32
White Paper Arte y Empresa Curso Superior Mujer y Liderazgo Laboratorio 24 de enero de 2014

White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 1

White Paper

Arte y Empresa Curso Superior Mujer y Liderazgo

Laboratorio 24 de enero de 2014

Page 2: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

2 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

Autoras:

Maitena Servajean, Head of Penna’s Leadership & Human Resources Consulting, Spain. Maitena

es Senior Master Coach por Aecop.EMCC, Top Ten Business Expert, y habitual colaboradora en

prensa especializada y empresarial, como El Observatorio de Recursos Humanos y RL, Equipos y

Talento, Todo Pymes, entre otros. Es experta en Gestión del Talento, Compromiso y Cambio.

Paula Alonso Gómez, Responsable del Programa de Formación de la Fundación Carolina, Paola

Álvarez Vázquez, Socia Fundadora de Zookids, Paula Certuche Vanegas, Responsable de

Gestión de Proyectos en Genetrix, Inmaculada González-Gordon Terry, Traductora Intérprete

Jurada, Belén Manzano Puertas, Elena Martín Cuesta, Responsable de Auditorías y Reporting

de RC en Ferrovial, Ana Marzo, socia de Equipo Marzo, Iciar Marzo Portera Abogada, socia

Fundadora de Marzo Asesores Auditores, S.L., María Notario Nieto, Abogada Laboralista en

Acciona S.A., Ángela Rico, Profesora en el Colegio Los Robles y en especial,

Virginia Cuesta Piñuela, Controller del Dpto. De Control de Gestión Grupo Consolidado en Cintra

Infraestructuras, S.A. y María Iturriagagoitia Bueno, Founder and Shareholder de Bueno CM

Madrid Consultative Council in Organization and Talent.

Page 3: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 3

Índice

Prólogo 5

I. INTRODUCCIÓN 7

1. OBJETIVO 7

2. EL MARCO y el PERFIL DE LAS PARTICIPANTES 8

3. CÓMO LEER ESTE ESTUDIO 11

II. DESARROLLO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO 11

PRE - ENSAYOS

1. Concepto Laboratorio… ensayos y resultados… no hay valoraciones… sólo

descubrimiento y análisis: un mundo por explorar, las reglas básicas del

“juego”…”del compromiso” 11

2. Expectativas 13

3. Punto de partida, el informe de DDI: Lack of interpersonal skills, Help

people to understand blind spots, Rethink Development 13

4. “Inspiring” qué es Arte, quién es Artista… el marco del Laboratorio, la

creatividad individual del ser humano por principio. 13

ENSAYOS

5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15

6. Clase de dibujo del natural Modelo: “Ana” 18

a. Trabajar una técnica desconocida 18

i. Enfoque de un proceso desconocido

ii. Sin música y con música

iii. Aprender a mirar – observar

iv. Nuestras exigencias, miedos, filias y fobias, emociones frente a la novedad

de la experiencia, prejuicios, auto limitaciones y barreras.

v. Disfrutar del viaje y de la obra (el aprender y crecer en el recorrido) vs una

exigencia que no permite que haya “obra”

b. Una nueva mirada 20 24

i. Una nueva mirada: profundizar, con otro enfoque, con otra mirada

(claroscuro)

ii. Una nueva mirada -360º – visión global

iii. Una segunda perspectiva, empatía

iv. Inspiring

v. El arte como materialización – el mundo obrero-

vi. El proceso de trabajo, de aprendizaje, de constancia, la búsqueda de la

excelencia, la perseverancia

vii. Competencia-competitividad-autenticidad. Tener un mensaje que decir.

Cómo decirlo

c. El lenguaje corporal un 70% (La mano) 24

22

7. La evolución del lenguaje artístico, del lenguaje propio (la vaca de Theo

Van Doesburg) de la representación a la esquematización hasta la

abstracción. El cubismo como representación máxima de una visión

completa 360º en 3Dimensiones 25

POST- ENSAYOS

III. PRIMERAS CONCLUSIONES 26

Emociones 27

IV. AGRADECIMIENTOS 30

Bibliografía 31

Page 4: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

4 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

“No hay aprendizaje si no hay conclusiones.” M. Notario Nieto

“Aprender a dibujar es aprender a mirar” K. White –MIT-

“Después de más de cinco mil horas de facilitación, viví una experiencia única de

intensidad y pasión, de descubrimiento, de potencia y efectividad. Fue creo un

momento mágico para más de una participante, y lo fue claramente para mí. Creo

que en el poco tiempo que estuvimos, conseguimos más que en decenas de horas de

formación.” M. Servajean

Page 5: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 5

Prólogo

Acercar a las personas desde su entorno profesional al mundo del arte y su comprensión es

y era un reto mayor al que muy pocos se han atrevido, a menos que sólo fuera para lo

evidente, utilizar el arte como un ejemplo y un medio para desarrollar la creatividad y la

terapia a través del mismo. Sin embargo, el mundo del arte y el aprendizaje de una técnica

artística pueden ser y aportar un mayor enriquecimiento conceptual y emocional, práctico a

la vez que teórico. Puede ser y es una fuente generadora de energía para la persona,

simplemente porque crear genera energía en el ser humano. Y de la misma manera, porque

crear tiene igualmente momentos y estados similares a los de la meditación en acción, y en

consecuencia, de más fácil acceso y práctica que la meditación “pura”.

Para poder pensar la creatividad en un segundo y tercer grado, más allá de lo

incuestionable, entendimos que era esencial salir de nuestra zona de confort, y no por ello

sentirnos mal.

Para repensar nuestro desarrollo tanto personal como profesional nos planteamos que era

no sólo bueno, sino necesario, pasar por momentos de introspección.

Para poder hablar de Arte y Empresa analizamos algunos de los mensajes y aprendizajes

adquiridos en cada experiencia vital y en la práctica artística; mensajes que eran

absolutamente aplicables al mundo de la empresa y cuál era el valor añadido que podían

aportar. Frases sencillas y de gran impacto.

Para hablar de cosas concretas y, al mismo tiempo, trascendentes estábamos convencidos

de la importancia de experimentar emociones como medio para aprehender, comprender,

redescubrir, descubrir a través de la vivencia planteamientos sencillos pero esenciales.

Para abarcar cosas esenciales que nos tocan de cerca a cada uno de nosotros, era

importante comprender o recordar que es bueno tomar consciencia de nuestras emociones

para poder así gestionarlas.

Para comprender que un buen líder ha de inspirar a sus equipos teníamos que

transportarnos al mundo del arte para reenfocar el significado pleno de “Inspiración”.

Para que todas estas reflexiones y experiencias lleguen con el tiempo a acciones y

decisiones personales concretas, era importante dejar huella, o al menos intentarlo…

…Pero eso, sólo lo dirá el tiempo.

Page 6: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

6 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

“Fue una clase que me sorprendió muchísimo, no sabía de qué iba a tratar pero me pareció

muy interesante, dinámica y divertida.”

Page 7: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 7

I. INTRODUCCIÓN

En el presente documento intentaremos ordenar todas las experiencias vividas en el

“Laboratorio de Arte y Liderazgo” realizado el 24 de enero de 2014 en la Escuela

Internacional de Negocios Aliter para el Curso Superior Mujer y Liderazgo.

Pretendemos llevar al lector a generar sus propias conclusiones sobre la experiencia que

verá aquí reflejada, así como ayudarle a repensar su propio aprendizaje y desarrollo.

Entendemos que el Arte, más que otros medios, puede permitir el desarrollo de un

liderazgo inspirador en las organizaciones. Pero para demostrarlo hemos querido dar este

paso: un laboratorio cuyas conclusiones permitan presentar de forma racional cómo

trabajando con el arte y las emociones se puede acelerar el aprendizaje y el “aprehendizaje”

de un liderazgo humanista, así como ampliar la visión global de los profesionales.

1. OBJETIVO

Investigar sobre la relación Arte-Empresa y la viabilidad de un impacto constructivo del

mundo artístico sobre el desarrollo de los profesionales dentro de las organizaciones.

SUB-OBJETIVOS

Hacer pensar más allá de la evidencia e introducir en el análisis los beneficios de la

práctica artística y descubrimiento del mundo artístico para un desarrollo personal y

profesional enriquecido de nuestro liderazgo.

Llevar al descubrimiento y a la introspección como factor clave del aprendizaje.

Aprender de gestión de emociones a través de la vivencia de las mismas.

Trabajar las emociones como elementos reveladores del autodescubrimiento y de la

toma de decisiones.

Hacer que los profesionales se permitan repensar su desarrollo profesional y personal

adquiriendo una visión amplia, más rica para aportar mayor valor a cualquier compañía.

Trabajar la capacidad de inspiración de los participantes, así como la empatía, de

manera que mejoren las relaciones transversales en una organización.

Expresar a través de un trabajo manual.

Page 8: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

8 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

2. EL MARCO y el PERFIL DE LAS PARTICIPANTES

A lo largo de los años hemos podido comprobar cómo existen mundos paralelos que

parecen no cruzarse: el mundo empresarial y el mundo cultural de las Artes.

De hecho podríamos interpretar que en muchos aspectos, hasta que la Responsabilidad

Social Corporativa (RSC) no ha empezado a cobrar peso en las organizaciones, las

empresas ni siquiera parecían estar en contacto con los principales stakeholders sociales.

Sin embargo, no ha sido históricamente así con el arte ya que éste siempre se ha

adelantado a la sociedad marcando tendencias que posteriormente se han reutilizado una y

otra vez a los largo de los años, a lo largo de los siglos.

El mundo empresarial se nutre de la sociedad para conseguir sus profesionales, para

modelarlos inmediatamente a “su imagen y semejanza”. Es como si al entrar a participar y

pertenecer a un nuevo colectivo, la persona pasara a evolucionar en otra realidad, alejada

de la realidad social. Aparentemente, las prácticas empresariales, en las que se llega a

seguir el ritmo de la sociedad, son pocas y menos aún las que integran la evolución social

en sus prácticas diarias1.

Tanto es así que cuando llevamos el “traje empresarial”, se nos olvida más de una vez que

ante todo somos personas, consumidores y también clientes. Parece desaparecer nuestra

capacidad de empatía. Es algo similar a la diferencia de comportamiento que solemos tener

cuando somos peatones y cuando un rato después pasamos a ser conductores,

simplemente, nos transformamos.

Cojamos por ejemplo, una noticia que sale en los medios en estos días. La sociedad

reclama una racionalización de horarios. Los empresarios del país no consiguen deshacerse

de la creencia de que lo que hay que hacer es “¡echar horas!”, … lo que sistemáticamente

impacta en nuestra falta de productividad como país. Para esta creencia no sirven como

modelos ni los alemanes ni los norteamericanos. Nuestros empresarios aún no han

asimilado que en esta “Nueva Normalidad”2 que estamos viviendo, no se trata de hacer

siempre lo mismo y más rápido, ni más en menos tiempo sino hacer menos pero mejor.

Por todo ello, ayudar a los profesionales a trabajar su toma de consciencia es fundamental

para enfrentarse a los cambios de paradigmas presentes y futuros. Fomentar la capacidad

de criterio entre los directivos es fundamental para una toma de decisiones más acertada

que conduzca al éxito de sus empresas. El tiempo de actuar como “abducidos por las

1 Como por ejemplo la diversidad étnica, nacionalidades, la diversidad de género, etc.

2 Liderando en la Nueva Normalidad. Oliver Johnson, Penna Plc ©2013 Penna Plc.

Page 9: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 9

culturas empresariales” ha terminado. Es el tiempo de apoyar a los colaboradores en que

sean más “resilientes”3, diversos, ágiles, críticos y creativos, capaces de aportar alternativas,

valientes y realistas, con tesón y constancia para liderar los cambios que nos permitan

llegar a un futuro mejor.

Vivimos en una época en la que algunas empresas han potenciado mucho el feedback para

fomentar la toma de consciencia, así como las prácticas de Coaching individual. En cuanto

al trabajo en equipo las soluciones empleadas no han sido todo lo efectivas que se podía

esperar. Ello es porque se sabe que uno de los mayores retos organizacionales sigue siendo

el diseño de una estructura y organización ágil y adecuada para responder a los desafíos. La

verticalización llevada a cabo al principio de la crisis, los llamados “Silos” o Compartimentos

estancos, y la falta de colaboración a nivel transversal, son una realidad que dificulta la

buena marcha organizativa y la satisfacción de los clientes además de restar

competitividad.

La formación interna, pagada por la empresa, ha reducido drásticamente4 sus presupuestos

y se ha centrado en habilidades concretas, específicas. Se han disminuido las inversiones

para desarrollar la visión global de los colaboradores; en muchos casos por no considerarse

suficientemente concreta. Por otro lado, no ha habido ningún progreso loable en la

medición del Retorno de la Inversión en Formación (RIF5) ni siquiera en aquellas

formaciones muy concretas y con Key Performance Indicators (KPIs) fáciles de medir y

controlar.

En los años 90, se recalcaba a los empleados que la formación era una herramienta que

favorecía la empleabilidad. Se tendía más a equilibrar la formación técnica con la formación

genérica y la visión amplia. Paulatinamente, los contenidos han ido especializándose cada

vez más como en los módulos de formación a través de la realidad aumentada o las

píldoras on-line. Ciertos aprendizajes se vuelven mecánicos y tan técnicos que parece

perderse visión de contexto a la hora de asegurar un tratamiento de las situaciones con

criterio, lo que conlleva un abuso en el trato a los clientes, fácil de ejemplificar cuando se

piensa en las grandes compañías de telecomunicación.

Llegados a este punto, cierto tipo de profesionales empieza a tomar consciencia de la

necesidad de gestionar su propio desarrollo, el que les permitirá realmente progresar

profesionalmente y enriquecerse personalmente. Deciden tomar las riendas de su

desarrollo y éste es el caso de muchas de las participantes en este Laboratorio.

3 Liderando en la Nueva Normalidad. Oliver Johnson, Penna Plc ©2013 Penna Plc

4 Estudio de ratios de formación Gref 2011 (GREF: Grupo de Responsables de Formación)

5 Retorno sobre la Inversión en Formación; herramienta ROIF “Observatorio de RRHH y Relaciones Laborales” núm. 82, sept. 2013 pág. 40 (M Servajean –J. Monzó)

Page 10: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

10 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

Se juntan aquí perfiles abiertos, curiosos, con tendencia humanista que ambicionan tanto

adquirir conocimientos como crecer a través de la vivencia de experiencias. Que entienden

que una preparación holística es un mayor seguro para evolucionar profesionalmente

hablando.

El perfil de las asistentes al Curso Superior Mujer y Liderazgo de la EIN de Aliter en estas

ediciones era de unas mujeres profesionales, directivas, profesionales independientes y

empresarias, con una media de edad aproximada de unos 42 años.

Page 11: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 11

3. CÓMO LEER ESTE ESTUDIO

A continuación nos encontraremos con un

esquema que sigue las etapas del desarrollo del

Laboratorio. PRE, DURANTE Y, POST.

En cursiva hallaremos los comentarios genéricos

y conclusiones de las observaciones de quien

guiaba las dinámicas y ensayos. Es decir,

comentarios basados en una observación desde

fuera de las vivencias de las participantes.

Entre comillas encontraremos los comentarios de las participantes que vivieron desde

dentro las experiencias y que voluntariamente se prestaron a proporcionarnos sus

conclusiones y compartir con nosotros sus vivencias, emociones… para hacer que la

práctica vivida en este Laboratorio pueda ser comunicada a otras personas, a ti, lector.

II. DESARROLLO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

P R E - ENSAYOS

1. Concepto Laboratorio… ensayos y resultados… no hay valoraciones… sólo

descubrimiento y análisis: un mundo por explorar. Las reglas básicas del

“juego”…”del compromiso”

Empezar una aventura es emocionante para una mayoría de personas y sobre todo si

se trata de disfrutar y desarrollarse por el camino. Sin embargo

estar en este laboratorio conllevaba la necesidad de obtener el

compromiso de una mayoría de las presentes para que

participaran en los ensayos. En consecuencia ya estábamos

hablando de un aprendizaje experiencial.

Como todo laboratorio, las conclusiones saldrían de los temas

que se trataran. Y parte de los temas que se tratasen podrían

aparecer a la demanda de las asistentes.

Nada estaba escrito ni definido de antemano en lo concerniente

a una interpretación de los posibles resultados y/o las

conclusiones de cada ensayo o dinámica. De la misma manera

no había ningún tipo de prejuicio sobre lo que podrían arrojar las

dinámicas planteadas.

“El viaje fue precioso para los

exploradores y creo que incitó mucho a

la reflexión y la indagación y removió a

algunas de las personas participantes - y

yo vi algunas dinámicas que hasta la

fecha no había observado.”

“La empresa y el

arte tienen en

común que

cuando comienza

un proceso

artístico, es igual

que uno

empresarial”

Page 12: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

12 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

Era de máxima importancia la libertad por parte de los

participantes de poder desenvolverse voluntariamente

durante la experiencia, así como tener la libertad de

abandonar el proceso de experimentación por

cualquier razón que se pudiera tener, en cualquier

momento.

Por ello una de las primeras cosas que se hizo fue plantear las reglas del juego y pedir

voluntarias que quisieran:

1. acompañar la vivencia de esta experiencia más allá del laboratorio y

2. el compromiso de todas de participar activamente y compartir con el grupo.

De antemano, pudimos comprobar la diferencia entre un planteamiento como el que se

hizo, y el funcionamiento habitual de una formación InCompany. La actitud de las

presentes fue diametralmente opuesta a la que cualquier persona hubiera tenido en una

formación “obligatoria” dentro de su organización. Esto suele tener una consecuencia

directa en el proceder de los colaboradores, y es lo que llamamos un comportamiento

dual: En primer lugar, nos encontramos con una conducta políticamente correcta por

parte del empleado (que suele sentir cierto desencanto por no sentirse tratado como un

adulto y verse en situaciones no decididas ni aceptadas por él mismo) para no poner su

posición profesional en situación de riesgo o crítica. Por otro lado, podemos encontrar una

actitud de víctima en la sala de formación, comunicando su descontento a terceros.

…pero esto ya es una desviación de nuestros objetivos.

Éramos conscientes de que no todo el mundo podía estar de acuerdo con el

planteamiento realizado, o que por alguna razón cualquier participante pudiera tener

barreras personales relacionadas con el mundo del arte, y/o no quisiera, no estuviera

preparado en ese momento para superarlas.

Al fin y al cabo, se trataba de una aventura fuera de lo común que, aunque carente de

peligro real, no estaba exenta de experiencias desconocidas y en consecuencia de la

posibilidad de encontrarse ante reacciones desconocidas para las personas sobre su

propio comportamiento.

En resumen:

Los conceptos claves que subrayaríamos en este primer punto son la importancia de una

adhesión y participación voluntaria y libre por parte del participante. Un compromiso

personal de la persona con su desarrollo personal y profesional.

Como aparece en un comentario posterior, una experiencia conlleva también la necesidad

de contar con equipos que confían en sacar provecho de la experiencia. Que quieren

seguir al líder, y sobre todo requiere un equipo que tenga una mente abierta y curiosidad,

entre otras muchas cualidades de esta índole.

“Hasta que no haces algo

con empeño, no sabes

realmente si se te da bien

o mal”

Page 13: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 13

“Podemos aprender de los artistas, […] la

constancia, la perseverancia y la búsqueda de

la excelencia es una constante que se repite en

todos los líderes”

2. Expectativas:

A punto de empezar a vivir una experiencia relacionando dos conceptos tan alejados

como el arte y la empresa, se vivía un estado de expectación, apertura, curiosidad e

interés por descubrir qué podía plantearse tras semejante título. Se podía percibir una

leve tensión –creación del suspense- aunque también ánimo y un deseo por descubrir y

empezar con la experiencia.

Interpretamos que esta es la razón por la cual el 50% de las presentes se presentaron

voluntarias para participar en este White Paper.

3. Como punto de partida, un informe de DDI6: Lack of interpersonal skills, Help

people to understand blind spots, Rethink Development

Con el objetivo de explicar el trasfondo de esta investigación y el interés de repensar el

mundo del desarrollo, se presentaron unos datos aportados por la consultora DDI a nivel

global. Las cifras evidenciaron la importancia de buscar un enfoque diferente del

desarrollo.

A la base de todo ello se entendía la importancia de trabajar el compromiso de los líderes

y de sus equipos como palancas vitales para la competitividad empresarial.

En una ocasión anterior parte de este grupo había definido el Compromiso como: “una

actitud vital”. A partir de allí se puede entender que se consiguiera una adhesión cuasi

inmediata con el planteamiento.

4. “Inspiring” - qué es Arte, quién es Artista… el marco del Laboratorio, la

creatividad individual del ser humano como principio.

El arte es un contexto inspirador que

hace soñar… es el primer punto de

cualquier tipo de Liderazgo: soñar y

hacer soñar7.

En ningún momento, en el planteamiento de este laboratorio se pretendía entrar en lo

que muchos filósofos intentan dilucidar, en cuanto a qué es arte, qué es una obra de arte,

y quién es artista. Así pues optamos por simplificar el enfoque entendiendo que:

6 www.ddiworld.com : 360 $ billion every year

7 Proyección de dos obras de Ciuco Gutiérrez, -Serie el Coleccionista en las Nubes

Page 14: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

14 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

El arte es ante todo un medio de expresión (y en este caso nos ceñiríamos a las artes

plásticas y al dibujo en especial por no tener las condiciones específicas de un taller de

artista)

Una obra de arte podría ser aquello que despierta emociones a través de su mensaje,

sea cual sea su soporte.

(El apartado estético quedando relegado a partir de Duchamp hacia los años 1927)

A partir de ese momento, se dejó muy claro que en las prácticas artísticas que íbamos a

realizar el resultado final iba a tener poco peso. Nos íbamos a centrar más bien en

el proceso de aprendizaje, en la elaboración de una obra y sobre todo en las vivencias,

sensaciones, emociones y conclusiones personales a las que cada una llegaría.

“El arte es una forma de expresión y de explicar la realidad que nos rodea producida

por el ser humano. Puede o no gustar a los demás, dependiendo de cuál sea nuestra

forma de ver la realidad que el artista intenta explicar.” “El artista, no es más que un

obrero, que trabaja constantemente para que su obra vea la luz. El artista con su obra

pretende provocar en los demás sensaciones y trasmitir ideas y valores de cada cultura.

Esto ha sido así desde que el hombre es hombre.”

“El Arte es una forma de expresión como otras muchas. Pero con la diferencia de que

está muy presente el elemento emoción.” “Hay que disfrutar con lo que hacemos.” “El

Arte es el mejor ejemplo de que todo lleva su tiempo. No podemos apresurar las cosas.”

Page 15: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 15

“Las cosas con humor se llevan mejor.” 8

“Hay que afrontarla (…) con

apertura de mente.”

“En la sociedad en la que

vivimos en la que todo es

tangible, de resultados

inmediatos, cuesta enfrentarte

a algo novedoso y más

etéreo.”

“Como el artista, podemos

identificar

cuáles son

nuestras

potenciales

áreas de

mejora, (perfeccionar nuestra técnica), observando y usando todas,

las herramientas que tenemos a nuestro alrededor”

D U R A N T E LOS ENSAYOS

Pasamos rápidamente a la práctica empezando por una práctica

que no requeriría ninguna preparación ni habilidad especial,

pero que podía llegar a producir una obra de arte, tal y como

quedó patente en la exposición de Arte Contemporáneo ARCO

2014.

5. Garabatos – tensiones

“El Arte es una vía de escape y de descargar las tensiones.”

“Me gusto mucho cuando nos pusiste a garabatear la hoja porque creo que puede servirme

como válvula de escape en momentos de tensión.”

”Estoy completamente de acuerdo en la necesidad de encontrar fórmulas que, a diario, nos

ayuden a deshacer las tensiones provocadas tanto en el ámbito personal y familiar como en

el profesional.”

8Escultura de Corinne Sammarcelli

Page 16: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

16 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

“En cualquier caso, la primera conclusión que extraigo de la experiencia de “hacer

garabatos” es que necesitamos una “válvula de escape” en nuestra vida, que nos ayude a

eliminar de nuestro cuerpo y mente cualquier carga o tensión, no sólo para poder seguir

adelante, sino más importante aún, para poder relativizar los problemas y visualizar la

realidad con mayor objetividad y positivismo. “

9 “Acumular tensiones sólo

acarrea consecuencias

negativas, principalmente

para nosotros mismos, pero

también para las personas

con las que convivimos y

aquellos con quienes nos

relacionados habitualmente.”

“Concretamente, hacer

garabatos no me ayudó a

descargar la tensión acumulada durante el día, supongo que porque en mi caso, para

descargar tensiones y nervios tanto a nivel personal y familiar como profesional,

habitualmente utilizo otros métodos como andar, escuchar música, leer y escribir. Otras

alternativas que, en definitiva, no dejan de ser arte como la música, la lectura y la escritura.”

10 Ya desde este primer momento se

generó en la sala un algo especial, una

intensidad de una dimensión totalmente

inusitada que todos las presentes podían

sentir. Se podía apreciar que más de

una persona había descargado un

cúmulo increíble de tensiones. A partir

de ese momento, la tensión y el

compromiso tomaban otro cariz, más

emocional y menos racional.

9 Obra expuesta en Arco 2014

10 Obra expuesta en Arco 2014, Eduardo Stupía

Page 17: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 17

Dibujo-garabato familiar-zona de comodidad- relajación

“Igualmente dibujar cosas sencillas puede servir para relajarse.”

Después de descargar tensiones, y encontrar algún motivo para animar a “dibujar garabatos”,

propusimos volver a un estado de confort dibujando elementos conocidos para la persona,

siempre con el ánimo de relajar la mano y progresivamente entrar a dibujar alguna figura.

Sin embargo, después de la intensidad del ejercicio previo, esta dinámica cuyo objetivo habría

sido el de entrar más suavemente en la práctica del dibujo, pasó ligeramente desapercibida.

No obstante, el cómo pasó desapercibida esta dinámica y la observación de las conductas

desde fuera, fue muy enriquecedora para nosotros.

A pesar de todo el estrés acumulado y descargado en el garabato anterior, pudimos constatar

como muchas personas que apenas antes habían sobrevolado una experiencia, empezaron a

sentirse inquietas y a reclamar otra experiencia que les pareciera totalmente diferente.

Cualquier cosa diferente pero que se pudiera asemejar a la experiencia anterior empezaba a

generar progresivamente un grado de tensión cada vez mayor. Nerviosismo, insatisfacción.

Las emociones no permitían la racionalización de la experiencia.

La sensación percibida en ese momento podría llegar a ser uno de los mayores aprendizajes

(insights). Saber bajar la tensión y querer sobrevolarlo todo a la velocidad del rayo es muy

significativo y demuestra cierta inestabilidad… y todo ello ¿en nombre de la sacrosanta

productividad?

Si nos paramos a hacer un primer análisis de este resultado, podríamos inferir que dicho

comportamiento puede ser el causante de que pasemos por encima de muchas cosas sin

profundizar, lo que podría explicar el por qué no se tienen siempre en cuenta las posibles

consecuencias de nuestros actos. Claramente la necesidad de cambiar de tema con tanta

urgencia, extrapolarlo a un entorno de trabajo, sería una barrera para tomar consciencia de

una realidad en todas sus dimensiones.

En definitiva, y como una de las conclusiones a las que se puede llegar con esta dinámica es

la relevancia de hacer que el profesional tome consciencia de su nivel de estrés y nerviosismo.

Y no sólo eso, que se dé cuenta igualmente de lo irracional de esta carrera frenética que hace

que no sólo pierda visión y perspectiva, sino que no le permita gestionar su tiempo

adecuadamente para tomarse

tiempos de reflexión,

tiempos de introspección,

tiempos de análisis,

tiempos de aprendizaje,

tiempos para cargarse de energía y alimentar su creatividad fuera del entorno

profesional y finalmente,

tiempos para estar en contacto con la realidad profunda de nuestra sociedad.

Page 18: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

18 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

6. Clase de dibujo del natural Modelo: “Ana”

a. Trabajar una técnica desconocida

“Este tipo de ejercicio me ayuda con la estrategia, tengo que mirar bien y planear la

perspectiva, el enfoque que voy a dar, el ambiente

que me viene mejor (música/no-música), igual que

en un proyecto empresarial que lideramos o del

que formamos parte. Tengo la esperanza de que

me salga perfecto, pero tengo que practicar más, y

bueno, tampoco pasa nada si no es exactamente

igual… Soy consciente de que he iniciado un modo

de hacer cosas de otra manera, tengo otras

habilidades… Debo empezar a escucharme a mí, hago algo nuevo desde las emociones,

qué me inspira, qué veo, cómo me siento…y necesito practicar, técnica y un ambiente

adecuado.”

i. Enfoque de un proceso desconocido

“Antes de comenzar a dibujar estaba aterrada y muerta de vergüenza porque nunca he

sabido dibujar.”

“Mi faceta artística es nula, por lo que además me requirió un esfuerzo extraordinario, al no

sentirme capaz de dibujar nada aceptable.”

“Lo que se puede extrapolar al mundo de la empresa, y la vida en general, como que hasta

que no haces algo con empeño, no sabes realmente si se te da bien o mal.”

“La empresa y el arte tienen en común que cuando comienza un proceso artístico, es igual

que uno empresarial, y pasa varias fases:

1. La primera es decidir qué vas a hacer.

2. La segunda cómo lo vas a hacer.

3. La tercera es ponerla en marcha, materiales, personas implicadas,

estrategia.

4. Una vez en marcha, qué y cómo hacer ante los imprevistos.

5. Una vez finalizado, cómo “vender” ese producto. Cuando digo vender,

no me refiero sólo al sentido estricto comercial de la palabra, me

refiero a cómo presentarlo, cómo darlo a conocer, cómo defenderlo

ante una crítica.”

Sin embargo, me quedé

sorprendida al ver mi

resultado. Los dibujos eran

mejores de lo que me

esperaba.

Page 19: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 19

“Mi conclusión al respecto, es que hay que hacer las cosas pese al desconocimiento de las

mismas. Y que por mucha pereza o miedo inicial que nos provoque realizar algo que no

hemos hecho nunca, como mínimo, hay que intentarlo porque sólo así nos daremos cuenta

de que no hay nada imposible que no pueda lograrse con serenidad y confianza en

nosotras mismas.”

” ¿Qué finalidad busco con lo que hago? ¿Qué sensación quiero transmitir? ¿Miedo,

delicadeza? En función de lo que busque, plantearé mi obra”

ii. Sin música y con música

“Me pareció bastante más relajado dibujar con música, relajándome y dejándome llevar,

que sin música que es mucho más difícil concentrarse en lo que estaba haciendo.”

“Con la música, nos hiciste entrar en un estado de relajación puro y, me atrevo a decirlo

que fue en general, por que se notaba en el ambiente, al momento de poner la música

siento que fuimos más nosotras, cada uno se metió más en su papel, sin importar qué tal

dibujábamos, cada una se entregó de forma total en la manera que una lo sabe hacer,

expresándonos a través del dibujo.”

“Favorecer el buen clima en el trabajo”

iii. Aprender a mirar – observar 11

“He aprendido que hay que mirar y

observar con profundidad antes de

empezar a dibujar. Esto se puede

extrapolar a cualquiera de las facetas

de la vida. Observar implica mirar con

atención e intentar ver los pequeños

detalles e interpretarlos intentando

captar la esencia de lo que se está

observando.”

“Todo lleva su tiempo. No podemos

apresurar las cosas”

11 Obra de Coco Sammarcelli

Page 20: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

20 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

iv. Nuestras exigencias, miedos, filias y fobias, emociones frente a la

novedad de la experiencia, prejuicios, auto limitaciones y barreras.

“Como comentaba más arriba tenía pánico a dibujar porque de pequeña en el colegio

siempre me habían hecho creer que lo hacía mal. Ahora me he dado cuenta que es un

problema de educación y de intentarlo muchas veces sin miedo al fracaso”

“La frustración siempre está relacionado con lo que quiero y deseo. Si algo me da igual,

aunque no salga no me frustra.”

“Tendemos siempre a juzgar y juzgarnos.”

v. Disfrutar del viaje y de la obra (el aprender y crecer en el

recorrido) vs una exigencia que no permite que haya “obra”

“La creación artística es un proceso, no un concurso: el artista disfruta del momento de

creación. Hay veces que puede frustrarse, pero lo vuelve a intentar hasta conseguir lo que

quiere expresar. Éste es un punto que podemos aplicar en todos los procesos de nuestra

vida, bien sea en el trabajo o en la vida. Obviamente en el trabajo se exigen unos

resultados, pero la pauta de trabajo que siguen los artistas es buena.”

“Cada vez que me bloquee al trabajar debería leer…

“La obra no es la última realización”, es la totalidad de lo que se ha producido en la

vida”

“Una obra es un eslabón de crecimiento”

“En cada etapa se intenta resolver lo que no se resolvió en la anterior”

“El artista nunca ha producido su mejor obra, está siempre por llegar”

“El artista nunca está satisfecho plenamente pero tiene que dar a luz para poder

empezar una nueva etapa.”

b. Una nueva mirada

i. Profundizar, con otro enfoque, con otra mirada (claroscuro)

“Pintar las sombras de Ana me ayudó a focalizar mi atención en detalles que no había

tenido en cuenta al ver a Ana como un todo. Este método de observación se puede aplicar

a la hora de resolver otros problemas y me ha ayudado a comprender que aunque estés

observando algo desde el mismo ángulo, otros pueden dar importancia a cosas que para ti

no la tienen: hay que intentar ver que es importante para los demás. Creo que esto

entronca con conceptos como la empatía con la gente que tienes alrededor.”

Page 21: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 21

ii. Una nueva mirada -360º – visión global –

“Dependiendo del ángulo en que te encuentres, así ves la situación.”

“Me pareció útil y pedagógico el dibujar a Ana desde distintas perspectivas. Fue una

manera muy sencilla de comprender que antes de juzgar o valorar las acciones y

decisiones de otra persona, hay que ponerse en su lugar.”

”De la experiencia de “pintar a Ana”, me ha gustado mucho comprobar cómo, a medida

que Ana ha ido cambiando de postura, he podido apreciarla desde distintas

perspectivas que me han aportado mayor seguridad en mí misma a la hora de dibujarla; y

lo importante, es que aún a sabiendas del resultado nefasto de mi dibujo de Ana, he sido

capaz de pintarla.”

“En todos los momentos lugares y situaciones hay luces y sombras.”

“Es fundamental la observación”

“Pintando a Ana desde distintos ángulos, he comprobado cómo puede cambiar una

situación y la forma de abordar dicha situación dependiendo de cómo se mire. Una gran

lección que nos sirve de mucha ayuda para afrontar las diversas situaciones que vivimos a

diario y sobre las que, en muchas ocasiones, tenemos que tomar decisiones tanto a nivel

personal como profesional.”

iii. Una segunda perspectiva, empatía

“Me encantó cuando tuvimos que dibujar la escultura desde otra perspectiva, y como se

puede aplicar eso a nuestra vida diaria, para tratar de ver las cosas desde todos los

puntos de vista antes de dar una opinión o de juzgar a una persona o situación.”

“El ejemplo de la escultura era muy bueno, pero

sin llegar a este extremo, en el primer dibujo yo

veía a Ana como alguien mayor, con su cuerpo

más contundente y muy cansado, pero cuando

nos cambiamos de sitio, parecía una persona

mucho más joven y estilizada.”

“Nos hiciste ver, por lo menos a mí, la importancia

que tiene el observar desde todos los ángulos

posibles, las diferentes perspectivas de las cosas o

situaciones y ser mucho más consciente de todo

lo que me rodea, me gustó que pusieras el arte

como una herramienta para aplicarla a las

cuestiones del trabajo y de la vida en general.”

“Necesitamos una

“válvula de escape” en

nuestra vida […] para

poder relativizar los

problemas y visualizar

con mayor objetividad y

positivismo”

Page 22: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

22 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

“Al mirar a Ana desde otro punto de vista

pude ver cosas que antes no veía de ella, y

como indicaba en las conclusiones previas,

descubrí otra Ana, más joven, menos

cansada. Como conclusión: ver las cosas

como lo pueden estar viendo los demás

te ayuda a comprender mejor la realidad

que se está observando y a ponerse en el

lugar del otro y por tanto a empatizar.”

iv. Inspiring

“El proceso de creación artístico puede

ayudarnos a repensar si lo que estamos

haciendo se puede hacer de otra manera

que guste más o sea mejor. El ejemplo del

calendario de Penna es muy gráfico: se

puede hacer un calendario estándar, o se

puede hacer algo que a todo el mundo le

guste tener y sea útil.”

“Creo que el artista está en búsqueda

constante de la perfección y me quedo con

que su mejor obra siempre está por venir.”

“Ahora trato de estar mucho más consciente de las situaciones que vivo en general, sobre

todo en el trabajo, verlas y sentirlas desde todos los ángulos posibles, no es fácil, pero trato

de hacerlo.”

v. El arte como materialización – un mundo obrero

“El proceso me enseña que puedo hacer cosas diferentes, nuevas, que puedo trabajar de

forma distinta y, haciéndolo, los resultados que obtengo son otros. Luego, si quiero

cambiar algo, un proceso operativo en la empresa o en mi vida personal, puedo reflexionar

y buscar qué otras habilidades poseo, qué otros procesos puedo seguir para obtener

resultados diferentes.”

En las pautas y comentarios que se aportaron, se acercó a las participantes a la vida de un

artista plástico, un artista que, para llevar a cabo y dar a luz a su obra cuando está encerrado

en su taller, es alguien totalmente pragmático que tiene que resolver problemas muy

concretos, de cómo hacer realidad sus sueños, plasmar a través de una/s técnica/s su idea, en

otras palabras y a nivel empresarial, hacer realidad una estrategia. Y en su día a día, el artista

Page 23: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 23

pasa de la creación de la idea/”estrategia” a su ejecución. Y en esos momentos, es un obrero,

un ejecutor. Está en contacto con la realidad, produce, materializa.

Busca transmitir emociones a través de la materialización de sus ideas tal como lo hacen, por

tomar un ejemplo concreto, los diseñadores de Apple, lo directivos de Google o los de

cualquier otra empresa del mundo. Busca comunicar algo y, de alguna forma, busca remover

las consciencias, los cuerpos, tal y como lo intenta hacer el líder cuando tiene que conseguir

seguidores que le apoyen apasionadamente para la materialización de su proyecto.

En el fondo es ese punto en el cual está con las “manos en la masa” y desde el cual busca

inspirar a otros.

vi. El proceso de trabajo, de aprendizaje, de constancia, la búsqueda de

la excelencia, la perseverancia

El concepto de excelencia removió bastante a las presentes, en cuanto a cuál era el significado

que le dábamos al concepto de excelencia. No se quiso entrar en ello ya que, en primer lugar,

antes de hablar de excelencia se encontraban ante el reto de hacer algo (producir un dibujo)

que medianamente respondiera a sus expectativas.

Las sensaciones comentadas en voz alta se referían al nivel de exigencia para conseguir un

resultado de calidad superior, obviando el necesario entrenamiento para conseguirlo.

Recordaríamos aquí el ejemplo de Ed. Chillida (escultor) que, para mejorar su técnica y eludir

la incontrolable rapidez de quien domina una técnica, se obligaba a dibujar con la mano

izquierda para ralentizar su proceso creativo a la vez que para controlar la esencia de lo que

quería conseguir.

vii. Competencia-competitividad-autenticidad. Tener un mensaje que

decir. Cómo decirlo

Verbalmente lo que se expresó fue la complejidad de encontrar esos mensajes diferenciadores,

ese buscar dentro de uno mismo, la esencia y mantener la autenticidad que hace que el

mensaje se posicione… una empresa… un artista.

Page 24: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

24 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

c. El lenguaje corporal, un 70% (La mano – obra de Marta Dominguez)

“A través de la visualización de las diapositivas de la mano, compruebo la fuerza del

enfoque y de la importancia del resultado final. ¿Qué finalidad busco con lo que hago?

¿Qué sensación quiero transmitir? ¿Miedo, delicadeza? En función de lo que busque,

plantearé mi obra.”

“El ejemplo de la mano fue bastante gráfico: dependiendo del ángulo desde donde estés

situado, las cosas se ven de una manera o de otra totalmente distinta.”

“Este proceso de introspección me es útil a nivel personal, en mis relaciones con los otros,

no juzgo rápidamente, primero escucho, me tomo mi tiempo, intento ponerme en el lugar

del otro, qué me quiere decir, no sólo qué sino cómo. Puedo hacer las cosas de otra

manera, con otro tipo de herramientas, las emociones, debo tenerlas en cuenta. Debo tener

en cuenta el contexto, cómo me influye, si estoy en un ambiente relajado, ¿hostil?”

Page 25: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 25

7. La evolución del lenguaje artístico, del lenguaje propio (la vaca de Theo Van

Doesburg) de la representación a la esquematización hasta la abstracción. El

cubismo como representación máxima de una visión completa 360º en

3Dimensiones

Entramos a observar y aprender a interpretar obras y estilos relacionados con la abstracción y

con el cubismo entre otros y a relacionarlo con nuestros modelos mentales, nuestra manera

de ver las cosas y de comunicarnos con otros, de cómo los códigos del lenguaje han ido

cambiando y cómo nuestra experiencia hace que usemos lenguajes que son incomprensibles

para los demás.

En otras palabras, no entramos a trabajar las técnicas de comunicación sino los mensajes y el

fondo de cómo comunicamos.

Con el cubismo se volvió a reforzar lo que puede aportar una visión 360º y en 3D

(dimensiones) y cuál puede ser esa visión de la realidad y su interpretación. En definitiva,

comprender la importancia de las diferentes interpretaciones personales.

Esta última fase fue más bien el comprender mejor el mundo del arte y el establecer

conexiones entre la vida diaria y el impacto del arte en ella: “Tomar consciencia”.

Page 26: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

26 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

III. PRIMERAS CONCLUSIONES

Un laboratorio de estas características se construye con las conclusiones de los participantes,

los cuales encuentran sus respuestas según las necesidades e inquietudes personales.

El éxito de la experiencia en nuestra opinión reside, no solamente en la experiencia como tal,

sino también en las conclusiones personales y compartidas de cómo y en qué puntos todo lo

trabajado podía encontrar aplicaciones concretas de desarrollo, aplicables en el entorno

personal y/o profesional y, sin lugar a dudas, en el ámbito del liderazgo.

No podemos resumir mejor los ocho puntos anteriores que con los comentarios aportados por

las participantes.

Sin embargo, sí creemos que podría trabajarse más el símil con la vida del artista para

aprender cómo los artistas trabajan buscando la perfección en su obra y cómo la búsqueda de

la excelencia es una constante en sus vidas. Creemos que se pueden extrapolar estas formas

de trabajo al entorno profesional, ya que la constancia, la perseverancia y la búsqueda de la

excelencia son unas constantes que se repiten en todos los líderes.

“El artista trabaja constantemente para perfeccionar su técnica y aprender observando el

mundo que tiene a su alrededor. Como el artista, tenemos que identificar cuáles son

nuestra potenciales áreas de mejora, (perfeccionar nuestra técnica), observando y usando

todas la herramientas que tenemos a nuestro alrededor”. “Debemos aprehender en vez de

aprender de los que tenemos alrededor, ya que aprehender significa hacer nuestras

(asimilar – pasar al conocimiento inconsciente) las cosas que aprendemos. Creo que así es

como entiendo que trabaja un artista.”

“Estoy convencida que hay mucho que explorar en esta vía y que todo ello puede

servir de gran ayuda en las culturas organizacionales y en los ecosistemas que se

crean alrededor de las mismas como foco de desarrollo de la persona en la empresa

en la que la agilidad, frescura, autenticidad y el engagement van a ser requisito

imprescindible para afrontar los tiempos tan cambiantes que veremos venir.”

“Creo que vivimos tiempos de cambio en los que los aventureros gestionan bien la

incertidumbre pero el resto de la manada está muy asustada y, como dice José María Ridao

- esa estrategia del malestar está dando sus jugosos frutos en manos de muy pocos. “

Page 27: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 27

“Es paradójico que en un país que escribió el QUIXOTE, la apuesta por el desarrollo sea aún

tan pobre. ¡Hay que pasar a la acción!”

“En fin, muy terapéutico todo ello. Gracias por ser una generosa aventurera, ¡es una

bendición! Fresh like a cucumber.”

PRE

LABORATORIO

POST

¿Incertidumbre?

Dejarse llevar – confiar en el

proceso

Desarrollo de capacidades

creativas desconocidas o intuidas

¿Miedo?

Proceso, acciones sencillas

Confianza en sí mismo

¿Tensiones,

estrés?

Novedad, diversión,

placer, arte

Evasión, Crecimiento,

Descargar tensiones,

Tomar distancia - perspectiva

Competitividad

Afiliación, el grupo como protección,

a la vez que en épocas anteriores el

grupo como “crítica” observación,

perspectivas, diversidad enfoques,

confianza, espejos

Empatía

Emociones

Page 28: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

28 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

Incertidumbre

Ideas preconcebidas

o Prejuicios

Frustración Miedo

Incomodidad Vergüenza

Tensión

Emociones

Todo este proceso de descubrimiento despertó emociones y sensaciones fuertes. Hasta

sentimientos encontrados. A ninguno dejó indiferente y en alguno generó la necesidad de

defenderse del mundo de las emociones que se estaban revelando. Todos hemos dibujado en

algún momento de nuestra infancia y rápidamente volvieron sensaciones olvidadas de la

misma, recuerdos placenteros o desagradables. Esto hacía que algunas se enfrentaran a las

experiencias con mayor seguridad en sí mismas que otras.

De forma general, el contexto y el cambio de ritmo también generaron emociones y

reflexiones sobre ello.

Y ésta fue una de las reflexiones más concluyentes: entrábamos en el mundo de las

emociones y de su gestión a través de la vivencia de las mismas.

“Me gustó mucho cuando nos pusiste a garabatear la hoja porque creo que puede servirme

de válvula de escape de vez en cuando. Además, ahora ya no me siento tan mal con el

dibujo, tanto que me resultó muy agradable dibujar, por lo que pienso que puede ser un

área que puedo usar para relajarme.”

“Cuando llegué a casa después de la sesión cogí tres viejos proyectos que tenía aparcados

y los volví a leer, a repensar, a quitar el polvo. A querer compartir y ver si consigo que

salgan a la luz. Pero ya han pasado un par de semanas y ya le ha vuelto a caer el polvo

encima. A ver si vuelvo a coger aire y soplo fuerte y se lo vuelvo a quitar antes de que se

vuelva a acumular.”

Y este es el resumen que hizo María Iturriagagoitia Bueno:

“ reto verbal

miedo ante la incertidumbre

miedo al expresarse

miedo a perder posiciones en el grupo, sentido del ridículo - el santo que dirán de

nuestro país…

resistencia al cambio

placer liberador

placer de compartir y contrastar

placer de disfrutar de lo esencial

placer del dolce far siente que no niente….

humor

momentos espejo”

Page 29: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 29

Sentido

Placer Confianza

Aprendizaje Liberación

Etc.

Mente abierta

Espacio de investigación

Frustración Miedo

Incomodidad Vergüenza

Tensión

“Seguro que este tipo de laboratorios nos

pueden ayudar mucho en las culturas

organizacionales […] como espacio exploratorio

de la innovación y la creatividad, que son dos

ejes fundamentales en desarrollo de talento y

engrase de la motivación. Agilidad, frescura,

autenticidad, engagement, son todos

ingredientes necesarios para afrontar los tiempos

tan cambiantes en los que vivimos”

María Iturriagagoitia Bueno

Page 30: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

30 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

IV. AGRADECIMIENTOS

La realización de este ejercicio ha sido posible gracias al interés y visión humanista de la

Escuela Internacional de Negocios Aliter, a quienes estamos profundamente agradecidos

por su labor de divulgación de la cultura humanista para el bien de la sociedad futura.

En especial nuestro agradecimiento para Marta Galvez-Cañero, Directora Académica de

Aliter, y para Martín Hernández-Palacios, su Director General.

Queremos igualmente dar las gracias a las personas que voluntariamente han aceptado

colaborar activamente en este White Paper, con su análisis y conclusiones sobre las

experiencias vividas, como son Paula Alonso Gómez, Responsable del Programa de

Formación de la Fundación Carolina; Paola Álvarez Vázquez, Socia Fundadora de Zookids;

Paula Certuche Vanegas, Responsable de Gestión de Proyectos en Genetrix; Virginia Cuesta

Piñuela, Controller del Dto. De Control de Gestión Grupo Consolidado en Cintra

Infraestructuras, S.A.; Inmaculada González-Gordon Terry, Traductora Interprete Juarada;

María Iturriagagoitia Bueno, Founder and Shareholder de Bueno CM Madrid Consultative

Council in Organization and Talent; Belén Manzano Puertas, Elena Martín Cuesta,

Responsable de Auditorías y Reporting de RC en Ferrovial; Ana Marzo, socia de Equipo

Marzo; Iciar Marzo Portera, Abogada, socia Fundadora de Marzo Asesores Auditores, S.L.;

María Notario, Abogada Laboralista en Acciona S.A.; Ángela Rico, Profesora en el Colegio

Los Robles, y que han hecho posible este proyecto.

Queremos agradecer también su compromiso a las demás participantes de las ediciones

del Curso Superior de Mujer y Liderazgo: “Santa Teresa de Jesús” y “Agustina de Aragón”

por su compromiso y participación en los “ensayos” de este Laboratorio.

Y finalmente quisiéramos agradecer a todas las personas amigos de Penna y equipos de

Penna que han ayudado a la creación de este Estudio, además de a ti, lector.

Gracias

Madrid 19 de Marzo de 2014

Page 31: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1 31

Bibliografía:

Dibujo anatómico. Peter Jenny. Editorial Gustavo Gili, s.l. ©1999

Técnicas de Dibujo. Peter Jenny. Editorial Gustavo Gili, s.l. ©1999

La mirada creativa. Peter Jenny. Editorial Gustavo Gili, s.l. ©1999

How to be an explorer of the world: portable life museum. Keri Smith. A Perigee book. The

Pengüin Group ©2008

101 Things to Learn in Art School. Kit White. The MIT Press, Cambridge. ©2011

Massachusetts Institute of Technology & Kit White

What Art is. Arthur C. Danto Yale University Press. ©2013

www.ddiworld.com

Retorno sobre la Inversión en Formación; herramienta ROIF “Observatorio de RRHH y

relaciones laborales” núm. 82, sept. 2013 pág. 40 (M. Servajean –J. Monzó)

Estudio de ratios de formación Gref 2011 (GREF: Grupo de Responsables de Formación)

El camino del artista. Julia Cameron

Su contacto en Penna:

Maitena Servajean

[email protected]

Penna España

Plaza Colón 2 edificio Torres Colón

Madrid 28046

Teléfono: +34 91 791 21 63

Móvil: +34 678 208 857

Page 32: White Paper Arte y Empresa - Top Ten Management Spain · creatividad individual del ser humano por principio. 13 ENSAYOS 5. Garabatos – una forma de deshacerse tensiones 15 6. Clase

32 White Paper “Laboratorio Arte y Empresa” Penna España – EIN Aliter 2014 Edic.1

“Sólo a través de una clara toma de consciencia de nuestros actos y/o ausencia de los mismos

seremos capaces de crear un mundo mejor” M. Servajean