12
Williamson: El Consenso de Washington Segunda Parte

Williamson: El Consenso de Washington - Suburbio … · El Consenso tenía por objetivo condensar todas aquellas políticas que dichas instituciones estaban recomendando a las naciones

  • Upload
    doduong

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Williamson:Williamson:

El Consenso de Washington

Segunda Parte

Algunas precisiones

� ¿Por qué de Washington?

� Porque quienes lo proponen son las tres instituciones financieras internacionales más importantes del mundo y cuya sede está en Wasington DC, EUA: Departamento del Tesoro, Fondo Monetario del Tesoro, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

� ¿Fue un consenso?

� En lo absoluto. Sin embargo, en los libros de texto y los anecdotarios se ha podido reproducir una cierta pauta discursiva de los tres.

El Consenso tenía por objetivo condensar todas aquellas políticas que dichas instituciones estaban recomendando a las naciones Latinoamericanas para hacer frente a la profunda crisis económica en la que vivían durante la década de los 80’s, al grado de convertirse en doctrina grado de convertirse en doctrina económica y promover la globalización y el neoliberalismo.

El Consenso

� Altas tasas de ahorro

Bajar el gasto

público

Aumentar la

disciplina fiscal

ESTABILIZACIÓNDEL

DÉFICIT

� Priorizar el gasto público

Gasto

Salud

EducaciónEducación

Infraestructura

Burocracia

Defensa

Subsidios

MEJOR DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA

� Reforma tributaria

Impuestos que deben desaparecer

Impuestos necesarios tras la reforma

- A las importaciones y exportaciones- Al consumo- A la prestación de servicios

- A los flujos de capital y a los mercados bursátiles- Al tráfico- Por el uso de la tierra- A la prestación de servicios

- Sobre la renta- Sobre la tenencia

- Por el uso de la tierra- Impuestos verdes

� Supervisión bancariaNo sólo es la privatización de los bancos, sino que éstos estén bien vigilados por una agencia descentralizada, fuerte y autónoma, con capacidad de intervención, que permita limitar los flujos o prever las crisis limitar los flujos o prever las crisis financieras producto del crédito, las pensiones o los bienes inmuebles.

� Tipos de cambio competitivos

Flexibles

Mixtos

• Se establecen libremente de acuerdo a las fluctuaciones del mercado

• Se establecen libremente sobre una

Este tipo no sólo protege el mercado cambiario nacional, sino que permite

Mixtos

Rígidos

• Se establecen libremente sobre una amplia banda de flotación

• Son establecidos artificialmente por las autoridades financieras

sino que permite crear monedas

sólidas y no desprotegidas para

hacer negocios.

Antes (1980’s)

Hoy(2000’s)

� Liberar rápido y sin contratiempos

� Liberar con ritmo, cadencia y circunstancia

� Liberalización del comercio e inversión extranjera

contratiempos

� Reducir todo arancel al mínimo

� La apertura debe ser unilateral

� La inversión extranjera se debe permitir

circunstancia

� Reducir gradualmente los aranceles

� La apertura es en bloque (TLC, ALCA, UE)

� Check

� Una economía competitiva

� Regular el derecho a la propiedad� Importante pues en AL todavía

hay muchas situaciones inconclusas en torno al reparto de las tierras.

� Fortalecimiento institucional� Un banco central fuerte y

autónomo

� Una comisión presupuestaria independiente

� Un sistema judicial eficiente

� Una mejor educación� No puede descuidarse el gasto social en educación pues de

éste depende el desarrollo del país, al prepara a una fuerza de trabajo capacitada, formada y competente.