of 11 /11
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA CIVIL INFORME EN CUMPLIMIENTO A LA ASIGNATURA DE HIDRAULICA PROFESOR: Jaulis Palomino Reymundo CURSO: Hidraulica

Volumetric o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEDICION DEL CAUDAL

Text of Volumetric o

UNIVERSIDAD PERUANA UNION INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA

EAP INGENIERIA CIVIL

INFORME EN CUMPLIMIENTO A LA ASIGNATURA DE HIDRAULICA

PROFESOR:Jaulis Palomino Reymundo

CURSO:Hidraulica

LIMA, NOVIEMBRE DEL 2015

MEDICION DEL CAUDALLa funcin principal de la hidrometra es proveer de datos inoportunos y veraces que una vez procesados proporcionen informacin adecuada para lograr una mayor eficiencia en la programacin, ejecucin y evaluacin del manejo de Agua.OBJETIVOS: Determinar el caudal del rio empleando el mtodo del flotador. Saber la cantidad de agua que dispone el rio segn la temporada del ao. Ubicar un punto de rio donde sea posible la medicin del caudal ,ya que esta debe cumplir con requisitos apropiados ,cm o ser un tramo recto del rio y con una profundidad adecuadaCARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Flexometro: construido por una delgada cinta metlica flexible, dividida en unidades de medicin, y que se enrolla dentro de una carcasa metlica o de plstico. Corcho: es un material poroso e impermeable que se extrae de la corteza de la encina corchera una especie original del mediterrneo original. Cronometro: es un reloj con bastante precisin. Nivel topogrfico Regla topogrfica Valds

ca

FUNDAMENTO TEORICO : HIDROMETRIA:Es laparte de la hidrologia que mide el volumen del agua que circula por una secion de un conducto en un tiempo dado .el nombre deriva del griego HIDRO(AGUA)Y METRON(MEDIDA).ademas de medir la cantidad de agua que circula porla seccion de un rio ,yuberia o canal ,tambien se ocupa de procesar la informaion sobre los sistemas de riego o la distribucion de agua en una ciudad ,con el fin de conocer la cantidad de agua disponiblle y la eficiencia de su distribucion. RED HIDROMETRIA:Es el conjunto de medicion de agua de un sistema ,de forma que permita relacionar la informacion y es el soporte fisico de la red. PUNTOS DE CONTROL:Son aquellos de donde se mide el caudal REGISTRO:Es el conjunto de datos recogidos .su utilizacion posterior depende de donde se haya tomado los datos . REPORTE :Resultado final del proceso IMPORTANCIA Dotar de informacin para el ajuste del pronstico de la disponibilidad del agua mediante el anlisis estadsticos de los registros histricos de caudales de la fuente ro agua subterrneas setra no es posible conocer los volmenes probables de agua qu podemos disponer durante los meses Proporcionar los resultados que nos permite conocer la cantidad calidad y oportunidad los caudales estableciendo el plan de distribucinMETODO DEL FLOTADOR: El mtodo del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se obtienen son los estimados de caudal siendo necesario el uso de otros mtodos cuando se requiere una mayor precisin. En este mtodo, de igual manera, se utilizan los valores promedio de las variables determinadas Pasos: a) Primer paso: Seleccionar el lugar adecuado. Se selecciona en el ro o canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de rboles, en el que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni impedimentos, que sea recto y de seccin transversal uniforme, de alrededor de 3 metros de largo, donde el agua escurra libremente. b) Segundo paso: Medicin de la velocidad. En el tramo seleccionado ubicar dos puntos, A (de inicio) y B (de llegada) y medir la distancia, una persona se ubica en el punto A con el las boyas y otra en el punto B con el reloj o cronmetro. Se medir el tiempo de recorrido del flotador del punto A al punto B. Se recomienda realizar un mnimo de 3 mediciones y calcular el promedio. La velocidad de la corriente de agua del ro se calcula con base en la siguiente: Longitud AB ( ) v tiempo recorrido

c) Tercer paso: Medicin del rea de la seccin transversal del ro. En el tramo seleccionado, ubicar la seccin o el ancho del ro que presente las condiciones promedio y en la que se nos facilite la medicin del rea transversal. Un mtodo prctico, con aceptable aproximacin para calcular el rea transversal, es tomar la altura promedio. Esto consiste en dividir el ancho del ro, en por lo menos, cuatro partes y medir la profundidad en cada punto para luego calcular el promedio. As como se ve en la figura. Una vez se ha determinado el valor promedio de la profundidad, se procede a realizar la medicin del espejo de agua del canal. ste se divide en las partes que se midieron para determinar las alturas. En este caso, de acuerdo a la figura: 3 T Luego se calcula el rea para cada tramo, usando el mtodo del trapecio: 1 2 1 1 2 h h A T Y por ltimo se calcula el rea total de la seccin en estudio.

d) Cuarto paso: Clculo del Caudal del ro. Con los datos obtenidos se procede a calcular el caudal del ro, QR, con base en la siguiente ecuacin: QR (m3 /s) = K x Velocidad (m/s) x rea (m2).

MTODOS VOLUMTRICOS

La forma ms sencilla de calcular los caudales pequeos es la medicin directa del tiempo que se tarda en llenar un recipiente de volumen conocido. La corriente se desva hacia un canal o caera que descarga en un recipiente adecuado y el tiempo que demora su llenado se mide por medio de un cronmetro.CUADROS:

El caudal del mtodo volumtrico es igual a 0.38.m/seg

CONCLUSIONES: Se obtiene un mayor caudal con el mtodo del flotador, 62m3/s ; 0.51m3/s con respecto al mtodo del correntmetro 9.87 m3/s. Con el mtodo del correntmetro se pueden obtener mediciones instantneas y ms reales, que en el mtodo del flotador. Asimismo, segn la experiencia, se concluye que el mtodo del correntmetro es mucho ms prctico que el mtodo de los flotadores, dado que el tiempo que demanda la determinacin del caudal con el primero es menor que el empleado con el segundo. Con ambos mtodos se obtienen resultados relativamente similares, por lo que se concluye que el mtodo de los flotadores constituye una buena alternativa cuando no se cuente con un correntmetro para la determinacin del caudal. Otras razones para no usar el correntmetro son cuando existe una excesiva velocidad del agua, presencia de muchos cuerpos extraos, cuando peligra el operador, o corre riesgo de dao el correntmetro. Para usar el mtodo de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a medir sea recta para poder calcular las reas de manera ms exacta, as tambin recomendamos la mayor cantidad de flotadores para tener una mayor proporcin de datosANEXOS: