos a Herbie Hancock, Sonny Rollins, Michael Brecker, Diana Ross, Natalie Cole o Diana Krall.

    Si innegable es su pericia y fiabilidad como solista, innegable su capacidad para liderar proyectos mu-sicales slidos y eficaces. El poderoso sonido del Roy Hargrove Quintet se sostiene sobre un hermo-so clasicismo que encubre una modernidad discre-ta que prescinde de excesos formales. El resultado, un sonido vibrante, excitante y exquisito.

    Roy

    Har

    grov

    e tr

    ompet

    a, fl

    isco

    rno

    Just

    in R

    obin

    son

    saxo

    Sulli

    van

    Fort

    ner

    pian

    oA

    mee

    n Sa

    leem

    con

    trab

    ajo

    Mon

    tez

    Cole

    man

    bat

    era

    www.royhargrove.comwww.myspace.com/RoyHargrove

  • HETERODOXA, INSOSPECHADA, con unas presta-ciones tcnicas excepcionales y una creatividad desatada, Maria Joo es un personaje absoluta-mente impar y una de las voces ms carismticas del jazz. La libertad absoluta a la hora de conce-bir y ejercer la msica la hace apostar con deci-sin por la bsqueda de otros caminos de expre-sin, prestando su particular voz, siempre vital y colorista, a nuevas y originales composiciones. Aborda el jazz sin un contenido explcitamente jazzstico, antepone el sonido a la palabra y su nimo es el del riesgo con amplio margen para la invencin sbita. Mi msica tiene un rostro universal. Mi trabajo tiene un pie en el jazz y el otro en todas las msicas del mundo, declara. Ogre es su ms reciente proyecto musical, con temas nuevos y versiones, tan coherente como indefinible.

    MARIA JOOPORTUGAL

    1220.00 h.CERVANTES

    Ogre

    www.myspace.com/mariajoaograncha

    Mar

    ia Jo

    o v

    ozJ

    lio R

    esen

    de p

    iano

    Joo

    Far

    inha

    tecl

    ados

    And

    r N

    asci

    men

    to g

    uita

    rra

    Joel

    Silv

    a ba

    ter

    a

  • Jose

    f Kra

    jnik

    trom

    pet

    a, c

    anta

    nte,

    dir

    ecto

    r ar

    tstic

    oM

    icha

    l Zpev

    k c

    lari

    nete

    , sax

    o te

    nor,

    saxo

    sop

    rano

    Ra

    dim

    Lin

    hart

    pia

    no, c

    anta

    nte

    Vcl

    av K

    rejc

    i gui

    tarr

    a, b

    anjo

    Ladi

    slav

    in

    dler

    bat

    era

    Ev

    a Em

    inge

    r ca

    ntan

    te

    METROPOLITAN JAZZ BAND DE PRAGA& EVA EMINGER REPBLICA CHECA

    FUNDADA EN 1972 por su director artstico y trompe-tista Josef Krajnik, el repertorio de la Metropolitan Jazz Band de Praga se dirigi en un principio al dixieland, pero se ampli posteriormente hasta dominar una larga serie de gneros. Su interpretacin y estilo se basan en los de figuras legendarias como Louis Armstrong o Roy Eldridge y, con la llegada de miembros ms jvenes, se han incorporado armonas y arreglos ms frescos a las nuevas obras. La Metropolitan Jazz Band de Praga ofre-ce conciertos durante todo el ao por toda Europa. Ha realizado giras por Asia y EE.UU., donde ha participado en el festival ms importante de dixieland, el de Sacra-mento (California). sta es su octava gira por Espaa. Actualmente colabora con la excelente cantante de jazz Eva Eminger, con la que ha actuado en programas de te-levisin y galas, en giras por toda Europa, y participa con frecuencia en actos organizados por importantes empre-sas