35
24/03/22 24/03/22 DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULT DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULT AD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD AD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI NACIONAL DE UCAYALI 1 Nervio Hipogloso Nervio Hipogloso Jorge Malaver Collantes Jorge Malaver Collantes UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI PUCALLPA - PERU FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMIOLOGÍA MÉDICA

Xii Par Cranealnervio Hipogloso 1210567508310665 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Función

Citation preview

  • Nervio Hipogloso

    Jorge Malaver Collantes

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

    PUCALLPA - PERU

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    SEMIOLOGA MDICA

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • INTRODUCCION

    XII par craneal

    Nervio motor

    Destinado a los msculos de la lengua

    Msculos de la regin infrahioidea.

    Hipogloso mayor

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • INTRODUCCION

    rgano muscular mvil

    Interno, central, simtrico (cavidad oral)

    Funciones:

    Lenguaje

    Masticacin

    Deglucin

    Sentido del gusto

    LENGUA

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • En la mucosa lingual :

    Papilas gustativas.- (dorso)

    recogen los sabores, a travs de los nervio sensitivos y los trasmiten al cerebro para interpretar lo percibido.

    Frenillo lingual: (ventral)

    Limita los movimientos de la lengua

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Esqueleto de la lengua.-Armazn osteofibroso:

    .- hueso hioides

    .- membrana hioglosa

    .- septum medio (insercin de msculos)

    Msculos de la lengua:Son 17Dan movimiento a la lenguaExtrnsecos - intrnsecos

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • MSCULOFUNCINgenioglosoApelotona la lengua sobre si misma.estiloglosoDirige la lengua arriba y atrs, aplicndola fuerte sobre el velo del paladar.HioglosoDescienden la lengua, al mismo tiempo la comprimen lateralmente.PalatoglosoDirige la lengua hacia arriba y atrs.FaringoglosoAl contraerse dirige la lengua hacia arriba y atrs.AmigdaloglosoDirige hacia arriba la base de la lengua y la aplica contra el velo del paladar. Lingual superior (1)Eleva la punta de la lengua y al mismo tiempo la dirige hacia atrs.Lingual inferiorDirige la punta de la lengua hacia abajo y hacia atrs. Acorta la lengua. Transverso de La lenguaRedondea la lengua acercando sus bordes y proyecta la punta hacia fuera de la cavidad bucal

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Inervacin de la lengua

    Sensitiva:2/3 anteriores: nervio trigmino. Rama lingual de la divisin mandibular. (T, t, D, P)La rama timpnica (cuerda del tmpano) del nervio facial inerva las papilas gustativas (sensibilidad especial) excepto papilas circunvaladas (inervadas por el nervio glosofarngeo).1/3 posterior: inervado por el glosofarngeo. (T, t, D, P)La rama larngea del nervio vago inerva una pequea porcin anterior a la epiglotis.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Motora:Todos los msculos de la lengua (a excepcin del palatogloso (nervio lingual V PC) son inervados por el NERVIO HIPOGLOSO.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Nervio Hipogloso Mayor

    Nervio netamente motor.Inerva casi todos los msculos de la lengua y de la regin infrahioidea.Origen aparente:Nace en la cara anterior del bulbo, en el surco preolivar, por 10 15 filetes.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Origen real:Tiene dos ncleos de origen.Ncleo principal. Ubicado en el suelo del IV ventrculo.Inmediatamente pro fuera de la lnea media.Representa la base de los cuernos anterioresNcleo Accesorio. hacia fuera del ncleo principal, Precisamente al lado del ncleo ambiguo, Representa al cabeza del cuerno, anterior.Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.Sin embargo las clulas encargadas de inervar el msculo geniogloso solo reciben fibras cerebrales del hemisferio del lado opuesto

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Corteza cerebral

    IV ventrculo

    Ncleo del nervio hipogloso

    Ncleo olivar inferior

    Nervio hipogloso

    Pirmide

    Fibras motoras hacia el m. geniogloso

    Bulbo raqudeo

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Trayecto intrabulbar del hipogloso:Las fibras del ncleo principal se dirigen oblicuamente hacia delante y afuera, describiendo una concavidad externa; atraviesan la formacin reticular, pasan entre la oliva y la para oliva interna y salen del bulbo a nivel del surco preolivar.Las del ncleo accesorio se dirigen primero hacia atrs, giran hacia adentro y adelante, se unen con las fibras del ncleo principal y se entremezclan y emergen junto con ellas.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Relaciones:Con el haz piramidal del lado opuesto (movimientos voluntarios)Con la va sensitiva central y principalmente con las fibras que proceden de los nucleos del neumogstrico, glosofarngeo y trigmino. (movimientos reflejos).Con fibras de la cintilla longitudinal posterior (movimientos reflejos)Con el nucleo del lado opuesto (por fibras que se entrecruzan en el rafe medio)

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Trayecto:

    Surco preolivar agujero condileo anterior Cuello base de la lengua.

    Dentro del crneo:

    Corre entre la arteria vertebral por delante y la arteria cerebelosa posterior e inferior por detrs. Se introduce en el agujero del hipogloso.

    Debajo del crneo:

    A su salida del crneo, rodea el ganglio plexiforme del neumogstrico, para entrar entre la yugular y la cartida internas.

    Atraviesa los msculos estleos y cruza la cara externa de la cartida externa y llega al borde anterior del esternocleidomastoideo (nivel del asa mayor del hioides)

    De este punto, horizontalmente se aplica junto al constrictor medio de la faringe, va acompaado por la arteria lingual; a nivel del hiogloso la arteria se hace posterior y el hipogloso anterior al msculo.

    Al llegar al borde posterior del milohioideo, el nervio pasa por dentro de este msculo y se distribuye por la cara inferior de la lengua.

    EN SU TRAYECTO, se anastomosa con el gran simptico, el neumogstrico, los dos primeros cervicales y el lingual.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Distribucin:El hipogloso mayor da ramos colaterales y ramos terminales:

    Ramos colaterales (6):

    Ramo menngeo: filete sensitivo para el occipital y el seno occipital posterior

    Ramo vascular: a la vena yugular interna

    Ramo descendente: se anastomosa con un ramo descendente del plexo cervical (asa del hipogloso) y se distribuye por los msculos infrahioideos.

    Ramos del tirohioideo, de los msculos hiogloso, estilogloso y genihioideo.

    Ramos terminales:

    El hipogloso mayor penetra en el espesor de la lengua y se distribuye por diferentes fascculos musculares de este rgano.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • TRASTORNOS SEMIOLGICOS

    Lesiones supranucleares:Puede producirse en cualquier parte de su recorrido hasta antes de llegar a su destino.Si la lesin es irritativa, puede ocasionar una protrusin unilateral de la lengua hacia el lado opuesto. (forma de epilepsia tipo bravais jackson).En lesiones del sistema extrapiramidal pueden darse movimientos anormales de la lengua (atetosis)En lesiones bilaterales se encuentran el fenmeno de Castex, Bator y Camaer: combinacin de movimientos anormales de la lengua: protruda y retrada a comps con un movimiento de temblor del maxilar inferior ( fenmeno linguomaxilar)En lesiones corticales o corticosubcorticales, se puede presentar una apraxia de la lengua. En caso de bilateralidad de las lesiones, puede integrarse el sndrome seudobublar.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Lesiones nucleares:Se encuentra en la parlisis nuclear progresiva (integrando la parlisis labio-gloso-faringo-laringea), juntamente con la agresin de otros grupos nucleares. Como se trata de lesiones de segunda neurona, la parlisis es atrfica con fasciculaciones de la lengua. Puede encontrarse asociada a las lesiones nucleares de las vas largas: sensitivas y/o motoras, originando los sndromes alternos.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Lesiones infranucleares:Puede producirse desde su emergencia bulbar hasta su distribucin en los msculos de la lengua. Se encuentra en: fracturas de base de crneo, hemorragias subaracnoideas, meningitis, impresin basilar, luxacin de primera vrtebra cervical, compresin a nivel de primera vrtebra cervical, traumas del cuello y Miastenia gravis.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Hemiplejia alterna del hipogloso:sndrome que resulta de lesin de la parte superficial del bulbo que comprende las fibras de origen del hipogloso y las de la pirmide en su curso intrabulbar.Se produce una parlisis de la lengua del lado afectado, ya que queda interrumpida la inervacin de su musculatura.Cuando la lengua es protuda se desva hacia el lado de la lesin a la vez que la mitad correspondiente de esta se presenta como arrugada por causa de la atrofia. Debido a que esta incluida la pirmide en la lesin, pero por el punto por encima de su decusacin, se presenta una parlisis espstica en la mitad contralateral del cuerpo. La extensin de dicha parlisis es variable y depende del grado parcial o total de la destruccin piramidal.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • En sntesis:

    En los casos de parlisis unilateral del hipogloso encontramos:Si la lengua esta dentro de la cavidad bucal, puede hallarse ligeramente tironeada hacia el lado sano. Pueden verse fasciculaciones.Si se le invita al enfermo a protruir la lengua, lo hace desvindose sta hacia el lado enfermo (por accin del geniogloso sano y falto de oposicin del homlogo del lado opuesto); la atrofia unilateral homolateral es evidente.Al solicitarle al enfermo que mueva la lengua hacia un lado y otro se observa limitacin del movimiento hacia el lado afectadoEl examen se completa haciendo al paciente empujar la mejilla con la lengua, hacia uno y otro lado, y palpando desde afuera la fuerza con la que lo hace.Puede haber disartria.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • Si la lesin es bilateral, los movimientos de la lengua estn suprimidos completamente, con perturbaciones en la masticacin, deglucin, y fonacin (para ciertas letras). La lengua tiene fasciculaciones y atrofia y queda en los estadios finales, reducida a un mun.En las atrofias del msculo, evidente adelgazamiento del borde de la lengua y aumento de los surcos en la superficie (aspecto de hoja de rbol seca).

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • TCNICAS DE EXPLORACIN

    1. Trofismo y simetra de la lengua; fasciculaciones: se le ordena a la persona abrir la boca y se observa la lengua y si sus dos mitades son iguales y simtricas o si hay atrofia de alguna de sus dos mitades. Se observa, adems, la existencia o no de fasciculaciones. 2. Posicin de la lengua: se le ordena al sujeto que saque la lengua y se observa si la punta est en el centro o se desva hacia un lado. Tngase cuidado con las falsas desviaciones de la punta de la lengua, cuando hay parlisis facial o cuando faltan piezas dentarias que dan una asimetra del orificio de la abertura de la boca. 3 . Fuerza muscular segmentaria: la fuerza muscular segmentaria de la lengua se explora ordenndole al sujeto que presione con la lengua una de las mejillas contra las cuales el examinador ha colocado sus dedos o mano por fuera.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • En las parlisis del nervio hipogloso, la lengua protruye hacia el lado del nervio paralizado. Esto se debe a la forma como se insertan los msculos que conforman la lengua de modo que cuando se contrae el lado sano, ocurre una desviacin hacia el lado que no se contrae por dficit del nervio.

    DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

  • DR JORGE MALAVER COLLANTES - FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI