31
1 Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135 Ciclo Escolar 2012-2013 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 28 de Septiembre del 2012

 · Web viewEn los últimos 5 años, en el CECATI No. 135, se han manejado en promedio 1900 alumnos, lo que nos indica que estamos trabajando al 76% de la capacidad máxima instalada

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135

Ciclo Escolar 2012-2013

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 28 de Septiembre del 2012

2

CECATI No. 135

DOMICILIO: CALLE DE EBANISTAS SIN NÚMERO, ESQ. AV. JESÚS JIMÉNEZ GALLARDO, ZONA INDUSTRIAL XHALA, CP. 54714,

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO.

TELÉFONO / FAX: 58 72 83 34

E-MAIL: [email protected]

DIRECTORIO

ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORODIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DRA. GENNY E. GÓNGORA CUEVASDIRECTORA TÉCNICA

LIC. ADOLFO GONZÁLEZ FLORESDIRECTOR DE APOYO A LA OPERACIÓN

LIC. PATRICIA FLORES FUENTESCOORDINADORA DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN EL EDO. DE MÉXICO

ING. CESAR SANTILLÁN VILLEGAS SUBDIRECTOR DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGCFT EN EL EDO. DE MÉXICO

ING. HÉCTOR IBARRA MARTÍNEZDIRECTOR CECATI No. 135

ING. DANIEL VALDÉS LOZANOENCARGADO DE CAPACITACIÓNCECATI No. 135

ING. GABRIEL RODRÍGUEZ PÉREZJEFE DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVOCECATI No. 135

LIC. ROLANDO GONZÁLEZ ORTEGAJEFE DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOSCECATI No. 135

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. MISIÓN.

3. VISIÓN.

4. DIAGNÓSTICO.

4.1 ANÁLISIS FODA4.2 ACCIONES DE MEJORA.

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS).

6. COMPROMISO

4

1. INTRODUCCIÓN.

En los últimos 5 años, en el CECATI No. 135, se han manejado en promedio 1900 alumnos, lo que nos indica que estamos trabajando al 76% de la capacidad máxima instalada. En el último ciclo escolar se manejo una matrícula de 2,146 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: en Cursos Regulares 1,316 alumnos y en Cursos de Extensión 830 alumnos y se obtuvo una eficiencia terminal del 87.7%. Manejamos 13 Especialidades y estamos gestionando la reconversión de dos Docentes para la Especialidad de Asistencia Educativa. Contamos con una Plantilla de 16 Instructores, de los cuales el 87.5% están Certificados en la Norma de Impartición de Cursos Grupales y Presenciales, actualmente el Director y los jefes de Área de Capacitación y Servicios Administrativos también se encuentran Certificados en la Norma antes mencionada.

Con el Programa de Mejora Contínua se pretende incrementar la matrícula en un 5% y lograr la Certificación del 100% de los Instructores así como del Jefe del Área de Vinculación, reducir la Deserción e implementar un Programa de Equipamiento y compra de materiales con Ingresos propios, del cual se asignará el 20% del Ingreso en función de la Matrícula captada en cada Especialidad. Por otro lado buscamos aumentar el tamaño de una barda división entre los Talleres de Mecánica Automotriz y Electricidad.

Consideramos que la parte medular de la operación del Plantel es la matrícula que se atiende, por tal motivo se trabajará en incrementar la matrícula, utilizando diversos medios de promoción, por otra parte es importante que todos los Docentes estén Certificados para poder hablar en los mismos términos. De la misma manera se requieren instalaciones que nos permitan ser más eficientes.

Los Compromisos para realizar dichos trabajos son:

Director:

Gestionar los diversos documentos para lograr las Metas establecidas en éste ciclo escolar.

Designar las diversas actividades a los Jefes de Área para lograr los Objetivos y verificar el cumplimiento de los mismos.

Estar en constante comunicación con los Jefes de Área para preveer contingencias y cubrir las necesidades de cada Área.

5

Capacitación:

Tener Certificados al 100% de los Docentes. Incrementar la Matrícula un 5% Fomentar la participación del Personal Docente por lo menos en un Curso de

Actualización. Mejorar la prestación del servicio de Capacitación a través de una información

oportuna y brindar un servicio de calidad a través de supervisar la labor Docente.

Vinculación:

Programa de cursos anual para incrementar la matricula un 5%. Programas de promocion permanente en municipios. Vincular con empresas para ofertar cursos CAE, estancias y visitas guiadas. Gestionar con el sector publico y privado donaciones.

Área de Servicios Administrativos:

Gestionar con las autoridades competentes la terminación de la construcción de los 100 Mts. de Barda Perimetral que faltan.

Pintar el 100% de las instalaciones del Plantel. Dar mantenimiento preventivo y correctivo a las Instalaciones Eléctrica,

Hidráulica, de Agua potable y de Drenaje, del Plantel. Adquisición de Mobiliario, Equipo y Herramienta en un 20% de los ingresos

obtenidos por inscripción para cada Especialidad atendida en el Plantel.

6

2. MISIÓN.

3. VISIÓN.

7

“El CECATI No. 135 es una Unidad de la DGCFT, dependiente de la SEMS, de la SEP, que mediante la Gestión y Administración del Capital

Humano, Recursos Financieros y Materiales contribuimos a la Mejora de los Servicios de Formación para y en el Trabajo del Estado de México en

beneficio de la Comunidad demandante de los mismos”

“Ser la Institución Líder en el ámbito de los Servicios de Formación para y en el Trabajo que ofrece la DGCFT en el Estado de México, sustentada

en la Equidad, Honestidad, Responsabilidad y el Compromiso Social e Institucional”

4. DIAGNÓSTICO

RESEÑA HISTÓRICA

En el año de 1962 nace el Programa Nacional de Capacitación para el Trabajo, como consecuencia de los Acuerdos de la V Asamblea Plenaria del Congreso Técnico de la Educación, y un día 1º. de Agosto de 1963, en las Instalaciones del CECATI No.1 (Azcapotzalco, D.F.) se lleva a cabo la Inauguración Simbólica de los primeros 10 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial en la República Mexicana.

De ésa fecha y hasta la actualidad, de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) dependen 198 CECATI distribuidos en todo el País, habiendo 7 de ellos en el Estado de México, además de los Institutos Descentralizados Estatales de Capacitación para el Trabajo (ICAT) adscritos también a la DGCFT.

ORIGEN

De los 7 CECATI localizados en el Estado de México, uno de ellos es el CECATI No. 135, ubicado en la calle de Ebanistas sin número, esquina con la Avenida Jesús Jiménez Gallardo, Zona Industrial Xhala, cp. 54714, Tel. / fax: 58-72-83-34, E-Mail : [email protected]

Un día 1º. de Septiembre de 1986, el CECATI No. 135 inició sus actividades bajo la Dirección del C. Manuel Escajeda Martínez, seguido del C. Pedro Reyes Aragón, el C. Fidel Javier Gómez, el C. Julio Flores Garduño, el C. Ing. Antonio Fonseca Copete, el C. Ing. Daniel Valdés Lozano y estando actualmente al frente del Plantel el C. Ing. Héctor Ibarra Martínez, quien fue nombrado Director desde el 1º. de Agosto del 2012.

En cuanto a las Instalaciones, el Plantel cuenta con todos los servicios necesarios para la realización de sus actividades: Agua, Drenaje, Luz, Energía Eléctrica, Teléfono, Fax, E-Mail. Está ubicado en un espacio que ocupa un Área de 8, 817.40 Mts. cuadrados, con una Superficie al Norte de 99.58 Mts. con Calle Ebanistas, al Sur de 96.89 Mts. en colindancia con la propiedad de la Cía. Lesbos, al Este de 84.54 Mts. con la Av. Jesús Jiménez Gallardo y al Oeste de 97.68 Mts. en colindancia con propiedad Municipal, lo que da una idea muy clara de su espacio físico.

8

SERVICIOS QUE ATIENDE

Actualmente el CECATI No. 135 atiende 13 Especialidades:

1. ÁRTES GRÁFICAS.2. ASISTENCIA EDUCATIVA.3. ASISTENCIA EJECUTIVA.4. CONTABILIDAD.5. ELECTRICIDAD.6. ELECTRÓNICA.7. ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ.8. ESTILISMO Y BIENESTAR PERSONAL.9. INFORMÁTICA. 10.INGLÉS.11.MECÁNICA AUTOMOTRIZ.12.MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SISTEMAS

COMPUTACIONALES, y13.MECATRÓNICA.

Dichas Especialidades con sus respectivos Cursos los atiende el Plantel en las siguientes Modalidades Educativas:

Cursos Regulares. Cursos de Extensión. Cursos Sabatinos. Cursos de Capacitación Acelerada Específica (C.A.E.) Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (R.O.C.O.) Acciones Móviles de Capacitación.

Todos los Servicios en el CECATI No. 135 son atendidos en los Turnos Matutino (desde las 7.00 Hrs.) y Vespertino (hasta las 21.00 Hrs.), con una Plantilla total compuesta por 48 Personas: 1 Director, 3 Jefes de Área, 16 Docentes-Instructores frente a grupo, 1 Docente en Apoyo al Área de Vinculación con el Sector Productivo y 27 Personas de Apoyo y Asistencia a la Educación.

9

DIAGNÓSTICO EN CUANTO A LA DEMANDA EDUCATIVA Y COBERTURA.

La experiencia hasta el momento ha indicado que la población de la zona de influencia del Plantel, solicita preferentemente los Cursos relacionados con los Campos de Formación Profesional: Automotor, Equipos y Sistemas Computacionales, y Mecatrónica, que han incrementado la cobertura al respecto con la impartición de diversos Cursos Regulares y de Extensión de distintos tipos, que se han atendido en sesiones de Lunes a Viernes y Sabatinas, lo que ha permitido incrementar la atención a la demanda, específicamente del Ciclo Escolar 2011-2012 en un poco más del 10 %, aunado a la impartición de Cursos C.A.E. de Informática y Estilismo y Bienestar Personal, mediante los respectivos Acuerdos de Colaboración que se han podido suscribir con otras Organizaciones, lo que significa una importante Área de oportunidad al respecto para éste Centro de Capacitación.

Las Especialidades que han tenido una baja considerable de personas interesadas en inscribirse a los Cursos que comprenden son: Asistencia Ejecutiva y Contabilidad, por lo que el Plantel se encuentra en una búsqueda permanente de Estrategias que permitan revertir ésta situación y mejorar los resultados obtenidos hasta hoy.

DIAGNÓSTICO EN CUANTO A LOS PROCESOS ESCOLARES Y LA EFICIENCIA INTERNA:

Los Procesos Escolares se han actualizado en su manejo y control, apoyándose en los avances de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), lo que ha permitido lograr avances importantes al respecto al poder eficientar los Recursos Humanos que los atienden, los recursos materiales que se emplean en las diferentes actividades que se desarrollan alrededor de ellos y el tiempo que se les dedica, lo que ha traído como consecuencia natural un aumento en la Eficiencia interna dentro de la atención de las actividades que se atienden en el Plantel.

10

DIAGNÓSTICO EN CUANTO A LA EFICIENCIA TERMINAL Y LA EFICIENCIA EXTERNA:

Durante el pasado Ciclo Escolar 2011-2012, la Eficiencia Terminal aumento gracias a los Cursos de actualización que tomaron los Instructores frente a grupo, lo que permitió elevar el nivel de calidad en la Prestación del Servicio Docente en beneficio de la cada vez más numerosa población que se atiende en el Plantel, aunado al gran número de capacitandos atendidos en los Cursos CAE. Esto permitió, además de haber logrado cumplir con lo necesario, con los Objetivos Institucionales propuestos al respecto, con el apoyo y participación de todo el Personal adscrito al Plantel, que la Eficiencia Externa sea notoria entre la Comunidad que se atiende, no sólo la estudiantil sino también con la Población en general y el Sector Productivo de Bienes y Servicios Público, Privado y Social con quien se mantienen relaciones laborales, mismas que se han visto incrementadas en número y en Calidad.

DIAGNÓSTICO EN CUANTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL:

Se ha buscado insistentemente con las diferentes autoridades competentes que a la brevedad posible apoyen las Gestiones que se han realizado para poder regularizar en primera instancia la Propiedad del Predio donde está ubicado el CECATI No. 135 para posteriormente poder gestionar lo correspondiente para la terminación de la construcción de la Barda Perimetral que permita mejorar sustancialmente la seguridad y atención que requieren los clientes internos y externos del Plantel.

4.1 ANÁLISIS FODALas principales FORTALEZAS del CECATI No. 135, son:

1. 14 de 16 Docentes se encuentran Certificados en la Norma de Impartición de Cursos Grupales y Presenciales.

2. 10 de nuestros Docentes cuentan con el grado de Licenciatura.3. 1 Docente con el grado de Maestría.4. Experiencia mínima de 10 años de Servicio.5. Fomento de Valores y Principios Universales a los Capacitandos, con la realización de

actividades Cívicas, Culturales, Sociales, Deportivas y Recreativas, además de las

11

correspondientes a la Protección Civil y las de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo.

6. Alto Nivel de Formación, Responsabilidad, Compromiso y Capacidad del Personal Directivo (1 Director y 3 Jefaturas de Área).

7. Su Infraestructura Física, con amplias instalaciones para el desarrollo de sus actividades Administrativas y Académicas, además de las Áreas verdes, estacionamiento y espacios comunes amplios, como la estrada al Plantel. Pasillos, canchas para jugar volibol y basquetbol y Plaza Cívica.

8. Apego estricto al cumplimiento de la Normatividad vigente en la realización de todas las actividades, además de la clara y oportuna Rendición de Cuentas a la Comunidad del Plantel, Autoridades Educativas, Delegacionales, Sindicales, Sector Productivo de Bienes y Servicios y Sociedad en General, con la debida atención de Programas de Transparencia y Combate a la Corrupción, Aplicación del Código de Ética y de Conducta de la S.E.P. y en el manejo eficiente y honesto de los Recurso Humanos, Financieros y Materiales del Plantel.

9. Rapidez de respuesta en la Información solicitada por las diferentes instancias que lo requieren.

10. Excelente disposición del Personal Directivo y Docente del Plantel, para participar en las distintas actividades que se atienden en el mismo, enfatizando las de carácter Académico.

Con la Finalidad de poder Mejorar Permanentemente, también hay que reconocer que las Principales DEBILIDADES del CECATI No. 135, son:

1. Equipamiento insuficiente y alguno ya muy viejo (Obsoleto).2. El Plantel se encuentra en una zona industrial, lejos de la zona habitacional.3. Contamos con poco transporte para llegar al Plantel.4. Dos de nuestros Instructores y un jefe de Área no están Certificados en la Norma de

Impartición de Cursos grupales y presenciales.

Sin embargo, a pesar de sus limitaciones en distintos aspectos, las OPORTUNIDADES que el CECATI No. 135 vislumbra son:

1. Disponibilidad por parte del personal administrativo y de servicios para recibir capacitación.2. Los Docentes están convencidos de realizar actividades cívicas y culturales con el apoyo del

Área de Vinculación y sus alumnos.3. Trabajo en equipo en la mayoría de la Áreas del Plantel.

Y las Principales AMENAZAS que el CECATI No. 135 alcanza a percibir, son:

1. Dejar de tener Actualizados a sus Docentes-Instructores frente a grupo y su Personal Directivo y de Apoyo y Asistencia a la Educación.

2. Dejar de mantener Vinculado estrechamente al Plantel con el Sector Productivo de Bienes y Servicios Público, Privado y Social.

3. No atender las necesidades de Equipamiento.4. No atender las necesidades de capacitación del Personal Docente, Administrativo y de

Servicios.5. No certificar a los Docentes que tenemos pendientes.

12

13

4.2 ACCIONES DE MEJORAÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

INDICADORES ACADÉMICOS PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS

PLANES DE EMERGENCIA

1.1.1 Crecimiento de la Matrícula.1.1.2 Atención a la Demanda.1.2.3 Utilización de la Capacidad Máxima de Atención del Plantel.2.1.2 Deserción total de la Formación para y en el Trabajo.2.3.7 Alumnos en Prácticas Complementarias de Capacitación.2.5.1 Costo por Alumno(a).3.1.2 Eficiencia Terminal de la Formación para y en el Trabajo.4.2.2 Alumnos por Espacio Educativo (Aulas de Usos Múltiples y Talleres).4.2.7 Alumnos por Grupo.5.1.2 Alumnos por Computadora conectada a Internet.5.1.3 Docentes por Computadora con acceso a Internet.5.2.14 Libros con correspondencia a la Oferta Educativa por Alumno.6.1.2 Personal Docente Titulado (Educación Superior).6.1.5 Actualización del Personal Docente.6.1.6 Docentes con Formación Profesional acorde a la Asignatura que imparten.6.1.16 Docentes frente a Grupo.

Revisar que el 100% de los Docentes cubran el Perfil de la especialidad que imparten.

Capacitar y actualizar a los Docentes en Cursos Técnicos y Pedagógicos con lo que se mejorará su desempeño Docente.

Certificar a 2 Docentes en la Norma de Impartición de Cursos grupales y presenciales.

Supervisar el Programa de Carrera Magisterial para evalúar las actividades que los Docentes reporten.

Gestionar ante las Autoridades competentes, la terminación de la construcción de la Barda Perimetral del Plantel, para brindar condiciones de mayor seguridad al Personal adscrito y el alumnado que asiste diariamente.Pintar todos los espacios que conforman la infraestructura del Plantel, para brindar una mejor imagen institucional y mayores condiciones de higiene a la comunidad del mismo.

Dar mantenimiento permanente de las Instalaciones Eléctrica, Hidráulica, de Agua potable y del Drenaje del Plantel, para garantizar la funcionalidad y operación del Plantel, al respecto.

Adquirir el Mobiliario, Equipo y Herramientas necesarias para mantener actualizado al Plantel en ese rubro, lo que le permitirá ofrecer mejores servicios educativos y de atención a todos

Por medio de la Promoción y Difusión se dan a conocer los servicios que ofrece el Plantel, la inscripción y certificación de los alumnos se lleva a cabo apegado al Manual de Control Escolar.

Se capacita al Personal Administrativo para el mejor desempeño de sus funciones.

Se supervisan las actividades Docentes para garantizar que el proceso de Enseñanza-Aprendizaje se lleve a cabo cubriendo los programas de estudio.

Se programan cursos que respondan a las necesidades de los alumnos y se hacen los ajustes necesarios durante el ciclo escolar.

Implementar y realizar programas de Prácticas Complementarias del alumnado.

Estadías de docentes

Realizar y llevar a cabo acciones para tener una bolsa de trabajo funcional y dinámica.

Visitas al sector productivo de grupos de alumnos de todas las especialidades.

Programar y llevar a cabo simulacros mensuales de sismos y contra incendios.

Reforzar programas de seguridad en conjunto con personal de Seguridad Publica.

14

sus usuarios.

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPOT3)

ESTRATEGÍAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

E1: Implementar un programa permanente de colocación de carteles en comercios, empresas, instituciones educativas y todos los complejos.

E2: El maximizar el uso de los medios electrónicos, para difusión de las actividades del plantel, programación de cursos y bolsa de trabajo.

E3: Vincular con el sector productivo mediante participación en eventos con grupos de empresarios en ferias de empleo, exposiciones y reuniones para promover cursos CAE y Cursos Sabatinos.

15

Incremento de matrícula en un 5%

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPOT3)

ESTRATEGÍAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

E1: Hacer una programación de la oferta educativa atractiva y acorde a las necesidades de nuestros clientes.

E2: Mejorar la atención a la demanda a través de la aplicación de estrategias didácticas que garanticen una eficiencia terminal del 90%.

E3: Incrementar el número de computadoras en un 10% para dar atención a un mayor número de alumnos en el uso de las TIC.

16

Incrementar la matricula en un 5% garantizando, la atención a la demanda, cubriendo la capacidad máxima de atención, disminuyendo en un 1% la deserción y aumentando el número de alumnos por grupo a 15.

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2011-2012, METAS 2012-2013)

INDICADOR TIPO “T3” LOGRO 2011-2012 META 2012-2013

1.1.1 Crecimiento de la Matrícula. 21.93 % 25.26 %

1.1.2 Atención a la Demanda. 100.00 100.00

1.2.3 Utilización de la Capacidad Máxima de Atención del Plantel. 91.13 95.72

2.1.2 Deserción total de la Formación para y en el Trabajo. 9.18 4.87

2.3.7 Alumnos en Prácticas Complementarias de Capacitación. 0.09 2.05

2.5.1 Costo por Alumno(a). 191.15 167.87

3.1.2 Eficiencia Terminal de la Formación para y en el Trabajo. 87.74 90.00

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (Aulas de Usos Múltiples y Talleres) 48.77 57.68

4.2.7 Alumnos por Grupo. 21.25 24.44

5.1.2 Alumnos por Computadora conectada a Internet. 1.71 3.50

5.1.3 Docentes por Computadora con acceso a Internet. 2.50 1.25

5.2.14 Libros con correspondencia a la Oferta Educativa por Alumno(a). 4.20 3.56

6.1.2 Personal Docente Titulado (Educación Superior). 66.67 70.00

6.1.5 Actualización del Personal Docente. 29.41 35.29

6.1.6 Docentes con Formación Profesional acorde a la Asignatura que imparten.

100.00 100.00

6.1.16 Docentes frente a Grupo. 88.24 90.00

17

5.2 ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL.

ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS

A1: Actualización Docente. AM1: Impartir un Curso en el receso.AM2: Inscribirlos a Cursos en Línea.AM3: Inscribirlos al Prog. Nal. De Actualización Docente.

Contar con una Plantilla actualizada y con Perfil acorde a la Especialidad que imparte.

E1: Motivar la actualización DocenteE2: a través de reconocerles que seE3: que se actualicen y apliquen sus conocimientos en la práctica.

A2: Infraestructura y Equipamiento.

AM1: Gestionar la Construcción de la Barda Perimetral.

AM2: Pintar las Instalaciones del Plantel.

AM3: Dar mantenimiento a la Instalación Eléctrica, Hidráulica, de Agua Potable y Drenaje.

AM4: Adquirir el Mobiliario, Equipo y Herramientas necesarias.

Brindar mayores condiciones de Seguridad a la Comunidad del Plantel.Brindar una mejor imagen Institucional y mayores condiciones de Higiene.Garantizar la funcionalidad y operatividad del Plantel.

Mejorar el desempeño del Personal del Plantel para brindar una mejor atención a los usuarios.

E1: Gestionar ante las Autoridades competentes.

E2: Programar la pintura de todas las Áreas del Plantel.

E3: Programar el mantenimiento de las instalaciones del Plantel.

E4: Programar la compra de Mob., Eq. y Herramientas según las necesidades.

A3: Disminuir la Deserción y Reprobación.

AM1: Mejorar la atención a los alumnos.AM2:Cubrir al 100% el Prog. del curso.AM3:Supervisión a Docentes en el PE-A

Abatir el índice de Deserción y Reprobación a través de implementar acciones de mejora.

E1: Cumplir con Horarios.E2: Cubrir Prog. de Estudios.E3: Supervisar la práctica Docente y apoyar actividades.

A4: Atención a la Comunidad. AM1:Aumento de matriculaAM2:Prácticas complementariasAM3: Atención a la demanda

20%30 alumnos10 Cursos Cae

E1:Difusión por todos los mediosE2:Estrecha Vinculación con empresas

18

E3:Promoción y concertación de Acuerdos de Colaboración.

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES)

ACCIÓN DE MEJORA(PRIORIDADES)

META DE LA ACCIÓN DE MEJORACALENDARIZACIÓN

(CICLO ESCOLAR 2012-2013)2012 2013

A S O N D E F M A M J J

Certificacion docenteCertificar a dos docentes en la norma de impartición de cursos grupales y presenciales

X

Impartir curso al 100% del personal docente sobre la nueva norma del 2012

X

Incrementar la matricula Incrementar la matricula en 5% a través de acciones de promoción y difusión de los servicios que se ofrecen en el plantel

X

Actualizacion docente Programar por lo menos un curso para los docentes de este plantel

X

Atencion a la demanda Implementando acciones de supervisión de la practica docente se asegura que los docentes desarrollen el programa de estudios al 100%

X X X X X

19

ACCIÓN DE MEJORA(PRIORIDADES)

META DE LA ACCIÓN DE MEJORACALENDARIZACIÓN

(CICLO ESCOLAR 2012-2013)2012 2013

A S O N D E F M A M J JPrograma de estadías Que al menos 5 docentes se inscriban y se vinculen con

el sector productivox

Programa de visitas guiadas a empresas del sector productivo

Que al menos los docentes de cada especialidad realicen una visita en el ciclo escolar

x

X

Programa de prácticas complementarias Vincular con las empresas para que al menos 30 alumnos realicen prácticas complementarias

X

Programa de simulacros Realizar 10 simulacros durante el ciclo escolar X X X X X X X X X X

Programa anual de difusión Difundir durante todo el ciclo escolar los programas de cursos y asistir a expos y ferias

X X X X X X X X X X X X

Programa de protección civil Programar que asistan a los cursos de Protección Civil al menos 6 brigadistas.

X

20

ACCIÓN DE MEJORA(PRIORIDADES)

META DE LA ACCIÓN DE MEJORACALENDARIZACIÓN

(CICLO ESCOLAR 2012-2013)2012 2013

A S O N D E F M A M J J

Gestión de la construcción de la Barda Perimetral. 100 Mts. Lineales que faltan de construir. X

Pintura de las Instalaciones. 16 Espacios (Oficinas y Talleres) X X X X

Mantenimiento de la Instalación Eléctrica, Hidráulica, de Agua Potable y Drenaje.

4 Reparaciones a las Instalaciones (1 a c/u) X X X X

Adquisición de Mobiliario, Equipo y Herramientas. 10 Mesas para Computadora, 10 Equipos de Cómputo X X X X X X

21

6 COMPROMISOEn apego a las Políticas de Transparencia, Rendición de Cuentas y Mejora Continua, manifestamos nuestro Compromiso de Actuar en el Marco de nuestras Funciones y Atribuciones, con el fin de lograr en los Períodos acordados, las Metas de Mejora que se establecen en éste Programa, e involucrar en su Desarrollo a los Tres Niveles de Gestión de la DGCFT así como a la Sociedad en General.

ELABORO Vo. Bo.

______________________________________________ ___________________________________________ ING. HÉCTOR IBARRA MARTÍNEZ. MTRO. CESAR SANTILLÁN VILLEGAS DIRECTOR DEL PLANTEL SUBDIRECTOR DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGCFT EN EL ESTADO DE MÉXICO.

COLABORADORES

______________________________________________ __________________________________________ING. DANIEL VALDÉS LOZANO ING. GABRIEL RODRÍGUEZ PÉREZ

ENCARGADO DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

______ _________________________________________ __________________________________________ LIC. ROLANDO GONZÁLEZ ORTEGA C. JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

22