40
4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ E909 March 2004 Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad Financiera Frente a Eventos Naturales Adversos (Marco de Gestión Ambiental) FILE COPY Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

World Bank Document · del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos

  • Upload
    lamhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

E909March 2004

Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad FinancieraFrente a Eventos Naturales Adversos

(Marco de Gestión Ambiental)

FILE COPY

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Evaluadón Ambientalpara la Prevención1 Mitigación de Riesgos

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ........................................ 3

2. Evaluación Ambiental para la Prevención y Mitgación de Riesgos ......................................... 4

2.1. Tipos de Obras Civiles ......................................... 4

2.2. Evaluación Ambiental de las Obras ......................................... 4

2.3. Procedimiento para la Evaluación ......................................... 6

2.3.1. Clasificación del Área de obras .. 6

2.3.2. Valoración Ambiental del las Obras .. 7

Bibliografia..11Anexos..12Marco Politico y Juridico Ambiental Colombiano .. 12

Estudios de Impacto Ambiental .. 17

Licenciamiento Ambiental en Colombia .. 19

Normas de Procedimiento BP 4.12, Reasentamiento Involuntado .. 21

Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres .26

Fundamentos del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres . .30

Prncipios y Estrategias del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres . .35

Términos de Referencia para Estudios Ambientales .. 39

2

Evauaaión Atubientalpara la Prvencióny Mitigaaón de Ries<gs

1. Introducción

Como consecuencia de los desastres ocurridos, especialmente, de la erupción del volcán del Ruiz en 1985, el estado

colombiano ha buscado desarrollar los instrumentos y acciones necesarias para prevenir y mitigar los riesgos

existentes, fortalecer la capacidad de respuesta en caso de desastre, así como para las etapas de rehabilitación y

construcción.

Teniendo en cuenta que la prevención y atención de desastres no es tema sectorial sino un tema multidisciplinario,

interinstitucional y transversal en el proceso de desarrollo, la políibca general del estado colombiano ha sido, desde

1986, la de consolidar la incorporación de la mitigación de riesgos y la prevención de desastres en el proceso de

desarrollo socioeconómico del país, con el fin de eliminar o reducir las pérdidas de vidas y de daños materiales y

ambientales, mediante el fortalecimiento de las competencias institucionales, la organización, la participación de la

población y la aplicación de medidas de intervención de los factores generadores de resgo, tales como las

amenazas o peligros potenciales de origen natural o antrópico y la vulnerabilidad del contexto social y material de los

asentamientos humanos y de los ecosistemas frágiles expuestos.

La creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) ha significado un paso

adelante en la apropiación del tema por parte del Estado y de la sociedad en su conjunto, y aunque se han logrado

niveles importantes de coordinación, especialmente a nivel nacional, siguen vigentes problemas de desarrolloinstitucional que deben ser resueltos.

En este contexto y dentro del marco que brinda el 'Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad Financiera Frente aEventos Naturales Adversos' liderado por el Banco Mundial, todas las obras circunscritos en el Sub-componente B2'Prevención y Mitigación de Riesgos', donde se espera tener impactos reales, deberán cumplir tanto con las leyesnacionales de Colombia, asi como con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial.

Para analizar el marco jurídico nacional y correlacionario con la politicas y directrices ambientales del Banco, este ha

contratado la realización de la presente consuitoria en la cual se desarrollan los lineamientos generales para laEvaluación Ambiental que deberán tenerse en cuenta para las obras.

El proyecto financiará la mitigación del riesgo de desastres y las medidas preventivas del riesgo que pueden implicarobras civiles importantes. Estas inversiones serán identificadas en el curso del proyecto como parte de planes demitigación municipales y sectoriales. Las evaluaciones de impacto ambiental serán realizadas según los requisitos dela ley colombiana y los planes de gestión y manejo ambiental ambientales incluidos en los planes de desarrollomunicipal (PDM) y los planes de ordenamiento territorial (POT).

La primera fase del programa se enfocará en ciudades 3 principales, Bogotá, Manizales y Pereira, las cuales cuentancon análisis de vulnerabilidad completos, han preparado planes de prevención y atención de desastres, y son centrosurbanos clave para el crecimiento económico y desarrollo del país.

El presente documento corresponde a la Evaluación Ambiental para la Prevención y Mitigación de Riesgos e

involucra una revisión de la legislación ambiental general colombiana y del proceso de licenciamiento ambiental para

los proyectos.

3

Evaluacón Ambientalpara la Prevencióny Miti,gación de Riesgos

2. Evaluación Ambiental para la Prevención y Mitigación de Riesgos

Dentro de marco de acción del 'Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad Financiera Frente a Eventos Naturales

Adversos` los efectos ambientales están previstos para el sub-componente B.2 corTespondiente a la Prevención y

Mitigación de Riesgos, donde deberán realizarse la ejecución de las obras civiles incluidas en los planes de

prevención y mitigación de desastres a nivel municipal, en este caso los POT y PDM para Bogotá, Manizales y

Pereira.

2.1. Tipos de Obras Civiles

Dichas obras deberán estar planificadas en consonancia con los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), los

Planes de Desarrollo Municipal proyectados y los desarrollados para cada región, específicamente para la Fase PL1

del Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad Frente a Desastres Naturales, donde se contempla el desarrollo de

actividades para Bogotá, Manizales y Risaralda.

Los tipos de proyectos que se desarrollarán son:

/ Rectificación de cauces de cursos de agua

/ Estabilización geotectónica

/ Contención de erosión

/ Restauración arquitectónica para adecuaciones sismo-resistentes

2.2. Evaluación Ambiental de las Obras

El proyecto financiará la mitigación del nesgo de desastres y las medidas preventvas del resgo que pueden implicar

obras civiles importantes identificadas en el curso del proyecto como parte de planes de miigación municipales y

sectoriales.

Las evaluaciones de impacto ambiental serán realizadas según los requisitos de la ley colombiana y los planes de

gestión y manejo ambiental ambientales incluidos en los planes de desarrollo municipal (PDM) y los planes de

ordenamiento territorial (POT).

El marco de la Polibca Ambiental nacional que enmarca las evaluaciones ambientales para las obras civiles en las 3

ciudades contempladas corresponde a los siguientes numerales:

1. Lineamientos Ambientales para la Incluye como principio para la gestión urbano regional, la identificación

Gestión Urbano Regional en de amenazas, prevención de desastres y mejoramiento de la calidad

Colombia. Aprobado por el ambiental de las poblaciones que habitan en zonas de alto riesgo.

Consejo Nacional Ambiental en2002.

2. Conpes 3146 de 2001, Estrategia Contiene las acciones a desarrollar en el tema de prevención de

para consolidar la ejecución del desastres, durante el periodo 2002 - 2004. Incluye el apoyo a los

Plan Nacional para la Prevención y territorios en la elaboración de planes de contingencia para disminuir

Atención de Desastres en el corto y el riesgo en caso de déficit o contaminación de aguas.

4

Evaluación Ambientalpara la Prevencódny Mittgaaón de Ríesgo s

mediano plazo.

3. Ley 812 de 2003, Ley del Plan En la estrategia de Prevención y mitigación de resgos naturales, seNacional de Desarrollo 2002 -2006 establecen acciones relacionadas con la profundización y divulgaciónHacia un Estado Comunitario. del conocimiento en riesgos de origen natural y antrópico; inclusión de

la prevención y mitigación de riesgos en la planificación y la inversiónterritorial y sectorial; reducción de la vulnerabilidad financiera delGobiemo ante desastres.

De otra parte, el marco normativo vigente, que ha permitido iniciar procesos de fortalecimiento en la capacidadtécnica de las autoridades ambientales. El siguiente es el marco legislativo que cobija la realización de las obrasmencionadas anteriomiente:

Decreto - Ley 2811 de 1974 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección alMedio Ambiente.

Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Contiene lineamientos para la prevención y atenciónde desastres.

Decreto - Lev 919 de 1989 Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Ley 99 de 1993 Crea el Ministerio del Medio Ambiente, y organiza el Sistema NacionalAmbiental. Reordena el sector público encargado de la gestión y conservacióndel medio ambiente y los recursos naturales renovables. Define las funcionesdel Ministerio, autoridades ambientales regionales, Institutos de Investigación,entidades territoriales, entre otros.

Ley 388 de 1997 Ley de Desarrollo Territorial. Establece los mecanismos que permiten almunicipio promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racionaldel suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y culturallocalizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres enasentamientos de alto riesgo. Establece ios mecanismos que permitan almunicipio promover la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo,localizar las áreas criticas de recuperación y control para la prevención dedesastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperaciónpaisajistica.

Decreto 93 de 1998 Adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Decreto 1729 de 2002 Ordenamiento de cuencas hidrográficas. Establece los lineamientos para laordenación de cuencas, con el objeto principal de planear el uso y manejosostenible de sus recursos naturales renovables.

Decreto 1180 de 2003 Licencias Ambientales. Reglamenta la Ley 99 de 1993 respecto a la UcenciaAmbiental. Establece los proyectos, obras y actividades sujetos a LA, lascompetencias de las autoridades ambientales, y el procedimiento para elotorgamiento de la Licencia Ambiental.

Decreto 833 de 2002 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 en materia dePatrimonio Arqueológico Nacional.

5

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

Ley 163 de 1959 Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrmoniohistórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.

Ley 397 de 1997 Por la cual se desarrollan los articulos 70, 71 y 72 y demás artículos

concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio

cultural entre otras.

Adicionalmente, dado que las obras que financiará el proyecto no solo deberán observar la legislación nacional sino

también cumplir con políticas de salvaguardia del Banco Mundial, las cuales expresan las preocupaciones de la

entidad sobre los efectos que puedan generar los proyectos sobre el entomo, los riesgos sobre las comunidades,

sobre la salud y sobre el patrimonio cultural, asi como los conflictos por el uso de recursos naturales compartidos por

más de una nación, tales como los canales y cursos de agua intemacionales. Las políticas a activar en el marco del

Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad Frente a Desastres Naturales son:

Evaluación Que determina que todo proyecto deberá tener una revisión ambiental en las fases de

ambiental identificación del mismo, que permita tomar las medidas de evaluación al detalle requerido y

(OP 4.01) que sirvan para la toma de decisiones sobre su viabilidad y las medidas de protección,

mitigación y compensación que se requieran. En los tres tomos del Libro de Consulta para

Evaluación Ambiental, citados arriba, se describen los procedimientos para realizar esta labor.

Reasentamiento Los proyectos seleccionados no deben causar ningún reasentamiento involuntario. En caso de

involuntario que esto suceda, se deberán presentar planes de acciones de reasentamiento y

(OD 4.30) acompañamiento a los mismos.

Patrimonio En todos los proyectos se protegerán las áreas que puedan hacer parte del patrimonio cultural.

cultural Si se requiere, se realizarán prospecciones arqueológicas y rescates del patrimonio cultural de

(OPN 11.03) la nación. Se prestará especial atención en tareas de excavación en la etapa de construcción

por si se presentan yacimientos.

2.3. Procedimiento para la Evaluación

2.3.1. Clasificación del Área de obras

Inicialmente se deberá proceder con la ubicación geográfica de la obra a realizar, utilizando para ello cartografia

detallados o semídetallados en escalas 1:5.000 a 1:50.000 preferiblemente, y deberá contarse con el respaldo de

aerofotograflas actualizadas del área de afectación y la región de influencia aledaña, tando desde el punto de vista

fisico-bióbco como socioeconómico. De ser posible deberá realizarse al menos un recorrido de inspección evaluación

previo a la zona del proyecto.

La evaluación previa de la zona de trabajos permitirá clasificar el área receptora de las obras de la siguiente manera,

teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Baja Sensibilidad Áreas de topografia plana con bajos conflictos ambientales, fuertemente antropizadas.

(BS) Baja a moderada probabilidad de inundaciones, ausencia de humedales o de cobertura

vegetal importante. Sin asentamientos de comunidades consideradas sensibles como

las minorias étnicas y ausencia de áreas arqueológicas o que se consideren patrimonio

histórico o cultural de la región. Baja vulnerabilidad sísmica y/o geotectónica.

6

Evaluación Ambientalpara la Prevenióny Mitigaión de Riesgos

Moderada Sensibilidad Áreas con topografia ondulada, pendientes moderadas, escasa presencia de bosques,(MS) poca erodabilidad, ausencia de humedales importantes, sin asentamientos humanos

que debieran ser relocalizados y sin áreas protegidas. Alguna vulnerabilidad a sismosy/o movimientos geotectónicos.

Alta sensibilidad Áreas montañosas de pendientes elevadas, cubiertas de bosques, con alta(AS) erodabilidad, o áreas planas inundables o con presencia de humedales, o comunidades

faunísticas sensibles. Presencia de grupos étnicos minoritarios o de asentamientoshumanos que debieran ser relocalizados o presencia de áreas de importanciaarqueológica o patrimonio histórico y cultural o presencia de infraestructura sensible ode alto valor económico. Alta vulnerabilidad sísmica y/o geotectónica.

De acuerdo con las politicas de salvaguarda del Banco Mundial y con la sensibilidad de los sitios de trabajos, lasáreas deberán ser clasificadas conforme a la matriz presentada en la tabla 1:

Tabla 1: Matriz de clasificación de las áreas receptoras de obras.

BAJA SENSIBILIDAD MODERADA SENSIBILIDAD ALTA SENSIBILIDAD(BS) (MS) (AS)

El terreno montañoso a

Terreno plano; ningún Terreno ondulado con escarpado; pendientesriesgo de inestabilidad moderado riesgo de erosión empinadas, btenras

EVALUACION AMBIENTAL poeca rsó,n a eietbldd inestables, alto potencial de(OP 4.01) potencial o erosión, no hay y de inestabilidad, erosión y deslizamiento.

riesgos volcánicos, Moderado riesgo volcánico, Alri desgo volcánico,sismicos, de inundaciones. sismico, de inundaciones. sismico o resgos de

inundación.Alta densidad de población,

Baja densidad de Densidad de la población pueblos grandes, familias

REASENTAMIENTO población; población mediana,tenencia de la de bajos ingresos y/oINVOLUNTARIO dispersa, tenencia legal tierra, derenaa de incertidumbres en la

(OD 4.30) bien definida, derechos de agua bien definidos, propiedad de la tierra,agua bien definidos. agua ben definidos propiedades comunales los

derechos de agua.

No se presenta ningún sitio Probables sitios de Presencia de sitios dePATRIMONIO CULTURAL de p cturim tnio cuural herencia cuitural o sitios patrmonio cultural en el(OPN 11.03) copan monio pra reconocidos en el área de área dei proyecto

conocio o prbable. más influencia indirecta,. radlpoet

2.3.2. Valoración Ambiental del las Obras

Según los resultados arrojados por el análisis de la matriz de la tabla 1, derivados de la clasificación de las obras y elárea receptora, deberá procederse con la valoración ambiental del proyecto, acorde con los instrumentos normativosdispuestos en la legislación colombiana para cada caso.

7

Evaluaaión Ambientalpara la Prevencióny Mitigaaión de Riesgos

Como puede deducirse de la tabla 1, el cruce de tipos de área versus las políticas de salvaguarda del Banco, ofrece

opciones de clasificación que deberán evaluarse ambientalmente de diferente manera (tabla 2), según corresponda a

su concordancia con la legislación ambiental vigente.

Tabla 2: Opciones de clasificación del área receptora de obras según tipo y política de salvaguarda que activa.

BAJA SENSIBILIDAD MODERADA SENSIBILIDAD ALTA SENSIBILIDAD

(BS) (MS) (AS)

EVALUACIÓN AMBIENTAL BS+OP4.01 MS+OP4.01 AS+OP4.01

<OP 4.01)REASENTAMIENTOINVOLUNTARIO BS+BP 4.12 MS+BP 4.12 AS+BP 4.12

(BP 4.12)PATRIMONIO CULTURAL BS+OPN1 1.03 MS+OPN11.03 AS+OPN11.03

(OPN 11.03)

Según la normatividad vigente, los instrumentos de evaluación para estas instancias son:

/ Guias Ambientales Sectoriales

/ Planes de Manejo

Licencias Ambientales

/ Evaluaciones de Impacto Ambiental

De acuerdo con este cruce, la valoración ambiental deberá hacerse así:

Opción 1 Evaluación Ambiental (BS+OP4.01; MS+OP4.01; AS+OP4.01):

Para las áreas de baja sensibilidad (BS+OP4.01), será necesario únicamente hacer un plan de manejo ambiental

para la obras acorde con la legislación nacional.

Para la áreas de mediana sensibilidad, será necesario resolver de igual manera que en las áreas de baja

sensibilidad, siempre y cuando exista un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) aprobado.

Para las áreas de alta sensibilidad deberán realizarse Evaluaciones de Impacto Ambiental, dentro del marco de

licenciamiento ambiental previsto en la normatividad nacional.

Opción 2 Reasentamiento Involuntario (BS+BP 4.12; MS+BP 4.12; AS+BP 4.12)

En esta opción deberá procederse en atención y de acuerdo con el manual de procedimientos del Banco Mundial,

donde se dictaminan las normas de procedimiento de la polítca de salvaguarda referente al reasentamiento

involuntariol (ver anexo Normas de Procedimiento BP 4.12, Reasentamiento Involuntario)

s N~U _PSn. 0 <2 Yh. . P,<,a ~ BP4 12_-. ~O,~ ks3D 4 . p% k~ E. p._ r

8

Evaluación Ambientalpara la Prevención_y Mitigación de Riesgos

El prestatano presentará al Banco un plan de reasentamiento, un marco de politicas de reasentamiento, o unconjunto de nommas de procedimiento ajustado a los requisitos de la Politica Operacional OP 4.12, como condiciónpara la evaluación inicial de los proyectos que entrañien reasentamiento involuntario (véanse los párrafos 17 a 31 deldocumento OP 4.12). En circunstancias muy especiales (como las operaciones de recuperación de emergencia), sepodrá autorizar la evaluación inicial antes de que el plan esté terminado, con la aprobación del Director Gerente enconsulta con el Comité de Reasentamiento. En esos casos, el equipo a cargo del proyecto acordará con elprestatario un calendario para preparar y presentar al Banco el instrumento de reasentamiento correspondiente quese ajuste a los requisitos enunciados en la Poliítica Operacional OP 4.12.

Opción 4 Patrimonio Cultural (OPN 11.03; BS+OPN11.03; MS+OPN11.03; AS+OPN11.03)

El objetivo principal en esta opción es la preservación y registro de las evidencias arqueológicas que pudieranencontrarse presentes dentro de las áreas de obra que previstas los proyectos. Igualmente se quiere garantizar quelas medidas de mitigación aplicadas para este objetivo, el respeto de las áreas delimitadas, las restricciones deacceso y tránsito, así como la preservación y registro de las evidencias arqueológicas que pudieran encontrarse enel área sean cumplidas.

En esta opción deberá procederse en atención a lo dispuesto en las legislación nacional (Decreto 833 de 2002, Ley163 de 1959, Ley 397 de 1997), acatando las siguientes recomendaciones de manejo del patrimonio arqueológiconacional, a saber:

Establecimiento de zonas de protección del patrimonio histórico cultural y plan de acción para el caso dehallazgos arqueológicos.

" Capacitación al personal de obra sobre el hallazgo fortuitito de restos arqueológicos o paleontológicos.; juntocon la elaboración de una Cartilla Arqueológica, que incluya los protocolos de registro y manejo a ser aplicadospor el personal que ejecuta las obras ante el hallazgo de evidencias arqueológicas durante sus labores decampo.

Establecimiento de zonas de seguridad debidamente señalizadas.

/ Elaboración y presentación del Plan de Monitoreo Arqueológico ante el Instituto Nacional de Antropologia eHistona y a los Ministero de Cultura y del Ambiente, El Monitoreo será permanente y durante el total delproceso de ejecución de las obras, incluyendo el periodo de tiempo usado para el proceso de restauración delárea utilizada.

V Ante un hallazgo paleontológico (sean vertebrados, invertebrados, o paleobotánicos) se comunicará alespecialista designado en las obras y luego de su evaluación se procederá a comunicar el hallazgo a lasautoridades respectivas en el Ministerio del Ambiente, Ingeominas y el Ministerio de Cultura.

/ Cuando se encontrasen restos arqueológicos y tanto el Responsable Ambiental, como el Especialista enArqueologia considerasen conveniente preservar los mismos en el lugar, se solicitará una variante en elrecorrido del proyecto, estudiando las altemativas más convenientes tanto para el patrimonio arqueológico comopara la calidad ambiental del lugar. El Especialista Arqueólogo y el Responsable Ambiental, prestaráncolaboración con las instituciones pertinentes para el rescate y preservación de objetos y estnucturasarqueológicas.

En caso de observarse vestigios arqueoiógicos que se consideren representativos, pero que no impliquen unasolicitud de variante del proyecto, la autoridad pertinente implementará la recolección de los mismos.

9

Eva lación Ambien/talpara la Prwexndóny Mitigación de Riesgos

1 Ante cada hallazgo, el Especialista en Arqueología elaborará un informe completo indicando sus caracteristicas,

condición y relación con el proyecto, el cual se elevará a las autordades respectivas. Realizará, además, un

inventario cuanbtativo de los materiales recuperados.

V En el caso de detectarse sitios arqueológicos fuera del área de afectación directa por la obra, a modo de

preservar el patrimonio, el Especialista en Arqueología demarcará los sitios durante el tiempo de duración de la

construcción.

10

Evaluación Ambientalpara la Prrvencióny Mit«gaaón de Riesgos

Bibliografia

Banco Mundial, 1991. Libro de consulta para la Evaluación Ambiental. Volumen 1: Poliicas, procedimientos yProblemas intersectoriales. Banco Mundial, Trabajo Técnico Número 139. Banco Intemacional de Reconstrucción yFomento /Banco Mundial, Washington D. C..

Banco Mundial, 1992a. Libro de consulta para la Evaluación Ambiental. Volumen ll: Uneamientos Sectoriales. BancoMundial, Trabajo Técnico Número 140. Banco Intemacional de Reconstrucción y Fomento /Banco Mundial,Washington D. C..

Banco Mundial, 1992b. Libro de consulta para la Evaluación Ambiental. Volumen 1II: Lineamientos para la EvaluaciónAmbiental de Proyectos Energéticos e Industriales. Banco Mundial, Trabajo Técnico Número 154. BancoIntemacional de Reconstrucción y Fomento /Banco Mundial, Washington D. C..

Conpes 3146 de 2001, Estrategia para consolidar la ejecución dei Plan Nacional para la Prevención y Atención deDesastres en el corto y mediano plazo.

Ley 812 de 2003, Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2002 -2006 Hacia un Estado Comunitaro.

Lineamientos Ambientales para la Gestión Urbano Regional en Colombia. Aprobado por el Consejo NacionalAmbiental en 2002.

.11

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Miiígación de Riesgos

Anexos

Marco Político y Jurídico Ambiental Colombiano

Colombia ha tenido un amplio desarrollo de documentos de política, con los cuales se ha procurado afianzar la

articulación de las acciones y el impulso a iniiativas relacionados con la protección y uso sostenible de los recursosnaturales, la gestión ambiental sectorial y la prevención y mitigación de riesgos. No obstante, algunos documentos

han tenido problemas en su aplicación, debido principalmente a:

1. Fallas en la metodología y el desarrollo de procesos de concertación durante su formulación.2. Falta de precisión en la definición de programas de seguimiento.3. Insuficientes recursos financieros y técnicos disponibles para su ejecución.

El marco de politca aplicable al tema de reducción de la vulnerabilidad del estado ante desastres, comprende

documentos relacionados con gestión ambiental urbana y sectorial, manejo del recurso hídrico, y prevención y

atención de desastres.

Marco de Política

4. Lineamientos Ambientales para la Incluye como principio para la gestión urbano regional, la

Gestion Urbano Regional en identificación de amenazas, prevención de desastres y

Colombia. Aprobado por el Consejo mejoramiento de la calidad ambiental de las poblaciones que

Nacional Ambiental en 2002. habitan en zonas de alto riesgo.

5. Política Nacional Ambiental para el Aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en 2000. Tiene como

Desarrollo Sostenible de los Espacios objetivo propender por el desarrollo sostenible de los espacios

Oceánicos y las Zonas Costeras e oceánicos y las zonas costeras.Insulares de Colombia.

6. Conpes 3146 de 2001, Estrategia para Contiene las acciones a desarrollar en el tema de prevención de

consolidar la ejecución del Plan desastres, durante el periodo 2002 - 2004. Incluye el apoyo a los

Nacional para la Prevención y teríitoros en la elaboración de planes de contingencia para

Atención de Desastres en el corto y disminuir el riesgo en caso de déficit o contaminación de aguas.

mediano plazo.

7. Conpes 3164 de 2002, Política Identifica las acciones prioritarias, actores institucionalesNacional Ambiental para el Desarrollo responsables de su ejecución, recursos financieros requeridos y

Sostenible de los Espacios Oceánicos mecanismos de coordinación, necesarios para la implementacióny las Zonas Costeras e Insulares de de esta Política.Colombia - Plan de Acción 2002 -2004.

8. Ley 812 de 2003, Ley del Plan En la estrategia de Prevención y mitigación de riesgos naturales, se

Nacional de Desarrollo 2002 -2006 establecen acciones relacionadas con la profundización y

Hacia un Estado Comunitario. divulgación del conocimiento en riesgos de origen natural yantrópico; inclusión de la prevencibn y mitigación de riesgos en laplanificación y la inversión territorial y sectorial; reducción de lavulnerabilidad financiera del Gobiemo ante desastres.

12

Evaluaaión Ambientalpara la Prevenaióny Mit¡gaaón de Riesgos

De otra parte, el marco normativo vigente ha permitido iniciar el ordenamiento de los recursos naturales, consolidaren muchas regiones procesos de producción limpia, alcanzar metas parciales de descontaminación y avanzar en ellogro de una conciencia ciudadana. Así mismo, estos procesos han permitido fortalecer la capacidad técnica de lasautoridades ambientales.

Sin embargo, la aplicación de la legislación se ha visto afectada por diferentes factores como:

1. Debilidad institucional para fijar objetivos y metas de calidad ambiental, y llevar a cabo programas de control yseguimiento.

2. Insuficiente información existente y disponible.3. Falta de continuidad en el desarrollo de programas de asistencia técnica por parte de las autoridades

ambientales a los entes ejecutores.

Marco Normativo

Decreto - Ley 2811 de 1974 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección alMedio Ambiente.

Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Contiene lineamientos para la prevención y atenciónde desastres.

Decreto - Ley 919 de 1989 Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Ley 99 de 1993 Crea el Ministerio del Medio Ambiente, y organiza el Sistema NacionalAmbiental. Reordena el sector público encargado de la gestión y conservacióndel medio ambiente y los recursos naturales renovables. Define las funcionesdel Ministerio, autoridades ambientales regionales, Institutos de Investigación,entidades territoriales, entre otros.

Ley 388 de 1997 Ley de Desarrollo Territorial. Establece los mecanismos que permiten almunicipio promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitabivo y racionaldel suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y culturallocalizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres enasentamientos de alto riesgo. Establece los mecanismos que permitan almunicipio promover la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo,localizar las áreas criticas de recuperación y control para la prevención dedesastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperaciónpaisajística.

Decreto 93 de 1998 Adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Decreto 1729 de 2002 Ordenamiento de cuencas hidrográficas. Establece los lineamientos para laordenación de cuencas, con el objeto principal de planear el uso y manejosostenible de sus recursos naturales renovables.

Decreto 1180 de 2003 Licencias Ambientales. Reglamenta la Ley 99 de 1993 respecto a la LicenciaAmbiental (LA). Establece los proyectos, obras y actividades sujetos a LA, las

13

Evaluaaión Ambientalpara la Prevención_y Mitigaaión de Riesgos

competencias de las autoridades ambientales, y el procedimiento para elotorgamiento de la LA.

Decreto 321 de 1999, Adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrame de Hidrocarburos,Derivados y Sustancias Nocivas, en Aguas Marinas, Fluviales y Lacustre (PNC).El PNC es una herramienta estratégica, infommática y operativa que permitecoordinar la prevención, control y combate eficaz de un eventual derrame dehidrocarburos, derivados y sustancias nocivas, en aguas marinas, fluviales ylacustre.

Marco Institucional

Tanto la gestión ambiental como la gestión de riesgos, tienen sistemas de organización descentralizados. El nivelnacional formula politcas, es regulador y ejerce algunas funciones de control. El nivel regional y departamentalcoordina y fomenta la ejecución de políticas nacionales y regionales. Particularmente las corporaciones autónomas

regionales ejercen funciones de control y vigilancia en el uso y aprovechamiento de recursos naturales y en lamitigación de impactos ambientales por obras de infraestructura. Este ámbito actúa romo apoyo complementario ysubsidiario a los esfuerzos locales, cuando las actividades o situaciones trascienden su capacidad de gestión. Elnivel municipal es ejecutor de políticas y promotor del desarrollo en el ámbito local.

A. Nivel Nacional

Ministerio del Interor y de Formula, ejecuta y promueve politícas en materia de fortalecimiento de laJusticia democracia, conservación de orden público, descentralización, ordenamiento y

autonomía tenritorial, grupos étnicos, políica criminal y penitenciaria; coordina en elCongreso de la República la agenda legislativa del Gobiemo Nacional; coordina yorganiza el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, y participaen el diseño de las poiiticas relacionadas con la prevención y atención deemergencias y desastres.

Dirección para la Prevención y Entidad adscrita o vinculada al Ministerio del Interior y de Justicia. Coordina a lasAtención de Desastres entidades que forman parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de

Desastres (SNPAD); es la encargada de velar por la incorporación del concepto deprevención en la planificación, educación y cultura del pais; opbmiza lospreparativos y la atención de emergencias, mediante el diseño de metodologlas,realización de talleres, seminarios y divulgación pública en general.

Ministerio de Ambiente, Recogió las funciones de los anteriores Ministerios del Medio Ambiente yVivienda y Desarrollo Territorial Desarrollo Económico. Formula políticas, planes, programas y regulación en

materia ambiental, recursos naturales renovables, uso del suelo, ordenamientotenitorial, agua potable y saneamiento básico y ambiental, desarrollo territorial yurbano, así como en materia habitacional integral; diseña y pone en marchaprogramas de prevención y atención de emergencias en las áreas del Sistema deParques Nacionales Naturales en coordinación con las demás enbdades delSNPAD; participa en el Comité Nacional del SNPAD; Participar en lo de sucompetencia en la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención deDesastres.

14

Evalueacón Ambiental para la Prevencón_y Mitigación de Riesgos

Ministerio de Protección Social Formula, dirige y coordina la politica social; define las políticas y estrategias paraenfrentar riesgos.

Departamento Nacional de Apoya la formulación y realiza el seguimiento de políticas, planes, programas yPlaneación proyectos; orienta los recursos de inversión del Presupuesto General de la Nación

(PGN); coordina la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y la disponibilidadde recursos para su ejecución; y promueve la realización de proyectos de interéspara el desarrollo social y económico, y la sostenibilidad ambiental.

B. Nivel Regional

Autoridades Ambientales Son la autoridad ambiental encargada de la administración del medio ambiente y deRegionales los recursos naturales renovables en el área bajo su jurisdicción. Por ley debenCorporaciones Autónomas propender por su desarrollo sostenible de conformidad con las disposiciones legalesRegionales y las politicas nacionales. Ejecutan políticas, planes y programas ambientales;Corporaciones para el otorgan concesiones, permisos de vertimientos, autorizaciones y licenciasDesarrollo Sostenible y ambientales; realizan evaluación control y seguimiento; fomentan la ejecución deAutoridades Ambientales de proyectos de carácter ambiental; realizan actividades de análisis, seguimiento,los Grandes Centros Urbanos prevención y control de desastres en coordinación con las autoridades

competentes, y las asiste en aspectos medioambientales en la prevención yatención de emergencias y desastres. Participan con los demás organismos y entescompetentes en el ámbito de su jurisdicción en los procesos de planificación yordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta con lasdecisiones que se adopten. Adelantan con las administraciones municipalesprogramas de adecuación de áreas urbanas en zonas de alto riesgo, tales comocontrol de erosión, manejo de cauces y reforestación; promueven y ejecutan obrasde defensa contra inundaciones, regulación de cauces y corrientes de agua, y derecuperación de tierras necesarias para la defensa, protección y adecuado manejode las cuencas hidrográficas, en coordinación con los entes territoriales.

Comités Regionales para la Instancia de coordinación conformada por la autoridad departamental, organismosPrevención y Atención de operatvos de socorro y atención de emergencias, la autoridad ambiental regional.Desastres Estos comités tienen como responsabilidad la prevención y mitigación de los

riesgos, la organización de los preparativos para la atención de emergencias, laatención de emergencias y la rehabilitación en caso de desastre.

Departamentos Coordinan los Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres.

C. Nivel Local

Municipios Es el directo responsable de incluir las acciones necesarias de prevención ymitigación de riesgos en los planes de ordenamiento territorial y desarrollomunidpal, de coordinar los Comités Locales para la Prevención y Atención deDesastres.

De acuerdo con la ley 99 de 1993 (artículo 65, numeral 10, tiene como funciónpromover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con las CAR, obras o proyectosde recuperación de tierras, defensa contra inundaciones y regulación de cauces ocorrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de micro cuencas

15

Evalsacón AÁmbientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

hidrográficas.

Comités Locales para la Tienen como responsabilidad la prevención y mitigación de los riesgos, laPrevención y Atención de organización de los preparativos para la atención de emergencias y la

Desastres rehabilitación en caso de desastre y la atención de emergencias.

16

Evaluación Ambientalpara la Prtvenaóny Mitigaaón de Riesgos

Estudios de Impacto Ambiental

De acuerdo a la normatividad colombiana, los estudios de impacto ambiental son un instrumento para la toma dedecisiones y para la planificación ambiental, exigidos por la autoridad ambiental para definir las correspondientesmedidas de prevención, coección, compensación y mitigación de impactos y efectos negativos de un proyecto, obrao actividad.

El estudio de impacto ambiental se exige en todos los casos que requieran Licencia Ambiental de acuerdo con la leyy los reglamentos. El estudio de impacto ambiental deberá corresponder en su contenido y profundidad a lascaracteristicas del proyecto, obra o actividad.

Los estudios de impacto ambiental son pre-requisito obligatorio para que la autoridad ambiental competente procedaa otorgar licencias ambientales para la ejecución de cualquier proyecto, obra o actividad.

El estudio de impacto ambiental tendrá los siguientes objetivos y alcances:

1. Describir, caracterizar y analizar el medio biótico, abiótico y socioeconómico en el cual se pretende desarrollarel proyecto, obra o actividad.

2. Definir los ecosistemas que bajo el análisis ambiental realizado, a que hace referencia el numeral anterior,sean ambientalmente criticos, sensibles y de importancia ambiental e identificar las áreas de manejo especialque deban ser excluidas, tratadas o manejadas de manera especial en el desarrollo o ejecución del proyecto,obra o actividad.

3. Evaluar la oferta y vulnerabilidad de los recursos utilizados o afectados por el proyecto, obra o actividad.

4. Dimensionar y evaluar los impactos y efectos del proyecto, obra o actividad, de manera que se establezca lagravedad de los mismos y las medidas y acciones para prevenirlas, controlarias, mitigadas, compensardas ycorregirias.

5. Identificar los planes gubemamentales a nivel nacional, regional o local que existan para el área de estudio,con el fin de evaluar su compatibilidad con el proyecto obra o actividad.

6. Señalar las deficiencias de información que generen incertidumbre en la estimación, el dimensionamiento oevaluación de los impactos.

7. Diseñar los planes de prevención, mitgación, corrección, compensación de impactos y manejo ambiental aque haya lugar para desarrollar el proyecto, obra o actividad.

8. Estimar los costos y elaborar el cronograma de inversión y ejecución de las obras y acciones de manejoambiental.

9. Diseñar los sistemas de seguimiento y control ambiental que permitan al usuario evaluar el comportamiento,eficiencia y eficacia del plan de manejo ambiental.

10. Evaluar y comparar el desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad contra los estándares decalidad ambiental establecidos en las normas ambientales nacionales vigentes; y la conformidad del proyecto,obra o actividad con los tratados y convenios intemacionales ratificados por Colombia.

17

Evaluaaón Anbientalpara la Prevenaóny Mitigaáón de Riesgos

11. Definir las tecnologias y acciones de preservación, mitigación, control, corrección y compensación de losimpactos y efectos ambientales a ser usadas en el proyecto, obra o actividad.

18

Evaluación Ammbienta/para la Prevencióny Mit¡gadón de Riesgos

Licenciamiento Ambiental en Colombia

La Licencia Ambiental se entiende como la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para laejecución de una obra o actividad, que conforme a la ley y a los reglamentos, pueda producir deterioro grave a losrecursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisajesujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma establezca en relación con laprevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividadautorizada.

El interesado en obtener la Ucencia Ambiental formulará una petición por escrito dirigida a la autoridad ambientalcompetente (Departamentos Administrativos del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, Ministeriode Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), en la cual solicitará que se determine si el proyecto, obra o actividadpor realizar requiere o no de la elaboración del Diagnóstico Ambiental de Altemativas; de igual manera solicitará quese fijen los términos de referencia de los estudios ambientales correspondientes, cuando éstos no estuvierandefinidos por la autoridad ambiental.

Requisitos y documentos necesarios para el trámite

1. Solicitud escrita por si mismo o por intermedio de apoderado.

2. Nombre o razón social del solicitante o interesado.

3. Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado.

4. Certificado de existencia y representación legal cuando se trate de persona jurídica.

5. Domicilio y nacionalidad del interesado.

6. Descripción del proyecto, obra o actividad.

7. Plano a escala adecuada que determine la localización del proyecto.

8. Costo estmado del proyecto.

9. Descripción de las caracteristicas ambientales generales del área de localización.

10. Indicación especlfica de los recursos naturales que van a ser usados, aprovechados o afectados en elproyecto, obra o actvidad.

11. Información sobre la presencia de comunidades indígenas o negras localizadas en el área de influencia delproyecto.

12. Cuando no se tenga certeza acerca de la presencia de comunidades indigenas o negras se deberá allegarcopia de la solicitud elevada ante el Ministerio del Interior, consultando sobre el particular.

13. Indicar si el proyecto, obra o actividad afecta las áreas del Sistema de Parques Naturales.

Con base en la información suministrada, la autordad ambiental decidirá sobre la necesidad o no de presentar elDiagnóstico Ambiental de Altemativas y definirá sus términos de referencia, cuando éstos no hayan sido previamenteestablecidos para el sector, en un plazo no mayor de treinta (30) dias hábiles. Dentro de este mismo término, la

19

Evaluatión Ambientalpara la Prevencióny Mitzgación d Riesgos

autordad ambiental competente dictará un acto de iniciación de trámite que se notificará y publicará en los términosdel artIculo 70 de la Ley 99 de 1993. Igualmente, en este mismo término, al detectarse colisión de competenciasentre autoridades ambientales, se suspenderá los términos del trámite hasta tanto el Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Teritorial defina la autoridad ambiental competente, la cual proseguirá el trámite en el estadoen que se encuentre.

Presentado el Diagnóstico Ambiental de Altematvas, la autoridad ambiental competente elegirá en un plazo nomayor de sesenta (60) días, contados a partir de su presentación, la altemativa o las altemativas sobre las cualesdebe elaborarse el correspondiente estudio de impacto ambiental.

Si no es necesario la presentación de un Diagnóstico Ambiental de Altemativas, o elegida(s) la(s) alternativa(s) sobrelas cuales debe elaborarse el estudio de impacto ambiental, la autoridad ambiental competente en un término que nopodrá exceder de sesenta (60) dias hábiles, fijará los términos de referencia, cuando estos no hayan sido definidospreviamente para el sector, para la elaboración del estudio de impacto ambiental.

Dentro de los treinta (30) dias hábiles siguientes a la presentación del estudio de impacto ambiental, se podrá pediral interesado la información adicional que se considere indispensable. En este caso se interrrumpirán los términosque bene la autoridad para decidir.

Llegada la información requerida, la autoridad ambiental dispondrá de quince (15) dias hábiles adicionales parasolicitar a otras autoridades o enbdades los conceptos técnicos o informaciones pertinentes, los cuales deben serieremitidos en un plazo no superior a sesenta (60) dias hábiles.

Recibida la información o vencido el término de requerimiento de informaciones adicionales a otras autoridades oentidades, se expedirá el auto de trámite que declare reunida toda la información requerida. La autoridad ambientalcompetente decidirá sobre la viabilidad ambiental del proyecto, obra o actividad y otorgará o negará la respecbvalicencia ambiental, en un término que no podrá exceder de sesenta (60) días hábiles contados a partir de laexpedición del citado auto.

Tratándose de las Licencias Ambientales que otorga el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrtorial eltérmino para dicho otorgamiento será hasta de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir del auto de trámiteque reconozca que ha sido reunida toda la información requerida.

En el caso de otorgarse la Licencia Ambiental Única, se incluirán los permisos, autorizaciones o concesiones, decompetencia de la autoridad ambiental, que el proyecto, obra o actvidad requiera confomie a la ley.

Contra la resolución por la cual se otorga o se niega la Licencia Ambiental procede el recurso de reposición ante lamisma autoridad ambiental que profirió el acto, y el recurso de apelación ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Tenitorial cuando el acto sea expedido por las demás autoridades ambientales competentes.

20

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

Normas de Procedimiento BP 4.12, Reasentamiento Involuntario

MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIALNORMAS DE PROCEDIMIENTO BP 4.12 DICIEMBRE DE 2001

Estas normas de procedimiento se han elaborado para uso del personal del Banco Mundial y no constituyennecesariamente un tratamiento exhaustivo del tema.

Este documento es una traducción de la versión en inglés de BP 4.12, lnvoluntary Resettiement de diciembre de2001, que contiene el texto autorizado de esta directriz según fue aprobada por el Banco Mundial. En el caso de unaincongruencia entre este documento y el texto de la versión en ingles de BP 4.12 de diciembre de 2001, este últimoprevalecerá.

REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

Noto: La Política Operacional OP 4.12 y las Normas de Procedimiento del Banco BP 4.12 reemplazan a la DirectrizOperacional OD 4.30, Reasentamiento involuntario. Esta política operacional y estas normas de procedimiento seaplican a todos los proyectos que están sujetos a un examen de conceptualización de proyecto que se impartirá apartir del 1 de enero de 2002. Cualquier pregunta puede dirigirse al Director, Departamento de Desarollo Social.

1. La planificación de las actividades de reasentamiento es parte integral de la preparación de los proyectosfinanciados por el Banco. Durante la etapa de identificación del proyecto, el equipo a cargo del proyectodetermina la probabilidad de reasentamiento involuntario como consecuencia del proyecto. Durante toda latramitación del proyecto, el equipo a cargo consulta con la unidad regional de desarrollo social, laVicepresidencia de Asuntos Juridicos y, si es necesario, con el Comité de Reasentamiento (véase el párrafo 7del presente documento).

2. Si se determina que un proyecto propuesto entrañe reasentamiento involuntario, el equipo a cargo delproyecto informará al prestatario acerca de lo dispuesto en los documentos OP 4.12 y BP 4.12. El personaldel equipo a cargo del proyecto y el personal del prestatario.

/ evaluarán la naturaleza y magnitud del probable desplazamiento;

estudiarán todas las opciones viables de diseño del proyecto a fin de evitar en io posible o de reducir almínimo el desplazamiento;

evaluarán el marco jurídico referente al reasentamiento y las politicas del gobiemo y de los organismosde ejecución (e identificarán cualquier incompatibilidad entre esas politicas y la política del Banco);

/ examinarán la experiencia anterior del prestatario y de los probables organismos de ejecución conoperaciones similares;

/ discutirán con los organismos responsables del reasentamiento las políticas y los mecanismosinstitucionales, juridicos y de consulta para el reasentamiento, en particular las medidas destinadas asolucionar las incompatibilidades que puedan producirse entre las politicas del gobierno o delorganismo de ejecución y la politica del Banco, y

/ examinarán la asistencia técnica que se haya de proporcionar al prestatario (véase el párrafo 32 deldocumento OP 4.12).

21

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

3. Sobre la base del examen de las cuestiones de reasentamiento pertinentes, el equipo del proyecto convendrácon la unidad regional de desarrollo social y la Vicepresidencia de Asuntos Juridicos el tipo de instrumento dereasentamiento (plan de reasentamiento plan de reasentamiento abreviado, marco de politicas dereasentamiento o conjunto de normas de procedimiento) y en el alcance y nivel de detalle necesario. Elequipo a cargo del proyecto comunicará esas decisiones al prestatario y además examinará con éste lasmedidas necesarias para preparar el instrumento de reasentamiento, acordará un calendario para lapreparación de dicho instrumento y vigilará los progresos realizados.

4. En el documento sobre el concepto del proyecto y en el documento de información sobre el proyecto, elequipo a cargo del proyecto resumirá la información disponible sobre la naturaleza y la magnitud deldesplazamiento y sobre el instrumento de reasentamiento que se utilizará, y actualizará periódicamente eldocumento de información a medida que avanza la planificación del proyecto.

5. Si se trata de proyectos cuyos efectos son los previstos en el inciso a) del párrafo 3 del documento OP 4.12,el equipo a cargo del proyecto evaluará lo siguiente durante la etapa de preparación: a) la medida en que sehan considerado distintas posibilidades de diseño del proyecto y distintas opciones para reducir al mínimo ymitigar los efectos del reasentamiento involuntario; b) los progresos realizados en la preparación del plan dereasentamiento o el marco de politicas de reasentamiento, y su suficiencia con respecto a lo dispuesto en laPolítica Operacional OP 4.12, en particular la participación de los grupos afectados y la medida en que lasopiniones de esos grupos se han tenido en cuenta; c) los criterios propuestos para determinar el derecho delas personas desplazadas a recibir compensación y otro Upo de asistencia para el reasentamiento; d) laviabilidad de las medidas de reasentamiento propuestas, en particular de las disposiciones sobreemplazamientos si se necesitan; el financiamiento de todas las actvidades de reasentamiento, en particular elsuministro de financiamiento de contrapartida en forma anual; el marco juridico, y los mecanismos deejecución y supervisión, y e) si no se dispone de suficientes tierras en los proyectos que entrañan eldesplazamiento de personas cuya subsistencia depende de la tierra y para los cuales una estrategia dereasentamiento que contempla el suministro de tierras es la opción preferida, los datos que documenten lafaita de tierras adecuadas. (OP 4.12, párrafo 11).

6. Si se trata de proyectos cuyos efectos son los previstos en el inciso b) del párrafo 3 del documento OP 4.12,el equipo a cargo del proyecto evaluará lo siguiente durante la etapa de preparación: a) la medida en que sehan considerado altemativas de diseño del proyecto y disbntas opciones para reducir al minimo y mitigar lasconsecuencias del reasentamiento involuntario, y b) el progreso en la preparación del conjunto de medidas deprocedimiento y la suficiencia de las mismas con respecto a lo dispuesto en la Politica Operacional OP 4.12,en particular la suficiencia del sistema de participación propuesto; los criterios para determinar la elegibilidadde las personas desplazadas; el financiamiento para el reasentamiento; el marco juridico, y los mecanismosde ejecución y supervisión.

7. El equipo a cargo del proyecto podrá solicitar una reunión con el Comité de Reasentamiento para obtenerrespaldo u orientación sobre a) la forma en que se propone abordar los problemas de reasentamiento quepresente un proyecto, o b) aclaraciones sobre la aplicación y el ámbito de esta política. El Comité, presididopor el Vicepresidente encargado del reasentamiento, estará integrado por el Director, Departamento deDesarrollo Social, un representante de la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos y dos representantes delDepartamento de Operaciones, uno de los cuales deberá pertenecer al sector del proyecto que se examina.El Comité se guiará por la presente politica, y entre otras fuentes, por el Resettiement Sourcebook (depróxima publicación) el cual se actualizará periódicamente a fin de recoger las prácticas óptmas.

Evaluación Inicial

22

Evaluación Ambnientalpara la Prevencióny Mitzgaczon de Riesgos

8. El prestatario presentará al Banco un plan de reasentamiento, un marco de poliíticas de reasentamiento, o unconjunto de normas de procedimiento ajustado a los requisitos de la Poliítica Operacional OP 4.12, comocondición para la evaluación inicial de los proyectos que entrañen reasentamiento involuntario (véanse lospárrafos 17 a 31 del documento OP 4.12). En circunstancias muy especiales (como las operaciones derecuperación de emergencia), se podrá autorizar la evaluación inicial antes de que el plan esté terminado, conla aprobación del Director Gerente en consulta con el Comité de Reasentamiento. En esos casos, el equipo acargo del proyecto acordará con el prestatario un calendario para preparar y presentar al Banco elinstrumento de reasentamiento correspondiente que se ajuste a los requisitos enunciados en la PoliticaOperadonal OP 4.12.

9. Una vez que el prestatario haya transmitido oficialmente el proyecto de instrumento de reasentamiento alBanco, el personal del Banco -incluidos los especialistas en reasentamiento de la oficina regional y elabogado- lo examinará, determinará si constituye base suficiente para la evaluación inicial del proyecto einformará al respecto a la administración sectorial de la oficina regional. Una vez que el Director deldepartamento geográfico pertinente haya dado su aprobación a la evaluación inicial, el equipo a cargo delproyecto enviará el proyecto de instrumento de reasentamiento al lnfoShop del Banco. Además, el equipopreparará el resumen del proyecto de instrumento de reasentamiento en inglés y lo enviará a la Secretaria,acompañado de un memorando de transmisión en el que se confirme que el resumen y el proyecto deinstrumento de reasentamiento podrán ser modificados durante la evaluación inicial.

10. Durante la evaluación inicial del proyecto, el equipo del proyecto determinará a) la voluntad y capacidad delprestatario de aplicar el instrumento de reasentamiento; b) la viabilidad de las medidas propuestas paramejorar o restablecer los medios de subsistencia y los niveles de vida; c) la disponibilidad de fondos decontraparte suficientes para las actividades de reasentamiento; d) los riesgos importantes que existen, enparticular el riesgo de empobrecimiento, debido a una aplicación inadecuada del instrumento dereasentamiento; e) la compatibilidad entre el instrumento de reasentamiento propuesto y el plan de ejecucióndel proyecto, y f) la suficiencia de las disposiciones sobre un seguimiento y una evaluación intemos, y si elequipo del proyecto lo considera apropiado, independientes, de la aplicación del instrumento dereasentamiento. El equipo a cargo del proyecto obtendrá el asentimiento de la unidad de desarrollo social dela oficina regional y de la Vicepresidencia de Asuntos Juridicos para la introducción de modificaciones alproyecto de instrumento de reasentamiento durante la evaluación inicial del proyecto. La evaluación inicialsolo se considerará terminada cuando el prestatario transmita oficialmente al Banco un proyecto definitivo deinstrumento de reasentamiento ajustada a la politica del Banco (OP 4.12).

11. En el documento de evaluación inicial del proyecto, el equipo del proyecto deberá describir los problemas dereasentamiento, el instrumento y las medidas de reasentamiento propuestos, y la voluntad del prestatario deaplicar el instrumento de reasentamiento y su capacidad institucional y financiera para hacerlo. En eldocumento de evaluación inicial, el equipo del proyecto examinará además la viabilidad de las medidas dereasentamiento propuestas y los riesgos vinculados a la ejecución del reasentamiento. En el anexo deldocumento de evaluación inicial, el equipo del proyecto presentará un resumen de las disposiciones sobrereasentamiento, que comprenderá, entre otras cosas, infomnación básica sobre las poblaciones afectadas, lasmedidas de reasentamiento, los mecanismos institucionales, el calendario, el presupuesto, en particular elsuministro de fondos de contraparte en cantidad suficiente y con la debida antelación, y los indicadores delseguimiento de los resultados del proyecto. En el anexo del documento se indicará el costo total delreasentamiento como componente separado de los costos del proyecto.

12. La descripción del proyecto que se hace en el convenio de préstamo deberá comprender una descripción delcomponente o subcomponente de reasentamiento. En los acuerdos legales se estipula la obligación delprestatario de aplicar el instrumento de reasentamiento correspondiente y mantener informado al Banco delos progresos realizados en la ejecución del proyecto. Durante las negociaciones, el prestatario y el Banco

23

Evaluación Amnbientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

convendrán en el plan de reasentamiento o el marco de politicas de reasentamiento o el conjunto de medidasde procedimiento. Antes de presentar el proyecto al Directorio, el equipo a cargo del proyecto confirmará que

la autoridad responsable del prestatario y el organismo de ejecución, si lo hay, han dado su aprobación

definitiva al instrumento de reasentamiento pertinente.

Supervisión

13. Reconociendo la importancia que tiene una supervisión estrecha y frecuente para que el reasentamiento dé

buen resultado, el vicepresidente de la oficina regional, en coordinación con el Director del departamento

geográfico pertinente, se asegurará de que se establezcan medidas apropiadas para una supervisión eficaz

de los proyectos que suponen reasentamiento involuntado. Para ese propósito, el Director asignará fondos

especiales para la supervisión adecuada del reasentamiento, teniendo en cuenta la magnitud y complejidad

del componente o subcomponente de reasentamiento y la necesidad de hacer participar a los expertos

sociales, financieros, jurídicos y técnicos necesarios. La supervisión deberá realizarse teniendo debidamente

en cuenta el plan de acción regional para la supervisión del reasentamiento.

14. A lo largo de toda la ejecución del proyecto, el jefe de equipo supervisará la aplicación del instnumento de

reasentamiento y asegurará la participación de los expertos sociales, financieros, juridicos y técnicos

necesarios en las misiones de supervisión. La supervisión se centrará en el cumplimiento de los instrumentos

jurídicos, en particular el plan de ejecución del proyecto y el instrumento de reasentamiento, y el equipo a

cargo del proyecto discutirá con el prestatario cualquier divergencia con los instrumentos acordados e

informará de ello a la Administración Regional a fin de que adopte de inmediato las medidas correctivas del

caso. El equipo del proyecto examinará con reguladdad los informes de supervisión intemos, o en su caso,

independientes, a fin de velar por que las conclusiones y recomendaciones del proceso de seguimiento se

incorporen en la ejecución del proyecto. Para facilitar una respuesta oportuna a los problemas o las

oportunidades que se puedan presentar con respecto al reasentamiento, el equipo del proyecto examinará la

planificación y ejecución del reasentamiento en las etapas preliminares de ejecución del proyecto. Sobre la

base de las conclusiones de ese examen, el equipo del proyecto invita al prestatario a examinar y, de ser

necesario, enmendar el instrumento de reasentamiento pertinente para lograr los objetivos de la presente

política.

15. Si se trata de proyectos cuyos efectos son previstos en el inciso b) del párrafo 3 del documento OP 4.12, el

equipo del proyecto evaluará el plan de acción para determinar la viabilidad de las medidas destinadas a

ayudar a las personas desplazadas a mejorar sus medios de subsistencia (o, como mínimo, a devolvedos en

términos reales al nivel que tenían con anterioridad al proyecto o con anterioridad al desplazamiento, si ese

nivel era más alto), teniendo debidamente en cuenta la sustentabilidad del recurso natural, e informará alrespecto a los funcionarios superiores de la oficina regional, a la unidad de desarrollo social de la oficina

regional, y a la Oficina del Vicepresidente de Asuntos Juridicos. El jefe de equipo pondrá el plan de acción a

disposición del público en el lnfoShop.

16. Un proyecto no se considerará completo -y se continua la supervisión del Banco- mientras no se hayan

aplicado las medidas de reasentamiento enunciadas en el instrumento de reasentamiento pertinente. Una vez

terminado el proyecto, en el informe final de ejecución se hará una evaluación de la consecución de losobjetivos del instrumento de reasentamiento y de las enseñanzas adquiridas para futuras operaciones y sehará un resumen de las conclusiones de la evaluación del prestatario a que se hace referencia en el párrafo24 del documento OP 4.12. Si la evaluación indica que los objetivos del instrumento de reasentamiento tal vez

no se hayan alcanzado, en el infomme final de ejecución se analizará la idoneidad de las medidas dereasentamiento y se podrá proponer un plan de acción fturo, que incluya, si procede, la supervisión

continuada del Banco.

24

Evaluacón Ambientalpara la Pretenaóny Mitigaaón de Riegos

Estrategia de asistencia a los países

17. En los paises con una sede de operaciones que requieren reasentamiento, el diálogo de politica nacional ysectorial que se lleva a cabo con el gobiemo deberá abarcar todos los asuntos relevantes al marco normatvo,institucional y jurídico del pais para el reasentamiento. El personal del Banco deberá incluir esos asuntos enlos estudios económicos y sectoriales de los países y en la estrategia de asistencia a los paises.

25

Evaluanón Ambientalpara la Prcvencióny Mit,gación de Riesgos

Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Los riesgos naturales y antrópicos en Colombia

Colombia se encuentra localizada en la esquina noroccidental de América del Sur, es una zona de muy alta

complejidad tectbnica, en donde las placas de Nazca, Suramericana y del Caribe se encuentran, generando una alta

actividad sismica y volcánica que se ha evidenciado por la ocurrencia de sismos destructores, tsunamis (maremotos)

y la activación reciente de varios de sus volcanes.

Su topografia está dominada en el oriente por llanuras y la selva amazónica y en el centro-occidente por el sistema

de las tres cordilleras que se originan al sur del teritorio como resultado de la ramificación de los Andes formando,

entre las mismas, los denominados valles interandinos cuyos extremos en el norte del pais se unen para formar

extensas planicies con pequeños sistemas montañosos aislados. Lo abrupto de sus regiones montañosas y la acción

de agentes antrópicos, biológicos y de meteorización tales como las lluvias, los vientos y los cambios de temperatura

caracteristicos de las condiciones climáticas del trópico, han hecho de Colombia también un pais altamente

propenso a la acción de eventos severos de erosión, deslizamientos, crecientes torrenciales, avalanchas,

desbordamientos, inundaciones e incendios forestales.

Debido a que la mayoria de la población colombiana se encuentra concentrada en grandes ciudades localizadas en

las zonas de mayor amenaza o peligro y debido tanto a la acción del hombre como al proceso de industrialización de

los últimos años, el potencial de desastre natural o de origen antrópico resulta significativamente alto para el pais.

Colombia en su historia ha sufrido diversos eventos notables, como la destrucción total de Cúcuta (1875), el

terremoto y maremoto de Tumaco (1906), considerado unos de los más fuertes ocurridos en tiempos modemos (9.2

Mw); las erupciones de varios de sus volcanes como el Galeras, el Ruiz y el Doña Juana, cuya actividad ha sido

registrada históricamente en varias ocasiones.

En los últimos años, aparte de un número incontable de desastres menores de carácter local y regional, eventos

tales los terremotos del Antiguo Caldas (1979), de Popayán (1983), del Atrato Medio (1992), Paéz (1994), de

Tauramena, Pereira y Pasto (1995), el maremoto que afectó a Tumaco y El Charco (1979), la erupción del Nevado

del Ruiz (1985), la crisis volcánica del Galeras (1989), los grandes deslizamientos de Quebradablanca (1974), El

Guavio (1983) y Villatina en Medellin(1987); las avalanchas de San Carlos (1993), Turriquitadó, Tapartó y Dabeiba

(1993), Florida y Bagadó (1994); el Huracán Joan (1988), la Tormenta Bret (1993) y el Huracán Cesar (1996) que

afectaron la Costa Atántica, los continuos derrames de petroleros, explosiones, incendios y escapes de sustancias

químicas peligrosas y las amplias inundaciones que ocurren periódicamente durante las épocas de lluvias en las

zonas bajas del pais confirman los riesgos a los cuales Colombia está sometida y porqué es considerado uno de los

paises más propensos a ser afectados por desastres de orgen natural o tecnológico.

Aún cuando no existen cifras exactas de los daños y pérdidas que los desastres han causado en el tenitorio

nacional, puede decirse con certeza que este tipo de eventos ha afectado de manera notable el desarrollo de

muchas poblaciones y regiones que para recuperarse se han tomado, en ocasiones, muchos años o que incluso la

recurrencia de eventos no les ha permiUido salir de una situación de crisis casi permanente debido a la carencia de

un proceso coherente de planificación del espacio y del uso del suelo.

Información muy fragmentada, particularmente en los primeros años, indica que entre 1921 y 1996 han ocumrido

cerca de 11.000 situaciones de emergencia registradas a nivel municipal, de las cuales aproximadamente 6.5000

han sido reportadas a parir de 1960.

Durante los años 90 se han atendido desde el nivel nacional anualmente en promedio cerca de 400 solicitudes de

apoyo del nivel municipal y de acuerdo con la información suministrada por los comités locales y regionales y por las

entidades operativas a la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres DNPAD, entre 1993 y 1996

26

Evaluaaón Ambientalpara la Prevenaóny Mitigaáón de Riesgos

han sido afectadas 1.704.649 personas, 91.513 viviendas han sufrido daños parciales y 16.435 han sido totalmentedestruidas. Esto sin incluir los daños en infraestructura, sembrados y otros bienes y servicios y teniendo en cuentaque las cifras reales pueden ser mayores debido a que algunas emergencias no son reportadas.

En Colombia, en conclusión, se ha presentado continuamente fenómenos de origen natural y antrópico que hanafectado severamente a sus asentamientos humanos. Tales efectos, son el resultado fundamentalmente, no sólo dela ocurrencia de los fenómenos, si no de la alta vulnerabilidad que ofrecen dichos asentamientos como consecuenciade su desordenado crecimiento urbano y del tipo de tecnologías ufilizadas en los mismos.

Adicionalmente, la degradación y deterioro ambiental han contribuido al aumento del nesgo no sólo para el hábitaturbano si no en general para el mismo medio ambiente, situación que urge el impulso de un modelo de desarrolloaltematvo y preventivo.

La Acción de Estado

Como consecuencia de los desastres ocurridos, especialmente, de la erupción del volcán del Ruiz en 1.985, elestado colombiano ha buscado desarrollar los instrumentos y acciones necesarias para prevenir y mitigar los riesgosexistentes y par fortalecer la capacidad de respuesta en caso de desastre, así como para las etapas de rehabilitacióny construcción.

Teniendo en cuenta que la prevención y atención de desastres no es tema sectorial sino un tema multidisciplinario,interinstitucional y transversal en el proceso de desarrollo, la política general del estado colombiano ha sido, desde1.986, la de consolidar la incorporación de la mitigación de riesgos y la prevención de desastres en el proceso dedesarrollo socioeconómico del pais, con el fin de eliminar o reducir las pérdidas de vidas y de daños materiales yambientales, mediante el fortalecimiento de las competencias institucionales, la organización, la participación de lapoblación y la aplicación de medidas de intervención de los factores generadores de riesgo, tales como lasamenazas o peligros potenciales de origen natural o antrópico y la vulnerabilidad del contexto social y material de losasentamientos humanos y de los ecosistemas frágiles expuestos.

No obstante, que durante los primeros años de existencia del Sistema Nacional para la Prevención y Atención deDesastres se ha hecho especial énfasis en el fortalecimiento del desarrollo insttucional, con el fin de que laprevención y atención de desastres sea asumidas debidamente por todas las insbtuciones competentes del nivelnacional, regional y local, infortunadamente no se ha logrado que todas las entidades tanto nacionales comoterritoriales cumplan debidamente con los propósitos y programas promovidos desde el nivel nacional.Adicionalmente, tanto la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de desastres DNPAD como las oficinascoordinadoras del nivel departamental y municipal han tenido dificultades para llevar a cabo su gestión debido a lafalta de recursos, el bajo nivel de socialización del tema y en muchos casos a la ausencia de voluntad politca de lasautoridades de tumo, de la cual depende en buena parte su capacidad de convocatoria.

Aunque a nivel nacional y en algunas regiones se ha logrado avanzar en la instalación parcial de redes de vigilancia,monitoreo y alerta, aún faita investigación y técnicas que permitan evaluar de manera confiable los riesgos ymetodologias idóneas que faciliten la consideración de los mismos en los planes de desarrollo y de ordenamiento enel caso municipal. En general, puede afirmarse que la incorporación de la prevención de desastres y la reducción deriesgos en la planificación es apenas incipiente, aunque la nueva política ambiental y urbana posiblemente permitiránmejorar en el logro de este propósito. De acuerdo con las proyecciones de organisnmos globales y regionales definanciamiento, Colombia posiblemente duplique su población urbana en los próximos treinta años, lo que significaráun aumento dramático de la vulnerabilidad y el riesgo de continuar el desorden urbano, la dificultad de proveerservicios públicos y procesos descuidados de industrialización. Excepto que se incorporen efectivamente criterios deprevención en la planificación fisica (urbana y/o territorial), y en la planificación sectorial y socioeconómica seráposible un proceso equilibrado que pueda interpretarse como desarrollo sostenible.

27

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Mitígaaón de Riesgos

Desarrollo Institucional

La creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres significa un paso adelante en laapropiación del tema por parte del Estado y de la sociedad en su conjunto, y aunque se han logrado niveles

importantes de coordinación, especialmente a nivel nacional, siguen vigentes problemas de desarrollo institucional

que deben ser resueltos.

En general, el desarrollo del Sistema no ha sido lineal y este se ha visto afectado tanto por condiciones intemas de

las entidades del Sistema mismo, como por el entomo politico e institucional que ha vivido el pais en los últimos

años.

Desde este punto de vista pueden señalarse varias etapas del desarrollo del Sistema Nacional: una primera etapa de

conshtución, la cual va, grosso modo, desde 1988 hasta 1992. Esta estuvo marcada principalmente por el desarrollodel marco normativo y de políticas, así como la estructuración general del Sistema (definición de participantes,

definición de instancias nacionales y de comisiones de trabajo) y por el inicio de su desarrollo a nivel de

conformación de Comités Regionales y Locales de Prevención y Atención de Desastres.

Una segunda etapa, de consolidación y extensión del Sistema Nacional en la cual aún nos encontramos, la cual ha

pasado por diversas coyunturas en las cuales se han presentando una serie de problemas aún por resolver.

Desde el punto de vista del desarrollo insttucional cuatro parecen ser los principales:

a. La consolidación del Sistema a nivel nacional, entendiendo como tal el logro de los niveles de coordinación y

participación de sus diferentes componentes en el trabajo organizado de prevención y atención de desastres.A este respecto pueden existir incluso pérdidas frente a niveles alcanzados anteriormente, situación que se

expresa en un cierto nivel de desajuste institucional, el cual se manifiesta en los bajos niveles de

funcionamiento de las instancias nacionales del Sistema, las cuales han perdido la dinámica de reunionesperiódicas y toma de decisiones que tenían. Igual sucede con las comisiones de trabajo temáticas que a lo

largo de la historia del Sistema Nacional se han ido creando. Otro factor que incide en esta situación es los

bajos niveles de apropiación de las politicas por parte de las diferentes entidades.

b. El desarrollo de instrumentos e instancias de interdocución con los niveles regionales y locales del SistemaNacional, los cuales hacen parte del necesario fortalecimiento de estos niveles, si se espera tener un Sistemadescentralizado y particpativo. En muchos casos la interacción se limita a las necesidades de financiación porparte del Fondo Nacional de Calamidades de las tareas de atención inmediata o de reconstrucción, sin existir

una política expresa y explícita de fortalecimiento, seguimiento y apoyo a la acción de conjunto de estas

instancias.

c. Estos dos elementos están atravesados por una serie de condiciones coyunturales, que se han presentado en

todas las épocas pero probablemente más marcadas en los últimos dos años, que hacen que se privilegienpor necesidad y por política lo que tiene que ver con la atención de las emergencias y el conjunto de politicasy acciones de prevención o mitigación queden marginadas. Esta situación muestra la necesidad de un ajusteinstitucional que permita ubicar los roles y responsabilidades de las diferentes entidades e instancias, ygarantice una acción permanente y coherente en el conjunto del tema y no solamente en algunos de susaspectos.

d. Finalmente, como lo muestra un poco el traslado de la Dirección Nacional para la Prevención y Atención deDesastres-DNPAD, de Presidencia de la República al Ministerio del Interior, existe un elemento importante devulnerabilidad politica asociada, en general, a dos factores: la capacidad de convocatoria que puede tener la

28

Evaluaaón Ambeintalpara la Prevenaóny Mitigación de Ricsgos

Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y el Sistema Nacional en general, condiciónnecesaria para lograr resultados en materia de coordinación y dirección, la cual no es la misma en las dosinstancias a las cuales ha estado asociada y, por otra parte, las condiciones políticas, diferentes ycambiantes, que a veces sin tener en cuenta incluso las definiciones normativas existentes imponen alSistema Nacional o, al menos a la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres,comportamientos y tarea.

29

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

Fundamentos del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

La Política del Estado Colombiano

Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad ysupervivencia en relación con las acciones y reacciones del entomo, lo cual se logra a través de la comprensión dela interacción del mismo con el medio ambiente. De aquí se desprende que la prevención de desastres es unaestrategia fundamental para el desarrollo humano sostenible, dado que este aspecto de la planificación permite

compatibilizar el ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción delhombre sobre el medio ambiente y viceversa.

La reducción de la vulnerabilidad debe ser por lo tanto, en forma explícita, un propósito de desarrollo, entendiendo

como desarrollo el mejoramiento no sólo de las condiciones de vida sino de la calidad de vida y el bienestar social,cuyo objetivo general debe ser el cubrimiento de las necesidades del hombre y su entorno y el crecimiento con

calidad.

La política general del Estado colombiano, en concordancia, ha sido la de incorporar la mitigación de riesgos y laprevención de desastres en el proceso de desarrollo socioeconómico de la nación, con el fin de eliminar o reducir lapérdida de vidas y de bienes materiales y ambientales,

En Colombia se ha entendido prevención como el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas a laintervención de la amenaza o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los riesgos existentes. Este conceptode prevención ha jugado un papel delimitador respecto a otro conjunto de elementos, medidas y herramientas cuyoobjetivo es intervenir principalmente ante la ocurrencia misma de un desastre, es decir que conforman el campo delos preparativos para la atención, la atención misma y la reconstrucción una vez ocurrido un evento. El SistemaNacional para la Prevención y Atención de Desastres se concibió con el fin de articular los tipos de intervenciónsobre el desastre, la cual se vincula al desarrollo de las políticas preventivas que en el largo plazo conduzcan adisminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. El sistema se definecomo nacional no sólo para identificarse con lo que significa la nación sino para esbmular una convocatoria nacionaldirigida tanto a las fuerzas gubemamentales como no gubemamentales, con el propósito de enfrentar los desastrescon una perspectiva preventiva. En este sentido, el sistema es nacional no sólo por su identidad territorial, sino porsu propósito, que es el de articular las diversas fuerzas existentes: sociales, políticas, institucionales, públicas,privadas de todos los niveles territoriales. Esto permmte planteamientos de participación democráticos, suma deesfuerzos y responsabilidades, de acuerdo con el ámbito de competencia de cada cual.

En los tres últimos planes nacionales de desarrollo, el tema de la prevención, mitigación y atención de desastres hasido incorporado, al menos en sus formulaciones generales.

Para el cuatrienio 1994-1998 el Gobiemo Nacional incorporó la reducción de riesgos, los preparativos paraemergencias y la rehabilitacion pos-desastre como directrices prioritarias para el mejoramiento del hábitat y lagestión ambiental dentro del Plan nacional de Desarrollo y enfatizó el consolidar una politica de capacitación,educación y de reducción de la vulnerabilidad social y ambiental para darle permanencia y sostenibilidad a laprevención de desastres en la planificación del desarrollo y la seguridad en la cultura.

De acuerdo con la nueva Constitución del pais expendida en 1991 y ha diferentes leyes que la desarrollan como laLey 99 de 1993 (creación del Ministerio del Medio Ambiente) y la Ley 60 ( transferencia de recursos de la nación alas entidades tervitoriales) se han venido planteando e implementando las necesarias articulaciones entre la politicade prevención de desastres y las politicas generales (desarrollo sostenible, planificación, cofinanciación) ysectoriales (vivienda y desarrollo urbano), con el fin de incorporar la prevención y mitigación de desastres en losdistintos niveles de trabajo del estado. Ley 388 de 1997 (Desarrollo Terfitoral).

30

Evaluación Ambientalpara la Prreencóny Mitigación de Riesgos

Finalmente, esta politica nacional se inscribe y se ha visto reforzada por la aprobación, por parte de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas del decenio 1990-2000 como el 'Decenio Intemacional para la Reducción de losDesastres Naturales" (DIRDN), en cuyas actividades el Sistema Nacional Colombiano ha participado de una maneramuy amplia.

Objetivos de la Política de Prevención de Desastres

El objetivo general de la política de prevención y atención de desastres es evitar o reducir las pérdidas de vidas y losefectos que pueden ocurrir sobre los bienes materiales y ambientales de los colombianos, como consecuencia de losriesgos existentes y desastres de origen natural o antrópico que se pueden presentar en el territorio nacional.

Los objetivos básicos de la politica son los siguientes:

1. Reducción de riesgos y prevención de desastres.

2. Respuesta efectiva en caso de desastre,

3. Recuperación rápida de zonas afectadas.

Reducción de riesgos y prevención de desastres Para mejorar la acción del Estado y la sociedad con fines dereducción de reisgos y prevención de desastres, es indispensable profundizar en el conocimiento de las amenazas ycausadas por el hombre accidentalmente, analizar el grado de vulnerabilidad de los asentamientos humanos ydeterminar las zonas de riesgo, con el fin de identificar los escenarios potenciales de desastre y formular las medidaspara prevenir o mitigar sus efectos mediante el fortalecimiento institucional y a través de las acciones de mediano ycorto plazo que se establecen en los procesos de planificación del desarrollo a nivel sectorial, tenitorial y deordenamiento a nivel municipal.

Respuesta efectiva en caso de desastre El fortalecimiento de la capacidad de acción y la organización institucionalse constituyen en el eje para la respuesta efectiva en caso de desastre. Este paso se debe dar en dos niveles, anivel nacional mediante el trabajo concertado de las entidades técnicas y operabvas y a nivel local con el apoyo a lagesbón a través de programas de capacitación técnica y articulación de acciones con la debida orientación de lasentidades nacionales responsables. Al respecto, se debe trabajar en la elaboración de metodologías e instructivospara el desarrollo de planes de emergencia y conbngencia para escenarios potenciales de desastre que tengan encuenta las caracteristicas fisicas, económicas y sociales de cada región y se deben fortalecer ios organismosoperativos locales, en particular los cuerpos de bomberos y la Defensa Civil.

Recuperación rápida de zonas afectadas Con el fin de superar las situaciones de desaste, se debe fortalecer lacapacidad técnica, administrativa y financiera necesaria para agilizar los procesos de recuperación rápida de laszonas afectadas. Esto demanda de una gran coordinación interinstitucional que evite la duplicidad de funciones ydisminuya los tiempos transcunidos entre la formulación de proyectos, su estudio y aprobación y finalmente suejecución para la rehabilitación y reconstnucción. En cuanto a la formulación de proyectos de debe fortalecer lacapacidad técnica a nivel local en la identificación de proyectos que tengan en cuenta las caracteristicas sociales yculturales de la población afectada, esto se logrará mediante la capacitación de funcionarios locales en laformulación y preparación de proyectos con el apoyo de entidades del orden nacional encargadas de prestarasistencia técnica en los diferentes aspectos que involucra la reconstrucción de asentamientos humanos.

Los Instrumentos de la Política

Sistema Nacional

31

Evaluación Ambientalpara la Prevenáióny Miti,gaaón de Ries,gos

El principal instrumento estatal existente lo constituye el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de

Desastres, creado en 1988 y actualmente en funcionamiento. Las diversas etapas que ha tenido el desarrollo del

Sistema pueden sintetizarse en los siguientes pasos: en 1986 se creó la Oficina Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres, ONAD, en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, con funciones

entre las cuales se contaba el diseño y montaje de un Sistema Nacional; EN 1988 EL Parlamento aprobó la ley 46,

con la cual se creó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres- y en mayo de 1989, a través

del Decreto-ley 919 se expidieron normas con las cuales se reglamentó este Sistema Nacional, definiendo para las

instiuciones que lo componen sus funciones y responsabilidades a nivel nacional, regional y local. En su mayor

parte, estas normas siguen vigentes en la actualidad.

El sistema Nacional fue concebido como la relación organizada de entidades públicas y privadas que en razón desus competencias o de sus actividades tuvieran que ver con los diferentes campos implicados en las labores de

prevención, mitgación y atención de desastres.

En este sentido fue concebido como una amplia red institucional, coordinada a nivel nacional por la Oficina Nacional

para la Prevención de Desastres, y con réplicas en los niveles departamental y local. En la actualidad, y a partir de

agosto de 1992, el ente coordinador del Sistema Nacional es la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de

Desastres, DNPAD, convertida en Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio del Interior.

El Sistema lo componen entidades del sector público y privado relacionadas con el tema, las cuales deben llevar a

cabo en forma organizada y descentralizada, a través de Comités Regionales y Locales, actividades de prevención y

atención de desastres no solamente desde el punto de vista operativo o de respuesta a emergencias, sino también

desde el punto de vista técnico, cientifico y de planifcación de acuerdo con el ámbito de su competencia.

Aunque la coordinación general del Sistema y la formulación de políticas y orientaciones es responsabilidad de la

Dirección Nacional, los niveles territoriales son relativamente autónomos en la formulación de sus planes, programas

y proyectos, siempre que éstos se inscriban el maro de la política nacional. En esta materia, el marco de políticas y

la autonomía de las entidades es análoga a la definida, para los planes de desarrollo municipales, departamentales y

nacional, por la Ley de Planificación 8152 de 1994).

A nivel nacional, el sistema, además de la Dirección General Coordinadora, cuenta con un Comité Nacional de

Prevención y Atención de Desastres, un Comité Técnico Nacional y con Comité Operativo Nacional. A su vez, para la

coordinación de políticas y para coordinación de las acciones institucionales que les compete, estos últimos han

definido una serie de comisiones nacionales asesoras.

El sistema Nacional fue instituido con entidades del Estado ya existentes en todos los niveles y concebido para que

sus acciones se realicen en forma descentralizad. Este sistema lleva a cabo sus actividades de gestión para la

mitigación de riesgos y para la rehabilitación de áreas afectadas. Dichas actividades para la prevención y atención de

desastres se deben desarrollar de acuerdo con la orientación de un plan nacional, el cual debe definir sobre

diferentes ámbitos institucionales la formulación de estrategias, acciones, programas, e instrumentos de gestión a

nivel nacional, regional y local mediante la concertación interinstitucional del orden nacional.

El Plan Nacional

El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es el instrumento que define las politicas, objetivos,

estrategias, acciones y programas mediante los cuales de deben orientar las actividades interinstitucionales para la

prevención y mitigación de riesgos, los preparativos para la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de

desastre. Este Plan fue realizado por la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de acuerdo

32

Evaluaaón Ambientalpara la Piemencióny Mitigación de Riesgos

con las pautas del Comité Nacional y adoptado por decreto presidencial (93 del 13 de enero de 1998) tal como loestablece el Decreto_iey 919 de 1989.

Todas las entidades y organismos públicos y privados relacionados con el tema o que se les solicite su participaciónpara la elaboración y ejecución del Plan Nacional están obligados hacerlo dentro del ámbito de su competencia ydeberán designar una interiocución al interior de cada entidad que asuma la responsabilidad de facilitar y asegurarsu debida participación.

El comité Nacional definió como pautas generales que orientaran la elaboración del Plan Nacional los siguientes:Evaluación de Riesgos Naturales y Antrópicos.

1. Incorporación de la Prevención en la Planificación.

2. Atención de Emergencias

3. Rehabilitación de Zonas Afectadas.

4. Educación, Capacitación e información Pública.

5. Fortalecimiento del Desarrollo Institucional

Con base en las orientaciones anteriores el Plan Nacional de desarrolla como instrumento de politica que permite demanera coherente y consistente que el Sistema Nacional lleve a cabo sus actividades para la prevención y reducciónde riesgos y la atención y rehabilitación en caso de desastres.

Sistema Integrado de Información

Para efectos de sistematizar el conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el tenitorio nacional ycontar con información relativa a sistemas de vigilancia y alerta, capacidad de respuesta y procesos de gestióninterinstitucional, la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres debe organizar un SistemaIntegrado de Información, el cual debe mantenerse actualizado para servicio del Sistema Nacional. Este instrumentode politica es fundamental para la priorización eficiente de las actividades y proyectos de las instituciones y de losprogramas del Plan Nacional, dado que permite el diagnóstico de las condiciones de riesgo y de la capacidad derespuesta institucional para actuar en caso de desastres en el territorio nacional.

Este instrumento debe ser el resuitado del esfuerzo de las instituciones del Sistema Nacional que de acuerdo conámbito de su competencia tienen la responsabilidad de estudiar, evaluar, investigar y realizar actividadesrelacionadas con los riesgos a nivel nacional, regional y local.

El Fondo Nacional de Calamidades

No obstante que la ley establece que los organismos y dependencias de la administración central y todas lasentidades descentralizadas del orden nacional, así como las entidades tenitoriales, deben apropiar recursos en suspresupuestos para la prevención y atención de desastres, el Gobiemo Nacional creó el Fondo Nacional deCalamidades con el fin, entre otros objetivos, de prestar apoyo económico complementario para la atención dedesastres, el control de sus efectos y para las fases de rehabilitación y reconstrucción. Igualmente, el FondoNacional de Calamidades puede destinar recurso para financiar la instalación y operación de sistemas deinformación para la prevención y diagnóstico y para tomar medidas de prevención de desastres o para atenuar susefectos, de manera subsidiaria o complementaria bajo esquemas interinstitucionales de cofinanciación yconcurrencia.

33

Evaluaáón Azbientalpara la Prevenaóny Mitigación de Riesgos

El Fondo debe contar con recursos suficientes que permitan no solamente el apoyo complementario a las entidades

nacionales y teritorales en sus esfuerzos institucionales para la prevención y atención de desastres, sino el

mantener reservas económicas que le permitan al Gobiemo contar con recursos que tengan disponibilidad

inmediata, después de la ocurrencia de un desastre mayor que implique la declaración de situación de desastre o de

un estado de excepción tal como lo establece la Consttución Nacional.

34

Evaluación Ambientalpara la Prevencióny Mitigación de Riesgos

Principios y Estrategias del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Principios Generales

Los principios generales que orientan la acción de las entidades nacionales y tenitoriales en relación con laelaboración, ejecución y seguimiento del Plan nacional para la Prevención y Atención de Desastres son lossiguientes:

Descentralización La Nación y las entidades territoriales ejercerán libremente y autónomamente sus funcionesen materia de prevención y atención de desastres, con estricta sujeción a las atribuciones quea cada una de ellas se les haya especificamente asignado en la Constitución y la Ley, asicomo en las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 919 de 1989. Lo anterior significa quela aplicación del Plan debe contribuir al fortalecimiento del proceso de descentralización através del cual los municipios y regiones (e incluso otras entidades territoriales contempladasen la Constitución de 1991) puedan asumir autónomamente sus responsabilidades,reservando al nivel nacional las labores de definición de marcos de politica y coordinación deacciones.

Ámbito de En las actividades para la prevención y atención de desastres se tendrán en cuenta, paraCompetencias efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la observancia de los criterios de

concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

Coordinación Las entidades del orden nacional, regional y local deberán garantzar que exista la debidaarmonía, consistencia, coherencia y continuidad en las actividades a su interior en relacióncon las demás instancias sectoriales y las actividades a su interior en relación colas demásinstancias sectoriales y territoriales, para efectos de la prevención y atención de desastres.

Participación Durante las actividades para la prevención y atención de desastres, las entidadescompetentes velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadanaprevistos por la ley.

Estrategias Generales

Las estrategias generales del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres son las siguientes:

/ Conocimiento sobre riesgos de origen natural y antropico.

/ Incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación.

/ Fortalecimiento del desarrollo institucional.

/ Socialización de la prevención y la mitigación de desastres.

Estrategia para el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico

La investigación y el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico constituyen la base tanto para la tomade decisiones como para la incorporación del criterio de prevención y mitigación en los procesos de planificación.

35

valu¿adión Ambientalpara la Perven¿ióny Mitigación de Riesgos

Por lo tanto su desarrollo debe ser una de las prioridades del sistema en todos sus niveles. Para el efecto se debenadelantar programas de investigación y evaluación de amenazas naturales por parte de Ingeominas, ldeam, IGAC,CCO, INV, corporaciones regionales, universidades y demás entidades técnicas y científicas del Sistema Nacional deCiencia y Tecnologia. Se deben elaborar mapas de riesgos, identficando los peligros de origen natural, tecnológico eindustrial, complementar los inventarios básicos de amenazas municipales y promover la actualización de lanormativa sismo resistente a nivel nacional. Esta norma servirá como base para la expedición de reglamentosespecificos en las principales ciudades localizadas en las zonas de amenaza sismica intermedia y alta del país deacuerdo con la información de los estudios de microzonificación. En relación con los servicios de instrumentaciónpara la investigacion, vigilancia y alerta que debe monitorear el comportamiento de fenómenos sísmicos, volcánicose hidrometeorológicos, el Ingeominas, el ldeam y la CCO deben tomar las medidas necesarias para su ampliación yconsolidación y completar las redes existentes de instrumentos y promover la creación de nuevas redes a través delas universidades y centros de investigación de carácter regional. Dichas medidas unidas al fortalecimiento de lossistemas de comunicación y las acciones oportunas de los organismos operabvo s de los comités locales yregionales, permitirán organizar a la comunidad y agilizar los procesos de evacuación de zonas amenazadas poreventos predecibles.

De igual forma. La DNPAD, el Ministerio de Minas y Energía y Ministerio del Medio Ambiente y las corporacionesregionales deben propender porque las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de serviciospúblicos, que lleven a cabo obras civiles mayores o actvidades industriales que involucren tecnologías peligrosas,realicen análisis de vulnerabilidad y riesgo de su infraestructura ante fenómenos naturales intensos o de eventos quepuedan ocurrir con ocasión a causa de sus actividades, con el fin de que se tomen las medidas de protección y serealicen los planes de contingencia correspondientes.

Estrategia para la incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación.

La prevención y mitigación de riesgos como criterio de planificación debe estar presente en los procesos de toma dedecisiones sobre el futuro económico y social de los Municipios, los Departamentos y la Nación. Los instrumentos deplanificación existentes ( sean regionales, urbanos o sectoriales) son fundamentales para garantizar inversiones másseguras y más benéficas desde el punto de vista social y económico.

Por esta razón uno de los objetivos principales del Plan Nacional es procurar que el esfuerzo por formular y llevar acabo dicho proceso sea objeto de las distintas entidades del Sistema Nacional de Planificación, especialmente delDNP los CORPES, las corporaciones regionales, las oficinas de planeación y las entidades encargadas de laprestación de servicios públicos. Solamente mediante la incorporación de la prevención y reducción de riesgos en laplanificación fisica (urbana y/o territorial), la planificación sectorial y socioeconómica y formulando modelosprospectivos de indicadores que permitan detectar mediante alertas tempranas posibles crisis, será factible unproceso equilibrado que pueda interpretarse como desarrollo sostenible. En consecuencia el Gobiemo debe impulsarla aplicación de medidas de control y protección, como obras de ingeniería, y de ordenamiento fisico, como lareglamentación de usos del suelo, promoviendo la incorporación de estos componentes en los planes de desarrolloterritorial y ordenamiento urbano, de acuerdo con lo estpulado en la Ley 9a. De 1989, y Ley 388 de 1997, Estopermitrá introducir la prevención de desastres como criterio de planificación para que se tenga en cuenta en la tomade decisiones sobre el futuro económico y social de los Municipios, Distritos, Departamentos y la Nación. De lamisma manera, la promoción de incentivos relativos a la obtención de seguros, exenciones de impuestos localespara impulsar la intervención de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones y la incorporación de restriccionesambientales en las consideraciones para evaluar proyectos de inversión podrían dar paso a un manejo másadecuado de los recurso naturales en los diferentes proyectos que se plantee ejecutar.

Como política de reducción de riesgos y prevención de desastres, el INURBE, la Red de Solidaridad Social y engeneral las entidades del Sistema Nacional de Vivienda deben promover proyectos de mejoramiento del entomo yreubicación de vivienda localizada en zonas de riesgo, que tengan carácter integral y que deben ser formulados por

36

Evaluamión Ambientalpara la Prervencióny Mitigación de Riesgos

las administraciones locales y departamentales. La presentación de proyectos para acceder a recursos decofinanciación debe contar con el apoyo de los entes competentes de planificación y de concertación de proyectosdel orden departamental y local. Los proyectos de atención y rehabilitación de asentamientos afectados deben tenerprioridad en el periodo de estudio y aprobación de recursos sobre los demás. Con este fin el Sistema Nacional deCofinanciación y las demás entidades nacionales competentes, que aplican o transfieren recursos a las regiones ylos municipios, deben diseñar mecanismos eficientes para el tratamiento preferencial de proyectos de rehabilitación yreconstrucción y procesos como la refinanciación de créditos, principalmente para la zona rural. Para garantizar eladecuado desarrollo de los proyectos se debe establecer un sistema de monitoreo que pefmita conoceroportunamente los inconvenientes presentados durante la ejecución de los proyectos a fin de salvar las dificultades yactuar rápidamente para asegurar el menor desfase en la programación inicial.

Estrategia de fortalecimiento del desarrollo institucional Se deben promover acciones de fortalecimiento deldesarrollo ínstitucional a nivel de las entidades nacionales y de las entidades que conforman los comités regionales ylocales a través de procesos de concertación a nivel nacional y de procesos descentralizados y participabvos con lasentidades territoriales. Estas acciones deben estar dirigidas a impulsar y coordinar la elaboración y aplicación deinstrumentos organizativos, de gestión institucional y de trabajo que garantcen el funcionamiento y el cumplimientode los objetivos del Sistema Nacional. El fortalecimiento de la capacidad de acción y de la organización institucionalpara la prevención y atención de desastres es un elemento fundamental para el éxito de los propósitos de la políticadel Estado en la materia.

La faita de actividad permanente de las instituciones en relación con el tema y la ausencia de una gestiónadministrativa que permita la continuidad y sostenibilidad de las acciones de mitgación de riesgos puede generaruna pérdida de capacidad para la realización de acciones preventivas y para responder de manera adecuada encaso de desastres. En consecuencia la DNPAD debe mantener una actividad permanente de fortalecimientoinstitucional y de trabajo concertado que permita evitar que la temática se le dé un tratamiento de poca importancia oque sea tratada como una responsabilidad de borde a nivel politico y administrativo. Por tanto, una de las estrategiasde mayor importancia para garantizar la realización de los programas y proyectos relativos a la prevención y atenciónde desastres es la conformación, consolidación y funcionamiento coordinado y efectivo de las institucionesnacionales y de los comités a nivel nacional, regional y local. Teniendo en cuenta que las actividades de prevencióny mitigación de nesgo no son suficientes por si solas, también es necesario conseguir un nivel de respuesta eficientede las entdades públicas y privadas relacionadas con proyectos de infraestructura y de las instituciones operativasde atención de emergencia como la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud, las Fuerzas Militares, laPolicia Nacional y los Cuerpos de Bomberos para que actúen en forma efectiva en el caso de que se presentendesastres. Para el efecto se debe promover el fortalecimiento institucional a nivel técnico, administrativo y operativode las entidades competentes e impulsar la dotación de equipos de búsqueda, rescate, comunicaciones y elfortalecimiento de la red nacional de centros de reservas de provisiones y suministros.

Igualmente, el Sistema Nacional debe contar con protocolos, procedimientos y planes de contingencia para loscuales es fundamental que las entdades operativas con el apoyo de la DNPAD desarrollen instructivos,metodologias y diseñen ejercicios de simulación de acuerdo con la información factible de obtener de los sistemasde alerta.

Adicionalmente, teniendo en cuenta que la reconstrucción en caso de desastre es otro de los aspectos que implicaun esfuerzo de las instituciones del Estado y de los organismos de la sociedad, se deben desarrollar procedimientosespeciales y una capacitación que garanticen en todos los casos la realización de los programas de rehabilitación yrecuperación, en el menor tiempo posible, con el fin de mejorar la capacidad de las regiones afectadas para quecontinúen su proceso de desarrollo. En el aspecto financiero, se debe promover la. incorporación de partidaspresupuestales en los planes de inversión de las entdades en todos los niveles y apoyar el Fondo Nacional deCalamidades garantizando la destinación específica de recursos anuales para su operación, lo cual contribuirá a

37

Evaluaaón Amnbientalpara la Prevencóny Mitzgadón de Riergos

complementar los esfuerzos locales, regionales y de otras instituciones nacionales para una atención ágil y eficaz dela población afectada por los desastres, principalmente en el periodo de atención y estabilización de la emergencia.

Estrategia de socialización de la prevención y la mitlgación de desastres.

Para efectos de incorporar una actitud preventiva en la cultura y una aceptación de las acciones de prevención delestado por parte de la comunidad se deben desarrollar un proceso de socialización de la prevención y la mitigaciónde desastres por parte de las entidades competentes del orden nacional en coordinación con las entidadestenitoriales. Se deben apoyar los comités locales en la preparación de la población, mediante simulacros y otrasactividades comunitarias. Así mismo la DNPAD debe suministrar información periódica a las autoridades municipalesy departamentales en relación con aspectos legales, técnicos y de motivación. La base fundamental para logranincorporar la prevención de desastres y la protección del medio ambiente en la cuHtura está en el esfuerzo que lasinstituciones realicen por informar, capacitar y educar la comunidad. Para dicho efecto es necesario contar confuncionarios capacitados que tengan un claro conocimiento de sus responsabilidades de acuerdo con el ámbito de sucompetencia. Por lo tanto, la DNPAD, el SENA, la ESAP, deben impulsar la capacitación institucional y promover eldesarrollo de programas de información pública y educación dirigidas a la población en general, con el fin de lograrun mayor nivel de seguridad y de calidad de vida de los ciudadanos. Al respecto de la educación formal el Ministeriode Educación debe contnuar el programa de impulso a la adecuación curricular de la educación básica primaria ysecundana en las diferentes regiones del país, asociando los temas relativos a la prevención de desastres con los dela educación ambiental, teniendo en cuenta la identificación de los riesgos naturales y tecnológicos a los cuales envulnerable su población. De igual manera, los comités regionales y locales con la asesoria de la DNPAD, elMinisterio de Educación, el SENA y demás entidades competentes del nivel nacional deben diseñar programaspreventivos en escuelas, colegios, edificaciones públicas y sitios de afluencia masiva; y con el concurso de las ONGrealizar programas participativos, con el fin de que la sociedad civil se apropie de procesos de prevención y atenciónde desastres y los incorpore en su vida cotidiana, particularmente aspectos de comportamiento individual y colectivoante eventos tales como sismos, huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otros.

La ciudadanía juega un papel fundamental cuando ocurre un desastre dado que en todos los casos debe participarde manera directa en la atención de las emergencias, la rehabilitación y la recuperación después de ocurido unevento. Adicionalmente, si las organizaciones comunitarias reconocen los riesgos e incorporan dentro de susactvidades acciones preventivas que contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad se puede lograr un desarrollomás sustentable de los niveles locales. Por esta razón de debe promover que las comunidades se apropien deprocesos de mitigación de riesgos y que la ciudadania en general tenga una actitud preventiva y participativa ante loseventos factibles en cada sitio.

38

Evaluación Ambientalpara la Prerención_y Mitigaadón de Riesgos

Términos de Referencia para Estudios Ambientales

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en consulta con el Consejo Técnico Asesor de Politica yNormatvidad Ambiental, establecerá los términos de referencia para cada sector, con su respectvo instnuctivo. Laautoridad ambiental competente en cada región, para el caso PL1 Las Corporaciones Autónomas Regionales deCundinamarca, Quindio y ¿??, Asi como el Departamento Administratvo del Medio Ambiente (DAMA), podránadaptar estos términos de referencia a las particularidades del área de su jurisdicción. Los términos de referenciapodrán incluir las escalas, variables e indicadores a ser ublizadas en el Diagnóstico Ambiental de Altemativas (DM)y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Los estudios de impacto ambiental no son objeto de aprobación sino de conceptos técnicos, con base en los cualesla autoridad ambiental decide sobre el otorgamiento o no de una Licencia Ambiental al proyecto evaluado.

Dentro de este marco legal, todo proyecto deberá contar una ubicación geográfica detallada del mismo y unadelimitación del área de influencia a escala adecuada.

Para los proyectos de baja repercusión ambiental o categoria A, se deberán estudiar en la linea base los siguientescomponentes:

a) Entorno Fisico: Debe contemplar los siguientes aspectos fundamentales:

* Climatoloaa: Fundamentalmente los aspectos de precipitación, distribución temporal y cantidad.

* Suelos: contemplado desde el punto del recurso natural, su uso actual y potencial (vocación de uso), para determinarlos posibles conflictos de uso.

* Geoloala2: teniendo en cuenta los aspectos de tipo de rocas y fallas geológicas, que puedan incidir en la estabilidaddel proyecto y su zona de influencia.

* Geomoriía Y erosión3: Debe analizar las geolmlas y la geodinámica, también enfocado a la estabilidad,especialmente en proyectos lineales, pero también en proyectos agricoias, pecuarios, embalses y distitos de negoentre otros.

* Hidrowrafia4: debe incluir una descripción del drenaje, de las microcuencas, subcuencas y si es del caso, de lascuencas hidrográficas.

* Usos del auua: teniendo en cuenta que éste es un recurso muy vulnerable, se analizará principalmente aguas abajodel proyecto; se tendrán espedalmente en cuenta los acueductos y los canales y distritos de riego si los hay.

b) Entomo Biológico: Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

* Ecosistemass: Detemminacion de los diferentes ecosistemas que serán afectados por el proyecto, su estado deconservación e importancia para la región y el pais.

* Vegetación: Principales fomiaciones vegetales o zonas de vida, según clasificación bioclimatológica. Principales

2 Estos aspects, que se deben estudiar nommalmente en los dieeños del pmyecto se involucrarán en ei anAlisi ambiental, por lo que no debencronfomarse mroo grandes esfuecs adicionales al estudio ambrental.3 Oebe ser un complemento de los estudios de dise~o, revisando que las obras de drenaje contempbdas sean suticientes para evacuar bs caudabes.5 Se parte del presupesto de que no se presentarán ecosistemas de afta sensbilidad, tales ormo humedales o bosqus prmarios.

39

Ewlcuación Ambientalpara la Prevencióny Mihgacón de Resgos

especies en la zona, de interés ecológico y/o económico. Tipos de bosques existentes en la región. Estado de

protección de las rondas de ríos y arroyos.

Fauna0: Principales especies reportadas u observadas, residentes y mígratorias de la región. Análisis de los

aspectos de caza y de los aspectos pesqueros si los hay. Existencia de especies vulnerables o en peligro de

extinción.

c) Entomo Socioeconómico: Involucrará los siguientes aspectos, algunos de los cuaies ya habrán sido perfilados en las

fases de prefacbbilidad de los proyectos:

* Planes de desarrollo v/o de ordenamiento territorial; si los hay, suelen ser de mucha utilidad para determinar la

compatibilidad del proyecto con éstos.

* Población: En general se determinará la población que se beneficiará por el proyecto.

* Actvidades económicas: incluyendo producción agropecuaria e industrial si la hay, tpo de comercio y mercadeo.

Este aspecto por lo general suele ser el principal justficativo del proyectdo.

* Presencia institucional: Es importante, con el fin de determinar si se les puede involucrar posteriomiente en los

planes de manejo ambiental del proyecto o si éste estimulará una mayor presencia del estado en la región.

* Infraestnuctura: Incluye el análisis de infraestructura de servcios (acueductos, alcantarillados, energia eléctrica,

telecomunicaciones etc.), educación y salud, su estado y funcionamiento.

* Tenencia de la tierra: Incluirá un análisis de tipo de agricultura, (migratoria o no) y estado de titulación de la tierra.

d) Actitud de la comunidad hacia el proyecto: La construcción de un proyecto se justifica por los beneficios que

puede presentar a las comunidades, por lo que la realización de consultas comunharias es de gran importancia para

determinar qué opinan las comunidades acerca del proyecto. También se consultará la opinión de las ONGs. Esta

consulta se deberá llevar a cabo en la totalidad de los proyectos nuevos.

* Por b general bastará con una revnión bbliogdhce y con encuestas no lormnabs con bs habi antes de la región.

40