21
If you reward them, they will come. Retailer loyalty programs (defined as marketing programs that reward members with purchase incentives) aren’t just in good supply around the world, they’re in high demand as well. Nº 46 - Bogotá D.C., Diciembre 13 de 2013 go hand in hand Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag e

Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú
Page 3: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Fuente: Nielsen

INDICE

Page 4: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

de diciembre nuevo Súper

La Polar Colombia cual está situado en Almacén Olímpica “SAO”, el la

Junta Directiva 2:15 registra una caída de P.M.

96% en pérdidas operacionales

A pesar del arduo trabajo y la

innegable mejora en sus

resultados, la operación

Febrero 11 de 2014

CEC Moderno 3:00 P.M.

Febrero 18 de 2014

Colombia sigue siendo una pesada mochila para la CEC Tradicional 3:00 P.M.

administración de la Nueva Marzo 4 de 2014 Polar. Pulso.

Comercio colombiano espera vender durante diciembre lo equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú meses crecerían 8.2% en el 2013

El balance parcial del En el 2013 las ventas de supermercados arranque de la época de totalizarán USD$ 4,124.5 millones, registrando compras navideñas dejó a un crecimiento interanual de 8.2%, debido a la los comerciantes de apertura de nuevos Medellín con una elevada establecimientos, el dinamismo del expectativa por lo que será consumo privado, el aumento en el poder el total de la temporada. El adquisitivo y el mayor acceso al crédito, según Colombiano. proyectó Maximixe. Gestion.

El e-Commerce argentino cerrará el 2013

Olímpica, inaugura con un incremento de 50% en super almacen “SAO” ventas en centro comercial Buenavista de

Montería El comercio electrónico en la Argentina cerrará

2013 con un incremento del 50%, hasta un

Olímpica en el marco de su monto de 25.000 millones de pesos (USD$ plan estratégico de 3.980 millones) en operaciones entre empresas desarrollo y

Page 5: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

presencia en el y consumidores a través de internet. America país, abre hoy viernes 13 Retail. calle 68 con Circunvalar esquina, en el centro comercial Buenavista. America Retail.

Easy y Homecenter terminan el año en Colombia con nuevas aperturas

Para el cierre de este año las tiendas chilenas de retail de materiales para hogar y construcción reforzaron su lucha por conquistar clientes. La Republica.

Tarjetas débito y crédito diversifican consumo de colombianos

El uso de tarjetas débito y crédito han diversificado el consumo de los colombianos, según las tendencias 2012-2013, reveladas por Credibanco y que, además, presentan un panorama regional sobre cómo está el consumo y qué segmentos facturan más. La Republica.

SIC investiga a seis tiendas más por venta de juguetes

Panamericana, Colsubsido, Jumbo, Alkosto, Olímpica y Ripley, son los almacenes que se unen a los que estarían

En Mexico, tiendas departamentales serán multadas por no exhibir precios Por no exhibir los precios de sus productos al consumidor, las tiendas Coppel y Bodega Aurrera podrían alcanzar multas de hasta 2.5 millones de pesos (USD$ 193 mil), informó Gamaliel Canto Cambranis, encargado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el estado. America Retail.

DirectorLutz Goyer Carlos PintoSubdirector Ma

Alejandra Hidalgo

Asistente

vendiendo los juguetes prohibidos por la Superindustria en marzo de este año. La Republica.

Page 6: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Inversiones de Ripley en Colombia llegarán a USD$250 millones al 2016

La cadena de retail de la familia Calderón, Ripley, definió las fichas que apostará en Colombia durante los próximos cuatro años. Estrategia.

Cyberlunes de Colombia registró más de 470 mil visitas únicas

El pasado 2 y 3 de diciembre se realizó la tercera edición del CyberLunes en Colombia, promovida por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) para impulsar las ventas en línea dentro del país en la temporada de fin de año. Revista Dinero.

Walmart prepara ventas por TV A mediados de 2014 los mexicanos que decidan comprar el súper en Walmart.com podrán realizarlo desde su televisión inteligente. America Retail.

Who rewards who? loyalty program availability and patronage go hand in hand

Nielsen

If you reward them, they will come. Retailer loyalty programs (defined as marketing programs that reward members with purchase incentives) aren’t just in good supply around the world, they’re in high demand as well.

Page 7: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

According to Nielsen’s Global Survey of Loyalty Sentiment, 59 percent of all respondents claimed that retailer loyalty programs were offered where they shop. Prevalence was highest in Europe (61%), North America (61%) and AsiaPacific (60%) and lowest in Latin America (46%) and Middle East/Africa (42%).

Prevalence and patronage seem to go hand in hand. Eighty-four percent of respondents globally said they were more likely to choose retailers that offered a loyalty program. Respondents in Asia-Pacific (92%), the Middle East/Africa (87%) and Latin America (82%) favored loyalty programs most—good news for many merchants in these regions, as program availability is still developing. Three-quarters of respondents in North America (76%) and Europe (72%) also pledged their patronage to retailers that offer a loyalty program.

“While the concept of loyalty is nothing new, we are seeing a significant surge in retailers—and particularly those in developing economies—investing in loyalty programs that give them valuable insight into how to better meet customer needs,” said Julie Currie, senior vice president Global Loyalty, Nielsen. “Savvy retailers are mining the data and looking for new and innovative ways to achieve the benefits most important to their customers.”

Page 8: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

La Polar Colombia registra una caída de 96% en pérdidas operacionales

Pulso

Page 9: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

A pesar del arduo trabajo y la innegable mejora en sus resultados, la operación Colombia sigue siendo una pesada mochila para la administración de la Nueva Polar. En los últimos nueve meses, la operación en el país cafetero es responsable en un 96,2% de las pérdidas operacionales.

“La Polar aún tiene altos costos en Colombia; su poder de negociación es bajo con sus proveedores. Esto lo quisieron solucionar liquidando ropa de Chile allá, pero evidentemente no les resultó por los gustos del mercado”, asegura Guillermo Araya gerente de estudios de Renta 4.

A pesar de que el retailer está al debe en cuanto a sus costos en dicho mercado, la actual administración mejoró este ítem en un 9%, pasando desde los CL$20.047 millones a septiembre del año pasado, a CL$18.242 millones en los primeros nueve meses del presente ejercicio.

Más en detalle, los gastos administrativos y costos de operación del país cafetero también son un elemento complejo en la hoja de la multitienda. En los últimos 9 meses, Colombia representó el 13,46% de este ítem a nivel consolidado. Por esta razón, la compañía se encuentra analizando fórmulas para alivianar su estructura en este mercado, el cual representa el 7,6% de sus ingresos (retail) y 5,8% de los ingresos financiero.

Para los expertos, Colombia es donde se ha producido la principal decepción respecto del plan expuesto en octubre de 2011 por la compañía, que contemplaba entre otras cosas finalizar este año con 10 tiendas en ese país y llegar a 15 tiendas a fines de 2014. Lo anterior contrasta con la realidad actual: cinco tiendas en ese país, y sólo a fines de este año inauguraría una tienda de 3.000 m2, mientras en 2014 sólo abriría 1 nueva tienda en febrero de 3.000 m2.

Pero no todo es negativo en este país, ya que los ingresos del negocio retail durante el tercer trimestre, con respecto al mismo período del año anterior, se incrementaron un 7%, alcanzando los CL$5.946 millones. También, el margen retail en Colombia creció de un 5% en el tercer trimestre de 2012, a un 16% en igual periodo de este año.

“Si bien Colombia sigue siendo un lastre para los resultados, pensamos que la empresa entra en la temporada de vacaciones y el 2014 con un buen impulso operativo”, dice un informe de Alonso Aramburu de BTG Pactual.

El presidente de la multitienda La Polar, César Barros, ha reconocido el interés por sumar socios en Colombia. No obstante, ha dicho que ninguna de las ofertas presentadas han sido atractivas.

Comercio colombiano espera vender durante diciembre lo equivalente a cuatro meses

El Colombiano

Page 10: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

El balance parcial del arranque de la época de compras navideñas dejó a los comerciantes de Medellín con una elevada expectativa por lo que será el total de la temporada.

Miles de personas salieron de compras el fin de semana de velitas. Tanto en centros comerciales como en el centro de la ciudad se registró alto flujo de personas que le madrugaron al Niño Dios. Por eso, el balance parcial de Fenalco Antioquia fue más que satisfactorio, al ver centros comerciales llenos y alta movilización de compradores.

“De acuerdo con lo que monitoreamos con nuestros afiliados podemos decir que arrancamos con pie derecho esta temporada que equivale en ventas a 4 meses del año, o lo que es lo mismo, al 25 por ciento de las ventas anuales. Por eso esperamos que se llegue a los 10 billones de pesos colombianos esta temporada en Antioquia”, dijo a este diario Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo regional de Fenalco.

Cabe destacar que de este monto proyectado, el 70 por ciento proviene de los diez municipios del Valle de Aburrá porque la movilidad de compradores se dio a lo largo de los municipios aledaños a Medellín.

El director gremial de los comerciantes indicó además que se ha sentido la buena disposición de la Alcaldía de Medellín con los programas para la recuperación del centro. “Se siente seguridad, recurso humano, tecnología, más proactividad en la subsecretaría de espacio público, evitando la invasión. Pagos de primas

Si bien es cierto, apenas viene el pico alto de ventas decembrinas con el pago de la prima y de la próxima quincena, que es cuando más personas están dispuestas a salir a a comprar, algunas se adelantaron y por eso llenaron centros comerciales.

Tal es el caso de Puerta del Norte en Bello, que según la gerente Irma González de Muñoz, este fin de semana de velitas les trajo gran cantidad de clientes que visitaron el centro comercial. “Se nota que muchas empresas ya pagaron la prima o bonificación de fin de año porque se vio un alto flujo de compradores. Este fin de semana tuvimos 261.984 personas que nos visitaron”.

Esta cifra fue de 100.000 compradores más que la de un fin de semana normal, que a lo largo de 2013 ha registrado 23,8 millones de visitantes a ese lugar comercial, la mayoría de ellos peatones porque vienen sobre todo del metro.

Giovana Castrillón, administradora del Centro Comercial Los Molinos, dijo que para su sorpresa, el fin de semana de velitas, que tradicionalmente es familiar, registró un alto flujo de visitantes. “Nosotros tenemos 8 niveles de parqueaderos y nunca habíamos llenado hasta el nivel 7 como ocurrió el pasado fin de semana. A diferencia del año pasado, la temporada comenzó más rápido, por lo que creemos que las personas no dejarán todo para lo último”. Su optimismo es grande para lo que resta de diciembre porque solo el fin de semana ingresaron a Los Molinos 16.000 vehículos, tráfico que representa el 40 por ciento del centro comercial mientras que el peatonal es de 60 por ciento.

Page 11: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

La expectativa también es positiva para el centro comercial El Tesoro que registró un ingreso de 17.100 vehículos en los dos días y un alto flujo de visitantes que fueron de compras y asistieron a los diferentes actos navideños, según lo manifestó Mónica Eastman, directora de Comunicaciones del centro comercial.

Olímpica, inaugura super almacen “SAO” en centro comercial Buenavista de Montería

America Retail

Olímpica en el marco de su plan estratégico de desarrollo y presencia en el país, abre hoy viernes 13 de diciembre nuevo Súper Almacén Olímpica “SAO”, el cual está situado en la calle 68 con Circunvalar esquina, en el centro comercial Buenavista.

Tiene un área total de 4.953 metros cuadrados. Genera 151 empleos entre directos e indirectos. Ofrece a clientes y vecinos una variada oferta de productos y servicios en sus secciones de frutas y verduras, carnes, víveres, congelados, panadería, droguería, textil, electrodomésticos, hogar y misceláneos. El área de pago se divide en un lineal central de 18 cajas y en 5 puntos satélites.

El modelo “SAO” es el formato de punto de venta más completo y práctico de Olímpica; el cual cuenta con una variada oferta de abarrotes, víveres, elementos de hogar, equipos eléctricos y electrónicos y ropa; permitiendo encontrar todo lo necesario en un solo lugar y con los precios bajos de siempre.

El nuevo Súper Almacén, SAO en la ciudad de Montería, ofrece dentro de sus múltiples servicios para sus clientes la Tarjeta Plata, la Tarjeta de Crédito Olímpica, servicio de mercado a distancia, pago de servicios públicos y recibo de los medios de pago más importantes del país.

Gerardo Gutiérrez Mata, Gerente Nacional de Mercadeo de Olímpica S.A. afirmó: “Para Olímpica S.A., la apertura de este nuevo SAO en la ciudad de Montería, en el año de su sexagésimo aniversario, tiene una especial significación. Las tierras cordobesas y en particular estas monterianas, se convirtieron en el nuevo hogar de la familia Char al llegar a Colombia en busca de mejores horizontes, en el siglo pasado. Con sentimientos de enorme afecto y gratitud, celebramos esta inauguración, en momentos que regresamos a los orígenes”.

Page 12: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

“Hoy en Olímpica seguimos presentes en Montería, y en esta oportunidad llegando al centro comercial Buenavista, con nuestra atractiva propuesta para nuestros clientes, basada en una experiencia memorable para que la disfruten y repitan una y otra vez. “Queremos con mucho afecto, presentar a nuestros clientes la oferta que les traemos de productos, servicios y todos nuestros diferenciales, ofrecidos de la mano del talento humano Olímpica, para entregarles todos los días lo mejor de nosotros y crecer juntos en esta hermosa y querida tierra monteriana”.

OLÍMPICA CON DOCE PUNTOS DE VENTA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Olímpica S.A. tiene presencia en el departamento de Córdoba con 12 puntos de venta, distribuidos en: 8 Súpertiendas, 2 Súper Almacenes SAO y 2 Súperdroguerías.

Olímpica, le sigue apostando 100 por ciento al fortalecimiento de su presencia en Colombia. Actualmente, tiene un total de 263 puntos de venta en el territorio nacional, en el año de su sexagésimo aniversario.

La Gerente del SAO Montería, es la señora Luz Helena Agamez, quien desde hoy en forma personalizada estará atendiendo con mucho gusto a todos sus clientes y vecinos.

Easy y Homecenter terminan el año en Colombia con nuevas aperturas

La Republica

Para el cierre de este año las tiendas chilenas de retail de materiales para hogar y construcción reforzaron su lucha por conquistar clientes.

Las marcas Easy (de Cencosud), Homecenter y Constructor (de Sodimac), han anunciado aperturas de tiendas en Bogotá y Medellín, que se concretarán antes de finalizar el año. Mientras que Sodimac consolida su ventaja en este segmento del mercado colombiano al llegar a 32 tiendas, Cencosud llegará a nueve establecimientos y completa un récord de aperturas este año. Por el lado de Homecenter y Constructor se hizo una inversión de $36.500 millones (USD$ 18.8 millones) en dos almacenes que están ubicados en el

Page 13: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

kilómetro 27 de la vía Cajicá Chía. Estos suman un área total de 8.835 metros cuadrados en los que trabajarán más de 420 personas.

En total son 17 las ciudades en donde está Sodimac, que cuenta con una participación de 51% de la Organización Corona y 49% de la chilena Falabella. Parte de la estrategia de este año de la marca fue la llegada a ciudades intermedias como Rionegro, Antioquia, y además está hoy en ciudades como Cali, Barranquilla, Medellín, Villavicencio, Palmira, Neiva, Ibagué, Santa Marta, Manizales, Armenia y Valledupar, entre otras.

“El objetivo es continuar con nuestro plan de expansión agresivo pero responsable y con el fin de estar presentes en más hogares colombianos y poder dar acceso al mejoramiento de sus vivienda”, dijo Miguel Pardo, gerente general de Sodimac Colombia.

Dentro de los servicios que se prestarán en el nuevo establecimiento estarán la instalación de los productos, el corte de materiales, alquiler de herramientas garantías extendidas, despacho y transporte de los productos, sistemas de financiación, call center y 276 parqueaderos.

Easy anunció la semana pasada la inauguración de cuatro tiendas nuevas en diciembre, en las cuales se hicieron inversiones para adecuar algunos de los establecimientos de la marca Carrefour que se acomodaran al nuevo formato.

En total se destinaron $25.000 millones (USD$ 12.9 millones) en las adecuaciones de tres tiendas en Bogotá y una en Medellín. Estas serán ubicadas en la capital en la Avenida Boyacá con Calle 13, donde estaba un Carrefour Maxi; en Soacha sobre la autopista sur, y finalmente en la avenida Gaitán Cortés, en el sur. En Medellín se ubicarán en el puente de la calle cuatro sur.

“Abrimos la de Medellín en mayo y con estas completamos cinco aperturas en el año”, dijo Jaime Zawadzki, presidente de Easy Colombia.

Comercio general también abrió tiendas

No solo por el lado de las marcas de hogar y construcción se tuvieron aperturas este año. Empresas como el Grupo Éxito, Supertiendas Olímpica y Cencosud (con Jumbo y Metro) también hicieron el lanzamiento de nuevas tiendas. La empresa paisa se concentró en fortalecer su presencia en ciudades secundarias con nuevos establecimientos en Villavicencio, Piedecuesta, Florencia, entre otras. Olímpica por su parte ha remodelado y abierto nuevos puntos en ciudades como Palmira, Ibagué, Pereira, Codazzi (Cesar) y Manizales. Cencosud ha aprovechado su cambio de marca para estos anuncios.

Page 14: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Tarjetas débito y crédito diversifican consumo de colombianos

La Republica

El uso de tarjetas débito y crédito han diversificado el consumo de los colombianos, según las tendencias 2012-2013, reveladas por Credibanco y que, además, presentan un panorama regional sobre cómo está el consumo y qué segmentos facturan más.

La Región Centro representa el 51,3% de la facturación, seguido por Antioquia con el 18,5%; occidente con el 12,1%; Norte en un 10,8% y el Oriente en la última posición con un 7,4%.

En la Región Centro, el principal segmento de consumo son las aerolíneas y segmentos afines como agencias de viajes, hoteles y restaurantes, que representan el 28,7% de la facturación global en la regional.

La Región Occidente, por su parte, presenta un comportamiento asociado a segmentos de consumo básico, que se da en gran medida en almacenes por departamento como supermercados, vestuario y estaciones de servicios, que representan el 42,9% del gasto.

Con respecto a la Región Oriente, los segmentos más importantes son vestuario con un 9,9%, mientras que en la Región Norte se destaca una participación en el segmento de almacenes por departamento con supermercado, con un 20,2% y hoteles que ocupa el tercer lugar en la facturación de la región con el 9,7%.

De acuerdo con el presidente de Credibanco, Gustavo Leaño, actualmente circulan en Colombia 11,3 millones de tarjetas de crédito y 18,6 millones de débito.

Los segmentos que más crecieron fueron comidas rápidas (36%), impuestos (26%), telecomunicaciones (24%) y agencias de viaje (23%). Entre tanto, segmentos como almacenes por departamento con supermercado y electrónicos perdieron participación.

Según el directivo, en general, el crecimiento del consumo con tarjetas en los diferentes segmentos comerciales y regiones del país, "se debe en gran parte a una mejora significativa de la red de datáfonos en comercios que han decidido formalizar sus negocios pues encuentran beneficios en las transacciones electrónicas y entienden cada vez más como el nuevo consumidor sustituye el efectivo por medios de pago electrónico", puntualizó.

SIC investiga a seis tiendas más por venta de juguetes

La Republica

Page 15: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Panamericana, Colsubsido, Jumbo, Alkosto, Olímpica y Ripley, son los almacenes que se unen a los que estarían vendiendo los juguetes prohibidos por la Superindustria en marzo de este año.

Una semana después de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abriera pliego de cargos contra Falabella, Éxito, Pepe Ganga e Importodo por la distribución de juguetes que podrían poner en riesgo la salud de los niños, tomó la misma decisión contra los otros seis comercios con lo que casi todas las grandes marcas de retail del país quedaron bajo la lupa. El tema tiene que ver con una resolución del 20 de marzo de este año en la que se dispuso de requerimientos especiales para juguetes en su dispositivo de pilas. Los riesgos de los que advierte la entidad son asfixia por presencia de cuerpo extraño, lesiones por quemaduras y envenenamiento por toxicidad de los componentes.

Inversiones de Ripley en Colombia llegarán a USD$250 millones al 2016

Estrategia

La cadena de retail de la familia Calderón, Ripley, definió las fichas que apostará en Colombia durante los próximos cuatro años. Por lo que invertirá más de USD$250 millones en el mercado cafetero hacia el 2016.

De manera desagregada, la multitienda terminará 2013 con un desembolso de USD$100 millones en Colombia, mientras que para el 2014 destinará USD$71 millones, en el 2015 otros USD$69 millones y en el 2016, USD$11 millones en total. El objetivo de este plan de crecimiento, según una presentación a los inversionistas de Ripley, es pasar de un EBITDA negativo por USD$25 millones en tierras cafeteras a uno positivo por USD$20 millones, finalizado el 2016. Lo que sí, la firma precisó que las cifras presentadas “son estimaciones que, por naturaleza, están sujetas a cambios producto de los riesgos e incertidumbres propios de la actividad de la compañía, de los mercados, regulaciones y de la economía en general”.

A la fecha, Ripley opera con tres tiendas en Colombia, repartidas en las ciudades de Bucaramanga y Bogotá. El próximo local que abrirá, será en la localidad de Neiva.

De hecho, para liderar este programa y acelerarlo, el retailer nombró a Norberto Rossi como CEO Regional, que está viendo la expansión de la compañía en

Page 16: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Colombia y Perú, y Sergio Collarte asumió como director de Ripley Internacional quien analizará posibles nuevos países.

Ventas de supermercados en Perú crecerían 8.2% en el 2013

Gestion

En el 2013 las ventas de supermercados totalizarán USD$ 4,124.5 millones, registrando un crecimiento interanual de 8.2%, debido a la apertura de nuevos establecimientos, el dinamismo del consumo privado, el aumento en el poder adquisitivo y el mayor acceso al crédito, según proyectó Maximixe.

Asimismo, prevé que el año cierre con 35 nuevos supermercados, totalizando 237 locales. Además, la evolución de las ventas en los supermercados se ve reflejada en el flujo de importaciones, principalmente en el rubro de “non food” (no comidas), el cual se estima alcance USD$ 243.9 millones, lo que representa un crecimiento de 38% en comparación al 2012.

Para el 2014 se prevé que las ventas de los supermercados crecerían 10,4%, sumando USD$ 4,554.7 millones, debido a la buena performance del consumo privado que avanzaría en línea con el crecimiento del país. Además, se incorporarán al mercado 32 nuevas tiendas de acuerdo a los planes de inversión de las empresas y teniendo como focos de acción principalmente a las provincias debido al bajo nivel de penetración de este canal. En tanto, las importaciones para este mercado alcanzarían USD$ 336.6 millones, lo que representaría un crecimiento de 38% en comparación al 2013.

El e-Commerce argentino cerrará el 2013 con un incremento de

Page 17: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

50% en ventas

America Retail

El comercio electrónico en la Argentina cerrará 2013 con un incremento del 50%, hasta un monto de 25.000 millones de pesos (USD$ 3.980 millones) en operaciones entre empresas y consumidores a través de internet.

Así lo estimó el consultor Alejandro Prince, quien habitualmente realiza este tipo de estudios para la Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE).

Por su parte, el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, aseguró que la actividad en la Argentina está lista para dar “el salto cualitativo”, para el cual entre otros objetivos se incluye la implementación de una “estrategia de 360 grados para móviles”.

Actualmente el 59% de las empresas que realizan comercio electrónico no tiene ninguna estrategia para que sus productos y servicios se puedan adquirir desde dispositivos móviles, según el estudio realizado por el ILCE junto con la Universidad de El Salvador y la empresa VTEX.

El 25% tiene sitios que cuentan con un diseño adaptado a la navegación móvil, el 8% implementó aplicaciones de software específicas para correr sobre teléfonos y tabletas y otro 8% implementó ambas modalidades.

En diálogo con Télam, Prince remarcó que el incremento de 50% estimado para este año sucede a dos años “también de crecimiento”, para un sector que “crece aún cuando los datos lógicos de la macroeconomía deberían marcar una retracción o al menos un amesetamiento”.

“Crece -agregó Prince- porque está en su momento de crecimiento, porque crecen los usuarios internet y la proporción de estos que compran, y porque los que compran lo hacen más seguido, por montos mayores y por más variedad de productos”.

También señaló que en el incremento incide el crecimiento de la “oferta” y porque “como un camino de ida, nadie vuelve del e-commerce por la comodidad y alta satisfacción de la experiencia”. Según las estimaciones preliminares, más de 10 millones de argentinos hacen compras en línea con “cierta regularidad e intensidad frente a los apenas 400.000 del año 2001″.

Pero además, están los consumidores que buscan en internet para luego hacer las compras de forma física o tradicional; acciones que según Prince “tienen un impacto económico 10 veces mayor al B2C (operaciones entre empresas y consumidores) en línea”.

Al respecto, Pueyrredón subrayó que la tasa de conversión en la Argentina es de 1,14%, es decir que de cada 100 personas que visitan un sitio de comercio electrónico sólo 1,14 realizan una operación.

Page 18: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Esta cifra, comentó, “está por debajo de la tasa de Brasil (1,5%) y de Estados Unidos (3,3%)”.

Otras variables que ahora pueden medirse y que inciden en la construcción de una estrategia sustentable para un sitio de comercio electrónico, es el retorno de la inversión publicitaria y el nivel del servicio de entrega.

El retorno de la inversión publicitaria en el caso de la Argentina se ubica en un promedio de 5,17 veces, es decir que por cada peso invertido ingresan 5,17 pesos argentinos.

El informe registró que el 87% de los pedidos enviados “se entregan a tiempo, cifra razonable si se compara con los niveles de Brasil donde no llega a un porcentaje óptimo”.

En Mexico, tiendas departamentales serán multadas por no exhibir precios

America Retail

Por no exhibir los precios de sus productos al consumidor, las tiendas Coppel y Bodega Aurrera podrían alcanzar multas de hasta 2.5 millones de pesos (USD$ 193 mil), informó Gamaliel Canto Cambranis, encargado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el estado. De acuerdo con la fuente, el operativo fue realizado en las ciudades fronterizas con el objeto de detectar si existen incrementos en los precios de los productos por el tema de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se presentará a partir del primero de enero de 2014.

“En Quintana Roo, personal de la Profeco a nivel nacional visitó las cadenas comerciales, tiendas de autoservicio, agencias de autos y ventas de artículos de construcción en Chetumal, Playa del Carmen y Cancún. En Chetumal se encontraron anomalías en Coppel y Bodega Aurrera por la no publicación de precios a la vista de consumidores por lo que se aplicaron sellos de suspensión”, apuntó.

Dijo desconocer cuántos fueron los centros comerciales que fueron suspendidos o a qué giros pertenecen, puesto que es un operativo que implementó desde la Ciudad de México y no han recibido los expedientes. “Las empresas deben subsanar las irregularidades, hacer una solicitud a la Profeco para que se retire el sello presentando documentos que acrediten que se haya subsanado la irregularidad, independientemente del procedimiento que hace la procuraduría en donde se les aplica una multa que puede ser de 650 pesos

Page 19: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

hasta los 2.5 millones de pesos (USD$ 193 mil) después del análisis del expediente”, explicó.

Canto Cambranis destacó que los sellos no impiden la comercialización de los productos que no hayan sido verificados, pues los sellos solo suspenden la venta de los productos verificados que presentaron anomalías.

Reiteró que las empresas no pueden tapar los sellos de suspensión o retirar porque los consumidores pueden demandar y en su caso duplicarse la sanción para la empresa que obstruya la visibilidad de los sellos.

Revista Dinero

El pasado 2 y 3 de diciembre se realizó la tercera edición del CyberLunes en Colombia, promovida por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) para impulsar las ventas en línea dentro del país en la temporada de fin de año.

Fueron en total 48 horas donde diferentes marcas relacionadas con: retail, moda, turismo, tecnología servicios, entre otros, se sumaron una vez más a esta iniciativa que entrega interesantes descuentos en sus tiendas virtuales.

Durante su más reciente versión se obtuvo 471.139 visitantes únicos, cifra que incrementó un 87% con respecto a la jornada del pasado Cyberlunes; dicho resultado corresponde a un esfuerzo para activar la industria digital colombiana, que facilitó a las tiendas online aumentar sus ventas y favorecer a los consumidores con descuentos, con la participación de las empresas que hacen parte de la cadena de valor, asimismo un aumento en tiendas y ofertas con respecto a la edición anterior.

Una jornada con grandes resultados

En su tercera versión el CyberLunes se ha institucionalizado como un evento que logra impulsar de manera significativa las ventas ‘online’ en el país, convirtiéndose en el día de mayores ventas por canales digitales para las empresas que se vincularon al evento.

“Para la Cámara es muy gratificante ver en resultados tangibles que los esfuerzos y el trabajo mancomunado no han sido en vano, seguimos generando espacios educativos y de participación en temas de comercio

Cyberlunes de Colombia re gistró más de 470 mil visitas únicas

Page 20: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

electrónico, creemos en la importancia que ha generado para el crecimiento económico del país estar cada día más familiarizados con las tecnologías de información queremos convertir esta fecha en un ícono en Colombia en comercio electrónico, el reto es grande, pero las ganas de segur mejorando cada vez son mayores”, señaló Alberto Pardo, presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Walmart prepara ventas por TV

American Retail

A mediados de 2014 los mexicanos que decidan comprar el súper en Walmart.com podrán realizarlo desde su televisión inteligente.

“Ya sabemos programar para otras plataformas que no sean apps y computadoras. Por eso estamos hoy anunciado que estamos desarrollando la aplicación de nuestra tienda en línea para televisiones inteligentes”, dijo el director de e-commerce de Walmart para México, Rafael Castelltort, en conferencia de prensa.

Con un equipo de 60 personas, incluyendo 12 ingenieros mexicanos encargados del desarrollo de la aplicación, la minorista anunció que para mediados de 2014 tendrán esta aplicación disponible en televisores, los cuales de inicio serán Samsung, y posteriormente se extenderá a otras marcas. “Lo estamos trabajando ahorita con ellos, porque fue el software al que tuvimos acceso para desarrollar, pero buscamos que sea una plataforma multimarca de televisores. Aún estamos en proceso de innovación con los desarrolladores”, dijo Castelltort. Usando el comando de voz “Hola Tele” y posteriormente navegando las categorías del sitio por medio de sensores de movimiento, Castelltort mostró el funcionamiento del servicio en televisores inteligentes.

El director de comercio electrónico de la tienda comentó que la tienda está realizando una inversión importante en investigación y desarrollo, aunque no especificó el monto.

Esta innovación es parte de la apuesta que la minorista de origen estadounidense tiene de cara a 2016, fecha en la que espera obtener 20% del mercado de comercio electrónico en México, mercado que en 2012 facturó 79,600 millones de pesos y ha registrado un crecimiento de 14% anual, de acuerdo con el estudio 2013 de comercio electrónico realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

Page 21: Who rewards who? loyalty program availability an d p atronag eproyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · equivalente a cuatro Ventas de supermercados en Perú

Viendo hacia el futuro, el ejecutivo comentó que esta apuesta se refuerza con el comportamiento que están teniendo los usuarios hacia algunas categorías en digital como el video o la música.

“Son industrias en las que hemos visto que la gente ya no compra en físico; en el largo plazo yo creo que casi todas las ventas van a tener un elemento de tecnología, no creo que desaparezcan las tiendas, pero aún en países desarrollados en e-commerce hay que tener en cuenta que las ventas en línea están creciendo mucho más. Casi en 90% de los casos los clientes van a comprar con un elemento de tecnología”, dijo el director de comercio de Walmart para México y Centroamérica, Juan Carlos García.

Pero en tanto llegue este nuevo desarrollo a las pantallas de los consumidores, García enlistó las innovaciones que han realizado en los últimos ocho meses a sus ofertas electrónicas actuales como Superama en línea, la página de Internet de Walmart, Sam’s en línea y el sistema de renta y venta de video en Internet, Vudu.

“Una de las funcionalidades des este nuevo diseño para Superama por ejemplo es la creación de listas, que guardan los productos de compra frecuente además de geolocalización de tiendas y panel de ofertas y promociones de temporada”, dijo Castelltort.

“Una de las cosas que más buscamos con estos desarrollos es que pueda empezar la compra en su teléfono y seguir en la computadora y terminar en la tele, de manera que sea lo más fácil”, añadió. La estrategia online de Walmart fue lanzada en 2012 con Superama, a la que siguieron Sam’s y la oferta de video en línea Vudu y finalmente en junio de 2013 se reforzó con www.walmart.com.mx, la cual en 6 meses ha acumulado 11.8 millones de visitas únicas al mes; en total García dijo que todas las ofertas realizan actualmente 50,000 transacciones al mes.

“Para el próximo año tenemos un plan muy ambicioso y el plan es seguir siendo los número uno de e-commerce, con un crecimiento estimado de 300% para 2014. En transacciones y ventas y sólo para navidad esperan 10 millones de visitas”, dijo García. García dijo que en este negocio de comercio electrónico sí han visto que tiene potencial; sin embargo, no esperan que el margen de ganancias supere a las tiendas físicas en el corto plazo con una mezcla de ventas muy similar a la de las tiendas físicas, aunque actualmente lo que más se vende son artículos de tecnología.