61
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 03 I.E.P. “CORAZÓN DE JESÚS” “Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” PROGRAMACIÓN ANUAL 2012 Profesora: Diana Elizabeth Luna Cruzado

 · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 03

I.E.P. “CORAZÓN DE JESÚS”

“Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2012

Profesora:

Diana Elizabeth Luna Cruzado

Page 2:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS Jesús María- 2012

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES

BIMESTRE VALORACTITUDES ANTE EL

AREA COMPORTAMIENTO

I

RESPONSABILIDAD Cumple tareas asignadas Es puntual

al

AMOR Valora el aprendizaje como medio de desarrollo personal

Trabaja con esmero y comparte sus conocimientos

RESPETO Es honrado y sincero Cumple las normas de convivencia

IVFE Interioriza y vive la fe

cristianaParticipa en las actividades religiosas

Page 3:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

PROGRAMACIÓN ANUAL 2012PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOSUGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : MATEMÁTICA

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 10

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓN

En un mundo de extraordinarios y acelerados cambios en el cual surgen y evolucionan continuamente nuevos conocimientos, herramientas y formas de usar y comunicar la matemática, hay consenso social a nivel mundial sobre la importancia de ésta y la necesidad de todos los estudiantes de aplicarla en forma pertinente en la vida diaria. Por esta razón se considera como finalidad del área el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de la adquisición de una cultura matemática que proporcione recursos para la vida; esto implica habilidades y destrezas cognitivas para desarrollar aprendizajes más complejos como el aprender a pensar y aprender a aprender.

Entonces, se aprende matemática para entender el mundo y desenvolvernos en él, comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico matemático, para desarrollarnos mejor en el mundo en que vivimos.Ser competente matemáticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicarlos con propiedad en diferentes contextos. Desde su enfoque cognitivo, la matemática permite al estudiante construir un razonamiento ordenado y sistemático. Desde su enfoque social y cultural, le dota de capacidades y recursos para abordar problemas, explicar los procesos seguidos y comunicar los resultados obtenidos.

III. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

IV. CALENDARIZACIÓN I BIMESTRE: del 05 de Marzo al 11 de MayoII BIMESTRE: del 21 de Mayo al 27 de JulioIII BIMESTRE: del 13 de Agosto al 12 de OctubreIV BIMESTRE: del 22 de Octubre al 21 de Diciembre

Page 4:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

CARTEL DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS

MATEMÁTICA-2012

ÁREA QUINTO GRADO SEXTO GRADO

A

R

I

T

M

E

T

I

C

A

LÓGICA Y CONJUNTOS- Clases de oraciones- Proposición simple y

compuesta.- Valor de verdad de una

proposición: conjunción, disyunción y negación.

- Esquemas moleculares.- Determinación de conjuntos.- Clases de conjuntos- Operaciones entre conjuntos.

Problemas con 2 conjuntos.- Producto cartesiano.- Relaciones.

NUMERACIÓN- Valor posicional y

equivalencia.- Descomposición polinómica.- Lectura y escritura de N.- Números romanos- Sistema de numeración

decimal, binario, ternario, otros. Cambios de base.

- Operaciones básicas: adición, sustracción, multiplicación, potencia, división, radicación, operaciones combinadas, problemas.

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS- Múltiplos y divisores de un

número- Números primos y compuestos.- Factorización prima: método

LÓGICA Y CONJUNTOS- Clases de proposiciones.- Tabla de verdad de una

proposición: conjunción, disyunción, condicional, bicondicional y negación.

- Evaluación de esquemas moleculares.

- Operaciones entre conjuntos. Problemas con 2 y 3 conjuntos.

- Producto cartesiano.- Relaciones.

NUMERACIÓN- Valor posicional y forma

desarrollada. - Sistema de numeración

decimal, binario, ternario, otros. Cambios de base.

- Descomposición polinómica.- Números romanos- Operaciones básicas: adición,

sustracción, multiplicación, potencia, división, radicación, operaciones combinadas, problemas. Raíz cuadrada de cantidades grandes.

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS- Múltiplos y divisores de un

número. Número de divisores.- Factorización prima.- Criterios de divisibilidad- Descomposición: método del

Page 5:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

del árbol y método práctico.- Criterios de divisibilidad- Mínimo Común Múltiplo. - Máximo Común Divisor.

FRACCIONES Y DECIMALES- Lectura y gráfico de una

fracción.- Fracción de un número.- Clases de fracciones.- Número mixto: conversiones.- Fracciones equivalentes.

Comparación.- Simplificación de fracciones.- Operaciones con fracciones.- Lectura y escritura de

números decimales.- Comparación de decimales.- Operaciones con números

decimales.- Operaciones combinadas con

decimales.

RAZONES Y PROPORCIONES- Razón.- Proporción.- Regla de tres simple.- Tanto por ciento.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Tablas estadísticas.- Gráficos estadísticos.- La media aritmética.- Probabilidad- Suceso o evento- Frecuencia relativa.

árbol y método práctico.- Mínimo Común Múltiplo. - Máximo Común Divisor.- Problemas

FRACCIONES Y DECIMALES

- Fracción de un número.- Número mixto: conversiones.- Fracciones equivalentes.

Comparación.- Simplificación de fracciones.- Operaciones con fracciones.- Lectura y escritura de números

decimales.- Comparación de decimales.- Operaciones con números

decimales.- Operaciones combinadas con

decimales.- Clasificación de números

decimales.- Generatriz de un número

decimal.

RAZONES Y PROPORCIONES- Proporción geométrica.- Tercera, cuarta y media

proporcional.- Magnitudes proporcionales.- Regla de tres simple.- Tanto por ciento.- Interés simple.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Tablas estadísticas.- Gráficos estadísticos.- La media aritmética, la

mediana y la moda.- Probabilidad- Suceso o evento- Frecuencia relativa.

A

L

NÚMEROS ENTEROS- Conjunto de números enteros- Número anterior y posterior.- Distancia y Valor absoluto de

un número entero

NÚMEROS ENTEROS- Conjunto de números enteros- Distancia y Valor absoluto de

un número entero. Aplicaciones.

Page 6:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

G

E

B

R

A

- Comparación de los números enteros.

- Adición y sustracción de números enteros.

- Operaciones combinadas.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

- Expresiones algebraicas.- Reducción de términos

semejantes.- Valor Numérico de una

expresión algebraica.- Grado absoluto y relativo de un

monomio y polinomio.- Suma y resta de polinomios.

ECUACIONES E INECUACIONES

- Enunciados- Resolución y problemas

- Comparación de los números enteros.

- Adición y sustracción de números enteros.

- Multiplicación y división de números enteros.

- Operaciones combinadas.

TEORIA DE EXPONENTES

EXPRESIONES ALGEBRAICAS- Expresiones algebraicas.- Reducción de términos

semejantes.- Valor Numérico de una

expresión algebraica.- Grado absoluto y relativo de un

monomio y polinomio.- Suma y resta de polinomios.- Multiplicación y división de

monomios y polinomios.

FACTORIZACION- Factor común monomio y

polinomio.- Diferencia de cuadrados.

ECUACIONES E INECUACIONES

- Enunciados- Resolución y problemas

G

E

O

M

E

CONCEPTOS BÁSICOS- Elementos básicos de

geometría. - Segmento. Operaciones.- Angulo. Clasificación.

Teoremas.- Posiciones relativas de dos

rectas.

POLÍGONOS- El polígono y sus elementos.

Clasificación. Propiedades.- Triángulos. Clasificación.

Propiedades. Teorema de

CONCEPTOS BÁSICOS- Elementos básicos de

geometría. - Segmento. Operaciones.- Angulo. Clasificación.

Propiedades.- Posiciones relativas de dos

rectas.- Ángulos formados por 2 rectas

paralelas y una secante

POLÍGONOS- El polígono y sus elementos.

Clasificación. Propiedades- Triángulos. Clasificación.

Propiedades. Teorema de

Page 7:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

T

R

I

A

Pitágoras.- Cuadriláteros. Clasificación.

Propiedades.

CIRCUNFERENCIA- Circunferencia. Elementos.

ÁREAS Y PERÍMETROS- Perímetros de los polígonos- Longitud de la circunferencia- Área de regiones poligonales

SÓLIDOS GEOMETRICOS- Poliedros: prismas y

pirámides. Elementos.- Sólidos de revolución:

cilindro, cono y esfera

TRANSFORMACIONES- Plano cartesiano: pares

ordenados. - Simetría con respecto a una

recta

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS- Unidades de longitud y masa.

Conversiones. Problemas.

Pitágoras.- Cuadriláteros. Clasificación.

Propiedades.

CIRCUNFERENCIA- Circunferencia. Elementos.

Propiedades.- Ángulos en la circunferencia

ÁREAS Y PERÍMETROS- Perímetros de los polígonos- Longitud de la circunferencia- Área de regiones poligonales- Área de regiones circulares.

SÓLIDOS GEOMETRICOS- Poliedros: prismas y

pirámides.- Sólidos de revolución:

cilindro, cono y esfera- Área de sólidos geométricos

TRANSFORMACIONES- Traslación y rotación. - Simetría con respecto a una

recta

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS- Unidades de longitud,

superficie, volumen, masa, capacidad, tiempo.

R

A

Z

O

N

A

Pirámides numéricas

Orden de información I y II

Cuatro operaciones:- Método del cangrejo

Sucesiones numéricas y literales

Magia de triángulos y cuadrados

Criptoaritmética I y II

Orden de información I y II

Cuatro operaciones:

- Método del cangrejo

- Método el rombo

- Método del rectángulo

Page 8:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

M

I

E

N

T

O

MATEMATICO

Razones y proporciones.

Operadores matemáticos I y II

Planteo de ecuaciones e inecuaciones

Conteo de figuras, segmentos y ángulos

Trazos y figuras

Conteo de cubos

Perímetros

Áreas

Analogías y distribuciones

Situaciones lógicas

Operadores matemáticos

Problemas con edades

Planteo de ecuaciones e inecuaciones

Conteo de figuras, segmentos y ángulos

Áreas sombreadas

Analogías y distribuciones

Page 9:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

CARTEL DE CONOCIMIENTOS POR BIMESTRE

MATEMÁTICA- 2012

BIMESTRE

QUINTO GRADO SEXTO GRADO

I

LÓGICA Y CONJUNTOS- Clases de oraciones- Proposición simple y

compuesta.- Valor de verdad de una

proposición: conjunción, disyunción y negación.

- Esquemas moleculares.- Determinación de conjuntos.- Clases de conjuntos- Operaciones entre conjuntos.

Problemas con 2 conjuntos.- Producto cartesiano.- Relaciones

NUMERACIÓN- Valor posicional y

equivalencia.- Descomposición polinómica.- Lectura y escritura de N.- Números romanos

NÚMEROS ENTEROS- Conjunto de números enteros- Distancia y Valor absoluto de

un número entero- Comparación de los números

enteros.- Adición y sustracción de

números enteros.- Operaciones combinadas.

LÓGICA Y CONJUNTOS- Clases de proposiciones.- Tabla de verdad de una

proposición: conjunción, disyunción, condicional, bicondicional y negación.

- Evaluación de esquemas moleculares.

- Operaciones entre conjuntos. Problemas con 2 y 3 conjuntos.

- Producto cartesiano.- Relaciones

NUMERACIÓN- Valor posicional- Sistema de numeración

decimal, binario, ternario, otros.

- Cambios de base.- Descomposición polinómica.

NÚMEROS ENTEROS- Conjunto de números enteros- Distancia y Valor absoluto de

un número entero. Aplicaciones.

- Comparación de los números enteros.

- Adición y sustracción de números enteros.

- Multiplicación y división de números enteros.

- Operaciones combinadas.

Page 10:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

CONCEPTOS BÁSICOS- Elementos básicos de

geometría. - Segmento. Operaciones.- Angulo. Clasificación.

Teoremas- Posiciones relativas de dos

rectas.

Pirámides numéricas

Orden de información I y II

Cuatro operaciones:- Método del cangrejo

CONCEPTOS BÁSICOS- Elementos básicos de

geometría. - Segmento. Operaciones.- Angulo. Clasificación.

Propiedades.- Posiciones relativas de dos

rectas.- Ángulos formados por 2

rectas paralelas y una secante

Criptoaritmética I y II

Orden de información I y II

Cuatro operaciones:- Método del cangrejo

II

NUMERACIÓN- Sistema de numeración

decimal, binario, ternario, otros. Cambios de base.

- Operaciones básicas: adición, sustracción, multiplicación, potencia, división, radicación, operaciones combinadas, problemas.

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS- Múltiplos y divisores de un

número- Números primos y compuestos.- Factorización prima : método

del árbol y método práctico.- Criterios de divisibilidad- Mínimo Común Múltiplo. - Máximo Común Divisor.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

- Expresiones algebraicas.- Reducción de términos

semejantes.

NUMERACIÓN- Números romanos- Operaciones básicas: adición,

sustracción, multiplicación, potencia, división, radicación, operaciones combinadas, problemas. Raíz cuadrada de números grandes

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS- Múltiplos y divisores de un

número. Cantidad de divisores.- Factorización prima.- Criterios de divisibilidad- Descomposición: método del

árbol y método práctico.- Mínimo Común Múltiplo. - Máximo Común Divisor.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

- Expresiones algebraicas.- Reducción de términos

semejantes.

Page 11:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

POLÍGONOS- El polígono y sus elementos.

Clasificación. Propiedades.- Triángulos. Clasificación.

Propiedades. Teorema de Pitágoras

- Cuadriláteros. Clasificación. Propiedades.

CIRCUNFERENCIA- Circunferencia. Elementos.

Sucesiones numéricas y literales

Magia de triángulos y cuadrados

Razones y proporciones.

Operadores matemáticos I y II

- Valor Numérico de una expresión algebraica.

- Grado absoluto y relativo de un monomio y polinomio.

- Suma y resta de polinomios.- Multiplicación y división de

monomios y polinomios.

POLÍGONOS- El polígono y sus elementos.

Clasificación. Propiedades- Triángulos. Clasificación.

Propiedades. Teorema de Pitágoras.

- Cuadriláteros. Clasificación. Propiedades.

CIRCUNFERENCIA- Circunferencia. Elementos.

Propiedades.Ángulos en la circunferencia

Método el rombo

Método del rectángulo

Situaciones lógicas

III

FRACCIONES Y DECIMALES- Lectura y gráfico de una

fracción.- Fracción de un número.- Clases de fracciones.- Número mixto: conversiones.- Fracciones equivalentes.

Comparación.- Simplificación de fracciones.- Operaciones con fracciones.- Lectura y escritura de

números decimales.- Comparación de decimales.

FRACCIONES Y DECIMALES- Fracción de un número.- Número mixto: conversiones.- Fracciones equivalentes.

Comparación.- Simplificación de fracciones.- Operaciones con fracciones.- Lectura y escritura de

números decimales.- Comparación de decimales.- Operaciones con números

decimales.- Operaciones combinadas con

Page 12:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

- Operaciones con números decimales.

- Operaciones combinadas con decimales.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

- Valor Numérico de una expresión algebraica.

- Grado absoluto y relativo de un monomio y polinomio.

- Suma y resta de polinomios.

ÁREAS Y PERÍMETROS- Perímetros de los polígonos- Longitud de la circunferencia- Área de regiones poligonales

SÓLIDOS GEOMETRICOS- Poliedros: prismas y

pirámides. Elementos.- Sólidos de revolución:

cilindro, cono y esfera

Planteo de ecuaciones e inecuaciones

Conteo de figuras, segmentos y ángulos

Trazos y figuras

decimales.- Clasificación de números

decimales.- Generatriz de un número

decimal.

TEORIA DE EXPONENTES.

ÁREAS Y PERÍMETROS- Perímetros de los polígonos- Longitud de la circunferencia- Área de regiones poligonales- Área de regiones circulares.

SÓLIDOS GEOMETRICOS- Poliedros: prismas y

pirámides.- Sólidos de revolución:

cilindro, cono y esfera.- Área de sólidos geométricos.

Operadores matemáticos

Problemas con edades

Planteo de ecuaciones e inecuaciones

RAZONES Y PROPORCIONES- Razón.- Proporción.- Regla de tres simple.- Tanto por ciento.

RAZONES Y PROPORCIONES- Proporción geométrica.- Tercera, cuarta y media

proporcional.- Magnitudes proporcionales.- Regla de tres simple.- Tanto por ciento.- Interés simple.

Page 13:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

IV

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Tablas estadísticas.- Gráficos estadísticos.- La media aritmética.- Probabilidad- Suceso o evento- Frecuencia relativa.

ECUACIONES E INECUACIONES

- Enunciados- Resolución y problemas

TRANSFORMACIONES- Plano cartesiano: pares

ordenados. - Simetría con respecto a una

recta

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

Unidades de longitud y masa.

Conteo de cubos

Perímetros

Áreas

Analogías y distribuciones

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Tablas estadísticas.- Gráficos estadísticos.- La media aritmética, la

mediana y la moda.- Probabilidad- Suceso o evento- Frecuencia relativa.

ECUACIONES E INECUACIONES

- Enunciados- Resolución y problemas

TRANSFORMACIONES- Traslación y rotación. - Simetría con respecto a una

recta

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

Unidades de longitud, superficie, volumen, masa, capacidad, tiempo

Conteo de figuras, segmentos y ángulos

Áreas sombreadas

Analogías y distribuciones

Page 14:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

V. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

METODOS Y TÉCNICAS

- Método inductivo-deductivo- Método analógico o comparativo- Método interactivo- Método expositivo- Preguntas abiertas y cerradas- Observación - Lúdico

MEDIOS Y MATERIALES

- Tarjetas numéricas- Plumones- Papelotes- Gráficos y esquemas- Libros- Practicas- Calculadora- Compas, regla, escuadra.-

VI. EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante con la finalidad de emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas para mejorar las condiciones de trabajo de los estudiantes.

La evaluación proporciona información útil para la regulación de las actividades, tanto de los docentes como de los estudiantes. En caso del docente, sirve para mejorar e ir adaptando su enseñanza a las necesidades de quienes aprenden, en el caso del estudiante para desarrollar; y en el caso de los padres de familia, para apoyar a sus hijos en el afianzamiento de sus logros y superación de las dificultades.

La evaluación se caracteriza por ser integral, continua, permanente, sistemática, flexible y participativa.

VII. BIBLIOGRAFIA

PARA EL DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2009: Diseño Curricular Nacional de Educación Básica.

COVEÑAS NAQUICHE, Manuel. Matemática 5º y 6º. Editorial Coveñas.

Page 15:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

COVEÑAS NAQUICHE, Manuel. Razonamiento matemático. 5º y 6º. Editorial Coveñas.

SANTILLANA. Lógico Matemática: Desafios 5 y 6.

DE LA CRUZ SOLÓRZANO, Máximo. Talentum 5º y 6º. Editorial Bruño

DE LA CRUZ SOLÓRZANO, Máximo. Aptos Matemático 5º y 6º. Editorial Bruño

PARA EL ALUMNO

Guía de Algebra, Aritmética, Geometría y Razonamiento Matemático

Jesús María, Marzo del 2012

________________________________DIANA E. LUNA CRUZADO

DOCENTE

__________________________________ ______________________________MARIA DELICIA SILVA FERNANDEZ JESÚS J. QUIÑONES AMBROSIO

DIRECTORA SUBDIRECCIÓN

Page 16:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL I BIMESTRE 2012PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : MATEMÁTICA

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 10

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓN

Se aprende matemática para entender el mundo y desenvolvernos en él, comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico matemático, para desarrollarnos mejor en el mundo en que vivimos. El pensamiento lógico matemático se va estructurando desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática. El niño y niña exploran su entorno inmediato y los objetos que en él existen e interactúan con el mismo.

Ser competente matemáticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicarlos con propiedad en diferentes contextos. Desde su enfoque cognitivo, la matemática permite al estudiante construir un razonamiento ordenado y sistemático. Desde su enfoque social y cultural, le dota de capacidades y recursos para abordar problemas, explicar los procesos seguidos y comunicar los resultados obtenidos.

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. NÚMEROS, RELACIONES Y OPERACIONES2. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN3. ESTADÍSTICA

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Determina. Interpreta. Elabora. Representa. Identifica2. Resuelve. Establece. Analiza

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

Page 17:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

PROGRAMACIÓN DEL I BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA – QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE LÓGICA Y CONJUNTOS

- Clases de oraciones. Proposición. Valor de verdad.

- Determinación de conjuntos.- Clases de conjuntos- Operaciones entre conjuntos.

Problemas con 2 conjuntos.- Producto cartesiano. Relaciones.

NUMERACIÓN- Valor posicional y equivalencia.- Descomposición polinómica.- Lectura y escritura de N.- Números romanos

NÚMEROS ENTEROS- Distancia y Valor absoluto.- Comparación.- Adición y sustracción de números

enteros. Operaciones combinadas. CONCEPTOS BÁSICOS

- Elementos básicos de geometría. - Segmento. Operaciones.- Angulo. Clasificación. Teoremas.- Posiciones relativas de dos rectas Orden de información I y II Cuatro operaciones: Método del

cangrejo Pirámides numéricas

- Interpreta y formula proposiciones con conectivos lógicos.

- Halla el valor de verdad y elabora tablas de verdad.

- Determina conjuntos por extensión y comprensión

- Representa operaciones entre conjuntos

- Interpreta y representa el valor de posición de números naturales.

- Resuelve y formula problemas con operaciones combinadas de números enteros.

- Analiza y resuelve problemas que implica el cálculo de segmentos y ángulos.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesInterpretaDeterminaRepresentaResuelve

Geometría y mediciónAnalizaResuelve

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio de

desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades religiosas

Page 18:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

PROGRAMACIÓN DEL I BIMESTRE MODELO TMATEMÁTICA - SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE LÓGICA Y CONJUNTOS

- Clases de proposiciones.- Proposición simple y compuesta.- Tabla de verdad de una proposición- Esquemas moleculares.- Operaciones entre conjuntos.

Problemas con 2 y 3 conjuntos.- Producto cartesiano. Relaciones.

NUMERACIÓN- Valor posicional- Sistema de numeración decimal,

binario, otros. Cambios de base.- Descomposición polinómica.

NÚMEROS ENTEROS- Distancia y Valor absoluto.

Aplicaciones.Comparación.- Adición y sustracción.- Multiplicación y división- Operaciones combinadas.

CONCEPTOS BÁSICOS- Elementos básicos de geometría. - Segmento. Operaciones.- Angulo. Clasificación. Propiedades.- Posiciones relativas de dos rectas.- Angulo formado por 2 rectas

paralelas y una secante. Criptoaritmética I y II Orden de información I y II Cuatro operaciones: método del

cangrejo

- Elabora tablas de verdad- Representa y resuelve operaciones y

problemas entre conjuntos.

- Identifica el valor de posición de un número en el sistema de numeración decimal y de otros sistemas.

- Resuelve y formula problemas con operaciones combinadas de números enteros.

- Resuelve problemas que implican el cálculo de segmentos y ángulos.

- Establece relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesElaboraRepresentaIdentificaResuelve

Geometría y mediciónResuelveEstablece

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio de

desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:

- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades religiosas.

Page 19:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL II BIMESTRE 2012

PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : MATEMÁTICA

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 10

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNSe aprende matemática para entender el mundo y desenvolvernos en él,

comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico matemático, para desarrollarnos mejor en el mundo en que vivimos. El pensamiento lógico matemático se va estructurando desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática. El niño y niña exploran su entorno inmediato y los objetos que en él existen e interactúan con el mismo.

Ser competente matemáticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicarlos con propiedad en diferentes contextos. Desde su enfoque cognitivo, la matemática permite al estudiante construir un razonamiento ordenado y sistemático. Desde su enfoque social y cultural, le dota de capacidades y recursos para abordar problemas, explicar los procesos seguidos y comunicar los resultados obtenidos.

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. NÚMEROS, RELACIONES Y OPERACIONES2. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN3. ESTADÍSTICA

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Identifica. Efectúa. Halla. Resuelve.2. Reconoce. Realiza. Identifica. Aplica. Resuelve.

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

Page 20:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

PROGRAMACIÓN DEL II BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA – QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

NUMERACIÓN- Sistema de numeración decimal, binario,

ternario, otros. Cambios de base.- Operaciones básicas: operaciones

combinadas, problemas. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS- Múltiplos y divisores.- Números primos y compuestos.- Factorización prima. Descomposición.- Criterios de divisibilidad.- MCM y MCD EXPRESIONES ALGEBRAICAS

- Expresiones algebraicas.- Reducción de términos semejantes.

POLÍGONOS- El polígono y sus elementos.

Clasificación. Propiedades.- Triángulos y cuadriláteros.

Clasificación. Propiedades. Teorema.- Teorema de Pitágoras.

CIRCUNFERENCIA- Circunferencia. Elementos.

Sucesiones numéricas y literales Magia de triángulos y cuadrados Razones y proporciones. Operadores matemáticos I y II

- Identifica el valor de posición de un número en el sistema de numeración decimal y de otros sistemas.

- Efectúa operaciones combinadas.

- Halla el MCM y MCD usando la descomposición.

- Identifica expresiones algebraicas y reduce términos semejantes.

- Reconoce polígonos, sus elementos y los clasifica

- Identifica los elementos de la circunferencia.

- Resuelve operadores matemáticos.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesIdentificaEfectúaHallaResuelve

Geometría y mediciónReconoceRealizaIdentifica

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

Page 21:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

PROGRAMACIÓN DEL II BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA - SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

NUMERACIÓN- Números romanos- Operaciones básicas: operaciones

combinadas, problemas. Raíz cuadrada. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS- Múltiplos y divisores. Número de

divisores.- Factorización prima. Divisibilidad- Descomposición.- MCM y MCD

EXPRESIONES ALGEBRAICAS- Expresiones algebraicas.- Reducción de términos semejantes.- Valor Numérico.- Grado absoluto y relativo.- Suma, resta, multiplicación y división de

monomios y polinomio POLÍGONOS

- El polígono y sus elementos. Clasificación. Propiedades

- Triángulos y cuadriláteros. Clasificación. Propiedades. Teorema de Pitágoras.

CIRCUNFERENCIA- Circunferencia. Elementos.

Propiedades.- Ángulos en la circunferencia Método del rombo Método del rectángulo Situaciones lógicas

- Efectúa operaciones combinadas con N y resuelve problemas

- Resuelve ejercicios y problemas usando criterios de divisibilidad.

- Halla el MCM y MCD.

- Identifica expresiones algebraicas y las reduce realizando operaciones básicas.

- Halla el valor numérico de expresiones algebraicas.

- Aplica propiedades de los polígonos para hallar el valor desconocido.

- Resuelve problemas en los que se aplica el teorema de Pitágoras.

- Reconoce los elementos de la circunferencia y aplica las propiedades.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesEfectúaResuelveHallaIdentifica

Geometría y mediciónAplicaResuelveReconoce

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio de

desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:

- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana

Page 22:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

- Participa en las actividades religiosas.

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL III BIMESTRE 2012

PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : MATEMATICA

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 10

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNSe aprende matemática para entender el mundo y desenvolvernos en él,

comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico matemático, para desarrollarnos mejor en el mundo en que vivimos. El pensamiento lógico matemático se va estructurando desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática. El niño y niña exploran su entorno inmediato y los objetos que en él existen e interactúan con el mismo.

Ser competente matemáticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicarlos con propiedad en diferentes contextos. Desde su enfoque cognitivo, la matemática permite al estudiante construir un razonamiento ordenado y sistemático. Desde su enfoque social y cultural, le dota de capacidades y recursos para abordar problemas, explicar los procesos seguidos y comunicar los resultados obtenidos.

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. NÚMEROS, RELACIONES Y OPERACIONES2. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN3. ESTADÍSTICA

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Reconoce. Lee. Efectúa. Halla. Clasifica. Aplica. Resuelve. 2. Resuelve. Reconoce.

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús.

Page 23:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

PROGRAMACIÓN DEL III BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA – QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

FRACCIONES Y DECIMALES- Lectura y gráfico de una fracción.- Fracción de un número. Clases de

fracciones. Número mixto.- Fracciones equivalentes. Comparación.

Simplificación - Operaciones con fracciones.- Lectura y escritura de números

decimales. Comparación. - Operaciones combinadas con decimales. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

- Valor Numérico de una expresión algebraica.

- Grado absoluto y relativo de un monomio y polinomio.

- Suma y resta de polinomios. ÁREAS Y PERÍMETROS- Perímetros - Longitud de la circunferencia- Área de regiones poligonales SÓLIDOS GEOMETRICOS- Poliedros. Elementos.- Sólidos de revolución. Conteo de figuras, segmentos y

ángulos. Trazos y figuras Planteo de ecuaciones e inecuaciones.

- Reconoce fracciones equivalentes, las simplifica y compara.

- Lee y escribe fracciones y decimales.

- Efectúa operaciones combinadas y resuelve problemas con fracciones y decimales.

- Halla el valor numérico teniendo en cuenta el grado absoluto y relativo de una serie de expresiones algebraicas.

- Halla la suma y diferencia de polinomios.

- Resuelve problemas sobre áreas y perímetros.

- Reconoce los elementos de un poliedro.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesReconoceLeeEfectúaHalla

Geometría y mediciónResuelve Reconoce

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana

Page 24:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

- Participa en las actividades religiosas.

PROGRAMACIÓN DEL III BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA - SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

FRACCIONES Y DECIMALES- Fracción de un número. - Número mixto: conversiones.- Fracciones equivalentes. Comparación.

Simplificación. - Operaciones con fracciones.- Lectura y escritura de números

decimales. Comparación. - Operaciones combinadas con números

decimales.- Clasificación de números decimales.- Generatriz de un número decimal.

TEORIA DE EXPONENTES

ÁREAS Y PERÍMETROS- Perímetros - Longitud de la circunferencia- Área de regiones poligonales y

circulares. SÓLIDOS GEOMETRICOS- Poliedros: prismas y pirámides.- Sólidos de revolución: cilindro, cono y

esfera- Área de sólidos geométricos Problemas con edades. Operadores matemáticos Planteo de ecuaciones e inecuaciones.

- Reconoce fracciones equivalentes, las simplifica y compara.

- Efectúa operaciones combinadas y resuelve problemas con fracciones y decimales.

- Clasifica decimales y halla la generatriz.

- Aplica la teoría de exponentes.

- Resuelve problemas sobre edades.- Resuelve problemas sobre áreas

sombreadas.

- Reconoce los elementos de cuerpos geométricos.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesReconoceEfectúaClasificaAplicaResuelve

Geometría y mediciónResuelveReconoce

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio de

desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana

Page 25:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

- Participa en las actividades religiosas.

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IV BIMESTRE 2012

PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : MATEMATICA

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 10

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNSe aprende matemática para entender el mundo y desenvolvernos en él,

comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico matemático, para desarrollarnos mejor en el mundo en que vivimos. El pensamiento lógico matemático se va estructurando desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática. El niño y niña exploran su entorno inmediato y los objetos que en él existen e interactúan con el mismo.

Ser competente matemáticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicarlos con propiedad en diferentes contextos. Desde su enfoque cognitivo, la matemática permite al estudiante construir un razonamiento ordenado y sistemático. Desde su enfoque social y cultural, le dota de capacidades y recursos para abordar problemas, explicar los procesos seguidos y comunicar los resultados obtenidos.

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. NÚMEROS, RELACIONES Y OPERACIONES2. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN3. ESTADÍSTICA

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Resuelve. Halla.2. Ubica. Reconoce.3. Elabora. Calcula.

V. TEMAS TRANSVERSALES

Page 26:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al Corazón de Jesús.

Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

PROGRAMACIÓN DEL IV BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA - QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

RAZONES Y PROPORCIONES- Razón. Proporción.- Regla de tres simple. Tanto por ciento.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Tablas gráficos estadísticos.- La media aritmética.- Probabilidad. Suceso o evento

ECUACIONES E INECUACIONES- Resolución y problemas-

TRANSFORMACIONES- Plano cartesiano: pares ordenados. - Simetría con respecto a una recta-

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

- Unidades de longitud y masa.

Perímetros y áreas.

Conteo de cubos

Analogías y distribuciones

- Resuelve problemas sobre regla de tres simple y porcentaje.

- Elabora e interpreta gráficos estadísticos

- Calcula la media aritmética y moda de una serie de datos obtenidos de encuestas

- Resuelve problemas sobre ecuaciones e inecuaciones.

- Ubica los pares ordenados en el plano cartesiano reduciéndolo y ampliándolo.

- Reconoce las unidades de medida y realiza conversiones.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesResuelve

Geometría y mediciónUbicaReconoce

EstadísticaElaboraCalcula

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:

Page 27:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

PROGRAMACIÓN DEL IV BIMESTRE MODELO T

MATEMÁTICA – SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

RAZONES Y PROPORCIONES- Proporción geométrica.- Tercera, cuarta y media proporcional.- Magnitudes proporcionales- Regla de tres simple. Tanto por ciento.- Interés simple

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD- Tablas y gráficos estadísticos.- La media aritmética, la mediana y la

moda.- Probabilidad. Suceso o evento FACTORIZACIÓN

- Factor común monomio y polinomio

- Diferencia de cuadrados. ECUACIONES E INECUACIONES

- Resolución y problemas TRANSFORMACIONES

- Traslación y rotación. - Simetría con respecto a una recta

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

- Unidades de longitud, superficie, volumen, masa, capacidad, tiempo.

Áreas sombreadas. Conteo de figuras, segmentos y

ángulos Analogías y distribuciones

- Resuelve problemas sobre regla de tres simple y porcentaje.

- Elabora e interpreta gráficos estadísticos

- Calcula la media aritmética y moda de una serie de datos obtenidos de encuestas.

- Resuelve problemas sobre ecuaciones e inecuaciones.

- Ubica los pares ordenados en el plano cartesiano reduciéndolo y ampliándolo.

- Reconoce las unidades de medida y realiza conversiones.

-

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Números, relaciones y operacionesHallaResuelve

Geometría y mediciónUbica

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio de

desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

Page 28:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

Reconoce

EstadísticaElaboraCalcula

conocimientos. RESPETO:

- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades religiosas.

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

PROGRAMACIÓN ANUAL 2012PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOSUGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : PERSONAL SOCIAL

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 3

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del

estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e interrelación con el contexto socio-cultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la escuela, en la comunidad; y en interacción con el contexto geográfico y ecológico.

En el trabajo pedagógico, el docente requiere poner en práctica estrategias de enseñanza y de aprendizaje que permitan a los estudiantes indagar, analizar, interpretar, explicar, establecer comparaciones en el espacio y en el tiempo, formular conclusiones y otros procesos que favorezcan el desarrollo de su pensamiento crítico y su capacidad propositiva que les permita contribuir al mejoramiento y transformación de la realidad en la que se desenvuelven.III. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

Page 29:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

IV. CALENDARIZACIÓN I BIMESTRE: del 05 de Marzo al 11 de MayoII BIMESTRE: del 21 de Mayo al 27 de JulioIII BIMESTRE: del 13 de Agosto al 12 de OctubreIV BIMESTRE: del 22 de Octubre al 21 de Diciembre

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

CARTEL DE CONOCIMIENTOS POR BIMESTRE

PERSONAL SOCIAL- 2012

BIMESTRE QUINTO GRADO SEXTO GRADO

I

LA AUTOESTIMA- Dimensiones del ser humano.- Funciones de la familia.- Etapas de desarrollo.

VIVIMOS EN DEMOCRACIA- Normas de convivencia.- Resolución asertiva de

conflictos.- Organización estudiantil.

Proyecto educativo.- La democracia y el Estado

TODOS SOMOS IGUALES- La equidad de género - Cuidado de la salud física.

Prevención de peligros.

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA - Cambios físicos,

emocionales sociales en la pubertad.

- Asertividad en la solución de un conflicto.

- La personalidad.- La autoestima.- Cuidado de la salud física y

mental.

LA DEMOCRACIA EMPIEZA EN CASA- La convivencia democrática- Los valores: importancia.- Importancia de la familia en

la formación de valores.

II

LOS DERECHOS- Los valores: importancia- Derechos del niño.

Instituciones que protegen al menor.

LA GEOGRAFÍA- Clases de paisajes.- Los mapas: clases.

LOS DERECHOS Y EL ESTADO- Nuestros derechos:

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Estructura del Estado peruano. La Constitución.

- Organización del estado Peruano.

Page 30:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

- Las regiones del Perú: características

- Los desastres: Defensa Civil

EL PERÚ- Paisaje natural: relieves- Las regiones del Perú.

III

EL MEDIO AMBIENTE- Desastres. Defensa Civil.

LA TIERRA- El universo- Movimientos de la Tierra.- Capas de la Tierra

LA NECESIDAD DE LOS RECURSOS

LA HISTORIA- Líneas de tiempo- Fuentes de la historia

RECURSOS DEL PERÚ- Clases de recursos naturales- Las actividades económicas:

características.

CONOCIENDO EL MUNDO- Los continentes:

características.- Coordenadas geográficas.- El origen del universo

LA ECONOMIA- Los mercados.- Las empresas y el

marketing.

IV

NUESTROS ANTEPASADOS- La prehistoria, periodos.- El poblamiento del Perú. Las

primeras aldeas

LAS PRIMERAS CULTURAS- Caral, Chavín, Paracas y

Nazca.- Mochicas, Tiahuanaco y

Huaris.- Chimú, Aymara

EL IMPERIO INCAICO- Orígenes y etapas.- Organización social y

económica.- Educación, cultura y religión.

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES- Descubrimiento y conquista.- El virreinato.

EL PROCESO HISTÓRICO DEL PERÚ- Comienza la independencia- España en crisis y las

rebeliones.- Las corrientes libertadoras.

EL PERÚ EN EL SIGLO XIX- El primer militarismo.- Confederación Peruano-

Boliviana.- La era del guano. Los

gobiernos de Castilla.- La guerra con España.- La guerra con Chile.- La reconstrucción nacional.

EL PERÚ EN EL SIGLO XX- La República aristocrática.- El oncenio de Leguía.- Gobiernos dictatoriales y

democráticos.

Page 31:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

V. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

METODOS Y TÉCNICAS

- Método inductivo-deductivo- Método analógico o comparativo- Método interactivo- Método expositivo- Preguntas abiertas y cerradas- Observación - Lúdico

MEDIOS Y MATERIALES

- Plumones- Papelotes- Gráficos y esquemas- Libros- Practicas

VI. EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas para mejorar las condiciones de trabajo de los estudiantes.

La evaluación proporciona información útil para la regulación de las actividades, tanto de los docentes como de los estudiantes. En caso del docente, sirve para mejorar e ir adaptando su enseñanza a las necesidades de quienes aprenden, en el caso del estudiante para desarrollar; y en el caso de los padres de familia, para apoyar a sus hijos en el afianzamiento de sus logros y superación de las dificultades.

La evaluación se caracteriza por ser integral, continua, permanente, sistemática, flexible y participativa.

VII. BIBLIOGRAFIA

Page 32:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

PARA EL DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2009: Diseño Curricular Nacional de Educación Básica.

OJEDA ZAÑARTU, Erlita. 2009: Tiempos y señales 5 y 6. Ediciones Corefo.

SANTILLANA. Personal Social. Enlaces 5 y 6.

ÁLVAREZ PENELAS, Francisco. Personal Social. Encuentro 5 y 6. Editorial Prisma

CIUDADANITOS. Personal social 5º y 6º. Editorial Bruño.

PARA EL ALUMNO

CIUDADANITOS. Personal social 5º y 6º. Editorial Bruño

Jesús María, Marzo del 2012

________________________________DIANA E. LUNA CRUZADO

DOCENTE

__________________________________ ______________________________MARIA DELICIA SILVA FERNANDEZ JESÚS J. QUIÑONES AMBROSIO

Page 33:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

DIRECTORA SUBDIRECCIÓN

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL I BIMESTRE 2012

PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : PERSONAL SOCIAL

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 3

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del

estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e interrelación con el contexto socio-cultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la escuela, en la comunidad; y en interacción con el contexto geográfico y ecológico

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA

DEMOCRÁTICA. 2. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS

PROCESOS HISTÓRICOS.

Page 34:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Identifica. Organiza. Elabora. Reconoce. Acepta. Participa. Reflexiona.Valora

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

PROGRAMACIÓN DEL I BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL - QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

LA AUTOESTIMA- Dimensiones del ser humano.- Funciones de la familia.- Etapas de desarrollo.

VIVIMOS EN DEMOCRACIA- Normas de convivencia.- Resolución asertiva de conflictos.- Organización estudiantil. Proyecto

educativo.- La democracia y el Estado

TODOS SOMOS IGUALES- La equidad de género - Cuidado de la salud física. - Prevención de peligros.

- Identificar las etapas de desarrollo del ser humano y Reconocer los cambios que experimentan al inicio de la pubertad.-Reflexionar sobre las funciones que cumple la familia en su desarrollo como persona.

-Participar democráticamente en la elaboración de normas de convivencia

-Valorar la democracia y su aplicabilidad- Reconoce la importancia de la igualdad

como requisito de desarrollo.

- Reconoce la importancia de realizar actividades físicas y evita situaciones de peligro tomando medidas de prevención.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.

IdentificaReconoceReflexionaParticipaValora

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

Page 35:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

religiosas.

PROGRAMACIÓN DEL I BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL – SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA

- Cambios físicos, emocionales sociales en la pubertad.

- Asertividad en la solución de un conflicto.

- La personalidad. La autoestima.- Cuidado de la salud física y mental.

LA DEMOCRACIA EMPIEZA EN CASA

- La convivencia democrática- Los valores: importancia.- Importancia de la familia en la

formación de valores.

- Reconocer que los cambios de la pubertad ayudan a construir su identidad

- Acepta conductas que favorecen la identidad y autoestima.

- Participar en campañas de prevención de la salud física y mental de las personas.

- Organiza las normas de convivencia respetando la opinión de los demás.

- Identificar en qué consisten los principios democráticos.

- Elaborar una jerarquía de valores que sea resultado de una evaluación personal y positiva.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.

ReconoceAceptaParticipaOrganizaIdentificaElabora

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos.

Page 36:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL II BIMESTRE 2012PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : PERSONAL SOCIAL

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 3

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del

estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e interrelación con el contexto socio-cultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la escuela, en la comunidad; y en interacción con el contexto geográfico y ecológico

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA

DEMOCRÁTICA. 2. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS

PROCESOS HISTÓRICOS.

Page 37:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Aprecia. Reconoce. Identifica. Explica. Enumera.2. Aplica. Representa. Identifica. Diferencia. Valora.

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

PROGRAMACIÓN DEL II BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL - QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

LOS DERECHOS- Los valores: importancia- Derechos del niño. Instituciones

que protegen al menor.

LA GEOGRAFIA- Clases de paisajes.- Los mapas: clases.- Las regiones del Perú:

características

- Aprecia los valores como medios indispensables para el bienestar de la sociedad.

- Reconoce la importancia de respetar los derechos.

- Identifica las instituciones que defienden los derechos de los niños.

- Aplica la técnica de análisis de paisajes.

- Representa las características en los diferentes tipos de mapas.

- Identifica las diferentes características de cada región.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.ApreciaReconoceIdentifica

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:

Page 38:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

históricosAplicaRepresentaIdentifica

- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

PROGRAMACIÓN DEL II BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL – SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

LOS DERECHOS Y EL ESTADO- Nuestros derechos: Declaración

Universal de los Derechos Humanos.

- Estructura del Estado peruano. La Constitución.

- Organización del estado Peruano.- Los desastres: Defensa Civil

EL PERÚ- Paisaje natural: relieves- Las regiones del Perú.

- Identifica hechos que promuevan o dificulten la vigencia de los derechos humanos.

- Enumera y explica las funciones de los poderes del Estado.

- Identifica y aplica las normas de Defensa Civil.

- Diferencia los tipos de paisajes.- Identifica y describe las características de

las regiones naturales del Perú.- Valora la biodiversidad del país.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.IdentificaExplicaEnumera

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricosDiferenciaIdentifica

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.

Page 39:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

Valora - Cumple las normas de convivencia. FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL III BIMESTRE 2012PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : PERSONAL SOCIAL

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 3

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del

estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e interrelación con el contexto socio-cultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la escuela, en la comunidad; y en interacción con el contexto geográfico y ecológico

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA

DEMOCRÁTICA. 2. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS

PROCESOS HISTÓRICOS.

Page 40:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Reconoce. Explica. Enumera. Evalúa.2. Identifica. Aplica. Elabora. Enumera. Explica. Describe. Reconoce

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

PROGRAMACIÓN DEL III BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL - QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

EL MEDIO AMBIENTE- Desastres. Defensa Civil.

LA TIERRA- El universo- Movimientos de la Tierra.- Capas de la Tierra

LA NECESIDAD DE LOS RECURSOS

- El ahorro y los impuestos.

LA HISTORIA- Líneas de tiempo- Fuentes de la historia

- Identifica y aplica las normas de Defensa Civil

- Identifica los componentes del universo

- Reconoce las ventajas del ahorro.- Explica la relación entre ganar y

pagar intereses.- Enumera los servicios que brinda el

Estado con el dinero de los impuestos

- Elabora líneas de tiempo con datos dejados a través de las fuentes de la historia.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.ReconoceExplicaEnumera

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:

Page 41:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

IdentificaAplicaElabora

- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

PROGRAMACIÓN DEL III BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL – SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS DEL PERÚ- Clases de recursos naturales- Las actividades económicas:

características.

CONOCIENDO EL MUNDO- Los continentes: características.- Coordenadas geográficas.- El origen del universo

LA ECONOMIA- Los mercados.- Las empresas y el marketing.

- Enumera los recursos naturales y valora su importancia.

- Explica las diferencias entre las actividades económicas.

- Describe cada continente. - Reconoce las principales coordenadas

geográficas- Explica el origen del universo.

- Explica como es el libre comercio en el mercado.

- Evalúa la importancia del ahorro.- Reconoce la importancia de los precios en

la economía del estado

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática.ExplicaEvalúaReconoce

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricosEnumera

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

conocimientos. RESPETO:

Page 42:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

ExplicaDescribeReconoce

- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

I.E.P CORAZÓN DE JESÚS

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IV BIMESTRE 2012

PRIMARIAI. DATOS INFORMATIVOS

UGEL : 03

I.E.P. : “CORAZÓN DE JESÚS”

AREA : PERSONAL SOCIAL

GRADO : 5to. y 6to

HORAS SEMANALES : 3

DIRECTORA : MARÍA DELICIA SILVA FERNANDEZ

SUBDIRECTOR : JESÚS JOSÉ QUIÑONES AMBROSIO

DOCENTE : DIANA ELIZABETH LUNA CRUZADO

II. FUNDAMENTACIÓNEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del

estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e interrelación con el contexto socio-cultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la escuela, en la comunidad; y en interacción con el contexto geográfico y ecológico

III. ORGANIZADORES DEL ÁREA1. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA

DEMOCRÁTICA.

Page 43:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

2. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.

IV. CAPACIDADES ESPECIFICAS1. Identifica. Describe. Explica. Ubica. Elabora.

V. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, basado en la fe y el amor al

Corazón de Jesús. Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

PROGRAMACIÓN DEL IV BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL - QUINTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

NUESTROS ANTEPASADOS- La prehistoria, periodos.- El poblamiento del Perú. Las

primeras aldeas

LAS PRIMERAS CULTURAS- Caral, Chavín, Paracas y Nazca.- Mochicas, Tiahuanaco y Huaris.- Chimú, Aymara

EL IMPERIO INCAICO- Orígenes y etapas.- Organización social y económica.- Educación, cultura y religión

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES- Descubrimiento y conquista.- El virreinato.

- Identifica los aportes de los primeros peruanos

- Describe cada cultura pre-inca y elaboran una línea de tiempo.

- Explica el origen de los incas y describe cómo fue su organización

- Identifica las etapas del proceso histórico del Perú.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricosIdentificaDescribeExplica

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

Page 44:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.

PROGRAMACIÓN DEL IV BIMESTRE MODELO T

PERSONAL SOCIAL – SEXTO GRADO

CONOCIMIENTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE

EL PROCESO HISTÓRICO DEL PERÚ

- Comienza la independencia- España en crisis y las rebeliones.- Las corrientes libertadoras.

EL PERÚ EN EL SIGLO XIX- El primer militarismo.- Confederación Peruano-Boliviana.- La era del guano. Los gobiernos de

Castilla.- La guerra con España y Chile. - La reconstrucción nacional.

EL PERÚ EN EL SIGLO XX- La República aristocrática.- El oncenio de Leguía.

Gobiernos dictatoriales y democráticos

- Ubica en una línea de tiempo la emancipación y sus principales acontecimientos

- Identifica las características del sistema político y económico del Perú a inicios de la república

- Elabora un esquema sobre los conflictos con otros países

- Explica las principales medidas adoptadas por cada gobierno en la época republicana.

ORGANIZADORESCAPACIDADES

OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricosUbicaIdentificaElabora

RESPONSABILIDAD:- Cumple las tareas asignadas.- Es puntual

AMOR:- Valora el aprendizaje como medio

de desarrollo personal.- Trabaja con esmero y comparte sus

Page 45:  · Web viewEl área Personal Social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve

Explica conocimientos. RESPETO:- Es honrado y sincero.- Cumple las normas de convivencia.

FE:- Interioriza y vive la fe cristiana- Participa en las actividades

religiosas.